Innovando N' 49 De 17 De Julio De 2009

  • Uploaded by: Wilfredo Rimari Arias
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Innovando N' 49 De 17 De Julio De 2009 as PDF for free.

More details

  • Words: 11,334
  • Pages: 31
Año 6 – Nº 49

17 de julio de 2009

EDITORIAL Del 22 al 26 de junio pasado, 95 docentes innovadores de las UGEL de Bolognesi, Ocros, Fitzcarrald, Asunción, Luzuriaga, Pomabamba y Raymondi, de Ancash, participaron en el Taller de Asesoría en Desarrollo de Capacidades Comunicativas y Rendición de Cuentas organizado por el FONDEP en la ciudad de Huaraz. En este evento en el que tuve la responsabilidad de ser el Coordinador Pedagógico, me satisfizo gratamente encontrar de parte de los participantes una actitud muy positiva para participar, aprender haciendo, hacer aprendiendo, compartir sus experiencias pedagógicas exitosas, diseñar sus libretos de teatro y títeres, y disfrutar al hacerlo junto a sus colegas. Los días de aprendizaje vividos en estos días en Huaraz, en el marco del desarrollo de capacidades comunicativas promovidas por el FONDEP, nos mostraron que en los docentes innovadores sí hay creatividad, capacidad crítica, sentido de cooperación y voluntad para aprender y para mejorar los aprendizajes de sus estudiantes en sus escuelas. Ahora bien, los aprendizajes logrados tienen que replicarse en las escuelas de cada uno de los asistentes. Esta es una gran preocupación que tenemos por ahora, es decir, que los aprendizajes construidos sean recreados y transferidos en cada escuela innovadora, pues conocimiento que no se transmite es conocimiento que se pierde. Además, el propósito de la innovación es encarnarse en cada escuela, es decir, institucionalizarse, y no lo conseguirá si las buenas prácticas pedagógicas no se convierten en práctica cotidiana. Sólo cuando las buenas prácticas pedagógicas se institucionalicen, se logrará mejorar la calidad de los aprendizajes de manera sostenida.

Wilfredo Rimari Arias

Remitir sus aportes a: [email protected]

CONTENIDO “INNOVANDO” Nº 49

1. Invertir en la infancia – Gustavo Yamada. Pag_3 2. Los maestros siempre en el corazón del pueblo – José Rouillón.

Pag_4 3. LA

WEB QUEST Una innovadora técnica de aprendizaje, investigación, desarrollo de capacidades y evaluación – Wilfredo Rimari Arias. Pag_6

4. Lecciones de innovación - José Enebral Fernández Pag_22

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

2

INVERTIR EN LA INFANCIA Gustavo Yamada1

La deficiente educación de nuestros niños preocupa no solo porque les niega el acceso a muchas habilidades básicas que necesitan para su desarrollo como personas, sino que vuelve muy difícil la superación de la pobreza. En un reciente estudio del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico hallamos que la probabilidad de ser pobre se reduce significativamente solo cuando se completa la educación secundaria (de 51% a 34%). De otro lado, las mejoras en la educación no solo benefician a los pobres. Una fuerza laboral mejor educada puede producir más y mejor, por lo que las empresas y la economía de un país ganan en eficiencia y crecen sostenidamente. De hecho, rigurosas investigaciones internacionales muestran una clara y fuerte relación positiva entre la calidad del sistema educativo de una nación y el crecimiento de su PBI. El reconocimiento de la inversión en el desarrollo de la niñez como prioridad para resolver los desafíos que enfrentamos es unánime. En un ránking de prioridades de política establecido por un grupo de expertos de América Latina, el primer puesto lo ocupó el desarrollo temprano de la niñez. Esta inversión en la infancia implica desarrollar las capacidades físicas, intelectuales y culturales a temprana edad para que nuestros compatriotas gocen de un mayor bienestar por el resto de sus vidas. Algunos ejemplos de intervenciones en este tema incluyen el monitoreo regular y profesional del crecimiento y desarrollo del niño con apoyo nutricional cuando sea necesario, los servicios de cuidado infantil, la implementación de programas de estimulación temprana y una educación inicial adecuada, entre otras. Desafortunadamente, según el Banco Mundial, el Perú se encuentra, junto con Guatemala, Nicaragua y Bolivia, entre los países de la región con más bajo desarrollo infantil. El actual contexto de crisis no debe distraer la atención sobre la importancia de la inversión en la infancia. Un reciente documento del Banco Interamericano de Desarrollo señala que, en el contexto desfavorable actual, es muy probable que la calidad de la educación se vea fuertemente afectada. En situaciones de crisis, los maestros buscan fuentes adicionales de ingresos para compensar los de sus familiares que pierden el empleo. Esto reduce su capacidad de enseñanza y la calidad de la educación cae. Además, algunos niños empezarán a dedicar parte de su tiempo a buscar trabajo, lo que los volverá particularmente vulnerables. Estos son algunos de los costos sociales e irreparables de las crisis que hay que evitar a toda costa. En consecuencia, en tiempos de crisis e incertidumbre, con una reserva de recursos fiscales inusual en términos históricos, y con la urgencia de estimular la economía a través de mayores inversiones públicas, deberíamos destinar una buen parte de los recursos estatales a inversiones con rentabilidad económica y social garantizada como aquellas destinadas a la infancia, su salud, nutrición y educación. CONTENIDO

http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/invertir-infancia/20090715/314199 Gustavo Yamada es catedrático de la Universidad del Pacífico y miembro del Consejo Nacional de Educación. 1

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

3

LOS MAESTROS SIEMPRE EN EL CORAZÓN DEL PUEBLO José Rouillón ¿Por qué creemos en nuestros maestros? ¿Por qué queremos a nuestros maestros? ¿Por qué defendemos a nuestros maestros? Creemos, queremos y defendemos a nuestros maestros y maestras porque ellos y ellas son el alma del país. Son los colaboradores especiales para la lectura del mundo y de nuestra realidad. Son la fuente de vida de la recreación del espíritu de los niños y de los jóvenes. Son la palabra silenciosa pero activa que hace brotar utopías en el corazón del pueblo para transformar la realidad. Son el sacrificio interior del alma noble que da su tiempo y su vida por crear sueños y esperanza a generaciones y generaciones de peruanos. Son el alma noble que da vida digna al servicio de los demás. Es el fuego que da calor a los corazones que empiezan a conocer su patria. Es el alma generosa en medio de los ríos, de la lluvia y del sol que amanece todos los días en todos los rincones de la patria. Son la mirada atenta a los acontecimientos que atraviesan la historia de nuestros pueblos. El maestro es la memoria viviente de nuestras comunidades. Es la mano amiga que ayuda a fortalecer voluntades, templar el carácter, orientar el intelecto y el discernimiento, cultivar gestos y actitudes democráticas, compartir una nueva lectura del mundo para transformarlo. Las maestros y las maestras del Perú dan ejemplo cotidiano, con entrega y dedicación, el cumplimiento de las responsabilidades y la exigencia del cumplimiento de los derechos. Forman parte de la gran experiencia de participación en la vida democrática que se realiza en la escuela. Los maestros y maestras son los que abren cada repliegue del alma de los niños y jóvenes que llegan cada día a la presencia de su corazón para transmitirles ganas de saber vivir con fuerza la visión de un nuevo país a reconstruir. Ayudan a pensar, a sonreír, enseñan a cantar, declamar, cultivar el arte y la música, motivando a ser mejores. Enseñando a compartir, explicando lo aún no comprendido, intercambiando saberes y, por supuesto, su tiempo, y sus años de estudio. Son el hermano mayor que cuida la salud espiritual y moral de nuestros hijos y de los hijos de nuestros hijos. Cada maestro, cada educador es la tradición viviente del anuncio y promesa de la patria nueva. Es la mirada que dá la confianza y la alegría de vivir, y de ser más, cada día que pasa, sumando años y años de reflexión y estudio. Los maestros y las maestras no pasan, aunque pasen los años. Es una larga vida de entrega en las buenas y en las malas. Son el testimonio vivo de amor, de comprensión, de sacrificio permanente. Ellos siempre están presentes, siempre están codo a codo participando y conviviendo en los acontecimientos diarios de nuestro país. Son el padre substituto y la madre substitutos a los que recurren nuestros niños al tener padres y madres trabajadores fatigados por largas horas de trabajo y por sentirse en la necesidad de llevar un pedazo de pan a sus hogares, y que casi ya no tienen el tiempo de dedicación que sus hijos e hijas necesitan. Ellos comparten y complementan el calor humano, el secar las lagrima de hogares sufrientes, con sus corazones acogedores para que nuestros hijos sigan en pie y no abandonen sus estudios ni el recto camino de valores necesarios igualmente para ser honestos y ejemplos de esfuerzo. Ellos y ellas, dentro de sus mentes y corazones siempre están dispuestos para preparar y actualizar los conocimientos para ser reelaborados, actualizados, contextualizados, recreados, trasmitidos y vivenciados. No tienen horas de descanso. Y, a pesar del cansancio, siguen estudiando permanentemente para que nuestros hijos e hijas lleguen a ser personas de valer, de ideales, de esfuerzo para construir una sociedad habitable, amable y cariñosa. Son los constructores de una sociedad menos fea, y más plenamente humana, como nos diría también Paulo Freire.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

4

Por esto y por mucho más, creemos, queremos y defendemos el ser humano, inacabado, siempre en formación y búsqueda que son nuestros maestros. Seres también muchos de ellos, igualmente padres de familia, solidarios con todos los padres y madres. Son seres como toda persona que viene de un hogar, de una familia, seres mortales, con defectos como todos, con limitaciones como todos, es decir, seres humanos como todos, en formación y superación permanente. Son seres igualmente sufrientes, necesitados de cariño, de comprensión, de apoyo, de solidaridad, de ternura, como todo ser en la tierra lo necesita. Su vida entregada y comprometida por una sociedad justa, su vida profesional merecen nuestro respeto. Son también profesionales que han generado, que han dado nacimiento, con paciencia y perseverancia, el descubrimiento de nuevas vocaciones de servicio al país. El maestro y maestra se proyectan a través de muchos otros el amor y compromiso por la construcción de un nuevo orden social. Es un multiplicador de esperanzas y de sueños a lo largo y ancho de nuestra costa, sierra y selva. ¡Que importante es que nuestras autoridades administrativas apoyaran sinceramente a nuestros maestros y maestras en tan sagrada, abnegada y bella vocación y trabajo y actuaran coherentemente en el trato humano que requieren, y dedicaran los presupuestos para mejores y justas remuneraciones, mejores condiciones de trabajo, se avergonzaran y rechazaran políticas enemistosas y discriminatorias. Hacemos un llamado positivo para que existan palabras de reconocimiento sinceras pero con políticas reales de ascenso humano, estímulos morales y económicos para nuestros educadores y educadoras, reconociendo dignamente las horas de preparación de clases, sus años de servicio, procurando apoyo a los trabajos de investigación, respetando su derecho de organización, de capacitación permanente sin discriminación alguna, respeto y aliento a su derecho de luchar por sus reivindicaciones, en particular el derecho de huelga cuando las puertas del diálogo se cierran, y especialmente con mejores sueldos de acuerdo a los ingresos de la Caja Fiscal y por los índice de crecimiento económico por las autoridades del Gobierno Central y administrativas del propio Ministerio de Educación! El maestro siempre ha estado y está presente por una educación liberadora, a pesar de todos los olvidos y maltratos recibidos, y que no pueden haber razones suficientes que lo justifiquen, ni por ninguna razón pueden ser justificados las represiones, insultos, ni por las leyes promulgadas que limitan y penalizan sus derechos de protesta, ni por las que verdaderamente les hacen perder beneficios económicos adquiridos con tanto esfuerzo y tantas luchas. Estamos contigo, maestros y maestras peruanos. Luchemos y trabajemos siempre por la unidad. ¡No hay maestro y maestra solos. No puede haber un solo maestro y maestra olvidado ni aislado! ¡Toda la sociedad es responsable de convertirse en una comunidad educadora! ¡Por un compromiso ético y profesional en la lucha! ¡Los niños y jóvenes del país comprenderán nuestros sacrificios y luchas reivindicativas integrales y unitarias en la acción! ¡Los maestros, niños y jóvenes con sus padres de familia en una sola lucha! ¡Sólo el pueblo libera al pueblo! ¡Por una educación liberadora multidimensional! "Para transformar nada es suficiente y todo es necesario" "La alegría no es enemiga del rigor científico"

CONTENIDO

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

5

LA WEBQUEST Una innovadora técnica de aprendizaje, investigación, desarrollo de capacidades y evaluación Wilfredo Rimari Arias

MARCO TEÓRICO

¿QUE ES UNA WEBQUEST? ¿Es posible ofrecer a nuestros estudiantes mejores oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo de sus capacidades y valores? Por supuesto que sí, una manera de hacerlo es utilizando la WebQuest, una técnica que usa el Internet como recurso para desarrollar múltiples aprendizajes y capacidades de nuestros educandos. La educación puede ser una encantadora invitación al uso creativo y responsable de los recursos que provee la ciencia y la tecnología, así como una ventana que se abre para mirar con curiosidad, interés y respeto los recursos naturales, sociales, culturales, productivos y económicos con los que contamos en nuestro medio, para, desde ellos, construir el desarrollo sostenible de nuestras comunidades. La WebQuest, bien utilizada, puede constituirse en una técnica innovadora y creativa para lograr un buen uso de la tecnología así como una focalización en la investigación y la presentación de alternativas para el desarrollo sostenible de nuestro país, comenzando por nuestras comunidades locales y regionales. Allí donde no se puede contar con Internet, también se puede utilizar la metodología propuesta por la WebQuest para apoyar la reflexión del educando así como el desarrollo de sus capacidades de análisis, síntesis, evaluación, cooperación, etc. Una WebQuest es una actividad enfocada a la investigación, en la que la información usada por los estudiantes es, en su mayor parte, descargada de la Web. Se diseñan para optimizar el tiempo del educando, centrando la actividad en el uso de la información, más que en su búsqueda. La idea de WebQuest fue desarrollada en 1995 en la Universidad Estatal de San Diego por Bernie Dodge junto con Tom March. Desde entonces se ha constituido en una de las técnicas principales de uso e integración de Internet en la escuela. Pero, ¿qué elementos tiene una WebQuest? ¿qué consideraciones hay que tomar en cuenta para su diseño? y ¿qué tipos de WebQuest hay? Isabel Pérez Torres2 responde con gran acierto dichas preguntas en las siguientes líneas.

¿QUÉ ELEMENTOS TIENE UNA WEBQUEST? Establece el marco y aporta alguna información antecedente 2

Qué son WebQuest. Ver: http://www.isabelperez.com/WebQuest/index.htm#all

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

6

El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo la tarea. Incluye los recursos y el andamiaje (scaffolding) Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante. Este elemento forma parte del apartado del proceso. Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje

¿QUÉ ASPECTOS SON CLAVES EN EL DISEÑO DE UNA WEBQUEST? La Tarea debe implicar transformación de la información. Es decir, una WebQuest no consiste en una simple "Caza del Tesoro" donde el alumno encuentra respuestas a preguntas dadas, sino que implica un proceso de investigación y transformación de la información obtenida. Las WebQuests son actividades en grupo y por roles. Así, dentro de cada grupo, cada alumno adopta un rol distinto al de sus compañeros de manera que se desarrolla un trabajo cooperativo en el que la aportación de cada parte es crucial. Resumiendo las dos anteriores: La tarea final implica una actividad cooperativa de manera que se desarrollen procesos cognitivos de carácter superior (análisis, síntesis, evaluación, creación, etc.)

La tarea debe ser motivadora y corresponder con alguna actividad que en un determinado contexto sería real, por ejemplo: un médico que toma una decisión, un político que propone soluciones, un consejo de alumnos, padres y profesores que analizan un problema, etc. (por tanto, se debe evitar pedir que hagan un simple trabajo y lo expongan como simples alumnos ante la clase).

La evaluación se propone en forma de matriz y en ella se describen lo más concreta y claramente posible los aspectos que se evaluarán y de qué modo y se les asigna valores (mejor asignar 4 valores) en escala dependiendo del grado de cumplimiento de los objetivos. (Pérez Torres, I. 2006)

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

7

¿QUÉ TIPOS DE WQ HAY? Corta duración

Objetivo Adquisición y organización del conocimiento (observación, análisis y síntesis)

Duración De una a tres sesiones

Larga duración

Objetivo Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc)

Duración Entre una semana y un mes de clase

Una página peruana que no debe dejar de ver y que le dará ideas sobre WebQuest es la siguiente: http://www.cnsrosario.edu.pe/wqaaticI/kamutic/index.html

¿QUÉ HACER DONDE NO HAY INTERNET? ¿Es posible utilizar la metodología utilizada por las WebQuest (WQ) en escuelas que aún no cuentan con el recurso de Internet como ocurre en muchos lugares del Perú? Considero que sí, es posible adaptar esta metodología a partir de los “elementos” o componentes de la WQ. Creo que los docentes pueden hacer planes de aprendizaje muy dinámicos, motivadores, atractivos y creativos, convirtiendo sus aulas en centros de investigación. Para ello pueden usar como principal insumo los libros donados por el Ministerio de Educación a los estudiantes de todo el país (los de uso personal y los de uso en biblioteca), proponiendo tareas que aseguren el desarrollo de las capacidades de comprensión, análisis, síntesis, investigación, cooperación, trabajo en equipo, expresión oral, producción de textos, historietas, sociodramas, trípticos, afiches, etc., sobre temas reales, que brotan como demandas y necesidades de su contexto socio-económico-cultural y frente a los cuales se plantean alternativas reales de acción. Si a esto le sumamos el uso de las rúbricas como instrumento de evaluación, tal como se hacen en las WQ, se podrá facilitar una evaluación más objetiva, en la que el estudiante conoce con anticipación cuáles serán los aspectos en que será evaluado y puede participar de su propia evaluación (autoevaluación), evaluar a sus compañeros (co-evaluación) y ser evaluado por sus docentes y padres (heteroevaluación). Quienes tienen interés en diseñar una WQ pueden encontrar muy buena información en la siguiente dirección: http://www.cyta.com.ar/elearn/wq/comocrear.htm

MARCO OPERATIVO

Veamos tres ejemplos de WebQuest que se pueden encontrar en Internet. He incluido la dirección electrónica a fin de que pueda ser visitada.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

8

1. VISITEMOS NUESTRA MARAVILLA UNIVERSAL: MACHU PICCHU

WebQuest elaborada por Jener Benavides Avellaneda con PHPWebQuest3

INTRODUCCIÓN ¿Conoces esta imagen? ¿Qué sabrías decirme de ella? ¿Qué representa para nosotros los peruanos? ¿Dónde está ubicada? ¿Te gustaría visitarla?... Tenemos el orgullo de que nuestros antepasados nos hayan dejado un legado histórico inigualable. Como bien sabemos, recientemente Machu Picchu ha sido elegida una de las 7 maravillas del mundo, un hecho sin precedentes en nuestra historia del que todos nosotros debemos sentirnos sumamente orgullosos.

TAREAS Y es que es aquí cuando la aventura recién empieza, lo que tienen que hacer es sumamente sencillo, deberán organizar el viaje. Para ello presentarán un folleto o boletín virtual, donde se indique detalladamente la programación e itinerario respectivo, además, preparar una presentación (mínimo 11 diapositivas) referente a todo lo necesario para pasar unos días magníficos en la Ciudad Imperial y su gran maravilla, para exponerla luego en la sala de audio-video de nuestra I.E. No creen que la oportunidad de ser Uds. Los propios agentes de turismo de su viaje soñado es inigualable??? Entonces, manos a la obra… Deberán finalizar las tareas creando un slogan original alusivo a Machu Picchu.

PROCESO Bien sabemos que para obtener siempre los mejores resultados la ORGANIZACIÓN es clave fundamental, entonces, para ello empezaremos dividiendo el total de alumnos de la clase en 4 grupos y cada grupo tendrá una importante misión que desarrollar:  EL GRUPO 1 va a desempeñar la función de un AGENTE DE TURISMO, es decir, deberá buscar los vuelos de ida y vuelta a Cuzco, hoteles, traslados, ruta para llegar a Machu Picchu, planos de la ciudad y todo lo relacionado con este tema.  EL GRUPO 2, será el GUÍA, será el encargado de preparar las visitas a la ciudad, a Machu Picchu y, si se desea, opcionalmente, a otras fortalezas representativas. 3

Ver: http://www.phpWebQuest.org/wq25/WebQuest/soporte_tabbed_w.php?id_actividad=26059&id_pagina=1

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

9

 EL GRUPO 3 se dedicará a buscar información sobre el origen de Machu Picchu, su significado, mitos y leyendas que se relacionan con ella, además, tradiciones cusqueñas, conmemoraciones de eventos religiosos o históricos, costumbres, folcklore...  EL GRUPO 4 se encargará de algo muy importante para Uds., y que los va a poner muy contentos: recopilar información sobre la diversión , es decir, todo lo relacionado a restaurantes, discos, pub, cines o teatros donde pasar un rato agradable y poder conocer cómo se divierte la gente por esa parte del país. Recursos Podrás encontrar la información que necesites accediendo a los siguientes LINKS que te brindo a continuación. Si te faltara alguna información, no dudes en utilizar los motores de búsqueda en Internet (Google, Altavista, Lycos, Yahho, entre otros) Entonces, comienza la búsqueda...

 Ruta en tren a MachuPicchu: http://www.enjoy-machu-picchu.org/machu-picchu/deportesaventura-machu-picchu-caminata-machu-picchu.

 Página de turismo a MachuPicchu: http://www.caminoincamachupicchu.com/  Paquetes turísticos: http://www.caminoincamachupicchu.com/cusco.html  Consultas y reservas: http://www.caminoincamachupicchu.com/reservas_camino_inca.html  Tours a Cuzco: http://www.cusco-peru.org/cusco-peru.shtml  Vuelos a Cuzco: http://www.cusco-peru.org/cusco-peru/cusco-vuelos.shtml  Ruta alternativa a MachuPicchu: http://www.viajeros.com/diario-1424.html  Hoteles en MachuPicchu: http://www.hotelesperu.com/modules/news/article.php?storyid=3  Restaurants en Cuzco: http://www.aboutcusco.com/cusco/restaurants/spanish/restaurantes_machupicchu.asp EVALUACIÓN Para la evaluación de la presente actividad se tomará en cuenta que todos los miembros del equipo participen en la elaboración de la tarea encomendada en un clima favorable, interesándose del mismo modo por los temas y en la búsqueda de información.

Se han elaborado 2 rúbricas: una para el Folleto y otra para la Presentación Multimedia. En ambas se consideran 4 tipos de calificaciones: Excelente (18-20), Buen nivel (15-17), Aceptable (11-14) e Insuficiente (0-10). FOLLETO - BOLETÍN Criterios

EXCELENTE

BUEN NIVEL

ACEPTABLE

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

INSUFICIENTE

10

FORMATO Y DISEÑO

El diseño trabajado podría La simetría del El formato y mejorar diseño es diseño realizado (Márgenes, excelente es bueno fuentes, gráficos, etc.)

CANTIDAD, CALIDAD Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA

Existe un excelente El manejo de la manejo de la información fue información con bueno que se trabajó

REDACCIÓN APROPIADA Y BUENA COMUNICACIÓN DE IDEAS

No existen Casi no hay errores Hay pocos errores Hay muchos errores de gramaticalesgramaticales u errores de gramaticales u ortográficos, así ortográficos y la gramaticales u ortográficos y mismo hay comunicación de ortográficos, y la buena excelente ideas podría comunicación de comunicación de comunicación de mejorar. ideas no es clara ideas ideas

Existe poca simetría y armonía en el diseño elaborado.

Hubo algunos errores como se Poco o escaso trató la manejo de la información para información la realización de la tarea.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

11

EXCELENTE

PRESENTACIÓN MULTIMEDIA BUEN NIVEL ACEPTABLE

Excelente integración y adecuación de PRESENTACIÓN textos, imágenes y efectos. Creativo y emotivo diseño.

UTILIZACIÓN DE RECURSOS

Haz utilizado múltiples fuentes de información. Aprovechaste adecuadamente los recursos de la Web y haz sabido integrar los distintos programas informáticos para la exposición.

El lenguaje y vocabulario VOCABULARIO utilizado es muy Y LENGUAJE apropiado para APROPIADO realizar la exposición

INSUFICIENTE

Inapropiada El aprovechamiento Buena integración integración del del recurso podría de textos e uso de imágenes mejorar, así como imágenes en el y textos para una la integración de diseño buena textos e imágenes presentación. Buena selección de fuentes de información. Has Poca utilización de utilizado algunos fuentes de de los recursos de información. Nivel la Web y haz intermedio de integrado en tu aprovechamiento elaboración la de la Web y de utilización de programas distintos informáticos. programas informáticos El lenguaje y vocabulario utilizado es apropiado

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

El lenguaje y vocabulario utilizado podría mejorar, así como la vocalización.

Escasa utilización de fuentes de información. Pobre aprovechamiento de la Web y de programas informáticos.

Vocabulario y lenguaje inapropiado para realizar la exposición.

12

CONCLUSIONES Si te diste cuenta, el uso de las WEBQUEST son una forma amena y divertida de aprender. Además, promueve el trabajo en equipo, la investigación y el buen uso de los recursos e información en internet. A través de la realización de este pequeño proyecto ustedes se convirtieron en excelentes agentes de viaje, conocieron virtualmente y mostraron a sus compañeros la majestuosidad de Cuzco y Machu Picchu, promoviendo así una de las fuentes de divisas más importantes de nuestro país: El Turismo. Con los trabajos realizados por los 4 grupos, se elaborará una página web, la misma que será incluida en la web de nuestra I.E. Como algo complementario, sugiero una breve reflexión personal sobre la WebQuest desarrollada

2. LUCHA POR LA LIBERTAD

WebQuest elaborada por Janet Quispe Cajusol

4

INTRODUCCIÓN Cuando aún existía el Virreinato en el Perú aconteció un suceso que revolucionó la historia de éste. Debido a los maltratos que los peruanos vivían, en 1780 un hombre valiente llamado José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II) trató de ayudar a nuestros compatriotas a liberarse de esta opresión. Quieres saber cómo lo hizo, y que sucedió con él, acompáñame a descubrir esta fabulosa historia real.

4

Ver: http://www.phpWebQuest.org/wq25/WebQuest/soporte_horizontal_w.php?id_actividad=26798&id_pagina=1

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

13

TAREAS AMIGO(a) deberás crear y redactar un guión, escenificando la Revolución de Tupac Amaru II, escenificado por los miembros de tu equipo.

PROCESO

 Reúnete con 7 compañeros y forma tu equipo de escenificación, asigna un rol para cada miembro.  Investiga minuciosamente todo lo que ocurrió en 1780 con el virreinato del Perú y la rebelión de Túpac Amaru II.  Anota todos los datos importantes sobre este tema.  Dialoga con tus compañeros de grupo sobre lo investigado y realiza tu guión de escenificación.  Una vez realizado el guión asuman sus roles.  Cada niño deberá adoptar un papel de la época y escenificarlo responsablemente.  Ensayarán su papel individualmente hasta aprenderlo y luego se reunirán en grupo para su ensayo general.  Habilitar un escenario para recrear el ambiente de la época.  Redacta el guión en formato de texto e imprímelo para ser entregado al profesor.

RECURSOS Biografía de Túpac Amaru II: http://www.adonde.com/historia/1780_tupac_amaru.htm Revolución de Túpac Amaru II, ejemplo de dignidad en lucha: http://www.solidaridadesrebeldes.kolgados.com.ar/article.php3?id_article=75 Revolución Inca ante la opresión española: http://historia.mforos.com/720862/3296349-revolucioninca-ante-la-opresion-espanola/ Juzgamiento y ejecución, trascendencia en el Perú y el mundo: http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BApac_Amaru_II Muerte de Túpac Amaru II: http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%BApac_Amaru_II Sacrificio de Túpac Amaru II: http://qollasuyu.indymedia.org/es/2005/05/2096.shtml

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

14

EVALUACIÓN

CATEGORIA

MUY BIEN

BIEN

REGULAR

Exactitud Histórica

Toda la información histórica parece ser exacta y estar en orden cronológico.

Casi toda la información histórica parece ser exacta y estar en orden cronológico.

La mayor parte Muy poca de la de la informacióninformación histórica histórica fue fue exacta y/o estaba exacta y estaba en orden cronológico. en orden cronológico.

Rol

El punto de vista, los argumentos y las soluciones propuestas fueron consistentes con el personaje.

El punto de vista, los argumentos y las soluciones propuestas estuvieron a menudo de acuerdo con el personaje.

El punto de El punto de vista, los vista, los argumentos y las argumentos y las soluciones propuestas soluciones rara vez estuvieron propuestas de acuerdo con el estuvieron a personaje. veces de acuerdo con el personaje.

Conocimiento Ganando

Puede claramente explicar varios aspectos en los cuales su personaje vio las cosas en forma distinta a los demás personajes y explicar por qué.

Puede claramente explicar varios aspectos en los cuales su personaje vio las cosas en forma distinta a los demás personajes.

Puede No puede explicar un claramente aspecto en el cual su explicar un personaje vio las aspecto en el cosas en forma cual su personaje distinta a los demás vio las cosas en personajes. forma distinta a los demás personajes.

Elementos Requeridos

Los estudiantes incluyeron más información de la requerida.

Los estudiantes incluyeron toda la información requerida.

Los estudiantes incluyeron la mayor parte de la información requerida.

Los estudiantes no incluyeron toda la información requerida.

Los estudiantes usan 1-2 ayudas mejorando la presentación.

El estudiante no usa ayudas o las ayudas escogidas le quitaron mérito a la presentación.

Ayudas/Vestuario Los estudiantes usaron Los estudiantes s varios apoyos (puede usaron 1-2 incluir vestuario) que ayudas que con con precisión precisión coincidían con la coincidían con la época, demostrando época, que considerable mejoraban la trabajo/creatividad y presentación. mejorando la presentación.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

POR MEJORAR

15

CONCLUSIONES En 1780 Túpac Amaru II se sublevó ante los virreyes españoles al ver el abuso que cometían con sus hermanos peruanos, gracias a este acontecimiento se da inicio a la lucha por la Libertad. En 1780 Túpac Amaru II se sublevó ante los virreyes españoles al ver el abuso que cometían con sus hermanos peruanos, gracias a este acontecimiento se da inicio a la lucha por la Libertad.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

16

3. CUMBRE MEDIOAMBIENTAL Ética y naturaleza5

INTRODUCCIÓN Acudirás a la próxima Cumbre Internacional sobre Medioambiente, donde se reunirán los presidentes de todas las naciones del planeta para abordar los problemas ecológicos. El objetivo de la misma es analizar la situación actual del planeta, identificar los problemas medioambientales más graves y tratar de encontrar soluciones políticas, económicas y éticas para todos estos problemas. Soluciones que sean viables para los países, tanto para los desarrollados como para los que están en vías de desarrollo. Soluciones que posibiliten también el crecimiento económico. Y soluciones que involucren al ciudadano en la conservación del planeta. Si son capaces de compatibilizar todos estos objetivos e intereses, serán unos genios de la ética ambiental…

Tarea y proceso En concreto, entre otras muchas personalidades que acudirán a la Cumbre, ustedes deben asumir cada uno de estos papeles:

a) Secretario de la cumbre: presentará al comienzo de la misma un informe sobre los compromisos más importantes alcanzados en las cumbres anteriores, incluyendo en este informe el cumplimiento o no de estos compromisos por parte de los países que los aceptaron. Responderá a preguntas como:  ¿Para qué sirvieron las últimas cumbres medioambientales?  ¿Qué acuerdos se adoptaron?  ¿Qué países han cumplido esos acuerdos?  ¿Qué países no los han cumplido?

b) Presidente de la cumbre: aportará un pequeño balance de la situación medioambiental actual, tratando de señalar aquellos problemas en los que debe centrarse nuestra atención. Tratará de encontrar aquellas situaciones que han empeorado en los últimos años, exponiendo las posibles consecuencias que se podrían derivar en caso de que esos problemas se agravaran. Responderá, al menos, a estas preguntas:  ¿Cuáles son los problemas medioambientales actuales más graves?  ¿Qué problemas han empeorado en los últimos años?  ¿Comprometen estos problemas la continuidad del planeta?  ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de no poner una solución a estos problemas?

c) Presidente de una superpotencia económica mundial (EEUU, Japón, Unión Europea…): expondrá qué medidas políticas se han adoptado en su país en los últimos años, cuáles son los planes medioambientales a medio y largo plazo. Igualmente, tratará de evaluar el impacto que el 5

Ver: http://www.boulesis.com/didactica/WebQuests/etica-ambiental/introduccion/

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

17

cumplimiento de los acuerdos medioambientales podría tener sobre la economía y el orden mundial. Resolverá cuestiones como:  ¿Qué medidas políticas y económicas se han adoptado en los últimos años?  ¿Por qué no se cumplen los compromisos acordados en anteriores cumbres?  ¿Podríamos mantener el mismo nivel de vida si cumpliéramos los compromisos adoptados en las cumbres medioambientales?  ¿Es compatible el progreso económico con las políticas ecológicas?

d) Un representante de las asociaciones y organizaciones ecologistas, que es experto en los problemas de la ética ambiental. Su función dentro de la Cumbre es mostrar cómo se puede construir una teoría ética en la que el respeto hacia la vida en todas sus manifestaciones (no sólo hacia la vida humana) sea también uno de sus valores fundamentales. En su informe contestará a las siguientes preguntas:  ¿Qué intentos teóricos de construir una ética ambiental existen? ¿Cuáles son las principales corrientes?  ¿Vale lo mismo la vida animal o vegetal que la vida humana?  ¿Desde qué posición ética cabe elaborar una ética ambiental? ¿Por qué debemos respetar la naturaleza?  ¿Qué es el desarrollo sostenible? ¿Es realmente una solución a los problemas medioambientales, o sólo una declaración de buenas intenciones sin realización práctica posible? La presentación final de la tarea puede realizarse de dos maneras:  en un Informe realizado con un procesador de Textos.  a través de una presentación en Power Point. En ambos casos, deberán incluirse:  Un informe sobre la situación actual del planeta: problemas más importantes y posibles soluciones a los mismos. “Posibles” quiere decir aquí que realmente se puedan llevar a la práctica.  Exigencias éticas que deben cumplir los políticos, los empresarios y los ciudadanos. Qué es lo que cada uno de nosotros debe cambiar, en su ámbito de acción particular, para que la vida sobre el planeta pueda seguir existiendo. Hay que destacar que el trabajo final debe ser consensuado, y redactado después de haber escuchado todos los puntos de vista. Hay que tomar conciencia de los problemas que se plantean, pero también de las implicaciones que pueden tener en la vida concreta de cada uno de nosotros (posibles renuncias a niveles de desarrollo determinados, en favor de mejoras medioambientales…). Cada miembro debe realizar su trabajo con la mayor seriedad y rigor posibles, y sólo después de una puesta en común se escribirá el trabajo del grupo.

Recursos

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

18

Buena parte del material podrá recopilarse en las direcciones que aparecen en “Recursos generales”, lo que no impide que también haya información relevante en los apartados específicos.

Recursos Generales:  ¿Qué es la ética ambiental?: http://www.elabe.bioetica.org/27.htm  Información sobre ecología: http://servicios.elcorreodigital.com/ekoplaneta/datos/temas/dossiers/cumbre/cumb re12.htm  Greenpeace: http://www.greenpeace.org/espana/  Especial de El Mundo sobre los problemas del planeta: http://www.elmundo.es/especiales/2002/08/sociedad/clima/index.html  Ecologistas en acción: http://www.ecologistasenaccion.org/inicio.php3  Organización meteorológica mundial: http://www.wmo.ch/index-sp.html  Enlaces interesantes de Ecologistas en acción: http://www.ecologistasenaccion.org/rubrique.php3?id_rubrique=271  Página de Ecología de la Universidad de Monterrey: http://www.udem.edu.mx/udem/profesores/rcamacho/etica/  Portal argentino de ecología: http://www.eco-sitio.com.ar/pagina_principal.htm  Portal sobre ecología: http://www.ecoportal.net/  Buscador general: http://www.google.es/ Secretario de la Cumbre  Protocolo de Kyoto: http://www.appa.es/dch/protocolo_kyoto.htm  Cumbre de Johannesburgo: http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/  Valoración de la cumbre de Johannesburgo: http://www.afrol.com/es/Noticias/medioamb008_pop.htm  España y el protocolo de Kyoto: http://www.rebelion.org/ecologia/040210ortega.htm  Greenpeace sobre las cumbres medioambientales: http://www.greenpeace.es/gp2/Rio2002.htm  Intermón sobre la cumbre de la tierra: http://www.intermonoxfam.org/page.asp?id=24&idioma=1  ONU: http://www.un.org/spanish/  UNESCO: http://www.unesco.org/science/index.shtml Presidente de la Cumbre  Efecto invernadero: http://www.geocities.com/edu112ve/

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

19

 Cambio climático: http://www.bbc.co.uk/spanish/especiales/clima/ghousedefault.shtml  Buscador de noticias para actualizar datos: http://news.google.es/nwshp?hl=es&edition=es  Animales en extinción http://www.biomercado.org/eco/Fauna_Animales_en_extincion/anim-extin.htm:  Desertización: http://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/12EcosPel/131AmenMito.htm  Escasez de agua: http://www.fao.org/desertification/default.asp?lang=sp  Noticias sobre ecología: http://www.lainsignia.org/ecologia.html  FAO: http://www.fao.org/index_es.htm  Agencia Europea de protección medioambiental: http://local.es.eea.eu.int/ Presidente de una superpotencia  Impacto de Kyoto en la economía española (pdf): http://catedrasamca.unizar.es/archivos/OCANA-emisiones.pdf  ENDESA sobre el protocolo de Kyoto: http://www.rankia.com/valoraciones/valoracion.asp?n=789  Unión Europea: http://europa.eu.int/index_es.htm  Economía y ecología: http://faraday.us.es/~ricardo/economia.htm  Agencia de protección medioambiental de EEUU: http://www.epa.gov/  Banco Mundial: http://www.bancomundial.org/  Organización Mundial del Comercio: http://www.wto.org/wto/indexsp.htm Representante de asociaciones ecologistas y ONG´s (enfoque ético)  Caracterización general de la ética ambiental (Robert Elliot): http://www.educa.rcanaria.es/usr/ibjoa/et/sing24.html  Manifiesto de ética ambiental: http://www.tierramerica.net/2002/0526/acentos.shtml  Los desafíos en ética ambiental (pdf): http://193.146.228.30/congresoV/ponenciasV/pablo%20mtez.pdf  Entrevistas a Hans Jonas: http://alcoberro.info/jonas1.htm  Sobre el principio de responsabilidad de Jonas: http://www.ideasapiens.com/filosofia.sxx/eticaypolitica/cursoeticafpolitica%20s.xx% 20tema8.htm  Corrientes de bioética (pdf): http://www.chileunido.cl/corrientes/docs_corrientes/cdeo33ecolprof.pdf  Ecología profunda: http://www.mogensgallardo.com/deepeco/ecologia_profunda.html  Ecoética: http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem/pronatura/ecoeop.htm  Sobre los derechos animales: http://www.iespana.es/filosofica/articulos/ddanimales.htm

Evaluación

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

20

La nota se repartirá así:  Presentación: 20%  Precisión en la presentación del problema: 40%  Solidez y coherencia en la argumentación moral: 40%

Muy bien

Bien

Mal

Muy mal

Presentación (20%)

Orden coherente, con Ordenado, con Poco orden, y un desarrollo gradual elementos gráficos utilización escasa de y con el apoyo de (1-1,5 puntos) imágenes, datos, gráficos estadísticas… estadísticas…(0,5-1 (1,5-2 puntos) punto)

Desordenado, sucio, ausencia de imágenes o gráficos…(0-0,5 puntos)

Precisión (40%)

Esfuerzo por Se ha formado un Se ha conseguido compatibilizar los 4 equipo, y aunque relacionar alguno de puntos de vista. aparecen lagunas, los enfoques con Trabajo muy bien se ha intentado otros, pero falta un estructurado y ofrecer un enfoque punto de vista global, documentado, con completo del y una comprensión todos los datos problema, completa del pertinentes, buscando una problema (1-2 puntos) analizando ventajas e solución compartida inconvenientes(3-4 (2-3 puntos) puntos)

Disperso, sin que aparezca un verdadero debate ni una síntesis de los diferentes puntos de vista. Un “cortar y pegar” de 4 trabajos distintos… (0-1 punto)

Coherencia (40%)

La argumentación La línea central del Falta una Lo que se ofrece moral se presenta trabajo está bien argumentación moral como resultado del como la culminación argumentada, y hay sólida. Se defienden trabajo no tiene de un proceso de coherencia entre puntos de vista nada que ver con lo documentación y sus partes, aunque opuestos, o se utilizan que aparece en el deliberación, en el se aprecian algunos las teorías éticas y desarrollo del que han participado fallos de políticas o los mismo, y hay los 4 integrantes argumentación, o conceptos morales de contradicciones (0detectando la hay cuestiones que un modo incorrecto 1 punto) dificultad inherente aparecen sin (1-2 puntos) de los problemas. (3-4 resolver (2-3 puntos) puntos)

Conclusión Se aspira a que los estudiantes aprendan: 1. Qué es la ética ambiental y la ecología, y cuáles son algunos de sus problemas más importantes. A este nivel, no se tratará tan sólo de contenidos teóricos. Al asumir su papel, el alumno se dará cuenta de la importancia de las decisiones políticas y económicas, pero

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

21

también de las actitudes personales. Además, se verá la dificultad de los problemas que se plantean, y se intentará despertar interés en el alumnado por este tipo de cuestiones. 2. Técnicas elementales de navegación a través de Internet. Aunque sea una navegación “guiada” por las páginas que se sugieren en el apartado de recursos, es el alumno el que, dentro de estas páginas, debe seleccionar la información que es relevante y la que no lo es, lo que sin lugar a dudas obliga al alumno a una tarea crítica de selección de materiales, algo que se está convirtiendo en una de las tareas fundamentales en lo que a difusión de Internet como herramienta educativa se refiere.

TAREAS PARA DOCENTES: Utilizando la metodología de la WQ, elaborar planes de aprendizaje (introducción, tarea, proceso y recursos, evaluación y conclusión) relacionados con:  Un personaje de tu localidad o región que haya contribuido en el desarrollo local, regional y/o nacional.  El potencial arqueológico y turístico que ofrece tu región.  Zonas amenazadas por la contaminación y el calentamiento global.  Los recursos productivos a nivel local y regional.  Las ofertas de educación de calidad en tu localidad o región. CONTENIDO

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

22

LECCIONES DE INNOVACIÓN José Enebral Fernández6

El concepto es sin duda amplio y multicontextual, y al hablar de innovación pensamos en diferentes cosas. En la actividad empresarial, unos apuntamos al avance de la tecnología, otros dirigimos la atención sobre las ayudas que la Administración ofrece a las iniciativas de investigación (I+D+I), hay asimismo quienes imaginamos a los profesionales generando nuevas ideas para impactar en el mercado con ventaja competitiva..., y también hay desde luego quienes visualizamos las propias novedades vividas en nuestro tiempo. Los ya maduros y al margen de la andadura profesional, hemos asistido a la llegada de los electrodomésticos, la compra con carrito, el pago con tarjeta, la energía nuclear, solar y eólica, los ordenadores personales, los teléfonos móviles... Este articulista recuerda su infancia sin televisión ni calefacción, su veraniega tarea diaria de ir a comprar la barra de hielo que debía introducirse en la nevera, las camas con sommier y colchón de lana, los camiones que arrancaban a golpe de manivela, el impacto de la penicilina y las vacunas, la llegada del gas butano, la de los grandes ordenadores... En verdad se funden los conceptos de novedad valiosa y progreso, y al respecto las cosas parecen ir más rápido cada día, consecuencia de la globalización, de la “sociedad de la información”, del creciente flujo y valor del conocimiento, y de la facilidad para comunicarse. En la empresa, la innovación ha de apuntar, sí, a los procesos operativos, pero también y desde luego a los productos y servicios ofrecidos tras el inexcusable objetivo de incorporar al mercado novedades valiosas y atractivas. Estas novedades surgen a veces fruto de orquestados esfuerzos de investigación y desarrollo (I+D), pero también pueden tener su origen en el pensamiento penetrante, crítico, conectivo y creativo de algún individuo perspicaz; en el salto cuántico que puede suponer una idea certera, impulsada o no por alguna subvención o motivación extrínseca. En 1997, leíamos en la revista Fortune: “La innovación es la característica singular que engrandece a las mejores compañías. Las compañías que saben cómo innovar no necesariamente invierten grandes sumas en investigación y desarrollo; en vez de ello, cultivan un nuevo estilo corporativo de conducta que admite nuevas ideas, cambios, riesgos e incluso errores”. Diez años después, el mensaje parece seguir vigente: los resultados pueden mostrarse espectaculares cuando nos dedicamos a pensar con penetración y esmero, y desplegamos conexiones y abstracciones valiosas. Incluso cuando hablamos de innovaciones aparecidas como fruto de la casualidad —el velcro, el teflón, los rayos X, la penicilina, la aspirina, el Walkman, el caucho vulcanizado, el fonendoscopio, el horno de microondas y algunos edulcorantes, entre otros muchos ejemplos—, resulta evidente que se necesitó una mente sagaz e intuitiva que advirtiera las implicaciones, las posibilidades, las aplicaciones. Hay, sí, historias especialmente significativas; experiencias interesantes que apuntan al elemento clave de la economía del conocimiento: la innovación. A menudo los medios económicos destacan nuestro suspenso en esta asignatura, pero, contando con la voluntad de hacerlo, ¿podemos aprender a innovar? Pensará el lector que primero tendríamos que aprender a aprender; que, antes de añadir novedad, habríamos de conocer bien lo ya existente... Pero sí: en busca del aprobado en esta asignatura, también podemos aprender a innovar, e incluso hacerlo de forma grata y efectiva, por ejemplo mediante el estudio de casos reales y aleccionadores.

6

Tomado de: http://www.degerencia.com/articulo/lecciones_de_innovacion

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

23

¿Han analizado los perfiles de las personas más creativas? ¿Qué les parece, por ejemplo, la capacidad de abstracción que desplegó Genrich Altshuller en el conocido método TRIZ de solución creativa de problemas? ¿Recuerdan cómo descubrió Loewi el primer neurotransmisor, la acetilcolina, o cómo surgieron, por ejemplo, las vacunas? ¿Son ustedes conscientes del papel de la intuición, a veces también en forma de sueños reveladores, en numerosos avances técnicos y científicos? ¿Quién y cómo estableció la trayectoria elíptica de los planetas en torno al Sol? ¿Qué fuerza lleva a los científicos a elegir la hipótesis acertada? En la gestión empresarial y como referencia, se utilizan casos de acierto (como el del Walkman de Sony) y desacierto (como el de la New Coke, de Coca Cola) de los que podemos aprender todos. En efecto, en la emergente economía del saber y el innovar, deberíamos tal vez dirigir más específicamente la búsqueda de referencias, ejemplos y casos aleccionadores hacia lo relacionado —“Lecciones de innovación”, hemos titulado estas páginas— con el avance del conocimiento en cada campo técnico y científico, es decir, hacia lo más unido a la inexcusable innovación en procesos, productos y servicios, en beneficio de la competitividad.

La narración de historias Tendríamos que seleccionar con cuidado las referencias a analizar, y obtener de ellas todo el provecho posible. Nos gustaba, de niños, que nos contaran cuentos, y la escucha nos resultaba una actividad autotélica: no nos sentíamos obligados a aprender de modo consciente, pero nos divertíamos. Yo recuerdo todavía las historias que, en verano, nos contaba (hace casi 50 años) el religioso salesiano Antonio Sánchez Romo en el colegio de María Auxiliadora de Madrid. Ahora, adultos ya y profesionales obligados a aprender continuamente, podemos concentrar nuestra atención en un relato idóneo, pero necesitamos extraer conclusiones valiosas que nutran nuestro desarrollo y nos iluminen en el desempeño profesional. Sin descartar el “entretenimiento oral para públicos selectos”, que así identifica su negocio una de las agencias de oradores y conferenciantes, yo hablaría asimismo de la necesidad de “adiestramiento oral para todos los públicos (interesados)”, y desde luego para “aprendedores permanentes”, que es lo que somos todos nosotros en la economía actual. La enseñanza acroamática es potente como método, pero el aprendizaje se extrae del contenido y, para éste, el método no parece mucho más que un soporte enriquecedor. Por supuesto, al desplegar una experiencia aleccionadora, el storyteller puede, consciente o inconscientemente, reformular o sintetizar los hechos de modo que encajen mejor en el propósito perseguido; pero, si éste es recto y no espurio, la enseñanza se robustece. Más si, en un escenario idóneo (un seminario o workshop), el docente utiliza técnicas mayéuticas facilitadoras del aprendizaje. Desde el plano discente, el del aprendedor permanente —lifelong learner—, creo que, al analizar historias curiosas y valiosas, todos hemos de hacerlo penetrando en los detalles más significativos y aleccionadores. Entre otros propósitos, por un lado podemos identificar las facultades y fortalezas que caracterizan al innovador en cada escenario profesional, y enfocar quizá mejor nuestros esfuerzos de desarrollo; y por otro lado, podemos tomar conciencia de cómo se relacionan o conectan los campos del saber, de cómo la experimentación acaba generando resultados, de cómo a menudo se han de vencer resistencias y se precisan idóneos apoyos, etcétera.

Algunas historias Les traigo algunas historias. No se trata de una muestra neutra sino dotada de propósito, pero con buenas intenciones: la de recuperar un significado intrínseco para el concepto de innovación, la de destacar los rasgos más característicos del innovador, y la de señalar otros considerandos oportunos. Les traigo, sí, algunas historias muy sintetizadas, a las que he adherido conclusiones propias que

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

24

someto a su aquiescencia o reformulación: hagan sus propias lecturas. En los primeros casos, observaremos empresarios innovadores, y ciertamente ha de reconocerse la grandeza de los individuos emprendedores; pero después veremos también que la iniciativa o hallazgo puede surgir de un profesional experto en el desempeño de sus tareas, e incluso en tiempo de ocio. Y también recordaremos algún desacierto o fracaso en la iniciativa innovadora, incluyendo un caso español.

Las hamburgueserías McDonald´s Todo empezó en 1954, cuando Raymond Kroc vendió 8 batidoras a un singular restaurante de gran éxito por su eficacia y rapidez: el de los hermanos Dick y Mac McDonald en San Bernardino (California). “Si hubiera muchos restaurantes como este —pensó él—, vendería muchísimas batidoras”. Y pronto dejó de pensar en las batidoras para hacerlo sobre la idea de las franquicias: llegó a un acuerdo con los hermanos, y en 1955 abrió un restaurante similar en Des Plaines, Illinois, su estado natal. El negocio funcionaba y en 1960 había más de cien restaurantes McDonald´s, sin embargo los desacuerdos de Ray con Dick y Mac —éstos parecían frenar la expansión de la cadena — acabaron siendo constantes. Así se llegó en 1961 al traspaso del negocio, por el que Ray Kroc pagó —se endeudó para poder hacerlo— casi 3 millones de dólares. Sin duda Dick y Mac habían sido innovadores, pero pareció faltarles la saludable ambición empresarial de que sí disponía Ray. Fue una arriesgada decisión para este legendario empresario, que confesó haberla tomado tras consultar a su voz interior y desestimar el criterio contrario de sus abogados y asesores; pero él estaba desde luego irrefrenablemente convencido, y dispuesto a llevar adelante su visión. La hamburguesa McDonald´s “mil millones” (el billion americano) llegó muy pronto: en 1963. Enseñanzas: • Una cosa es innovar, y otra emprender grandes proyectos. • A veces y sin buscarla, un emprendedor encuentra la novedad y es el primero en apostar íntima y fuertemente por ella. • Hay decisiones muy difíciles, que demandan ayuda de la intuición genuina. • El mercado parece siempre dispuesto a celebrar la novedad valiosa. Hay en verdad sólidas expectativas escondidas en los clientes o consumidores, y no siempre alcanzamos a ver su dimensión, ni estamos dispuestos a correr demasiados riesgos. En el siguiente ejemplo insistiré en esto, pero de este caso añadiría que la sólida convicción de Ray Kroc nos recuerda la igualmente tenaz e intuitiva de los científicos empeñados en seguir una determinada dirección en sus investigaciones.

El Walkman de Sony El Walkman nació hace casi 30 años, como fruto del afán creador y la intuición de Masaru Ibuka, con el apoyo de Akio Morita, fundadores ambos de Sony. Tras comercializar la compañía una grabadora monoaural de pequeño tamaño para periodistas (el “Pressman”), intentaron hacerla estereofónica; al incorporar los nuevos circuitos ya no quedaba espacio en el aparato para la función de grabación, de modo que el resultado era un reproductor portátil de cintas de audio, que precisaba de auriculares externos. Los ingenieros consideraron el proyecto un fracaso, aunque utilizaban el prototipo en el laboratorio para escuchar música. Ibuka, ya como presidente honorario pero atento a la marcha de las cosas, lo escuchó casualmente e imaginó enseguida a jóvenes caminando o en bicicleta, escuchando música con el nuevo reproductor y sin molestar a nadie; así lo expuso a Morita, que entonces dirigía la compañía, y éste decidió

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

25

fabricarlo a pesar de los informes desfavorables y el escepticismo de sus colaboradores. En julio de 1979 se pusieron en el mercado 30.000 unidades, que se vendieron en apenas dos meses. Diez años después, se habían vendido 50 millones de unidades; en 1992 se alcanzó la cifra de 100 millones; en 1995, la de 150 millones... Ibuka estaba muy seguro de que se vendería: lo que seguramente no pudo imaginar fue la dimensión del éxito. Enseñanzas: • La intuición sigue a la intención y la atención, y no ayuda a todos los individuos por igual. • Ciertamente, la casualidad parece estar detrás de no pocas innovaciones. • El innovador ha de contar con poder o apoyo para materializar su convicción. • El mercado es en verdad receptivo a la novedad útil; es agradecido y aun entusiasta. El lector puede extraer alguna otra conclusión, más fácilmente si se interesa por la historia completa; pero el hecho es que el legendario Ibuka es recordado, entre otras poderosas razones, por su peculiar intuición para los negocios. No perseguía ganar dinero como fin, sino como consecuencia; como efecto de haber puesto en el mercado productos atractivos para sus clientes.

El pegamento SuperGlue Harry Coover trabajaba para Eastman Kodak durante la Segunda Guerra Mundial, e intentaba crear miras sintéticas de gran transparencia para rifles; llegó así al cianoacrilato, que desestimó por pegajoso. Años después, en 1951 y trabajando con su colega Fred Joyner, dio de nuevo con esta sustancia mientras buscaba una alternativa a los cristales de las cabinas de los aviones. Entonces, al disponer una película de cianoacrilato entre dos prismas de un refractómetro, observaron con cierta compunción que quedaban pegados, y que habían inutilizado un caro aparato del laboratorio... Pero no tardaron en darse cuenta también de que habían topado con un adhesivo de gran eficacia: así nacieron los pegamentos de cianoacrilato, como el SuperGlue. Parece que esta sustancia llegó a usarse en Vietnam, con gran eficacia, para cerrar heridas de los combatientes (aunque producía irritaciones en la piel). No había entonces una explicación técnica del fenómeno adhesivo, pero la eficacia de este polímero era bien visible. Enseñanzas: • Algo nuevo, aunque no sirva a los fines perseguidos, podría resultar de utilidad a otros propósitos. • Si nos reencontramos con un fenómeno, tal vez sea porque tiene algo que decirnos. • Puede que valga la pena experimentar, incluso aunque no se persiga un fin específico. • Los campos del saber de los diferentes sectores de actividad se tocan o solapan. Todas estas conclusiones nos llegan mejor si las visualizamos en un caso concreto, y este del cianoacrilato resulta revelador. Hemos de ampliar nuestros horizontes y advertir conexiones —en este caso la de la óptica, la industria de pegamentos y la práctica sanitaria— a veces escondidas. En el siguiente ejemplo veremos que los fenómenos son tenaces, y alguien, con suficiente sagacidad, acaba detectando alguna conexión valiosa.

El horno de microondas En 1946, un técnico autodidacto de la compañía Raytheon, Percy Spencer, participaba en unas pruebas con un generador de ondas de alta frecuencia (magnetrón), cuando observó que se le

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

26

derretía una chocolatina que llevaba en el bolsillo de su bata; para confirmar que se trataba de un efecto de las ondas, colocó unos granos de maíz en el área radiada y efectivamente surgieron las palomitas. Se cuenta que experimentó igualmente con un huevo, que estalló fruto de calor generado en su interior. Al parecer, otros ingenieros habían detectado la generación de calor sin pensar en posibles aplicaciones, pero Spencer tuvo la curiosidad, la perspectiva, la intuición suficiente para relacionar el hecho con el guiso de alimentos. Aunque inicialmente los hornos eran de gran tamaño y elevado coste, en los años 70 ya se vendían unidades para uso doméstico. No es que tuvieran mucho éxito al principio, pero el concepto de cocinado rápido había nacido, y resultaría irreversible a pesar de las sospechas sobre efectos nocivos (cancerígenos) de las radiaciones. Ciertamente puede hablarse de casualidad pensando en la chocolatina de Spencer, pero a la vez de la sólida y repentina convicción de éste: aquello podía y debía aplicarse en la cocina. Enseñanzas: • El autodidactismo parece hacer milagros: seguramente porque implica tesón, voluntad de aprender. • Puede que el avance tecnológico esconda muchas otras sorpresas y que se nos estén escapando. • Cabe insistir en la conexión entre los campos (en este caso, las microondas y el guiso de alimentos). • Hay en verdad individuos sagaces que visualizan enseguida las aplicaciones de sus descubrimientos. Hemos de valorar estas enseñanzas en todo su significado y temo, por ejemplo, que ser autodidacta parezca una excepción; también que las empresas no estén catalizando la serendipidad (sagacidad ante significativos hechos casuales) de sus trabajadores, a veces reducidos a empleados sumisos y sofocada su iniciativa.

El velcro Parece que, en los primeros años 40, el ingeniero eléctrico suizo George de Mestral (1907-1990) solía pasear con su perro por los montes próximos a Lausanne, y volvía con las flores del cardo alpino fuertemente adheridas a sus pantalones y al pelo de su perro: una experiencia a la que probablemente no somos ajenos. Resultaba laborioso desenganchar las florecillas, y Mestral acabó llevando algunas al microscopio: quería saber más al respecto. De este modo observó pequeños ganchos que actuaban a modo de garfios, y pensó que aquello podía tener múltiples aplicaciones. Pasó algún tiempo de estudio y pruebas hasta que, ya en los años 50, patentó el sistema de cierre Velcro (el nombre se formó de velour + crochet), que constaba de las dos tiras que conocemos: una con bucles y otra con ganchos. Y todavía pasarían más años hasta lograr una sólida comercialización del producto, que pronto encontró aplicaciones en diferentes campos: la industria textil, el calzado, la tapicería, la decoración… Los astronautas se han beneficiado igualmente del invento. Enseñanzas: • El pensamiento penetrante, conectivo y creativo no se limita a la disciplina que uno abordó en la universidad. • A veces se ha de desplegar buena dosis de perseverancia o tenacidad, para la que se precisa plena confianza en el proyecto correspondiente. • La naturaleza se nos ofrece como fuente de inspiración para encontrar soluciones valiosas.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

27

• A veces, para pensar mejor, para ser más receptivo y agudo, hay que salir a pasear. Cincuenta años después, los productos Velcro se fabrican en Estados Unidos, China, Canadá, Australia, México y diferentes países europeos, incluida España (en Argentona, Barcelona) y a todos nosotros resultan familiares; pero en verdad hubo que contar con una mente idónea, como la de George de Mestral.

Los neurotransmisores Próximo el amanecer en una noche de primavera de 1921, el fisiólogo alemán Otto Loewi (18731961) se despertó alterado de un sueño, con una revelación intuitiva que apuntó en un papel; luego volvió a dormirse, pero por la mañana fue incapaz de descifrar lo que había escrito y pasó todo el día inquieto, intentándolo. A la noche siguiente se despertó a eso de las 3 con la respuesta, y de inmediato Loewi abandonó la cama para dirigirse rápidamente a su laboratorio y realizar un curioso experimento. Se dispuso a aplicar corriente al nervio vago del corazón de una rana, conectado éste mediante un fluido salino al corazón de otra; al hacerlo, comprobó que el efecto producido en el primer corazón (lentificación de los latidos) se reproducía poco después en el otro, es decir, que el impulso nervioso se transmitía por el fluido mediante una sustancia química, a la que entonces denominó “vagusstoff” (identificada en 1926 como acetilcolina, primer neurotransmisor conocido). Enseñanzas: • Concentrados en un problema, antes o después la intuición lanza un mensaje revelador a la conciencia. • Los mensajes intuitivos son a veces cifrados, incompletos, fugaces, y la razón consciente ha de estar atenta y hacer su trabajo. • Las iniciativas que la razón desestimaría encuentran, sin embargo, cauce en el inconsciente durante la incubación intuitiva. • A veces, los sueños son significativos.

Seguramente todos nosotros estamos lejos del empeño científico de este premio Nobel (1936), pero sí que podemos concentrarnos en problemas, retos y desafíos, y recibir ayuda de la intuición, que puede presentarse en cualquier momento de la noche o el día. La vacuna de Jenner El médico inglés Edward Jenner escuchó (siglo XVIII) decir a una lechera que no cogería la viruela porque ya había tenido la de las vacas (en efecto, aquí la coincidencia ya había sido detectada por el pueblo). Él se dedicó a investigar al respecto, hasta dar por cierto que las personas contaminadas por la cow pox al ordeñar las vacas, no contraían luego la viruela: una enfermedad ésta que por entonces acababa con millones de personas cada año. Sin duda el camino de este médico pudo ser muy distinto, de no haber escuchado a aquella lechera. El 14 de mayo de 1796, un niño fue inoculado por Jenner con una secreción recogida de la herida que, en una mano, tenía una mujer contaminada; la infección correspondiente desapareció en poco tiempo y el muchacho, James Phipps —ya “vacunado”—, volvió a ser inoculado en julio, ahora con una muestra de una persona enferma de viruela: James no se contagió. Pese a las críticas que surgieron del establishment, la vacuna de la viruela se difundió pronto por Europa y América. Esta experiencia sirvió luego de referencia a Pasteur y otros investigadores.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

28

Enseñanzas: • Hay hechos significativos esperando que alguien les dé su significado. • Algunas personas asumen grandes retos, concentran su atención y logran sus propósitos. • Las novedades encaran a menudo grandes obstáculos y resistencias, incluso del propio establishment. • Algunas innovaciones disparan otras. Efectivamente, algunas personas se identifican con su actividad profesional y le dedican, por decirlo así, su vida; estamos en deuda con muchas de estas personas, cuya contribución a la sociedad ha sido realmente trascendental. Pero también cabe insistir en las resistencias con que a menudo se enfrentan los innovadores, y aquí recordamos también, por ejemplo, el empeño de la jerarquía católica en defender, en el siglo XVII, el modelo geocéntrico frente al avance de la astronomía.

La New Coke, de Coca Cola En los primeros años 80 y tras acertadas campañas de publicidad, Pepsi se acercaba amenazante a las ventas de Coca Cola, cuyo presidente ejecutivo, Roberto Goizueta, pareció pensar aquello de que “a grandes males, grandes remedios”. La New Coke, una nueva fórmula para el famoso refresco, salió al mercado en abril de 1985 acompañada de gran dosis de orgullo corporativo: la nueva bebida había derrotado a Pepsi en las pruebas ciegas. Especialmente llamativa resulta una de las afirmaciones de Goizueta: “Se trata de la decisión más segura jamás tomada por la empresa”. Como se sabe, la iniciativa resultó empero todo un fracaso, aunque la solidez de la compañía permitió encajarlo y superarlo rápidamente. En la aparición de este nuevo refresco sobraron argumentos racionales, pero faltó intuición; todas las pruebas mostraban que la nueva fórmula de Coca Cola acabaría con la competencia de Pepsi, pero, al parecer, nadie con suficiente voz pudo advertir que la bebida constituía un intocable icono para los consumidores norteamericanos. El rechazo fue, en efecto, unánime, y pocos meses después la fórmula clásica hubo de salir de nuevo al mercado, lo que permitió recuperar la posición de sólido liderazgo de la marca. Cabe ciertamente pensar que, frente a la ansiedad por resolver el problema y la contundencia de las pruebas realizadas, faltó ese plus de la inteligencia más profunda: la contribución intuitiva. Enseñanzas: • A menudo hacemos inferencias erróneas (en este caso, se dio por cierto que los consumidores se guiaban sólo por el sabor). • Las decisiones reactivas han de cuidarse probablemente más que las proactivas (la obsesión por derrotar a Pepsi, pudo pesar más que otra cosa). • La euforia prematura, el exceso de confianza, la complacencia y otras debilidades no suelen augurar éxitos. • Conviene dejar espacio a la intuición, darle una oportunidad de manifestarse, no cerrarle los oídos. En efecto, se aprende de los éxitos y de los fracasos. Esta historia me parece especialmente aleccionadora en materia de percepción de realidades y generación de inferencias, pero también cabría destacar el hecho de que, al reaccionar contra algo que nos inquieta, podríamos estrechar la panorámica de nuestra atención. El gobierno de la atención es uno de los mayores retos al desplegar el dominio de nosotros mismos. Hay que añadir, desde luego, que Coca Cola es una gran empresa innovadora, que puede permitirse algún desacierto.

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

29

El caso de Fycsa, en España En el año 2000, una consultora española, Fycsa, apostó con especial decisión por una modalidad de aprendizaje, el denominado e-learning, que parecía un avance revolucionario en la formación continua. Sus directivos, asociados con el empresario Javier Vega de Seoane y la consultora Gestlink, protagonizaron un “management buy out” para salir del grupo Alcatel y aprovechar la oportunidad que el e-learning representaba en el sector de la consultoría de formación. El consejero delegado, José Ignacio Díez, declaraba en 2001 que en un par de años pasarían, de facturar unos 7 millones de euros, a cuadruplicar las ventas como consecuencia del crecimiento del e-learning (que parecía venir a sustituir a la tradicional formación presencial). Las notas de prensa anunciaban una facturación de 30 millones de euros en 2003, la mayor parte en actividades de e-learning. Por entonces, las grandes empresas desplegaban sus plataformas de cursos “on line”, pero los usuarios no parecían mostrarse satisfechos con la calidad de los cursos ofrecidos —pronto se habló de “aprendizajes poco significativos”— y el espectacular crecimiento previsto no se materializó. El grupo Fycsa hubo de reducir su plantilla y en 2002, aunque exhibía prosperidad, alcanzó 1.600.000 euros de pérdidas (la consultora figuraba ya presidida por Miguel Canalejo, el mismo que la había vendido dos años antes, siendo presidente de Alcatel España). En 2003 se alcanzó una facturación total de 6 millones de euros, apenas la quinta parte de lo que se había previsto y anunciado por José Ignacio Díez; lo que quedaba de la compañía fue absorbido un par de años después por otra iniciativa empresarial (Élogos). Enseñanzas: • Más allá de incorporar las novedades que van apareciendo, cada empresa habría de contribuir activamente a la innovación y tratar de ser “única”. • La novedad no predice el éxito por sí sola, sino contando con la satisfacción de los clientes. • Hay negocios en que los usuarios de los productos y servicios no pagan por éstos, pero su satisfacción también cuenta. • El alarde de logros futuros, consecuencia o no de las novedades ofrecidas, no parece atraer los éxitos sino quizá espantarlos. El tema, por cierto, del alarde de logros futuros, sostenidos en cambios e innovaciones introducidas en la empresa, es interesante y aleccionador, y recuerdo también (2004) el caso del grupo de Bodegas Vinartis, igualmente presididas por Miguel Canalejo; pero evitaré la digresión. Habría sí que distinguir entre, por un lado, incorporar las innovaciones ya aparecidas y, por otro, generarlas y tratar de crear una especie de monopolio temporal, como apuntaba Jonas Ridderstrale.

Comentarios finales Tras estos ejemplos de historias y conclusiones, querría subrayar que de todo podemos aprender mucho: tanto de éxitos como de fracasos; e insistir asimismo en que el campo de la investigación científica resulta significativo como referencia, si consideramos que la economía del saber y el innovar viene, a menudo, a convertir a cada profesional en una especie de microcentro de I+D. He querido llevar la atención del lector sobre algunos de los aspectos más intrínsecos de la innovación, porque temo que ciertos significados se pueden estar desvirtuando en el lenguaje empresarial, e incluso en el lenguaje cotidiano de los ciudadanos. Por ejemplo, a veces fundimos o confundimos la Sociedad de la Información con la Sociedad de la Informática, el conocimiento con la información, la originalidad con la creatividad, la innovación con la incorporación del avance técnico e incluso con los “cambios”, los continentes con los contenidos, las apariencias con las realidades, los fines con los medios...

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

30

Querría en verdad recordar que la innovación es algo más que la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y otras tecnologías específicas, y en que, sin dejar de hacerlo por emprendedores y directivos audaces, a menudo pasa por la creatividad de trabajadores expertos especialmente identificados con su profesión. En efecto, además de contar con las iniciativas e ideas de los empresarios innovadores, así como las de directivos de diferentes funciones, hay que insistir en que los nuevos trabajadores del conocimiento, aprendedores permanentes en sus áreas técnicas, perspicaces y creativos, pueden hacer importantes contribuciones en entornos funcionales ad hoc que, lejos de sofocar u obstaculizar, resulten catalizadores. Pero como sabemos hay, dentro del colectivo de expertos trabajadores del conocimiento (knowledge workers), una variante fundamental que merece etiqueta específica: los trabajadores del pensamiento (thinking workers). Se trata de aquellos más específicamente dedicados a innovar; de aquellos que obtienen mayor provecho de su pensamiento conectivo, analógico, reflexivo, conceptual, analítico, inferencial, sintético, sistémico, abstractivo, divergente, crítico (distinto de la criticidad), etc. Casi todos pensamos poco y mal, y además hacemos poco uso de la intuición genuina que, formando sinérgico tándem con la razón, nutre la competitividad individual y la colectiva. En efecto, dentro de los denominados trabajadores del conocimiento, algunos se dedican, parcial o totalmente, a perseguir con afán la novedad valiosa. ¿Cómo conseguir que los trabajadores expertos pongan al servicio de la innovación sus mejores facultades y fortalezas? Sin duda deben ser dirigidos de modo especial, y al respecto quizá no resulte un acierto insistir en modelos de liderazgo que más parecen de seguidismo. Afortunadamente, las empresas más inteligentes saben cómo dirigir a los profesionales de la economía del saber y el innovar, y evitan considerarles meros seguidores, subordinados, colaboradores o recursos; en vez de ello, los perciben como profesionales que constituyen un activo valioso para la organización. CONTENIDO

Revista Pedagógica INNOVANDO Nº 49 – 17 de julio de 2009

31

Related Documents


More Documents from "Wilfredo Rimari Arias"