INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Bogotá, Junio de 2006 – N°1
Comisión Nacional de Televisión
Comisionado Director Jorge Figueroa Clausen Comisionados Adela Maestre Cuello Eduardo Noriega de la Hoz Fernando Alvarez Corredor Juan Andrés Carreño Cardona
Tabla de Contenido 1. Introducción ....................................... 1 2. El servicio de Televisión ......................... 1 2.1. La televisión en el ámbito internacional ...... 2 2.2. Perspectivas de la televisión a nivel mundial. 3 2.2.1. Convergencia en telecomunicaciones ....... 4 2.2.2. Televisión Digital ............................... 5 3. Entorno macroeconómico colombiano ......... 5 4. La televisión en Colombia ....................... 6 4.1. Algunas cifras generales del servicio de televisión en Colombia ................................ 8 4.2. Análisis de audiencia por franjas horarias y géneros de programación ............................. 9 4.3. Tiempo dedicado a la televisión e interactividad ......................................... 10 4.4. Empleo generado por el sector de televisión 10 4.5. Información por modalidades de televisión .. 10 4.5.1. Televisión abierta ............................. 10 4.5.1.1. Televisión Privada ..................... 12 4.5.1.2. Televisión Pública ..................... 14 4.5.2. Televisión cerrada............................. 17 4.5.2.1. Televisión por suscripción y directa por satélite ...................................... 18 4.5.2.2. Televisión comunitaria y señales incidentales ...................................... 20 4.5.3. Ingresos totales del sector ................... 20 5. Bibliografía ....................................... 20
1.
Introducción
La Comisión Nacional de Televisión-CNTV, en cumplimiento de su función de dirigir la política pública para el servicio de televisión en el país, presenta el primer informe sectorial, en el cual se muestra la dinámica del sector a nivel nacional e internacional. En el Plan Estratégico de la CNTV 2004-2007 se incluyó, dentro de los objetivos estratégicos, el impulso a la industria de la televisión, mediante el seguimiento, la prospectiva y la
www.cntv.org.co
formulación de políticas. Lo anterior se logra incrementando el conocimiento permanente y sistemático sobre los agentes, mercados, tendencias y procesos sociales económicos y tecnológicos que intervienen en la prestación del servicio de televisión. Con el presente informe se espera que los televidentes, los operadores, los inversionistas, el Gobierno Nacional, la academia y el público en general, cuenten con información histórica y actualizada de cada una de las modalidades del servicio y de las perspectivas de la industria en el mediano plazo. Así mismo, este informe se constituye en un mecanismo de rendición de cuentas sobre la gestión de la CNTV en los últimos años. En la primera parte del informe, se presenta el desarrollo histórico de la televisión y su importancia como servicio de telecomunicaciones y como industria cultural. Posteriormente, se muestra información del sector a nivel internacional, específicamente los hábitos de consumo, la penetración de la televisión por cable y las perspectivas de la televisión en el marco de la convergencia de telecomunicaciones en contenidos, plataformas y canales de distribución. Adicionalmente, se dedica un apartado a la televisión digital, que es una de las revoluciones más importantes del mercado audiovisual. En la segunda parte, se hace un breve resumen del entorno macroeconómico del país. En la tercera parte, se presenta el sector de la televisión en el país, mostrando algunas cifras generales de hábitos de consumo (audiencia por franjas horarias y géneros), tenencia y uso del televisor en los hogares. Después, se presenta información relevante de cada una de las modalidades del servicio, tanto de televisión abierta como cerrada. Al final, se hace una estimación de los ingresos generados por el sector en 2005.
2.
El servicio de Televisión
Las primeras emisiones públicas de televisión fueron realizadas por la BBC (British Broadcast Co.), en Inglaterra en 1927, y por las cadenas CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. 1
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Bogotá, Junio de 2006 – N°1
Comisión Nacional de Televisión
Posteriormente, en 1933, en Berlín y Londres se ofrecieron de cuatro a seis espacios semanales de televisión. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no tenían un horario regular. Las emisiones con programación definida comenzaron en Inglaterra en 1936 y en Estados Unidos en 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York. El nacimiento de la televisión es considerado como uno de los grandes hitos del siglo XX y ante todo, un producto innovador, fruto de la aplicación del conocimiento a la solución de necesidades sociales de información. Sus principales propósitos son el fomento de la educación y la cultura, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la identidad nacional. Posteriormente, se desarrolló la industria del entretenimiento y de la información, asociada a este servicio. Desde los años 50’s, la televisión se ha convertido en el medio de comunicación más importante sobrepasando incluso a la radio. La revolución que ha supuesto no se compara con la de ningún otro medio y su influencia en la sociedad es considerable, pues ella se relaciona con la formación de ciudadanos, la difusión de la identidad cultural, la posibilidad de aprendizaje y de entretenimiento, y los derechos a la libre expresión y a la información. La televisión no sólo es un servicio de telecomunicaciones sino que también forma parte de las industrias culturales, en la medida en que constituye una cadena de creación, producción, distribución y consumo de servicios de información, entretenimiento y cultura, generalmente protegidos por derechos de autor1. Además de la televisión, las industrias culturales abarcan las actividades de cinematografía y video, fonografía, editorial y radiodifusión. Estas industrias han ganado importancia en el mundo, llegando a representar entre el 3% y el 5% del PIB en los países desarrollados y entre el 1% y el 3% del PIB en los países en vías de desarrollo. De acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Cultura y 1
Cerlac – UNESCO (2000). Cultura, comercio y globalización. Preguntas y Respuestas. Publicación de la División de Arte e Iniciativas Culturales. Sector de la cultura.
www.cntv.org.co
de la UNESCO, en 2001, en Colombia las industrias culturales tuvieron una participación del 2% en el PIB. En América Latina se han generado industrias propias, articulaciones entre diferentes sectores casi siempre dentro de grandes grupos multimediales, se ha aumentado la oferta para los mercados internos y en algunos casos se han incrementado las exportaciones de la industria cultural. Las tecnologías han transformado especialmente la industria audiovisual, incrementando el portafolio de ofertas para los consumidores. A la televisión abierta se ha sumado la televisión cerrada y el servicio de video por Internet, aunque la primera es la de mayor cobertura, producción nacional y la más atractiva para la pauta publicitaria.
2.1. La televisión internacional
en
el
ámbito
El rol predominante de la televisión a nivel mundial se viene fortaleciendo en la medida en que el tiempo promedio diario dedicado a ver televisión se incrementa en todos los continentes, excepto en Asia. De acuerdo con Mediamétrie (2005), tomando una muestra de 70 países de los cinco continentes en 2004, y una población potencial de 2.7 millones de personas, el tiempo promedio diario dedicado a ver televisión fue de 3,05 horas. En Latinoamérica, se estimó en 3.27 horas, con un crecimiento del 1% respecto al año anterior y con grandes disparidades entre los países. Colombia ocupa el puesto 60 en la escala mundial del indicador, con 2.6 horas al día2.
2 De acuerdo con la Encuesta Continua de Hogares- III trimestre 2005, compilada en el Anuario estadístico 2005 de la televisión en Colombia (2006) de la CNTV, el promedio de horas dedicadas por el hogar a ver televisión colombiana, de lunes a viernes, fue de 2.33 horas diarias y 2.52 horas diarios, en fines de semana. En cuanto a la televisión internacional, los hogares dedicaron en promedio 0.76 horas diarias, de lunes a viernes, y 1.02 horas diarias los fines de semana (Dicha encuesta fue realizada en 16 ciudades principales de Colombia y sus áreas metropolitanas para el tercer trimestre III - 2005, con una muestra de 126.152 encuestas en 32.485 hogares colombianos. Se entrevistaron personalmente hombres y mujeres entre 5 y 99 años de los estratos 1 al 6. El error de muestreo fue del 2.5% y el nivel de confiabilidad del 98%).
2
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Bogotá, Junio de 2006 – N°1
Comisión Nacional de Televisión
www.cntv.org.co
En la siguiente gráfica se muestran las preferencias por géneros de televisión, de acuerdo con la participación en la audiencia3:
locales, que en el caso de América Latina, se han convertido en productos de exportación en mercados de Europa y el Medio Oriente.
Gráfica 1 - Preferencias por géneros de televisión a nivel mundial - 2004
En cuanto a la televisión por cable, en la siguiente gráfica se muestra la cobertura alcanzada en América Latina en los 2005 y el lugar que ocupa Colombia dentro del grupo de países analizados:
Noticias; 18%
Ficción; 46%
Entretenimiento; 36%
Gráfica 2 – Proyección de la penetración de la televisión por cable en América Latina-2005 80,0%
68,3% 57,3%
60,0%
34,4%
40,0%
En el caso de América Latina, la distribución de la audiencia por géneros de televisión fue: ficción (65%), entretenimiento (23%) y noticias (12%); dentro de ficción, el primer lugar lo ocupan las telenovelas y, después, las películas. En 2004, también se destacó la mezcla de géneros como entretenimiento, drama y realities, lo cual ha sido una tendencia de los últimos años. Las nuevas producciones tanto de ficción como de documentales se han visto influenciadas por el formato de reality shows, produciéndose un vínculo entre estos géneros. El consumo de televisión en el mundo, según el origen de las producciones, muestra que el 74% de los programas son locales (nacionales), seguido por los regionales (realizados en el continente o en el área geográfica culturalmente similar) con el 11%, por los de Estados Unidos con otro 11%, y el restante 4% corresponde a otros. En América Latina, el 55% de las producciones más vistas son producidas localmente, el 23% en la región, el 21% en Estados Unidos y el 1% corresponde a otros. Lo anterior evidencia la preferencia en todos los continentes por las producciones 3
Ficción: Incluye películas, series, telenovelas y dibujos animados. Entretenimiento: Incluye eventos, variedades, comedias, realities, juegos y talk show (programas en los que los protagonistas, siendo ajenos al mundo de la televisión, son entrevistados por un presentador con el fin de que den testimonio de experiencias personales). Noticias: Incluye magazines, noticias, programas políticos y documentales.
25,6%
23,1%
20,4%
20,0%
14,3%
0,0% Ar genti na
Col ombi a
Venezuel a
Chi l e
Méxi co (*)
Resto de l a r egi ón (**)
Br asi l
Fuente: TGI América Latina 2004 (Olas I y II) - HH Sample Weights *IBOPE media services, 2005 UE **Informa Media Group, cable TV Forecast 2003.
De acuerdo con la información de Latin American Multichannel Advertising CouncilLAMAC, la penetración de la televisión por nivel socioeconómico-NSE (calculado por el nivel de ingresos) en 2004 en América Latina fue: Gráfica 3 – Penetración de la TV por cable en América Latina por NSE-2004 100% Porcentaje (%)
Fuente: Eurodata TV Worldwide 2005.
80% 60% 40% 20%
59% 38% 25%
15%
0% NSE Alto (10% NSE Medio-Alto NSE MedioNSE Bajo superior) (Siguiente 20%) Bajo (Siguiente (Siguiente 40%) 30%)
Fuente: TGI América Latina 2004 Olas I y II – Promedio ponderado: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
2.2. Perspectivas de la televisión a nivel mundial De acuerdo con las proyecciones de Price Waterhouse Coopers (2004, 2005), a nivel mundial, se esperan crecimientos rápidos en el
3
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Bogotá, Junio de 2006 – N°1
Comisión Nacional de Televisión
periodo 2004-2007 para televisión e Internet, aumentando su participación en detrimento de medios escritos, como las revistas y los periódicos, que tendrán un crecimiento más lento. Las tasas de crecimiento de medios escritos previstas para 2004-2007, no alcanzarán los aumentos registrados en el período 19982000, que fluctuaron entre el 8% y el 10%. Del mismo estudio se obtiene que la televisión abierta aumentará a una tasa media de 5.9%, entre 2004 y 2008, alcanzando los US$174.000 millones en 2008, y la televisión cerrada a una tasa de 7.1% en el mismo período, llegando a los US$182.500 millones en 2008. Se presentará un auge en los canales de televisión digital y aumentarán los suscriptores de televisión cableada y satelital, así como la oferta de paquetes de programación. La televisión seguirá siendo el medio con mayor participación dentro del mercado publicitario; la pauta en televisión crecerá cerca de un 6.5% anual durante el período 2004-2008, debido a la apertura de nuevos canales y a la publicidad asociada con los juegos olímpicos y la copa mundial de la FIFA. Así mismo, se esperan crecimientos, para los 5 años siguientes, en DVD de 304 millones de dólares, banda ancha y TV por suscripción, en 321 y 167 millones de dólares, respectivamente. De acuerdo con Deloitte & Touche (2005), dentro de las tendencias más importantes en la industria de la televisión encontramos las siguientes: - Proliferación de nuevos formatos de medios y nuevas formas de transmisión y distribución de contenidos. - Crecimiento en las redes de distribución: terrestre (digital y análoga), satelital, por cable y por protocolo de internet para televisión-IPTV.
www.cntv.org.co
En cuanto a las tendencias en la compra de televisores se destaca el creciente número de consumidores que optan por las pantallas planas4. Esta tendencia se hará más evidente con la entrada de la televisión digital porque se renovarán o actualizarán dichos equipos, cerca del año 2010. Firmas consultoras internacionales prevén un crecimiento promedio del 15% anual en ventas de pantallas planas a nivel mundial5. 2.2.1. Convergencia en telecomunicaciones La convergencia de contenidos, plataformas y canales de distribución, producirá cambios muy importantes en la industria audiovisual. Los sistemas de televisión por cable, que antiguamente sólo se utilizaban para transmitir contenido de radiodifusión a los abonados, hoy se están transformando en redes interactivas que ofrecen vídeo por demanda, acceso Internet de banda ancha y telefonía. La nueva oferta típica de estos operadores consiste en un paquete de servicios TIC, es decir, voz, acceso a Internet de banda ancha y televisión6, cobrados en una misma factura. En países como Francia, Suiza, España e Israel, las compañías telefónicas han entrado en el negocio de televisión sobre protocolo de Internet-IPTV y están ofreciendo a sus usuarios múltiples canales de televisión y películas con el fin de competir con las compañías de cable e Internet que entraron al negocio del servicio telefónico. De acuerdo con Alcatel, para 2010 habría 72 millones de suscriptores de IPTV en el mundo, y unas inversiones de capital-CAPEX acumuladas cercanas a los US$ 28.000 millones. Como la movilidad es uno de los principales motores de la convergencia tecnológica, en la actualidad se están combinando como elementos de una estrategia sobre el “triple play”: voz, datos y video.
- Fragmentación de audiencias entre formatos de medios. - Avance de los esquemas bajo demanda, como pago por ver-PPV, y mayor control de los usuarios sobre el consumo de contenidos.
4
Pantallas LCD (liquid crystal display) y de plasma. Incluyendo televisores, pantallas para portátiles y monitores de desktop y TFT (Thin Film Transistor). 6 Conocido en inglés como triple-play. 5
4
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Bogotá, Junio de 2006 – N°1
Comisión Nacional de Televisión
2.2.2. Televisión Digital
www.cntv.org.co
Tabla 1 – Penetración de la televisión digital en Europa 2004 No. de hogares (miles) con TV digital 14.435 5.414 4.991 2.759 2.280 1.116 511 478 355 480 282 12 263 378 148 267 417
% de cobertura sobre el total de hogares 57% 14% 21% 12% 14% 27% 22% 23% 14% 7% 7% 7% 7% 10% 4% 7% 31%
Dentro del mismo proceso de convergencia en los servicios de telecomunicaciones y de su transformación a nivel global, la televisión está sufriendo un proceso de digitalización, lo cual representa una revolución en el ámbito de la producción ya que permite la transmisión de programas, con calidad de cine, y en audio, con calidad de disco compacto, junto con una gran variedad de información adicional que puede transmitirse al usuario final. Con la digitalización de la televisión se incrementa la calidad de la señal de video y de sonido, se logra un mejor aprovechamiento del espectro, incrementándose el número de canales que pueden emitirse, se optimizan los costos de distribución y recepción para los operadores, se accede a una gama de nuevos servicios (asociados a las transmisiones televisivas e independientes como los interactivos) y es posible la recepción portátil y móvil del servicio.
Fuente: Televisión Digital. Grupo de Análisis y Prospectiva del Sector de Telecomunicaciones 2005. Forrester Research, Inc, Market Overview 2004.
Dentro del proceso de digitalización de la televisión existen 4 aspectos que se consideran clave como: i) la transición de todos los países a la Televisión Digital Terrestre-TDT, ii) la evolución del negocio de los operadores de televisión por cable y satélite en el nuevo escenario digital, iii) la irrupción de la televisión sobre ADSL7 y redes IP, y iv) las perspectivas de nuevos servicios y la televisión de alta definición.
En Estados Unidos la fecha prevista por el Congreso para la transición completa a la televisión digital es febrero 17 de 2009, fecha a partir de la cual todas las estaciones harán solamente transmisiones digitales. No obstante, los televisores análogos continuarán funcionando a través de sistemas cableados y satelitales, al igual que los reproductores de video, DVD, videograbadoras, videojuegos y otros dispositivos, por muchos años más.
En la siguiente tabla se presentan las cifras de penetración de la televisión digital en Europa, que creció en 2004, un 14% hasta alcanzar los 30 millones de personas y logró una cobertura promedio del 21%:
3.
País Reino Unido Alemania Francia Italia España Suecia Finlandia Noruega Dinamarca Holanda Bélgica Luxemburgo Portugal Austria Suiza Grecia Irlanda
Entorno macroeconómico colombiano
De acuerdo con el informe presentado al Congreso, en marzo de 2006, por el Banco de la República, en los tres últimos años, el Producto Interno Bruto-PIB ha aumentado en promedio un 4.3%, superando a América Latina, Brasil y México. A 2005, el crecimiento del PIB fue de 5%, siendo uno de los más altos de la última década. Dentro de los factores internos que explican la mayor actividad económica se encuentran el crecimiento del gasto agregado, la confianza de los consumidores e inversionistas, el aumento en la productividad y la reducción del desempleo. Así mismo, se destacan la reducción en las tasas
7
Asymetric Digital Subscriber Line-ADSL.
5
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Bogotá, Junio de 2006 – N°1
Comisión Nacional de Televisión
de interés reales y la expansión de la liquidez en la economía. Por otra parte, existen algunos factores externos que han contribuido al sostenimiento del crecimiento económico como el mayor dinamismo de los principales socios comerciales del país, el nivel favorable en los términos de intercambio y el incremento en los flujos de capital, específicamente en la inversión extranjera directa. En 2005, la inflación alcanzó un nivel de 4.85%, situándose dentro del rango fijado por la Junta Directiva del Banco de la República (entre 4.5% y 5.5%) y reduciéndose 0.65 puntos porcentuales con respecto a 2004. En cuanto al desempleo, éste ha disminuido, tanto a nivel nacional como urbano, alcanzando uno de los niveles más bajos de los últimos cinco años. A diciembre de 2005, fue de 10.4%, con una reducción de 1.7 puntos porcentuales con respecto a diciembre de 2004. Gráfica 4 – Evolución del crecimiento del PIB y del desempleo en Colombia – 2001-2005 6,0% 5,0%
5,13%
15,60% 4,78%
13,50%
12,30%
4,0%
12,0% 10,0%
3,86%
8,0%
2,0%
6,0% 1,93%
1,0%
16,0% 14,0%
12,10% 10,40%
3,0%
18,0%
4,0%
1,47%
2,0%
0,0%
0,0% 2001
2002
2003
Crecimiento del PIB
2004
2005
Desempleo
Fuente: DANE. Cálculos del Banco de la República. Cuentas Nacionales, metodología año base 1994 y estadísticas del mercado laboral.
En la medida en que el Banco de la República redujo sus tasas de interés de intervención se ha producido, en 2005, un descenso de la tasa de interés interbancaria e indirectamente en las tasas de interés de colocación y captación de la economía. La tasa de cambio por su parte, en 2005, tuvo un comportamiento más estable en comparación con 2003 y 2004. Desde 2001, se ha
www.cntv.org.co
mantenido la tendencia hacia la apreciación de la moneda en América Latina. En los mercados internacionales las tasas de interés se han mantenido bajas, debido principalmente a la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos-FED de conservar tasas de interés reales bajas que estimulen el crecimiento de la economía. El buen ritmo de crecimiento de los países en desarrollo, especialmente las de América Latina, así como los excesos de liquidez internacional han producido un traslado de las inversiones hacia esos países, los cuales a su vez han reducido sus primas de riesgo. Tanto la tasa de interés como la tasa de cambio se consideran variables básicas en la determinación del comportamiento de la inversión en sectores de infraestructura, como el de televisión. Lo anterior, dadas las grandes inversiones en redes, algunas de las cuales se financian con créditos, y la necesidad de importar equipos y adquirir derechos de producciones internacionales, entre otros. En 2005, el consumo de los hogares en bienes durables y no durables se incrementó, impulsado por las bajas tasas de interés, las facilidades de financiamiento interno y externo y la recuperación del empleo que se viene produciendo desde el año anterior. En efecto, el consumo per cápita de los hogares alcanzó los niveles máximos vistos a finales de los 90’s. No sólo se incrementó el consumo interno de las familias sino las compras en el exterior, lo cual refleja la mejoría en su ingreso y los altos niveles de confianza presente y futura, y por lo tanto es una buena señal con respecto a un posible aumento en la penetración en televisión cerrada. El Banco de la República prevé que la coyuntura favorable de la economía en la actualidad se mantenga en 2006.
4.
La televisión en Colombia
La televisión es un servicio público sujeto a la titularidad, reserva, control y regulación del Estado, y está vinculado intrínsecamente a la opinión pública y a la cultura del país, como instrumento dinamizador de los procesos de 6
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Bogotá, Junio de 2006 – N°1
Comisión Nacional de Televisión
formación y comunicación audiovisuales (Leyes 182 de 1995 y 335 de 1996). Aunque la televisión se había posicionado en Europa y Estados Unidos, entre los años 20’s y 30’s, sólo en la década del 50 llegó a Colombia. El presidente Rojas Pinilla, en 1936, realizó una visita a Alemania, durante la cual vio en circuito cerrado los Juegos Olímpicos, y decidió iniciar las gestiones para poner en marcha el servicio en el país. En 1954, año de inauguración del servicio de televisión en el país, se contaba con un canal y sólo dos horas de programación de cobertura limitada a Bogotá. En 1995, antes de la entrada en funcionamiento de la CNTV, la oferta del servicio estaba compuesta por 3 canales nacionales, 5 canales regionales y 9 operadores de cable. A febrero de 2006, existían 2 canales privados de cobertura nacional, 2 canales públicos nacionales y uno mixto8, un canal local privado para Bogotá, 8 canales públicos regionales, 41 canales locales sin ánimo de lucro (7 de ellos universitarios), 69 concesionarios de televisión por suscripción, un prestatario de televisión satelital, 106 canales comunitarios y 767 comunidades organizadas para distribuir señales incidentales. Haciendo un breve resumen de la cadena productiva de la industria de la televisión encontramos además de los canales nacionales, regionales y locales y los operadores de televisión cerrada, muchos otros agentes. Dentro de éstos están las centrales de medios, que se encargan de negociar la pauta publicitaria con las programadoras, y que tienen a su vez agencias comercializadoras. Las empresas programadoras u operadores de canales pueden ser productoras de sus contenidos o subcontratar a otras empresas para ello (productoras). Así mismo, existen empresas distribuidoras que ofrecen portafolios de programación de diferentes géneros en los mercados interno y externo a los canales nacionales e internacionales. En esta cadena de valor también están presentes las productoras 8
El canal Uno podría considerarse mixto porque la red es operada por Radio Televisión Nacional de Colombia-RTVC, pero la producción la realizan concesionarios privados, quienes pueden comercializar sus espacios.
www.cntv.org.co
de comerciales, los estudios de grabación y de sonido, los productores externos de equipos técnicos, las agencias que miden la audiencia y los productores de televisores, entre otros. En cuanto a la televisión digital en el país, Colombia participa en las reuniones del Comité Consultivo Permanente de Radiotelecomunicaciones de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones-CITEL de la Organización de Estados Americanos-OEA en las que se definen las políticas para la implementación de la radiodifusión de la televisión terrenal digital en el continente. Nuestro país tiene a cargo la coordinación del grupo relator sobre televisión digital y en octubre de 2005, presentó el documento de enfoque de Colombia sobre este tema. Así mismo, Colombia realizó las primeras pruebas de transmisión de televisión digital, en el mundial de fútbol (Alemania 2006), gracias a la colaboración entre la CNTV y el Consorcio de Canales Privados, que emitieron en Bogotá dicha señal. Adicionalmente, se espera que RTVC realice las primeras pruebas en Cartagena, durante la transmisión de los Vigésimos Juegos Centroamericanos y del Caribe, por el Canal Señal Colombia Institucional. La Comisión Económica para América Latina-CEPAL había fijado como plazo máximo en su plan de acción la realización de pruebas de televisión digital terrestre en junio de 2007. Con las pruebas realizadas Colombia está cumpliendo anticipadamente el plazo fijado por la CEPAL. La clasificación del servicio de televisión en Colombia está descrita en la Ley 182 de 1995 en función de los siguientes criterios: i) Tecnología principal de transmisión, ii) Usuarios del servicio, iii) Orientación general de la programación emitida, y iv) Niveles de cubrimiento del servicio. Para efectos de este documento, se utilizará la más común que es la que divide el servicio en televisión abierta y cerrada, es decir según la tecnología de transmisión de la señal. La televisión abierta o radiodifundida va a través del espectro, sin necesidad de guía artificial para la propagación de la señal. Por otro lado, la televisión cerrada es aquella en la
7
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Bogotá, Junio de 2006 – N°1
Comisión Nacional de Televisión
que la señal llega al televidente por un medio físico de distribución, destinado exclusivamente a esta transmisión, o compartido con otros servicios de telecomunicaciones como el cable o el satélite.
www.cntv.org.co
23.6% lee revistas de prensa, el 16.6% usa internet y el 4.6% va a cine. En la siguiente gráfica se muestran estos resultados: Gráfica 5 – Audiencia de medios de comunicación – I Ola 2006 - EGM
En el siguiente organigrama se muestra la clasificación enunciada:
100,0%
91,8%
80,0%
Modalidades de prestación del servicio de televisión en Colombia
72,9%
60,0% 39,2%
40,0%
Televisión abierta
28,6%
23,6% 16,6%
20,0%
Televisión cerrada
4,6% 0,0%
Nacional
Televisión de interés público, social, educativo y cultural (Señal Colombia y Canal Institucional)
Satelital
Comunitaria Televisión comercial
Señales Incidentales Regional (Pública)
Local
Con ánimo de lucro
Sin ánimo de lucro
4.1. Algunas cifras generales del servicio de televisión en Colombia La televisión es el medio de comunicación con mayor audiencia, seguido por la radio y las revistas independientes. De acuerdo con los resultados del Estudio General de Medios-EGM9 2006, el 91.81% de los colombianos ve televisión, el 72.9% escucha radio, el 39.2% lee revistas independientes, el 28.6% lee prensa, el 9
Televisión
Cableada
Estudio realizado por la Asociación Colombiana para la Investigación de Medios-ACIM, en 17 ciudades principales de Colombia en el 2005, incluyendo sus áreas metropolitanas, con una muestra de 12.636 encuestas. Se hizo una entrevista personal en los hogares con la aplicación de un cuestionario estructurado a hombres y mujeres entre 12 y 69 años de los estratos 2 al 6. El error de muestreo fue del 0.8% y la encuesta tiene un nivel de confiabilidad del 95%.
Radio
Revistas independientes
Prensa
Revistas de Internet
Cine
prensa
Fuente: ACIM-EGM. Nota: Las audiencias de los medios se midieron así: televisión: espectadores/día, radio: oyentes/día, revistas independientes y de prensa: lectores/período de publicación, prensa, Internet: usuarios/día y cine: espectadores/semana.
Los resultados de la Encuesta Continua de Hogares- III trimestre 2005, compilada en el Anuario estadístico 2005 de la televisión en Colombia (2006) de la CNTV, muestran que el televisor a color ocupa el segundo lugar (90.9% de todos los hogares tienen al menos uno) entre los electrodomésticos del hogar después de la estufa (96.9% sobre el total de hogares). Además, el 93.7% de los hogares, de las 16 principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas, posee televisor. En cuanto al medio de recepción, el 48.8% de los hogares recibe la señal por antena aérea, el 42.9% por cable, el 6.8% por antena parabólica, el 0.8% por señal comunitaria y el 0.6% por medio satelital10. De todos los servicios de televisión cerrada, la antena parabólica es el más importante en los estratos 1 al 3, mientras que en los estratos 4 al 6, es la televisión por cable. Así mismo, dentro de los hogares con televisor, la tenencia se puede clasificar, de acuerdo con el tipo de aparato, como se muestra en la siguiente gráfica:
10
Estas cifras corresponden a la pregunta: ¿Por qué medio recibe la señal de televisión?
8
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Bogotá, Junio de 2006 – N°1
Comisión Nacional de Televisión
Gráfica 6 – Tipo de televisor en los hogares– Respuesta múltiple 2005 1,0%
Plasma
TV en blanco y negro
En relación con el pago por servicios de Internet, se hizo evidente que todos los estratos socioeconómicos gastan más proporcionalmente, en Internet que en televisión. En efecto, en hogares de estrato II, el gasto en Internet ($24.465) es superior al gasto aplicado a servicio de televisión ($16.672).
4.2. Análisis de audiencia por franjas horarias y géneros de programación
4,7%
97,0%
TV a color
0%
www.cntv.org.co
20%
40%
60%
80%
100%
Fuente: DANE – ECH III - 2005. Cálculos CNTV – OP.
Según la misma encuesta, el 88.2% de las personas mayores de 5 años ven televisión habitualmente y, en términos generales, se puede afirmar que las personas de los estratos medio-alto (4 y 5) son las que más consumen televisión (92.8% y 91.4%, respectivamente) y que los jóvenes (entre 12 y 17 años) son más televidentes que los adultos.
En cuanto a la audiencia por franjas horarias en la televisión colombiana, se observa que de lunes a viernes, el primer lugar lo ocupa la noche con un 80.4%, seguida por la tarde con un 37.2% (Gráfica 8). Gráfica 8 – Audiencia franjas horarias 2005 – Lunes a Viernes 100,0%
60,0% 37,2%
40,0% 20,0%
Gráfica 7 – Usos del televisor en los hogares– Respuesta múltiple 2005
80,4%
80,0%
14,6%
17,3%
Mañana
Mediodía
1,1%
2,5%
Madrugada
No ve TV
0,0% Tarde
Noche
entre
Como pantalla de computador
semana
0,20%
Para juegos de video
Fuente: DANE - ECH- III trimestre 2005. Cálculos CNTV – OP. Pregunta: ¿En cuáles de las siguientes jornadas ve televisión?
15,4%
Para ver películas de video
33,1%
63,8%
Uso tradicional 0%
20%
40%
60%
80%
100%
Fuente: DANE – ECH III trimestre- 2005. Cálculos CNTV – OP.
Los usos del televisor se han diversificado en los hogares colombianos, de la misma forma que en otros países, como se muestra en la Gráfica 7.
Los fines de semana, la audiencia de la franja de la noche se ubica en primer lugar, después se encuentran la tarde y la mañana. En la Gráfica 9 pueden observarse los resultados de cada jornada: Gráfica 9 – Audiencia franjas horarias 2005 – Fines de semana 100,0% 80,0% 62,4% 60,0% 40,0%
Un examen de la relación de ingreso salarial a gasto en servicios de televisión indica que mientras una familia de estrato I gasta, en promedio, $12.308 pesos/mes en servicio de televisión, una familia de estrato VI dedica, en promedio, $75.258 pesos/mes.
52,0% 28,6% 19,5%
20,0%
10,7% 1,3%
0,0% Mañana
Mediodía
Tarde
Noche
Madrugada No ve TV los fines de semana
Fuente: DANE - ECH- III trimestre 2005-DANE-CNTV. Cálculos CNTV – Oficina de Planeación. Pregunta: ¿En cuáles de las siguientes jornadas ve televisión?
9
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Bogotá, Junio de 2006 – N°1
Comisión Nacional de Televisión
En la siguiente gráfica se muestran las preferencias de los televidentes por géneros de programación en 2005: Gráfica 10 – Audiencia géneros de programación2005 Economía y negocios Obras de teatro y ópera Turismo y viajes Religiosos Estilo, moda y hogar Entrevistas o de opinión Farándula Salud y medicina Videos musicales Realities y shows Juegos y concursos Series y comedias Deportivos Documentales Infantiles Películas Telenovelas Noticieros 0,0%
5,9% 6,7% 8,6% 11,2% 13,5% 14,1% 18,2% 19,8%
20,0%
por géneros de programación y por estrato socioeconómico. El cálculo de los porcentajes se hace sobre el total de personas que ven TV, de acuerdo con la ECH-2005. Los resultados se muestran en la tabla 3 y en ellos se observa que las personas entrevistadas de los estratos 4 al 6 son las que más envían mensajes o llaman a los programas de realities: Tabla 3 – Porcentaje de personas que llaman o envían mensajes de texto a programas de TV- 2005
25,8% 29,5% 31,8% 33,8% 36,6% 36,6% 40,2%
10,0%
www.cntv.org.co
30,0%
40,0%
Género
64,9% 68,3% 73,4% 50,0%
60,0%
70,0%
80,0%
Fuente: DANE - ECH- III trimestre 2005. Cálculos CNTV – OP.
Opinión y noticias Concursos Realities Musicales Otros
1 0.2 0.3 0.2 0.1 0.2
2 0.2 0.5 0.2 0.2 0.4
Estrato 3 4 0.5 0.5 0.9 1.3 0.6 1.1 0.3 0.2 0.4 0.3
5 0.2 1.0 1.6 0.3 0.5
6 0.7 1.0 1.1 0.0 0.2
Fuente: DANE – ECH III - 2005. Cálculos CNTV – OP.
4.3. Tiempo dedicado a la televisión e interactividad
4.4. Empleo generado por el sector de televisión
En la tabla 2 se presenta el número de horas diarias dedicadas a ver televisión, entre semana y los fines de semana, clasificado por canales nacionales e internacionales, según el estrato socioeconómico. En dicha tabla, se observa que a medida que aumenta el estrato socioeconómico, lo cual explica el nivel de ingreso y la capacidad para pagar un servicio de televisión cerrada, se dedican menos horas a la televisión nacional y más horas a la internacional.
De acuerdo con los resultados obtenidos por la Encuesta Anual de Servicios del DANE (EAS, 2003), la actividad industrial de televisión en Colombia generó 8.953 empleos. Dichos empleos representaron el 13.7% del total de los 57.252 empleos generados en el sector de telecomunicaciones y correos (CIIU 642), el 7.5% de los 5.899 empleos generados en las actividades de esparcimiento, cine, televisión y radio (CIIU 92) y el 34.2% de 2.017 empleos generados por las actividades de publicidad (CIIU 743).
Tabla 2 – Número de horas diarias dedicadas a ver TV- 2005 TV colombiana TV internacional Estrato Lunes a Fin de Lunes a Fin de 1 2 3 4 5 6
viernes
semana
viernes
semana
2.48 2.37 2.35 2.13 2.03 1.84
2.65 2.55 2.59 2.31 2.02 1.71
0.38 0.58 0.85 1.13 1.32 1.47
0.48 0.73 1.14 1.62 1.72 2.02
Fuente: DANE – ECH III trimestre - 2005. Cálculos CNTV – OP.
Para medir el grado de interacción de los televidentes con los diferentes programas, en el módulo de televisión de la ECH-2005, se recogió información sobre el número de personas que llaman o envían mensajes de texto y se clasificó
4.5. Información televisión
por
modalidades
de
4.5.1. Televisión abierta Se define como el servicio de televisión que utiliza el espectro electromagnético como soporte físico principal para la transmisión de la señal de televisión. En el espectro electromagnético, la televisión radiodifundida ocupa una franja exclusiva para las bandas UHF y VHF11. 11
Ultra High Frequency-UHF y Very High Frequency-VHF.
10
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Comisión Nacional de Televisión
2004
2005
Inv. Pub. Total/PIB
Fuente: Asomedios: “Cifras e inversión publicitaria”, Banco de la República: Cifras del PIB. Cálculos CNTV-OP.
$ 17.000
$ 208.746
$ 190.676
2002
$ 178.156
$ 168.690
$ 165.901
2001
1999
$ 158.087
$ 152.420
$ 150.436
1998
$ 167.333
$ 157.752
$ 14.000
2005
2004
2003
2000
1997
$ 11.000
$ 11.389
2003
$ 11.095
2002
2005
Inv. Pub. TV/PIB
2001
2004
2000
$ 11.195
1999
$ 20.000
2003
0,24% 0,24%
$ 11.084
0,24%
$ 23.000
$ 8.785
0,23%
0,25%
2002
0,23%
0,24%
$ 10.263
1998
1996
0,37% 0,36% 0,36%
$ 8.723
0,36% 0,36%
$ 13.952
0,37%
$ 13.021
1997
$ 100.000
$ 19.227
0,37%
0,00% 1996
$ 125.000
$ 15.378
0,25% 0,24%
$ 150.000
$ 16.876
0,25%
$ 175.000
Gráfica 13 – Inversión publicitaria histórica de canales regionales y locales (1994-2005)
0,28% 0,29% 0,21%
$ 200.000
Millones de pesos constantes de 1994
0,43%
$ 225.000
Fuente: Asomedios. Incluye RCN, Caracol y concesionarios de espacios del canal UNO, Cálculos CNTV-OP.
0,63%
0,42%
$ 250.000
$ 168.904
Gráfica 11 – Participación de la inversión publicitaria en el PIB (1996-2005)
Gráfica 12 – Inversión publicitaria histórica de canales nacionales (1994-2005)
$ 166.541
Considerando que una de las fuentes de ingresos más importantes para la televisión abierta es la inversión de pauta publicitaria, en la siguiente gráfica se presenta su participación en el PIB anual desde 1996 hasta 2005 12.
regionales y locales se muestra en las siguientes gráficas:
1995
Ingresos de la televisión abierta
www.cntv.org.co
1994
El servicio de televisión abierta es prestado por 4 clases de operadores, a saber: i) canales públicos nacionales, ii) canales públicos regionales, iii) canales privados nacionales (RCN y Caracol) y, iv) canales locales con y sin ánimo de lucro.
Millones de pesos constantes de 1994
Bogotá, Junio de 2006 – N°1
$ 8.000
12 Existen diversas fuentes de información de la pauta publicitaria en televisión, dentro de las que se encuentran Asomedios e IBOPE. Asomedios recoge información de los datos de facturación por concepto de inversión publicitaria mensual de 72 empresas de comunicación en radio, revistas y televisión. En el caso del sector de televisión se incluyen las cifras de los canales nacionales privados nacionales y locales, de los concesionarios de espacios del Canal UNO y de los canales regionales. Por su parte, IBOPE hace un monitoreo múltiple de la inversión publicitaria en medios de comunicación: Televisión nacional, regional y local; radio; prensa y revistas. Para televisión se incluye la información de los 5 canales nacionales (Canal Uno, Señal Colombia Institucional, Caracol, RCN y Señal Colombia Educativo y Cultural) y 9 regionales y locales de televisión abierta (Telepacífico, Telecafé, Teleantioquia, Telecaribe, Teleoriente, Canal 13, Canal Capital, TeleMedellín y Citytv) y se monitorean y registran diariamente todos los mensajes comerciales que tengan audio y video y duren por lo menos cinco segundos. 13 Se toma como base el año 1994 para expresar las cifras en pesos constantes, considerando que en ese año se contaba con la información más completa para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor-IPC. Entre marzo de 1994 y febrero de 1995, se
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
$ 5.000
La evolución de la inversión en pauta publicitaria en televisión, en pesos constantes de 199413, desagregada en canales nacionales,
Fuente: Asomedios. Cálculos CNTV-OP. Incluye Telantioquia, Telecafé, Telecaribe, Telepacífico, TRO, Canal Capital, Canal 13, CityTV y Telemedellín.
En 2005, la inversión publicitaria total en la televisión colombiana fue de $710.151,3 millones, de los cuales $673.409,6 millones (94.8%) correspondieron a inversión publicitaria en los canales nacionales y $36.741,7 millones (5.2%) en los canales regionales y locales.
realizó la Encuesta de Ingresos y Gastos en 28.000 hogares de las 23 capitales de los antiguos departamentos, para determinar cambios en los hábitos de consumo y la estructura del gasto de la población colombiana. Fuente: DANE – IPC.
11
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Bogotá, Junio de 2006 – N°1
Comisión Nacional de Televisión
www.cntv.org.co
Audiencias en televisión abierta
Cali
Barranquilla
Bucaramanga
Cartagena
Santa Marta
Cúcuta
RCN Caracol Señal Colombia Señal Institucional Canal UNO Telantioquia Telecaribe Telepacífico Telecafé Teleislas TRO Canal Capital Canal 13 CityTV
Medellín
Ciudad
Bogotá
Tabla 5 – Audiencia de televisión nacional 2005 – último mes – 16 principales ciudades
86,1 89,0 22,5 13,7 28,3 2,3 1,1 0,9 0,1 0,1 0,0 21,6 21,6 40,0
85,3 78,3 2,4 1,5 6,9 27,3 0,1 0,2 0,1 0,0 0,0 0,5 0,9 1,2
89,5 79,3 13,1 6,6 20,0 4,0 0,4 44,9 0,3 0,1 0,1 1,2 6,1 7,1
84,7 96,6 0,7 0,3 2,6 0,1 40,1 0,0 0,1 0,1 0,0 0,3 0,0 0,3
85,6 86,2 11,3 1,7 9,3 1,1 0,7 0,0 0,1 0,1 18,6 0,4 0,6 4,7
84,5 90,0 8,3 2,0 2,8 0,3 26,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,6 0,0 1,8
89,0 91,5 9,2 1,4 6,6 0,1 20,0 0,0 0,5 0,3 0,0 1,2 0,0 0,5
83,6 83,7 15,0 3,2 10,1 0,7 0,2 0,2 0,0 0,0 2,4 0,5 0,3 1,3
Fuente: DANE – ECH III trimestre- 2005. Cálculos CNTV – OP.
Como puede observarse en las Tablas 5 y 6, después de los canales privados nacionales, los canales regionales ocupan el tercer lugar en las siguientes ciudades: Medellín, Barranquilla, Cartagena, Manizales, Montería, Santa Marta, Armenia, Pereira, Bucaramanga, Cali y San Andrés, de acuerdo con la ECH-2005. En Bogotá, el tercer lugar de audiencia lo ocupa el canal privado local. Así mismo, Señal Colombia ocupó el tercer lugar en Villavicencio, Pasto, Cúcuta e Ibagué.
Pasto
Villavicencio
Montería
Manizales
San Andrés
A continuación se muestran las cifras de audiencia en las 16 principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas, de acuerdo con el reporte de los canales de televisión colombiana vistos en el último mes.
RCN Caracol Señal Colombia Señal Institucional Canal UNO Telantioquia Telecaribe Telepacífico Telecafé Teleislas TRO Canal Capital Canal 13 CityTV
Pereira
Fuente: DANE – ECH III trimestre- 2005. Cálculos CNTV – OP.
Ciudad
Armenia
Tabla 4 – Audiencia de televisión nacional 2005 Audiencia Canal (%) RCN 86.9 Caracol 86.4 Canal Uno 16.9 Señal Colombia 13.8 Señal Institucional 6.7
Tabla 6 – Audiencia de televisión nacional 2005 – último mes – 16 principales ciudades Ibagué
En la tabla 4, se muestra la audiencia nacional de los canales de televisión colombiana, de acuerdo con lo reportado en la ECH-2005 para los últimos 30 días.
93,2 90,3 12,7 2,5 11,5 2,0 0,6 0,8 0,0 0,0 0,0 0,6 3,2 4,7
93,2 85,7 8,6 2,1 9,3 4,8 0,3 2,2 23,4 0,0 0,1 0,5 1,3 4,0
94,3 83,0 4,3 1,9 5,6 3,2 0,5 1,7 24,6 0,0 0,0 0,5 4,9 4,8
95,8 96,6 34,8 5,7 34,0 0,7 0,1 1,0 0,1 0,0 0,0 1,2 3,4 2,9
90,3 91,7 22,7 7,9 20,2 0,9 0,1 0,2 0,0 0,0 0,0 0,6 1,3 3,6
73,6 87,5 15,7 3,6 18,1 1,7 27,8 0,1 0,4 0,0 0,0 0,6 0,8 3,2
91,7 78,2 7,7 1,7 11,2 4,3 0,2 0,5 26,6 0,0 0,0 0,3 0,7 6,9
86,5 93,6 11,8 0,4 6,9 0,4 5,9 0,2 0,3 44,4 0,4 1,2 0,7 1,0
Fuente: DANE – ECH III trimestre- 2005. Cálculos CNTV – OP.
4.5.1.1. Televisión Privada Canales nacionales En diciembre de 1997, la CNTV, en una audiencia pública, adjudicó la licitación de los dos canales privados nacionales Caracol TV y RCN TV, por diez años. Dichos canales empezaron con las señales de prueba en junio de 1998 y en el segundo semestre del mismo año comenzaron a operar. En la actualidad tienen una cobertura aproximada del 82.8% del territorio nacional. Los canales nacionales privados están organizados como sociedades por acciones, con al menos 300 accionistas y operan con equipos y red de transmisión propios. Tienen autonomía para definir su programación y pueden comercializar hasta 7 minutos por cada media hora de programación. Desde su entrada, han invertido cerca de US$600 millones14, posibilitando la modernización tecnológica y el crecimiento del sector15. Trimestralmente transfieren a la CNTV el 1.5% de su facturación bruta anual, con destino al Fondo para el desarrollo de la Televisión –FDTV-.
14 Fuente: Periódico Portafolio (2005), artículo “Negocios que cambiaron la vida del país” – Los grupos económicos hoy son otra cosa. Martes 4 de octubre de 2005. 15 Las inversiones que realizaron los canales privados nacionales durante los primeros años de la licencia, han sido amortizadas y en los últimos años han fortalecido su posición financiera.
12
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Comisión Nacional de Televisión
Con la apertura de los canales nacionales privados dejó de primar el sistema mixto, en el que el operador de la red era público (INRAVISIÓN, en ese momento) y los contenidos eran producidos por los programadores privados, un canal educativo y cultural, y varios canales regionales. Adicionalmente, la industria se transformó y la pauta publicitaria tuvo que distribuirse entre más agentes. Los canales privados han ganado una porción significativa de la audiencia nacional, incrementando las horas de emisión y conquistando las franjas de la mañana y de la tarde. Según los resultados de IBOPE de febrero de 2006, los 20 programas más vistos en las franjas de la tarde y de la noche fueron transmitidos por Caracol y RCN. Estos canales privados han incursionado en los mercados externos con la venta de telenovelas (principalmente en Estados Unidos y México), guiones y adaptaciones de obras de la literatura colombiana, la oferta de señales internacionales propias (TV Colombia y Caracol Internacional en Estados Unidos) y la firma de acuerdos con grandes empresas de televisión como Univisión y Telemundo. En los últimos años, canales y productoras colombianas han hecho parte de coproducciones con empresas y actores extranjeros y han ampliado el mercado. Los ingresos operacionales y la utilidad operacionales son los indicadores más importantes de la evolución del negocio básico de los canales. A continuación se muestra el comportamiento histórico de estas variables para los dos canales privados nacionales: Gráfica 14 – Indicadores operacionales RCN 2000-2005 Millones de pesos corrientes
400.000 350.000
www.cntv.org.co
Gráfica 15 – Indicadores operacionales Caracol 2000-2005 400.000 Millones de pesos corrientes
Bogotá, Junio de 2006 – N°1
350.000 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 -
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Ingresos operacionales 176.477,09 230.930,97 261.531,74 303.202,58 360.861,87 376.831,98 Utilidad operacional
23.732,92
45.819,81
62.457,37
53.145,98
41.573,01
42.108,73
Fuente: Superintendencia Financiera, Cálculos CNTV – OP.
Adicionalmente, se presentan los indicadores financieros más importantes para estos operadores en 2005: Tabla 7 – Indicadores financieros canales privados nacionales-2005 Indicador Margen operacional Margen neto Rentabilidad del activo Rentabilidad del patrimonio Endeudamiento total Rotación de activos totales
RCN Caracol 13.07 11.17 4.43 4.01 2.13 2.26 3.34 2.81 36.23 19.49 0.48 0.56
Fuente: Superintendencia Financiera, Cálculos CNTV – OP.
Canales locales La Ley 182 de 1995 define a la televisión local como el servicio prestado en un área geográfica continua, siempre y cuando ésta no supere el ámbito de un mismo municipio o distrito, área metropolitana o asociación de municipios. La televisión local fue reglamentada por la CNTV mediante el Acuerdo 24 de 1997, en la actualidad opera en las grandes ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, aunque hay en ciudades intermedias y pequeñas Bucaramanga, Pasto, Tunja, Barrancabermeja, Málaga, Buenaventura y Popayán.
300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 -
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Ingresos operacionales 158.500,16 214.524,16 235.225,37 117.866,40 286.068,22 339.149,79 Utilidad operacional
48.543,30
42.378,00
36.401,80
11.185,37
40.025,33
Fuente: Superintendencia Financiera, Cálculos CNTV – OP.
44.343,35
El único canal local con ánimo de lucro es CityTV. Este canal nació de un modelo de televisión local del grupo canadiense ChumCity, creado en 1972 en Toronto. El estilo, adaptado a Bogotá, por estar patentado, se llama igual en la capital colombiana que en cualquier ciudad del mundo. En la siguiente gráfica se presenta la evolución de los ingresos operacionales
13
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Bogotá, Junio de 2006 – N°1
Comisión Nacional de Televisión
obtenidos por la explotación de la estación local: Gráfica 16 – Ingresos operacionales CityTV 2000-2004
Millones de pesos corrientes
25.000
21.169
20.000
17.589
15.000
17.646
12.371
10.000
5.882 5.000 0 2000
2001
2002
2003
2004
Fuente: Estado Financiero de propósito especial, resultado de la explotación de la concesión de TV de un canal local en Bogotá. Cálculos CNTV - OP.
Los demás canales locales, que ascienden a 41, son sin ánimo de lucro, de los cuales 7 son universitarios. Dentro de los canales locales sin ánimo de lucro, los siguientes son públicos: Asociación Canal Local de TelevisiónTelemedellín, Corporación Canal Universitario de Antioquia, Canal de la Universidad de Cartagena, Canal de la Universidad de Nariño, Canal de la Universidad del Valle y Canal de la Universidad del Pacífico. Por otra parte, la CNTV abrirá nuevas concesiones para la operación de canales locales en ciudades con población mayor a 100.000 habitantes y capitales de departamento, tal como lo indica la Ley. 4.5.1.2. Televisión Pública Una de las modalidades de mayor importancia del servicio público de televisión es precisamente la televisión pública, por su impacto en la educación y la formación de la ciudadanía, en la difusión de la cultura nacional, regional y local y en la preservación de la diversidad cultural, de los deberes y derechos fundamentales de los individuos. Por tanto, se dirige a la satisfacción de los intereses comunes y a la construcción y fortalecimiento de la democracia. La televisión pública nacional tiene capacidad para servir al 92% de la población y
www.cntv.org.co
cuenta con 36 estaciones de alta y media potencia y 170 de baja potencia. Es importante mencionar que en la actualidad se está adelantando un programa de mantenimiento de la red pública de televisión nacional, a través del cual se han destinado recursos por $29,445.68 millones entre noviembre de 2004 y marzo de 2006. De acuerdo con la información de RTVC, entre diciembre de 2004 y abril de 2006, las disponibilidades promedio de los canales públicos en la red primaria, fueron las siguientes: Canal UNO, 95.08%, Canal Institucional, 89.10% y Señal Colombia, 90.14%. Para el Canal UNO, el 100% de las estaciones de la red primaria estaban en servicio a abril de 2006, mientras que en el caso del Canal Institucional y de Señal Colombia, la cifra fue del 94%. En el caso de las estaciones de la red secundaria, el nivel de servicio por canal, con corte a abril de 2006, fue: Canal UNO, 74%, Canal Institucional, 49% y Señal Colombia, 62%. Fondo para el Desarrollo de la Televisión Para garantizar el financiamiento de la televisión pública, se creó el Fondo para el Desarrollo de la Televisión-FDTV. Los recursos del FDTV deben invertirse prioritariamente en el fortalecimiento de los operadores públicos del servicio de televisión y en la programación cultural a cargo del Estado. El FDTV es una cuenta especial, adscrita y administrada por la CNTV, y sus beneficiarios, son RTVC y los Canales Regionales. Estos operadores pueden presentar proyectos al Fondo para ser evaluados y financiados, incluidos en la siguiente clasificación: infraestructura técnica, producción de programas, capacitación de personal técnico, de producción y artístico, adquisición de derechos de emisión e investigación en temas directamente relacionados con televisión pública16. Además, de los recursos del FDTV, la CNTV ha transferido recursos de la Unidad de Dirección General –UDG- a los operadores 16
Acuerdo 001 de 2002 y 001 de 2003.
14
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Bogotá, Junio de 2006 – N°1
Comisión Nacional de Televisión
públicos para cumplir y desarrollar su objeto. A continuación se muestran los montos históricos de transferencias a la televisión pública entre 1996 y 2005: Tabla 8 – Transferencias históricas a la televisión pública (1996-2005) Cifras en millones de pesos constantes de 2005 Año
Unidad de Dirección General Tv Pública Nacional
1996 46,600.5 1997 72,169.5 1998 153,029.6 1999 111,451.7 2000 70,650.7 2001 58,159.1 2002 59,441.4 2003 63,922.7 2004 59,192.9 2005 30,982.4 Total 725,600.5
Tv Pública Regional
Total UDG
Fondo Desarrollo de la Televisión Total UDG + Tv Pública Nacional
0.0 46,600.5 1,631.0 0.0 72,169.5 14,756.8 0.0 153,029.6 40,603.3 0.0 111,451.7 90,881.2 0.0 70,650.7 41,614.7 253.5 58,412.6 252.0 0.0 59,441.4 16,472.0 111.6 64,034.2 17,752.3 0.0 59,192.9 25,407.4 225.9 31,208.3 45,310.3 591.0 726,191.5 294,681.2
Tv Pública Regional
Total FDTV
público
y
canales
En 1991, con la Ley 14, aunque se mantuvo el esquema institucional del servicio de televisión anterior, se reglamentaron los contratos de concesión de los espacios de televisión, con el propósito de impulsar el desarrollo de la industria. En 1994, se clasificó la programación de acuerdo con su origen, carácter y contenido.
FDTV
3,029.0 4,660.1 51,260.6 9,434.2 24,191.0 96,360.5 5,352.0 45,955.3 198,984.9 20,023.8 110,905.0 222,356.7 1,278.7 42,893.4 113,544.1 2,300.4 2,552.4 60,965.0 10,468.7 26,940.7 86,382.1 8,901.1 26,653.4 90,687.7 12,030.7 37,438.1 96,631.0 10,238.7 55,549.0 86,757.3 83,057.3 377,738.5 1,103,930.0
Fuente: CNTV - Subdirección Administrativa y Financiera - Cálculos Oficina de Planeación
Operador nacionales
www.cntv.org.co
públicos
El servicio público de televisión estuvo a cargo de la Radiodifusora Nacional de Colombia hasta 1963, año en que se transformó en el Instituto Nacional de Radio y TelevisiónINRAVISIÓN. A esta entidad se le asignó la función de la prestación de los servicios de radio y televisión, el manejo del espectro radioeléctrico y la gestión de la infraestructura de transmisión. La programación de contenidos, estaba a cargo de empresas privadas, las cuales arrendaban los espacios en los canales de televisión. En 1970, se inauguró el Canal Once, actual Señal Colombia con el objetivo de capacitar a la población adulta. Posteriormente, en 1976 se creó Audiovisuales como empresa industrial y comercial del Estado para que se fortaleciera la producción y programación de la televisión pública. Con la Ley 42 de 1985, INRAVISIÓN se convirtió en entidad asociativa del orden nacional con carácter de establecimiento público. Adicionalmente, se creó el Consejo Nacional de Televisión, organismo encargado de formular la política general de televisión y la Comisión para la Vigilancia de la Televisión, entidad que ejercía el control de contenidos en representación de la comunidad.
La Ley 182 de 1995, creó la Comisión Nacional de Televisión -CNTV, como entidad autónoma que reemplazó al Consejo Nacional de Televisión, con funciones de dirección de la política para el sector y de inspección, vigilancia, seguimiento y control para la adecuada prestación del servicio. INRAVISIÓN le cedió a la CNTV los contratos de concesión de espacios de TV, su principal fuente de ingresos. Además, INRAVISIÓN se convirtió en sociedad entre entidades públicas con el carácter de empresa industrial y comercial del Estado. La situación financiera de INRAVISIÓN empezó a empeorar desde 1996, presentando problemas en sus unidades de negocio, con elevados pasivos pensionales y por concepto de segmento satelital. Su alta dependencia de los ingresos de la CNTV, la insuficiente capacidad para generar ingresos propios y la firma de onerosas convenciones colectivas contribuyeron a agravar sus finanzas. Dada su inviabilidad financiera, el Gobierno Nacional decidió liquidar a INRAVISION, mediante el Decreto 3550 de 2004 y ordenó el traslado de sus funciones a una nueva entidad. Radio Televisión Nacional de Colombia-RTVC. Esta entidad, creada mediante el Decreto 3525 de 2004, se organizó como una sociedad entre entidades públicas, indirecta del orden nacional, sometida al régimen de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado. Por otra parte, Audiovisuales se encargaba de producir algunos espacios educativos y culturales de Señal Colombia, desarrollando programas con alto impacto social y además, era concesionario de contenidos culturales en los canales Uno y A. Posteriormente, se encargó únicamente de la programación del Canal Institucional.
15
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Bogotá, Junio de 2006 – N°1
Comisión Nacional de Televisión
El modelo de negocio de Audiovisuales se vio afectado con la entrada de los dos canales privados y la devolución de los espacios concesionados de los canales Uno y A. La infraestructura técnica de la entidad se volvió obsoleta en el mercado de producción de televisión, lo que le restaba competitividad frente a otros productores nacionales y extranjeros. Sus activos comenzaron a decrecer desde 1999 y los pasivos, crecieron considerablemente desde 2002, especialmente los laborales. A pesar de los esfuerzos realizados por la entidad para reducir costos, no logró volverse viable desde el punto de vista financiero y fue liquidada en 2004, mediante el Decreto 4405. Actualmente, la programación, producción y emisión de los canales públicos de televisión nacional, Señal Colombia Educativo y Cultural y Señal Colombia Institucional están a cargo de RTVC, así como la transmisión del Canal UNO. Estas señales se transportan vía satélite a todo el país. También administra las emisoras de la Radio Pública Nacional Radio Nacional de Colombia y Radiónica. La Oficina de Planeación realizó un análisis del impacto financiero de la reestructuración de la televisión pública nacional, proceso que consistió en la liquidación de INRAVISIÓN y Audiovisuales y la creación de RTVC. En dicho análisis se encontró lo siguiente: - Cerca del 75% de los recursos ejecutados por INRAVISIÓN, entre 1999 y 2004, se destinaron a gastos de funcionamiento y al pago de mesadas pensionales, en detrimento de la operación comercial, del mantenimiento de la red, del cumplimiento del pago del segmento satelital y de la inversión de la empresa. - El factor prestacional de INRAVISIÓN, por efecto de la convención colectiva, era de 3.20 en promedio, entre 1999 y 2004, a pesar de que la empresa dependía de las transferencias de la Comisión. Los recursos provenientes de la UDG y del FDTV representaron históricamente en promedio más del 70% del total de ingresos.
www.cntv.org.co
- El promedio de gastos de funcionamiento17 de INRAVISIÓN y Audiovisuales, sin incluir las mesadas pensionales, era de $36.000 millones anuales. Con el actual esquema, RTVC tiene presupuestados por este concepto $8.675,7 millones para 2006. - En resumen, si se comparan los recursos totales (UDG y FDTV) destinados a la televisión pública, entre 2004 y 2005, incluyendo el pago de las mesadas pensionales, se observa una disminución del 8.7%, al pasar de $83.546 millones a $76.293 millones en pesos corrientes. Así mismo, la nueva operación ha permitido un ahorro en costos, con una mejor calidad del servicio. Adicionalmente, RTVC está ejecutando dos proyectos muy importantes que no ejecutó INRAVISIÓN, administración, operación y mantenimiento de la red pública de televisión y pago del alquiler del segmento satelital a Telecom. Señal Colombia Educativo y Cultural Adicionalmente, está en servicio Señal Colombia Educativo y Cultural, que tiene como propósitos principales, de un lado, resaltar y divulgar la cultura nacional y el deporte y del otro, servir de apoyo a los programas educativos que ejecutan las entidades públicas. En 2005, el canal renovó su imagen y su programación con el fin de adecuar ésta última a los objetivos propuestos en la política de Revolución Educativa planteada por el Gobierno Nacional. En la nueva programación -que es producto de un trabajo conjunto entre los Ministerios de Educación, Comunicaciones y Cultura- se destacan los documentales y los formatos cortos. En este momento, su parrilla se compone de 12 series, 249 capítulos, 34 clips y 126 horas de nuevos programas, que, sin embargo, está en continua actualización. El Canal hace frecuentemente convocatorias de producción y coproducción y adquiere derechos de programas nacionales e internacionales.
17 Corresponde a servicios personales, gastos generales y transferencias. No incluye gastos de operación comercial ni inversión.
16
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Bogotá, Junio de 2006 – N°1
Comisión Nacional de Televisión
www.cntv.org.co
El canal Señal Colombia Institucional es un espacio creado para que las entidades del Estado puedan tener comunicación con los ciudadanos y a él tienen acceso los organismos que integran las tres ramas del poder público, los entes de control y vigilancia, los autónomos y los territoriales. Así mismo, participan organizaciones no gubernamentales que representen los intereses de la sociedad civil y organismos internacionales de carácter multilateral.
Los canales regionales son programadores, administradores y operadores. El contenido de su programación debe hacer énfasis en asuntos de interés regional y es definido por cada canal. Dichos canales pueden celebrar contratos de producción, coproducción y cesión de derechos de emisión. En estos aspectos se rigen por el derecho privado. Así mismo, pueden emitir 7 minutos de comerciales por cada media hora de programación dividida en 3 cortes, que deben cumplir con todas las condiciones exigidas para la publicidad en los canales nacionales públicos y privados.
A través de este canal se difunde información sobre las instituciones del Estado, los resultados de los planes, programas y proyectos en ejecución. También se destacan las transmisiones de los debates del Congreso, de las elecciones, de las audiencias públicas y de los consejos comunitarios.
Existen ocho canales regionales de televisión: Teleantioquia, Telecaribe, Telecafé, Telepacífico, Teveandina, Televisión Regional de Oriente-TRO, Canal Capital y Teleislas, de propiedad de diversas entidades de los departamentos involucrados, con programación y realizadores de la región respectiva.
Canal Uno
Con el fin de hacer seguimiento a los canales regionales y distribuir los recursos del FDTV, destinados a estos, la CNTV calcula unos índices de gestión. Dichos índices se componen de variables financieras y de audiencia. Dentro de las variables financieras se encuentran: el margen EBITDA18, los ingresos operacionales propios, los aportes de socios y la reinversión de utilidades, el índice de rendimiento del capital y el índice de rotación de la cartera. Estos índices se calculan a partir de la información de los Estados Financieros.
Señal Colombia Institucional
El Canal Uno, aunque es operado por RTVC, su producción es realizada por los concesionarios privados ganadores de la licitación pública de octubre 2003, que son: Consorcio NTC y Colombiana de Televisión; CM&; Consorcio Jorge Barón y Sportsat, y la Unión Temporal RTI. Estas empresas pueden comercializar sus espacios y su concesión tiene una vigencia de 10 años: dichos concesionarios tienen derechos adquiridos para la explotación comercial de los espacios de ese canal, hasta el año 2013. Canales Regionales Los canales públicos regionales son empresas industriales y comerciales del Estado vinculadas a la CNTV, que prestan el servicio de televisión en áreas geográficas determinadas y de por lo menos dos departamentos contiguos, salvo en Bogotá DC., y en San Andrés Islas. En el capital social de estos canales pueden participar los departamentos, municipios y entidades descentralizadas, empresas estatales de telecomunicaciones y el Distrito Capital y entidades del orden distrital.
4.5.2. Televisión cerrada Es el servicio de televisión cuya señal, independientemente de la tecnología y del medio de transmisión utilizados y con sujeción a un mismo régimen jurídico de prestación, está destinado a ser recibido únicamente por personas autorizadas por el operador o concesionario. Existen cuatro tipos de operadores: i) Televisión por suscripción, ii) Televisión directa por satélite, iii) Señales incidentales y iv) Canales comunitarios.
18
Earnings Befote Interests, Amortization-EBITDA.
Taxes,
Depreciation
17
and
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Bogotá, Junio de 2006 – N°1
Comisión Nacional de Televisión
En la siguiente gráfica se muestran las cifras de audiencia de canales internacionales, en donde puede observarse la importancia de la televisión internacional para los televidentes colombianos: Gráfica 17 – Audiencia de canales internacionales2005 People+Arts Nickelodeon MTV Canal de las estrellas CNN en Español National Geographic Cinemax ESPN Discovery Health Jetix Discovery Kids Disney Channel Fox Animal Planet Fox Sport Discovery Channel
2,5 2,7 2,9 2,9 2,9 3,4 4,2 4,6 4,8 4,9 6 6,1 7
0
5
9,5
11,1
10
17,3
15
20
En la siguiente gráfica se presenta el porcentaje del gasto en televisión que hacen las familias en proporción con los ingresos promedio por estrato. Se observa que en promedio en el país, un hogar destina el 2.1% de sus ingresos al pago de los servicios de televisión, ya sea cableada, satelital o comunitaria. Gráfica 18 – Porcentaje de gasto en TV de los hogares del país sobre el ingreso promedio por estrato- 2005 1,49%
1,40%
1,42%
1,40% 1,24%
1,20%
1,18% 1,02%
0,99%
1,00%
Tabla 9 – Distribución de los usuarios según la recepción del servicio por estrato- 2005 Estrato 1 2 3 4 5 6
Antena Satelital aérea 60,3% 0,0% 56,5% 0,2% 44,3% 0,5% 26,8% 1,2% 19,3% 2,1% 11,4% 8,1%
Cable 16,0% 29,9% 43,9% 66,8% 75,5% 78,9%
Comunitaria 1,1% 1,2% 0,7% 0,1% 0,0% 0,0%
Parabólica
No tiene TV
6,6% 6,3% 7,8% 4,0% 2,2% 0,5%
15,9% 5,9% 2,8% 1,1% 0,8% 1,1%
Fuente: DANE – ECH III trimestre - 2005. Cálculos CNTV – OP.
4.5.2.1. Televisión por suscripción y directa por satélite
Fuente: DANE – ECH III trimestre - 2005. Cálculos CNTV – OP.
1,60%
www.cntv.org.co
La señal de la televisión por cable es enviada inicialmente por los operadores internacionales al satélite instalado en el espacio aéreo, que la recibe y la envía a la antena parabólica colocada por el operador autorizado. Este a su vez la manda a la cabecera o salón de equipos, de donde sale rumbo a la red de distribución cableada, la cual se encarga de distribuirla en cada residencia que ha contratado y pagado el servicio. Los concesionarios de televisión por suscripción no están obligados a distribuir un número mínimo o máximo de señales codificadas dentro de la parrilla de programación ofrecida a los usuarios. Estos operadores pueden redistribuir cualquier cantidad de señales codificadas, contratadas con los proveedores de los canales y pagando los derechos de autor. Así mismo, pueden distribuir señales incidentales pero sin realizar ningún cobro por éstas en sus planes tarifarios.
0,80% 0,60% 0,40% 0,20% 0,00% Estrato 1
Estrato 3
Estrato 5
Promedio
Fuente: DANE – ECH III trimestre - 2005. Cálculos CNTV – OP.
En el siguiente cuadro se presenta la distribución de usuarios según la recepción del servicio de televisión y se discrimina por estrato:
A diciembre de 2005 existían 75 concesionarios de televisión por suscripción (cable y satelital), que contaban con 1.349.518 usuarios: 21 operadores tenían presencia en municipios de más de 100.000 habitantes, 46 en municipios de menos de 100.000 habitantes, 7 tienen licencia zonal (occidente, norte y centro) y 1 operador satelital con cobertura nacional. En cuanto a la penetración de la televisión por cable en el país, la ECH-2005 del DANE muestra que el 42.9% de los hogares, que tienen televisión, reciben la señal a través del cable. La cobertura del servicio de televisión por cable
18
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Bogotá, Junio de 2006 – N°1
Comisión Nacional de Televisión
en las 16 principales ciudades se presenta en la siguiente gráfica: Gráfica 19 – Penetración TV por cable- 2005
42,9% 2,9%
22,2%
19,3%
20,0%
22,4%
24,9%
24,6%
33,3%
25,7%
39,6%
40,0%
34,2%
50,6%
60,0%
45,7%
62,8%
56,1%
68,5%
80,0%
63,8%
100,0%
Total país
Santa Marta
Barranquilla
Cúcuta
Montería
Pasto
Cartagena
Bogotá
Villavicencio
San Andrés
Bucaramanga
Ibagué
Medellín
Pereira
Armenia
Cali
Manizales
0,0%
Fuente: DANE – ECH III trimestre - 2005. Cálculos CNTV – OP.
En las siguientes gráficas se muestran el número de usuarios y las tarifas promedio para la televisión cableada y satelital, reportadas por todos los operadores en los últimos 6 años: Gráfica 20 – Usuarios y tarifas promedio de TV por cable (1996-2005) TV por suscripción cableada 1.400.000 1.200.000 1.000.000 800.000
$ 13.455
$ 15.909 813.336
$ 16.395
$ 17.961
$ 18.783 1.156.247
$ 20.666 1.201.918
$ 24.000 $ 20.000
959.725
928.106
$ 12.000 $ 8.000 $ 4.000
200.000
$-
0 2000
2001
2002 Usuarios
2003
2004
2005
Tarifa promedio
Fuente: CNTV - Subdirección Administrativa y Financiera, cálculos Oficina de Planeación
Gráfica 21 – Usuarios y tarifas promedio de TV satelital (1996-2005) TV por suscripción satelital 86.000 83.699
84.000
84.238
83.717 $ 101.748
82.000 78.661
78.632
78.000 76.000
72.000
Por otra parte, los dos problemas más graves que afronta el servicio de televisión por suscripción son el subreporte de usuarios y la piratería. La CNTV se ve perjudicada por causa de los menores recaudos de la tarifa de compensación del servicio y, en consecuencia, los operadores públicos que son los destinatarios finales de estos recursos, reciben una cantidad menor. Al mismo tiempo, se desincentivan los operadores que si declaran todos sus usuarios. En la siguiente tabla se muestran las estimaciones de subreporte por ciudades, comparando las cifras reportadas por los operadores a la CNTV con los resultados del módulo de televisión de la ECH-2005 del DANE:
$ 16.000
400.000
74.000
En cuanto a la concentración de ingresos en el mercado de televisión por cable y satelital, la CNTV realizó un análisis de la curva de Lorenz, que relaciona los porcentajes acumulados del total de ingresos recibidos, ordenados de forma ascendente. De acuerdo con los resultados, las 9 principales empresas explican el 79.36% de los ingresos mensuales promedio entre 2001 y 2004 del conjunto de los 90 operadores de televisión por suscripción consideradas en el análisis.
763.877
600.000
80.000
www.cntv.org.co
$ 47.969 $ 40.001
$ 40.866
2000
2001
$ 50.552
$ 55.369
73.800
70.000 68.000 2002 Usuarios
2003
2004
$ 112.000 $ 104.000 $ 96.000 $ 88.000 $ 80.000 $ 72.000 $ 64.000 $ 56.000 $ 48.000 $ 40.000 $ 32.000 $ 24.000 $ 16.000 $ 8.000 $-
2005
Tarifa promedio
Fuente: CNTV - Subdirección Administrativa y Financiera, cálculos Oficina de Planeación
Tabla 10 – Cifras de reporte de usuarios de televisión cableada y cálculo de subreporte - 2005 Usuarios Usuarios % de Ciudad CNTV (1) ECH-2005 subreporte DANE (2) (1)/(2) Cali 83.586 472.527 82,3% Armenia 18.914 50.496 62,5% Montería 5.654 13.638 58,5% Pasto 10.724 24.092 55,5% Villavicencio 10.297 22.422 54,1% Ibagué 24.144 52.517 54,0% Pereira 40.933 82.407 50,3% Cúcuta 22.773 44.899 49,3% Manizales 34.682 62.754 44,7% Bogotá 388.063 679.585 42,9% Cartagena 33.697 54.980 38,7% Medellín 202.815 317.056 36,0% Bucaramanga 67.901 104.649 35,1% Barranquilla 47.540 72.041 34,0% San Andrés 3.973 5.751 30,9% (1) Usuarios reportados a la CNTV promedio jul-ago-sep/2005. (2) ¿Cuál es el principal medio por el que recibe el servicio de televisión? 1.Antena aérea 2.Satelital 3.Cable 4.Comunitaria 5.Parabólica. Para 2, 3, 4, 5, mencione nombre de la empresa. Se usan respuestas 2 y 3 para calcular el número de hogares usuarios, validado por el nombre de la empresa a la que pertenece el hogar. Fuente: DANE – ECH III 2005. Cálculos CNTV–OP.
19
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Bogotá, Junio de 2006 – N°1
Comisión Nacional de Televisión
4.5.2.2. Televisión comunitaria y señales incidentales El servicio de televisión comunitaria lo prestan las comunidades organizadas sin ánimo de lucro, con producción propia y que puede autoservirse de la televisión nacional e internacional. Sus contenidos se enfocan a la satisfacción de las necesidades educativas, culturales y recreativas, con énfasis en temáticas sociales y comunitarias. Los operadores comunitarios pueden cubrir un área geográfica continua en un municipio o distrito, determinada por urbanizaciones, condominios, conjuntos residenciales, barrios o asociación de barrios y ámbitos rurales aledaños y no pueden tener más de seis mil asociados. Los operadores del servicio de televisión comunitaria, tienen como fin básico emitir programación de producción propia. Podrán, además, recibir y distribuir señales incidentales y hasta siete (7) señales codificadas distribuidas por géneros o formatos de canales, de la siguiente manera: Un canal educativo, un canal cultural o científico, un canal infantil, un canal de noticias, un canal de deportes, un canal de películas y un canal musical. Por otra parte, las señales incidentales son las que se emiten desde otros países y se transmiten vía satélite en el país, para su recepción no se requieren equipos decodificadores. La recepción de las señales incidentales es libre, si están destinadas al uso privado o a fines sociales y comunitarios, por lo cual no pueden explotarse comercialmente como otros servicios de televisión cerrada. A diciembre de 2005 había 97 operadores de televisión comunitaria con 110.030 usuarios en todo el país. Adicionalmente, había 701 comunidades organizadas para distribuir señales incidentales. 4.5.3. Ingresos totales del sector En la siguiente tabla se muestra una estimación de los ingresos operacionales de los operadores y concesionarios de televisión, con
www.cntv.org.co
el objetivo de mostrar los recursos generados por la industria en 2005: Tabla 11 – Estimación de ingresos del sector en Colombia – 2005 Cifras en miles de pesos de 2005
Ingresos operacionales2005 TV abierta 783.629.606 Canales privados nacionales 715.981.770 Canal local de Bogotá (*) 18.195.914 Concesionarios de espacios del Canal 49.451.922 UNO TV cerrada 385.656.307 TV por cable(**) 310.369.889 TV satelital 62.498.600 TV comunitaria 12.787.818 Ingresos totales TV 1.169.285.913 Operadores
Fuente: Estados Financieros publicados por la Superintendencia de Sociedades y la Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos CNTV-Oficina de Planeación. (*) Estimación basada en la información de ingresos operacionales de los últimos cinco años. (**) Se estimó multiplicando el total de usuarios reportados en 2005 por la tarifa promedio de todos los operadores.
5.
Bibliografía
- Alcatel (2005) “Los escenarios de competencia en telecomunicaciones 2005-2010” – Convergencia Research. http://www.cicomra.org.ar/eventosycursos/Eca20 05/Presentaciones/Seminario/Barlaro.PDF (Consultada en mayo 11 de 2006). - Banco de la República (2006) “Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República- Marzo 2006”. - Cerlac – UNESCO (2000). “Cultura, comercio y globalización. Preguntas y Respuestas”. Publicación de la División de Arte e Iniciativas Culturales. Sector de la cultura. - Comisión Nacional de Televisión (2006) “Anuario estadístico 2005 de la televisión en Colombia”. - Comisión Nacional de “Modalidades y requisitos televisión en Colombia”.
Televisión (2002) del servicio de
- Comisión Nacional de Televisión (2005) “Objetivos nacionales para la radiodifusión de la televisión terrestre digital”. Guía de Colombia TV digital. Comité Consultivo CITEL.
20
INFORME SECTORIAL DE TELEVISIÓN Bogotá, Junio de 2006 – N°1
Comisión Nacional de Televisión
- Comisión Nacional de Televisión (2003) “Plan de desarrollo de la televisión 2004-2007” ¡Por una televisión bien vista! - Deloitte & Touche (2005), Technology, Media and Telecommunications “Television networks in the 21st century” Growing critical mass in a fragmenting world. - Departamento Nacional de Planeación (2004) “Estudio de caso Instituto Nacional de Radio y Televisión-INRAVISION”. Dirección de Inversiones y finanzas Públicas. - Fedesarrollo y CNTV (2004) “El sector de la televisión en la negociación del tratado de libre comercio entre Colombia y Estados Unidos”. - Generación Tevé (2004) “Historia de la televisión en Colombia”. Tomado del periódico El Tiempo, 10 de junio de 2004; del folleto de RTI para conmemorar 24 años de permanencia, 1987; Revista TV y Novelas, 2005 y El Espectador, 2 de mayo de 2004.
www.cntv.org.co
económicos hoy son otra cosa. Martes 4 de octubre de 2005. - Price Waterhouse Coopers (2004) “Global Entertainment and Media Outlook 2004-2008” http://www.narm.com/2004Convention/Pricewate rhouse.ppt (Consultada en mayo 11 de 2006). - Price Waterhouse Coopers (2005) “Global Entertainment and Media Outlook 2005-2009”. http://www.neconomia.com/informes_documentos/sintesis_ne_ 06-2006.pdf (Consultada en mayo 11 de 2006). - Santamaría, Carolina, González, Sergio y Riobó Alexander (2001) “Análisis general de la cadena de valor y situación actual de la industria de la televisión en Colombia”. Comisión de Regulación de Telecomunicaciones.
Este informe fue elaborado por la Oficina de Planeación de la Comisión Nacional de Televisión, República de Colombia.
- Grupo de análisis y prospectiva del sector de las telecomunicaciones (2005) “Televisión digital”. Red.es. España. - Mediamétrie (2005) Eurodata TV Worldwide “One Television year in the world” – 2005 Issue. - Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Comunicaciones y Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2004), CONPES 3314 “Lineamientos de política y plan de acción para la reestructuración del sector de radio y televisión pública nacional en Colombia”. - Ministerio de Cultura-Convenio Andrés Bello (2003) “Impacto económico de las industrias culturales en Colombia”. Equipo Economía y Cultura. - Oviedo, Ramón y Lora, Silvano (2001) “Historia de los medios de comunicación”. - LAMAC (2005)http://www.lamac.org/_es/indus_information_3.p hp (Consultada en mayo 11 de 2006). - Periódico Portafolio (2005), artículo “Negocios que cambiaron la vida del país” – Los grupos
21