Instituto Normal Portada

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Instituto Normal Portada as PDF for free.

More details

  • Words: 1,713
  • Pages: 7
INSTITUTO NORMAL QUEVEDO LICENCIATURA NIVEL PRIMARIA 21PNPOO19Q

La diversidad en la escuela Alumna: Marisela Sandoval Asignatura: Observación y práctica docente Profesor: Hugo Carrasco Bautista

Tercer Semestre

CICLO ESCOLAR 2009-2010

REPORTE DE OBSERVACIÓN En este espacio hablare de mi experiencia personal acerca de mi visita de observación en la escuela primaria, Licenciado Benito Juárez; ubicada en parque Colon s/n colonia Santa Maria Xonacatepec Puebla, el grupo asignado a observar fue el segundo año grupo ¨ C ¨, la maestra titular de grupo se llama Albina Francisco González, es una escuela de tipo urbano marginado ,su turno del colegio es matutino y vespertinos ,pero nosotros asistimos al turno vespertino, la fecha de visita fue del 1 y 2 de Octubre de2009. 1 de Octubre de2009 Todo inicio cuando se llego el día para nuestra primera observación de este semestre, nos preparamos con anterioridad elaborando nuestras guías de observación, analizando algunos puntos los cuales deberíamos considerar dentro de nuestro registró, bueno llegamos a la escuela no sin antes investigar que ruta no llevaría al lugar, en seguida llego la hora de salir para la escuela, tomamos un transporte para llegar al colegio, como era la primera vez que íbamos a ese lugar, fuimos preguntando hasta llegar, posteriormente pusimos en juego los elementos a retomar de nuestra guía, lo primero que hice fue observar que la escuela se encuentra delimitada por una barda elaborada de concreto, se ubica en un lugar muy transitable, la población que atiende es de condición socioeconómica baja y media, pero además de todo juega un papel importante en la comunidad ya que a ella van a formarse la niñez de la misma, es accesible, ya que para poder llegar el transporte publico pasa en frente y te deja justo el la escuela, sus instalaciones de acuerdo a las lecturas de la asignatura de escuela y contexto titulada ¨la vida en la escuela y su entorno de la autora Alicia L Carvajal es una escuela de tipo completo ya que dentro de su estructura cuenta con docentes para cada grupo de los seis grados, tiene un director cuenta con intendentes que se encargan de

la limpieza del colegio, su infraestructura cuenta sus instalaciones buenas aunque no las adecuadas ya que aunque sus aulas son de concreto no son muy apropiada para algunos salones ya que algunas aulas cuenta con 40 a 45 alumnos y se encuentran muy reducidos los espacios retomando esta lectura podemos analizar que también cuenta con un patio muy grande, una cooperativa, un estacionamiento una área deportiva que cuenta con una cancha de básquet boll cuenta con algunas jardineras. Desde el momento que sale el turno de la mañana entra el turno vespertino, a ella asistentes los maestros, padres de familia, alumnos, intendentes, los primeros como ya sabemos asisten para transmitir la enseñanza a los alumnos, los padres de la familia asisten para ver como va el aprovechamiento de sus hijos o para apoyar en las actividades sociales que realicen dentro de ella, también asisten para ver que sucede en el interior, los intendentes, van a ella para prestar su servicio así como barriendo las aulas para que estén limpias ya que como lo menciona la lectura el lugar de aprendizaje debe ser un lugar limpio y adecuado para el aprendizaje sin tener distractores que le desvíen la atención a los alumnos de limpiando el patio de la escuela. Los padres de familia consideran que la escuela es esencial para el aprendizaje de sus hijos, ellos mencionan que buscan a los maestros para ver el aprovechamiento y conducta de sus hijos, apoyan en activides socioculturales. Ellos llegan en a la otra de entrada para dejar a sus hijos algunos se acercan con los maestros de sus hijos para informarse como van sus hijos .En el momento de toque los niños se forman frente a su salón correspondiente para que cuando llega su profesora entren ordenados aunque en el primer día de observación en el grado de sugeundo año c no sucedió así pues aunque la profesora les dio esa indicación los niños entraron como pudieron. EL aula de segundo año grupo ¨C¨ cuenta con 43 alumnos de esos 43 el 80 % de ellos se interesa por la clase ya que se distraen con facilidad y pierden el interés por la clase, la maestra se interesa por que sus alumnos pongan atención y entiendan lo que ella les quiere transmitir, les muestra confianza, no todos expresan sus ideas en la clase , en su mayoría los padres no se interesan por el aprendizaje de sus hilos ya que como son familias de escasos recursos su prioridad es tener trabajo y asistir a el pasa llevar los gastos de su familia, el primer día de observación no se impartió una clase en especifico ya que este día lo ocupo para realizar su examen constaba de un texto con varias ilustraciones apropiadas para su edad se dividía en conocimiento del medio, español matemáticas, formación cívica y ética para resolverlo la maestra les leia la pregunta y

en seguida los incisos que pudieran ser las posibles respuestas daba un tiempo considerado para irlas contestando, pero como en todo algunos niños como no sabían leer solo le atinaban a la respuesta la profesora de vez en cuando le prestaba mas atención a algunos niños que les era difícil contestar, pero en su mayoría solo le mostraba mas atención a los niños que se mostraban atentos, ya que todos o en su gran parte se distraía con facilidad, y porque como ya hemos estudiado no todos los niños aprenden del mismo modo o al mismo tiempo pues dentro de la escuela se debe tener en cuenta que se presenta una diversidad, dialogando con la titular del grupo comento que ella planea su clase y que cuando no tiene material que pide la clase pide a sus compañeras ya que dijo se comparten el material las profesoras de grado así entre ellas se apoyan adecua su plan de clase a las necesidades de sus alumnos, todo el día transcurrió tratando de terminar de contestar el examen así es como termino la jornada. 2 de Octubre de2009 El día siguiente fue un poco diferente ya que a primera hora se abordo la asignatura de español se introdujo al tema partiendo de conocimientos previos de su alumnos el tema a desarrollar fue el uso de la r y la doble r en seguido les puso un canto relacionado con el tema, posteriormente les pidió sacaran su libro de español lecturas , que vieran en que lectura se habían quedado, ya que la encontraran encerraran todas las palabras que tuvieran r y doble r que las enlistara, pone un ejemplo y les pide que realicen la actividad mientras trabajan ella pude pasen a calificarse la tarea y como vayan terminando se acerquen a revisar su actividad, pide que se organicen en equipos de 4 para que terminen pronto los recursos utilizados fue el libro de texto gratuito de la materia se esmera porque el propósito de la clase se cumpla, cuando algún niño preguntaba la profesora respondía su duda la relación de maestro alumno es buena ya que ambos sienten confianza para preguntar-responder se esfuerza por tener una actitud innovadora en seguida salieron, al terminar el tema volvieron a retomar el examen ya que no se termino el día anterior siguió la misma técnica del día anterior , en seguida se llego la hora de receso salieron pero los que no terminaron los dejo en el salón pues dijo que tenia una reunión y que debería irse los niñitos que se quedaron son aquellos que les cuesta aprender, lo que ella intenta con esta actitud es apoyar a los niños a poder resolver sus problemas que les impiden hacer sus actividades o preguntarles que es lo que se dificulta y poder darles alguna solución. Terminando el receso la profesora llego al salón se dirigió a los niños que no salieron a receso y les dijo que sacaran su libreta de matemáticas que continuarían trabajando también les menciono que no les solaparía su flojera y que si no continuaban cumpliendo sin su tarea seguirían

quedándose sin recreo, como , en la dirección les habían dejado que dieran algunas recomendaciones a los padres de familia dijo que se apuraran atrabajar que sino no les daría tiempo salir a Educación artística, ella se enojo porque no se apuraban , les empezó a alzar la voz luego los saco a Educación artística, pero los que no habían terminado les dijo tuno vas a estar en la clase hasta que termines de tu examen, los dejo a un lado y se puso atrabajar con sus demás alumnos terminaron y se fueron al salón siguió poniendo operaciones me dijo que las calificara mientras ella hablaba con los padres de familia enseguida dio el toque de salida ,les pidió que guardaran todas sus cosas y que salieran en orden.

INSTITUTO NORMAL QUEVEDO LICENCIATURA EN NIVEL PRIMARIA

REPORTE DE NECECIDES EDUCATUVAS ESPECIALES

Alumna: Marisela Sandoval Zayas

Asignatura: Necesidades educativas especiales

Profesor: Cristóbal Hugo Carrasco

Fecha de entrega: 5 de Octubre de 2009

Ciclo escolar 2009-2010 Tercer semestre Esta escrito presenta la importancia que la titular de grupo tiene para con sus alumnos que presentan mayor dificultad en su aprendizaje. Tomando en cuenta que esta asignatura tiene como propósito que los niños con discapacidades cognitivas permanezcan integrados como los demás niños haciéndole ver que ellos también podrán lograr aprender. La profesora trata de adecuar su plantación al currículo, la postura del maestro en el aula es de un maestro que se interesa porque todos o en su mayora aprendan, se esfuerza por prestarle un poco de mas atención asus alumnos que se les dificulta aprender rápidamente con sus alumnos es tolerante siempre estuvo con en el salón ayudando a sus alumnos, permite que ellos manifiesten sus dudas en ocasiones las confrontaban entre todos para llegar a una solución aceptable, se preocupa porque sus alumnos aprendan de la mejor forma aunque como en todo se enoja cuando ya les dijo y no entienden lo que ella les dice. En gran parte de tiempo trata de integrar a los niños con necesidades educativas, lo que hace es formarlos en quipos y darles una encomienda apropiada para la integración del salón.

Related Documents

Portada
April 2020 22
Portada
October 2019 48
Portada
October 2019 45