Año del dialogo y la reconciliación nacional” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “FRANCISCO VIGO CABALLERO”- UCHIZA CARRERA PROFESIONAL: MEDIO AMBIENTE Y RR.NN.
INFORME DE PRÁCTICA INTERMEDIA “INSTALACION DE VIVERO FORESTAL DEL PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS CON COBERTURA FORESTAL EN DISTRITO DE CHOLON.”
ASESOR
: Ing. GRANDEZ MOSQUERA, Edgar
ALUMNO
: BUSTAMANTE ACUÑA, José Luis
UCHIZA – PERU 2018
1
DEDICATORIA
A Dios por su eterno Amor, misericordia y perdón A mis padres, por su apoyo incondicional que me brinda cada día más, para que seguir,
adelante
con
mis
objetivos
Docentes
por
brindarme
trazados. A
los
enseñanzas
para
profesionalmente
y
desempeñarme, así
ser
competitivos en el campo laboral.
2
las
más
INDICE Pág. AGRADECIMIENTO ........................................................................................... 6 I.
INTRODUCCION ......................................................................................... 7
II. OBJETIVOS ................................................................................................. 8 2.1.
Objetivo General .................................................................................... 8
2.2.
Objetivos Específicos............................................................................. 8
III.
REVISION DE LITERATURA .................................................................... 9
3.1.
Generalidades de vivero agroforestal .................................................... 9
3.2.
Clases de vivero .................................................................................. 10 3.2.1.
Viveros permanentes .................................................................... 10
3.2.2.
Viveros volantes o temporales ...................................................... 11
3.3.
Importancia de un vivero...................................................................... 12
3.4.
Tamaño y forma del vivero .................................................................. 12
3.5.
Consideraciones generales para instalar un vivero ............................. 13 3.5.1.
Elección del lugar y terreno ........................................................... 13
3.5.2.
Acceso al vivero ............................................................................ 13
3.5.3.
Drenaje y suelo apropiado ............................................................ 14
3.5.4.
Orientación .................................................................................... 14
3.5.5.
Mano de obra ................................................................................ 14
3.5.6.
Área de germinación ..................................................................... 15
3.5.7.
Camas de cría con bolsas ............................................................. 15
3.5.8.
Galpón de trabajo y almacén ........................................................ 16
3
3.5.9.
Abastecimiento de agua ................................................................ 16
3.5.10. Instalación de regadío ................................................................... 17 3.5.11. Personal técnico ............................................................................ 17 3.5.12. Existencia de otros viveros ............................................................ 17 3.5.13. Infraestructura existente ................................................................ 17 3.5.14. Instalaciones auxiliares ................................................................. 18 3.6.
IV. 4.1.
4.2.
4.3.
Producción de plantones ..................................................................... 18 3.6.1.
Germinación .................................................................................. 18
3.6.2.
Almacenamiento............................................................................ 19
3.6.3.
Preparación del almácigo .............................................................. 19
3.6.4.
Preparación de sustrato para el llenado de bolsas ....................... 20
3.6.5.
Embolsado .................................................................................... 21
3.6.6.
Actividades culturales en el vivero ................................................ 23
MATERIALES Y METODOS ................................................................... 25 Lugar de ejecución de la práctica ........................................................ 25 4.1.1.
Ubicación geográfica ..................................................................... 25
4.1.2.
Clima ............................................................................................. 26
4.1.3.
Suelo ............................................................................................. 26
Equipos, Herramientas y Materiales .................................................... 26 4.2.1.
Equipos ......................................................................................... 26
4.2.2.
Herramientas ................................................................................. 27
4.2.3.
Materiales ...................................................................................... 27
Metodología ......................................................................................... 28
4
4.3.1.
Reconocimiento del Área donde se construirá el Vivero ............... 28
4.3.2.
Limpieza y Nivelación del terreno.................................................. 28
4.3.3.
Alineamiento y construcción de Drenajes ..................................... 28
4.3.4.
Diseño y Construcción del Tinglado .............................................. 29
V. RESULTADOS ........................................................................................... 30 5.1.
Descripción las Labores Mecánicos Realizados en la Instalación del
Vivero Forestal .................................................................................................. 30
5.2.
5.1.1.
Reconocimiento y delimitación del área a instalar el vivero .......... 30
5.1.2.
Limpieza del vivero........................................................................ 30
5.1.3.
Nivelación del terreno.................................................................... 30
5.1.4.
Extracción de estacas ................................................................... 31
5.1.5.
Colocación de postes del cerco perimétrico .................................. 31
5.1.6.
Colocación de postes del tinglado ................................................. 31
5.1.7.
Extracción de bambú..................................................................... 31
De la adquisición de Conocimientos Básicos en la Construcción del
Vivero Forestal .................................................................................................. 32 VI.
DISCUSIONES ....................................................................................... 33
VII.
CONCLUSIONES ................................................................................... 34
VIII.
RECOMENDACIONES ........................................................................ 35
IX.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA............................................................. 36
ANEXO ............................................................................................................. 39
5
AGRADECIMIENT O
En primer lugar agradecemos a Dios, por darnos la vida y la sabiduría, como también por darnos la fuerza necesaria para surgir y cumplir nuestras metas trazadas.
-
Al Director del IESTP “Francisco Vigo Caballero”, Mg. Modesto, Paucar Serpa por realizar convenios con diversas instituciones para realizar nuestras prácticas pre-profesionales.
A todos los Docentes de la carrera profesional de Medio Ambiente y Recursos Naturales de dicha casa superior de estudios y por compartir las enseñanzas en sus aulas.
A Todos mis colegas de estudios del IESTP “FVC” por compartir gratos momentos académicos.
6
I.
INTRODUCCION
Una vez que la decisión para la construcción de un vivero forestal ha sido tomada, el constructor se enfrenta con el gran reto que implica la selección del sitio adecuado. El objetivo básico de cualquier operación en un vivero, es el de modificar el ambiente natural a fin de que las plantas puedan ser producidas rápida, eficiente y económicamente. Existe una gran variedad de estructuras de propagación que pueden ser acopladas al sitio, por lo que es necesario contar con un conocimiento básico sobre el tipo de estructuras y el equipo para el control ambiental durante la evaluación del área. Los constructores deberán estar preparados para dedicar una buena cantidad de tiempo para la selección del sitio, ya que muchos problemas biológicos y de operación que se presentan en el vivero, son producto de problemas relacionados con dicho aspecto. Los sitios para el establecimiento de un vivero que han sido seleccionados por razones de tipo político o económico, frecuentemente fracasan por obviar algunos de los criterios críticos, y estas deficiencias limitan su éxito. Los aspectos que hay que observar en cuanto al sitio potencial para el establecimiento del vivero pueden ser divididos en factores críticos y factores deseables. Los factores críticos para la selección del sitio son aquellos esenciales para la operación exitosa de un vivero.
7
II.
OBJETIVOS
2.1. Objetivo General Participar en la instalación del vivero forestal, mediante la realización de labores como limpieza del área, nivelación del terreno y extracción de estacas, en el proyecto denominado recuperación de los ecosistemas en el Distrito de Cholón, Provincia de Marañón, Región Huánuco. 2.2. Objetivos Específicos Describir las labores mecánicos realizados en la instalación del vivero forestal. Adquirir conocimientos básicos en la construcción de un vivero Forestal.
8
III. 3.1.
REVISION DE LITERATURA
Generalidades de vivero agroforestal
Un vivero agroforestal corresponde a un área destinada solo a la producción de plantones para la forestación, reforestación u otros propósitos a realizarse. La ubicación de los viveros está dada por factores en los que influyen costos y calidad de producción, buscando un balance entre los de mayor importancia. INTA (s/d) menciona que en la naturaleza, las plantas para propagarse necesitan que sus semillas lleguen en buen estado al suelo, y que allí encuentren buenas condiciones para germinar y crecer. Este período es el más delicado en la vida de la planta. La semilla debe enfrentar temperaturas muy altas o bajas, falta de humedad, enfermedades, animales que la comen, y después, si consigue germinar, la plantita puede sufrir también la falta de agua, el calor o las heladas, un suelo pobre, ataque de animales, enfermedades, etc. Es por ello que las plantas tienen como estrategia producir mucha cantidad de semilla, para asegurarse que al menos algunas puedan escapar a todas estas dificultades, germinar y crecer para formar una planta adulta. En los viveros forestales, se controlan todas estas condiciones durante la delicada etapa que va desde la semilla a un plantón lo suficientemente “criado” como para crecer sano y fuerte cuando lo plantemos.
9
3.2.
Clases de vivero
De acuerdo con la permanencia se clasifican en:
3.2.1.
Viveros permanentes
LEANZA (2002) menciona que en ellos se centraliza la producción, y se obtienen grandes volúmenes, superando fácilmente el millón de plantas, las que son distribuidas a los diferentes beneficiarios. También llamados viveros estatales, porque son conducidos por el Estado, y en su mayoría financiados por los proyectos. Cuentan con una infraestructura definitiva, producto de costosas inversiones. Algunos cuentan con invernaderos y sistemas de riego por aspersión. Una desventaja de estos viveros es que se encuentran muy alejados de los lugares de plantación, lo que desde el punto de vista técnico no es lo más adecuado, porque se tiene que llevar las plantas producidas a diferentes pisos altitudinales, pudiendo afectar la adaptación de la planta al terreno definitivo.
SERRADA (1993) menciona que se proyectan y se construyen con intención de que tengan una duración limitada y a lo largo de su existencia irán cambiando las especies cultivadas, ofrecerán una producción diversa a cuanto a forma, edades y clases de planta, y no infrecuente que incorporen en el cultivo de planta ornamental.
10
3.2.2.
Viveros volantes o temporales
LEANZA (2002) menciona que estos viveros están ubicados muy cerca de los lugares de plantación y cuentan con la infraestructura mínima necesaria para la producción de plantas. La particularidad de éstos es que, tanto la construcción como el proceso de producción, así como su evaluación y el destino de las plantas, son manejados por el propio campesino a través de su organización existente, o la que organizan específicamente para esta actividad.
SERRADA (1993) menciona que estos viveros se proyectan y se construyen para abastecer a la repoblación de una camada de forma que cuando se termina abandonaría el cultivo e instalaciones y por lo tanto producen únicamente plantones de uno o dos especies y poca diversidad en cuanto a la forma y tipo.
PNUMA (2002) menciona que su proximidad a las plantaciones reduce los costos y los problemas logísticos
de transporte, especialmente
importante
cuando se transporta plantones en envases, las cantidades necesarias de suelo y agua son reducidas y más fácilmente obtenidas: y la inversión del capital es reducida, pero no repetitiva.
Estos viveros son sencillos y requiere de poca inversión, se establecen en áreas difícilmente accesibles pero cerca de la plantación, es difícil de vigilar y puede estar expuesto a daños causados por animales nocturnos.
11
3.3.
Importancia de un vivero
INTA (2000) menciona que en la naturaleza
las plantas para propagarse
necesitan que sus semillas lleguen en buen estado al suelo , y que allí encuentren buenas condiciones para germinar y crecer , este periodo es el más delicado en la vida de la planta, la semilla debe enfrentar temperaturas muy altas y muy bajas, falta de humedad , enfermedades , animales que la comen, y después, si consigue germinar, la plantita puede sufrir también la falta de agua ,el calor o las heladas, un suelo pobre, ataque de animales, enfermedades, etc.
3.4.
Tamaño y forma del vivero
PNUMA (2002) menciona que en el conocimiento de los programas de reforestación actuales y futuros, constituye un elemento esencial para definir el tamaño del vivero, razón por la cual, es necesario conocer los siguientes puntos: el área ah forestar o reforestar anualmente el distanciamiento y sistemas de plantación, las especies a plantar, la técnica de producción y tiempo de permanencia en el vivero. El área útil de producción, agregar al 40 % de más para la infraestructura: cercos, caminos, calles; sistemas de riego, galpones, almacenes, oficinas, cortinas rompe vientos, banco de micorrizas entre otros.
12
El tamaño está relacionado con la cantidad de plantas que se van producir, lo que se define en función del área de terreno que se va reforestar, por estrategia, al principio se debe empezar con una producción moderada, para garantizar la calidad de las plantas y lograr la participación de los campesinos, lo que más tarde motivara a incrementar la producción y aumentar el área del vivero.
3.5. 3.5.1.
Consideraciones generales para instalar un vivero Elección del lugar y terreno
LEANZA (2002) menciona que un lugar adecuado para la instalación del vivero, es cuando el terreno tenga una inclinación que oscile entre 3 – 10 %, lo que facilita el buen drenaje de agua, en la época de continuas precipitaciones. Debe evitarse áreas inundables.
PNUMA (2002) menciona que las camas de los viveros forestales deben tener una nivelación 0º, esto ayudara al crecimiento óptimo de los plantones.
3.5.2.
Acceso al vivero
SANCHEZ (1995) menciona que en el vivero a construir debe tener un acceso continuo en forma permanente, no debe ser inundable en épocas de lluvias.
13
3.5.3.
Drenaje y suelo apropiado
LEANZA (2002) menciona que es convenientemente seleccionar sitios con suelo franco, con bastante materia orgánica lo que facilita la preparación del sustrato.
SOLORZANO (2005) manifiesta que en sitio elegido debe tener buen drenaje tanto superficial como en el subsuelo. El agua en exceso durante un corto periodo puede provocar la asfixia de las plantas y en consecuencia importantes pérdidas en la producción.
3.5.4.
Orientación
LEANZA (2002) menciona que en un vivero debe tener una orientación de norte a sur, y las camas de repique con una orientación de este a oeste.
LAPEYRE (2003) recomienda que las camas deben tener una dirección de este a oeste, quiere decir de 90º - 270º de azimut para tener un mejor, manejo y aprovechamiento de la luz solar.
3.5.5.
Mano de obra
LEANZA (2002) menciona que para Instalar el vivero se debe realizar en lugares donde exista disponibilidad de mano de obra, a fin de no retrasarse en el avance de los trabajos en el vivero.
14
3.5.6.
Área de germinación
SANCHEZ (1995) describe que es el lugar donde se realizan labores de tratamientos pre-germinativos, ensayos de germinación y manipuleo de semillas. Son camas en las cuales se hará germinar las semillas que se necesitan producir, teniendo en cuenta sus características tales como: tamaño, etc. Las camas de almacigo se pueden construir:
Bajo sombra a la altura de un metro a 1.00 a 1.80 con bandas de cemento, madera, bambú, caña brava con dimensiones de un metro de ancho y de 15 a 20 cm de alto, el largo es determinado por el constructor en base al área y a la necesidad; el material de germinación debe ser de preferencia arena.
Camas en el suelo para los mismos objetivos, con inclinación del 1 %, delimitados con bandas de madera, bambú, caña brava, ladrillos de cemento u otros materiales existentes en el lugar de trabajo.
3.5.7.
Camas de cría con bolsas
LEANZA (2002) menciona que son camas destinadas para el repique de plántulas las mismas (plantas), permanecerán hasta el momento de ser llevados al campo definitivo. Es casi normal tener un ancho de 1.00 m a 1.20 m
15
y un alto de 20 cm, la longitud (largo) es variable, dependiendo de cantidad de plantas a producir, topografía, personal, etc.
Las plántulas repicadas, se dejan crecer hasta alcanzar de 30 a 40 cm, condición en la cual, se encuentran los plantones aptos para ser llevados a campo definitivo.
3.5.8.
Galpón de trabajo y almacén
INTA (2000) manifiesta que es muy útil contar en el vivero con un galpón o pieza para guardar las herramientas, semillas y materiales y una galería o sombra para trabajar.
3.5.9.
Abastecimiento de agua
La cantidad de agua que contiene y/o conduce la fuente en la época seca. La cantidad de agua que se requiere, está en función del volumen, frecuencia y distribución de las lluvias y temperatura del lugar, textura y tipo de suelo, especies y cantidad de producir, profundidad de la capa freática, así como también al tipo del riego a optar calidad para evitar problemas de toxicidad o salinización
SOLORZANO (2005) menciona que la fuente de agua debe estar cerca al vivero ya que es fundamental para los riegos periódicos durante la germinación de la semilla y el desarrollo de las plantas.
16
3.5.10. Instalación de regadío
SANCHEZ (1995) menciona que se debe hacer instalaciones de tuberías y cañerías para la distribución del agua si es que esto fuera necesario.
3.5.11. Personal técnico
PNUMA (2002), manifiesta que un vivero debe contar con personal técnico capacitado para el cuidado y manejo de forma efectiva, vigilando y produciendo plantones y mejorando la infraestructura del lugar.
3.5.12. Existencia de otros viveros
BASIL et al. (2002) manifiesta que para instalar un nuevo vivero, hay que tener en cuenta la existencia de otros viveros que eventualmente podrían asumir las tareas del vivero a instalar, siendo costosa la instalación de un vivero, es importante evitar duplicidad.
3.5.13. Infraestructura existente
BASIL et al. (2002) Menciona que un vivero se debe ubicar cerca de una carretera, a fin de facilitar el acceso del personal, fertilizantes, sustratos, transporte de plantas, supervisión y visitas, así mismo un vivero debe estar cerca de un centro poblado, a fin de obtener mano de obra, evitar la construcción de alojamiento, asegurar el abastecimiento de alimentos y otros,
17
es el requisito más importante que debe ser tomado en cuenta a la ubicación de un vivero forestal.
3.5.14. Instalaciones auxiliares
OLIVERA (1996) menciona que se debe contar con las siguientes instalaciones; almacén de semillas, herramientas, y de productos químicos; ambientes para el secado de semillas bajo sombra, para el preparado de sustrato y embolsado, servicios sanitarios, caseta de control o dirección, acceso como calles y pasadizos, cuneta para el drenaje del vivero.
3.6. 3.6.1.
Producción de plantones Germinación
SOLORZANO (2005) describe que para que el proceso de germinación, es decir, la recuperación de la actividad biológica por parte de la semilla, tenga lugar, es necesario que se den una serie de condiciones ambientales favorables como son: un sustrato húmedo, suficiente disponibilidad de oxígeno que permita la respiración aerobia y, una temperatura adecuada para los distintos procesos metabólicos y para el desarrollo de la plántula.
PNUMA (2002) menciona que en el germinador se riegan las semillas al voleo y se cubre con una capa de arena, la germinación puede ser epígea o hipógea. Las semillas frescas, presenta una viabilidad del 80 % y se logran porcentajes
18
de germinación de 85 a 95 %. La germinación se inicia de 8 a 15 días después de la siembra y se completa a los 15 a 18 días.
3.6.2.
Almacenamiento
La viabilidad de las semillas disminuye rápidamente después de un mes bajo condiciones ambientales, pero almacenadas adecuadamente se conservan por varios meses. Las semillas almacenadas en bolsas de polietileno a 5ºC de temperatura y 7 % de contenido de humedad, mantienen un porcentaje de germinación de 50 a 60 % a los dos años. Por su resistencia al almacenamiento se considera una especie ortodoxa (PNUMA, 2002).
3.6.3.
Preparación del almácigo
3.6.3.1. Preparación del sustrato
PNUMA (2002) menciona que la preparación del sustrato se realiza la mezcla de: tierra agrícola, humus, aserrín, materia orgánica descompuesta y arena de rió, previamente cernidos y desinfectados; la desinfección puede hacerse con agua hervida ya que se encuentra más factible de utilizar, como también se puede utilizar otros métodos para desinfectar el sustrato.
19
3.6.3.2. Almacigado de semillas
Se realiza en líneas, estas semillas se distribuyen de 3 x 5 cm entre semillas y de acuerdo a su forma.
Esta actividad está condicionada por la forma y tamaño de la semilla, además el tipo de semilla.
3.6.3.3. Cuidados del almácigo
PNUMA (2002) manifiesta que es importante el cuidado del almacigo desde la instalación del germinadero hasta obtener plantitas listas para el repique de 3 cm a 4 cm de tamaño. Los cuidados que se debe tener presente son:
Riego, mantener una humedad adecuada, en riego debe realizarse moderadamente todos los días a horas de la mañana hasta que germine.
3.6.4.
Mantener libre de hierbas que puedes brotar en el germinador.
Preparación de sustrato para el llenado de bolsas
El sustrato viene a ser un suelo mojado, mediante la mezcla en proporciones de varios compuestos especialmente orgánicos, los cuales se detallan a continuación:
Tierra agrícola: 7 carretillas
Aserrín en descomposición: 3 carretillas
20
Nutrientes: Cloruro de Potasio 2 vasos (200 g), superfosfato triple de calcio 2 vasos (200 g).
Prepara
primero
una
mezcla
de
tierra
agrícola
y
aserrín
en
descomposición a una proporción de: 07:03 carretillas de tierra, luego hacer una mezcla opcional de nutrientes. En un recipiente en proporción de: 02:02 vasos, la mezcla preparada remover con el sustrato preparado, además se debe desinfectar el sustrato con fungicidas, como por ejemplo el CUPRAVIT mediante espolvoreo.
Zarandeo de sustrato
Medición de los componentes usados de acuerdo a proporciones planteadas
Mezclado hasta homogeneizar el llamado sustrato
Mezclar los nutrientes con el desinfectante en el sustrato.
3.6.5.
Embolsado
El embolsado, consiste en llenar el sustrato en bolsas de polietileno, de color negro, muy resistentes y perforadas cerca a la base.
Las dimensiones de las bolsas varían según el propósito y la especie a producir, existen bolsas con dimensiones muy variadas, he aquí algunas de las dimensiones: 21 x 27 cm, 15 x 22 cm, 14 x 20 cm, 15.5 x 20 cm., 12 x 20 cm, 10
21
x 18 cm. Es recomendable usar bolsas con dimensiones de 12.5 x 20 cm, y 12 x 20 cm, para producir plantones forestales, ya que nos -facilita el transporte.
3.6.5.1. Proceso
Sujeción de la bolsa con la mano izquierda en posición inclinada.
Llenado con la mano o con el llenador manual hasta la mitad.
Golpe suave de la bolsa, contra el suelo, luego mover con la mano.
Llenado de la bolsa y golpeo suave nuevamente.
Luego llenar toda hasta el ras de la bolsa.
3.6.5.2. Repique de plántulas
El repique consiste en colocar la plántula en las bolsas con sustrato: antes de esta operación se debe tener en cuenta las siguientes técnicas:
Repicar plántulas aptas para esta labor en función del tamaño y la especie. Luego regar.
El tamaño del sistema radicular de las plántulas influyen mucho en el repique, si son demasiado largas y abundantes es necesario podar las raicillas primarias y secundarias.
22
3.6.6.
Actividades culturales en el vivero
En un vivero forestal es necesario realizar actividades que contribuyan al buen desarrollo de las platas en el vivero y se detallan a continuación:
3.6.6.1. Control de malezas
VASQUEZ (2001) aclara que la competencia de las plántulas causada por las malezas y vegetación indeseable, puede llegar a frenar su desarrollo, y si éste factor no es controlado puede llegar a causarle la muerte al competir por luz, humedad, nutrientes, etc.
Existen 2 métodos de control: método manual y método químico.
Método manual: Generalmente se realiza a mano, después de un riego moderado del vivero, se arrancan las malas hierbas, apenas aparecen. Esta operación se debe realizar una vez por semana, en las zonas húmedas y quincenalmente en las zonas más secas.
Método químico: Como las labores de deshierbe requieren mucha mano de obra, se están utilizando herbicidas que son usualmente más baratos que los controles manuales. En la aplicación de herbicidas se debe tener en cuenta:
Las indicaciones de la fórmula
Las dosis
23
El tiempo de acción
Las métodos de aplicación ya que estas sustancias son tóxicas
3.6.6.2. Riego
Debe ser diario o interdiario cuando se tiene camas bajo techo, no se debe de humedecer en exceso puesto que tiene a ocasionar problemas de inundaciones y por condiciones el ahogamiento de las plantas del ataque de hongos causando chupaderas y otras enfermedades.
3.6.6.3. Remoción y selección de plantones
Se debe realizar la remoción y selección de plantones, separando los de buena calidad en cuanto y vigorosidad, que no sea torcido o débil, de buena calidad.
3.6.6.4. Control fitosanitario
El control fitosanitario se lleva a cabo sobre las plántulas y plantones en forma permanente, identificando el agente causal de la enfermedad o plaga, y aplicar el producto respectivo de control.
24
IV. 4.1. 4.1.1.
MATERIALES Y METODOS
Lugar de ejecución de la práctica Ubicación geográfica
La presente práctica de formación profesional correspondiente al primer módulo se llevó acabo en el vivero del proyecto “Recuperación de Áreas Degradadas con cobertura vegetal en las Localidades de San Antonio de Padua, Rio Blanco, Crisnejas y Paraíso, Distrito de Cholón – Marañon – Huánuco”
Ubicación Política
Región
:
Huánuco
Provincia
:
Marañon
Distrito
:
Cholon
Lugar
:
San Francisco
Ubicación Geográfica UTM Altitud
:
571 m,s,n,m.
Norte
:
0339209
Este
:
9061021
25
4.1.2.
Clima
La temperatura promedio de la zona es de 25 °C, siendo la máxima de 33° C y la mínima de 17° C. La precipitación promedio anual es de 3100 m.m/año y una humedad relativa de 84%. 4.1.3.
Suelo
Los suelos en estudio presentan diversidad de clases texturales siendo los más relevantes los francos arcillosos y los Arcillo arenosos la cual indica una cantidad proporcional de contenido de arcilla, limo y arena, con una buena prospección para cultivos permanentes y forestales.
El pH del suelo se encuentra en niveles que van de muy ácidos a neutros; con respecto a la capacidad de intercambio catiónico se encuentra con niveles bajos; así mismo, el porcentaje de acidez cambiable es alto, esto es producto de la alta concentración de aluminio en los suelos. Por lo que va a ser necesario manejar estos suelos con aplicaciones de dolomita y el uso de la roca fosfórica.
4.2. 4.2.1.
Equipos, Herramientas y Materiales Equipos
Cámara fotográfica marca
Computadora (AMD A6)
26
4.2.2.
4.2.3.
Herramientas
Machete tipo sable
Carretilla
Palas
Martillo
Azadones
Rastrillo
Serrucho
Alambre dulce
Materiales
Nylon
Cordel
Estacas
Postes
Malla Rashell
Wincha
27
4.3.
Metodología
4.3.1. Reconocimiento del Área donde se construirá el Vivero
La práctica se dio inicio el día 10 de febrero del 2015, lo cual ha consistido en realizar un reconocimiento del área donde será construido el vivero forestal del proyecto, guiados por los técnicos encargados y los ingenieros esto con la finalidad de reforzar los conocimientos obtenidos en aulas en cuanto a las labores mecánico estructurales. 4.3.2.
Limpieza y Nivelación del terreno
Esta actividad ha consistido en realizar el despeje la cobertura vegetal del área con la utilización del Machete, luego se procedió a realizar la nivelación del terreno con azadones sacando las malezas y raíces, hasta obtener el resultado esperado, corrigiendo los irregularidades morfológicas del terreno, con el que puedan reposar las bolsas con total comodidad y seguridad. 4.3.3.
Alineamiento y construcción de Drenajes
Esta labor ha consistido en apuntalar las estacas extraídas del bosque, con el que se realizó el alineamiento respectivo para las camas germinadoras, de cría y los postes para el tinglado, además de ello se abrió drenajes por todo el perímetro del vivero con dimensiones de 40 cm x 30 cm de profundidad y con leve de 3 % inclinación, por donde escurrirá el agua.
28
4.3.4.
Diseño y Construcción del Tinglado
Esta actividad consistió en extraer el Bambú del Bosque y transportarlos hasta el área del vivero, donde se dimensiono de acuerdo al fuste aprovechable del mismo, al mismo tiempo otro grupo de trabajo empezó a plantar los postes a una altura de 2.50 m. lo cual servirán de sostén al tinglado, luego de haber realizado los trabajos en la infraestructura, se procedió coser la malla Rashell, con el Nylon o comúnmente llamada hilo de pescador, finalmente se extendió la malla, y se aseguró con el nylon atándolos al poste de sostén.
29
V.
5.1.
RESULTADOS
Descripción las Labores Mecánicos Realizados en la Instalación del Vivero Forestal
5.1.1.
Reconocimiento y delimitación del área a instalar el vivero
Se realizó el reconocimiento del área a instalar el vivero forestal en el Caserio de San Francisco, teniendo en cuenta las consideraciones básicas que requiere para la construcción del vivero forestal
5.1.2.
Limpieza del vivero
Se realizó la limpieza de malezas de toda el área del vivero a instalar para facilitar las diferentes actividades a realizar. Así mismo se realizó el destroncado de los pequeños árboles, arbustos en el área y el retiro de las mismas.
5.1.3.
Nivelación del terreno
Del mismo modo se viene realizando la nivelación del terreno para acondicionar las camas de repique.
30
5.1.4.
Extracción de estacas
Se realizó la extracción de estacas para posteriormente hacer el alineado, la construcción de las camas de repique y el templado de la malla raschell.
5.1.5.
Colocación de postes del cerco perimétrico
Se realizaron hoyos, para posteriormente colocar los postes del cerco perimétrico, la cual servirá para colocar el alambre de púa que rodeara el vivero. 5.1.6.
Colocación de postes del tinglado
Se realizaron hoyos, para posteriormente colocar los postes del tinglado el cual servirá de soporte al bambú y los alambres galvanizados que sostendrán la malla raschell, esta actividad ha sido ejecutada de forma efectiva 5.1.7.
Extracción de bambú
Se está realizando la extracción de bambú para el tinglado y la construcción de las camas de repique.
31
5.2.
De la adquisición de Conocimientos Básicos en la Construcción del Vivero Forestal Se logró obtener conocimientos básicos en manejo de un vivero forestal temporal; en cuanto a las actividades mecánicos de construcción, sabiendo que cada detalle marca una experiencia de campo, por ende un trabajo bien hecho nos da la posibilidad de obtener buenos resultados, ya que la aplicación metodológica nos ayudara a largo plazo, obtener mayor rentabilidad y ahorrar costos de mantenimiento por algunos problemas estructurales presentados en el momento. Además también la práctica nos ayudó a utilizar mejor los materiales y herramientas destinados en labores de construcción de un vivero, con lo que nos permitió reforzar nuestros conocimientos previos adquiridos en el aula.
32
VI.
DISCUSIONES
Las precipitaciones en la selva son abundantes durante todo el año y superan en una amplia zona los 2.500 mm anuales, lo que ayuda a formar cuerpos de agua en las partes planas, lo cual dificultan las labores en campo, así como también ayuda conocer las características del terreno donde se ubicaran el vivero forestal, donde no se empoce el agua y tenga una pendiente adecuada tal como lo menciona LEANZA (2002) que un lugar adecuado para la instalación del vivero, es cuando el terreno tenga una inclinación que oscile entre 3 – 10 %, lo que facilita el buen drenaje de agua, en la época de continuas precipitaciones. Debe evitarse áreas inundables. Desde un conocimiento más amplio se menciona que las camas deben ser plano tal como menciona PNUMA (2002) que las camas de los viveros forestales deben tener una nivelación 0º, esto ayudara al crecimiento óptimo de los plantones; Por tanto de acuerdo a las dificultades presentadas podemos mencionar que las características del terreno establecida por los autores, se basan en términos generales, lo cual no están ajustadas a la realidad climática de la zona.
33
VII.
CONCLUSIONES
Se logró ejecutar las labores de construcción de los componentes del vivero forestal del proyecto satisfactoriamente, tales como Limpieza y Nivelación del Terreno, Diseño y Construcción de los drenajes, tinglado y las camas Germinadoras y repique, cumpliendo con los objetivos trazados, describiendo y considerando cada detalle. La práctica Intermedia permitió reforzar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el aula, mediante las actividades realizadas y las experiencias adquiridas en el diseño y construcción de un Vivero Forestal, lo cual constituyen parte de la formación profesional del técnico en Medio Ambiente y Recursos Naturales
34
VIII.
RECOMENDACIONES
Se recomienda continuar realizando el mantenimiento de los diferentes componentes del vivero, vale decir el mantenimiento de las platabandas en la las dimensiones establecidas, el mantenimiento de las calles de circulación en el vivero, las pendientes de 2-3 % con el fin de evitar los encharcamientos y facilitar el drenaje del agua y el mantenimiento de los galpones, etc. Continuar concientizando y capacitando a la población sobre los usos, beneficios que proporcionan las distintas especies forestales y ornamentales, así como el manejo que requieren dichas especies. Hasta llegar a la comprensión, entendimiento y equilibrio que debe existir entre las necesidades humanas y el medio ambiente. Empleando sistemas que permitan dicho equilibrio, tales como los sistemas agroforestales. Seguir con los convenios interinstitucionales, lo cual permitirá al estudiante realizar sus prácticas pre-profesionales, sin ningún obstáculo, ya que ello mejorara el nivel de aprendizaje y desarrollo profesional con las experiencias adquiridas en campo.
35
IX. AGÜERO, G.A.
1984.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Modelo diagnóstico para la evaluación de viveros
forestales. Tesis Bachiller. Cartago, Costa Rica, ITCR. 130 p. BASIL, G., LUGANO, L., LEANZA, L., 2002. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina [En línea]: Instalación de un Vivero
Forestal,
(http://www.inta.gov.ar/esquel/info/documentos/forestal),
Hoja
Divulgativa Técnica Nº 22, 17 de abril del 2007). BRENES, J. 2004. Determinación de los costos y rendimientos del proceso productivo en el vivero forestal de teca (Tectona grandis) de la empresa Prime Forestry S.A. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Provincia de Chiriquí, Panamá. 137 p. DE VEGA, A. 1999. Estudio de costos y rendimientos en el vivero forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Tesis Bachiller. Cartago, Costa Rica, ITCR. 75 p. FONAIAP.
1984.
Viveros. Revista de difusión de tecnología agrícola y
pesquera del FONAIAP.
[En línea]: Sian; (http://sian.inia.gob.ve/
repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd_n14.htm, Artículo, 17 Jun. 20011). GÓMEZ, J.C. 2004. Producción de plantones y evaluación de costos en el vivero municipal de Tocache. Universidad Nacional Agraria de la Selva; Facultad de Recursos Naturales Renovables. Tocache, Perú. 49 p. INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria). 2000. El Vivero Forestal -Guía para el diseño y producción de un vivero forestal de pequeña escala de plantas en envase. Estación Experimental Agropecuaria
36
Santiago del Estero. [En línea] Inta; (www.inta.gov.ar/santiago/info, documentos, 17 Jun. 20011). INTA. s/d.
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Proyecto
Forestal
regional.
[En
Vivero Forestal. línea]:
Inta;
(http://www.inta.gov.ar/santiago/info/documentos/extensionforestal/viver oforestal.pdf, documentos, 17 Jun. 20011). LAPEYRE, T. 2003. Aspectos socioeconómicos en diferentes sistemas de uso de la tierra en san Martin. Lima, Perú. Tesis Mag .Sc Gestión ambiental - campo complementario en bosques y gestión de recursos forestales. LEANZA, A. 2002. Manejo de viveros y plantaciones forestales. [En línea]: Leanza; (www.leanza .gov.ar/santiago/info, documentos, 13 Jun. 2011). MÉNDEZ, M.
1999.
Teoría de la producción y los costos.
Monografías.com,
[En línea]:
(http://www.monografias.com/trabajos/tprodcost/
tprodcost.shtml, documentos, 9 Jul. 2012). OLIVERA, P.
1996.
El Rincón del Vago [En línea]: Viveros Forestales,
(html.rincondelvago.com/viveros-forestales.html, documentos, 17 de abril del 2011). PNUMA. 2002. Manual Técnico de Plantaciones Forestales [En línea]: Viveros; (http://www.pnuma.org/manualtecnico/pdf/33-37.pdf, Manual Técnico, 17 Abr. 2011). PRIETO, G. 1997. Administración y manejo de viveros, producción de material vegetal y asistencia técnica forestal en la ciudad capital.
Bogotá,
Colombia. [En línea]: Colciencias.gov., (http://www.colciencias.gov.co/ conif/conifpry.htm, documentos, 15 Ago. 2004).
37
ROBLEDO, R. 2004. Usos de tinglados tipo raschel. Manual Técnico para uso en Invernaderos. Brasil. Edición 2002. 156 p. RUIZ, R.
1977.
Cómo calcular lo s tiempos de trabajo.
Bilbao, España.
Ediciones Deusto. 169 p. SAMANIEGO, D. 2002. Manejo, usos y aplicaciones de mallas tipo raschel para sombra y producción de plantones forestales. Manual Técnico. Brasilia, Brasil. 258 p. SERRADA, R. 1993. Apuntes de repoblaciones forestales. Lima – Perú. 378 p. SOLANO, J. 1978. Ingeniería de producción: métodos y tiempos. Cartago, Costa Rica. Editorial Tecnológica del Instituto Tecnológico de Costa Rica. 124 p. SOLÓRZANO C. 2005, Manual Básico para Viveristas de Bosques Secos Documento del Taller de Manejo de Viveros y Especies Nativas del Bosque Seco. Guayaquil, Ecuador. 28 p. VALERIA Z, P. 2004. Costos. Área de capacitación de la Universidad Santo Tomás de Puerto Montt. [En línea]: U.S.T.Puerto Montt.gob.org, (http://www. UST.Puerto Montt.gob.org/publicaciones. 20 Abr. 2006). VASQUEZ, A.
2001.
Silvicultura de plantaciones forestales en Colombia.
Universidad de Tolima; Facultad de Ingeniería Forestal.
Tolima,
Colombia. 304 p. VELA, K., HERNÁNDEZ, E.
2002.
Crecimiento de plántulas de especies
forestales con cubiertas de polietileno reflejante para disminuir la temperatura en invernadero. [En línea]: Colegio de postgraduados; (http://www.colpos.mx/agrocien/Bimestral/2002/may-jun/art-4.pdf, Informe, 25 Jun. 2011).
38
ANEXO
39
Figura 1. Reconocimiento y Limpieza del Área en el vivero San Francisco.
Figura 2. Limpieza y Nivelacion del Área en el vivero San Francisco.
40
Figura 3. Extracción de Estacas para el diseño de Camas de repique
Figura 4. Construcción del drenaje y colocación de postes del cerco perimétrico en el vivero San Francisco.
41