Instalacion Del Sistema De Agua-los Angeles.docx

  • Uploaded by: Yilssa H Tamani Aguirre
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Instalacion Del Sistema De Agua-los Angeles.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 25,533
  • Pages: 93
INDICE

RESUMEN EJECUTIVO Resumen ordenados por incisos en orden alfabético. ASPECTOS GENERALES. Nombre del Proyecto Unidad Formuladora y Ejecutora Participación de los Beneficiarios y de las Autoridades Locales Marco de Referencia IDENTIFICACIÓN Diagnóstico de la Situación Actual Características geográficas, socioeconómicas y culturales de la Población afectada Intento anteriores de soluciones Intereses de los grupos involucrados Posibilidades y limitaciones para implementar la solución al problema Definición del problema y sus causas Definición del objetivo del proyecto Alternativas de solución FORMULACIÓN Horizonte del proyecto Área de influencia Análisis de la demanda Análisis de oferta Balance oferta – demanda Costos EVALUACIÓN Beneficios en la situación sin proyecto Beneficio en la situación con proyecto Impacto ambiental Evaluación económica Metodología costo/efectividad Análisis de sensibilidad Análisis de sostenibilidad Viabilidad social Viabilidad técnica Viabilidad institucional Viabilidad ambiental Selección y priorización de alternativas Cronograma de acciones Matriz de marco lógico CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Recomendaciones ANEXOS

I RESUMEN EJECUTIVO

2

RESUMEN EJECUTIVO A.

NOMBRE DEL PROYECTO “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE LOS ANGELES, DISTRITO DE CODO DEL POZUZO, PROVINCIA DE PUERTO INCA HUANUCO”

B.

OBJETIVO DEL PROYECTO

C.

Contribuir a la “Disminución de la incidencia de enfermedades diarreicas y parasitosis en la localidad de Los Ángeles”, a través de un conjunto de acciones orientadas a mejorar los servicios de agua y saneamiento y así garantizar el bienestar de la población afectada por el problema identificado. BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DEL PROYECTO A partir de este análisis podremos determinar cuál es el déficit real del bien a ser ofrecido por el proyecto. Para lo cual es necesario considerar las proyecciones para todo el horizonte del proyecto. Balance Oferta - Demanda Sin Proyecto Las características del balance oferta demanda sin proyecto se puede apreciar en el siguiente Cuadro: BALANCE OFERTA Y DEMANDA SIN PROYECTO Y CON PROYECTO Horizonte del proyecto

Captación, linea de conducción (lt/seg)

Reservorio (m3) Demanda de

Demanda Oferta Balance oferta - demanda Oferta Balance oferta demanda Vo lumen de Año Máxima Sin Con Sin Con Sin Con Sin Con almacenamiento diaria Proyecto proyecto Proyecto proyecto Proyecto proyecto Proyecto proyecto

0

0

0.47

1

1

0.48

2

2

0.49

3

3

0.50

4

4

0.51

5

5

0.53

6

6

0.54

7

7

0.55

8

8

0.56

9

9

0.57

10

10

0.58

11

11

0.60

12

12

0.61

13

13

0.62

14

14

0.63

15

15

0.64

16

16

0.65

17

17

0.67

18

18

0.68

19

19

0.69

20

20

0.70

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70

-0.47 -0.48 -0.49 -0.50 -0.51 -0.53 -0.54 -0.55 -0.56 -0.57 -0.58 -0.60 -0.61 -0.62 -0.63 -0.64 -0.65 -0.67 -0.68 -0.69 -0.70

0.23 0.22 0.21 0.20 0.19 0.18 0.16 0.15 0.14 0.13 0.12 0.11 0.09 0.08 0.07 0.06 0.05 0.04 0.02 0.01 0.00

6 6 7 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9 15

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

-6 -6 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -8 -8 -8 -8 -8 -8 -9 -9 -9 -9 -9 -15

9 9 8 8 8 8 8 8 8 7 7 7 7 7 7 6 6 6 6 6 0

3

D.

DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS PROPUESTAS Alternativa 01: De acuerdo a las recomendaciones, teniendo presente la población, así como el terreno suficiente que existe, se ha considerado la construcción de la siguiente infraestructura, que se describen a continuación.

      

Construcción de Paredes de Pozo de Diámetro = 12 M, H = 6M. Construcción de un desarenador. Construcción de un filtro lento 6.35X4.70m. Construcción de un reservorio elevado de 15M3 de capacidad. Instalación de un sistema de generación de energía para bombeo por succión y por impulsión con sistema fotovoltaico Línea de Aducción de 392M, línea de distribución de 2043.82M Planta de tratamiento de aguas residuales y red de alcantarillado SS. HH. Módulo de Madera.

Alternativa 02: De acuerdo a las recomendaciones, teniendo presente la población, así como el terreno suficiente que existe, se ha considerado la construcción de la siguiente infraestructura, que se describen a continuación.



Construcción de Paredes de Pozo de Diámetro = 12 M, H = 6M con moldura de fibra de vidrio.  Construcción de un desarenador.  Construcción de un filtro lento 6.35X4.70m.  Construcción de un reservorio elevado de 15M3 de capacidad.  Instalación de un sistema de generación de energía para bombeo por succión y por impulsión con grupo electrógeno y combustible  Línea de Aducción de 392M, línea de distribución de 2043.82M  planta de tratamiento de aguas residuales red de alcantarillado, SS HH. Módulo de muro con mortero.

4

E.

COSTOS SEGÚN ALTERNATIVAS Costos de Operación y Mantenimiento. Alternativa 1 Año

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Situación Sin Proyecto Situación Con proyecto Costos incrementales Costos Costos Costos Total de Costos Total de Costos de Costos de Total de de de los de los costos manteni mantenimi costos operaci manteni operaci costos operaci OyM miento ento de OyM ón miento ón OyM ón 500 500 1000 1890 2,490 4,380 1390 1,990 3,380 0 0 0 2408 2,490 4,898 2408 2,490 4,898 0 0 0 2420 2,490 4,910 2420 2,490 4,910 0 0 0 2435 2,490 4,925 2435 2,490 4,925 0 0 0 2447 2,490 4,937 2447 2,490 4,937 0 0 0 2459 2,490 4,949 2459 2,490 4,949 0 0 0 2472 2,490 4,962 2472 2,490 4,962 0 0 0 2484 2,490 4,974 2484 2,490 4,974 0 0 0 2496 2,490 4,986 2496 2,490 4,986 0 0 0 2511 2,490 5,001 2511 2,490 5,001 0 0 0 2523 2,490 5,013 2523 2,490 5,013 0 0 0 2535 2,490 5,025 2535 2,490 5,025 0 0 0 2547 2,490 5,037 2547 2,490 5,037 0 0 0 2560 2,490 5,050 2560 2,490 5,050 0 0 0 2572 2,490 5,062 2572 2,490 5,062 0 0 0 2587 2,490 5,077 2587 2,490 5,077 0 0 0 2599 2,490 5,089 2599 2,490 5,089 0 0 0 2611 2,490 5,101 2611 2,490 5,101 0 0 0 2623 2,490 5,113 2623 2,490 5,113 0 0 0 2635 2,490 5,125 2635 2,490 5,125 0 0 0 2650 2,490 5,140 2650 2,490 5,140

Costos de Operación y Mantenimiento. Alternativa 2 Situación Sin Proyecto Año

Costos de operación 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Situación Con proyecto

Costos de Total de los Costos de mantenimi costos OyM operación ento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1712 2152 2163 2175 2185 2196 2206 2217 2227 2239 2250 2260 2271 2281 2291 2304 2314 2325 2335 2345 2358

Costos incrementales

Costos de Total de los Costos de mantenimi costos OyM operación ento 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580

2,291 2,732 2,742 2,755 2,765 2,775 2,786 2,796 2,807 2,819 2,829 2,840 2,850 2,861 2,871 2,883 2,894 2,904 2,915 2,925 2,937

1712 2152 2163 2175 2185 2196 2206 2217 2227 2239 2250 2260 2271 2281 2291 2304 2314 2325 2335 2345 2358

Costos de Total costos mantenimi de OyM ento 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580 580

2,291 2,732 2,742 2,755 2,765 2,775 2,786 2,796 2,807 2,819 2,829 2,840 2,850 2,861 2,871 2,883 2,894 2,904 2,915 2,925 2,937

5

Costos en la situación con proyecto. Total costos de inversión: Alternativa 01 a precios de mercado

El monto total de inversión de la Alternativa 01 a precios de mercado es de S/. 1,763.271.94 un millón setecientos sesenta y tres mil, doscientos setenta y uno y 94/100 nuevos soles).

PRESUPUESTO GENERAL ALTERNATIVA Nº 01 PRECIOS PRIVADOS DESCRIPCIÓN

S/.

Sistema de Agua Potable

599,018.60

Sistema de disposición de excretas

532,074.29

Plan de Manejo Ambiental

17,612.00

Plan de Generación de energía

13,088.18

COSTO DIRECTO Gastos Generales (10%)

1,161,793.07 116,179.31

Utilidad (8%)

92,943.45

SUB TOTAL

1,370,915.83

IGV.(18%) COSTO INDIRECTO

246,764.85 1,617,680.68

Expediente técnico (4%)

64,707.23

Supervisión (5%)

80,884.03

TOTAL PRESUPUESTO

1,763,271.94

6

Total costos de inversión a precios sociales: Alternativa 02 El monto total de inversión de la Alternativa01 a precios sociales es de S 1,815, 329.60 (Un millón ochocientos quince mil trescientos veintinueve 60/100 nuevos soles).

PRESUPUESTO GENERAL ALTERNATIVA Nº 02 PRECIOS PRIVADOS DESCRIPCIÓN

S/.

Sistema de Agua Potable

620,983.93

Sistema de disposición de excretas

547,056.53

Plan de Manejo Ambiental

17,612.00

Plan de Generación de energía

10,440.61

COSTO DIRECTO Gastos Generales (10%)

1,196,093.07 119,609.31

Utilidad (8%)

95,687.45

SUB TOTAL

1,411,389.83

IGV. (18%) COSTO DEL PROYECTO

254,050.17 1,665,440.00

Expediente técnico (4%)

66,617.60

Supervisión (5%)

83,272.00

TOTAL PRESUPUESTO

F.

1,815,329.60

BENEFICIOS DEL PIP

Beneficios en la situación “sin proyecto” En la situación sin proyecto, al no estar programadas, en ejecución, ni estudios definitivos u obras orientadas a implementar el sistema público de abastecimiento de agua, tampoco las que se refieren a mejorar la calidad del servicio, no se han identificado beneficios sociales en la situación sin proyecto, o sea que éstos son iguales a cero.

7

a.1.2 beneficios en la situación “con proyecto“ Los beneficios del proyecto a pecios sociales, en términos de bienestar que genera el proyecto a la sociedad se medirá a través del ahorro de los recursos, así como por la disposición a pagar por el mayor consumo de agua que permite la implementación del proyecto. Beneficios del sistema de disposición sanitaria de excretas Sin proyecto En la situación sin proyecto, al no realizarse ni programarse obras orientadas a mejorar la disposición sanitaria de excretas en una situación sin proyecto no se puede identificar los beneficios. Si la situación actual se mantiene, ésta provocará que se incremente el problema, por lo que se considera que en una situación sin proyecto el beneficio será igual a cero. Con proyecto Los beneficios que genera la instalación de unidades básicas de saneamiento con arrastre hidráulico con proyecto no pueden valorarse monetariamente. Por lo tanto, se traduce en los siguientes beneficios.  Elimina o, al menos, reduce considerablemente los agentes patógenos, minimizando la posibilidad de enfermedades diarreicas. 

Evita la contaminación del medio ambiente.



Disminución de las incidencias de enfermedades diarreicas, infecciosas, parasitarias y dérmicas. Su uso es adecuado para zonas inundables o con niveles freáticos altos.



G.



Puede ubicarse muy cerca o dentro de la vivienda, porque no emite olores, presenta un buen aspecto y es muy higiénica.



Puede ubicarse muy cerca de pozos o fuentes de agua, porque sus cámaras no permiten el contacto de las excretas con el medio ambiente.



Las excretas son inaccesibles para los animales; no permite la plaga de las moscas.



No representa peligro para los niños de corta edad.



Necesita agua para su uso sólo tierra seca, ceniza o cal.

RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL

METODOLOGIA TASA INTERNA DE RETORNO Se ha utilizado la metodología de la tasa interna de retorno para evaluación de la instalación del sistema de agua, y tomar decisiones de conveniencia en relación con el objetivo planteado, procurando la mejor eficiencia económica posible en la asignación de los recursos, puesto que si el nivel de satisfacción de dichas alternativas es similar (en naturaleza, intensidad y calidad), se espera que sea, la más conveniente económica y socialmente la tasa interna de retorno mide la rentabilidad promedio que tiene un determinado proyecto. Matemáticamente, corresponde a aquella tasa de descuento que hace el VAN igual a cero.

8

METODOLOGIA COSTO EFECTIVIDAD Se ha utilizado la metodología “Costo Efectividad”, para comparar las alternativas del sistema de disposición sanitaria de excretas y tomar decisiones de conveniencia en relación con el objetivo planteado, procurando la mejor eficiencia económica posible en la asignación de los recursos, puesto que si el nivel de satisfacción de dichas alternativas es similar (en naturaleza, intensidad y calidad), se espera que la más conveniente económica y socialmente sea la que represente el menor costo por unidad de beneficio cubierta. Los resultados se muestran en los cuadros siguientes: Alternativa 1 Flujo de beneficios y costos de proyecto y cálculo de indicadores de rentabilidad del proyecto agua Años

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Inversiones obras

736,351 73 73 88 73 73 73 73 73 88 73 73 73 73 73 88 73 73 73 73 88

Costos de OyM incrementales

0 2,291 2,732 2,742 2,755 2,765 2,775 2,786 2,796 2,807 2,819 2,829 2,840 2,850 2,861 2,871 2,883 2,894 2,904 2,915 2,925

Beneficios brutos 0 103032 105462 108378 110808 113238 115668 118098 120528 123444 125874 128304 130734 133164 135594 138510 140940 143370 145800 148230 151146 Van social (9%) TIR social

Beneficios netos -736351 100667 102657 105548 107980 110400 112819 115239 117658 120549 122982 125401 127821 130240 132660 135551 137983 140403 142822 145242 148133 334,559.78 14%

9

Alternativa 1 Flujo de beneficios y costos de proyecto y cálculo de indicadores de rentabilidad del proyecto de disposición sanitaria de excretas US1 Años

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Poblac. Año 1 ICE

Población

Inversiones obras

207 212 217 223 228 233 238 243 248 254 259

678,331.64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 VACs (09%) 235.5 habitantes 2817.87 soles/hab.

Costos de mantenimiento 0 13446 0 13446 0 13446 0 13446 0 13446 0

Costos totales 678,331.64 13,445.60 13,445.60 13,445.60 13,445.60 13,445.60 663,609.33

Alternativa 2 Flujo de beneficios y costos de proyecto y cálculo de indicadores de rentabilidad del proyecto agua US2 Años

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Inversiones obras

759,490 73 73 88 73 73 73 73 73 88 73 73 73 73 73 88 73 73 73 73 88

Costos de OyM incrementales

Beneficios brutos

2,590 3,031 3,041 3,054 3,064 3,074 3,085 3,095 3,106 3,118 3,128 3,139 3,149 3,160 3,170 3,183 3,193 3,203 3,214 3,224 3,237

0 103032 105462 108378 110808 113238 115668 118098 120528 123444 125874 128304 130734 133164 135594 138510 140940 143370 145800 148230 151146 Van social (9%) TIR social

Beneficios netos -762080 99928 102347 105236 107671 110090 112510 114929 117349 120238 122672 125092 127511 129931 132351 135239 137674 140093 142513 144933 147821 305,607.82 14%

10

Alternativa 2 Flujo de beneficios y costos de proyecto y cálculo de indicadores de rentabilidad del proyecto de disposición sanitaria de excretas US1 Años

Población

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Poblac. Año 1 ICE

Inversiones obras

207 697432.2 212 0 217 0 223 0 228 0 233 0 238 0 243 0 248 0 254 0 259 0 VACs (09%)

Costos de mantenimiento

Costos totales

0 13446 0 13446 0 13446 0 13446 0 13446 0

697,225.22 13446 0 13446 0 13446 0 13446 0 13446 0 680943

235.5 habitantes 2891.48 soles/hab.

Los resultados del VANS se resumen en lo siguiente:



El VANS de la alternativa 1 es mayor al VANS de la alternativa 2, lo que significa que la primera alternativa es más rentable, ya que al actualizar el valor de la inversión obtenemos un mayor beneficio.

Los resultados del ICE se resumen en lo siguiente: 

El ICE de la alternativa 1 es menor al ICE de la alternativa 2, lo que significa que la primera alternativa es más rentable, ya que se está invirtiendo menos soles por beneficiario por el mismo servicio a prestar.

H.

SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

Arreglos institucionales: La población de la localidad de los Ángeles, se ha comprometido a través de una Junta Administradora de Servicios de Saneamiento asumir la responsabilidad de administrar, operar y mantener los servicios de agua potable y saneamiento, así mismo se comprometen a capacitarse para cumplir dicha responsabilidad, y a pagar las cuotas familiares establecidas de acuerdo a los costos de administración, operación y mantenimiento. Este compromiso lo asumieron en una Asamblea General, dejando constancia en un acta firmada por los asistentes. Será responsabilidad de la JASS, hacer la cobranza mensual a todas las familias.

11

Las autoridades locales, representada por el Alcalde del Municipio Distrital, se comprometen a cumplir con su rol de vigilancia de la calidad del agua y la supervisión y fiscalización a la JASS. Además del cumplimiento con el aporte en efectivo o en materiales para las obras de infraestructura. Así mismo, se comprometen a brindar asistencia técnica y capacitación a la JASS. Participación de los beneficiarios: La población beneficiaria también se compromete a participar, durante la ejecución del proyecto, a los talleres de capacitación de educación sanitaria y hábitos de higiene. Así como al cumplimiento de sus aportes de cofinanciamiento para la ejecución de las obras. I.-

PLAN DE IMPLEMENTACIÒN

En el marco de los roles y funciones que deberá cumplir cada uno de los actores que participan en la ejecución, la ejecución de las etapas del ciclo del proyecto, estará a cargo de la Municipalidad distrital de codo del pozuzo la misma que tiene experiencia con otros proyectos en los que se contrata los servicios de firmas consultoras y/o contratistas. Durante el ciclo del proyecto, la Municipalidad brindará y apoyará, con información y personal calificado para las coordinaciones e inspecciones necesarias. La supervisión en la etapa de estudios y diseños definitivos se realizará con personal especializado, asimismo la supervisión de la obra se realizará con consultoría externa. La etapa de operación estará a cargo del JASS, de modo que puedan operar y mantengan eficientemente los servicios en la etapa de mantenimiento de la infraestructura proyectada en el presente perfil. El tiempo total estimado para todo el proyecto vendría a ser 5 meses incluidos elaboración de Expediente Técnico y entrega de obra, en condiciones normales; es decir sin retraso por motivos de licitaciones o ajenas a la empresa.

DESCRIPCION FASE DE PREINVERSIÓN FASE DE INVERSIÓN Expediente técnico (4%) Sistema de Agua Potable Sistema de disposición de excretas Plan de Manejo Ambiental Plan de Generación de energía Gastos Generales (10%) Utilidad (8%) IGV.(18%) Supervisión(5%) POST INVERSIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

INVERSION MESES 1 2 3 4 5

1 2

POS - INVERSION AÑOS 3 4 5 6 7 8 9

10

X

X

X

X X

X X X X

X X X X X X X

X X X X X X

X X X X X

X

X

X

X

X

X

12

J.

IMPACTO AMBIENTAL

El análisis de impacto a los medios físicos, biológicos y socioeconómicos como resultado de la ejecución y puesta en operación del proyecto, por las características particulares de la obra, no generará efectos negativos relevantes. Sin embargo, se han identificado los impactos que podrían presentarse en la etapa de construcción principalmente. El impacto del proyecto será mitigado según como se detalla a continuación: MEDIDAS

COSTO S/. Suelo

Durante la ejecución de la obra, brindara asistencia para evitar la contaminación del suelo por el uso de equipos y Brindar asistencia para el uso adecuado de sustancias tóxicas

600 500 Agua

Requerir controles de erosión y sedimentación durante la construcción

400

Ubicar y diseñar las obras en base a los datos adecuados sobre las características del sitio

400 Aire

Ubicar las obras de tratamiento, solamente en áreas de usos compatibles de la tierra.

200 Vegetación

Considerar las medidas de protección a la flora local.

400 Fauna

Restaurar los ejecutarse.

habitad utilizados

por las

obras

a

Zonas de alta biodiversidad Incorporar medidas de manejo adecuadas para la protección y conservación de la flora y fauna en áreas naturales protegidas y en zonas de amortiguamiento. Controlar los vectores para para evitar enfermedades.

300

500 300

Vegetación: Se recomienda reforestar con vegetación natural ( pastos o arbustos) la zona afectada por accesos. Fauna: en el caso de la necesidad de retirar algún nido o madriguera de especies amenazadas, se entrará en contacto con el órgano ambiental competente para el Incorporar medidas de manejo para la protección y conservación de la fauna amenazada. Recuperar o proteger el patrimonio cultural

600 400 400 200

Respetar los límites de influencia territorial de las poblaciones Otras medidas.

500 2081

Costo ambiental etapa de operación

7781

K.

SELECCIÓN DE LA MEJOR ALTERNATIVA

Del análisis técnico, económico, social y ambiental concluimos que la Alternativa Nº 1 es la óptima.

Para el sistema Agua: Se tiene que el VAN de la alternativa 1, es 334,559.78, superior al VAN de la alternativa 2, que es 305,607.82 es recomendable optar por la alternativa 1.

Para saneamiento: Se selecciona la Alternativa 1, por ser de menor costo efectividad el ICE de la Alternativa 1 es (2817.87 soles/hab) frente al ICE de la Alternativa 2 que es (2891.48 soles/hab)

13

Alternativa 1 Flujo de beneficios y costos de proyecto y cálculo de indicadores de rentabilidad del proyecto agua

Van social (9%) TIR social

334,559.78 14%

Alternativa 1 Flujo de beneficios y costos de proyecto y cálculo de indicadores de rentabilidad del proyecto de disposición sanitaria de excretas US1

Poblac. Año 1 ICE

235.5 habitantes 2817.87 soles/hab.

Alternativa 2 Flujo de beneficios y costos de proyecto y cálculo de indicadores de rentabilidad del proyecto agua

Van social (9%) TIR social

305,607.82 14%

Alternativa 2 Flujo de beneficios y costos de proyecto y cálculo de indicadores de rentabilidad del proyecto de disposición sanitaria de excretas US2 Poblac. Año 1 ICE

235.5 habitantes 2891.48 soles/hab.

H CONCLUSIONES

Se recomienda la ejecución del proyecto, con la alternativa número 1, considerando que cumple con los criterios de viabilidad económica, técnica, social, ambiental y de sostenibilidad. La ejecución de las obras de rehabilitación, mejoramiento y/o ampliación de los servicios de agua y saneamiento es una necesidad sentida por la población, la cual se manifiesta con la predisposición de la población para participar activamente, con sus aportes en la ejecución de las obras, el pago de la cuota familiar y su compromiso para asistir al programa de capacitación previsto por el proyecto

14

“INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE LOS ANGELES, DISTRITO DE CODO DEL POZUZO, PROVINCIA DE PUERTO INCA HUANUCO”

15

ASPECTOS GENERALES

16

2.- ASPECTOS GENERALES

NOMBRE DEL PROYECTO

Perfil

: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE LOS ANGELES, DISTRITO DE CODO DEL POZUZO, PROVINCIA DE PUERTO INCA HUANUCO”.

Ubicación política El proyecto se encuentra ubicado en la comunidad de los Ángeles que se encuentra dentro de la jurisdicción del distrito de Codo del Pozuzo, provincia de Puerto Inca, Región Huánuco. Cuenta con acceso por vía terrestre, a través de camionetas, y motocicletas. Departamento/Región:

Huánuco.

Provincia:

Puerto Inca.

Distrito:

Codo del Pozuzo.

Localidad:

Los Ángeles.

Región Geográfica

Selva.

Altitud:

285 m.s.n.m.

Limites La comunidad de los Ángeles tiene los siguientes límites: Norte

: Centro Poblado Nueva Alianza.

Sur

: Centro Poblado la Florida.

Este

: Centro Poblado Santa Teresa.

Oeste

: Centro Poblado de San Juan.

17

_ MACROLOCALIZACIÓN MAPA DEL PERU

Figura 01 Mapa del Perú conteniendo a Huánuco

MAPA DEL DEPARTAMENTO DE HUANUCO PROVINCIAS Y DISTRITOS

DISTRITO DE CODO DEL POZUZO

18

Figura 02

MAPA DEL DISTRITO DE CODO DEL POZUZO

COMUNIDAD DE LOS ÁNGELES

Figura 03

2.2 INSTITUCIONALIDAD. 2.2.1 UNIDAD FORMULADORA SECTOR SECTOR PLIEGO

GOBIERNOS LOCALES Vivienda, Construcción y Saneamiento Fondo Contravalor Perú Japón

NOMBRE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CODO DEL POZUZO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

PERSONA RESPONSABLE DE LA UF DIRECCION TELEFONO RUC

JR. HUAMPAL S/N. CODO DEL POZUZO 061-630333 20227391155

19

2.2.2 UNIDAD EJECUTORA SECTOR

GOBIERNOS LOCALES

NOMBRE DIRECCION TELEFONO RUC

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CODO DEL POZUZO

JR. HUAMPAL S/N. CODO DEL POZUZO 061-630333 20227391155

2.3 PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS Municipio: La entidad local comprometida con el desarrollo del presente proyecto es la Municipalidad Distrital de Codo del Pozuzo que ha visto la necesidad de la ejecución de las obras de Instalación de los servicios de agua y saneamiento, a fin de brindar mejores condiciones de vida y salud de la población de la localidad de los Ángeles. Asumiendo con este propósito, su compromiso de cofinanciar para las obras de infraestructura de los servicios de agua y saneamiento hasta el 20% del costo de la infraestructura, en conjunto con la comunidad, así como su participación durante todo el ciclo del proyecto y de dar el seguimiento y supervisión a la Junta Administradora, a fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto. Comunidad: La población en general a través de asambleas y representados por el JAAS, han expresado la necesidad de la ejecución del presente proyecto en coordinación con el Municipio de Codo del Pozuzo. Se comprometen asumir el cofinanciamiento hasta el 10% del costo de la infraestructura de Instalación de los servicios de agua y saneamiento de manera compartida con el Municipio, a través de aportes de mano de obra y materiales locales. Además asumirán el pago mensual de la cuota familiar, que cubra los gastos de administración, operación y mantenimiento de los servicios del agua potable. Fondo General De Contravalor Perú Japón: El Fondo General de Contravalor Perú-Japón, fue creado mediante D. S. 012-93-PCM el 26 de febrero de 1993. Está constituido con los depósitos provenientes de la monetización de las donaciones otorgadas por el Gobierno del Japón al Gobierno del Perú en el marco de los Programas II Kennedy Round y Non Project. Los recursos del Fondo General de Contravalor Perú - Japón se administran en forma independiente de los indicados Programas, y están destinados al financiamiento de proyectos con alto impacto en el alivio de la pobreza. Una de las líneas de trabajo del fondo es el Saneamiento que se encarga de contribuir a mejorar la salud de la población y la calidad de vida, a través de la construcción de nuevos sistemas de agua potable, disposición de excretas, y del mejoramiento de calidad de los servicios existentes. Asimismo contribuir al uso adecuado de servicios de agua y saneamiento sostenibles, adoptando las mejores prácticas de higiene, mejorando las capacidades de la comunidad y otras organizaciones responsables en administración, operación y mantenimiento de los sistemas, e implementando el esquema institucional y los mecanismos necesarios para la sostenibilidad.

20

2.4 MARCO DE REFERENCIA Se pudo determinar en base a los trabajos realizados, que los motivos que generaron la formulación del proyecto son los problemas de salud de origen hídrico que frecuentemente se registran en el centro de salud de la comunidad de los Ángeles, cuyas causas por lo común son, la ausencia de una adecuada disposición sanitaria de excretas. La estrategia sectorial en el ámbito rural, se basa en establecer condiciones mínimas que deben reunir las comunidades, en forma previa a la ejecución de las obras. Entre estas condiciones se considera que:      

las comunidades deben estar organizadas formalmente para recibir apoyo financiero y para la administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua potable. La comunidad debe demostrar la capacidad para cubrir los costos de operación y mantenimiento del tipo de sistema a instalarse. La comunidad y el municipio deben contribuir como mínimo con un 10% de las inversiones. Se priorizará el abastecimiento y el mejoramiento de la calidad del agua y la disposición de excretas sanitarias. Participación del municipio apoyando y supervisando las funciones que actualmente son de competencia exclusiva de las comunidades.

La población de los Ángeles se bastece de agua a través de pozos excavados artesanalmente y que fácilmente se puede observar que consumen agua contaminada, estos pozos tienen una profundidad promedio de 3.00 m debido a que la napa freática se encuentra a una profundidad de 1.50 m en promedio. En resumen se pueden citar los siguientes motivos que generan la formulación del proyecto:    

Inadecuado sistema de abastecimiento de agua potable. Deficiente Información y bajos niveles de educación sanitaria de la población. Deficiente infraestructura para la disposición sanitaria de excretas. Desconocimiento de la JASS De técnicas de administración, gestión en cuanto a operación y mantenimiento.

a.- Pertinencia del Proyecto con los lineamientos de Política El proyecto: “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE LOS ANGELES, DISTRITO DE CODO DEL POZUZO, PROVINCIA DE PUERTO INCA HUANUCO”, se enmarca en los siguientes lineamientos: 

Lineamientos de Política Internacional

Mediante el Acta firmada en setiembre del 2000, por 189 estados de la Declaración del Milenio, siendo el Perú parte de este acuerdo, se comprometen a Garantizar La Sostenibilidad Del Medio Ambiente, dentro del cual busca reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable. Lineamientos de Política Nacional

21

El gobierno del Perú, el 22 de julio de 2002 suscribe un acta del acuerdo nacional en el cual contempla como objetivo estratégico el acceso universal a los servicios de salud y a la seguridad social, que se encuentra relacionado con el abastecimiento y acceso a agua potable y alcantarillado. Mediante el Decreto Supremo Nº 054-2011-PCM - Aprueban el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional denominado: PLAN BICENTENARIO: El Perú hacia el 2021, con el objetivo de lograr un acceso universal de la población a los servicios de agua y saneamiento. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de acuerdo con su Ley de Organización y Funciones, Ley Nº 27792, formula, aprueba, dirige, ejecuta y supervisa las políticas de alcance nacional en materia de vivienda, urbanismo, construcción y saneamiento, así mismo se crea el Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 “Agua es Vida” - Decreto Supremo Nº 007-2006-Vivienda. Mediante Ley Nº 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, se declaró a los servicios de saneamiento de necesidad y utilidad pública y de preferente interés nacional, cuya finalidad es proteger la salud de la población y el ambiente; estableciendo que la prestación de los servicios de saneamiento comprenden la prestación regular de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, y disposición sanitaria de excretas, tanto en el ámbito urbano como rural. Mediante la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en los artículos 9 y 10, establece que es competencia del Ministerio formular, aprobar, ejecutar y supervisar las políticas de alcance nacional aplicables en materia de vivienda, construcción, saneamiento, urbanismo y desarrollo urbano, bienes estatales y propiedad urbana; para lo cual, dicta normas de alcance nacional y supervisa su cumplimiento. Los artículos 11 y 164 del Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de los Servicios de Saneamiento, aprobado con Decreto Supremo Nº 023-2005-VIVIENDA, señalan que corresponde al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, como Ente Rector del Sector Saneamiento, entre otros, formular, normar, dirigir, coordinar, ejecutar y supervisar la política nacional y acciones del sector en materia de saneamiento y evaluar permanentemente sus resultados, generando las condiciones para el acceso a los servicios de saneamiento en niveles adecuados de calidad y sostenibilidad en su prestación, en especial de los sectores de menores recursos económicos, promoviendo la educación sanitaria de la población y programas de asistencia técnica y financiera para la provisión de los servicios de saneamiento adecuados a cada localidad rural y para la implementación de los mismos; y, que se define como centro poblado rural a aquel que no sobrepase de dos mil habitantes. Que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos - ENAPRES, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, en el año 2010, aproximadamente el 61% de la población rural carecía de acceso al agua potable y 79% de acceso al alcantarillado y otras formas de disposición sanitaria de excretas; por lo cual, considerando la población proyectada a partir del Censo 2007, en dicho año más de 5 millones de personas del ámbito rural no cuentan con acceso al agua potable y más de 6 millones de personas no cuentan con servicios de alcantarillado o acceso a disposición sanitaria de excretas. El artículo 38 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que los programas son estructuras funcionales creadas para atender un problema o situación crítica, o implementar una política pública específica en el ámbito de competencia de la entidad a la que pertenecen.

22

Mediante Informe Nº 014-2011-PCM-SGP.CGB, la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, opinó favorablemente sobre la creación del Programa Nacional de Saneamiento Rural y de conformidad con lo dispuesto en el numeral 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, y el numeral 3) del artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y con voto aprobatorio del Consejo de Ministros decreta la Creación del Programa Nacional de Saneamiento Rural en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Programa Nacional de Saneamiento Rural, bajo el ámbito del Vice-ministerio de Construcción y Saneamiento. El Objeto del Programa y líneas de intervención son:       



Mejorar la calidad, ampliar la cobertura y promover el uso sostenible de los servicios de agua y saneamiento en las Poblaciones rurales del país. Las líneas de intervención del Programa se orientan prioritariamente a lo siguiente: Construcción, de infraestructura de agua y saneamiento. Implementación de soluciones tecnológicas no convencionales para el acceso al agua potable. Instalación de sistemas de disposición sanitaria de excretas. Fortalecimiento de capacidades en los gobiernos regionales y locales, las organizaciones comunales y la población, para la gestión, operación y mantenimiento de los servicios. Fortalecimiento de capacidades en los gobiernos regionales y locales para la identificación, formulación y ejecución de planes, programas y proyectos de inversión en saneamiento rural. Fortalecimiento de la educación sanitaria en la población beneficiaria.

El Programa Nacional de Saneamiento Rural, sujeta sus intervenciones a los lineamientos de política sectorial en materia de saneamiento rural, así como, a los instrumentos, metodologías y criterios de focalización y articulación que establece el sector, con énfasis en la atención de las Poblaciones que presenten condiciones de mayor vulnerabilidad. La implementación del Programa considera el enfoque del presupuesto por resultados, y se desarrolla por etapas, a través de actividades, programas y proyectos de inversión pública en el ámbito rural. Para efectos de la gestión administrativa y presupuestal, el Programa Nacional de Saneamiento Rural constituye una Unidad Ejecutora del Pliego: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en el marco de la normatividad vigente. 

Objetivos estratégicos:

“Mejorar la cobertura de los servicios básicos y la calidad de la prestación de los servicios sociales con la finalidad de disminuir los niveles de pobreza mediante acciones de ampliación y mejoramiento de los servicios”.



Políticas para alcanzar el objetivo:

“Promover el saneamiento físico-legal de los predios”.

23



Estrategias

- Establecer mecanismos estratégicos para ampliar la cobertura de los principales servicios. - Mejorar la infraestructura de salud, salubridad y educativa



CLASIFICADOR FUNCIONAL PROGRAMATICO Según el clasificador funcional programático del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), el proyecto se clasifica de la siguiente manera: Función 18: Saneamiento Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones orientadas a garantizar el abastecimiento de agua potable, la implementación y mantenimiento de alcantarillado sanitario y pluvial. Programa 040: Saneamiento Comprende las acciones para garantizar el abastecimiento de agua potable, e implementación y mantenimiento de alcantarillado sanitario y pluvial, así como para la mejora de las condiciones sanitarias de la población. Comprende el planeamiento, promoción y desarrollo de las entidades prestadoras de servicio de saneamiento. Sub Programa 0089: Saneamiento Rural Comprende las acciones orientadas al planeamiento, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de abastecimiento de agua potable, instalaciones para disposición de excretas, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, desagüe pluvial, control de la calidad del agua y control de focos de contaminación ambiental, en las zonas rurales. De acuerdo al clasificador de responsabilidad funcional del SNIP, el sector responsable es el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. 2.5 Aspectos legales y de gestión que priorizan el PIP Marco Legal 

Constitución Política del Perú 1993.



Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27792.



Ley N° 25609- Ley de Gestión Presupuestaria del Estado



Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública Nº 25693 y sus modificatorias (Leyes Nos. 28522 y 28802 y Decretos Legislativos Nos. 1005 y 1091).



Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobación con el Decreto Supremo Nº 102 -2007-EF, su modificatoria Decreto Supremo Nº 038 -2009 –EF.

24



Directiva General del Sistema de Inversión Pública, Resolución Directoral Nº 002-2009EF/68.01 y sus modificatorias (Resoluciones Directorales Nos 003-2009-EF/68.01, 004-2009EF/68.01) y 003-2011-EF/68.01.



Reglamento de la calidad del agua para consumo humano DS N°031-2010-SA



La Ley Nº 29030, que autoriza a las Municipalidades a financiar obras bajo la modalidad de organismos representativos de la comunidad. La Ley Nº 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, se declaró a los servicios de saneamiento como servicios de necesidad y utilidad Pública y de preferente interés nacional, cuya finalidad es proteger la salud de la población y el ambiente. Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Art. 38, establece que los programas son estructuras funcionales creadas para atender un problema o situación crítica, o implementar una política pública específica en el ámbito de competencia de la entidad a la que pertenecen. Informe Nº 014-2011-PCM-SGP CGB, la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, opinó favorablemente sobre la creación del Programa Nacional de saneamiento Rural. Alcances del DS N°0189-2009-MINAM-Reglamento de la Ley 27446-Ley del sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Ley N° 29664 del Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). Resolución Ministerial N° 157-2011-MINAM, que aprueba la primera actualización del listado de inclusión de los proyectos de inversión sujetos al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), considerados en el anexo II del Reglamento de la Ley Nº 27446, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, incluyéndose a los proyectos de saneamiento rural en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental bajo la competencia del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Resolución Ministerial N° 299-2013-VIVIENDA, de fecha 28.11.2013, aprueba la Ficha Técnica Ambiental - FTA. Ley 28296 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, donde establece políticas nacionales de defensa, protección, promoción, propiedad y régimen legal y el destino de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación. D.S Nº 054-2013-PCM, que aprueba las disposiciones especiales para la ejecución de procedimientos administrativos, dentro del Artículo 2 establece procedimientos para la emisión del CIRA y la aprobación del Plan de Monitoreo Arqueológico. Ley de los recursos Hídricos 29338.

 

   

    

D.S Nº 054-2013-PCM, que aprueba las disposiciones especiales para la ejecución de procedimientos administrativos, dentro Artículo 3.- De los derechos de uso de agua, establece los procedimientos para el otorgamiento de la acreditación de la disponibilidad hídrica y el otorgamiento de Licencia de uso de agua.

 

RM N°108-2011 -VIVIENDA del 29/04/2011- Ley General de los Servicios de saneamiento. D.S. N° 015-2004-VIVIENDA “Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE“



D.S. N° 011-2006-VIVIENDA “Aprobación de 66 Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE”.

25

  

 







Decreto Supremo Nº 102-2007-EF, que aprueba el nuevo Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública. Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01, Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. Publicada en el diario El Peruano el 9 de abril del 2011. Decreto Supremo N°002-2012-VIVIENDA, publicado en las Normas Legales del Diario Oficial el peruano el día 07 de enero de 2012, Crean el Programa de Saneamiento Rural en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Resolución Ministerial Nº096-2012-VIVIENDA “Aprueban Manual de Operaciones del Programa Nacional de Saneamiento Rural”. Resolución Ministerial Nº 161-2012-VIVIENDA, se aprueban los Criterios y Metodología de focalización de las intervenciones que el programa Nacional de Saneamiento Rural realice en los centros poblados rurales, los mismos que han sido elaborados por el PNSR y aprobados por el VMCS. Resolución Ministerial N°031-2013-VIVIENDA, del 13 de febrero del 2013, se aprueba el Plan de Mediano Plazo: 2013-2016 del Programa Nacional de Saneamiento Rural, el cual tiene como objetivo establecer los lineamientos, objetivos, estrategias y acciones que guiarán la intervención del PNSR en los próximos años. Resolución Directoral N°005-2013-EF/63.01, del 23 de julio del 2013, se aprueban el anexo CME 21 de la resolución directoral N° 008-2012- EF/63.01 y los lineamientos básicos para la formulación de proyectos de inversión pública en emprendimientos de turismo rural comunitario. Resolución Directoral N°008-2013-EF/63.01, del 10 de octubre del 2013, se modifican anexo de la directiva general del sistema nacional de inversión pública, aprobada por resolución directoral N° 003-2011-EF/68.01.

La formulación del presente estudio a nivel de perfil se elabora en base a los contenidos mínimosAnexo SNIP 05 y en base a los contenidos mínimos específicos de estudios de pre inversión a nivel de perfil de proyectos de inversión pública de saneamiento rural, expresado en el Anexo CME 21; considerando lo establecido en la guía para elaboración de perfiles de proyectos de inversión exitosos de saneamiento básico (Guía simplificada para la identificación, formulación y evaluación social de proyectos de saneamiento básico en el ámbito rural a nivel de perfil-junio 2011).

26

IDENTIFICACION

27

3 IDENTIFICACION 3.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL Hoy en día la población de los Ángeles no cuenta con servicios de abastecimiento de agua potable se abastecen a través de pozos artesanales construidos por los mismos pobladores. Encontrándose algunas construcciones de pozos de agua, cerca de las letrinas. La localidad no cuenta con el sistema de alcantarillado, por lo que las incidencias de enfermedades de origen hídrico (gastrointestinales, parasitarias, etc.) son frecuentes. 3.1.1 Área de estudio y área de influencia a. Determinación del área de influencia y el área de estudio del proyecto a.1 Área de influencia del Proyecto Es el área donde se ubica la población que se beneficiará con el proyecto, o el territorio donde potencialmente se manifiestan los impactos del presente proyecto. Y en este caso corresponde a la comunidad de los Ángeles. Se ha definido como Área de influencia del proyecto el espacio donde se ubican los afectados por el problema, en tal sentido se ha definido como área de influencia del proyecto al espacio geográfico donde se ubica la población de la comunidad de los Ángeles del distrito de Codo del Pozuzo que se ubica en la provincia de Puerto Inca, Región Huánuco. La población estimada para el área de influencia del estudio en base al padrón de titulares. La población estimada para el área de influencia en el año 2015 es el siguiente: CUADRO N° 3.01 N° de Vivienda (según padrón) 49

N° de Instituciones Educativas 01

Locales Sociales 04

Población 2015 (según padrón) 207

Fuente: padrón de titulares de vivienda Elaboración JL INGENIEROS.

a.2 Área de Estudio El Área de estudio para el proyecto es el área de influencia más el área donde se ubican las fuentes de agua existentes y todas las estructuras proyectadas como: captación de agua, línea se conducción, reservorio, redes de distribución y conexiones domiciliarias proyectadas. Así mismo es el área donde se encuentran ubicadas las estructuras proyectadas del sistema de disposición sanitaria de excretas.

28

b. Características físicas, económicas, socio- culturales del área de influencia Dinámica de Uso y ocupación del territorio: De acuerdo a las dinámicas de uso y ocupación del territorio, en el trabajo en campo, se pudo constatar que las familias habitan en viviendas rústicas que se encuentran dispersas, él área habitada tiene una densidad poblacional de 1.8 habitantes por kilómetro cuadrado en promedio, Tiene una superficie de 3,328.39 KM2. La mayor extensión territorial se sitúa en zona de selva baja que se extiende hacia la provincia de Padre Abad, así mismo cuenta con la selva alta entre los 388 m. s. n. m. y 1,500 m. s. n. m. Al ser una zona rural, las familias se dedican principalmente a la ganadería, y la agricultura, el cual es minifundio; la principal desventaja que enfrenta el agricultor son los fenómenos climatológicos adversos en las diferentes etapas del proceso productivo, presencia de plagas y enfermedades, insuficiente o inadecuada infraestructura de riego, empleo de tecnología rudimentaria, falta de asistencia técnica, crediticia y canales de comercialización poco apropiados.

Es importante mencionar que la mayor área del recurso agrícola corresponde a pastos naturales y en menor porcentaje a pastos cultivados. Asimismo, las tierras aptas para cultivos en limpio tienen limitaciones de suelo relacionadas con la fertilidad. Entre los principales cultivos tenemos el cacao, plátano, maíz amarillo, yuca, arroz, y maní. El destino de la producción es para autoconsumo. La fuerza básica que se utiliza es de la familia (esposo, esposa e hijos) y si no es suficiente, cuentan con la ayuda de familiares y amigos. Los varones tienen asignados actividades de mayor esfuerzo físico, mientras que las mujeres se ocupan de actividades de menor esfuerzo físico. Los hijos también aportan en cuanto al recojo de leña, traslado de agua conjuntamente con la ama de casa. El distrito muestra un relieve de vasta llanura con ligeras ondulaciones y con suave declive a lo largo del valle. En su parte alta presenta fuertes pendientes y quebradas estrechas. Es posible llegar navegando por el Río Pozuzo desde Puerto Mayro, al cual se llega por la carretera que viene de Villa Rica/La Merced/Lima. Otro ingreso es por la carretera de Pozuzo a Codo del Pozuzo. El distrito Codo del Pozuzo se encuentra en Provincia de Puerto Inca. Región: Huánuco, con una extensión de 321.909 Hectáreas, con una población de 6067 habitantes según el censo 2007, cuenta con 49 caseríos y 5 Comunidades Nativas aledañas. El Distrito Codo del Pozuzo, se ubica geográficamente en el límite entre la Cordillera de Los Andes y el Llano Amazónico; en el área comprendida entre las coordenadas UTM (PSAD 56): 448000, 451000 Este y 8900, 8933000 Norte. B.1 CARACTERISTICAS FISICAS b.1.1Clima El Distrito de Codo del Pozuzo presenta las características climáticas correspondientes a la región natural Rupa Rupa o Selva Alta y con ligera declinación a la selva baja.

29

En la Región Rupa Rupa o Selva Alta, el clima es cálido y húmedo. El calor es intenso durante el día y disminuye en la noche hasta producir cierta sensación de frío en el amanecer. Las lluvias fluctúan entre 3000 y 8000 mm al año. Según la clasificación de W. Koper, corresponde a esta zona un clima templado, con un verano moderadamente lluvioso y con un invierno seco. El Distrito de Codo del Pozuzo presenta las características climáticas correspondientes a la región natural Rupa Rupa o Selva Alta y con ligera declinación a la selva baja. En la Región Rupa Rupa o Selva Alta, el clima es cálido y húmedo. El calor es intenso durante el día y disminuye en la noche hasta producir cierta sensación de frío en el amanecer. Las lluvias fluctúan entre 3000 y 8000 mm al año. Según la clasificación de W. Koper, corresponde a esta zona un clima templado, con un verano moderadamente lluvioso y con un invierno seco.  

TEMPERATURA: MÍNIMA 24°C MÁXIMA 39°C HABITUAL: 26°C HUMEDAD : 79% A 95%

La humedad es marcada en el distrito donde oscila en los porcentajes detallados, siendo un factor de predisposición en los procesos de salud enfermedad, principalmente en IRAS, enfermedades de piel y otros. b.1.2 Geología: Geología regional La geología describe a rasgos generales y a nivel macro las características del terreno a nivel de suelo y sub-suelo, permite conocer fallas y afloramientos rocosos presentes, lo cual permite tener una proyección del tipo de suelo presente, así también nos da a conocer históricamente como se ha comportado la orogénesis en el lugar y nos permite proyectar un comportamiento de los cambios geológicos que podrían suscitarse en la zona del proyecto. Se ha consultado las cartas del INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO, específicamente la carta número “20 – m” según el índice de cartas geológicas nacionales, en ella se puede encontrar las características generales de los suelos y afloramientos geológicos en la zona del proyecto. En la carta “20 – m” se ubica Al distrito de codo de pozuzo, específicamente a la Comunidad de los Ángeles, dentro de la era Cenozoica –cuaternaria, de la unidad lito estratigrafía Grupo pleistoceno, se puede afirmar que el 100% del territorio de la zona del proyecto presenta este tipo de afloramiento, esta se puede apreciar en color plomo en la imagen de la carta geológica.

30

LOS ÁNGELES

Figura 04 Carta Geológica 20-m Ubicación de la zona del Proyecto – Fuente: Carta Geológica del Perú

31

Estratigrafía El área de estudio presenta afloramientos litológicos (estratigrafía superficial), que datan desde el Paleógeno (Oligoceno) hasta secuencias recientes Cuaternarias (Holoceno), tal como se muestra en el cuadro N° 3.02 La secuencia más antigua está representada por la Formación Chambira, de edad oligocénica, que fue depositada en un ambiente transicional (marino-continental), recibiendo aportes marinos por el lado Noroccidental y al mismo tiempo, sedimentos lacustrinos por el sector suroriental, generando una alternancia de secuencias sedimentarias mixtas. Por otro lado, a fines del Mioceno y comienzos del Plioceno, el aporte marino quedó trunco, debido al levantamiento de los Andes orientales, para posteriormente seguir con la sedimentación de origen continental, que dio lugar a la Formación Ipururo, las cuales se caracterizan por constituir capas rojas de composición limoarenosas. Posteriormente, a fines del Plioceno y comienzo del Pleistoceno se realiza un proceso de sedimentación continental a gran escala, formando secuencias litológicas, con características de niveles lodolíticos y arcillo-arenosos, con tonalidades rojizas, dando origen a la Formación Nauta, luego prosigue la sedimentación en el Cuaternario (Pleistoceno), con una secuencia de arenitas cuarzosas de tonalidad blanquecina, propia de la erosión de las secuencias más antiguas arriba mencionadas. Finalmente la sedimentación continua con los procesos de formación de secuencias sedimentarias inconsolidadas de origen aluvio-fluvial, que forman las unidades subrecientes y recientes de edad pleistocénica-holocénica. CUADRO N° 3.02

Fuente IAP ORG

32

b.1.3 Geomorfología: Se presenta en una zona de selva Baja de altitud promedio de 443 msnm. Geomorfología de la zona presente en consideraciones antrópicas con el pastoreo y el desarrollo de vegetación artificial en la zona, Las características topográficas del Distrito Codo del Pozuzo corresponden a las del tablazo o terraza de origen aluvial sobre la que se asienta. El relieve es plano, o casi plano con pequeñas depresiones y una ligera inclinación de Oeste a Este de 1.5% de pendiente aproximadamente. El punto más elevado del área se encuentra en el extremo Oeste del Sector. El punto más bajo del área se encuentra en el extremo Este del Sector con una altitud aproximada de 260 m.s.n.m. b.1.4 Aspectos Hidrográficos En cuanto al drenaje superficial, a nivel del distrito, se puede dividir el recorrido del Río Pozuzo en dos tramos bien diferenciados según la topografía del terreno. La zona encañonada, de topografía agreste, que genera cauces encajados característicos de las zonas de alta pendiente en las márgenes del río Pozuzo entre Colonia Pozuzo y el Codo del Pozuzo, con reducidas y diseminadas zonas de cultivo en secano ganados a las laderas mediante el roce y quemado de la vegetación. El cauce del río es profundo y su ancho medio es de 60 Mt. La pendiente media es de aproximadamente 9/1000 La cuenca baja o zona llana, que genera un cauce tipo Braided, definido por una serie de terrazas de hasta 5 Mt. de altura sobre el nivel del río, con generación de barras e islas, como corresponde a una energía alta, como presenta el río Pozuzo entre Codo del Pozuzo y su desembocadura en el Río Palcazú. El ancho medio es de aproximadamente 120 Mt. y su pendiente media de aproximadamente 3/1000. b.1.4.1 Hidrología del agua subterránea Dentro de la Cuenca del Río Pozuzo, los recursos hídricos de origen subterráneo no son explotados, ya que el régimen permanente del río, así como de algunos tributarios, permite un uso continuado de sus aguas. Por esta razón, no se han encontrado estudios hidrogeológicos de esta cuenca. Aun así, de acuerdo a las características de los materiales existentes en el área de estudio, se puede afirmar lo siguiente: Los depósitos aluviales, que están conformados de bloques, guijarros, gravas, arenas en matriz areno-limosa en unos casos y arcillo-arenosa en otros, presentarán acuíferos de poca potencia y extensión, de permeabilidad variable que va desde baja a media, dependiendo del tipo de matriz de que están formados. De este tipo de acuíferos, generalmente, es de donde se puede obtener el agua subterránea para consumo doméstico. El sustrato rocoso de las unidades litológicas permeables por facturación, figuración, diaclasamiento y/o alteración, son las más importantes desde el punto de vista hidrogeológico, dependiendo del grado de facturación. De estas unidades es de donde se suele obtener el agua subterránea para riego, mediante la captación de manantiales durante el periodo de estiaje, están asociadas con rocas consolidadas correspondiendo a las formaciones geológicas sedimentarias de edades mesozoicas.

33

Las unidades sin agua subterránea o prácticamente sin ella, están relacionadas con rocas del tipo plutónico y salino, que prácticamente son impermeables y que se encuentran en pequeñas zonas mal delimitadas en Montaña Yanachaga. b.1.5 Características del Suelo. Los Resultados del estudio de suelos serán anexados en un informe detallado sobre los niveles de infiltración, permeabilidad, elasticidad, capacidad portante, granulometría, entre otras características requeridas por el proyecto. Nivel freático Según las calicatas realizadas en la zona de Intervención se determinara el nivel freático de los sondeos realizados. (Ver anexo N° Estudio de suelos). b.1.7 Vías de acceso

Figura 05 Mapa vías de acceso.

Existen varias vías de acceso para llegar al Distrito Codo del POZUZO, haciendo uso de medios de comunicación (terrestre, fluvial y aéreo) es sumamente difícil, sacrificado y estresante, por el simple hecho que la ruta es larga, a ello se suma el costo de transporte, condiciones pésimas de las carreteras, constantes asaltos, huaycos, servicios de transporte inadecuado. 1. Huánuco- Tingo María – Km 86 - Puerto Sungaro – Codo del Pozuzo (12 horas de viaje) carretera de Sungaro a Codo del Pozuzo en pésimas condiciones. Costo de viaje: 95 nuevos soles. 2. Huánuco- Tingo María – Km 86 - Puerto Sungaro – Ciudad constitución (carretera) con Bote Ciudad Constitución – puerto Mayro – Puerto Yancen – Codo del Pozuzo. (2 días de viaje) costo de viaje: 125 nuevos soles. Condición de vía adecuado.

34

3. Huánuco- Tingo María – Km 86 - Puerto Sungaro – Con Bote: Puerto Sungaro – Los Ángeles: Carretera Los Ángeles – Codo del Pozuzo: Tiempo de Viaje 1 día, Costo de Viaje 100 nuevos soles. Vía de acceso en épocas de invierno. 4. Lima - La Oroya – Tarma – San Ramón – La Merced - Villa Rica – Chatarra – Izcozacin - San Cristóbal - Agua Blanca – Codo del Pozuzo. Tiempo de viaje2 días. Ruta menos usada por ser rodeo. Pero si es una ruta de comercio pecuario. 5. Huánuco - La Merced - Oxapampa – Huancabamba - Pozuzo – Codo del Pozuzo. Tiempo de viaje una noche un día. Costo de viaje: 110 nuevos soles, vía de mayor flujo comercial y de tránsito. Viable en épocas de verano y en constante trasbordo en épocas de invierno, carretera afirmada apto para carros de carga pesada. 6. Con avioneta: Codo del Pozuzo – Pucallpa: Codo del Pozuzo – Tingo María: Codo del Pozuzo – San Ramón: Codo del Pozuzo – Pozuzo. 7. Con avioneta: San Juan de Codo = similar Ruta. Consto de viaje se viene empleando en casos de emergencia vuelo expreso: 2000 nuevos soles. Es importante resaltar las vías de acceso interno del distrito, ya que es uno de los pilares de desarrollo económico: las vías internas se encuentran en pésimas condiciones no aptas para carros de carga pesada. Las rutas son: Codo del Pozuzo a Pozuzo, Codo del Pozuzo a San Juan de Codo, Codo del Pozuzo a Agua Blanca, cuentan con carreteras afirmadas. Y el acceso a demás caseríos es a través de camino de herradura. CUADRO N° 3.03 Carretera en Buenas condiciones RUTA

MEDIO DE TRANSPORTE

Huánuco km Ómnibus 86 Km 86 - Auto Sungaro Sungaro Los Camioneta Ángeles TOTAL

TIPO VIA

DISTANCIA

TIEMPO

COSTO DEL PASAJE

C. Asfaltado

288 km aprox. 6 horas

S/. 35.00

C. Asfaltado

72 km aprox.

2 horas

S/. 20.00

1.30 horas

S/. 35.00

9.30 horas

S/.90.00

C. Asfalto- 36 km aprox. Trocha carrozable 396 aprox.

FUENTE: Municipalidad Distrital de Codo del Pozuzo.

b.1.8 Medios de transporte. Para llegar a la Comunidad de los Ángeles, los pobladores utilizan diversos medios de transporte como son Camionetas, Motocicletas, Etc. Tal como se puede Observar en la siguiente Imagen. b.1.9 Medios de Comunicación En cuanto a servicios de telefonía fija rural el 100% de las familias no cuentan con dicho servicio, pero en algunos lugares del pueblo existe la señal de telefonía Claro, el cual tiene el 60%.

35

b.1.10 Riegos que podrían confrontar la movilización de recursos para ejecutar el proyecto El fenómeno del niño no es resaltante en nuestro Distrito, pero si las olas de friaje se presentan anualmente en el mes de junio, según SENAMI su duración es de 6 a 8 días, bajando la temperatura hasta 8°C, época donde hay mayor incremento de infecciones de las vías respiratorias. Asentamientos Humanos en zonas de riesgo ambientales: Se considera a todas nuestras comunidades del distrito como zona de riesgo, por su planuda que tienden a inundarse, por su Altura que produce deslizamiento y huaycos, acompañado de vientos fuertes, en meses se invierno y otoño. Se resalta el efecto de la deforestación en zonas de deslizamiento, en épocas de mayor pluviosidad (setiembre a abril) donde se presenta remoción de tierras superficiales sólidas de partes altas y medias del cuenca hidrográfica del río Chorropampa, Pozuzo, Mashoca, Carretera a Pozuzo, etc. Esta situación aísla el acceso a los servicios de salud y nuestras referencias que son más costosas y riesgo para el paciente, familiar y personal de salud. Aumento del costo de sobrevivencia en el distrito. Como experiencia del año 2009 el deslizamiento en Huanca, Rio Codo afectó a 5 familias, dejando bajo escombro a tres viviendas respectivamente. EL desborde de las aguas se produce en épocas de invierno que inicia des del noviembre hasta el abril de cada año, nuestra zona es de alto riesgo de las inundaciones por estar ubicado tierra plana, siendo los más afectados la comunidad de Rio Codo, Centro Poblado, Huituyacu, Isleria, Huampal, Santa Martha, San Juan de Codo, Los Ángeles, Horizonte, Pampa Hermosa y otros. El Río Pozuzo es caudaloso y amenazante en épocas de invierno por lo que siempre se desborda e inunda terrenos de cultivo y pasturaje, con tendencia a desbordar por la Ciudad de Codo del Pozuzo, que obliga construir una defensa rivereña en el rio Pozuzo y Huampal, ambos ríos tienden a inundar a la ciudad. El río Paque y Huampalito son ríos pequeños que atraviesa la ciudad de Codo del Pozuzo, en épocas de invierno se hacen amenazantes, donde produjo Inundación en el año 2009, afectando a 45 familias, destruyendo en su totalidad 2 familias. El Centro Poblado Codo del Pozuzo, se encuentra en alto riesgo ambiental por ser una ciudad en proceso de urbanización y por no contar con el servicio de desagüe, dando la posibilidad de producirse una epidemia. RIESGOS FÍSICOS. Inundaciones En el Distrito de Codo del Pozuzo, la mayoría de las inundaciones son de carácter estacional: en el periodo diciembre-abril, con el incremento de las lluvias, se producen crecimiento significativo del caudal de los ríos de la cuenca del Pozuzo, Zungaro, Huituyacu produciéndose desbordes frecuentes en las zonas bajas (riberas). En el presente croquis se muestra la posibilidad de desbordo del rio Pozuzo, Rio Paque, Rio Huampal y Huituyacu que amenaza constantemente al Centro poblado codo del Pozuzo, así mismo se considera Zona de inundación la Comunidad nativa de Santa Martha afectando al Establecimiento de Salud.

36

ZONAS DE RIESGO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES DISTRITO CODO DEL POZUZO 2012

FIGURA 06 CARACTERISTICAS ECONOMICAS Agricultura y Ganadería La actividad ganadera, es la más importante en el distrito, desde que se asentaron en esta zona, los primeros pobladores, quienes desde antes tenían ya una vocación ganadera, esta situación se vio favorecida dado que el distrito de Codo del Pozuzo, presenta muy buenas condiciones de clima y topografía para el desarrollo de la actividad ganadera; actualmente, esta se caracteriza por ser de tipo extensivo y dirigida principalmente al mercado de carne, situación que ha sido condicionada históricamente por la desconexión vial con los principales mercados. El 74% de la población del Distrito de Codo de Pozuzo se dedica a la Agricultura y ganadería. La actividad agrícola en Codo del Pozuzo, se caracteriza por su bajo nivel tecnológico y por lo tanto su baja productividad, orientada básicamente al auto consumo familiar, con escasa orientación de mercado. Dentro de los principales cultivos del distrito, tenemos el maíz, el arroz, el plátano, la yuca. Los rendimientos más importantes son de la yuca y la pituca, cultivos más aparentes para los tipos de suelo del distrito. La superficie cultivada anual estimada es de 3.520 Ha., de la cual se obtiene una producción anual de 34.260 toneladas métricas de productos. La Actividad Forestal, es poco dinámica, en las zonas altas todavía se mantienen variedades importantes de especies maderables de gran valor comercial como el tornillo, mohena, caoba, cedro, etc. las cuales actualmente no están siendo aprovechadas de manera sostenible; por otro lado, tampoco, se observa un aprovechamiento productivo importante de especies forestales ornamentales, artesanales y medicinales. Actividad Comercial. La actividad comercial en los Ángeles está circunscrita a los mercados de las capitales del distrito de Codo del Pozuzo, y al centro poblado de Zungaro con la venta principalmente de Cacao, que son comprados por acopiadores intermediarios. En la Comunidad Nativa se encuentran pequeñas

37

bodegas de abastos donde se expenden productos de pan llevar, tales como: fideos, leche, arroz, azúcar, aceite, etc. b.2.2 Situación socio económica de la población y sus posibilidades de crecimiento y desarrollo b.2.2.1 Situación Socio-económica La participación de la población en la economía del distrito Codo del Pozuzo, es bastante limitada ya que apreciamos que sólo el 28.3 % forma parte de la población económicamente activa. La condición de la PEA del distrito de Codo del Pozuzo es que en mayor proporción está desocupada, pues sólo el 28.3 % del total de la población se encuentra en condición de ocupada. CUADRO 3.04 CODO DEL POZUZO: Principales Indicadores Indicador Superficie Población estimada Total hombres Total mujeres Población de 0 a 14 años Población de 15 a 64 años Población de 65 y más años Nacimientos Defunciones Matrimonios Desnutrición crónica (<5 años) Población en Edad de Trabajar PEA PEA ocupada PEA Adm. Pública y Defensa PEA Agricultura PEA Pesca PEA Minería PEA Manufactura PEA Sect. Educación PEA Electricidad, Gas y Agua PEA Construcción PEA Rest. y Hoteles PEA Transp. y Comunicaciones PEA Sect. Financiero PEA Sect. Inmobiliario PEA desocupada Acceso a agua potable (red pública) Acceso a telefonía fija Hogares c/ Telf. móvil Hogares c/ TV Cable

Medida Kilómetros cuadrados Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Número Porcentaje Personas Personas Porcentaje Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Personas Porcentaje Viviendas Porcentaje Porcentaje Porcentaje

Codo del Pozuzo 3 328.4 6 603 3 710 2 893 2 450 3 936 188 288 20 8 43.4 3 696 1 868 28.3 43 1 383 1 30 58 32 40 29 3 78.0 71.7 9.1 12.1 6.1

38

Hogares con internet Pobreza Alfabetismo

Porcentaje Porcentaje Personas

78.8 69.9 4 471

Fuente: INEI

Tal como muestra el cuadro la PEA más representativa se encuentra en la actividad económica ligada a la Agricultura., ganadería, caza y silvicultura que ocupa el 74% de la PEA por lo que inferimos que la actividad más importante de la zona de intervención es la agricultura. POBREZA: El presenta grafico nos muestra, la clasificación de los estratos de pobreza, el Distrito Codo del Pozuzo se encuentra en Quinita I y II, con índice de carencia 0.88%, índice de pobreza 69.9% y el índice de extrema pobreza de 37.3%, cifras que se encuentran por encima de la región Huánuco y del País. Las comunidades involucradas en este estrato son en su totalidad del distrito, de las cuales las comunidades más afectados son: CCNN. Santa Martha, Uni Pucuyacu, CCNN. Los Ángeles, Puerto nuevo II, Nueva Alianza, Nuevo Frontón, La Huanca, Buenos Aires, Rió Codo, Selva Rica, Alto Mashoca y otros. La comunidad restante se encuentra en condiciones de extrema pobreza pero no son muy pobres.

Fuente ASIS Codo del Pozuzo

Figura 0.7

39

Pobreza regular solo se tiene una comunidad Pueblo Nuevo que atañe el 3%. No pobres de acuerdo al mapa no se tiene catalogado en este estrato. Según el censo de 1993 el distrito Codo del Pozuzo presenta el 98.3% de la población total, se encontraba en situación de pobreza, quiere decir 5115 personas tenían un nivel de gasto insuficiente como para satisfacer la canasta básica familiar, en ese contexto no satisficieron por lo menos una necesidad básica del gasto de la canasta familiar. El 11.9% de la población se encontraba en condiciones de extrema pobreza, que no lograron satisfacer más de cinco necesidades básicas de la canasta familiar, que lo conforma 645 personas, que cuyo gasto es son inferior al costo de la canasta familiar básica de consumo de alimentos, en relación con una ingesta adecuada de nutrientes y micro nutrientes que juega un papel importante en el estado nutricional de las personas. Para motivos de contraste con el último ceno de SISFOH, realizado el año 2011, se revela que el distrito de Codo del Pozuzo es un distrito de extrema pobreza. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO. El presente grafico nos muestra el índice de desarrollo humano comparativo a nivel nacional y local, lo cual nos refleja cuan largo es el camino que ha de recorrer un país para mejorar las tres opciones necesarias (longevidad, nivel educacional y nivel de vida) de todo sus habitantes, es importante resaltar que el Perú, Región Huánuco, La provincia de Puerto Inca y Distrito de Codo del Pozuzo se encuentran con índice de desarrollo humano mediano bajo (0.500 – 0.599), con tendencia a ser bajos. Lo cual nos indica reestructurar el gasto público en atención al presente así como para implementar políticas orientadas a superar esta brecha, de nivel bajo en comparación con los demás países adelantados del mundo. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO DISTRITO CODO DEL POZUZO 2007

FUENTE: MAPA DE POBREZA INEI-2007, ENAHO

FIGURA 0.8

40

Salud, higiene y saneamiento básico El servicio de salud y prácticas de prevención de salud La Población de la comunidad de los Ángeles cuenta con un puesto de salud de apoyo el nivel de complejidad de este establecimiento no se encuentra categorizado puesto que solo es un centro de salud de apoyo como se puede apreciar en el cuadro 3.05 el horario de atención es de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. CUADRO 3.05

NIVELES DE ATENCION

1° NIVEL DE

NIVEL DE COMPLEJIDAD

ESTABLECIMIENTO DE SALUD

CATEGORIA

P.S. CHOROPAMA

I-1

P.S. SANTA MARTHA

I-2

P.S. NUEVO HORIZONTE

I-1

P.S.HUAMPOMAYO

I-1

P.S. APOYO LOS ÁNGELES

SIN NIVEL

P.S. AGUA BLANCA

I-1

2° NIVEL DE COMPLEJIDAD

P.S. SAN JUAN DE CODO

I-1

3° NIVEL DE COPLEJIDAD

C.S. CODO DEL POZUZO

I-3

1° NIVEL DE COMPLEJIDAD

ATENCION

Fuente: Ficha de establecimiento de salud, NTSN° 021-MINSA/DGSP / V.01

El Categoría de primer nivel de atención (I – 1), responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población a través de una atención integral ambulatoria con énfasis en la promoción de la salud, prevención de riesgos y daños y fomentando la participación ciudadana. (1 – 2), brinda atención médica integral ambulatoria. Categoría I – 3, primer nivel de atención, brinda atención médica integral ambulatoria, a través de unidades productoras de servicio básicas de salud de complejidad inmediata superior a las categorías I – 2. Es parte de la Microred de salud y es el centro de referencia del Puesto de salud de categorías I-1 y I – 2, brinda atención de parto en casos inminentes y la respectiva atención inmediata del recién nacido. Una categoría de I – 3. Para el Centro d Salud Codo del Pozuzo, no es de acuerdo a la realidad para la Zona, por la misma distancia a los establecimientos de mayor capacidad resolutiva, costo de transporte, etc. Las atenciones de parto normal se da en nuestra institución, así mismo se brindan otras atenciones médicas que requieren de Hospitalización básica. Situación mencionada pone en riesgo la integridad física, legal. Etc. Del personal de salud por atender casos que no es acorde a su nivel. Aún más el MINSA nos exige contar con hogar materna de espera, dicha acción no amerita para la categoría. Se sugiere acreditar a una categoría de I – 4, por la misma situación geográfica y exclusión social.

41

CUADRO N 3.06

CUADRO N° 3.O7

42

Características de higiene Los malos hábitos de higiene en la Comunidad de los Ángeles, es una forma de vida natural de los pobladores, sin embargo la intervención de diversos organismos se esfuerzan por generar una cultura de higiene y el convivir en hacinamiento, el consumo de agua sin tratar y al no contar con servicios higiénicos adecuadas se han convertido en potentes focos transmisora de enfermedades, la población por el bajo nivel de educación e ingresos económicos no toman en cuenta el mejorar sus hábitos de higiene a pesar del esfuerzo de algunas organizaciones no gubernamentales que trata el tema y trabaja con la población de la zona.

CUADRO N° 3.08 PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE ENFRENTAN LOS POBLADORES MORBILIDAD

AÑOS 2012

Enfermedades diarreicas agudas Transtornos Mentales y Del Comportamiento Enfermedades del Ojo y de sus anexos Enfermedades del sistema circulatorio Enfermedades del sistema respiratorio Enfermedades infecciosas y parasitarias Enfermedades del sistema digestivo

%

2013

28 21.60 8 6.17 24 18.52

%

41 32.00% 2

2014

%

35 27.00%

1.86%

5

4.00%

14 11.00%

8

6.00%

2 1.85

3

2.26%

1

1.00%

12 9.26

11

8.70%

8

6.00%

34 26.54

19 15.00%

27 21.00%

8 6.17

23 18.00%

20 16.00%

Embarazo parto y puerperio

4 3.09

3

1.86%

3

2.00%

Enfermedades de la piel y tejido Subcutáneo

7 5.56

8

6.21%

10

8.00%

4

3.11%

11

9.00%

Enfermedades del oído y de la Apófisis TOTAL

1

128

1.23 100.00 128

100.00 128

100.00

Fuente: Encuesta Socioeconómica- Mayo 2015

43

EDUCACIÓN: ANALFABETISMO. La educación juega un papel importante en la salud; las personas que tienen educación y cultura por ende saben preservar su salud y viven de una forma saludable entre sus miembros.

PORCENTAJE DE ANALFABETISMO POR SEXO EN EL DISTRITO DE CODO DEL POZUZO 2007

FUENTE: INEI/ C P V – 2007

Figura N° 0.9

Es decir las personas instruidas saben conservar su salud y no recurren en prácticas peligrosas que corre el riesgo de la vida, en cambio las personas no instruidas en la mayoría de veces practican hábitos y estilos de vida riesgosa. Según el INEI 2007, el alfabetismo en población de 15 a más años en la región Huánuco es 78.74%, Provincia de Puerto Inca es 81.84% y en el distrito Codo del Pozuzo es 81.84%, quiere decir que se cuenta con tasa baja de analfabetos en comparación con el Perú y Región Huánuco, significa que este indicador va mejorando a medida que hay mayor población con educación. La tasa de analfabetismo por sexo casi no tiene mucha relevancia por estar con cifras paralelos, para la fecha nuestros adolescentes ya tienen acceso a los servicios de educación básica (primaria) y la población adulta analfabeta va en disminución, de hecho que en el distrito no hay Programa que alfabetización por motivos burocráticos y ajenos a nuestra realidad. Es importante criticar nuestra realidad educativa de nuestro país, no solo la institución educativa juega un papel en el aprendizaje sino, la familia, la comunidad, es Allí que el analfabetismo está disminuyendo pero los problemas sociales van en aumento (pandillaje, Delincuencia, Drogadicción, etc.) Son personas que saben leer y escribir. Seria materia de reestructurar el indicador.

44

FUENTE: INEI / CPV -2007

FIGURA 10

Ubicación de las Fuentes En la comunidad de los Ángeles existen 3 posibles fuentes (Pozos Tubulares) las tres se encuentran cercanas a la localidad de los Ángeles. Calidad del Agua de las Fuentes El análisis de las muestras de agua, se adjuntan en el anexo correspondiente al informe de análisis químico físico de las fuentes Análisis y caracterización de los peligros Sismos Dentro del territorio Peruano se ha establecido diversas zonas sísmicas, las cuales presentan diferentes características de acuerdo a la mayor o menor presencia de los sismos. Según el mapa de zonificación sísmica, y de acuerdo a las Normas Sismo - Resistentes E-030 del reglamento Nacional de Construcciones, la localidad de los Ángeles, se encuentra comprendida en la zona 2, (Ver imagen adjunta) y le corresponde una sismicidad de intensidad media, estimándose un PELIGRO MEDIO.

CUADRO N°3.09 NIVELES DE PELIGRO VALORACION

BAJO <25%

MEDIO

26 – 50% 28% Valoración del Peligro Sismo: 28.00% peligro medio

ALTO

MUY ALTO

51% - 75%

76% - 100%

45

Deslizamientos Erosión Los deslizamientos son desprendimientos de tierra y piedras debido a precipitaciones pluviales, se presenta como arrastramientos de tierra y agua a velocidades medias por canales formados por si mismos arrastrando arena, barro y todo lo que su fuerza pueda arrastrar. Durante el recorrido en el tramo de la captación y conducción de la Comunidad Nativa, se evidenció una pendiente baja y un suelo de tipo deslizable. La probabilidad de ocurrencia de deslizamientos o erosiones laminares se incrementa por las actividades de cambio de cobertura vegetal y uso de suelo que se realizan para la construcción de infraestructuras como carreteras y otros. Asimismo los deslizamientos se ven acentuados por la deforestación que los agricultores realizan para disponer de mayor cantidad de tierra para la actividad agrícola o por la tala de árboles para el uso doméstico y comercialización de madera en grandes cantidades. Se concluye entonces, que en el área de estimación de riesgo, se observan deslizamientos y erosiones mínimas, en consecuencia, el nivel de peligro de deslizamiento es calificado como:

CUADRO N°3.10 NIVELES DE PELIGRO VALORACION

BAJO

MEDIO

ALTO

<25% 26 – 50% 51% - 75% 20% Valoración del peligro deslizamiento y/o huaico: 20.00% peligro bajo

MUY ALTO 76% - 100%

Lluvias Intensas Según los datos extraídos de la estación meteorológica, ubicado en la localidad de los Ángeles, la precipitación anual es de 3500 mm, en el 2012, teniendo una precipitación más intensa en los meses de noviembre a marzo. Se comprobó durante las visitas de campo a la localidad de los Ángeles indican, que la frecuencia de venidas de lluvias es alta. CUADRO N°3.11 NIVELES DE PELIGRO VALORACION

BAJO

MEDIO

ALTO

MUY ALTO

<25%

26 – 50%

51% - 75% 60%

76% - 100%

Valoración del peligro Inundación: 20.00% peligro alto

Análisis de Vulnerabilidad frente a los Peligros identificados en el diagnóstico del área de estudio La vulnerabilidad se entiende como la susceptibilidad de las estructuras físicas o actividad económica de sufrir daños; estos daños pueden ser por acción de un peligro natural o amenaza de una unidad social (personas, familias, localidad, sociedad). Para caracterizar a la vulnerabilidad se necesitan analizar tres factores que la componen:

46



Exposición



Fragilidad



Resilencia

La exposición tiene que ver con decisiones y prácticas que ubican a una unidad social cerca de zonas de influencia de un peligro. La vulnerabilidad surge por las condiciones inseguras que representa la exposición, respecto a un peligro que actúa como elemento activador del desastre. La fragilidad se refiere al nivel de resistencia y protección frente al impacto de un peligro o amenaza, es decir, las condiciones de desventaja o debilidad relativa de una unidad social por las condiciones socioeconómicas. La resilencia se refiere al nivel de asimilación o la capacidad de recuperación que pueda tener la unidad social frente al impacto de un peligro. Se expresa en limitaciones de acceso o adaptabilidad de la unidad social y su incapacidad o deficiencia en absorber el impacto de un fenómeno peligroso. Vulnerabilidad por Exposición - La fuente y estructura de captación está ubicada en un área la cual está expuesta mínimamente a peligros de deslizamientos y erosión, que podrían presentarse en época de fuertes lluvias (Noviembre - Marzo) y tienen poca probabilidad de ocurrencia, porque en esta zona (proyecto) las pendientes son bajas. - La línea de conducción y la red de distribución estaría expuesta a erosiones mínimas, producto de las intensas lluvias, ya que las tuberías están enterradas superficialmente y en oportunidad se llegan descubrir y romperse lo que interrumpe el paso del agua hasta las conexiones domiciliarias que abastece de agua a toda la población. - El reservorio está ubicado en un área estable pero estaría expuesto a peligros como el sismo, esto ha ocasionaría resquebrajaduras y filtraciones en las estructuras de concreto y estos peligros tienen una probabilidad de ocurrencia media. Vulnerabilidad Por fragilidad La vulnerabilidad por fragilidad tiene una probabilidad escasa de ocurrencia puesto que los materiales a emplearse serán los adecuados para el tipo de clima y características específicas de la zona de intervención del proyecto. Vulnerabilidad por resiliencia: En caso ocurra un fenómeno natural y dañe la infraestructura del sistema del agua potable, los pobladores tienen otras fuentes de agua, tales como pozos tubulares quebradas y manantiales. Cabe resaltar que estas fuentes alternativas en muchas ocasiones se encuentran alejados de la población o no tienen el gradiente (desnivel) suficiente para ser transportado hasta las viviendas. - El proyecto está localizado en una zona donde los pobladores no cuentan con los suficientes ingresos económicos como para hacer frente a los daños ocasionados por fenómenos naturales; las autoridades locales y regionales son las que se encargan de gestionar el apoyo cuando ocurren este tipo de eventos.

47

- El Centro poblado de los Ángeles actualmente cuenta con una organización como es el JAAS, que se encargará de gestionar o coordinar la ayuda entre los pobladores para reparar los daños causados por los fenómenos naturales antes mencionados. - Las autoridades locales mencionan que tienen como plan de contingencia para hacer frente a los daños causados por desastres, al plan de emergencia regional, ya que como localidad no tienen un plan de contingencia específico para este tipo de eventos. - El JAAS, carece de personal capacitado para el mantenimiento del sistema de agua potable. Concusiones de Vulnerabilidad Del análisis de vulnerabilidad se obtienen las siguientes conclusiones: 

El proyecto enfrenta una vulnerabilidad media, ya que todas las variables de la exposición, es media y por lo menos alguna de las variables de fragilidad es baja y las variables de resilencia presentan Vulnerabilidad Media (las demás un grado menor), por lo tanto el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD MEDIA.

Análisis de Riesgo del Proyecto –AdR La identificación de aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona del proyecto se realizó mediante las siguientes actividades: Estableció la ubicación geográfica de poblaciones en ámbito de su jurisdicción. 

Revisión documental de antecedentes y pronósticos de amenazas



Recopilación de información durante la visita de campo, sobre las condiciones de peligro que existen en la zona.



Revisión de documentos técnicos y teóricos que permitan precisar la información.



Revisión de inventarios históricos de desastres (sísmicas, inundación, etc.).



Análisis de antecedentes y pronósticos de amenazas.



Análisis del nivel de frecuencia y severidad de la amenaza de la zona.



Síntesis interpretativa de la amenazas en la zona

48

CUADRO N°3.12 NIVEL DE RIESGO DEL PROYECTO GRADO DE VULNERABILIDAD

GRADO DE PELIGRO

BAJO

MEDIO

ALTO

BAJO

Bajo

Bajo

Medio

MEDIO

Bajo

Medio

Alto

ALTO

Medio

Alto

Alto

Diagnóstico de Involucrados en el PIP Grupos Involucrados en el Proyecto Ministerio de Vivienda, construcción y saneamiento – MVCS El MVCS como ente público promueve la ampliación de la cobertura y el mejoramiento de la calidad de los servicios de saneamiento, tratamiento de aguas servidas y disposición de excretas. Dado que tiene el manejo del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), asegura la inversión de forma integral y la ejecución de los Proyectos que corresponden a Ítem. Gobierno regional de Huánuco El Gobierno Regional de la Región Huánuco tiene dentro de sus objetivos estratégico general el Mejorar las condiciones sociales de la población para reducir los niveles de pobreza y ligado a este objetivo general se encuentra el objetivo Específico, Mejorar y ampliar la infraestructura social de la región, para incrementar el acceso a los servicios básicos de calidad. . De acuerdo a los Convenios Inter-Institucionales que ha suscrito con el Ministerio y con el Distrito, se asegura su intervención, más aún, cuando el Ministerio tiene como compromiso fortalecer al Gobierno Regional en sus recursos humanos para lograr que se cumpla la Viabilidad de los Proyectos. Municipalidad Distrital La Municipalidad Distrital, como representante de la población local, está interesada en la ejecución de obras con la finalidad de obtener una adecuada prestación de los servicios públicos locales para un desarrollo integral, sostenible y armónico de su ámbito jurisdiccional. Su capacidad de gestión en proyectos de esta naturaleza es todavía limitada. La misión de la Municipalidad es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población, apoyando y facilitando el acceso de los servicios de agua potable y saneamiento a la población bajo su ámbito, es así que conjuntamente con la localidad, consideran la ejecución del proyecto: instalación de los sistemas de agua potable y saneamiento básico de la localidad, como una necesidad vital que asegure las condiciones mínimas de salubridad y gestión del manejo de los sistemas de agua y saneamiento para mejorar las condiciones de vida y salud de la población.

49

Participarán activamente en las coordinaciones necesarias durante la formulación de las líneas de base, perfiles y expedientes de proyectos. El Municipio Distrital deberá firmar en señal de conformidad las líneas de base, perfiles y expediente técnico previo a la entrega del producto al FCPJ (Fondo contravalor Perú Japón). Autoridad Local del Agua (ALA-ANA) Los Administradores Locales del Agua (ALA) contribuirán con los permisos de uso de agua para consumo humano, por lo que la ejecución del proyecto será vinculante con el ambiente mediante el control de caudales de las fuentes disponibles. Se ha podido comprobar que la capacidad de gestión es buena y existen condiciones favorables para la atención de la demanda regional. Ministerio de Cultura Es un organismo del Poder Ejecutivo responsable de todos los aspectos culturales del país, que formula ejecuta y establece estrategias de promoción cultural de manera inclusiva y accesible, realiza acciones de conservación y protección del patrimonio cultural, fomenta toda forma de expresiones artísticas, convoca y reconoce el mérito de quienes aporten al desarrollo cultural del país, planifica y gestiona con todos los niveles de gobierno actividades que permitan el desarrollo de los pueblos amazónicos, andinos y afroperuanos, todo ello, propiciando el fortalecimiento de la identidad cultural y abriendo espacios de participación de todas las culturas. SERNANP (Ministerio del Ambiente) El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, es un organismo público técnico especializado del Ministerio del Ambiente, con personería jurídica de derecho público interno. El SERNANP ejerce sus competencias a nivel nacional. Tiene su sede principal en la ciudad de Lima, contando con oficinas para gestionar las Áreas Naturales Protegidas marinas y costeras, en donde desarrolle sus actividades. Centro de Salud El centro de Salud del centro poblado de los Ángeles brindará apoyo y orientará a la población del Comunidad en temas de educación sanitaria, cumpliendo así, una labor importante ayudando a la sostenibilidad del proyecto, por medio de charlas y capacitaciones a la población usuaria de los servicios de agua y disposición sanitaria de excretas, por cuanto, el objetivo del Centro de Salud de Ángeles, es promover la salud y prevenir las enfermedades de la población a la que atiende. Beneficiarios La población está consciente de la necesidad de la ejecución del proyecto en la mayoría de los casos, muestran gran interés en el proyecto y prueba de ello se compromete a asumir el pago mensual de la Cuota familiar, que cubra los gastos de administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua potable y saneamiento, para garantizar la sostenibilidad de los mismos y eligieron a los miembros de la Junta Administradora de los Servicios de Saneamiento – JASS, organización encargada de la administración, operación y mantenimiento de los servicios. Los pobladores conocerán las prácticas de higiene y los riesgos existentes para la salud, así mismo, la organización comunal encargada de la administración de los sistemas tomará conocimiento de la infraestructura y sus componentes, para que orienten sus acciones, hacia la organización y establecimiento de las capacidades necesarias para el buen funcionamiento de las obras y su gestión.

50

La participación voluntaria del poblador ligado al componente educativo, desarrolla y refuerza habilidades y capacidades que contribuirán a formar usuarios responsables con los servicios y a definir sus roles, deberes y derechos como usuario y ciudadano. Junta Administradora de Servicios de Saneamiento - JASS La JASS como ente de la gestión de los servicios de agua y de las Unidades Básica de Saneamiento debe proporcionar una administración acorde a las infraestructuras de agua y saneamiento, manteniendo el buen estado del sistema de agua y, vigilar igualmente que las Unidades Básicas de Saneamiento se mantengan operativas y sean utilizadas adecuadamente. Si bien es cierto que en otros programas anteriores se han formado Juntas Administradoras, éstas han perdido su operatividad en la medida que las infraestructuras han dejado de funcionar adecuadamente. Esta situación se ha presentado por: a) Inexistencia de una Cota familiar suficiente, para operar adecuadamente el sistema. b) Ausencia de Educación Sanitaria. c) Falta de asistencia técnica por parte de la Municipalidad. d) Personal que opera el sistema sin capacitación permanente Características demográficas, económicas sociales, culturales de la población afectada por el problema central La Encuesta como Instrumento para Obtener Información Socio Económica de la Población Para la caracterización de la población se realizó una encuesta socioeconómica, para lo cual se consideró un tamaño de muestra representativa de la localidad tomando como referencia el número de viviendas ocupadas existentes y el porcentaje de conectados (de contar con sistema a la fecha del inicio de los trabajos de campo), el mismo que fue calculado mediante fórmulas estadísticas cuyos resultados se muestran a continuación.

𝒏=

𝑍 2 ∝/2𝑃𝑄𝑁 𝜖 2 (𝑁 − 1) + 𝑍 2 𝑃𝑄

Dónde: n = tamaño de la muestra necesaria Z = 1.65 (tabla) 2 / P = probabilidad de que el evento ocurra 0.7 Q = probabilidad de que el evento no ocurra 0.30 = 0.07 o 7% N = tamaño de la población: 49 viviendas De donde aplicando la fórmula para el área de estudio (Centro Poblado de Los Ángeles), se obtuvo como resultado un tamaño muestra de n = 30 encuestas, siendo, n el número de viviendas mínima recomendada para el análisis del presente estudio. Finalmente se realizaron 30 encuestas, las cuales los resultados están adjuntados en el Informe Nº 01 - Intervención Social.

51

Número de Viviendas y Población Afectada El centro poblado de los Ángeles pertenece al Distrito del Codo del Pozuzo, el mismo que de acuerdo a la información recopilada en las visitas de campo y las encuestas realizadas, cuenta a la fecha con una población residente de 207 habitantes, la misma que se encuentran distribuida en un número total de 49 viviendas (todas ellas nucleadas), a ello se suma la existencia de 04 instituciones. Tal como se muestra en el siguiente cuadro. CUADRO N°3.13 Distribución de Lotes Habitados DESCRIPCION

CANTIDAD 49 1 1 1 1

Viviendas Jardin/Pronoei I.E Primaria Local Comunal Centro de Salud TOTAL Fuente: Encuesta Socioeconómica- Mayo 2015

TIPO Domestico Estatal Estatal Social Estatal

53

Distribución de la Población por Grupo Etario Según la encuesta realizada en la localidad de los Ángeles (muestra) el 5.56% de los habitantes, está conformado por niños menores de 5 años, mientras que el 48.15% de la población del Centro Poblado está distribuida en un rango de edad de 05 - 17 años y de ello el 48.28% son varones y el 48.28% son mujeres; el 45.68% de la población está distribuida en el rango de edad de 18 - 64 años, 44.83% son varones y el 45.33% son mujeres. La población que se muestra es la referida a la población de la muestra. CUADRO N°3.14 Distribución de la Población por Grupo Etario Grupo de edad

Total

Sexo H

M

Aba

%

Aba

%

Aba

%

Menores de 05 años

7

5.56%

4

5.57%

3

5.17%

De 05-17 años

62

48.15%

34

48.28%

28

48.28%

De 18 – 64 años

58

45.68%

31

44.83%

27

46.55%

De 65 años a mas

1

0.61%

1

1.15%

0

0.00%

128

100%

70

100%

58

100%

Total

Fuente: Encuesta Socioeconómica- Mayo 2015

Características de educación de la población afectada En el 43.83% de viviendas, existe por lo menos 56 personas cuyo grado de instrucción es de primaria incompleta o completa, el 26.63% refirieron, que 34 personas de la muestra llegaron hasta el nivel

52

secundaria completa o incompleta. Y el 12.69% de las viviendas refirieron que 16 personas de la muestra no tienen nivel o ningún grado de instrucción, lo cual evidencia que en la Comunidad existe un porcentaje considerable de población analfabeta. La población que se muestra es la referida a la población de la muestra. CUADRO N°3.15 Población Total por Nivel de Educación alcanzado Descripción

Aba.

Sin nivel Inicial Primaria incompleta o completa Secundaria incompleta o completa Superior técnica incompleta o completa Superior técnica universitaria incompleta o completa Total

16 13 56 35 4 4 128

% 12.69% 10.48% 43.83% 27.00% 3.00% 3.00% 100%

Fuente: Encuesta Socioeconómica- Mayo 2015

Características de las Viviendas de la Comunidad Uso de la vivienda. El presente cuadro muestra que el 93.33% de las viviendas son de uso familiar y solo el 6.67% de las vivienda no solo la usan como vivienda sino también para una actividad productiva como tienda de abarrotes a través de pequeñas bodegas. CUADRO N° 3.16 Tipo de Uso de las Viviendas Uso de la Vivienda Solo Vivienda Vivienda y actividad productiva Total

Frecuencia 28 2 30

Porcentaje 93.33% 6.67% 100%

Fuente: Encuesta Socioeconómica- Mayo 2015

Tenencia de la propiedad. En la encuesta realizada a la población del centro poblado de los Ángeles refirieron que el 100% de sus viviendas son propias, ya que al tratarse de un centro poblado la mayoría de ellos cuenta con certificado de posición, CUADRO N° 3.17 Tenencia de la Propiedad Descripción Propia Alquilada Cedida Total

Frecuencia 30 0 0 30

Porcentaje 100% 0.00% 0.00% 100%

Fuente: Encuesta Socioeconómica- Mayo 2015

Material de construcción. Las familias han empleado materiales de la zona para edificar sus viviendas, tal como se observa en el cuadro Nº 3.16, el 67% de familias de la localidad de los Ángeles refieren que las paredes de sus viviendas están construidas con madera y el 33% emplean

53

otro material llamado calamina, el piso del 100% de las viviendas es de Madera y el techo las viviendas es de calamina CUADRO N° 3.18 Material Predominante de la Vivienda MATERIAL PREDOMINANTE

PISO

PAREDES

TECHO

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Tierra

0

0

0

0

0

0

Madera

30

100

30

100

0

0

Adobe/Tapia

0

0

0

0

0

0

Quincha

0

0

0

0

0

0

Piedra con Barro

0

0

0

0

0

0

Estera

0

0

0

0

0

0

Tejas

0

0

0

0

0

0

Calaminas/similar

0

0

0

0

30

100

Paja

0

0

0

0

0

0

Otro

0

0

0

0

0

0

Total

30

100

30

100

30

100

Fuente: Encuesta Socioeconómica- Mayo 2015

Servicios básicos de la población afectada Los principales servicios básicos de la zona de influencia del proyecto con los cuales cuentan las familias de la zona de estudio, se describen a continuación: Servicio de energía eléctrica. El suministro de energía es al 0% de las viviendas, por lo que la mayoría de las familias tienen luz eléctrica, a través de paneles solares, 10.34% y el 89.66% emplea velas y/o mecheros artesanales para el alumbrado domiciliario. Tal como se aprecia en el siguiente cuadro. CUADRO N° 3.19 Servicio de Energía Eléctrica Si No Total

Frecuencia 3 27 30

Porcentaje 10.00% 90.00% 100.00%

Fuente: Encuesta Socioeconómica- Mayo 2015

Servicio de teléfono. La población del centro poblado de los Ángeles, manifiesta que el 0.00% de las familias, cuentan con servicio de telefonía fija en su vivienda.

54

CUADRO N° 3.20 Viviendas con Teléfono Frecuencia 0 30 30

Si No Total

Porcentaje 0.00% 100.00% 100.00%

Fuente: Encuesta Socioeconómica- Mayo 2015

e. Capacidad y disposición de pago por los servicios de agua y saneamiento e.1 Niveles de Ingreso Familiar. Los niveles de ingreso promedio familiar presentan las condiciones en las que viven las familias del centro poblado de los Ángeles, de acuerdo a su disponibilidad presupuestal para satisfacer las necesidades básicas de cada uno de los miembros de la familia, en este sentido se indica lo siguiente: Del total de las familias podemos identificar que los ingresos se encuentran en un mínimo de 500.00 nuevo soles y un máximo de 900.00 nuevo soles al mes, es decir que los ingresos mensuales están fluctuando entre estos dos valores. Sin embargo también se realizó el cálculo de la media aritmética de los ingresos del cual se concluyó que el ingreso promedio de los pobladores del centro poblado de los Ángeles es de 463.33 nuevos soles. CUADRO N° 3.21 Ingresos egresos familiares Concepto Ingreso promedio mensual Egreso Promedio mensual Saldo Mensual

Monto(nuevos soles) 463.33 350.00 113.33

Fuente: Encuesta Socioeconómica- Mayo 2015

Disponibilidad de Pago por el Servicio de Agua. En el centro poblado de los Ángeles un 96.67% considera que el agua con conexión domiciliaria es bien que debe pagarse, manifiestan que si se les instala un sistema que les permita abastecerse de un agua de calidad se debería pagar, pero con montos que estén a su alcance, solo un 3.33% considera que no debe pagarse. CUADRO N° 3.22 Disponibilidad a pagar Descripcion Si No Total

Aba. 29 1 30

% 96.67% 3.33% 100.00%

Fuente: Encuesta Socioeconómica- Mayo 2015

55

CUADRO N° 3.23 Principal Fuente De Abastecimiento De Agua (Cuestionario 2) DISTANCIA Fuentes

Hasta 20 mts. 20 A 65 mts.

65 a 83 mts.

Abs.

Abs.

rio/lago

0

%

Abs.

%

%

Total

83 a 100 mts. Abs.

%

Abs.

%

0.00% 0

0.00% 0

0.00% 0

0.00% 0

0.00%

Pileta publica

0

0.00% 0

0.00% 0

0.00% 0

0.00% 0

0.00%

Camión cisterna

0

0.00% 0

0.00% 0

0.00% 0

0.00% 0

0.00%

Acequia

0

0.00% 0

0.00% 0

0.00% 0

0.00% 0

0.00%

Manantial

0

0.00% 0

0.00% 0

0.00% 0

0.00% 0

0.00%

100% 0

0.00% 0

0.00% 0

0.00% 0

0.00%

0

0.00% 0

0.00% 0

0.00% 0

0.00% 0

0.00%

Otro (especificar) 0

0.00% 0

0.00% 0

0.00% 0

0.00% 0

0.00%

100% 0

0.00% 0

0.00% 0

0.00%

Pozo Lluvia

Total

30

30

30

100%

Fuente: Encuesta Socioeconómica- Mayo 2015

Enfermedades en menores de 6 años y adultos Presencia de enfermedades en los Adultos. CUADRO N° 3.24 Presencia de enfermedades en adultos Si Estado

No

Total

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Diarreas (EDA)

12

40%

18

60%

30

100%

Infecciones respiratorias

5

16.67%

25

83.33%

30

100%

Tuberculosis

2

6.67%

28

93.33%

30

100%

Parasitosis

21

70%

9

30.00%

30

100%

Dermatológicas (A la piel)

9

30%

21

70.00%

30

100%

Oftalmológicas (A los ojos)

7

23.33%

23

76.67%

30

100%

Otras

12

40%

18

60%

30

100%

56

El cuadro muestra que la parasitosis afecta al 70% de la población adulta, el 40.00% de episodios son enfermedades diarreicas (IRAS), en el 16.67% de la población refiere que las infecciones respiratorias son frecuentes en la población adulta, el 30.00% de las familias hizo referencia de enfermedades a la piel y el 6.67% tuberculosis. Presencia de enfermedades en niños menores de 5 años. CUADRO N° 3.25 Presencia de enfermedades en niños menores de 5 años Si Estado

No

Total

Abs.

%

Abs.

%

Abs.

%

Diarreas (EDA)

16

53.33%

14

60%

30

100%

Infecciones respiratorias

16

53.33%

14

83.33%

30

100%

Tuberculosis

0

0.00%

30

93.33%

30

100%

Parasitosis

16

53.33%

14

30.00%

30

100%

Dermatológicas (A la piel)

4

13.33%

26

70.00%

30

100%

Oftalmológicas (A los ojos)

7

0.00%

30

76.67%

30

100%

Otras

12

0.00%

30

60%

30

100%

Fuente: Encuesta Socioeconómica- Mayo 2015

El cuadro nos muestra que el 53.33% de las familias refieren que la diarrea en sus niños es la enfermedad más frecuente, seguida de la parasitosis (IRA) en un 53.33%, refirieron también que el 13.33% de los niños sufren enfermedades a la piel. Disposición de excretas: Algunas familias disponen de pozos ciegos construidos por la misma familia (25). El resto de las familias hacen uso del campo libre. Los residuos sólidos son arrojados en sus terrenos de cultivo y algunas familias los queman o entierran.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS A partir del diagnóstico de la situación actual de los servicios de agua y Disposición Sanitaria de Excretas en los Ángeles. Se ha podido observar que es común ver entre los pobladores muchos con enfermedades respiratorias, infecciosas y parasitarias producidos por vectores, todos ellas de origen hídrico. Del diagnóstico se tiene también que: - El 100.00% de los pobladores no cuentan con el servicio de agua, siendo estos abastecidos por pozos. - El 82.05% de los pobladores no cuentan con servicios adecuados de disposición sanitaria de excretas. - No se cuenta con ninguna organización capacitada en operación y mantenimiento del servicio - Las personas tienen prácticas de educación sanitaria deficientes.

57

- Existe presencia de enfermedades de origen hídrico según reportes del centro de salud. _ Inexistencia de infraestructura de disposición sanitaria de excretas en las viviendas, por los limitados recursos de la población y la poca atención del gobierno local. Problema Central De lo anteriormente expuesto se deduce que el problema central es que existen enfermedades de origen hídrico, y que dichas enfermedades se han venido incrementando, y podríamos decir que el problema central es: La “incidencia de enfermedades de origen hídrico en el Centro Poblado de los Ángeles”. Las diversas enfermedades de origen hídrico así como Enfermedades de infecciones respiratorias Afectan a un 16.67% a adultos y 53.33% a niños de igual forma las Enfermedades parasitarias a un 53.33% de los menores de edad y a un 70% de adultos y las Enfermedades a la piel 13.33% en niños y 30% en adultos y también se presentan enfermedades gastrointestinales EDAs en un 40% en adultos y un 53.33% en niños (Ver cuadro N° 3.24 y 3.25), a la vez incluye una serie de males como: la escoriasis y gastroenteritis y otras relacionadas con el agua insalubre y la falta de suministro de agua, ocupan el primer lugar entre los casos tratados en el Centro de Salud de los Ángeles a donde concurren los pobladores de los Ángeles Causas directas a) Consumo de agua de deficiente calidad e insuficiente cantidad.- La comunidad de los Ángeles no cuenta con servicio de agua, y el agua que consumen es obtenida a través de pozos artesanales sin ningún tratamiento potable obteniendo un producto de mala calidad, b) Inadecuada disposición de excretas y aguas residuales.- Como consecuencia de la carencia de sistema de recolección de aguas residuales y las deficiencias en el mantenimiento de los sistemas de evacuación de excretas; la población dispone sus excretas en lugares descampados, en los campos de cultivo o en las afueras del centro poblado, en el campo libre o en los espacios vacíos dentro del centro poblado. Las excretas muchas veces son consumidas por animales como son los perros, que finalmente juegan con los niños, quienes por la falta de educación sanitaria no se lavan las manos y así consumen sus alimentos, contaminándolos, generando la parasitosis y enfermedades gastrointestinales que conllevan a la desnutrición infantil sin embargo esta situación no puede evidenciarse por la situación actual que se tiene. c) Hábitos y prácticas de higiene Inadecuados.- Las prácticas de higiene de la población no son adecuadas y se derivan de la carencia de educación sanitaria y alto porcentaje de analfabetismo en el ámbito en estudio. ANÁLISIS DE EFECTOS Los principales efectos del problema: Efectos: La incidencia de enfermedades diarreicas, así como enfermedades de origen dermatológico, y parasitosis, trae consigo incremento de la tasa de morbilidad infantil, así como incremento en los gastos por salud de la población, que finalmente conlleva al deterioro de la calidad de vida de la población de los Ángeles distrito de Codo del Pozuzo.

58

FIGURA N° 11 ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS EFECTO FINAL Deterioro de la calidad de vida de la población del centro poblado de los Ángeles

Efecto directo: Bajo nivel de Salud de la población de los Ángeles

Efecto indirecto: Incremento de la morbilidad de la población infantil

Efecto indirecto: Incremento de los gastos en la salud de la población

PROBLEMA CENTRAL Alta incidencia de enfermedades diarreicas dermatológicas y parasitosis en la localidad de los Ángeles

CAUSA DIRECCTA Consumo de Agua de baja calidad

Causa indirecta Inexistencia de servicio de agua potable

CAUSA DIRECCTA Inadecuados hábitos y prácticas de higiene

CAUSA DIRECCTA Disposición sanitaria de excretas al aire libre

Causa indirecta

Causa indirecta

Causa indirecta

Deficiente infraestructura del sistema de agua

Deficiente conocimiento de educación sanitaria

Inexistencia de infraestructura y disposición de excretas

59

OBJETIVO DEL PROYECTO FIGURA N° 12 PROBLEMA CENTRAL “Alta incidencia de enfermedades diarreicas dermatológicas y parasitosis en la localidad de los Ángeles

OBJETIVO CENTRAL “Disminución de la incidencia de enfermedades diarreicas dermatológicas y parasitosis en el centro poblado de los Ángeles

A. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS Objetivo central o propósito del proyecto: El Objetivo central del presente proyecto consiste en contribuir a la “Disminución de la incidencia de enfermedades diarreicas y parasitosis en la localidad de los Ángeles”, a través de un conjunto de acciones orientadas a mejorar los servicios de agua y saneamiento y así garantizar el bienestar de la población afectada por el problema identificado. Objetivos específicos:  Mejorar y ampliar los servicios de agua para consumo humano.  Mejorar prácticas y hábitos de higiene.  Capacitar a la población en educación sanitaria.  Organizar la JASS y capacitarla, así como a la población en general.  Implementar sistemas de disposición de excretas (Letrinas) y residuos sólidos.  Generar capacidades en los municipios distritales para dar asistencia técnica y supervisión a las JASS B. ANALISIS DE MEDIOS Los medios para lograr los objetivos son:  Mejorar la calidad de agua consumida, a través de la ampliación de la cobertura del servicio de agua para consumo humano y el mejoramiento de la infraestructura de agua. Así mismo capacitar a la población para la administración, operación y mantenimiento de los servicios.  Adecuado hábitos y prácticas de higiene, a través de la implementación de un programa de capacitación en educación sanitaria.  Existencia de infraestructura de disposición de excretas, con la instalación de letrinas en las unidades familiares. C. ANALISIS DE FINES Los fines a alcanzar:  Disminuir la tasa de morbilidad talidad infantil.  Reducir los gastos por salud de población de la localidad de los Ángeles, a fin de incrementar el nivel de salud de la población, teniendo como fin último contribuir las condiciones de salud y calidad de vida de la población.

60

FIGURA N° 13 ARBOL DE MEDIOS Y FINES

FIN ÚLTIMO Mejora de la calidad de vida de los habitantes de la localidad de los Ángeles

Fin indirecto: Mejora de la Salud de la población

Fin Directo: Reducción de los índices de morbilidad

Fin Directo: Disminución de los gastos por salud de la población

OBJETIVO CENTRAL Baja la incidencia de enfermedades diarreicas dermatológicas y parasitosis en la localidad de los Ángeles

MEDIO DE PRIMER NIVEL Consumo de Agua de buena calidad

MEDIO DE PRIMER NIVEL Adecuados hábitos y prácticas de higiene

Medio Fundamental 1 Adecuada infraestructura para el servicio de agua potable.

Medio Fundamental 2 Mejora de la información y de los niveles de educación Sanitaria.

MEDIO DE PRIMER NIVEL Buena disposición sanitaria de excretas

Medio Fundamental 3 Adecuada infraestructura para la disposición sanitaria de excretas y aguas residuales

61

ANALISIS DE MEDIOS FUNDAMENTALES A- PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE: FIGURA N° 14

MEDIO FUNDAMENTAL 1

MEDIO FUNDAMENTAL 2

MEDIO FUNDAMENTAL 3

Instalación de Conexiones domiciliarias a la población

Mejorar la infraestructura de los servicios de agua

Implementar un Programa de captación de educación sanitaria

Acción 1 A

Acción 2A

Construcción de captación tipo Pozos artesiano e instalación de líneas de conducción y conexiones domiciliarias

Acción 3A

Construcción de reservorio instalación de líneas de aducción, redes de distribución planta de tratamiento de agua potable

Implementar un Programa de captación de educación sanitaria

ALTERNATIVA DE SOLUCION Adecuada infraestructura para el servicio de agua potable. (PTAP)

ALTERNATIVA DE SOLUCION 1

ALTERNATIVA DE SOLUCION 2

Sistema de generación de energía para bombeo mediante generador eléctrico de celdas fotovoltaicas

Sistema de generación de energía para bombeo mediante generador eléctrico por grupo electrógeno y combustible

62

B- PARA SANEAMIENTO FIGURA N° 15 Acción 1 A

Acción 2A

Acción 3A

US y Baños

Alcantarillado

Construcción de unidades básicas de saneamiento del tipo Alcantarillado y construcción de Baños

Instalación de redes de alcantarillado

Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales

ALTERNATIVA DE SOLUCION Adecuada infraestructura para la disposición sanitaria de excretas y aguas residuales

ALTERNATIVA DE SOLUCION 1

ALTERNATIVA DE SOLUCION 2

Instalación de PTAR, redes de alcantarillado, US tipo1

Instalación de PTAR, redes de alcantarillado, US tipo2

63

FORMULACION

64

ANÁLISIS DE DEMANDA Dotación de agua (l/hab/d): Para analizar la demanda de agua para consumo humano, se considera una dotación de 120 l/hab/día, dotación que se encuentra en el rango establecida por el Sector para localidades rurales de la selva que no cuentan con servicio de alcantarillado. Asimismo, se estima un 20% de pérdidas en el sistema. Demanda actual (consumo de agua): La demanda de agua segura está representada por población 1

total de la localidad de Los Ángeles, que tiene una necesidad de caudal máximo diario (Qmd): 0,467l/seg El resto de la población que no está conectada a la red pública y se abastece de otras fuentes como pozos tubulares y riachuelos. Población total: La población total de la localidad de Los Ángeles es de 207 habitantes. Población servida o atendida: 0 personas. Nº de viviendas conectadas a la red pública: Ninguna. Proyección de la demanda (m3/año) para el horizonte del proyecto: Para la proyección de la demanda de agua segura, se ha tomado en cuenta los siguientes parámetros:  Población actual total de la localidad de los Ángeles;  Tasa de crecimiento de 2.5% promedio anual: Año 2015: 207 habitantes y el año 2035: 311 personas;  Se asume una dotación: 120 lt/hab/día porque la localidad está ubicada en la zona selva y es de clima cálido; y,  cobertura de servicio 100% de la población. La proyección anualizada de la demanda se presenta en el Anexo 1. La demanda total de agua para consumo humano estimada para el año 2015 es de 9067 m3/año y en el año 20 de 13622 m3/año. La demanda de servicios de letrinas es de 49 familias. Nº de población atendida: Con el proyecto se estima que tanto en agua como en saneamiento será al 100% de la población.

PARA DETERMINAR EL CAUDAL MAXIMO DIARIO SE UTILIZA LA IGUIENTE FORMULA

(Población x Dotación) / (1-% de pérdidas) x 1.3 86,400

ANÁLISIS DE OFERTA Oferta actual del sistema existente (capacidad (m3/año): Actualmente la localidad de Los Ángeles, cuenta con sistema de agua extraída a través de pozos sin tratamiento, cuya fuente de agua se encuentra dentro de las viviendas expuestas a agentes contaminantes como las letrinas. El sistema está conformado por los siguientes componentes:  

Captación: no cumple con los requerimientos técnicos que deben cumplir las captaciones para sistemas de agua potable. el agua no pasa por un proceso de cloración por lo que no es adecuada para el consumo humano.

65

Nº de conexiones existentes de agua: no existen conexiones de agua solo existen construcciones de pozos que en que son alrededor de 30. Principales restricciones que lo afectan: El deterioro y la mala construcción de la captación que no cumple con las características técnicas de las captaciones para sistemas de agua potable. El mal estado de algunas construcciones. Que no cuentan con reservorio ni planta de tratamiento. Proyección de la Oferta (producción de agua en m3/año) se calcula para todo el horizonte del proyecto considerando la situación actual optimizada, es decir la situación actual de los sistemas calculada bajo el supuesto de que no se realiza el proyecto (ninguna inversión adicional) pero llevando a cabo una adecuada operación y mantenimiento. BALANCE OFERTA-DEMANDA Horizonte de Evaluación del proyecto: 20 años. El horizonte de evaluación del proyecto está determinado por la suma de las duraciones de la fase de inversión y post inversión. Características de la población objetivo: La población objetivo para el abastecimiento de agua para consumo humano alcanza a 207 habitantes, y no cuenta con servicio de disposición de excretas sanitarias. Las viviendas de la población de los Ángeles, tienen una distribución regularmente concentrada, lo que puede facilitar el servicio con conexión domiciliaria. Metas previstas del servicio de agua: Alcanzar una cobertura de 100% de abastecimiento de agua para consumo humano a la población de los Ángeles, con una frecuencia no menor de 15 horas diarias. Comparar la demanda actual y proyectada con la oferta actual (déficit o brecha) a lo largo del horizonte de evaluación. El requerimiento de producción de agua para consumo humano, considerando los parámetros señalados es de 9067 m3/año para el año 2015 y para el año 2035 será de 13622 m3/año. El requerimiento de almacenamiento para atender la demanda total de la población es de 15m3. Capacidad actual en m3/año (sin proyecto): La oferta actual de agua es de 0 m3/año. Balance Oferta –Demanda de la producción de agua: Año

Demanda

Oferta

Deficit/superavit

lt/dia

m3/año

lt/dia

m3/año

lt/dia

m3/año

Año 2015

24840

9067

0

0

-24840

-9067

Año 2035

37320

13622

0

0

-37320

-13622

En el cuadro se puede observar que la oferta de producción de agua del sistema existente es insuficiente para la atender la demanda de agua de la población de Los Ángeles. En el Anexo 1 se presenta los cuadros de la proyección de la demanda así como el balance oferta – demanda.

66

Balance Oferta – Demanda de Almacenamiento Año

Oferta

Demanda

Déficit

m3

m3

m3

Año 0 : 2015

0

6

-6

Año 20: 2035

0

15

-15

Dada la proyección futura de demanda del agua se requiere un reservorio de 15 m3, se considera como cero la oferta “sin proyecto”. El balance de letrinas demuestra que existe un alto déficit, como se muestra en el siguiente: Balance Oferta – Demanda de Letrinas Año

Oferta

Demanda

Déficit

cantidad

cantidad

cantidad

Año 0 : 2015

0

49

-49

Año 20: 2035

0

74

-74

COSTOS DEL PROYECTO Los costos de inversión en la situación sin proyecto son cero (no hay optimización del sistema en la situación “sin proyecto”).

67

PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE ALTERNATIVA 1 Inversión estimada (En el Anexo 2 se presenta los costos con mayor detalle): Partida

1.00 2.00 3.00 4.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00 15.00

Inversión Total a precios de m ercado

Descripción

Captacion Tipo Pozo Artesiano Línea de Aducción PVC Ø 2" y 3" clase 7.5 Filtro lento Reservorio circular de 15 m3 Red de distribución Desareandor Válvulas de purga Válvulas de aire Conexiones domiciliarias Plan de Manejo Ambiental Capacitación Flete y movilizacion Sistema de generación de energia 0.00 Total

31901 28300 231103 498174 63835 16574 2522 176 8926 23695 3035 27628 19864 0 955,734.28

Factor de corrección

0.759 0.802 0.759 0.759 0.802 0.802 0.759 0.759 0.759 0.910 0.910 0.840 0.759 0.840

Inversión total a precios sociales

24213.03 22696.61 175407.00 378114.20 51195.64 13292.28 1914.56 133.63 6775.14 21562.07 2762.24 23207.62 15076.89 0.00 736,350.91

1 A.- Costos de administración, operación y mantenimiento del servicio a precios privados Alternativa 1 Costos de Operación y mantenimiento a precios privados Con proyecto Total costos Año Sin Proyecto Mano de Insumos Gastos de Costos de Total de los de obra Cloro operación mantenimiento costos OyM operación 0 0 1,800.00 0 90 1890 2,490 4,380 1 0 1,800.00 518 90 2408 2,490 4,898 2 0 1,800.00 530 90 2420 2,490 4,910 3 0 1,800.00 545 90 2435 2,490 4,925 4 0 1,800.00 557 90 2447 2,490 4,937 5 0 1,800.00 569 90 2459 2,490 4,949 6 0 1,800.00 582 90 2472 2,490 4,962 7 0 1,800.00 594 90 2484 2,490 4,974 8 0 1,800.00 606 90 2496 2,490 4,986 9 0 1,800.00 621 90 2511 2,490 5,001 10 0 1,800.00 633 90 2523 2,490 5,013 11 0 1,800.00 645 90 2535 2,490 5,025 12 0 1,800.00 657 90 2547 2,490 5,037 13 0 1,800.00 670 90 2560 2,490 5,050 14 0 1,800.00 682 90 2572 2,490 5,062 15 0 1,800.00 697 90 2587 2,490 5,077 16 0 1,800.00 709 90 2599 2,490 5,089 17 0 1,800.00 721 90 2611 2,490 5,101 18 0 1,800.00 733 90 2623 2,490 5,113 19 0 1,800.00 745 90 2635 2,490 5,125 20 0 1,800.00 760 90 2650 2,490 5,140

68

1 B.- Costos de administración, operación y mantenimiento del servicio a precios sociales

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Alternativa 1 Costos de Operación y mantenimiento a precios sociales Con proyecto Sin Total costos Costos de Mano de Insumos Gastos de Total de los Proyecto de mantenimi obra Cloro operación costos OyM operación ento 0 1,636.20 0 76 1712 580 2,291 0 1,636.20 440 76 2152 580 2,732 0 1,636.20 451 76 2163 580 2,742 0 1,636.20 463 76 2175 580 2,755 0 1,636.20 474 76 2185 580 2,765 0 1,636.20 484 76 2196 580 2,775 0 1,636.20 494 76 2206 580 2,786 0 1,636.20 505 76 2217 580 2,796 0 1,636.20 515 76 2227 580 2,807 0 1,636.20 528 76 2239 580 2,819 0 1,636.20 538 76 2250 580 2,829 0 1,636.20 548 76 2260 580 2,840 0 1,636.20 559 76 2271 580 2,850 0 1,636.20 569 76 2281 580 2,861 0 1,636.20 580 76 2291 580 2,871 0 1,636.20 592 76 2304 580 2,883 0 1,636.20 602 76 2314 580 2,894 0 1,636.20 613 76 2325 580 2,904 0 1,636.20 623 76 2335 580 2,915 0 1,636.20 634 76 2345 580 2,925 0 1,636.20 646 76 2358 580 2,937

ALTERNATIVA 2 Inversión estimada (En el Anexo 2 se presenta los costos con mayor detalle): Alternativa 2 Inversióna precios sociales Partida

1.00 2.00 3.00 4.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00 15.00

Inversión Total a precios de m ercado

Descripción

Captación de fondo Línea de Aducción PVC Ø 2" y 3" clase 7.5 Filtro lento Reservorio de 15 m3 Red de distribución Desareandor Linea de Impulsion Valvula de Purga Conexiones domiciliarias Plan de Manejo Ambiental Capacitación Flete y movilizacion Sistema de generación de energia 0.00 Total

43843 29211 234681 491195 66536 17963 11859 2597 11962 26730 3794 28837 15846 0 985,053.15

Factor de corrección

0.759 0.802 0.759 0.759 0.802 0.802 0.759 0.759 0.759 0.910 0.910 0.840 0.759 0.840

Inversión total a precios sociales

33276.98 23426.94 178122.60 372817.18 53361.87 14406.41 9001.03 1970.85 9079.03 24324.31 3452.80 24222.75 12027.03 0.00 759,489.79

69

2 A.- Costos de administración, operación y mantenimiento del servicio a precios privados Alternativa 2 Costos de Operación y mantenimiento a precios privados Con proyecto Total costos Año Sin Proyecto Mano de Insumos Gastos de Costos de Total de los de obra Cloro operación mantenimiento costos OyM operación 0 0 1,800.00 0 180 1980 2,856 4,836 1 0 1,800.00 518 180 2498 2,856 5,354 2 0 1,800.00 530 180 2510 2,856 5,366 3 0 1,800.00 545 180 2525 2,856 5,381 4 0 1,800.00 557 180 2537 2,856 5,393 5 0 1,800.00 569 180 2549 2,856 5,405 6 0 1,800.00 582 180 2562 2,856 5,418 7 0 1,800.00 594 180 2574 2,856 5,430 8 0 1,800.00 606 180 2586 2,856 5,442 9 0 1,800.00 621 180 2601 2,856 5,457 10 0 1,800.00 633 180 2613 2,856 5,469 11 0 1,800.00 645 180 2625 2,856 5,481 12 0 1,800.00 657 180 2637 2,856 5,493 13 0 1,800.00 670 180 2650 2,856 5,506 14 0 1,800.00 682 180 2662 2,856 5,518 15 0 1,800.00 697 180 2677 2,856 5,533 16 0 1,800.00 709 180 2689 2,856 5,545 17 0 1,800.00 721 180 2701 2,856 5,557 18 0 1,800.00 733 180 2713 2,856 5,569 19 0 1,800.00 745 180 2725 2,856 5,581 20 0 1,800.00 760 180 2740 2,856 5,596

2 B.- Costos de administración, operación y mantenimiento del servicio a precios sociales

Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Alternativa 2 Costos de Operación y mantenimiento a precios sociales Con proyecto Sin Total costos Costos de Mano de Insumos Gastos de Total de los Proyecto de mantenimi obra Cloro operación costos OyM operación ento 0 1,636.20 0 151 1787 803 2,590 0 1,636.20 440 151 2228 803 3,031 0 1,636.20 451 151 2238 803 3,041 0 1,636.20 463 151 2251 803 3,054 0 1,636.20 474 151 2261 803 3,064 0 1,636.20 484 151 2271 803 3,074 0 1,636.20 494 151 2282 803 3,085 0 1,636.20 505 151 2292 803 3,095 0 1,636.20 515 151 2303 803 3,106 0 1,636.20 528 151 2315 803 3,118 0 1,636.20 538 151 2325 803 3,128 0 1,636.20 548 151 2336 803 3,139 0 1,636.20 559 151 2346 803 3,149 0 1,636.20 569 151 2357 803 3,160 0 1,636.20 580 151 2367 803 3,170 0 1,636.20 592 151 2379 803 3,183 0 1,636.20 602 151 2390 803 3,193 0 1,636.20 613 151 2400 803 3,203 0 1,636.20 623 151 2411 803 3,214 0 1,636.20 634 151 2421 803 3,224 0 1,636.20 646 151 2433 803 3,237

70

PARA SANEAMIENTO Alternativa 1: Partida 1.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00

Inversión S/.

Descripción US Tipo 1 Costo Directo (CD) Gastos generales utilidad (% CD) Sub total IGV (18%) Expediente técnico y supervisión (9% CD) Inversión total

532,074.29 532,074.29 95,773.37 627,847.66 740,860.24 66,677.42 807,537.66

Alternativa 1 US Inversión total a precios de mercado

Descripción

Inversión en soles

Inversión total a precios de mercado

807537.66

Factor de conversión de bienes no transables

0.84

inversión total a precios sociales

678331.6

Alternativa 1 US Tipo 1 Costos de Operación y Mantenimiento a precios de Mercado y sociales Alternativa 1 US Tipo 1 con arrastre hidráulico Costos de mantenimiento a precios de mercado y precios sociales PRECIOS DE Costo anual PRECIOS N° de US (2) COSTO MERCADO total FACTOR DE SOCIALES DESCRIPCIÓN Unid CANTIDAD UNIT CORRECCIÓN COSTO COSTO 49 (1) X(2) (S/. /AÑO) MENSUAL ANUAL (1) Mantenimiento

290.00

14210.00

13445.60

UBS 1. Ambiente, Ducha y Sanitarios - Limpieza Diaria (Peón)

Días

30

0.50

15.00

180.00

8820.00

1.00

8820.00

- Herramientas 2. Eliminacion de lodos

% M.O

20

0.10

2.00

24.00

1176.00

0.85

999.60

- Recurso Humano (PEON)

d / hombre /año

0.3

20.00

6.00

294.00

1.00

294.00

% M.O

20

4.00

80.00

3920.00

0.85

290.00

14210.00

- Herramientas TOTAL

3332.00 13445.60

71

Alternativa 2 Alternativa 2 US1 Red de alcantarillado Inversión total a precios de mercado Partida 1.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00

Inversión S/.

Descripción US Tipo 2 Costo Directo (CD) Gastos generales utilidad (% CD) Sub total IGV (18%) Expediente técnico y supervisión (9% CD) Inversión total

547,056.53 547,056.53 98,470.18 645,526.71 761,721.51 68,554.94 830,276.45

Alternativa 2 US Inversión total a precios sociales Descripción

Inversión en soles

Inversión total a precios de mercado Factor de conversión de bienes no transables

830276.45 0.84

inversión total a precios sociales

697432.2

Alternativa 2 UBS Tipo 2 con arrastre hidráulico Costos de mantenimiento a precios de mercado y precios sociales

DESCRIPCIÓN

Unid

COSTO CANTIDAD UNIT

PRECIOS DE MERCADO

N° de US (2)

COSTO COSTO MENSUAL ANUAL (1)

49

Mantenimiento

400.00

Costo anual total FACTOR DE CORRECCIÓN (1) X(2) 19600.00

PRECIOS SOCIALES (S/. /AÑO) 18130.00

UBS 1. Ambiente, Ducha y Sanitarios - Limpieza Diaria (Peón)

Unid / Mes

30

0.50

15.00

180.00

8820.00

1.00

8820.00

- Herramientas 2. Eliminacion de Fangos

% M.O

20

0.50

10.00

120.00

5880.00

0.85

4998.00

- Recurso Humano (PEON)

d / hombre /año

1

20.00

20.00

980.00

1.00

980.00

- Herramientas

% M.O

20

4.00

80.00

3920.00

0.85

3332.00

400.00

19600.00

TOTAL

18130.00

72

EVALUACIÓN

73

EVALUACIÓN SOCIAL 4.5.1. Beneficios Sociales. Beneficios del sistema de agua potable a.1. Beneficios en la situación “sin proyecto” En la situación sin proyecto, al no estar programadas, en ejecución, ni estudios definitivos u obras orientadas a implementar el sistema público de abastecimiento de agua, tampoco las que se refieren a mejorar la calidad del servicio, no se han identificado beneficios sociales en la situación sin proyecto, o sea que éstos son iguales a cero. a.1.2 beneficios en la situación “con proyecto“ Los beneficios del proyecto a pecios sociales, en términos de bienestar que genera el proyecto a la sociedad se medirá a través del ahorro de los recursos, así como por la disposición a pagar por el mayor consumo de agua que permite la implementación del proyecto. Consideraciones previas El abastecimiento de agua en condiciones de precariedad e ineficiencia en cuanto a los Pozos construidos en la Localidad de los Ángeles, actualmente tiene serios problemas que redundan en la salud de los pobladores de estos centros poblados. Este contexto de la situación actual y proyectada del servicio de agua de la Comunidad, se ha tomado en cuenta para establecer los beneficios económicos del proyecto, estos beneficios están conformados por el consumo de los nuevos usuarios, que percibirán los beneficios de acceder al servicio y consumir mejor calidad y mayor cantidad de agua según su demanda. Por tanto, los beneficios económicos del proyecto resultan de la adición de los beneficios por la liberación de recursos (que en este caso consiste en el valor del tiempo de acarreo del agua que actualmente consumen los habitantes de esta localidad, la liberación de las fuentes de agua actualmente utilizadas por las familias no conectadas a red pública y el gasto que les ocasiona la provisión de agua a las familias no conectadas, más los beneficios por el consumo adicional de agua con Proyecto; multiplicado por el número de conexiones nuevas. Para la estimación de los beneficios, previamente se ha calculado el volumen de agua consumido por las familias no conectadas a red pública y el costo alternativo o valor social del agua, efectuado por los habitantes al no contar con el sistema de red pública. La información correspondiente se ha captado a través de los datos emitidos por el INEI.Y/o por la encuesta realizada en mayo del 2015. Beneficios del sistema de disposición sanitaria de excretas Sin proyecto En la situación sin proyecto, al no realizarse ni programarse obras orientadas a mejorar la disposición sanitaria de excretas en una situación sin proyecto no se puede identificar los beneficios. Si la situación actual se mantiene, ésta provocará que se incremente el problema, por lo que se considera que en una situación sin proyecto el beneficio será igual a cero.

74

Con proyecto Los beneficios que genera la instalación de unidades básicas de saneamiento con arrastre hidráulico con proyecto no pueden valorarse monetariamente. Por lo tanto, se traduce en los siguientes beneficios.  Elimina o, al menos, reduce considerablemente los agentes patógenos, minimizando la posibilidad de enfermedades diarreicas. 

Evita la contaminación del medio ambiente.



Disminución de las incidencias de enfermedades diarreicas, infecciosas, parasitarias y dérmicas. Su uso es adecuado para zonas inundables o con niveles freáticos altos.

 

Puede ubicarse muy cerca o dentro de la vivienda, porque no emite olores, presenta un buen aspecto y es muy higiénica.



Puede ubicarse muy cerca de pozos o fuentes de agua, porque sus cámaras no permiten el contacto de las excretas con el medio ambiente.



Las excretas son inaccesibles para los animales; no permite la plaga de las moscas.



No representa peligro para los niños de corta edad.



Necesita agua para su uso sólo tierra seca, ceniza o cal.

PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Alternativa 1 Inversión a precios sociales Partida

1.00 2.00 3.00 4.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00 15.00

Factor de corrección

Descripción

Captación Tipo Pozo Artesiano Línea de Aducción PVC Ø 2" y 3" clase 7.5 Filtro lento Reservorio circular de 15 m3 Red de distribución Desarenador Válvulas de purga Válvulas de aire Conexiones domiciliarias Plan de Manejo Ambiental Capacitación Flete y movilización Sistema de generación de energía 0.00 Total

0.759 0.802 0.759 0.759 0.802 0.802 0.759 0.759 0.759 0.910 0.910 0.840 0.759 0.840

Inversión total a precios sociales

24213.03 22696.61 175407.00 378114.20 51195.64 13292.28 1914.56 133.63 6775.14 21562.07 2762.24 23207.62 15076.89 0.00 736,350.91

75

Alternativa 1 Inversión a precios de mercado Partida

1.00 2.00 3.00 4.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00 15.00

Inversión Total a precios de mercado

Descripción

Captación Tipo Pozo Artesiano Línea de Aducción PVC Ø 2" y 3" clase 7.5 Filtro lento Reservorio circular de 15 m3 Red de distribución Desarenador Válvulas de purga Válvulas de aire Conexiones domiciliarias Plan de Manejo Ambiental Capacitación Flete y movilización Sistema de generación de energía 0.00 Total

31901 28300 231103 498174 63835 16574 2522 176 8926 23695 3035 27628 19864 0 955,734.28

Alternativa 2 Inversión a precios sociales Partida

1.00 2.00 3.00 4.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00 15.00

Factor de corrección

Descripción

Captación de fondo Línea de Aducción PVC Ø 2" y 3" clase 7.5 Filtro lento Reservorio de 15 m3 Red de distribución Desarenador Línea de Impulsión Válvula de Purga Conexiones domiciliarias Plan de Manejo Ambiental Capacitación Flete y movilización Sistema de generación de energía 0.00 Total

0.759 0.802 0.759 0.759 0.802 0.802 0.759 0.759 0.759 0.910 0.910 0.840 0.759 0.840

Inversión total a precios sociales

33276.98 23426.94 178122.60 372817.18 53361.87 14406.41 9001.03 1970.85 9079.03 24324.31 3452.80 24222.75 12027.03 0.00 759,489.79

76

Alternativa 2 Inversión a precios de mercado Partida

1.00 2.00 3.00 4.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00 15.00

Inversión Total a precios de mercado

Descripción

Captación de fondo Línea de Aducción PVC Ø 2" y 3" clase 7.5 Filtro lento Reservorio de 15 m3 Red de distribución Desarenador Línea de Impulsión Válvula de Purga Conexiones domiciliarias Plan de Manejo Ambiental Capacitación Flete y movilización Sistema de generación de energía

43843 29211 234681 491195 66536 17963 11859 2597 11962 26730 3794 28837 15846 0

0.00 Total

985,053.15

PARA SANEAMIENTO Alternativa 1 US Inversión total a precios de mercado

Descripción Inversión total a precios de mercado

Inversión en soles 807537.66

Factor de conversión de bienes no transables inversión total a precios sociales

0.84 678331.6

Alternativa 2 US Inversión total a precios de mercado Descripción Inversión total a precios de mercado Factor de conversión de bienes no transables inversión total a precios sociales

Inversión en soles 830276.45 0.84 697432.2

77

INDICADORES DE RENTABILIDAD Para el sistema de agua potable Alternativa 1 Flujo de beneficios y costos de proyecto y cálculo de indicadores de rentabilidad del proyecto agua Años

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Inversiones obras

736,351 73 73 88 73 73 73 73 73 88 73 73 73 73 73 88 73 73 73 73 88

Costos de OyM incrementales

0 2,291 2,732 2,742 2,755 2,765 2,775 2,786 2,796 2,807 2,819 2,829 2,840 2,850 2,861 2,871 2,883 2,894 2,904 2,915 2,925

Beneficios brutos 0 103032 105462 108378 110808 113238 115668 118098 120528 123444 125874 128304 130734 133164 135594 138510 140940 143370 145800 148230 151146 Van social (9%) TIR social

Beneficios netos -736351 100667 102657 105548 107980 110400 112819 115239 117658 120549 122982 125401 127821 130240 132660 135551 137983 140403 142822 145242 148133 334,559.78 14%

78

Alternativa 2 Flujo de beneficios y costos de proyecto y cálculo de indicadores de rentabilidad del proyecto agua Años

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Inversiones obras

Costos de OyM incrementales

759,490 73 73 88 73 73 73 73 73 88 73 73 73 73 73 88 73 73 73 73 88

2,590 3,031 3,041 3,054 3,064 3,074 3,085 3,095 3,106 3,118 3,128 3,139 3,149 3,160 3,170 3,183 3,193 3,203 3,214 3,224 3,237

Beneficios brutos 0 103032 105462 108378 110808 113238 115668 118098 120528 123444 125874 128304 130734 133164 135594 138510 140940 143370 145800 148230 151146 Van social (9%) TIR social

Beneficios netos -762080 99928 102347 105236 107671 110090 112510 114929 117349 120238 122672 125092 127511 129931 132351 135239 137674 140093 142513 144933 147821 305,607.82 14%

Conclusión: Como VAN de la alternativa 1, es 334,559.78, superior al VAN de la alternativa 2, que es 305,607.82 es recomendable optar por la alternativa 1,del sistema de abastecimiento de agua potable a una TIR de 14% .

Para saneamiento: Alternativa 1 Flujo de beneficios y costos de proyecto y cálculo de indicadores de rentabilidad del proyecto US1 Años

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Población

207 212 217 223 228 233 238 243 248 254 259

Inversiones obras

678,331.64 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 VACs (09%)

Costos de mantenimiento 0 13446 0 13446 0 13446 0 13446 0 13446 0

Costos totales 678,331.64 13,445.60 13,445.60 13,445.60 13,445.60 13,445.60 663,609.33

79

Poblac. Año 1 ICE

235.5 habitantes 2817.87 soles/hab.

Alternativa 2 Flujo de beneficios y costos de proyecto y cálculo de indicadores de rentabilidad del proyecto US 2 Costos de Costos Inversiones Años Población obras mantenimiento totales 0 207 697432.2 0 697,225.22 1 212 0 13446 13446 2 217 0 0 0 3 223 0 13446 13446 4 228 0 0 0 5 233 0 13446 13446 6 238 0 0 0 7 243 0 13446 13446 8 248 0 0 0 9 254 0 13446 13446 10 259 0 0 0 VACs (09%) 680943

Poblac. Año 1 ICE

235.5 habitantes 2891.48 soles/hab.

Conclusión: a) Como el ICE (S/. 2817.87/ hab.) de la alternativa 1, es menor que el ICE de la alternativa 2 (S/. 2891.48soles/hab), es la favorable y seleccionada. Puesto que se logra el mismo objetivo a un menor costo

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

De acuerdo a los cálculos realizados, la alternativa 1 soporta un incremento de hasta 31% y se muestra en los siguientes cuadros:

80

SENSIBILIDAD A LA INVERSION AGUA POTABLE Alternativa 1

% Incremento OyM 81% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% -50% -60% -70% -150%

VAN S/. 334,559.78 314,153.34 316,981.18 319,492.41 322,003.64 324,514.87 327,026.10 329,537.33 332,048.56 334,559.78 337,071.01 339,582.24 342,093.47 344,604.70 347,115.93 349,627.16 352,138.39 372,228.21

TIR 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15%

SENSIBILIDAD O y M -

% Incremento de la inversión 78% 70% 60% 54% 31% 30% 20% 7% 0% -10% -20% -30% -40% -50% -60% -70% -80%

VAN S/. 334,559.78 (237,019.01) (181,372.08) (107,667.53) (65,655.93) 102,729.73 113,446.13 187,150.68 282,651.30 334,559.78 408,264.34 481,968.89 555,673.44 629,377.99 703,082.54 776,787.09 850,491.65 924,196.20

TIR 14% 7% 7% 8% 8% 10% 11% 12% 13% 14% 16% 18% 21% 25% 29% 36% 48% 71%

Alternativa 2 agua potable % Incremento de la inversión 182% 160% 60% 50% 30% 20% 16% 10% 0% -10% -20% -30% -40% -50% -60% -70% -80%

VAN S/. 305,607.82 (1,077,927.78) (910,687.21) (150,502.81) (74,484.37) 77,552.50 153,570.94 183,978.32 229,589.38 30560782% 381,626.26 457,644.70 533,663.14 609,681.58 685,700.02 761,718.46 837,736.90 913,755.34

TIR 14% 1% 2% 7% 8% 10% 11% 12% 12% 14% 16% 18% 20% 24% 28% 35% 46% 67%

% Incremento OyM 150% 76% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% -50% -60% -70% -150%

VAN S/. 305,607.82 259,219.77 282,166.39 287,052.60 290,145.14 293,237.67 296,330.21 299,422.75 302,515.29 305,607.82 308,700.36 311,792.90 314,885.43 317,977.97 321,070.51 324,163.04 327,255.58 351,995.88

TIR 14% 13% 13% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 14% 15%

81

ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD Arreglos institucionales: La población de la localidad de los Ángeles, se ha comprometido a través de una Junta Administradora de Servicios de Saneamiento asumir la responsabilidad de administrar, operar y mantener los servicios de agua potable y saneamiento, así mismo se comprometen a capacitarse para cumplir dicha responsabilidad, y a pagar las cuotas familiares establecidas de acuerdo a los costos de administración, operación y mantenimiento. Este compromiso lo asumieron en una Asamblea General, dejando constancia en un acta firmada por los asistentes. Será responsabilidad de la JASS, hacer la cobranza mensual a todas las familias.

Las autoridades locales, representada por el Alcalde del Municipio Distrital, se comprometen a cumplir con su rol de vigilancia de la calidad del agua y la supervisión y fiscalización a la JASS. Además del cumplimiento con el aporte en efectivo o en materiales para las obras de infraestructura. Así mismo, se comprometen a brindar asistencia técnica y capacitación a la JASS. Participación de los beneficiarios: La población beneficiaria también se compromete a participar, durante la ejecución del proyecto, a los talleres de capacitación de educación sanitaria y hábitos de higiene. Así como al cumplimiento de sus aportes de cofinanciamiento para la ejecución de las obras. ANALISIS DE AMBIENTAL Positivos: Suelo y Geología: La zona mantiene una estructura geológica estable. No existe riesgo alguno de impactos negativos. Flora: No se presenta impacto negativo alguno contra la Flora. Al contrario, se mejorará el uso del agua que a partir de esta obra será de manera racional. Fauna: No se presenta impacto negativo alguno contra la fauna silvestre. Paisaje: Las obras se mimetizarán con el paisaje. No existe impacto negativo alguno. Cultural: No existen restos arqueológicos dentro de la zona de influencia del proyecto. Las obras se mantendrán a una distancia adecuada de los restos arqueológicos en caso existiera algún resto arqueológico Uso del Territorio: Se mejorará el uso del territorio en virtud de la centralización del servicio de agua en el centro poblado, creando de esta manera un centro urbano que permitirá abaratar las obras de servicios urbanos futuros que requiera la población. Salud Poblacional: No habrá impacto negativo en la salud de la población. Por el contrario, con servicio de agua potable se eliminará enfermedades diarreicas y dérmicas. Agua potable: No se identificaron impactos negativos. Saneamiento: No se identificaron impactos negativos con la construcción de letrinas. Las acciones de mitigación son de carácter preventivo: No dejar materiales de construcción en las zonas donde se ejecutarán las obras. Eliminar correctamente el material excedente de excavaciones y movimiento de tierras. Evitar que las obras afecten zonas arqueológicas existentes. Esta actividad deberá realzarse durante la elaboración del Expediente Técnico del Proyecto. Riesgos Se ha realizado un análisis sobre los posibles desastres o eventos naturales a ocurrir y qué medidas deberían tomarse en caso exista ese riesgo a fin de evitar que se afecte la infraestructura del sistema

82

de agua potable. Sin embargo, dado que no se ha encontrado ningún tipo de riesgo de ocurrencia de desastres o eventos naturales no se han elaborado ni costeado medidas. Costos de las medidas de mitigación de impacto ambiental: Por no existir impactos ambientales que ameriten medidas de mitigación no es necesario considerar costos en este aspecto. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ALTERNATIVA 1

Consta de lo siguiente: _Construcción de Paredes de Pozo de Diámetro = 12 M, H = 6M. _Construcción de un desarenador. _Construcción de un filtro lento 6.35X4.70m. _Construcción de un reservorio elevado de 15M3 de capacidad. _Instalación de un sistema de generación de energía para bombeo por succión y por impulsión con sistema fotovoltaico _Línea de Aducción de 392M, línea de distribución de 2043.82M _Planta de tratamiento de aguas residuales y red de alcantarillado SS. HH. Módulo de Madera.

ALTERNATIVA 2 Consta de lo siguiente: _Construcción de Paredes de Pozo de Diámetro = 12 M, H = 6M con moldura de fibra de vidrio. _Construcción de un desarenador. _Construcción de un filtro lento 6.35X4.70m. _Construcción de un reservorio elevado de 15M3 de capacidad. _Instalación de un sistema de generación de energía para bombeo por succión y por impulsión con grupo electrógeno y combustible _Línea de Aducción de 392M, línea de distribución de 2043.82M _planta de tratamiento de aguas residuales red de alcantarillado, SS HH. Módulo de muro con mortero.

83

LA ARTENATIVA SELECIONADA Para el sistema Agua: Se tiene que el VAN de la alternativa 1, es 334,559.78, superior al VAN de la alternativa 2, que es 305,607.82 es recomendable optar por la alternativa 1.

Para saneamiento: Se selecciona la Alternativa 1, por ser de menor costo efectividad el ICE de la Alternativa 1 es (2817.87 soles/hab) frente al ICE de la Alternativa 2 que es (2891.48 soles/hab)

84

MATRIZ DE MARCO LOGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA RESUMEN DE OBJETIVOS

INDICADORES

METAS

MEDIOS DE VERIFICACION

SUPUESTOS

• Disminución de las necesidades básicas insatisfechas (NBI’s).

• Disminución de las NBI’s en 20% en el año 5 del horizonte del proyecto.

• Encuesta a Hogares

• La población cumple con las prácticas de higiene y mantiene adecuadamente la infraestructura a lo largo del tiempo.

• Reducir la tasa de incidencia de enfermedades diarreicas y parasitosis del 53.33% al 25%, al año 5 en niños menores de 5 años

• Encuesta de impacto. • Informe de monitoreo. • Informe epidemiológico de la Región de Salud Huánuco y del puesto de salud de los Ángeles

• Participación activa de la población, organizaciones y sectores.

FIN

Aumentar la calidad de vida de la población de Los Ángeles

PROPOSITO

Baja la incidencia de enfermedades diarreicas, parasitosis y dérmicas en la localidad de Los Ángeles

• Porcentaje de incidencia de enfermedades diarreicas en la población.

•Consumo de agua segura. • Adecuados hábitos y prácticas de higiene. • Ampliación y mejoramiento de infraestructura de disposición de excretas.

• Porcentaje de Cobertura de servicio de agua potable a través de conexiones domiciliarias. • Porcentaje de Cobertura de infraestructura de disposición de excretas. • Porcentaje de familias capacitadas en educación sanitaria y hábitos de higiene.

• 100% de cobertura de servicio de agua potable en el año 10. • 100% de servicio de letrinas en el año 10. • 100% de capacitaciones en educación sanitaria y hábitos de higiene en el año 10.

• Evaluación intermedia del proyecto. • Evaluación ex - post. • Informes del OTS. • Informe del OS.

• La Junta Administradora de los Servicios de Saneamiento (JASS), asumen su responsabilidad de la gestión del proyecto. • Ejercicio de buenas prácticas de higiene.

• Expediente técnico terminado. • Implementación del mejoramiento de agua. • Obra concluida. • Porcentaje de familias capacitadas

• Expediente técnico aprobado. • Sistema de agua potable mejorado al 100%. • Instalación de letrinas al 100%. • Población capacitada en educación sanitaria y hábitos de higiene en un 90%.

• Liquidación técnica. • Actas de entrega de obra. • Encuestas a las familias. • Informe de monitoreo de capacitación.

• Participación del Gobierno Local. • Participación de la población en la ejecución del proyecto. • Coordinación Efectiva entre el municipio, la comunidad y los Operadores del proyecto

COMPONENTES

ACCIONES

• Elaboración del Perfil de Viabilidad y el expediente técnico. • Ampliación y mejoramiento del servicio de agua segura. • Abastecimiento de servicio de agua potable continúa. A través de conexiones domiciliarias. • Implementar un programa de capacitación de educación sanitaria.

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Del análisis realizado en el desarrollo del presente estudio, el proyecto “INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE LOS ANGELES, DISTRITO DE CODO DEL POZUZO, PROVINCIA DE PUERTO INCA HUANUCO” es viable desde el punto de vista técnico, económico, social y ambiental, por cuanto los beneficios cuantificables del servicio de agua que percibirán los usuarios son mayores a los costos de inversión y de operación y mantenimiento, siendo los indicadores: VAN(s) S/. 334,559.78 y TIR(s) de 14%. La alternativa número uno de disposición sanitaria de excretas resulta viable, pese a que el valor unitario de inversión inicial per cápita es mayor a los costos referenciales del Anexo SNIP 09, ICE de S/. 2,817.87 por poblador beneficiado, ya que la alternativa planteada contempla una línea de aducción, una línea de impulsión, red de distribución, y una planta de tratamiento de agua potable, que son los contenidos mínimos que la Ley establece en la Resolución Ministerial 201-2012, razón por la cual las instalaciones intentan ser similares a los de la zona urbana. El componente Sistema de Alcantarillado resulta viable ya contempla la instalación de servicios higiénicos módulos de madera, red de alcantarillado con arrastre hidráulico, planta de tratamiento de aguas residuales. Este proyecto permitirá brindar servicios de agua potable y disposición de excretas a un total de 207 pobladores que actualmente habitan en 49 viviendas al primer año de funcionamiento del proyecto, así mismo se atenderá a 01 institución educativa. La inversión inicial del Proyecto (a ejecutarse el año 0) a precios de mercado para la alternativa seleccionada de Agua Potable, asciende a S/. 955,734.28; para el sistema de disposición de excretas S/. 807,537.66; haciendo un total de S/. 1,763.271.94 (todos con IGV). La inversión de Agua potable por habitante es: S/. 4,617.07/hab. Y la inversión para la disposición sanitaria de excretas ascienda a S/. 3,901.15/ hab. La sostenibilidad financiera del sistema de agua potable se basa en una cuota de S/. 4.77/mes por vivienda para usuarios que acceden a conexiones domiciliarias, el mismo que cubre los costos de operación y mantenimiento de dicho sistema y a la vez es menor que la capacidad de pago de la población (S/. 13.89 /mes por familia, se estimó en un 3% la proporción máxima del ingreso que se puede utilizar para el pago del servicio de agua potable), en consecuencia, garantiza la operación y mantenimiento del servicio de agua potable. Frente a la alternativa número dos, cuyos costos se elevan sobre todo por los materiales que se usan y por la tecnología de generación de energía que es con grupo electrógeno y combustible cuyo precio tiene variabilidad temporal, aquí algunos indicadores, VAN social 305,607.82 TIR social 14%, en el sistema de disposición sanitaria de excretas el ICE 2891.48 soles/hab. Mucho mayor que la alternativa número uno y sobre todo logrando los mismos beneficios. Cabe resaltar que los materiales que se usan en la alternativa numero dos para el caso de los servicios higiénicos son módulos de muro con mortero a diferencia de la alternativa uno que son módulos de madera. Se recomienda la ejecución del proyecto, con la alternativa número 1, considerando que cumple con los criterios de viabilidad económica, técnica, social, ambiental y de sostenibilidad. La ejecución de las obras de rehabilitación, mejoramiento y/o ampliación de los servicios de agua y saneamiento es una necesidad sentida por la población, la cual se manifiesta con la predisposición de la población para participar activamente, con sus aportes en la ejecución de las obras, el pago de la cuota familiar y su compromiso para asistir al programa de capacitación previsto por el proyecto

70

ANEXOS

71

Proyección de la población

CUADRO N° 1 Año

Población

Nº de

Nº de familias

personas/familia

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

207 212 217 223 228 233 238 243 248 254 259 264 269 274 279 285 290 295 300 305 311

4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2 4.2

49 50 51 53 54 55 56 58 59 60 61 62 64 65 66 67 69 70 71 72 74

CUADRO N° 2 Consumo de agua potable proyectada de la localidad de Los Ángeles Horizonte del proyecto

Año

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Población Cobertura proyectada de conexión Habitantes 207 212 217 223 228 233 238 243 248 254 259 264 269 274 279 285 290 295 300 305 311

% 0% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Población futura servida Habitantes 207 212 217 223 228 233 238 243 248 254 259 264 269 274 279 285 290 295 300 305 311

Consumo doméstico

Consumo total

lt/hab/día 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120

lt/día 24840.1 25440 26040 26760 27360 27960 28560 29160 29760 30480 31080 31680 32280 32880 33480 34200 34800 35400 36000 36600 37320

m3/año 9067 9286 9505 9767 9986 10205 10424 10643 10862 11125 11344 11563 11782 12001 12220 12483 12702 12921 13140 13359 13622

72

CUADRO N° 3 Demanda de producción de agua proyectada de la localidad de Los Ángeles Horizonte del proyecto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Año

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Población proyectada

Consumo total

Habitantes 207 212 217 223 228 233 238 243 248 254 259 264 269 274 279 285 290 295 300 305 311

lt/día 24840.1 25440 26040 26760 27360 27960 28560 29160 29760 30480 31080 31680 32280 32880 33480 34200 34800 35400 36000 36600 37320

lt/seg 0.29 0.29 0.30 0.31 0.32 0.32 0.33 0.34 0.34 0.35 0.36 0.37 0.37 0.38 0.39 0.40 0.40 0.41 0.42 0.42 0.43

Pérdidas Deman físicas da de produc ción de lt/seg 20% 0.36 20% 0.37 20% 0.38 20% 0.39 20% 0.40 20% 0.40 20% 0.41 20% 0.42 20% 0.43 20% 0.44 20% 0.45 20% 0.46 20% 0.47 20% 0.48 20% 0.48 20% 0.49 20% 0.50 20% 0.51 20% 0.52 20% 0.53 20% 0.54

lt/día 31050 31800 32550 33450 34200 34950 35700 36450 37200 38100 38850 39600 40350 41100 41850 42750 43500 44250 45000 45750 46650

73

CUADRO N° 4 Horizont e del proyecto

Añ o

Captación, linea de conducción (lt/seg) Balance oferta Demand Oferta demanda a Sin Con Sin Con Máxima Proyect proyect Proyect proyect diaria o o o o

0

0

0.47

1

1

0.48

2

2

0.49

3

3

0.50

4

4

0.51

5

5

0.53

6

6

0.54

7

7

0.55

8

8

0.56

9

9

0.57

10

10

0.58

11

11

0.60

12

12

0.61

13

13

0.62

14

14

0.63

15

15

0.64

16

16

0.65

17

17

0.67

18

18

0.68

19

19

0.69

20

20

0.70

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70 0.70

-0.47 -0.48 -0.49 -0.50 -0.51 -0.53 -0.54 -0.55 -0.56 -0.57 -0.58 -0.60 -0.61 -0.62 -0.63 -0.64 -0.65 -0.67 -0.68 -0.69 -0.70

0.23 0.22 0.21 0.20 0.19 0.18 0.16 0.15 0.14 0.13 0.12 0.11 0.09 0.08 0.07 0.06 0.05 0.04 0.02 0.01 0.00

Demanda de Volumen de almacenamient o

6 6 7 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9 15

Reservorio (m3) Balance oferta Oferta demanda Sin Con Sin Con Proyect proyect Proyect proyect o o o o

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

-6 -6 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -7 -8 -8 -8 -8 -8 -8 -9 -9 -9 -9 -9 -15

9 9 8 8 8 8 8 8 8 7 7 7 7 7 7 6 6 6 6 6 0

74

CUADRO N° 5 Partida

1.00 2.00 3.00 4.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00 13.00 14.00 15.00

Descripción

Sistema de agua potable Captacion Tipo Pozo Artesiano Línea de Aducción PVC Ø 2" y 3" clase 7.5 Filtro lento Reservorio circular de 15 m3 Red de distribución Desarenador Válvulas de purga Válvulas de aire Conexiones domiciliarias Plan de Manejo Ambiental Capacitación Flete y movilizacion Sistema de generación de energia Total

Subtotal

GG y Utilidad

Sub Total

18% 21,019.23 3,783.46 18,646.45 3,356.36 152,270.10 27,408.62 328,239.39 59,083.09 42,059.89 7,570.78 10,920.30 1,965.65 1,662.02 299.16 116.00 20.88 5,881.47 1,058.66 15,612.00 2,810.16 2,000.00 360.00 18,203.75 3,276.68 13,088.19 2,355.87 0.00 629,718.79 113,349.38

24,802.69 22,002.81 179,678.72 387,322.48 49,630.67 12,885.95 1,961.18 136.88 6,940.13 18,422.16 2,360.00 21,480.43 15,444.06 0.00 743,068.17

Subtotal

Sub Total

IGV

18% 4,464.48 3,960.51 32,342.17 69,718.05 8,933.52 2,319.47 353.01 24.64 1,249.22 3,315.99 424.80 3,866.48 2,779.93 0.00 133,752.27

Costo parcial

29,267.18 25,963.32 212,020.89 457,040.53 58,564.19 15,205.43 2,314.20 161.52 8,189.36 21,738.15 2,784.80 25,346.90 18,224.00 0.00 876,820.44

Expediente técnico supervisión

9% 2,634.05 2,336.70 19,081.88 41,133.65 5,270.78 1,368.49 208.28 14.54 737.04 1,956.43 250.63 2,281.22 1,640.16 0.00 78,913.84

Inversión Total a precios de mercado

31,901.22 28,300.02 231,102.77 498,174.17 63,834.97 16,573.91 2,522.47 176.06 8,926.40 23,694.58 3,035.43 27,628.12 19,864.16 0.00 955,734.28

CUADRO N° 6 Partida

Descripción

Sistema de agua potable 1.00 Captación de fondo 2.00 Línea de Aducción PVC Ø 2" y 3" clase 7.5 3.00 Filtro lento 4.00 Reservorio de 15 m3 6.00 Red de distribución 7.00 Desarenador 8.00 Linea de Impulsion 9.00 Valvula de Purga 10.00 Conexiones domiciliarias 11.00 Plan de Manejo Ambiental 12.00 Capacitación 13.00 Flete y movilizacion 14.00 Sistema de generación de energia 15.00 Total

GG y Utilidad

18% 28,887.61 5,199.77 19,246.45 3,464.36 154,627.50 27,832.95 323,641.07 58,255.39 43,839.56 7,891.12 11,835.62 2,130.41 7,813.76 1,406.48 1,710.89 307.96 7,881.47 1,418.66 17,612.00 3,170.16 2,500.00 450.00 19,000.00 3,420.00 10,440.61 1,879.31 0.00 649,036.54 116,826.58

34,087.38 22,710.81 182,460.45 381,896.46 51,730.68 13,966.03 9,220.24 2,018.85 9,300.13 20,782.16 2,950.00 22,420.00 12,319.92 0.00 765,863.12

IGV

Costo parcial

18% 6,135.73 40,223.11 4,087.95 26,798.76 32,842.88 215,303.33 68,741.36 450,637.83 9,311.52 61,042.20 2,513.89 16,479.92 1,659.64 10,879.88 363.39 2,382.24 1,674.02 10,974.16 3,740.79 24,522.95 531.00 3,481.00 4,035.60 26,455.60 2,217.59 14,537.51 0.00 0.00 137,855.36 903,718.48

Expediente Inversión Total a técnico precios de supervisión mercado

9% 3,620.08 2,411.89 19,377.30 40,557.40 5,493.80 1,483.19 979.19 214.40 987.67 2,207.07 313.29 2,381.00 1,308.38 0.00 81,334.66

43,843.19 29,210.65 234,680.63 491,195.23 66,536.00 17,963.11 11,859.07 2,596.65 11,961.83 26,730.01 3,794.29 28,836.60 15,845.89 0.00 985,053.15

75

CUADRO N° 7 Alternativa 1 Sistema de agua potable costos incrementales de Operación y Mantenimiento En nuevos soles a precios de mercado Situación Sin Proyecto Situación Con proyecto Costos incrementales Costos Costos Costos Total de Costos Total de Costos de Costos de Total Año de de de los de los costos manteni mantenimi costos operaci manteni operaci costos operaci OyM miento ento de OyM ón miento ón OyM ón 0 500 500 1000 1890 2,490 4,380 1390 1,990 3,380 1 0 0 0 2408 2,490 4,898 2408 2,490 4,898 2 0 0 0 2420 2,490 4,910 2420 2,490 4,910 3 0 0 0 2435 2,490 4,925 2435 2,490 4,925 4 0 0 0 2447 2,490 4,937 2447 2,490 4,937 5 0 0 0 2459 2,490 4,949 2459 2,490 4,949 6 0 0 0 2472 2,490 4,962 2472 2,490 4,962 7 0 0 0 2484 2,490 4,974 2484 2,490 4,974 8 0 0 0 2496 2,490 4,986 2496 2,490 4,986 9 0 0 0 2511 2,490 5,001 2511 2,490 5,001 10 0 0 0 2523 2,490 5,013 2523 2,490 5,013 11 0 0 0 2535 2,490 5,025 2535 2,490 5,025 12 0 0 0 2547 2,490 5,037 2547 2,490 5,037 13 0 0 0 2560 2,490 5,050 2560 2,490 5,050 14 0 0 0 2572 2,490 5,062 2572 2,490 5,062 15 0 0 0 2587 2,490 5,077 2587 2,490 5,077 16 0 0 0 2599 2,490 5,089 2599 2,490 5,089 17 0 0 0 2611 2,490 5,101 2611 2,490 5,101 18 0 0 0 2623 2,490 5,113 2623 2,490 5,113 19 0 0 0 2635 2,490 5,125 2635 2,490 5,125 20 0 0 0 2650 2,490 5,140 2650 2,490 5,140

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN CUADRO N° 8 DESCRIPCION FASE DE PREINVERSIÓN FASE DE INVERSIÓN Expediente tecnico (4%) Sistema de Agua Potable Sistema de disposicion de excretas Plan de Manejo Ambiental Plan de Generación de energia Gastos Generales (10%) Utilidad (8%) IGV.(18%) Supervisión(5%) POST INVERSIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

INVERSION MESES 1 2 3 4 5

1 2

POS - INVERSION AÑOS 3 4 5 6 7 8

9

10

X

X

X

X X

X X X X

X X X X X X X

X X X X X X

X X X X X

X

X

X

X

X

X

76

Related Documents


More Documents from ""