Informe Practica Profesional................docx

  • Uploaded by: alex
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Informe Practica Profesional................docx as PDF for free.

More details

  • Words: 5,947
  • Pages: 33
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE FACULTAD DE TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEO, GAS Y ENERGÍA

INFORME SOBRE TRABAJOS REALIZADOS COMO SUPERVISOR DE LAS INSTALACIONES DE GAS INDUSTRIAL EN LA EMPRESA SEGURINTER PRÁCTICA PROFESIONAL

Universitario: Juan Luis Guzmán Inochea Tutor: Ing. Abigail Vasquez lucas Gestión: II/2018

Cochabamba – Bolivia

1

INDICE INTRODUCCIÓN................................................................................................................................................. 3

1.1.

Introducción...................................................................................................................3

1.2.

Descripción de la Empresa........................................................................................3

1.2.1.

Información General de la Empresa.................................................................4

1.2.2.

Actividades de la Empresa.................................................................................4

1.3.

Planteamiento del Problema......................................................................................8

La empresa SEGURinter no contaba con personal suficiente para poder cubrir a tiempo todos sus proyectos, ya que el ingeniero proyectista, además de cumplir con sus funciones dentro de la empresa, era el encargado de supervisar y controlar todas las obras de la empresa que se estén ejecutando. Por lo que se le sobrecargaba de trabajo y como consecuencia los trabajos se acumulaban y los proyectos se alargaban en tiempo..........................................................................................................................................8 1.4.

Justificación...................................................................................................................8

1.5.

Alcance...........................................................................................................................9

1.6.

Objetivos.........................................................................................................................9

1.6.1.

Objetivo General...................................................................................................9

1.6.2.

Objetivos Específicos..........................................................................................9

CAPÍTULO II...................................................................................................................................................... 10 MARCO TEORICO............................................................................................................................................ 10

2.1.- Definiciones....................................................................................................................10 2.2.- Usos del Gas natural industrial..................................................................................11 2.3.- Componentes de un PRM............................................................................................13 2.3.1.- Medidor de gas natural.................................................................................................13 2.3.2.- Filtro.............................................................................................................................13 2.3.3.- Reguladores de presión................................................................................................13 2.3.4.- Válvula de venteo.........................................................................................................14 2.3.5.- Manómetros.................................................................................................................14 2.3.6.-Tuberias de acero..........................................................................................................15 2.3.7.- Bridas............................................................................................................................15 2.3.8.- Espárragos y tuercas.....................................................................................................15 CAPITULO III..................................................................................................................................................... 16 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO........................................................................................................................ 16

3.1. Descripción de las actividades realizadas...............................................................16 2

3.1.1. Actividades principales..................................................................................................16 3.1.2. Actividades complementarias........................................................................................17 3.2. Descripción de técnicas, normas, equipos o procedimientos utilizados.........19 3.2.1.- Normas.........................................................................................................................19 3.2.2.- Procedimientos utilizados.............................................................................................19 3.2.2.1.- Procedimiento de prueba hidráulica...............................................................19 3.2.2.2.- Procedimiento montaje del PRM.....................................................................22 3.3. Resultados obtenidos...................................................................................................23 3.4. Seguridad, Salud y Medio Ambiente..........................................................................25 3.5. Observaciones de interés.............................................................................................26 CAPÍTULO IV.................................................................................................................................................... 26 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES....................................................................................................26

4.1. Conclusiones...................................................................................................................26 4.2. Recomendaciones..........................................................................................................27 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................................. 28 ANEXOS............................................................................................................................................................ 30

3

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

1.1. Introducción Culminando las materias de la malla curricular, el último paso antes de la defensa de grado para optar al título de licenciatura en ingeniería en petróleo, gas y energía en la Universidad del Valle, es el de realizar la práctica profesional, una materia que se la lleva a cabo en un campo práctico, es decir, un campo laboral dentro de un empresa, en la cual se deberá aplicar los conocimientos teóricos y/o prácticos obtenidos durante la formación académica. Dicha práctica se la puede efectuar en cualquier empresa que tenga relación al campo de estudio en la formación académica, por lo que podría haberse realizado en alguna empresa del sector petrolero, gasífero o de energías renovables ya sea pública o privada. En este caso, la empresa en la cual se realizó la práctica profesional es una empresa dedicada al Gas Natural categoría industrial. El gas natural industrial es el mejor combustible que pueden usar las empresas manufactureras que utilizan hornos y calderos en sus procesos productivos. Gracias a sus características ecológicas y económicas reemplaza ventajosamente a los combustibles convencionales como el diésel, GLP, kerosene, carbón o leña. 1.2. Descripción de la Empresa Se realizó la práctica profesional en una empresa de instalación de gas natural de categoría industrial, una empresa que abarca buena parte de la demanda de este servicio, ya que cuenta con trabajos en Chuquisaca, La Paz, Oruro, Tarija, Cochabamba y en el presente año se realizaron trabajos en el departamento de Santa Cruz. La empresa cuenta con dos oficinas, un almacén donde se guardan todos los accesorios, equipos y suministros, y un taller donde se realizan algunos trabajos como el de tendido y alineado de tubería para su posterior soldado, o el armado de los puentes de regulación y medición para realizar los END (ensayos no destructivos) entre otros.

4

Dentro del personal, cuenta con dos ingenieros encargados de la realización de los proyectos y posterior ingreso de documentación en Y.P.F.B. redes de gas,un ingeniero proyectista cuya función es la de realizar todos los cálculos necesarios, con dos técnicos encargados de los trabajos y un soldador encargado de soldar todas las juntas ya sea dentro de una instalación interna o del puente de regulación y medición. 1.2.1. Información General de la Empresa El nombre de la empresa es “SEGURinter” y su gerente general es un ex trabajador de YPFB redes de gas, David Efraín Lucas Calani, que luego de trabajar por 8 años en la institución pública y por deseos de crecer personalmente decidió fundar su propia empresa. Dicha empresa cuenta con registro de la ANH Nº RACR-ANH-DCB O223/2015 y fue fundada el 24 de febrero del 2014. Datos de interés de la empresa: Correo electrónico: [email protected] Nº de teléfono: 4357015 - 70341587 Dirección:CalleCochabamba esq. Tarija en el municipio de Vinto de Cochabamba. Figura 1. Logotipo de la empresa

1.2.2. Actividades de la Empresa Las actividades que realiza la empresa son: 1.-Mantenimiento de P.R.M

5

Se realiza un mantenimiento al puente de regulación y medición cada 2 años, pero en el caso que se observe un desgaste o estado de deterioro de los componentes del puente, el mantenimiento se puede realizar antes. Entre las tareas a efectuarse en un mantenimiento están: 

Reposición del elemento filtrante que se encuentra en el filtro (Figura 2)



Cambio de empaquetaduras entre bridas y equipos (Figura 3)



Verificación del nivel de aceite dentro del medidor (Figura 4)



Lijado y pintado con pintura anticorrosiva de las tuberías y estructuras según normativa. (Figura 5)



Lijado y pintado de las válvulas dentro de las cámaras (Figura 6)



Pintado de las tapas de las cámaras (Figura 7)



Verificación del funcionamiento de manómetros. (Figura 8)



Colocado de esquema del PRM (Figura 9)

A continuación se presentará una galería de fotos en las cuales se refleja los trabajos que se realizan en un mantenimiento de un puente de regulación y medición de gas natural. Figura 2. Cambio de elemento filtrante

Figura 3. Cambio de empaquetadura

6

Figura 4.- Aumento de aceite en medidor

Figura 5.- Lijado y pintado de tuberías

Figura 6. Lijado y pintado de válvulas

Figura 7. Pintado de las tapas de las cámaras

7

Figura 8. Calibración del manómetro

Figura 9. Colocado del esquema PRM

2.-Instalaciones industriales de gas natural Las instalaciones industriales de gas natural comprenden desde la acometida, pasando por el puente de regulación y medición hasta la instalación interna que llevará el gas a los equipos de consumo. Figura 10. Industria yesera de Suticollo que utilizará hornos a gas natural

3.- Instalaciones industriales de GLP

8

La empresa SEGURinter en convenio con la empresa SERVIBOL S.R.L. realizó por medio de una adjudicación con el gobierno nacional, la construcción de siete plantas de engarrafado de GLP. Estas siete plantas de engarrafado se construyeron en: 

Senkata - La Paz



Trinidad – Beni



Puerto Suarez – Santa Cruz



Puerto Villarroel – Cochabamba



Tupiza – Potosi



Bermejo - Tarija



Cobija - Pando

Y se tiene previsto firmar un nuevo contrato para realizar otras ocho plantas más. 4.- Elaboración de proyectos, Anteproyectos, cálculo e instalación. 5.- Mantenimiento industrial en Gral. 1.3. Planteamiento del Problema La empresa SEGURinter no contaba con personal suficiente para poder cubrir a tiempo todos sus proyectos, ya que el ingeniero proyectista, además de cumplir con sus funciones dentro de la empresa, era el encargado de supervisar y controlar todas las obras de la empresa que se estén ejecutando. Por lo que se le sobrecargaba de trabajo y como consecuencia los trabajos se acumulaban y los proyectos se alargaban en tiempo. 1.4. Justificación Al carecer de personal encargado exclusivamente de supervisar las obras, se me otorgo esa función principalmente. Por lo que la empresa pudo contar con un apoyo en ese aspecto y así lograr agilizar los proyectos. Además dependiendo a la cantidad de trabajo y al avance de estos, también se brindó apoyo dentro de la oficina a la hora de la elaboración de informes o Databook’s de proyectos realizados con anterioridad. 9

1.5. Alcance El presente informe detalla el trabajo que se realizó en la empresa SEGURinter durante el periodo de tiempo de la práctica profesional. Las tareas que se realizaron fueron diversas, tales como la supervisión de las obras a efectuarse, hacer inventarios de los accesorios, materiales o insumos a utilizar en cada obra e incluso contribuir con ayuda técnica o mano de obra a los instaladores de la empresa. 1.6. Objetivos 1.6.1. Objetivo General Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en la formación académica en un ámbito o campo laboral dentro de la empresa industrial SEGURinter.Para si poder realizar una supervisión a los trabajos de instalaciones de gas natural categoría industrial realizados por dicha empresa. 1.6.2. Objetivos Específicos •

Elaboración de los planos isométricos de la instalación de gas y cálculo de tuberías y accesorios necesarios.



Compra y transporte del material, equipos y suministros al lugar de trabajo.



Colaborar a los instaladores técnicos en la ejecución del proyecto.



Realizar pruebasde hermeticidad e inspección de los tramos instalados con los responsables de Y.P.F.B



Informar a diario y a detalle sobre avance de los trabajos a los ingenieros de la empresa.

10



Realizar informes sobre los trabajos realizados al concluir las obras.

CAPÍTULO II MARCO TEORICO 2.1.- Definiciones • Gas natural (GN): Mezcla de hidrocarburos con predominio de metano y contenido menor de componentes como etano, propano, butano y otros. Su composición comercial para la actividad de Distribución será establecida por la ANH mediante Resolución Administrativa. (ANH 2017) •Empresa instaladora: Es toda empresa legalmente establecida que incluyendo en su objeto social las actividades de diseño, montaje, reparación, mantenimiento y revisión de instalaciones de gas y cumpliendo los requisitos mínimos establecidos en el Reglamento de “Diseño, Construcción, Operación deRedes de Gas Natural e Instalaciones Internas”, acreditada mediante el correspondiente certificado de Empresa Instaladora de Gas, emitido por el Ente Regulador, se encuentra inscrita en el registro correspondiente y está autorizada para realizar las operaciones de su competencia, ajustándose a la reglamentación vigente y, en su defecto, de acuerdo con las reglas de una buena actuación profesional. (ANH 2017) •Red primaria: Sistema de distribución de gas natural, compuesto por tuberías de acero, válvulas, accesorios y cámaras de válvulas, que conforman la matriz del Sistema de Distribución a partir de la estación de recepción y despacho y operan a Alta Presión (AP). (ANH 2017) • Red secundaria:Sistema de distribución de gas natural a Media Presión B (MPB), compuesta por tuberías de polietileno, acometidas, válvulas, accesorios y cámaras de válvulas, a partir de la Estación Distrital de Regulación. (ANH 2017)

11

• Distribución:Es el servicio público que tiene como actividad el proveer Gas Natural a todos los usuarios del área geográfica de distribución, además de construir, administrar y operar el Sistema de Distribución, con las excepciones indicadas en la Ley de Hidrocarburos. (ANH 2017)

•ANH: Es la Agencia Nacional de Hidrocarburos creada como Ente Regulador del Sector Hidrocarburos.(ANH 2017) •Máxima presión de prueba admisible: Es la máxima presión interna del fluido que se admite para probarla resistencia de los materiales.(ANH 2017) •Puente de Regulación y Medición (PRM): Conjunto de equipos, instrumentos y accesorios conformadopor válvulas, reguladores, accesorios y medidores que son utilizados para la reducción de presión y medición del consumo del Usuario de Categoría Industrial o GNV, comprendido entre la Válvula deIngreso hasta la Válvula de Salida del PRM, incluidas estas.(ANH 2017) • Plano isométrico: Dibujo en perspectiva en la que la instalación de gas se representa en un plano a partir de un eje vertical y dos ejes de profundidad, mediante el cual se identifican y representan las trayectorias de las instalaciones internas y colectivas. (ANH 2017) •Categoría

Industrial:

Uso

del

Gas

Natural

como

combustible

en

establecimientosindustriales que tienen como finalidad transformar las materias primas en productoselaborados.(ANH 2017)

2.2.- Usos del Gas natural industrial El gas natural industrial es el mejor combustible que pueden usar las empresas manufactureras que utilizan hornos y calderos en sus procesos productivos. Gracias a sus características ecológicas y económicas reemplaza ventajosamente a los combustibles convencionales como: diésel, residuales, gas licuado de petróleo (GLP), kerosene, carbón y leña. De entre sus múltiples usos se encuentran: 12

En la industria alimenticia, el gas natural se utiliza en los procesos de cocimiento y secado. El gas natural es el combustible que permite cumplir las exigencias de calidad ISO, que son requerimientos para ciertos productos de exportación. En la industria textil el gas natural permite el calentamiento directo por convección en sustitución del tradicional sistema de calentamiento mediante fluidos intermedios, con el consiguiente ahorro energético del 20% y el 30% aproximado de electricidad. En la fabricación del acero, el gas natural es utilizado como reductor para la producción de hierro esponja; además es empleado como materia prima en la industria petroquímica. En la industria del vidrio, las propiedades físico-químicas del gas natural han hecho posible la implementación de quemadores que permiten una llama que brinda la luminosidad y la radiación necesaria para conseguir una óptima transmisión de la energía calórica en la masa de cristal; de igual forma es importante mencionar que con el gas natural el vidrio sale más limpio. En la industria de la cerámica el uso del gas natural consigue un ahorro económico y permite la obtención de productos de mejor calidad. Cabe indicar que los productos acabados de esta industria requieren de mucha limpieza y con el gas natural se consigue esta exigencia. En la fundición de metales, el gas natural se utiliza en diversos procesos relacionados con el calentamiento de metales, tanto en la fusión como en el recalentamiento y tratamientos térmicos. Para la fundición de metales el gas natural ofrece a la industria metalúrgica variadas aplicaciones. Sus características lo hacen apto para todos los procesos de calentamiento de metales, tanto en la fusión como en el recalentamiento y tratamientos térmicos. Como mencionamos anteriormente, el gas natural es una energía económica que ofrece ciertas ventajas operacionales que lo convierten en una energía muy competitiva para usos industriales, se trata de una energía de suministro continuo que no requiere disponer de tanques de almacenamiento, proporciona la tranquilidad de contar con una energía fiable, siempre disponible y poder así gestionar mejor el proceso productivo. El gas natural tiene una combustión más limpia, por lo que los equipos y quemadores a gas 13

natural son más fáciles de limpiar, requieren menos mantenimiento y se conservan mejor durante más tiempo.

2.3.- Componentes de un PRM 2.3.1.- Medidor de gas natural Es un equipo de medición muy similar al medidor de agua, su función es registrar el volumen de gas que pasa hacia las instalaciones internas de nuestros clientes. Este equipo está construido bajo normas de calidad internacionales y se complementa con un regulador de presión con un diseño

de alta confiabilidad. Ambos accesorios son de

acabado robusto lo cual permite trabajar bajo condiciones severas, sin embargo con la finalidad de garantizar su buen funcionamiento le sugerimos seguir las siguientes:

2.3.2.- Filtro Estos filtros se utilizan ampliamente para proteger dispositivos de control, reguladores de presión, medidores y en sistemas que requieren un alto grado de filtración. La alta capacidad de filtración de los cartuchos y su amplia superficie permiten la separación de polvo y partículas sólidas, lo que reduce los tiempos de mantenimiento de los equipos instalados a continuación.

2.3.3.- Reguladores de presión Como su nombre lo dice, este dispositivo regula la presión del gas para que esta sea constante y estable. Aun cuando los controles de los equipos que consumen gas regulan la salida del mismo, la presión original es muy alta y es necesario moderarla. Los reguladores de gas ayudan a reducir la alta presión que viene del suministro de gas natural, a un nivel utilizable a medida que pasa hacia otros equipos dentro del puente de regulación y medición de gas natural. La elección de estas válvulas estará avalada por su inclusión en catálogos o certificación del fabricante donde figure diseño, características constructivas y de funcionamiento, material de sus elementos y número de serie. (ANH 2017) 14

Estas válvulas reguladoras deberán tener marcado el sentido de flujo y tener inscritos de manera permanente y legible en una chapa de características, como mínimo los siguientes datos: - Nombre del fabricante y/o marca comercial. - Presión máxima admisible en bar o psi. - Presión regulada en bar o psi. - Caudal para la presión mínima de entrada en m³(s)/h o PCH. - Tipo de obturador. (ANH 2017)

2.3.4.- Válvula de venteo Válvula de seguridad que actúa automáticamente liberando a la atmósfera o a un colector de quemado un determinado caudal de gas a fin que la presión aguas abajo de ésta, no supere un valor prefijado utilizado para su calibración. (ANH 2017) Este valor de presión es el denominado presión de venteo, y como lo explica el reglamento de diseño construcción, operación de redes de gas natural e instalaciones internas de la agencia nacional de hidrocarburos. “Define el valor de presión al cual la válvula de seguridad de alivio por venteo desaloja el caudal requerido por cálculo. Dicho valor es igual a la suma de la presión de apertura más la sobre-presión alcanzada durante la descarga.” (ANH 2017)

2.3.5.- Manómetros Un manómetro de presión es un indicador analógico utilizado para medir la presión de un gas o líquido, como agua, aceite o aire. A diferencia de los transductores de presión tradicionales, estos son dispositivos analógicos con un dial circular y un puntero accionado mecánicamente que han estado en uso durante décadas. En muchas aplicaciones modernas el manómetro analógicos está siendo sustituidos por manómetros digitales con una pantalla digital y características adicionales, tales como incorporación de alarmas y analógica, digital o retransmisión inalámbrica del valor indicado. (Gipe,2000)

15

2.3.6.-Tuberias de acero La cañería utilizada, será la que corresponda a las siguientes normas o equivalentes: ASTM A-53, ASTM A-234, API 5L, ANSI B16.9, ANSI B16.11, ANSI B16.28, API 6 D. En el diseño de la instalación deberá verificarse por cálculo el espesor adoptado en el tramo respectivo. (ANH 2017)

2.3.7.- Bridas Es el elemento que une dos componentes de un sistema de tuberías, permitiendo ser desmontado sin operaciones destructivas, gracias a una circunferencia de agujeros a través de los cuales se montan pernos de unión. Las bridas son aquellos elementos de la línea de tuberías, destinados a permitir la unión de las partes que conforman esta instalación, ya sean tubería, válvulas, bombas u otro equipo que forme parte de estas instalaciones. Las bridas responderán a la norma ANSI B 16.5. Podrán ser deslizables (“slip-on”), con cuello para soldar (“welding neck”) o ciegas. (ANH 2017) El material será de acero al carbono forjado, calidad ASTM A 181 grado I o II o ASTM A 105. La cara de las bridas podrá ser plana (flat face) o con resalte (raised face) con empaquetaduras adecuadas a la presión de operación. (ANH 2017)

2.3.8.- Espárragos y tuercas. La tuerca de brida, es una pieza generalmente metálica y con un orificio en su centro, la cual consta además con una rosca (fina o gruesa), que es usada para acoplarla a un esparrago o Tuerca de Bridatornillo de forma deslizante o fija. La tuerca de brida permite fijar y sujetar uniones desmontables de elementos, y en algunos casos puede adjuntarse una arandela, a fin de sellar mejor la unión. (Pérez, 2010) Estas tuercas, son fabricadas de diferentes medidas y tamaños, desarrolladas en grandes producciones con máquinas automáticas. La tuerca de brida, siempre debe poseer las mismas características que el espárrago o tornillo al cual desea acoplarse. (Pérez, 2010)

16

CAPITULO III

DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

3.1. Descripción de las actividades realizadas

Entre las actividades que se realizaron en la presente práctica profesional en la empresa SEGURinter, están las de supervisor de obra, alzamiento de planos isométricos de líneas internas, montaje de PRM’s y dibujo de planos en Autocad.

3.1.1. Actividades principales El principal cargo dentro de la empresa fue el de supervisor de obra, es decir, se tenía que controlar todos los aspectos relacionados con los trabajos a efectuarse. Entre los cuales estaba la coordinación de los trabajos con los ingenieros a cargo, la coordinación de los trabajadores en el campo de trabajo, y sobre todo la supervisión del avance del trabajo a realizar. Un aspecto a tener en cuenta al asumir este cargo dentro de la empresa, fue la de prever todos los materiales, equipos o suministros que se llegasen a necesitar para efectuarse las obras. Ya que un mal planeamiento de estos, podía verse reflejados en gastos innecesarios y retrasos en los tiempos de entrega. En la figura 12. Se da un ejemplo de un listado de materiales a necesitarse en la planta engarrafadora de GLP en Tupiza. Material que debía ser alistado en la ciudad de Cochabamba y enviado hasta la planta Figura 11.- Lista de materiales para planta de Tupiza.

17

Otra tarea designada e

importante que se tuvo que

realizar

levantamiento de planos de

fue

el

planta (figura 12) y planos isométricos (figura 13) a ocho bodegas en Camargo – Tarija. Planos que posterior mente se dibujan en AutoCad y en el apartado Anexos hay ejemplos. Figura 12.- Plano de planta de una Bodega

Figura 13.- Plano isométrico de una Bodega

3.1.2. Actividades complementarias Entre las actividades complementarias que se realizaron está la de viajar a las diferentes plantas de engarrafado de GLP.

En la figura 14 se puede observar la planta de

engarrafado de La Paz, lugar al cual se viajó para realizar unos trabajos en los soportes de las tuberías en el sector del cargadero de GLP. Figura 14.- Planta de Senkata – La paz

18

De

igual

viajó a la

manera

se

planta

de

Bermejo en Tarija, pero esta vez con el fin de realizar pruebas hidráulicas a todas las tuberías de gas. Esto se realiza para la detección de eventuales defectos y para el alivio de tensiones mecánicas. La presión mínima de la Prueba será de 1.50 veces la presión de operación de la tubería. Figura 15.- Prueba hidráulica de tuberías

Otra actividad complementaria que se llevó a cabo en la empresa fue la de colaborar en la parte técnica en el montado de puentes de regulación y medición. Este trabajo básicamente se trataba del armado del puente. Figura 16.- Armado de un PRM en Camargo - Tarija

19

3.2. Descripción de técnicas, normas, equipos o procedimientos utilizados 3.2.1.- Normas La instalación de gas natural esta normado en su totalidad por el “Reglamento de Diseño Construcción, Operación de Redes de Gas Natural e Instalaciones Internas”que fue promulgado mediante resolución administrativa ANH Nº 1447/2014 el 4 de junio de 2014, aprobando sus 7 anexos. El 6to anexo en especial regula y establece los requerimientos técnicos

que deben

cumplir las instalaciones industriales de gas natural. 3.2.2.- Procedimientos utilizados

3.2.2.1.- Procedimiento de prueba hidráulica

•Medio Presurizante El medio presurizante a ser utilizado es agua, la misma que debe estar libre de elementos nocivos para la cañería. •Consideraciones Generales 20

Previo a los trabajos de la prueba, se debe realizar la limpieza de la cañería a probar, la misma que debe efectuarse desde que se realiza la soldadura de la línea, que implica limpiezas manuales internas de todos los caños que estén siendo soldados. Durante el armado de los circuitos una vez concluida la soldadura y liberadas las juntas, se debe tener cuidado con el cierre de todos los puntos de conexión, así como de las derivaciones o puntos de control operativo, para ello se debe realizar un repaso de todos los puntos involucrados en cada uno de los circuitos. Todas las válvulas que sean incluidas en los circuitos (si se da el caso) de prueba estarán abiertas. La posición de los cabezales o puntos de prueba deben estar acorde a las facilidades de control y accesibilidad, los cuales deben considerar la opción de llenado y presurizado, además del venteo, para ello deben buscarse puntos de menor y mayor altura en cada circuito. Los manómetros de prueba en lo posible deben ser colocados en los puntos donde la presión indica las presiones extremas, es decir superior y la mínima requerida. Cuando se proceda con el vaciado de cada circuito, se debe abrir un venteo en un punto elevado para evitar crear vacíos internos que puedan ocasionar deformaciones permanentes. En caso de ocurrir algún contratiempo durante la prueba, éste debe ser reportado en el informe final, indicando claramente el mismo. •Equipos para la Prueba Para la prueba hidráulica se requiere de una bomba de llenado, bomba

de presión

manual, neumática o mecánica según sea el caso y los instrumentos a utilizar en cada prueba según el circuito y sus requerimientos, manómetro de presión que permita la lecturas directa de prueba. •Secuencias de la prueba.

21

Cada prueba es específica y debe ser realizada acorde a lo indicado en los planos isométricos de construcción el mismo que se encuentra elaborado en concordancia con la norma ASME B31.8. Cada prueba de un circuito o una porción del mismo deben acompañar con los isométricos involucrados. Esta información debe estar claramente registrada en el plan de prueba hidráulica correspondiente, plan que se presentara una vez estén definidas las líneas de prueba. •Llenado: El llenado se realizara en forma gradual, tomando la precaución de mantener los puntos de venteo abiertos y permitir de esta manera la correcta evacuación del aire existente dentro de la línea o circuito asegurando de esta manera el correcto llenado y la anulación de problemas de estabilidad durante el presurizado. Se debe esperar media hora para estabilización. •Presurización: Una vez llenada la línea y ajustados todas las uniones bridadas y puntos de control de prueba, se procede a levantar la presión hasta 100 %. Se mantendrá

el sistema

presurizado por un espacio de tiempo de 4 horas, periodo necesario y suficiente para revisar todas las uniones, juntas soldadas y estructura total. Una vez concluido y si esta no ha sufrido observaciones, se despresuriza hasta el 0% según gráfica, de esta manera se da como concluida la prueba. Ahora si existieran variaciones de presión por efecto de variaciones de la temperatura, en el caso que esta suba y exceda los valores límite de presión, se debe despresurizar el sistema, caso contrario se debe esperar una recuperación de la temperatura y verificar de esta ésta manera su efecto contrario. Durante la ejecución de la prueba el Supervisor junto con el encargado, deben registrar los valores de presión y temperatura por periodos establecidos de prueba. Las fallas de ajuste e imperfecciones de la línea puesta en evidencia por la caída de presión durante la prueba hidráulica, deben ser localizadas y reparadas en coordinación con la supervisión y si el caso amerita siempre sin presión.

22

•Vaciado y Secado de la Línea Probada: Cuando los resultados de la prueba sean satisfactorios y todos los datos requeridos debidamente registrados, se debe drenar el agua contenida en la cañería, disponiendo la misma en los lugares previamente asignados. Como se trata de cañerías nuevas y exentas productos nocivos es aceptable y el vaciado de la línea directamente hacia el terreno natural sin la necesidad de algún tratamiento específico. Luego de realizada la prueba se realizara la limpieza por aplicación de rotura de disco (Flushing), para lograr un secado de la línea. El agua de prueba debe ser drenada inmediatamente después de la conclusión de la prueba, no pudiendo permanecer más de 48 horas dentro del equipo, no es necesario análisis de descarga por las pequeñas cantidades, se tendrá el cuidado que no lleguen a cuerpos de agua o para consumo de animales.

3.2.2.2.- Procedimiento montaje del PRM Para ejecutar los trabajos de montaje del Puente de Regulación y Medición, inicialmente, se deberán fabricar las partes soldadas (tubería con accesorios) en el taller de la empresa instaladora, así como también contar ya, con todos los materiales e instrumentos que formaran parte del PRM, además tener finalizados los trabajos de la acometida y la construcción de la caseta. Una vez cumplidos los términos anteriormente descritos, se deberán seguir los siguientes pasos: - Los trabajos de montaje, en función del tamaño y el peso de las partes, se realizaran de forma manual o con tecles manuales. -Se debe montar la estructura de soporte que se fabricó para el Puente de regulación y Medición. Para esta etapa, se debe considerar muy bien que el soporte debe estar correctamente alineado en función del diseño para no tener variaciones con la entrada y la salida del PRM.

23

- Se procede a montar la tubería con los accesorios soldados y las válvulas de entrada y salida. Así se realizaran los trabajos de montaje del resto de los accesorios e instrumentos sin realizar el torque correspondiente aun, es decir inicialmente se debe presentar el PRM. - Toda la instrumentación roscada deberá ser montada siguiendo el sentido del flujo del gas natural, esto con la finalidad de tener alineada toda la instrumentación en general. - Una vez que ya se tiene claro que todo está en su correcta posición, se procede a torquear todo el PRM, según las indicaciones mencionadas en el Anexo a este procedimiento. - Al finalizar el montaje del PRM, se debe verificar que todas las válvulas se encuentran en posición de cerrado, en espera de la presurización del PRM y verificación de fugas.

3.3. Resultados obtenidos Alguno de los resultados obtenidos al finalizar los trabajos son: En la siguiente figura se puede observar la cartilla del registrador de la prueba hidráulica, esta cartilla refleja los resultados obtenidos en dicha prueba, y consta de un gráfico circular en el que se va trazando dos líneas, la roja indica la variación de la temperatura, y la línea azul refleja la variación de la presión, ambas dependientes del tiempo. Figura 17.- Cartilla de Prueba Hidráulica

24

La tubería se presurizó por un periodo de 4 horas, en los que la cartilla reflejo una temperatura y presión constante, este resultado refleja una buena condición de la tubería, ya que si esta hubiera tenido una caída de presión, significaría posibles fisuras en la tubería o que las juntas soldadas estarían mal. En el apartado de anexos se adjuntará una plantilla donde estos datos se plasman en los informes. Otro resultado obtenido,es el de los trabajos de mantenimiento a puentes de regulación y medición en estaciones de servicio de GNV. Como se muestra en la figura 18, se le hizo un mantenimiento al PRM de la E.S. Valle Hermoso de la Av. Petrolera km 4. En la imagen se refleja el pintado y acabado tanto de tuberías, soportes, esquema de operación del puente y letreros según normativa vigente. Figura 18.- Mantenimiento de un PRM

25

3.4. Seguridad, Salud y Medio Ambiente La empresa SEGURinter al inicio de la práctica profesional entrego el equipo de protección personal básico para realizar los trabajos antes mencionados. Entre el EPP que se entrego estaba una camisa y pantalón de seguridad con sus respectivos reflectivos, unas botas de seguridad y un casco. Además de estos elementos entregados al inicio de la práctica, a medida que se realizaban trabajos específicos, se fue dotando de otros equipos de seguridad como guantes, gafas, alero para el casco de seguridad y protectores auditivos. Alguna de las medidas de seguridad que se tomaron a la hora de efectuarse algunos trabajos fueron: • Una vez abierta las cámaras de derivación o acceso, se dejaba ventilar por unos minutos antes de ingresar por si hubiera presencia de gas. • A la hora de vaciar los tanques de GLP, se lo realizaba con una cortina de agua, esto con el fin de disipar los vapores del gas licuado de petróleo, • De igual manera se utilizó un equipo detector de gases en las proximidades del tanque a vaciar, para verificar si había presencia de estos. 26

• En algunas plantas de engarrafado de GLP, y en especial en la planta de Senkata – La Paz, no se podía soldar mientras estén funcionando equipos de otras áreas que utilizarán dicho combustible, por lo que los trabajos de soldadura se vieron de programar los fines de semana. En cuanto al cuidado del medio ambiente, el supervisor de obra, los trabajadores y todo aquel personal que esté presente en la obra está obligado a retirar fuera de las instalaciones todo el material sobrante. Los residuos generados durante la ejecución de los trabajos deberán ser gestionados por la empresa correspondiente. 3.5. Observaciones de interés

Una observación a tener en cuenta es que al momento de realizar la prueba hidráulica, que las condiciones ambientales y climáticas influyen mucho en la columna utilizada para esta aprueba, en especial la variación en la temperatura del ambiente, ya que la presión del agua dentro de la tubería igual se vería afectada y esto se reflejaría en la cartilla del registrador. Es por eso que se necesita tener criterio profesional para poder interpretar los resultados arrojados por los equipos.

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. Conclusiones

Al finalizar el periodo de tiempo que duro la práctica profesional, se puede resumir que se realizaron los siguientes trabajos:

27

- Planos isométricos de la instalación interna a seis bodegas de vino en Camargo – Tarija, entre las cuales están 

San Pedro



Santa Lucia



Cepas de Oro



Cepas Mendocina



El Rancho



San Remo

Además de realizar los planos isométricos, se ayudó en el montaje de cada uno de los PRM’s instalados en dichas bodegas.

- Al realizar las pruebas hidráulicas en la planta de bermejo, los resultados al cabo de un tiempo de cuatro horas, dieron un pequeño aumento en la presión dentro de las tuberías, este hecho se puede atribuir a que la prueba inicio a las 11:00 AM y acabo a las 15:00 PM, horas en las cuales la radiación solar aumento, incrementando la temperatura dentro de la tubería y esto con llevo a un ligero aumento en la presión. La interpretación de estos valores es que la tubería está en condiciones para ser utilizada. En el apartado de Anexos se adjunta una planilla de una prueba hidráulica que se realizó a una bodega de Camargo.

4.2. Recomendaciones

A continuación se mencionarán algunas recomendaciones para tomar en cuenta a la hora de realizar trabajos en una empresa instaladora de gas natural. 

Se debe contar con espacio suficiente y así tener comodidad para realizar los trabajos de soldadura.



Tener cuidado con el manejo de las tuberías calientes después de ser soldadas. 28



Realizar las mediciones de las longitudes con cuidado, ya que una tubería más larga o corta será perdida de material.



Aprender a trabajar en equipo, ya que la mayoría de las obras se ejecutan por medio de un equipo multidisciplinar, es por ello que el saber acoplarse y relacionarse con todos agilizará las obras acortando tiempos de entrega.



Tener mucho cuidado al realizar la prueba de hermeticidad ya que en caso de que una fuga no sea tapada la instalación será rechazada por el inspector.



Aprender a realizar tareas de todas las áreas dentro de la empresa, ya que un profesional multifuncional que abarque más temas siempre será más demandado.



Preguntar siempre sobre cualquier duda o curiosidad respecto los trabajos a realizar, ya que esto ayudará en gran manera a crecer como profesional.

BIBLIOGRAFÍA  RAN-ANH-UN N°0036:2016. “Reglamento de diseño, Construcción, Operación de Redes de Gas Natural e Instalaciones Internas – Anexo 1: Instalaciones de Categorías Doméstica y Comercial de gas Natural”. Agencia Nacional de Hidrocarburos.  RAN-ANH-UN N°0036:2016. “Reglamento de diseño, Construcción, Operación de Redes de Gas Natural e Instalaciones Internas – Anexo 6: Instalaciones de

29

Categorías Doméstica y Comercial de gas Natural”. Agencia Nacional de Hidrocarburos.

 Pérez, L. (1998). “Manual de instalaciones de gas”. Editorial Trillas, Cuidad de México, México. 96 p.  Gipe, M. (2000). “montaje e instalación de puentes de medicón y regulación” Lleida, España.

30

ANEXOS Planilla de prueba hidráulica que se adjunta a proyectos.

31

•Plano de planta de una instalación para una bodega en Camargo

• Plano isométrico de una instalación para una bodega en Camargo

32

• Plano del puente de regulación y medición

33

Related Documents

Informe Practica Avr1
June 2020 12
Informe Practica 1.docx
December 2019 26
Informe Practica Final.docx
December 2019 30
Informe Practica 1.docx
December 2019 23
Informe Practica 8
June 2020 3
Informe Practica 1
June 2020 9

More Documents from ""

Plans.pdf
November 2019 75
Tapas.docx
April 2020 45
Actividadnro01.xlsx
April 2020 59
Plans.pdf
November 2019 84
Lectura Nro 01.docx
April 2020 37