Informe 2.- Dignostico De Plasmodium.docx

  • Uploaded by: Älêxïš Hüëšïtöš MH
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Informe 2.- Dignostico De Plasmodium.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,230
  • Pages: 5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS LABORATORIO DE PARASITOLOGIA CLINICA Practica Nº 2 Título de la práctica Integrantes: • Albán Alexis • Castellanos Nicole • Fuentes Daniel • Lasso Henry

Diagnóstico de Malaria Grupo Nº Día: Viernes Horario: 16:00-18:00 Fecha: 26/10/2018

INFORME DE LABORATORIO INTRODUCCIÓN En la última década la malaria en el Ecuador ha disminuido en un 99%, entre los años 2001 al 2013. En el año 2013 se registraron 558 casos, de los cuales 478 correspondieron a P. vivax y 80 a P. falciparum; se examinaron 446.509 muestras con un índice de lámina positiva (ILP) 0.12% y un índice parasitario anual (IPA) de 0.05 y una frecuencia relativa de infecciones por P. falciparum (FRIF) 14.3%, existe una reducción muy significativa del 99.5% y en lo que respecta a la incidencia del P. falciparum, comparando el año 2001 que fueron 37.269 en relación a los casos presentados en el año 2013 que fueron 80, existiendo una reducción del 98.8%, con cero mortalidad en los últimos 4 años (MSP, 2013).

CONTEXTO EPIDEMIOLÓGICO El total de casos reportados a nivel del país: las provincias de Guayas, Esmeraldas, Orellana y Los Ríos concentran el 78,31% de casos, mientras que las provincias de Morona Santiago, Pastaza, Sucumbíos, Cotopaxi y Manabí, alcanzan el 16,30% y las provincias de Bolívar, Cañar, Napo, El Oro, Pichincha, Santo Domingo y Santa Elena reportan el 5,39%, de esta manera podemos identificar 4 escenarios epidemiológicos de Malaria en el país:    

Área geográficamente delimitada con predominio a P. falciparum en la provincia de Esmeraldas. Área geográficamente delimitada con predominio a P. vivax en las provincias amazónicas de Orellana, Sucumbíos, Pastaza y Morona Santiago. Área delimitada con presencia a las dos especies a P. falciparum y vivax en las provincias de Guayas, Los Ríos y Cotopaxi. Área sin trasmisión de casos autóctonos en los últimos años en las provincias de Santo Domingo, Manabí, Loja y El Oro.

OBJETIVOS  

Conocer las diferentes técnicas de diagnóstico para el género Plasmodium. Identificar al microscopio los diferentes estadios del género Plasmodium: formas anulares, trofozoítos, esquizontes y gametos.

RESULTADOS

DISCUSIÓN DE RESULTADOS Según los resultados obtenidos podemos aceptamos la idea que lo observado al microscopio son trofozoítos de Plasmodium, estos se encontraban dentro de los eritrocitos y a algunos se los observaba como anillos de color azul con un circulo de color rojo, mientras que a otros se los veía como bandas de color azul y una pequeña masa de color rojo, estos hallazgos concuerdan con los mencionado por (Botero & Restrepo, 2012) “ El trofozoíto de plasmodium consta de dos partes; el citoplasmas que se colorea de azul y núcleo de color rojo, en el citoplasma en el joven es en forma de anillo y en el adulto es en banda, según la especie de Plasmodium. La cromatina siempre es una masa única compacta de color rojo”. Por estos motivos podemos afirmar que lo observado eran trofozoítos de plasmodium algos eran jóvenes y otros adultos. Para el diagnóstico clínico de malaria se pueden realizar diferentes exámenes como microscópico, en los cuales se visualizan al parasito ya que estos se encuentran coloreados siendo mucho más fácil su observación al microscopio, este examen se lo puede hacer por gota gruesa o extendido de sangre, lo que concuerda con lo dicho por (Botero & Restrepo, 2012) “El examen parasitológico se hace por gota gruesa y extendido de sangre, teñidos con los colorantes Giemsa, Wright, Leishman y Field. En la sangre circulante se pueden encontrar todas las formas del ciclo eritrocítico, inclusive los gametocitos. Se recomienda leer la gota gruesa con objetivo de inmersión y buscar parásitos en 100 campos”. En nuestra practica se contaba con placas de extendidos de sangre las cuales estaban coloreados con colorante Giemsa, esto nos permitió observar a los parásitos más fácilmente llegando a identificar varias formas del ciclo eritrocítico de este parasito para ello se utilizó el lente de inmersión y se buscó por toda la placa hasta llegar a los 100 campos ópticos. El método de la gota gruesa nos ayuda con el diagnostico de malaria como nos dice (Botero & Restrepo, 2012) “Es el método convencional para el diagnóstico de malaria. La gota gruesa es un procedimiento más eficaz que el extendido, pues permite visualizar mayor número de parásitos, por la mayor cantidad de sangre que se estudia, los eritrocitos deben ser lisados. La observación de trofozoítos pequeños en anillo, sugiere infección por P. falciparum y la presencia de trofozoítos y esquizontes orienta el diagnostico a otras especies”. Esta técnica es muy utilizada por su fácil realización y su bajo costo ya que solo se necesita de la muestra de sangre, el colorante a elección y un microscopio, lo cual es básico en un laboratorio clínico. CONCLUSIONES 

Existen técnicas para el diagnóstico de plamodium tales como realización del frotis y de la gota gruesa, detección de antígenos parasitarios que son pruebas muy fáciles de realizar, rápidas, sensibles y no precisan microscopio. Técnicas moleculares como PCR, serológicas para la detección de anticuerpos anti-P. falciparum en el suero de los pacientes tiene una baja sensibilidad para el diagnóstico de malaria.



Mediante un análisis microscópico de identificó los diferentes estadios del género Plasmodium tales como el esquizonte maduro de plasmodium vivax, trofozoíto de plasmodium vivax, microgametocito de plasmodium falciparum, macrogrametocito hembra de plasmodium falciparum

CUESTIONARIO 1. Dibujar los principales estados morfológicos de P. vivax y P. falciparum en sangre periférica

2. Realizar una tabla resumida acerca de las principales diferencias morfológicas de las especies Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum en sangre periférica. Característica P vivax P falciparum Eritrocito parasitado

Hipertrofiado, deformado, pálido, granulaciones de

Tamaño normal, infección múltiple frecuente. escasas granulaciones de Maurer

Schuffner, infección múltiple poco común Trofozoito jóvenes Trofozoito adulto Esquizontes

Gametocitos

Grandes , forma de anillo

Pequeños ocupantes 1/6 parte del eritrocito. Algunos periféricos a veces con doble cromatina.

Formas grandes ameboide. Ocupantes 2/3 partes del eritrocito

Raras veces salen a la sangre periférica

Grande, ameboides. Pigmento malárico originan generalmente 16 merozoítos

Muy raras veces salen a la sangre periférica pigmento malárico , originan generalmente 16 o más merozoítos

Grandes esféricos Abundante pigmento malárico y granulaciones

Formas en semiluna o salchicha de p. vivax pero más pequeños

3. ¿Cuál de las siguientes técnicas es más eficaz para el diagnóstico de la malaria, la gota gruesa o el extendido (frotis de sangre periférica)? Justifique su respuesta. La gota gruesa es más eficaz ya que es 20 a 30 veces más sensible que un extendido fino por observarse mayor cantidad de en un área pequeña, estos nos permiten observar mayor número de parásitos, el hecho de que en la gota gruesa se puede lisar a los glóbulos rojos nos permite observar los parásitos que se quedan fijos a la placa con mayor facilidad. 4. Elabore un cuadro comparativo de las ventajas y las desventajas del diagnóstico microscópico de hematozoarios en sangre periférica vs el diagnóstico mediante pruebas rápidas. Ventajas Fácil realización Barata Diferenciación de especies en la cuantitativa

Desventajas Necesita experiencia No detecta parasitemias bajas Falsos positivos

Ventajas No necesita experiencia alguna Mejore detección

Desventajas Costo elevado

Cualquier persona lo puede realizar

Bibliografía Botero, D., & Restrepo, M. (2012). Parasitosis Humana (Quinta ed.). Medellin, Colombia: Corporacion para Investigaciones Biologicas. Recuperado el 4 de Noviembre de 2018 MSP. (2013). msp. (M. d. Publica, Editor) Recuperado el 9 de Noviembre de 2018, de http://instituciones.msp.gob.ec/dps/snem/index.php?option=com_content&view=a rticle&id=79&Itemid=104

Related Documents


More Documents from ""