Informe 1 Moquegua Final.docx

  • Uploaded by: Anonymous Cf1OzSgt
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Informe 1 Moquegua Final.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 26,151
  • Pages: 105
GEOLOGIA DE CAMPO II

Informe de Campo

Página 1

GEOLOGIA DE CAMPO II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACULTAD DE GEOLOGIA, GEOFISICA Y MINAS

TEMA: INFORME SOBRE LA SALIDA DE CAMPO A MOQUEGUA INTEGRANTES: AMACHI FLORES SOLEDAD BEATRIZ GOMES HUAMANI GINO LIZANDRO LOPEZ TORRES SONIA MENDOZA JIMENEZ MARIELA VANESSA VELASQUEZ LAQUISE RUTH NOEMI

DOCENTE: ING. EDGAR ROQUE GUTIERRES SALINAS GRUPO: 10 CURSO: GEOLOGIA DE CAMPO 2

AREQUIPA 2014

Informe de Campo

Página 2

GEOLOGIA DE CAMPO II

INDICE RESUMEN ............................................................................................................................................... 5 INTRODUCCION................................................................................................................................... 6 CAPITULO I............................................................................................................................................ 7 1.1.

UBICACION Y EXTENSION.................................................................................................. 7

1.2.

ACCESIBILIDAD .................................................................................................................... 7

1.3.-OBJETIVOS .................................................................................................................................. 9 1.3.

METODOLOGIA DE TRABAJO ............................................................................................ 9

1.4.

TRABAJOS ANTERIORES ................................................................................................... 10

CAPITULOII: FISIOGRAFIA............................................................................................................ 11 2.1 RELIEVE ...................................................................................................................................... 11 2.2 GEOMORFOLOGIA .................................................................................................................... 12 2.1.1 UNIDADES GEOMORFOLOGICAS .................................................................................. 12 2.3

CLIMA Y VEGETACIÓN ..................................................................................................... 16

2.4 DRENAJE ..................................................................................................................................... 17 2.5 FLORA Y FAUNA ....................................................................................................................... 18 2.6 RECURSOS NATURALES ......................................................................................................... 19 CAPITULO III ...................................................................................................................................... 20 GEOLOGÍA REGIONAL .................................................................................................................... 20 3.1 LITOESTRATIGRAFIA ............................................................................................................. 20 3.1.1 GRUPO TOQUEPALA ....................................................................................................... 21 CAPITULO IV: GEOLOGÍA LOCAL ............................................................................................... 41 4.1.

INTRODUCCION ................................................................................................................. 41

4.2.

ESTRATIGRAFÍA ................................................................................................................ 43

CAPITULO V GEOLOGÍA ESTRUCTURAL.................................................................................. 52 5.1 FALLAS ........................................................................................................................................ 53 a)

SISTEMA DE FALLAS INCAPUQUIO................................................................................ 53

B)

FALLA MICALACO .......................................................................................................... 56

C)

FALLA DEL ÁREA DE OTORA ...................................................................................... 56

D)

FALLAS MENORES .......................................................................................................... 57

5.2PLIEGUES ..................................................................................................................................... 57 CAPITULO IX ........................................................................................................................................ 67 GEOLOGÍA AMBIENTAL .................................................................................................................... 67 CONCLUSIONES .................................................................................................................................. 78 Informe de Campo

Página 3

GEOLOGIA DE CAMPO II RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 79 ANEXOS................................................................................................................................................. 80 TRABAJO DE GABINETE.................................................................................................................... 80 1.-ELABORACION DE MAPAS ....................................................................................................... 81 1.1 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DRENAJES .............................. 81 1.2.- PROCEDIMIENTO DE SUBCUENCAS .............................................................................. 88 1.3.- PROCESAMIENTO DE MAPAS EN EL SOTWARE ENVI 4.7 ........................................ 91 1.4.- PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLANO GEOMORFOLOGICO: . 93 2. ANALISIS DE MUESTRAS .......................................................................................................... 98 BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................... 105

Informe de Campo

Página 4

GEOLOGIA DE CAMPO II

RESUMEN El presente trabajo describe el cartografiado geológico elaborado mediante el uso de imágenes satelitales de la zona respectiva el cual abarca una área de y se encuentra ubicada en el departamento de Moquegua. Las unidades geomorfológicas que se diferenciaron en el área de estudio son : Flanco Andino, Llanura Costanera y Cadena de Conos Volcánicos; dichas unidades geomorfológicas presentan sus propias características de altitud relieve y clima producto de la erosión a la que fue sometida y del material que la conforman. En el área de estudio se ha encontrado material correspondiente a la formación Toquepala de edad conformada por derrames daciticos, rioliticos, como también material de la formación Quellaveco conformada por, formación Paralaque conformada por riolitas y dacitas más rojizas , formación Inogoya conformada por arenas conglomeradicas. Así mismo sea encontrado material de origen marino así como la formación Moquegua que según trabajos anteriores tienen un espesor de 550 a 600 metros, además de haber realizado una división comprendida de Moquegua inferior constituida por rocas arcilloarenosos y Moquegua superior constituido por rocas areno-conglomeradicas. En el aspecto estructural la presente área de estudio describe la presencia de fallas entre las cuales resalta la falla Incapuquio cuya orientación es de NO-SE cabe decir que estas fallas son las que controlan el emplazamiento de cuerpos monzoniticos y daciticos así como también la formación de chimeneas de brecha de esta manera se tiene la presencia de yacimientos de cobre correspondientes a la mina Toquepala, mina Cuajone mina Quellaveco.

Informe de Campo

Página 5

GEOLOGIA DE CAMPO II

INTRODUCCION El presente informe está orientado al estudio de las formaciones geológicas, características estructurales y litológicas de la zona de Moquegua y Torata. El área investigada incluye de SO a NE las pampas de la costa o llanura costera, el flanco andino y la cadena de conos volcánicos. El objetivo central del trabajo está enfocado en el cartografiado geológico de la zona haciendo uso de imágenes satelitales. Se elaboró un plano litológico, estructural y de drenajes a partir de una imagen satelital del satélite Landsat haciendo uso del programa ENVI 4.7 y global Mapper. La descripción visual de las imagen para la elaboración del plano litológico, se realizó en composiciones RGB haciendo usos del a herramientas ROIS para generar regiones en base a la radiación electromagnética de la superficie terrestre. Para el plano de drenajes se usó la banda 7 para generar una imagen en pancromático que define mejor la red de drenajes y delimitar las subcuencas presentes en el área de estudio. El plano estructural se elaboró usando filtros sobre la imagen satelital para identificar la dirección y longitud de lineamientos, contactos y fallas. El trabajo de campo se realizó los días jueves 7 al sábado 9 de noviembre del presente año a cargo del Ing. Edgar Gutiérrez Salinas encargado del curso de geología de campo II logrando aplicar los conocimientos adquiridos en nuestro ciclo de estudio en la Universidad de San Agustín, Escuelas de Geología y Geofísica.

Informe de Campo

Página 6

GEOLOGIA DE CAMPO II

CAPITULO I 1.1. UBICACION Y EXTENSION

La zona de estudio se encuentra ubicada en el departamento de Moquegua comprende la parte nor-occidental del cuadrángulo de Moquegua 35-u. Está limitada por los paralelos 16°57'41.33" y 17°14'38.89" latitud sur y los meridianos 71° 4'57.88" y 70°39'18.80" de longitud oeste. La extensión abarca aproximadamente 1400 km² y según la división política del país las partes occidentales del cuadrángulo pertenecen a la provincia Mariscal Nieto del departamento de Moquegua del departamento de Moquegua.

1.2. ACCESIBILIDAD La ciudad de Moquegua está conectada con Arequipa y Lima, capital de la República, mediante la carretera Panamericana Sur; esta vía, asfaltada en toda su longitud, entra al cuadrángulo a 1,120 kilómetros de Lima y luego pasa por su borde occidental con dirección a Tacna. Una carretera asfaltada de 5 km conecta la vía longitudinal con la ciudad de Moquegua. El acceso al resto del de la zona de estudio está facilitado por medio de carreteras afirmadas y numerosas trochas carrozables. (Completando el sistema de acceso existen numerosos caminos de herradura que conectan las diversas localidades pobladas.

Informe de Campo

Página 7

GEOLOGIA DE CAMPO II

Fotografía N 1. Ubicación de la zona de estudio Moquegua. Informe de Campo

Página 8

GEOLOGIA DE CAMPO II

1.3.-OBJETIVOS 

OBJETIVOS GENERALES

 Elaborar el cartografiado geológico de la zona de Moquegua aplicando el uso imágenes satelitales.



OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Definir características estructurales, e identificar lineamientos y contactos presentes en la zona de estudio.  Identificar las unidades litológicas y estructurales, corroborando su existencia con trabajos anteriores.  Recolectar muestras correspondientes a cada estación con su respectiva descripción geológica.  Comprobar la presencia de unidades litológicas de áreas específicas determinadas ya en el gabinete mediante el uso de programas aplicativos adecuados.

1.3. METODOLOGIA DE

TRABAJO 1.4.1.

Trabajo Gabinete

Previamente a esta salida de campo a Moquegua , se realizó una revisión bibliográfica del cuadrángulo de Moquegua 35 –u. con el objetivo de adquirir conocimientos sobre las formaciones, unidades litológicas y estructurales de la zona de estudio, además de utilizar información de trabajos dedicados a la hidrología a la prevención de riesgo volcánico dichos trabajos presentan información referida a la geología de Moquegua. Se elaboraron mapas litológicos, estructurales y de drenajes aplicando imágenes satelitales para un estudio detallado de la zona con la ayuda de programas aplicativos que contribuyen a su análisis. Informe de Campo

Página 9

GEOLOGIA DE CAMPO II

Se elaboró un mapa adecuado para el reconocimiento de la topografía de la zona y poder realizar un cartografiado adecuado de la zona estudiada esto fue hecho gracias al uso de un programa aplicativo adecuado como el Envi y mediante la combinación de bandas adecuadas.

1.4.2. Trabajo en Campo En la etapa de trabajo en campo se realizó el análisis y muestreo geológico de la zona de estudio usando la información adquirida y el mapa litológico para determinar el tipo de unidad que corresponde a cada parada hecha en campo, de esta manera se corrobora la existencia de dichas unidades litológicas a partir del reconocimiento del tipo de roca presente. Se ubicaron las coordenadas de los puntos de interés en el plano adecuado en cual fue elaborado mediante el uso del programa Envi.

Además se tomaron medidas de estructuras estructurales tales como fallas, fracturas y medidas de rumbo y buzamiento de las zonas estratificadas para un posterior reconocimiento de las rocas mediante el uso de software adecuado, En la salida a campo se utilizaron las siguientes herramientas:     

Mapa topográfico escala 1/25000 Mapa litológico escala 1/25000 Brújula GPS Martillo de geólogo o Lupa x20 aumentos o Colores  Libreta de Campo  Bolsas de muestreo

1.4. TRABAJOS

ANTERIORES No hay un estudio geológico completo de la MISMA zona de estudio que se ha realizado ; sin embargo, en muchos informes geológicos de los departamentos de Tacna y Moquegua se consignan datos acerca de los características geológicos utilizados para beneficio de exploración minera.

Informe de Campo

Página 10

GEOLOGIA DE CAMPO II Así también se ha encontrado material académico de trabajos de prospección empleados en el área de Moquegua . También existen estudios de carácter netamente minero como los correspondientes a los yacimientos de cobre de Toquepala, Quellaveco .

CAPITULOII: FISIOGRAFIA 2.1 RELIEVE Los rasgos físicos del área cubierta son variados, en la parte meridional se encuentran los terrenos llanos y áridos de la costa que constituyen la llanura costanera y en el extremo Noreste la Cadena de Conos Volcánicos de la Cordillera Occidental; entre ambos se desarrolla un territorio semiárido, muy disectado y de fuerte pendiente, que corresponde al Flanco Andino vertiente del Pacífico. El llano de la costa, o pampas costaneras como se llama también, es un territorio que se encuentra entre 1.000 a 2.200 metros de altitud, con una suave inclinación al Suroeste. Las pampas costaneras están profundamente disectadas, los valles son en su mayoría secos, durante las lluvias eventuales que tienen un periodo largos, se originan torrentes y aluvionamientos que dejan sus cauces cubiertos de lodo y piedras, los valles que tienen algo de agua por temporadas durante el año, son Moquegua, Cinto y Locumba; son los únicos lugares cultivados; el resto del área de las pampas costaneras es completamente árido y con escasas posibilidades de agua subterránea; sin embargo, grandes partes son susceptibles de transformarse en terrenos de cultivo mediante irrigaciones. Hacia el Norte y Noreste el llano de la costa termina en un cambio de pendiente bastante brusco, de rumbo NO-SE, que da paso al Flanco Andino. El Flanco Andino se extiende al Norte y Noreste de las pampas costaneras, es un territorio escabroso y muy disectado que se desarrolla entre 2.000 y 4.000 metros de altitud. En él se distinguen claramente dos rasgos bien definidos: la parte inferior, la que sigue inmediatamente a los llanos de la costa, es bastante empinada, pues se levanta rápidamente

Informe de Campo

Página 11

GEOLOGIA DE CAMPO II hasta altitudes de 3.100 y 3.400 metros; la parte superior es un terreno suave a manera de repisa o escalón, que luego pasa al flanco de la cadena de conos volcánicos. Otro rasgo importante en el Flanco Andino del área de Moquegua es el gran anfiteatro de erosión fluvial del área de Torata, en el fondo de esta concavidad se encuentra el pueblo del mismo nombre.

2.2 GEOMORFOLOGIA

Lamina N 2 : presenta dos unidades geomorfológicas la llanura costanera que lo constituye en mayor parte la formación Moquegua y el flanco andino

En la ciudad de Moquegua , se diferencian tres unidades geomorfológicas , a las cuales denominamos :  Llanura costanera  Flanco andino  Cadena de conos volcánicos

2.1.1 UNIDADES GEOMORFOLOGICAS 1.1 Llanura costanera : Informe de Campo

Página 12

GEOLOGIA DE CAMPO II En la parte sur de Moquegua encontramos un territorio llano y árido constituidos por depósitos clásticos semiconsolidados de la formación Moquegua , del terciario superior. Las capas de dicha formación tiene un suave buzamiento al SO , semejando a un conjunto a un plano inclinado , o más bien a una “pendiente estructural suave”. La formación se encuentra extensamente recubierta por un delgado manto aluvial de piedemonte, de edad cuaternaria. La formación Moquegua, que fundamentalmente constituye la llanura costanera se supone como el resultado del relleno de una cuenca longitudinal existente entre la cadena costanera y el pie de los Andes. La inclinación regional que muestra, así como las flexuras que la afectan deben haberse producido en relación con el movimiento ascensional de los Andes y el reajuste de las grandes fallas longitudinales del Frente Andino, que facilitaron en parte dichos movimientos. La Llanura Costanera se encuentra disectada por numerosas quebradas profundas y secas, verdaderos cañones que corren en dirección SO. Las secciones planas entre dos quebradas contiguas reciben la denominación de "pampas". Cada quebrada mayor tiene muchos tributarios que surcan las diversas pampas formando un drenaje dendrítico complicado y de difícil acceso o El paisaje típicamente es de "tierras malas". La formación Moquegua se encuentra fuertemente erosionada por doquier se observan los paisajes típicos labrados por la escorrentía en un ambiente árido, como muestra de esta erosión tenemos el caso de •

El Cerró Baúl

Fotografía N°1 se puede observar una topografía madura del cerro baúl que tiene la forma de una mesa la cual ha sido afectada por la meteorización Informe de Campo

Página 13

GEOLOGIA DE CAMPO II El cerro Baúl es una colina que se encuentra sobre la carretera de Moquegua-Torata y en un remanente de erosión de tipo “mesa” producida en las capas de la formación Moquegua. Las pampas del nivel superior se hallan inmediatamente al pie del frente andino, corresponden a la superficie inicial de la bajada del pie de montaña (Pampas, Lagunas, Pascana, del Choro, del Totoral, etc.), son algo onduladas y con recubrimiento de aluviales de piedemonte. Las pampas del nivel inferior están constituidas por extensos aluviales que recubren superficies erosionadas, o mejor dicho, superficies niveladas en la formación Moquegua. Esto es claramente visible en las paredes de las quebradas que recortan dichas planicies en sus partes bajas se observa, las capas Moquegua y encima, en discordancia de erosión, un manto aluvial en posición horizontal o subhorizontales . Magníficos ejemplos de estas planicies son las pampas: Sitana y del purgatorio por donde pasa la carretera a la mina de Toquepala, y la pampa de cinto en la margen derecha del rio del mismo nombre . En ciertos sectores de la pampa inferior se presenta expuesta la formación Moquegua, bastante erosionada, formando una superficie rugosa y -ondulada, de coloración rojiza. Como ejemplo citamos el paraje Las Escaleras al norte del pueblo de Locumba, entre la quebrada Honda y el río Cinto. Una superficie similar se observa en el camino de Illabaya, entre los ríos Cinto y Salado. Otras formas de erosión desarrolladas en la formación Moquegua son las colinas cónicas que se presentan en la ladera izquierda del valle de Moquegua a unos 30 ms, al sur de la ciudad de Moquegua y sobre la carretera-Panamericana. Indudablemente se trata de formas que han resultado de la reducción de pequeñas masas. También en la misma ladera del valle se reconocen pequeñas terrazas de erosión labradas en la formación Moquegua, algunos trechos de la carretera Panamericana están construidos sobre ellas. El remanente más espectacular de la formación Moquegua lo constituye el cerro Baúl, cerca del pueblo de Torata . Se trata de una "mesa" aislada, recortada en capas de asperones y areniscas brechoides horizontales que sobreyacen a rocas volcánicas del grupo Toquepala

2.1.1.2.Flanco Andino Al este y noreste de la Llanura Costanera se extiende el Flanco Andino, cuya porción principal atraviesa diagonalmente el cuadrángulo. Es un territorio formado de rocas volcánicas y macizos intrusivos. En conjunto muestra una topografía abrupta y bastante disectada. Informe de Campo

Página 14

GEOLOGIA DE CAMPO II El límite entre ambas unidades geomorfológicas es neta; consiste en un cambio notable de pendiente, que va de una relativamente suave, en las pampas de la costa, a otra bastante empinada en la parte baja y frontal del Flanco Andino. Al sureste del valle de Moquegua el cambio de pendiente sigue un lineamiento bien definido NO-SE; en tanto que al noreste del mismo valle las estribaciones andinas terminan en una escarpa de dirección este -oeste, tal como se aprecia en la parte frontal de los cerros Los Ángeles. Estuquiña y Huarcane, que se levantan a escasa distancia al norte de la ciudad de Moquegua, En el Flanco Andino del cuadrángulo de Moquegua se distinguen dos configuraciones: La parte baja, que se desarrolla inmediatamente después de la Llanura Costanera, es un terreno de fuerte pendiente y de topografía difícil que se eleva rápidamente hasta altitudes de 3,100 a 3,400 m.s.n.m. En esta porción del Flanco Andino destacan entre otros aspectos los siguientes La depresión del área de Torata que es un anfiteatro de erosión fluvial, está limitada por la línea de cumbres de los cerros Los Angeles , Estuquiña y Huaracane, y por laderas escarpadas de Otora, Paralaque y del pueblo Torata. Los riachuelos El Chical, Otora, Chujulay y Torata, atraviesan la depresión en cañones de cauces algo sinuosos. El piso de la depresión es de roca volcánica, sin embargo hay remanentes de la formación Moquegua, como la mesa del cerro Baúl en el lado oriental, el afloramiento del cerro San Miguel en el centro, y el espolón de Cerro Huanaco en el oeste, todo lo cual hace suponer que han sido totalmente removidos por erosión. La depresión de Torata es el asiento del pueblo del mismo nombre y de pequeñas campiñas que se localizan en las partes abiertas de los valles de Torata, Chujulay y Otora. Entre otros rasgos en la sección baja del Flanco Andino, destacan algunos cerros de laderas escarpadas (Cerro Trebolar, Cerro Cruz Laca, Cerro Yarito); ciertos espolones de crestas angulosas, especialmente los que se desarrollan entre dos quebradas adyacentes y numerosas quebradas angostas, profundas y de fuerte gradiente, que imprimen al paisaje su aspecto quebrado e irregular. La parte alta del Flanco Andino, que sigue inmediatamente el frente abrupto empinado, es un terreno de superficie moderadamente ondulada e inclinada, con algunos sectores planos. Evidentemente se trata de una superficie de erosión antigua labrada en las rocas volcánicas del grupo Toquepala. En conclusión, la porción bien alineada y de pendiente pronunciada de la parte baja del Flanco Andino, parece corresponder a la escarpa de una gran falla.  Valle del Rio Moquegua

Informe de Campo

Página 15

GEOLOGIA DE CAMPO II Ubicado aguas arriba de la localidad de Tumilaca presenta un relieve abrupto y árido en toda la región que representa muy bien el Flanco Andino.

2.1.1.3 CADENA DE CONOS VOLCANICOS En el borde occidental del altiplano meridional, desde los 16° de latitud hacia el sur, se desarrolla una faja montañosa formada por una sucesión de conos volcánicos, a la que denominamos Cadena de Conos Volcánicos. La Cadena Volcánica tiene un ancho de 20 a 30 km. con rumbo NO-SE; en parte coincide con la Divisoria Continental y en grandes sectores queda algo más al oeste de dicha línea. Toda la zona volcánica ha sido afectada por la glaciación cuaternaria. Rasgos morfológicos de erosión glaciar como circos, superficies estriadas, pequeñas lagunas en cubetas rocosas, con diques morrenicos y crestas filudas, etc. son comunes en los flancos de los volcanes. Igualmente las acumulaciones morrenicas, frontales y laterales, se observan por doquier. Un ejemplo de estos depósitos se observa en Corral Blanco, aguas arriba del yacimiento de Cuajone , sobre la carretera que va a Puno. La orientación NO_SE que tiene la cadena de conos volcánicos a hecho pensar a muchos estudiosos que los centros de erupción se encuentran a lo largo d una zona de falla o zona de debilidad ,formada cerca al borde occidental del altiplano, en forma más o menos paralela al litoral del océano pacifico 2.3 CLIMA Y VEGETACIÓN

Fotografía N 2 : muestra la vegetación que presenta dicha zona de estudio como es los arbustos Informe de Campo

Página 16

GEOLOGIA DE CAMPO II

El clima es marcadamente diferente en las diversas áreas del cuadrángulo. En la parte meridional, que corresponde a la zona de las pampas costaneras, es cálido y desértico, sin precipitaciones, salvo ligeras garúas durante el invierno, que se originan por la neblina que alcanza a las pampas costaneras descargando una lluvia muy fina. Las condiciones climáticas en el Flanco Andino varían con la altitud, desde moderadamente templadas hasta el frío intenso. En las partes más bajas de esta zona, inmediatamente al este de las pampas costaneras, las temperaturas son moderadas, relativamente más altas durante el día que en las noches y la precipitación es escasa. El ambiente general es todavía desértico, seco y con una vegetación natural muy rala. En las partes media y alta, la temperatura se torna cada vez más baja, las mañanas y tardes son muy frías y en las noches la temperatura desciende por debajo de 0° C. El período de lluvias de la región corresponde al período Diciembre - Marzo.

2.4 DRENAJE

Lamina N 3 : se observa los ríos principales y secundarios de la zona de Moquegua Informe de Campo

Página 17

GEOLOGIA DE CAMPO II

Principalmente este se da por el rio Moquegua el cual nace al norte y noroeste de la zona de estudio, y resulta de la confluencia de los ríos Tumilaca y Torata. El río Tumilaca es el tributario principal, entra al cuadrángulo por la esquina NE, con el nombre del río Asana, ocupando la vaguada de un amplio valle glaciar. Después de un corto recorrido con dirección SO, sigue hacia el oeste hasta alcanzar el paraje de Tumilaca; en este sector, el río discurre en una quebrada bastante profunda y de laderas empinadas, la corriente es torrentosa y el volumen de agua normalmente es muy pequeño en relación con la profundidad del valle. En el tramo citado recibe por su margen derecha varios riachuelos que provienen de los nevados Arundane y por el lado izquierdo las aguas temporales del río Capillune. Esto tiene su origen en el flanco sur del volcán Chuquiamanta y después de un corto recorrido, con dirección sur, dobla al oeste-noreste, cruzando casi diagonalmente al cuadrángulo por su parte central, hasta alcanzar el río Asana, a unos kilómetros aguas arriba del villorrío de Tumilaca. De esta manera colecta las aguas hacia el valle de Moquegua, dejando toda la parte central de la hoja completamente seca. El río Torata y sus tributarios riegan la parte nor-occidental de la hoja, las nacientes de estos ríos quedan en la vertiente alta de los Andes, todos son torrentosos y sus caudales varían notablemente a través del año; en la época de lluvias el caudal es abundante y durante el estiaje disminuye notablemente hasta secarse completamente en muchos casos. El valle de Torata en su mayor parte es profundo y de laderas bastante empinadas a casi verticales, sólo en el tramo que queda aguas arriba y aguas abajo del pueblo de Torata los flancos del valle se encuentran tendidos y los terrenos son aprovechados en la agricultura. El tributario principal de Torata es el río Huaracane, que se forma de la unión de los riachuelos Otora y Chujullay. El río Moquegua, corre por el borde occidental del cuadrángulo a lo largo de un valle de fondo angosto (200 -500 m. de ancho), el caudal del río es sumamente variable; durante la época de lluvias descarga varios cientos de metros cúbicos por segundo, reduciéndose considerablemente Durante el estiaje

2.5 FLORA Y FAUNA FAUNA: Vacunos, ovinos, llamas, y alpacas. En unta Coles se puede apreciar gran cantidad de aves guaneras y manadas de lobos de mar.

FLORA:

Informe de Campo

Página 18

GEOLOGIA DE CAMPO II

Fotografía N 3 se observa los sauces , el maíz

Carrizo, cañahueca, cactus, molle, sauce, chañal, bugamv illa, vilcas, granado, además de alfalfa de primera calidad y frutales especialmente viñedos

2.6 RECURSOS NATURALES En el área estudiada los recursos de agua, tierras de cultivo y pastos, son escasos, en consecuencia la producción agrícola y ganadera, y sus derivados manufacturados, son de pequeña escala. Por otro lado, los recursos mineros, especialmente los cupríferos, son cuantiosos. La agricultura está reducida a la explotación de los terrenos cultivables que existen alo largo del fondo o piso de los valles, por lo general las tierras agrícolas están muy parceladas.

Informe de Campo

Página 19

GEOLOGIA DE CAMPO II

CAPITULO III GEOLOGÍA REGIONAL 3.1 LITOESTRATIGRAFIA Las unidades litológicas mapeadas en el cuadrángulo de Moquegua aparecen representadas. En ella se indica los caracteres litológicos más saltantes, groseros y demás relaciones estratigráficas de las diferentes formaciones, que a continuación se describen en forma detallada.

Informe de Campo

Página 20

GEOLOGIA DE CAMPO II

3.1.1 GRUPO TOQUEPALA Describe un conjunto de rocas volcánicas con algunas intercalaciones de clastos gruesos que, afloran a lo largo del Flanco Andino, desde los cerros La Caldera, en Arequipa, hasta la frontera con Chile. Las unidades superiores de este Grupo están presentes en el área de la mina Toquepala Quellaveco y Cuajone. En el cuadrángulo de Moquegua el grupo toquepala se ha dividido, en las siguientes formaciones:

   

Volcánico Quellaveco Volcánico Paralaque Formación Inogoya Formación Toquepala

FORMACIÓN TOQUEPALA

BELLIDO y GUEVARA (1963) señalan que las secciones mar bajas del grupo Toquepala afloran en la parte norte del cuadrángulo de Clemesi, sobreyaciendo discordantemente a la formación Guaneros, del Jurásico superior. La prolongación de dichos afloramientos, hacia el este, penetra en el cuadrángulo de Moquegua, con magníficas exposiciones en los cañones de los cursos inferiores de los ríos Euarancane y Torata. La formación aflora extensamente en el sector noroeste de la hoja. Los cerros Los Ángeles Estuquiña y Huaracane que se levantan al norte de la ciudad de Moquegua, así como la depresión que se halla al oeste del pueblo de Torata consisten de rocas de la Formación Toquepala. FORMACIÓN INOGOYA:

En el paraje de Inogoya situado en la quebrada Otora, a unos 6 km< al oeste de Torata, aflora una secuencia de conglomerados y areniscas gruesas, de color gris verdoso a pardo claro, a la cual se le ha denominado formación Inogoya, en razón de su buena exposición en embas laderas de la quebrada citada. La secuencia sobreyace, con discordancia a la formación Toquépala e infrayace con igual relación, a la formación Paralaque. Ambos contactos se notan en el paraje de Inogoya y también en la pequeña quebrada La Cantera, a corta distancia al oeste de Torata sobre la carretera a Puno. En la localidad típica, la formación Inogoya tiene 430 m. de grosor. En la mitad inferior se compone de conglomerados muy gruesos, de na -turaleza volcánica y matriz areno-tufácea; la roca es de color marrón claro a gris verdoso y los elementos del conglomerado son principalmente porfidos con tamaño que varía desde pocos centímetros hasta cerca de 100

Informe de Campo

Página 21

GEOLOGIA DE CAMPO II cm= de diámetro; la parte superior es areno-tufácea de color pardo a verdoso3 -con bandas y lentes de conglomerados de elementos medianos a pequeños. VOLCÁNICO PARALAQUE

El nombre de esta formación deriva de la hacienda Paralaque, ubicada en las laderas del río Quele, a unos 5 km al NO de Torata, En la ladera que se extiende al este de dicha hacienda, aflora una secuencia de rocas volcánicas de más de 2,000 m» de espesor, compuesta mayormente por derrames de dacita, riolita y andesitas, de colores marrón y rosado claro con intercalaciones de piroclásticos y lentes de conglomerados en el tercio superior. Los derrames volcánicos tienen rumbo general NO con buzamientos que varían desde pocos grados hasta 30°y 35°al N y NE. Los derrames y piroclásticos se presentan estratificados en bancos hasta de 10 m. de grosor, los cuales en las laderas de las diferentes quebradas forman farallones escarpados. El Volcánico Paralaque sobreyace con discordancia a los conglomerados y areniscas de la formación Inogoya e infrayace con igual relación al Volcánico Quellaveco. Estas relaciones estratigráficas son visibles en las quebradas Otora, Quele, Torata, etc. El Volcánico Paralaque aflora extensamente en la ladera que se extiende inmediatamente arriba de las localidades de Otora, Paralaque y Torata; la carretera que va a Puno por la ladera izquierda del Chujulay y la que conduce a la mina Cuajone, cortan secciones completas de la formación. El NO se extiende al cuadrángulo de Órnate, hundiéndose en par te por debajo de los conglomerados de Moquegua superior; su prolongación hacia el SE queda interrumpida en la quebrada del río Tumilaca, por el macizo diorítico del cerro Trebolar, sin embargo, aparece nuevamente en la parte baja de la mina Toquepala, a lo largo de los cerros Incapuquio, Totoral,-Higuerana, etc., de donde se prolonga a la hoja de Tarata. En la pendiente que se desarrolla al este de la hacienda Paralaque la formación tiene la siguiente litología : encima del conglomerado y areniscas Inogoya yacen derrames de andesitas de color marrón claro a rosado, con algunas intercalaciones de piroclásticos grises.Los derrames se presentan en bancos de 8 a 10 m de grosor y la roca tiene textura porfirítica, Los fenos consisten de abundantes feldespatos de 1 a 2 m. de largo, escasos granos de cuarzo, lámelas de biotita y hornblenda, todo en pasta fina y vitrea, de color marrón claro a oscuro; en la pasta se distinguen bandas finas e irregulares de sílice que le dan a la roca la apariencia de estructura fluida. Sobre estas rocas que alcanzan de 250 a 300 m, se nota un banco de 30 a 40 m de riolita rosada, porfirítiea con abundantes fragmentos angulosos de andesita marren; encima se superponen algunos derrames de andesita gris, afanítica, y luego gruesos bancos de pórfido blanco amarillento, sucediéndose hacia arriba andesitas predominantemente de color Informe de Campo

Página 22

GEOLOGIA DE CAMPO II marrón a algo rosado, entre las cuales se intercala, en el tercio superior, un cuerpo lenticular de conglomerado pardo-rojizo, formado por cantos angulosos de volcánicos andesíticos, tal como se observa en la loma que separa las quebradas Chujulay y CuevaEncima de las andesitas marrones yace en discordancia bancos de pórfido riolítico blanco-amarillento que corresponde a las partes basales del volcánico Quellaveco. El volcánico Paralaque también aflora en la parte baja de la mina Toquepala, formando los cerros Incapuquio, Totoral, Caramolle, etc. Allí se compone de gruesos derrames de andesita, dacita y riolita de colores marrón, rosado, blanco grisáceo, verdoso, etc. La roca tiene textura porfirítiea y contiene inclusiones de pequeños fragmentos rocosos; algunos horizontes semejan brechas por la cantidad de fragmentos que contienen. Entrando a la quebrada La Cimarrona, por la carretera que va a la mina Toquepala, se observa bancos de dacita porfirítica de color marrón, algo brechoide, por la proporción de fragmentos que engloba. Los fenos consisten de abundantes feldespatos de 0,5- 2 mm, de largo, además de pequeñas pro porciones de cuarzo en granos irregulares y de hornblenda alterada, coloca dos en una pasta fina a vitrea. En una quebrada paralela que queda al lado este, se ha observado debajo de esta roca un banco lenticular de conglomerado volcánico de cantos gruesos, en tanto que hacia arriba está seguida por riolitas blanco-grisáceas y rosadas, así como por andesitas pardas y verdosas, en parte brechoides, que forman los cerros del lado sur del campamentoprincipal de la mina Toquepala y se prolonga al SE,, hasta el borde del cuadrángulo. Entre los ríos Cinto e Ilabaya los volcánicos aflorantes son principalmente andesitas de textura porfirítica de color verde con matices pardos y estratificados en bancos gruesos. Al pie de la Mina Toquepala los volcánicos Paralaque y Quellaveco se ponen en contacto mediante la falla Incapuquio.

VOLCÁNICO QUELLAVECO Bajo esta denominación se reune a un conjunto de rocas volcánicas de la parte superior del grupo Toquepala, las cuales afloran en la porción nororiental del cuadrángulo a lo largo de una faja de rumbo NO-SE, de cerca de 12 km de ancho. En la parte central de este afloramiento se encuentra el depósito cuprífero de Quellaveco, de donde deriva el nombre de la formación. Los yacimentos de Cuajone y Toquepala se hallan dentro de la misma forma- ción al NO y SE de Quellaveco, respectivamente. RICHARD and COURT RIGHT (1956) describen las rocas volcánicas del área de Quellaveco – Toquepala con las denominaciones Pórfido Cuarcífero de Quellaveco, Serie Toquepala y Serie Alta, anotando relaciones estratigráficas discordantes entre sí.El Pórfido Quellaveco aflora en forma muy restringida en los alrededores de las minas Cuajone, Quellaveco y Toquepala: la Serie Toquepala es completamente local, incluye derrames de pórfido cuarcífero, andesitas y riolitas, y sólo aflora en una pequeña colina que se yergue al lado NO del tajo abierto de la mina de Toquepala; la Serie Alta comprende derrames y piroclásticos de andesita, riolitas, dacitas, etc. que Informe de Campo

Página 23

GEOLOGIA DE CAMPO II afloran ampliamente en la faja arriba citada. En la misma zona existen dos unidades volcánicas típicamente diferentes a las anteriores y con afloramientos muy locales, a las que hemos denominado riolitas Yarito y Riolita Tinajones, en atención al nombre de los cerros que las forman.

Como se anota, todas las unidades a excepción de la Serie Alta, tienen afloramientos pequeños y muy locales, por lo cual a pesar de las discordancias entre ellas, para los propó- sitos de descripción en el presente trabajo las consideramos como miembros del Volcánico Quellaveco, y cuya secuencia es la siguiente :    

Riolita Tinajones Riolita Yarito Serie Alta Serie Toquepala Pórfido Quellaveco

3.1.2 PORFIDO QUELLAVECO Es el miembro más bajo de la formación y aflora en la ladera sur, de la quebrada Asana, en el lugar del yacimiento de Quellaveco, de donde viene su nombre. Allí consiste en derrames macizos de riolita, de color blanco en superficies frescas y gris blanquecino a blanco amarillento cuando está alterado. La roca está compuesta por granos de cuarzo de forma redondeada hasta de 2 mm. de sección y de ortosa blanca, englobados en una matriz fina, silícea de aspecto lechoso. El contacto inferior es con un stock de monzonita cuarcífera que la intruye, en cambio su techo se hunde discordantemente debajo de potentes derrames de andesitas y riolitas de la Serie Alta, en el lado izquierdo del valle, y debajo de los tufos Huaylillas en el lado derecho. Su grosor ha sido determinado en 300 m. El Pórfido Quellaveco también aflora en ambas laderas de la quebrada Chuntacala, (depósito de cobre de Cuajone). En este sector, la roca es de color blanco amarillento a gris blanquecino, macroscópicamente se reconoce granos redondeados de cuarzo de 2 a 4 mm. de sección y feldespatos bastante alterados, englobados en una pasta silicosa muy fina. La roca parcialmente tiene aspecto brechoide por la presencia de manchas irregulares de color blanco verdoso o algo amarillento originadas por los feldespatos descompuestos, además superficialmente muestra fuerte pigmentación rojiza por manchas y puntos de limonita. Por la parte inferior está intruída por un stock de monzonita y por la parte superior está cubierta con discordancia por derrames y brechas de andesita de la Serie Alta y por los tufos Huaylillas, tal como se anotan en ambas laderas de la quebrada Chuntacala. En el área de la mina Toquepala el Pórfido Quellaveco aflora en varios sitios; una exposición bastante pequeña existe en el extremo sur de la chimenea mineralizada, donde infrayace a los volcánicos de la serie Toquepala; en una extensión algo mayor se preenta en la ladera izquierda de la quebrada la Cimarrona, a la altura del desvío de la carretera que da acceso a la mina, reconociéndose hasta cerca de la villa Informe de Campo

Página 24

GEOLOGIA DE CAMPO II Toquepala: otro afloramiento igual- mente pequeño aparece en la cabecera de la quebrada Seca, tributaria de la Cimarrona por el lado noroeste. En ninguno de los afloramientos citados queda expuesta la base del Pórfico Quellaveco. El contacto inferior es siempre con rocas intrusivas que lo intruyen o es un contacto fallado; está cubierto por derrames volcánicos correspondientes a los miembros superiores del Volcánico Quellaveco. Durante el levantamiento geológico del cuadrángulo se han reconocido pequeños afloramientos de pórfidos riolíticos, similares a los de Quellaveco, en las siguientes localidades. En el fondo de la quebrada Charaque cerca del caserío de Tala, a escasos kilómetros aguas abajo del depósito de Quellaveco, donde infrayacen a andesitas brechoides de la Serie Alta. En la quebrada Cocotea, (ladera que da a Torata), el pórfido riolótico constituye un pequeñísimo afloramiento que sobreyace en un prominante banco de 40 a 50 m. de grosor de dacita rosada el tope de la formación Paralaque; encima del pórfido riolítico reposa, con discordancia, andesita brechoide de color verde perteneciente a la Serie Alta.

3.1.3 SERIE TOQUEPALA Las rocas volcánicas correspondientes a este miembro, solo afloran en los alrededores inmediatos a la chimenea mineralizada de Toquepala. Los pequeños cerros Mina Azul que se levantan al lado NO del gran tajo abierto están formados por derrames de la serie Toquepala. RICHARD Y COURTRIGH (1958) describen las siguientes clases de rocas: riolita, andesita, pórfido cuarcífero y dolerita con un grosor de 420 m. La Dolerita Toquepala, es una roca de grano fino y de color gris oscuro a negro. Se presenta en bancos de rumbo NO y buzamiento suave al SO; se estima que tiene de 50 a 75 m. de grosor. Por acción hidrotermal está fuertemente alterada a arcilla de coloración blanco amarillenta y a veces a arcilla y sericita finamente granulada. El pórfido cuarcífero Toquepala, se sobrepone con discordancia erosional a la dolerita. Es una roca de textura porfiroide de color marrón claro; se compone de abundantes granos de cuarzo de forma redondeada, a subredondeada dentro de una matriz silícea. Se reconoce en el Cerro Mina, en la base del cerro Azul, en la carretera que pasa a Candarave por el lado oeste del cerro Mina, etc. Se exponen en bancos gruesos con rumbo NO y suave buzamien- to al SO. Se estima que su grosor varía entre 100 y 150 m. La andesita Toquepala sobreyace al pórfido cuarcífero y se presenta en bancos de rumbo promedio N 10° y buzamiento de 10° al SO. La roca es porfirítica de color gris claro a verdoso; aflora principalmente en el lado oeste de la mina en contacto con los intrusivos dioríticos y granodioríticos. Su espesor máximo es de 50 m. Informe de Campo

Página 25

GEOLOGIA DE CAMPO II La riolita Toquepala es de color violado gris claro, muestra bandeamientos finos y pequeños lentecillos de feldespatos. Los bancos de riolita tienen rumbo NO y buzamiento suave al SO. Su grosor es del orden de 100 a 120 m. La riolita Toquepala aflora en el cerro Mina, en el CERRO Azul y en el lado oriental de la chimenea mineralizada.

SERIE ALTA Este miembro del Volcánico Quellaveco es el más extenso y aflora en las minas Cuajone, Quellaveco y Toquepala. Litológicamente consiste de derrames y piroclásticos gruesos. Buenas secciones de la Serie Alta se exponen en las paredes de la quebrada Quele, Torata, Cocotea, Asana, Capillune y Micalaco; en la mayor parte de las secciones predomi- nan las rocas andesíticas. La sección más completa de la Serie se ha observado en el tramo comprendido entre el cerro Larampahuane, quebrada Capillune y cerro Pajonal; este último ubicado encima de la mina Toquepala. Los niveles más bajos expuestos son bancos de riolita de color gris rosado a marrón, generalmente de aspecto macizo, aunque algunos niveles son algo brechoides. La roca tiene textura porfirítica con fenocristales de feldespato de 2 a 3 mm. de largo y granos redondeados a sub-redondeados de cuarzo que destacan en una matriz fina, rosada. Intercalada con los derrames riolíticos se encuentra un banco de piroclásticos de 30 a 40 m. de grosor; de color gris a rosado, compueto de feldespato y cuarzo, además engloba una gran cantidad de fragmentos hasta de 2 cm. de diámetro de roca volcánica maciza de color marrón. El banco de piroclástico intemperizado es de color gris claro a verdoso, con disyunción esferoidal. Este horizonte es bien visible al NO y SE del campamento de Larampahuane, desde el desvío de La rampahuane, hasta poco antes de descender al fondo del valle Asana, sigue sobre estas rocas. Igualmente, la riolita aflora a lo largo de la carretera a Candarave, y en la pampa del Meido queda interrumpido por el intrusivo diorítico-granodiorítico de Macalaco. Los bancos de riolita tienen disyunción en bloques tabulares de 20 a 30 cm. de espesor; superficialmente, en las partes no cubiertas por vegetación, destacan como laderas estructurales (ladera derecha de la quebarda Capillune, cerca al desvío a Quellaveco).

Los bancos de riolita tienen disyunción en bloques tabulares de 20 a 30 cm. de espesor; superficialmente, en las partes no cubiertas por vegetación, destacan como laderas estructurales (ladera derecha de la quebrada Capillune, cerca al desvío a Quellaveco). En general los derrames y pirocláticos riolíticos se hallan en bancos gruesos con Informe de Campo

Página 26

GEOLOGIA DE CAMPO II rumbos próximos a E-O y buzamientos de 5 a 12° al Sureste horizonte entra por el borde oriental del cuadrángulo y termina, a manera de cuña, por debajo de rocas andesíticas poco antes de la mina Quellaveoc. Las rocas andesíticas son las más desarrolladas y aparecen bien expuestas en las diferentes quebradas. Así en la ladera izquierda de la quebrada Asana forma el cerro Samanape; asimismo se le observa en su estribación suroeste. En la empinada ladera del lado norte del paraje de Tala se encuentra encima del pórfido Quellaveco y debajo de la formación Huaylillas. Aflora a todo lo largo de la quebrada Cocotea y en los farallones que dan hacia Torata se sobreponen al volcánico Paralaque; sin embargo, entre ambas unidades se distin- gue pequeños afloramientos de una riolita blanco amarillenta y brechoide que se supone equivalente al Pórfido Quellaveco. El horizonte de andesitas también aflora en el valle de Torata, aguas arriba y abajo del yacimiento de Cuajone; igualmente se le observa en ambas ladras de la quebrada Quele, abajo y arriba del paraje de Chujulay. En casi todos los afloramientos citados, la parte inferior de este nivel andesítico es brechoide hasta aglomerádico, la brecha está formada por fragmentos angulosos de 1 a 20 cm. de sección, en matriz tufácea, de color gris, gris verdoso hasta marrón y su espeso varía e 40 a 50 m. sobre estos piroclásticos devienen derrames andesíticos verdosos, grises, gris oscuros, morados marrones de textura porfirítica, afanítica, con intercalaciones de brechas de flujos y conglomerados, dispuestos en bancos gruesos y también en capas medianas y delgadas. En ciertos lugares los bancos gruesos forman farallones y escarpas, en cuyos frentes se nota una grosera disyunción vertical. El grosor de las andesitas varía de 100 a más de 500 m. Sobre las andesitas se presentan otros derrames riolíticos que afloran típicamente a lo largo de las cumbres de la ladera izquierda de la quebrada Capillune y en la parte alta de la ladera derecha de la quebrada Micalaco, donde forman un farallón prominente. La roca es de color rosado a marrón, de textura porfirítica hasta afanítica. En el primer caso se distingue fenos de feldespatos y granos de cuarzo en una pasta fina y compacta. Se presenta en bancos gruesos con buena estratificación y contiene intercalaciones de piroclásticos grises. Los derra- mes son en parte brechoide y ofrecen disyunción esferoidal y a veces columnas. El grosor de este miembro varía de 50 a 80 m.

Encima de las andesitas se presentan otros derrames riolíticos que afloran típicamente a lo largo de las cumbres de la ladera izquierda de la quebrada Capillune y también en la parte alta de la ladera derecha de la quebrada Micalaco, donde forman un farallón prominente. La rosa es de color rosado a marrón, de textura porfirítica hasta afanítica. En el primer caso se distingue fenos de feldespatos y granos de cuarzo en una pasta fina y compacta. Se presenta en bancos gruesos con buena estratificación y contiene Informe de Campo

Página 27

GEOLOGIA DE CAMPO II intercalaciones de piroclásticos grises. Los derrames son en parte brechoide y ofrecen disyunción esferoidal y a veces columnar. El grosor de este miembro varía de 50 a 80 m. Sobre la riolita y en el mismo lado izquierdo de la quebrada Capillune se encuentra un horizonte de conglomerado, compueto de cantos redondeados de rocas volcánicas, grises y verdosas, en matriz areno-tufácea de color verdoso. Los cantos tienen de 2 a 20 cm. de diámetro. Tiene un grosor de 60-70 m. y los 10 m. superiores son aglomerados verdosos y marrones, bien compactos. El conglomerado se presenta bien estratificado en bancos de un metro de grosor, con rumbo N 80° O y buzamiento 12° al SO. La mejor exposición del conglomerado se observa en el cerro Pacay. En dirección SE los elementos del conglomerado disminuyen de tamaño y se vuelve areno-tufáceo; cada vez se intercala con mayor proporción de tufos marrones y derrames, tal como se observa en el lado oeste de la laguna artificial ya mencionada. El tope de la Serie Alta está constituido por piroclásticos gris claro verdosos, que forman la cumbre de los cerros que se encuentran encima de la mina Toquepala. La roca es brechoide en matriz tufácea, compacta y bien estratificada en bancos de 1 a 2 m. Las capas tienen rumbo N 80° O y 5° O al SO. El grosor de estos piroclásticos es de 250 a 300 m. En el cerro Pajonal, el más dominante del lugar, sobre los piroclásticos se encuentra un horizonte de derramés andesíticos de 60 a 70 m. de grosor, de color marrón y textura porfirítica; fenos de feldespatos se hallan en una matriz fina de color marrón oscuro.

Riolita Yarito

Al oeste de la mina Toquepala se levantan los cerros Yarito y Cruz Laca, formados por una roca riolítica muy característica a la cual en la presente descripción, la denominamos

Riolita Yarito. La roca en superficie fresca es de color gris a gris claro, a veces algo rosada o violeta, al intemperizarse se torna amarillenta, crema o blanquecina y pardo rojiza, de textura porfirítica con fenocristales de feldespatos de 0.5 cm. de ancho, muy caolinizados e irregular- mente distribuidos y que juntamente con algunos granos de hornblenda alterados, se hallan en una pasta microgranular a afanítica, de color gris crema, en parte, vidriosa. La roca es dura, en su superficie se notan numerosas oquedades pequeñas que probablemente se han originado por la disolución de algunos de sus constituyentes. Su afloramiento es de aspecto de un domo ovalado con su eje mayor orientado en dirección NO-SE. El macizo rocoso visto desde las partes altas se muestra casi uniforme, Informe de Campo

Página 28

GEOLOGIA DE CAMPO II sin estructuras; sin embargo en el borde NO, en los farallones que dan a la quebrada Calientes, se distingue una grosera estratificación en bancos gruesos. En la ladera izquierda de la que- brada Calientes, aguas arriba del caserío de Huacanane, los bancos de riolita que dan sobre andesitas brechoides verdosas de la Serie Alta, esta misma relación se observa en el paso entre Huacanane y la quebrada Domínguez; en este último lugar los bancos de riolita tienen un bandeamiento fino que indica una estructura fluidal. Las características y rasgos señalados indican que se trata de un cuerpo dómico subvolcánico y no de una masa intrusiva. Por otro lado el aspecto de dolo alargado, sugiere que el magma ha emergido a lo largo de una fractura. En el terreno no se ha constatado definitivamente la presencia de dicha estructura. Sin embargo, el contacto suroccidental con el intrusivo granodíorítico en grandes tramos es recto y se ha considerado parcialmente como una falla probable; el contacto nororiental con los volcánicos de la Serie Alta está dibujado por quebradas mas o menos rectas que corren con el mismo alineamiento de la falla que pasa por la mina Toquepala, por lo cual se supone que dichas quebradas están labradas en zonas de fallas.

Riolita Tinajones Se ha dado este nombre a unos derrames riolíticos que se encuentran bien expuestos en el cerro Tinajones, ubicado a escasos kilómetros al este del yacimiento cuprífero de Cuajone. Las mismas riolitas aparecen en la ladera alta del lado derecho del río Torata, al norte de Cuajone. Es posible que los bancos de riolita que aparecen en las quebradas Sarallenque, Quisuta y Asana, inmediatamente por debajo de los tufos Huaylillas, sean en parte pertenecientes a Tinajones; en el mapa está considerado como formación Huaylillas. La roca en fractura fresca es de color rosado claro, gris con matices rosados a crema y verde claro a blanco amarillento; de textura porfirítica y estratificados en bancos medianos a gruesos. Entre sus componentes se reconocen a simple vista feldespatos, granos de cuarzo redondeados a angulosos y escasas laminillas de mica, en una pasta fina. En los lugares mapeados y observados de riolita, Tinajones sobreyace con discordancia, a la andesita verdosa a brechoide de la Serie Alta, esto es claramento visto en el cerro Viña Blanca ubicado a poca distancia al sur de Tinajones. Sobre las riolitas Tinajones descansan con discordancia, los tufos rosados y blancos de la formación Huaylillas. El grosor estimado de la regiolita Tinajones es de 100 a 150 m.

Edad y Correlación del Grupo Toquepala Las formaciones que integran al Grupo Toquepala están constituidos casi exclusivamente por rocas volcánicas y, en los escasos horizontes de rocas sedimentarias que se inter- calan, no se ha encontrado fósiles que puedan dar una indicación de su edad. Informe de Campo

Página 29

GEOLOGIA DE CAMPO II Regionalmente los volcánicos del Grupo Toquepala sobreyacen, con discordancia angular, al grupo Yura del Jurásico-superior Cretáceo-inferior e infrayacen, con igual relación, a la formación Moquegua considerada del Mioplioceno. En conformidad a estas relaciones amplias y generales, la edad del Grupo Toquepala estaría aproximadamente comprendida entre el Cretáceo medio y el tope del Terciario inferior. Hasta donde se sabe por la historia tectónica de la región, las rocas del grupo Yura conjuntamente con las formaciones Murco del Aptiano y Arcurquina del Albiano-Turoniano fueron afectadas por la primera fase de la orogénesis andina en el Cretáceo superior, después de este episodio tectónico las áreas plegadas fueron profundamente erosionadas, acumulándose sobre esta superficie vienen los volcánicos Toquepala. El proceso de plegamiento y la denudación subsiguiente, deben haberse producido en un lapso considerable del Cretáceo Superior, sin alcanzar el Terciario; esto nos lleva a considerar que la base del Toquepala se ubica en el Cretáceo superior. La formación Moquegua suprayace al grupo Toquepala con fuerte discordancia, esto significa que después de la acumulación de varios miles de metros de volcánicos, de su probable diastrofismo y emplazamiento de los plutones del batolito andino que lo atraviesan, tuvo lugar una etapa de fuerte denudación, que inclusive alcanzó a truncar el techo de los intrusivos. Si la edad mio-pliocena asumida a la formación Moquegua es acertada, la acumulación de los volcánicos del Grupo Toquepala y la inrusión de los plutones del batolito y stocks menores, habrían terminado en el Terciario inferior, produciéndose a continuación la erosión de la superficie preMoquegua que culminaría antes del Mioceno. El Grupo Toquepala es fundamentalmente volcánico, las pocas intercalaciones sedimentarias que contiene son de tipo continental, lo que sugiere que las erupciones volcánicas tuvieron lugar en condiciones subaéreas. Por las discordancias que existen entre las diversas unidades que integran el grupo se infiere que el vulcanismo que lo originó tuvo lugar en varias fases, separadas por períodos de inactividad o actividad muy disminuída, durante los cuales predominaron los efectos erosivos. Los clásticos sedimentarios son generalmente gruesos y lenticulares, probablemente se depositaron en pequeñas cuencas por acción de torrentes fluviales. La intercalación de derrames lávicos con materiales piroclásticos indica que las erupciones volcánicas alternaron entre extrusiones tranquilas y violentas. La fuente de origen de las diversas unidades del Grupo Toquepala no es conocida. En el área de los afloramientos del grupo no hay restos de conos volcánicos, chimeneas taponadas o espinas, ni grandes fracturas rellenadas con diques, que sugieran las fuentes de alimentación. Teniendo en cuenta que a lo largo de la costa actual, las rocas volcánicas asociadas con sedimentos son triásicas y jurásicas (formaciones Yamayo y Chocolate) y que los volcanes que originaron los extensos derrames y piroclásticos del Terciario superior y Cuaternario, se encuentran cerca a la Divisoria Continental, que está hacia el este de los afloramientos del Grupo Toquepala, se postula que las líneas o fajas de vulcanismo migraron a través del tiempo de oeste a este. Informe de Campo

Página 30

GEOLOGIA DE CAMPO II Formación Moquegua ADAMS (1908), describió como formación Moquegua a la serie de capas continentales, compuesta por arcillas, areniscas, conglomerados, areniscas tufáceas y tufos de color rojizo a blanco amarillento, que afloran típicamente en el valle Moquegua y se extiende por centenas de kilómetros, tanto al norte como al sur de dicho valle, entre la Cadena Costanera y el pie de la Cordillera Occidental. En toda la porción meridional del cuadrángulo de Moquegua, la formación que nos ocupa constituye el suelo y subsuelo de las pampas costaneras. Magníficas secciones se exponen en los valles de los ríos Moquegua, Cinto y Locumba y, en general en los cortes de las numerosas quebradas secas. La formación Moquegua sobreyace, con fuerte discordancia a las rocas volcánicas del Grupo Toquepala, tal como se observa en el valle de Moquegua, (Fig. 4), así como en la parte baja a la mina Toquepala, en las inmediaciones de Ilabaya, etc. En otras localidades fuera del cuadrángulo sobreyace a formaciones más antíguas, como es el caso de la formación Guaneros, del Jurásico superior y sobre la superficie erosionada de rocas intrusivas pertenecientes al batolito. Sobre la formación Moquegua se reconocen remanentes de erosión de un banco de tufo blanco de 15 a 20 m. de grosor, a veces mas potente, que corresponde a la formación Huaylillas. El tufo en referencia se presenta a ve ces como un “sombre- ro” en la cima de colinas aisladas y constituye también farallones pronunciados en la parte alta de los valles. En grandes secciones de la pampa costanera parece que estos tufos han sido removidos por erosión, porque el manto aluvial más reciente recubre directamente a los clásticos del Moquegua superior En el presente estudio, siguiendo la división establecido en trabajos anteriores BELLIDO y GUEVARA (op cit.), se han cartografiado separadamente los dos miembros de la formación Moquegua, siendo sus características las siguientes:

Moquegua Inferior Este miembro se encuentra bien expuesto en las partes bajas del valle de Moquegua, aguas abajo de la ciudad, el Moquegua inferior consiste en una secuencia de areniscas arcósicas a tufáceas, de color gris a marrón claro, que alternan en forma casi regular con areniscas arcillosas y arcillas, grises a rojizas. Las areniscas son de grano grueso a medio y se componen principalmente de feldespato y cuarzo de formas subangulares, con regular cohesión y a veces bastante compacta por su matriz arcillosa. Las areniscas de las partes inferiores se presentane en bancos de 50 a 100 cm. e intemperizan exfoliándose en láminas concéntricas; en las partes superiores las capas son más delgadas, 20 a 50 cm. y predominan los horizontes arcillosos con capitas y venillas de yeso. Se presentan horizontales o suavemente inclinadas hacia el este. Localmente el tope del Moquegua inferior está señalado por un banco de 1 5 a 20 m. de material yesífero, tal como ocurre entre las minas de yeso El Mirador y La Rinconada, en Informe de Campo

Página 31

GEOLOGIA DE CAMPO II el flanco oriental del valle de Moquegua. Cerca de la mina La Rinconada el horizonte yesífero está constituido por capas de 15 a 20 cm de yeso blanco de textura granular sacaroide, que se intercala con capas arcillosas yesíferas de color rojizo. La explotación se realiza en pequeña escala. En la parte sur del cuadrángulo los afloramientos del Moquegua inferior son conspícuos tanto en los flancos de las diversas quebradas como en las colinas bajas. En el paraje de Jaguay – Rinconada se reconoce el horizonte yesífero que forma el tope del miembro. La litología del Moquegua inferior característicamente areno-arcillosa y de color gris rojizo a rojizo que se observa en el valle de Moquegua, quebrada Seca (esquina SO del cuadrángulo) se torna, más al este, en una secuencia areno- arcillosa-conglomerádica, de color gris. La litología descrita se distingue bien en la quebrada Santallana, en las colinas mamelonadas que se desarrollan al norte del pueblo de Locumba y en el flanco occidental del valle del río Cinto, arriba del paraje de Matogroso. Más al este (esquina suroriental de la hoja), en las laderas del río Ilabya, las capas son conglomerádicas en matríz arenoarcillosa; las areniscas y arcillas aparecen solamente en bancos lenticulares el conjunto muestra sólo una vaga estratificación. Los bancos del conglomerado tienen 10 cm. de diámetro en pro- medio notándose un sensible aumento río arriba. Un pequeño afloramiento del Moquegua inferior se encuentra a unos 4 km al este del pueblo de Torata, en una especie de pequeña depresión, presenta capas de conglomerado intercalado con areniscas y arcillas de color rojo ladrillo que varía hasta gris; en conjunto el material es blando y deleznable y tienen de 60 a 80 m. de grosor. En ningún lugar del cuadrángulo se observa una sección completa del Moquegua inferior, generalmente no se expone su base, su tope se halla bastante erosionado. En las secciones revisadas se estima que su grosor es de 120 a 150 m., sin embargo fuera del área del cuadrángulo su potencia es mucho mayor, BELLIDO y GUEVARA (1963) señalan 300 m. en el flanco oriental del valle de Moquegua; NARVAEZ (1964) indica 250 m. en el área de Locumba, etc. Al norte del valle de Moquegua, en Majes y Vitor (Arequipa) el grosor de la unidad sobrepasa los 500 m.

Moquegua Superior Este miembro tiene una litología areno-conglomerádica que sobreyace con débil discordancia, a las capas del miembro inferior, tal com se le nota en la parte alta del valle de Moquegua y en los cortes de las quebradas y farallones de la parte meridional de la hoja. El contraste de color y topografía entre los dos miembros de la formación Moquegua es claro y visible a distancia y permite definir claramente el contacto. Su parte superior está parcial- mente cubierta por un banco de tufo blanco del Volcánico Huaylillas, de 15 a 20 m. de grosor.

Informe de Campo

Página 32

GEOLOGIA DE CAMPO II Las capas del Moquegua superior se exponen en las laderas altas del valle de Moquegua y aparecen en buenas extensiones de las pampas que se desarrollan inmediata- mente al pie del frente andino (parte baja de la pampa Pascana, Totoral, Torolaca, etc.). Exposiciones más reducidas se reconocen en la esquina noroeste y en la parte central del borde septentrional del cuadrángulo. La litología de Moquegua superior es principalmetne areno-conglomerádica y secundariamente se intercalan tufos areniscas, tufáceas, arcillas, tufos redepositados, etc. Su gro- sor, textura y estructura varían de un sitio a otro tal como se les observa en los diversos cortes naturales de las quebradas. En la ladera oriental del valle de Moquegua, en las inmediaciones de la mina de yeso El Mirador, el miembro Moquegua superior, tiene la siguiente composición :

Origen de la Formación Moquegua La formación Moquegua tiene su mayor desarrollo en la parte meridional del cuadrángulo, en la faja comprendida entre los cerros de la cadena costanera y al pie del frente andino. En esta faja de la costa meridional del país existió durante el Terciario superior una depresión tectónica que fue colmada en condiciones continentales por los clásticos de la formación Moquegua. El Moquegua inferior en atención a su litología, aspectos de estratificación, grosor, coloración, contenido yesífero, etc., se considera como depositado en amplias cuencas lacustres que ocupaban la depresión. Las escasas camadas de conglomerados finos señalan que de vez en cuando las fuertes corrientes cargadas de materiales gruesos alcanzaban las porciones centrales de la cuenca, observándose hacia el este, al pie del frente andino, de donde procedían los clásticos terrígenos, una gradación a sedimentos arcillo-conglomerádicos de estratificación confusa. La presencia de lechos y capas de yeso, especialmente en su tope, sugieren intensa evaporación y aridez general, aspecto que también es notorio por la ausencia casi completa de rstos de material orgánico. Quizá la presencia del grupo horizonte yesífero del tope el Moquegua inferior sea indicativo de una desecación más o menos completa de las cuencas lacustres y el paso a condiciones de llanura desértica sujeta a erosión. Las características del Moquegua superior indican deposición en una amplia llanura por acción de fuertes corrientes, la calidad de los materiales que componen este miembro sugiere que la región de suministro de los clásticos se hallaba en paulatina elevación y con manifestaciones de actividad volcánica. En resúmen, las condiciones deposicionales de la formación Moquegua fue variada desde una facies continental lacustre a otra continental de carácter fluvial con aportes intermitentes de productos volcánicos; en ambos casos la fuente de sedimentación quedaba hacia el Este, a lo largo de la Cordillera Occidental. Informe de Campo

Página 33

GEOLOGIA DE CAMPO II Edad y Correlación.- En la formación Moquegua no se han encontrado hasta el presente, evidencias paleontológicas para determinar su edad; a falta de estas pruebas su ubicación geocronológica está basada sólo en su posición estratigráfica. La formación sobreyace, con discordancia erosional, a los volcánicos del Grupo Toquepala asignados al intervalo Cretáceo superior Terciario inferior; por otra parte infrayace, con igual relación a los tufos Huaylillas considerados como del Terciario superior (Plioceno) por WILSON (1962), JAEN (1956) y otros. Según la relación anotada la formación Moquegua queda entre dos unidades volcánicas cuyas edades asignadas no son definidamente precisas, pero que nos ayuda a ubicarla, dentro de estos amplios límites, en el Terciario superior. Para precisar algo más sobre la posición etratigráfica y edad de la formación vamos a referirnos a las siguientes observaciones regionales. a) En el área de Camaná (Arequipa) la formación Moquegua suprayace, con discordancia paralela, a las capas marinas de la formación Camaná de edad oligocena a miocena inferior, determinada por su contenido fosilífero. b) En varios lugares del sur del país, entre ellos, los altos de Urasqui, (río Ocoña), el valle de Majes, las cabeceras del río Siguas, el valle de Moquegua, etc., las capas arenoarcillosas de Moquegua inferior descansan sobre superficies truncadas de rocas intrusivas del batolito de la costa. Las determinaciones radiométricas de muestras pertenecientes a este batolito dan edades absolutas entre 50 y 60 M.A. es decir Cretáceo superior – Terciario inferior. c) La superficie pre-Moquegua, es contemporánea en todo o en parte a la “Superficie Puna” de los Andes Centrales y meridionales del país. MC. LAUGHLIN (1927), GREGORY (1916), HARRISON (1940-1953), MOON (1941), DOLLFUS (1958), y otros están de acuerdo en aceptar que esta superficie se ha originado en un Post-Eoceno-pre-Plioceno. Con estos hechos de carácter regional apoyamos la ubicación de la formación Moquegua en el Terciario superior, y probablemente corresponde a los niveles del MiocenoPlioceno. La formación Moquegua que nos ocupa es equivalente a los sedimentos continentales, de igual denominación, estudiados y mapeados a lo largo de las pampas costaneras, desde la latitud de Atico hasta la frontera con Chile.

Formación Huaylillas Esta unidad estratigráfica fue descrita por WILSON y GARCIA (1962), como una secuencia volcánica compuesta principalmente por tufos y subsidiariamente por derrames

Informe de Campo

Página 34

GEOLOGIA DE CAMPO II lávicos ácidos de colores blanco y rosado, que cubren extensas áreas de los cuadrángulos de Pachía y Huaylillas. En la hoja de Moquegua el Volcánico Huaylillas se presente mayormente en el sector norte del cuadrángulo, donde sus afloramientos se hallan distribuidos a manera de pequeños parches irregulares o en forma de lenguas que cubren las superficies que quedan entre quebradas adyacentes. La solución de continuidad de dichos afloramientos indica extensa remoción de estas rocas de naturaleza relativamente blanda. El Volcánico Huaylillas del área de Moquegua, fundamentalmente consiste de tufos dacíticos y riolíticos de colores blanco grisáceo, gris blanquecino y rosado. Estas rocas superficialmente intemperizan a pardo rojizo o pardo amarillento y destacan notablemente en el paisaje por su color y por sus farallones verticales que se forman por erosión en el contorno de sus afloramientos. La roca, en términos generales, se compone de feldespatos que forman la masa principal del tufo, en granos y cristales fragmentados cuya proporción varía de abundante a escaso; biotita en laminillas dispersas; hornblenda en granos escasos, generalmente alterada; además incluyen fragmentos de pómez y otras rocas volcánicas. El tufo al disgregarse por intemperismo, origina una arena gruesa. La textura y consistencia de la roca varía desde el tufo de grano grueso, poroso, relativamente blando friable, hasta las facies de tufo compacto y macizo que tiene la apariencia de derrames. Esta roca, en parte porosa como tufo y en parte densa y vítrea como derrame, se interpreta como originada, por las variaciones laterales en la consolidación del material aún incandescente, durante su desplazamiento a manera de flujos altamente viscosos. Características similares se han observado en los cerros altos de Otora y otros lugares del cuadrángulo. En Corral Blanco, a unos 5 km aguas arriba del yacimiento de Cuajone, se distingue en la parte inferior, bancos horizontales de derrames y tufos facíticos de color rosado; a este nivel se supone que corresponden los gruesos bancos de tufo rosado que se hallan en la margen derecha del río Asana, desde el yacimiento Quellaveco hacia arriba, donde forman paredes verticales bien altas: Su espesor varía de 120 a 150 m. El miembro superior se compone de tufos riolíticos blanco-amarillentos. Este miembro es el más extendido dentro del cuadrángulo y su potencia varía de 10- 20 m. en las pampas costaneras llegando hasta 80 m. en las partes altas. Las determinaciones micropetrográficas de muestras de tufos del volcánico Huaylillas indican que la roca tiene textura fragmentaria, microbrechoide y esferulítica. Se compone de plagioclasas, generalmente zonadas, de las variedades albita y andesina, mayormente anhedrales hasta 1 mm. de largo se les ve fragmentadas y corroidas. La ortosa conjuntamente con el cuarzo se presentan en la pasta en forma de finos esferulitos, Informe de Campo

Página 35

GEOLOGIA DE CAMPO II igualmente el cuarzo se encuentra en granos de bordes corroidos. Los minerales accesorios son escasos y en orden decreciente de su relativa abundancia se observa: biotita, zircón, magnetita y hematita. La pasta es feldespática muy fina, dentro de ellas se encuentran feldespatos mayormente indeterminables y cuarzo. La relación de pastafenos es de 8 a 2 m. Estructuralmente los tufos Huaylillas se presentan en bancos gruesos cuya posición varía desde la horizontal hasta inclinaciones de 15° S. En las partes altas de las quebradas asoman formando paredes verticales con una definida disyunción columnar. Los tufos Huaylillas cubren buenas extensiones del flanco occidentales del sur del país y norte de Chile; hasta el momento no se conoce la forma de erupción de estos materia- les volcánicos, es decir, si provienen de orificios centrales o de un sistema de fisuras; por su gran extensión y uniformidad se supone que estos materiales han sido eyectados a lo largo de fisuras que actualmente se encuentran cubiertas por los volcánicos más recientes. Edad y Correlación.- No se dispone de ninguna evidencia para determinar la edad de estas rocas volcánicas; sabemos que sobreyacen con discordancia, a la formación Moquegua considerada del Terciario superior (Mioceno-Plioceno) e infrayace, con igual relación, a la formación Capillune supuesta del Plioceno superior (MENDIVIL, 1965). De acuerdo a las relaciones mencionadas el volcánico Huaylillas es más moderno que el Plioceno inferior y más antiguo que el Plioceno superior, en consecuencia, a falta de mayores pruebas, asignamos a la formación Huaylillas, de acuerdo con WILSON, una edad Plioceno medio a superior. La formación se correlaciona con los tufos ácidos de la formación riolítica del norte de Chile (BRUGGEN, 1950).

Formación Capillune El nombre de formación Capillune fue propuesto por MENDIVIL (1962), para describir a una secuencia de conglomerados, areniscas, arcillas y tufos redepositados de origen lacustre, que aflora típicamente en la localidad de Capillune, del cuadrángulo de Maure. La mencionada formación tiene amplia distribución en el altiplano andino y sus afloramientos, en capas horizontales, de color blanco amarillento, son bien conspícuas. La formación aflora en el extremo NE de la hoja de Moquegua, en los alrededores del poblado de Asana, (cabecera del río del mismo nombre). En esta localidad la formación suprayace, con discordancia, a los tufos Huaylillas e infrayace, con igual relación a los volcánicos Barroso. En las paredes del amplio valle glaciar que se desarrolla aguas arriba del poblado de Asana, se reconoce una sección de 220 m. de conglomera- dos con intercalaciones de areniscas. Los 70-80 m. inferiores consisten en capas horizontales de 30 a 200 cm. de grosor de conglomerados de color negro y gris oscuro, formados por cantos angulosos de rocas volcánicas andesíticas de 1 a 20 cm. de sección y ocasionalmente hasta de 50 cm., dentro de una matriz arenosa. Es frecuente encontrar en el conglomerado capitas delgadas y Informe de Campo

Página 36

GEOLOGIA DE CAMPO II lentes de areniscas. En la parte superior de la sección las capas de conglomerados tienen de 20 a 50cm. de grosor y alternan con areniscas tufáceas gris verdosas o verde amarillentas de 50 a 10 cm. de espesor. La naturaleza de los sedimentos de la formación Capillune indican depositación en un ambiente continental lacustrino, por medio de fuertes corrientes, probablemente de corto recorrido. La gran extensión que cubren estos depósitos de litología algo variada, sugiere que se trata de una cubeta amplia o de numerosas cuencas conectadas entre sí. Edad y Correlación .- En los sedimentos de la formación Capillune no se han encontrado fósiles; a falta de evidencias paleontológicas su edad es sólo aproximada y queda determinada en base a su posición estratigráfica: suprayace con discordancia de erosión al volcánico Huaylillas, considerada como del Plioceno medio a superior; e infrayace al Volcánico Barroso de supuesta edad pleistocénica. Por las relaciones citadas se refiere la formación al Plioceno superior, edad que también MENDIVIL (1962) le atribuye a la localidad tipo. Por otro lado las capas de la formación Capillune se presentan horizontales a subhorizontales, es decir sin deformaciones tectónicas, lo que indica que se trata de depósitos volcánicos post-orogénicos y posiblemente pre-glaciares, lo que apoyaría en cierta forma una edad pliocénica superior.

Formación Barroso WILSON y GARCIA (1962) describen con esta denominación una serie de rocas volcánicas de composición predominantemente andesítica, traquítica y traquiandesítica, que conforman la Cordillera del Barroso, en la hoja de Palca. La cadena volcánica mencionada, con sus conos típicos, se prolonga hacia el noroeste por los cuadrángulos de Maure y Tarata y pasa por la esquina noreste de la hoja de Moquegua, donde está representada por los volcanes Arundane (5,247 m.) y Chuquimanta (5,428 m.) de rocas andesíticas, y cuyas cimas quedan en los cuadrángulos de Omate y Tarata, respectivamente. En el área de estudio, los flancos de los volcanes Arndane y Chuquimanta muestran un paisaje glaciar, son comunes amplios valles en “U”, como el de la cabecera del río Asana, enormes anfiteatros glaciares limitados por riscos dentados, pequeñas lagunas con diques morrénicos, acumulaciones de depósitos glaciáricos, etc. Las rocas de la formación consisten en derrames intercalados con brechas de flujo y piroclásticos, son de color gris claro, gris pardo hata gris oscuro. Los derrames son mayor- mente de andesitas basálticas, tienen textura porfirítica, con fenocristales de feldespatos de 1 a 2 mm. de longitud que muestran cierta orientación, distribuidos en una pasta fina gris parda.

Informe de Campo

Página 37

GEOLOGIA DE CAMPO II En algunos derr ames, al lado del feldelspato se presentan abundantes cristales de hornblenda hasta de 5 mm. de largo. Las brechas son de flujo; fragmentos angulosos, gruesos y finos, se hallan en una pasta afanítica porfirítica. Algunos niveles de aglomerados constan de fragmentos angulosos en matriz tufácea. La serie de derrames volcánicos que componen la formación se presenta en bancos de 10 m. de grosor, con inclinaciones de 5 a 25° al oeste, suroeste y sur. Los derrames piroclásticos son en su mayoría lenticulares y muestran un manteamiento envolvente típico de los conos volcánicos. En el área de estudio no se ha encontrado una sección completa del Volcánico-Barroso, su grosor estimado es del orden de 600 a 800 m. El Volcánico Barroso se ha acumulado en un ambiente subaéreo, a partir de flujos emanados de volcanes de erupción central. Las intercalaciones de material piroclástico indican que la actividad volcánica fue alternada entre efusiones de lava en forma tranquila y explosicones violentes cuya acumulación, alrededor de los centros, originó los estratos volcanes. El Volcánico Barroso sobreyace, con discordancia paralela, a la formación Capillune, tal como puede observarse en ambos flancos del amplio valle glaciar, arriba del paraje de Asana (cabecera del río Tumilaca). En este lugar, encima de las capas horizontales de conglomerados, areniscas, tufos redepositados, etc. de la formación Capillune descansan las lavas y piroclásticos suavemente inclinados que corresponden a los volcanes Arundane y Chuquimanta. El Volcánico Barroso está parcialmente cubierto por los depósitos morrénicos de la glaciación pleistocénica. Edad y Correlación.- No disponemos de referencias definidas para asignar una edad mas o menos precisa al Volcánico Barroso. Sobreyace, con discordancia, a la formación Capillune de supuesta edad pliocena superior; y se hallan cubiertos en forma parcial por acumulaciones morrénicas del Pleistoceno. Por otro lado, los conos volcánicos formados por dichas rocas están fuertemente erosionados por la glaciación pleistocénica, aunque no sabemos a que etapa corresponde la glaciación mencionada. En base a estas consideraciones generales ubicamos al Volcánico Barroso en el Terciario superior Cuaternario, es decir en el Plioceno-Pleistoceno. El Volcánico Barroso ha sido anteriormente estudiado en las áreas de Palca, Tarata, Maure etc. El Volcánico Barroso se correlaciona con parte del grupo Sillapaca descrito por Newell (1949) en el altiplano al sur del Perú.

Depósitos Morrénicos y Fluvioglaciares En la esquina noreste del cuadrángulo, cubriendo los flancos bajos de los volcanes Arundane y Chuquiamanta se ha mapeado, en forma indiferenciada, depósitos morrénicos y fluvioglaciares. Estas acumulaciones se extienden entre altitudes de 4,200 a 4,800 m.; Informe de Campo

Página 38

GEOLOGIA DE CAMPO II por arriba de esta cota aparecen mayormente rocas descubiertas y en las cumbres de Arundane existe una cubierta parcial de nieve. Pequeñas morrenas laterales y terminales se encuentran bien conservadas en las partes superiores de las áreas cubiertas por depósitos glaciáricos; las primeras se presentan como colinas largas de crestas bien definidas a ambos lados de los valles glaciares. El material morrénico se compone de una mezcla heterogénea de cantos angulosos de rocas volcánicas en una matriz arenoarcillosa; en los flancos de dichas morrenas es común observar gruesos bloques erráticos. Las morrenas terminales tienen forma semilunar y se localizan en la parte frontal de los anfiteatros abandonados por el glaciar o delante de pequeñas cubetas lagunares; esta clase de morrenas generalmente están cortadas por un valle a través del cual han drenado las pequeñas lagunas que actualmente se encuentran secas. La superficie de estas morrenas se presenta fresca y sin vegetación. Pendiente debajo de las morrenas laterales y terminales que hemos mencionado se extiende un manto más o menos contínuo de depósitos glaciáricos de 20 a 30 m. de grosor, compuesto por materiales gruesos y finos sin selección de ninguna clase. Topográficamente forman suaves ondulaciones y están cortadas por valles estrechos y poco profundos; parcialmente están cubiertas por una rala vegetación de “ichu”. Se supone que estos depósitos glaciáricos, más o menos aplanados, corresponden a una primera fase de glaciación y las morrenas más jóvenes, representan una fase posterior. Los depósitos glaciáricos se consideran del Pleistoceno y se prolongan hacia los cuadrángulos de Tarata, Antajave, etc.

Depósitos Aluviales Bajo esta denominación general se ha mapeado, en forma indiferenciada, las acumulaciones aluviales de piedemonte, las terrazas aluviales y los conos de deyección. En la hoja de Moquegua estos depósitos de piedemonte se encuentran bien desarrollados inmediatamente delante del frente andino, entre los valles de Moquegua y Locumba. En las pampas: Lagunas, Pascana, del Choro, del Totoral, etc., el manto aluvial se compone de cantos redondeados, sub angulosos y angulosos de toda clase de rocas, pero mayormente volcánicas de colores morado, pardo, negro, etc., cuyas dimensiones varían entre 5 y 30 cm. de diámetro, englobados en una matriz areno-arcillosa. Muy aisladamente se observan lentes de areniscas y tufos re depositados. Superficialmente de color pardo rojizo y forma lomadas suaves. El grosor de esta cobertura aluvial así como el tamaño de los elementos que lo componen abrían de norte a sur; en las porciones contíguas al frente andino tiene de 40 a 50 m. de espesor o algo más, pero a unos 25-30 km de él sólo alcanza de 20-15 m. y a mayor distancia es cada vez más delgado. Estas disminuciones de grosor se pueden notar en la parte alta de las quebradas. Se supone que estos conglomerados se han depositado por la acción de numerosos torrentes que descendían de las porciones superiores del Flanco Andino. Los abanicos Informe de Campo

Página 39

GEOLOGIA DE CAMPO II aluviales de los diversos torrentes fueron incrementados en grosor y amplitud lateral hasta anastomosarse unos con otros y constituir una cubierta aluvial continua del tipo piedemonte. Este proceso se habría llevado a cabo en una época de abundante escorrentía originada por el deshielo de los glaciares que cubrían las cumbres de la Cordillera Occidental. Por otro lado, las acumulaciones del depósito que describimos es anterior al excavamiento de los numerosos valles que disectan el área; la continuidad de la cobertura aluvial se nota claramente porque asoman al mismo nivel en ambos lados de las quebradas. Los aluviales de piedemonte quedan bien conservados en las pampas superiores inmediatas al frente andino y se consideran del Pleistoceno. La superficie de la llanuta primitiva está disectada por multitud de quebradas que actualmente, debido al clima, se presentan secas

Terrazas Aluviales Localmente, en los tramos superiores de los valles de los ríos Torata y Moquegua, se distinguen angostas franjas de terrazas aluviales formadas por conglomerados en matriz are- nosa, que quedan entre 3 a 5 m. sobre el lecho del río, las cuales son aprovechadas en la agricultura. La parte media de los mismos valles, tienen paredes empindas y no se notan vestigios de terrazas, salvo algunos depósitos coluviales y abanicos de superficies empinadas, originados por los torrentes tributarios. En la margen derecha del río Moquegua, frente a Moquegua se observa una terraza, a unos 30 m. aproximadamente sobre el lecho del río, la cual se encuentra parcialmente cubierta por los desborder del acarreo del río Torata y por los materiales coluviales provenientes de los flancos del cerro Los Angeles.

Conos Aluviales Los torrentes subsidiarios a los ríos troncales han depositado en su desembocadura todo tipo de materiales clásticos que muestran la forma típica de conos o abanicos aluviales. La composición de estos depósitos es muy heterogénea; consistente en gravas y bloques angulosos de tamaños muy variables, mezclados con materiales terrosos, arcilla y lodo. Las partes frontales de los conos están erosionadas, en la mayoría de los casos, por el río y en los corte se puede notar su estructura lenticular.

Depósitos Coluviales Informe de Campo

Página 40

GEOLOGIA DE CAMPO II Los depósitos coluviales son muy pequeños y no tienen mayor significación geológica en el área. La acumulación más importante de esta clase de depósitos se encuentra en la ladera izquierda del río Quele, justo al lado NO de los cerros Camaca e Ichupampa donde, la fragmentación e bloques de los tufos de la formación Huaylillas, han cubierto una gran parte de dicha ladera. Los fragmentos y bloques hasta más de 2 m. de sección están acumulados en forma muy caótica, originando en conjunto una topografía muy irregular.

Depósitos Fluviales A esta clase de depósitos corresponden las gravas, arenas y arcillas que están en proceso de transporte y deposición por los ríos actuales; consisten de toda clase de materia- les clásticos sueltos, desde bloques gruesos hasta arcillas con predominio de conglomerados y arenas, en forma de bancos de gravas o pequeñas playas de arena a lo largo del lecho de los ríos; los depósitos aluviales inmediatos a sus márgenes, ligeramente más altos, son utiliza- dos como terrenos de cultivo. Durante las avenidas, parte de estos terrenos, que corresponden al piso del valle, son a veces parcialmente inundados por el río renovándose el transporte y la sedimentación. Los depósitos fluviales más importantes se encuentran a lo largo del fondo del valle del río Moquegua, desde la localidad de Tumilaca hacia abajo. Su mayor ancho queda en las vecindades de la ciudad de Moquegua, en la confluencia de los ríos Torata y Moquegua, para luego angostarse a una faja variable entre 200-300 m. río abajo.

CAPITULO IV: GEOLOGÍA LOCAL 4.1. INTRODUCCION Nuestro trabajo fue básicamente un reconocimiento y verificación de la litóloga del área que comprende las localidades de Moquegua-Torata, cuya información básica hemos tomado de los cuadrángulos de Moquegua, del trabajo realizado en gabinete con las imágenes satelitales y además de proyectos realizados en el lugar. En la extensión del valle encontramos, afloramientos de diferentes épocas geológicas. Tenemos de esta manera, la presencia Grupo Toquepala que presenta básicamente Serie Volcánicas con intercalaciones sedimentarias en algunas de sus formaciones, según el boletín geológico del Cuadrángulo de Moquegua, se le ha dividido en cuatro formaciones: Toquepala, Inogoya, Paralaque y Quellaveco, la edad relativa de este grupo está entre el cretácico superior y terciario medio, sobre este grupo suprayace con una fuerte discordancia El Grupo Moquegua, este grupo cubre la parte central- septentrional de la zona de estudio, este grupo está conformado por rocas arenosas y arcillosas, continúa la secuencia de la formación Huaylillas, pero en nuestra zona de estudio no se pudo apreciar dicha formación, por ello solo queda mencionarlo, finalmente se encuentran depositados el Informe de Campo

Página 41

GEOLOGIA DE CAMPO II cuaternario con capas del conglomerado aluvial Pleistocenico, derrubios, suelos residuales así como tufos volcánicos y depósitos detríticos que son producto de la erosión que hay en el lugar.

COLUMNA ESTRATIGRAFICA DE LA ZONA DE ESTUDIO

Informe de Campo

Página 42

GEOLOGIA DE CAMPO II 4.2. ESTRATIGRAFÍA 4.2.1.

Grupo Toquepala

Este grupo aflora en la parte Septentrional y meridional de la zona de estudio, la denominación fue empleada por Bellido y Guevara (1963), la litología comprende una serie de rocas Volcánicas, con intercalaciones de clastos gruesos y finos, las unidades superiores de este grupo, se pueden apreciar en la área de la Mina Toquepala, Quellaveco y Cuajone donde fueron estudiadas por Richard & Courtright (1958).

Formación Toquepala Se denominan a una secuencia de rocas volcánicas de colores violetas, grises oscuras y pardos, estas rocas afloran en el Cerro Los Ángeles, se puede observar que están

formados por secuencias Volcánicas, derrames, brechas de flujo piroclastico de composición Sienitica, dacitica y riolitica. El grosor de esta formación es aproximadamente de 500 a 600 m, Otro nombre al que se le puede conocer a esta formación Toquepala es la Formación Huarancane, En la ladera izquierda del valle del rio Huarancane, se pudo observar las siguientes características litológicas. 296349E

8103007N

Alt: 1607 m

Lamina N 3 Derrames y Flujo piroclástico de la Formación Toquepala. En la base se pudo determinar unas rocas alteradas, donde los feldespatos Potásicos están en proceso de alteración, pero aún se puede determinar su protolito, en este caso, se puede observar que fueron Sienitas por la abundancia de sus feldespatos Potásicos, y la escases de granos de Cuarzo. Las rocas que se encuentran alrededor, están casi en su totalidad alteradas, habiendo Informe de Campo

Página 43

GEOLOGIA DE CAMPO II un cambio de las plagioclasas a Sericita, también existe en algunas zonas una alteración propilitica, donde la presencia de las propilitas es escasa, es decir es zonal. Las rocas que se encuentran en esta zona están atacadas por intenso fracturamiento y fallamientos, donde las rocas se están alterando, se estima que debido a la existencia de una alteración Hipogena, las rocas están perdiendo sus características iniciales y están llegando a convertirse en suelos residuales, debido también a que la alteración Supergena se encuentra en este lugar.

Zona de Brecha de Falla. 296199 E

8103167 N

Alt: 1538 m

En el lugar encontramos brechas de fallas que son producto de una conjugación de fallas muy regionales e importantes como la falla Incapuquio.

Fotografía N 4 : La zona de estudio tiene un fuerte fallamiento lo que genero la formación de brechas de origen tectónico.

Informe de Campo

Página 44

GEOLOGIA DE CAMPO II

Fotografía N 5 : Se pueden ver los clastos de la brecha en una matriz marrón rojizo.

Fotografía N 6 : En el lugar encontramos flujos con sílice.

Informe de Campo

Página 45

GEOLOGIA DE CAMPO II

Fotografía N 7 : Se puede ver los flujos, las orientaciones que tuvo el derrame lávico.

Formación Inogoya En la mitad inferior se compone de conglomerados muy gruesos, de naturaleza volcánica y matriz areno-tufácea; la roca es de color marrón claro a gris verdoso y los elementos del conglomerado son principalmente pórfidos con tamaño que varía desde pocos centímetros hasta cerca de 100 cm. de diámetro; La parte superiores areno-tufácea de color pardo a verdoso, con bandas y lentes de conglomerados de elementos medianos a pequeños. 302188 E 8112542 N Alt: 2355 m

Informe de Campo

Página 46

GEOLOGIA DE CAMPO II

Fotografia N 8 :Vemos estratificación en la formación Inogoya.

La litología y texturas de las roas de la Formación Inogoya indican un ambiente de deposición continental de intensa erosión.

Fotografía N 9 : Encontramos un afloramiento de arenisca conglomeradica.

Informe de Campo

Página 47

GEOLOGIA DE CAMPO II

Fotografía N 10 : El afloramiento parecia ser material cuaternario pero excavando un poco se encontro la roca.

Fotografía N 11 : Se puede observar algunos granos gruesos flotando en una matriz areno – arcillosa.

Informe de Campo

Página 48

GEOLOGIA DE CAMPO II Formación Paralaque Los piroclastos de esta formación son de color gris claro a gris, esta es una característica muy notoria para poder definir de que nos encontramos en la Formación Paralaque, además son rocas muy duras, debido a un posible metamorfismo, también debido a la cercanía de las minas de Southern Corporation. En esta formación se pudieron observar Piroclastos dacititos y Rioliticos, con fuerte intercrecimientos de los feldespatos plagioclasas, estos feldespatos plagioclasa son muy notorios y fácil detección, los cristales de Cuarzo están presentes pero con una cristalización bien definida, estos cristales son bien traslucidos y transparentes. También están presentes las micas Flogopitas con su color distinguible (Baricolor), estas micas son escasas en estas rocas pero están muy bien cristalizadas.

302449 E

8113570 N

Alt: 2599 m

Fotografía N 12 : El afloramiento se encontró a un margen de la carretera.

Informe de Campo

Página 49

GEOLOGIA DE CAMPO II

Fotografía N 13 :Se puede notar esa Tonalidad característica de la formación Paralaque.

Grupo Moquegua Este grupo consta de dos formaciones, una es la Moquegua Inferior y el Moquegua Superior, pero en nuestra zona de estudio solo consta del miembro superior, la cual está localizada en mayor proporción en el cerro Baúl, cerca de la localidad de Torata. La litología presente es de areniscas. Los conglomerados encontrados también presentan una matriz tufaceas, los clastos están con una redondez semi madura, algunos clastos son de orden centimetrico pero los más abundantes son los milimétricos de composición volcánica, en algunos casos se tiene una matriz calcárea. En la parte superior se encuentran lavas Daciticas a Rioliticas, con una matriz marrón pastosa, los cristales están muy bien formados de las plagioclasas pero el de los cuarzos son muy pequeños pero notorios. También se encuentran flogopitas en escasa abundancia pero muy bien cristalizadas. Todas estas rocas fueron encontradas en el Cerro Baúl, este cerro es muy importante para la localidad de Moquegua, y la vez es una geoforma muy agradable que llama la atención a cualquier persona ajena de la localidad.

Informe de Campo

Página 50

GEOLOGIA DE CAMPO II 304511 E

8105386 N

Alt: 1210 m

Fotografía N 14 :Clastos de tamaño centimetrico En la parte inferior, conglomerados en la parte media y en la parte superior se tiene lavas daciticas y Rioliticas. .

Informe de Campo

Página 51

GEOLOGIA DE CAMPO II

CAPITULO V GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Las características más importantes de las estructuras anotadas son las siguientes: El cuadrángulo de Moquegua abarca parte del flanco occidental de los Andes y la Llanura Costanera presentando rasgos estructurales como: dirección de fallas, elongaciones de los intrusivos, alineamiento de los conos volcánicos, etc. con dirección andina NO – SE. En el marco del cuadrángulo estudiado se encuentra parte de la depresión tectónica longitudinal de la Costa; el sistema de fallas de Incapuquio, algunas fallas subsidiarias, el Alto de Yarito – Cruz Laca y el borde occidental de la faja de conos volcánicos. En el proceso de evolución del territorio de la Región, ha sido escenario de intensos eventos geológicos de diferentes magnitudes, principalmente por movimientos orogenéticos y epirogenéticos y que han dado origen a estructuras de diversa magnitud, tales como fallamientos y plegamientos, cuyo rumbo es más o menos paralelo a la cordillera de los Andes. La carta geológica identifica la existencia de fallas longitudinales paralelas al litoral en el Sur del Perú, como consecuencia de las fuertes diferencias topográficas entre las cadenas de montañas del lado Oriental y las planicies occidentales paralelos a la costa. Estas fallas forman una depresión que se encuentran rellenadas con material estratificado y que constituyen formaciones Moquegua y Huaylillas y otros depósitos cuaternarios. Por otra parte Narváez identifica la falla de INCAPUQUIO que corre en el flanco Occidental de la cordillera de los Andes y se manifiesta al Nor-Oeste de Torata, secundariamente identifica las fallas que se presentan en el área del Osmore (valle de Moquegua), atraviesa la quebrada de Osmore y se prolonga hasta la Pampa de los Palos. El proceso de desarrollo geológico, ha determinado la mineralización metálica de la zona de la faja litoral hasta la parte media del flanco occidental de la Cordillera de los Andes. Esta mineralización fundamentalmente es con minerales de cobre y en menor escala por las de fierro y plomo y guarda estrecha relación con procesos hidrotermales a partir de magmas; se destaca los centros mineros de Cuajone, y Quellaveco. La minería metálica representa un reglón importante en la economía nacional pero con escaso beneficio Regional. Por otra parte, en la Región existe variedad de depósitos de minerales no metálicos distribuidos en diferentes localidades, destacan: yeso, sal- gema, azufre, materiales de construcción, calizas, ornamentación, etc.

Informe de Campo

Página 52

GEOLOGIA DE CAMPO II

5.1 FALLAS En la parte septentrional del cuadrángulo se han registrado numerosas fallas; sin em¬bargo, muchos aspectos de estas estructuras como son: movimiento relativo de los bloques, magnitud de los desplazamientos, tipo, etc. son casi desconocidos. La traza de las fallas ha sido determinada principalmente por la presencia de zonas de alteración, escarpas topográficas, orientación de quebradas, contactos anómalos entre unidades estratigráficas conocidas, etc. Las fallas registradas en el mapa geológico pueden agruparse en la siguiente forma:  Sistema de fallas Incapuquio  Falla Micalaco  Fallas del área de Otora

a) SISTEMA DE FALLAS INCAPUQUIO La falla Incapuquio clasificada como de tipo transcúrrete por WILSON y GARCIA (1962) tiene desarrollo regional. Está reconocida y mapeada desde la frontera con Chile hasta el valle del Tambo, en una distancia cerca de 140 km. Las fallas de Incapuquio están asociadas con otras fallas, éstas unas veces son más o menos paralelas y en otros casos constituyen ramificaciones que se desprenden de la princi¬pal con ángulos de 30° o más, por lo cual es más conveniente denominarlas sistema de fallas Incapuquio. En el cuadrángulo de Moquegua la falla Incapuquio ingresa por el tercio inferior del lado oriental de la hoja, justamente por la parte alta del pueblo de Ilabaya, de donde sigue con dirección N 45° O. La traza de falla es reconocible a través de las localidades de Calumbrida, parte frontal del macizo diorítico-granodiorítico de Micalaco, Villa de Toquepala hondonada de Incapuquio, quebrada La Cimarrona y cerros del Chorro. Luego continúa por la parte frontal de los cerros Calera y Chilca, formados de roca ígnea. Se supone que la notable escarpa de rumbo este-oeste que se halla inmediatamente al norte de Moquegua, delante de la línea de los cerros Los Ángeles, Estuquiña y Huaracane, representa la continua¬ción de la falla Incapuquio al ONO, pues su posición y dirección coinciden con el alineamiento de la falla. La falla Incapuquio, conforme puede apreciarse en el mapa tiene una traza casi recta. A lo largo de su recorrido troza a las rocas volcánicas del Grupo Toquepala y también a los cuerpos intrusivos, en algunos tramos yuxtapone ambos tipos de rocas.

Informe de Campo

Página 53

GEOLOGIA DE CAMPO II En el lado sudoriental del cuadrángulo ofrece una bifurcación, los ramales después de un recorrido de cerca de 15 km vuelven a juntarse, limitando un bloque lenticular alargado de roca volcánica, aparentemente hundido. A pocos kilómetros al NO de la localidad de Incapuquio se desprende un ramal con rumbo N 35° O, de traza más o menos recta, que pone en contacto anormal las dioritas del cerro Trebolar con las riolitas Yarito. En el ángulo formado por la bifurcación, se ha empla¬zado un cuerpo granítico de grano medio a fino y color rosado. En algunos tramos de la falla se observan zonas más o menos anchas de fragmenta¬ción, trituración y alteración; por ejemplo al este de Calumbraya, (borde oriental del cuadrángulo) y también en las proximidades de Incapuquio, a lo largo de la carretera que sale de Toquepala para universe con la principal en la quebrada La Simarrona. En Pachía y Palca, según WILSON op.cit, los movimientos subsecuentes de la falla Incapuquio fueron verticales y los reajutes finales tuvieron lugar después de la deposición de la formación Moquegua, a la cual afecta muy débilmente; sin embargo, al NE de la ciudad de Moquegua en la zona de probable prolongación de la falla, las capas de la formación Moquegua no muestran disturbios por fallamientos. En las localidades de Incapuquio y Villa Toquepala, la falla pone en contacto al Volcánico Paralaque con el Pórfido Quellaveco en la parte norte y con la Serie Alta en el Sur. SISTEMA INCAPUQUIO

296199 E

8103167 N

Alt:1538 m

Se observa la subsidiaria de la falla Incapuquio se ha producido una alteración hipogena.

ZONA DE ALTERACION

FIG. 15 ZONA DE ALTERACION DEBIDO A LA FALLA Informe de Campo

Página 54

GEOLOGIA DE CAMPO II

BRECHAS DE FALLA

ROCA ORIGINARIA

2 1

Fig.16 SISTEMA DE FALLAS INCAPUQUIO

3

RBRECHA DE FALLA ROCA ORIGINARIA

Fig.17 SISTEMA DE FALLAS INCAPUQUIO Informe de Campo

Página 55

GEOLOGIA DE CAMPO II

Fig.17 CUERPO DE BRECHA

B)

FALLA MICALACO

Esta estructura queda a 6 o 7 km al norte de la falla Incapuquio, es más o menos paralela a ésta y puede pertenecer al mismo sistema. La falla en mención se reconoce desde el paraje de Micalaco, hasta el borde sur del tajo abierto de la mina Toquepala y probablemente continúa formando el contacto del intrusivo diorítico del cerro Sargento con los volcánicos de la Serie Toquepala. En el tajo abierto de la Mina Toquepala, en cuya porción central se encuentra la chimenea de brecha que controla a la mineralización, el stock de pórfido dacítico, con el cual se supone relacionada genéticamente dicha mineralización, así como el cuello de aglomerado dacítico y otras intrusiones filoneanas, se hallan prácticamente sobre esta falla y concentrados en un área relativamente pequeña. Todo parece indicar que en esta parte de la falla se produjo, por causas aún no bien conocidas, una zona de debilidad que permitió el emplazamiento del stock dacítico, la formación de la chimenea de brecha y su posterior mineralización.

C)

FALLA DEL ÁREA DE OTORA

En el cuadrante noroeste de la hoja de Moquegua entre los parajes de Otora y Polobaya se han mapeado dos fallas paralelas, de rumbo norte-sur, que afectan a las rocas del volcánico Paralaque. El curso de las fallas se reconoce por las escarpas topográficas, hendiduras o cuellos en los espolones por donde cruzan, además de las alteraciones super¬ficiales y distorsiones del rumbo y buzamiento de los bancos volcánicos. En general, la posición de las fallas coincide con el frente del gran escarpamiento que se levanta inmediatamente al este de la línea Torata-Paralaque-Otora. Informe de Campo

Página 56

GEOLOGIA DE CAMPO II D)

FALLAS MENORES

En varias localidades del área estudiada se ha mapeado otras fallas, generalmente de corto recorrido. Entre las más saltantes mencionamos las siguientes: La falla de rumbo NO que pasa a unos 2.5 km al oeste del yacimiento de Cuajone, en forma transversal al valle del río Torata. La traza de la estructura es recta y disloca a los volcánicos de la Serie Alta y a rocas intrusivas del Cretáceo superior-Terciario inferior. La falla yuxtapone las rocas indicadas y aparentemente el bloque occidental ha bajado en relación al oriental. La prolongación de la estructura tanto al NO como al SE está cubier¬ta por el Volcánico Huaylillas. En el mismo valle del río Torata, a pocos kilómetros al oeste del paraje de Ichupampa, se ha mapeado otra falla de rumbo E-O y buzamiento próximo a la vertical. Los rasgos de la estructura (zona de brechamiento, alteración, etc.), son bien patentes a lo largo de una pequeña quebrada tributaria del Torata, por su lado oriental al este del valle la falla afecta sólo a los volcánicos de la Serie Alta, mientras que el lado occidental pone en contacto a aquellos con las rocas del volcánico Paralaque. Como en el tramo NO la falla yuxtapone los volcánicos Paralaque (infrayacentes), por este motivo se supone que el movimiento de la falla fue de rotación en pivote, con el bloque sur, en ascenso progresivo en dirección NO. Las fallas indicadas son de edad pre-Moquegua.

5.2PLIEGUES En la hoja de Moquegua no se ha observado pliegues producidos por esfuerzos de compresión. Las suaves ondulaciones y flexura que muestran las capas de la formación Moquegua, del Terciario superior, probablemente se deben a reacomodos de dichos sedi¬mentos durante los movimientos post orogénicos, como son los reajustes del sistema de fallas Incapuquio, el Levantamiento Andino, etc. Las ondulaciones tienen ejes de rumbo NO; en general, son de corto recorrido y no han sido registradas en el mapa, pues los rumbos y buzamientos de las capas Moquegua son muy variables. La estructura más importante observada en el área, es un pequeño anticlinal casi simétrico que afecta a la formación Moquegua, el cual se puede asemejar a un cono ligeramente alargado. La estructura se encuentra en el cerro Huancanane, está cortada por la quebrada Purgatorio y la carretera que va a la mina Toquepala la atraviesa por el extremo sureste. En las laderas de la mencionada quebrada y otras tributarias se nota que las capas y bancos de areniscas, conglomerados, etc., del Moquegua superior, se arquean suavemente haciendo un cierre más o menos perfecto, tal como puede observarse en el mapa geológico. Un anticlinal bastante suave se reconoce en la quebrada Otora, a 6 km al NO de Torata, afectando a los conglomerados de la formación Inogoya. El valle aparentemente corre por el eje de la estructura que tiene rumbo NNE. Las capas de ambos flancos del anticlinal tienen de 10° - 12° y su cierre en dirección NNE es bien notorio por debajo de los volcánicos Paralaque.La estructura es aislada, suave y simple, y al presente no es muy clara su génesis Informe de Campo

Página 57

GEOLOGIA DE CAMPO II

CAPITULO VI GEOLOGÍA ECONÓMICA En particular, en el área de Moquegua se encuentran varios yacimientos de cobre, unos son diseminados del tipo “pórfido de cobre” y otros “relleno de fisuras”. Al primer grupo corresponden los depósitos de Toquepala, Cuajone y Quellaveco, que son los más importantes que se conocen hasta el presente en el sur del Perú. Los yacimientos de Toquepala, Cuajone y Quellaveco quedan al lado oriental de los cuerpos dioritico – granodioriticos del Cretáceo-Terciario inferior, que afloran en la porción central norte de la hoja de Moquegua. Los macizos intrusivos se suponen como pertenecientes al batolito Andino están intruidos por stocks más jóvenes, de composición intermedia (dacitas, pórfido monzonítico, etc.), que probablemente derivaron por diferenciaciones del mismo magma. Los cuerpos mineralizados de Quellaveco y Cuajone, están ubicados en los valles de los ríos Asana y Torata respectivamente, se encuentran en estructuras de brechas o en las rocas adyacentes a dichos cuerpos. La alteración en las rocas de los 3 yacimientos es similar, pero los halos de alteración varían de uno a otro. En Toquepala las rocas de la chimenea de brecha y de sus alrededores se encuentran fuertemente alteradas con cuarzo, sericita. En Cuajone el halo de alteración es mucho más grande: la alteración más intensa queda en la parte central del yacimiento con formación de cuarzo, serircita. La mineralización consiste de una diseminación fina de sulfuros en toda roca alterada, en forma de cristales de grano pequeño o como pequeños agregados de cristales o vetillas. Los minerales primarios son principalmente pirita, calcopirita y en proporciones más pequeñas, bornita, esfalerita y molibdenita. Cerca de la superficie los sulfuros han sido oxidados y lixiviados. El estudio de los yacimientos de Toquepala, Cuajone y Quellaveco, indica que después de la depositacion del mineral, las zonas mineralizadas y en general la región, estuvieron expuestas a la erosión, originándose como consecuencia una superficie de relieve moderado. Debido a los procesos de oxidación de los sulfuros, lixiviación y deposición secundaria, se formó un manto más o menos profundo de calcocita que quedo aproximadamente paralelo a la antigua superficie.

6.1 MINA TOQUEPALA: El yacimiento de Toquepala se encuentra localizado en una región de topografía accidentada, debido a innumerables quebradas profundas que en su recorrido desde la Informe de Campo

Página 58

GEOLOGIA DE CAMPO II sierra hacia los desiertos de la costa, cortan transversalmente el flanco occidental de los andes sur-occidentales. El área de la mina se encuentra entre los 3,100 y 3,600 msnm, presentándose hacia el este, nevados con elevaciones que se aproximan a los 6,000 msnm. Geográficamente se encuentra a 17°13’ Latitud Sur y 70°36’ Longitud Oeste, Geológicamente, Toquepala constituye un yacimiento porfirítico de cobre. Molibdeno diseminado, donde la mineralización está subordinada a una chimenea de brecha y a un intrusivo de dacita, ambos genéticamente relacionados a la actividad intrusiva hidrotermal calco - alcalina datada de fines del Cretáceo superior - Terciario inferior. El yacimiento de Toquepala junto con Quellaveco y Cuajone pertenecen al metalotecto denominado "Sub Provincia Cuprífera del Pacífico" que tiene dirección NW-SE en Perú y N-S en Chile.El yacimiento de pórfidos de cobre de Toquepala está ubicado en la vertiente oeste de la Cordillera Occidental, al sur de la Cordillera de los Andes del Perú. El depósito es parte de un distrito mineral que contiene dos depósitos adicionales conocidos, Cuajone y Quellaveco.El yacimiento está situado en un área que fue sometida a intensa actividad ígneo eruptiva, de magmas riolíticos y andesíticos que se registró hace 70 M.A (Cretáceo - Terciario); esta actividad produjo enormes cantidades de material volcánico, el cual se acumuló en una serie de mantos de lava, hasta completar un espesor de 1500 mts está compuesto por derrames alternados de riolitas, andesitas y aglomerados, inclinados ligeramente hacia el oeste y que constituyen el llamado “Grupo Toquepala”. la última fase de vulcanismo en elsistema. A esa actividad volcánica le siguieron etapas sucesivas de intensa erosión, asociadas a variaciones del nivel freático que ocasionaron el lavado (Lixiviación) de la parte superior de la zona mineralizada y una concentración de minerales de cobre en profundidad (Zona de Enriquecimiento Secundario). En Toquepala no se tiene cubierta de volcánico joven. La mineralogía de Toquepala está representado por: 1.

Zona lavada: limonita jarosita goetitha en fracturas.

2.

Zona de oxidos: prácticamente si existe.

3. Zona de inrrequesimiento secundario: calcosina, digenita, cubelina, bornita, perita, chalcoperita, molebdinita, rellenado el stockwork y en forma y en forma decimenada. 4. Zona primaria: calcoperita, perita, bornita, molebdinita, tetrahedrita, enargita, galena; rellenado el stockwork en forma deseminada. Posee una mineralización simple siendo la distribución de leyes de Cu casi uniforme, tanto lateralmente como en profundidad. Los minerales económicos se encuentran en estado de sulfuros diseminados y venillas a través de toda la roca, También rellenando cavidades en las brechas. Informe de Campo

Página 59

GEOLOGIA DE CAMPO II

Presenta una mineralogía compuesta por calcopirita (CuFeS2) y calcocita (Cu2S) como minerales de mena; molibdenita (MOS2) como mineral de molibdeno y pirita (FeS2) mineral de fierro no económico. La zona de enriquecimiento secundario se encuentra en posición casi horizontal con espesores que varían de 0 a 150 m.

FOTOGRAFIA NRO 15: VISTA PANORAMICA DE LA MINA TOQUEPALA

Luego de la diferentes etapas de intrusión y de las secuencias de brechamiento (chimeneas de Brecha); más bien relacionadas a las ultima, las manifestaciones hidrotermales se formó una ventana explosiva confinada al norte del depósito, ventana que fue rellenada posteriormente por un magma de con poción porfiritica que englobo fragmentos de diferentes tipos de rocas, de variadas formas y tamaños ( aglomerado de dacita); también a las últimas etapas de alteración hidrotermal y localizadas en las desendades del depósito (Cerro Azul, Cerro Toquepala) , se encentra las Brechas de Turmalina , constituidas por fragmentos angulosos alterados Hidrotermalmente y sementadas por una matriz de cuarzo – tornalina. Relacionada con una intensa actividad ígnea del Cretáceo superior al Terciario inferior. El basamento consiste de derrames alternados de riolitas y andesitas de posición casi horizontal, con un espesor acumulado superior a los 1,500 m y que constituyen el Grupo Toquepala. El intrusivo consiste en apófisis y cuerpos mayores de granodiorita y diorita pertenecientes al batolito andino y su diferenciación a dacita porfirítica. Informe de Campo

Página 60

GEOLOGIA DE CAMPO II 6.2 MINA QUELLAVECO El río discurre, aproximadamente, por la mitad de cuerpo mineral de Quellaveco. La erosión natural ha dejado expuesto en el flanco norte de la Quebrada alrededor de 500m de secuencia de rocas. El reconocimiento de esta geología superficial expuesta, asociada a la exploración realizada con diamante en profundidad, permitió interpretar 700m adicionales por debajo del nivel del rio, por lo cual es posible afirmar que la roca dominante en la zona es una Diorita, que contiene a los pórfidos de Cu, Mo. El primer intrusivo que ocurre en la zona como en gran parte de la región fue una granodiorita de 80Ma (roca caja local). Contiene venas de cuarzo, turmalina, pirita y trazas de calcopirita. El último evento de cierre de la actividad hidrotermal lo constituyen los intrusivos de pórfido mineralizado con cobre, molibdeno y pirita, con una edad de 55Ma. Este evento final lo componen tres intrusivos, el pórfido temprano, intermedio y tardío. Este último es prácticamente estéril. La tendencia de los intrusivos en profundidad, de acuerdo a la exploración es sub-vertical y con respecto a la horizontal la dirección es NW-SE. Una secuencia de rocas volcánicas estériles de 30Ma más jóvenes cubre el yacimiento, evidenciando un hiato erosivo inmediatamente por encima de los intrusivos mineralizados. Esta secuencia de volcánicos jóvenes pertenecen a la formación Huaylillas son a su vez cubiertos por volcánicos recientes del barroso cuya edad es de 4Ma aproximadamente.

FOTOGRAFÍA NRO 16 VISTA DE LA MINA QUELLAVECO – MOQUEGUA

Informe de Campo

Página 61

GEOLOGIA DE CAMPO II

6.3 MINA CUAJONE Es una mina de cobre a cielo abierto ubicado en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, Perú. El yacimiento está localizado en la franja oeste de la Cordillera Occidental en la parte sur de los Andes peruanos, y es parte de un distrito minero que contiene otros dos yacimientos adicionales conocidos: Toquepala y Quellaveco. Se encuentra a una altura aproximada de 3,500 msnm y es una de las principales minas productoras de cobre del país junto con Cerro Verde, Toquepala y Antamina. Se inició a extraer material desde 1970 y en 1976 tuvo lugar el 1er envío de material a la planta concentradora. Cuajone es un proyecto minero de gran amplitud del país, explotado por la empresa Southern Peru Copper Corporation, este yacimiento cuprífero está ubicado en una zona de fuerte relieve topográfico donde destaca la presencia del Cerro Baúl.

FOTOGRAFIA NRO 17 CERRO BAUL El mineral extraído se traslada a la refinería de Ilo para su fundición y procesamiento. La producción minera es principalmente cobre, de manera secundaria se produce plata, zinc y molibdeno. El yacimiento de Cuajone está ubicado a unos 28 kilómetros del yacimiento de Toquepala que se originó hace 60 a 100 millones de años (Cretácico Superior a Terciario Inferior). La litología de Cuajone contiene rocas volcánicas del Cretáceo al Cuaternario. Hay 32 tipos de rocas, incluyendo rocas premineralizadas, andesita basáltica, riolita porfídica,

Informe de Campo

Página 62

GEOLOGIA DE CAMPO II dolerita y rocas intrusivas, como la diorita. Hay minerales como la calcopirita, calcosina y la molibdenita, con presencia ocasional de galena, tetraedrita y enargita.

Informe de Campo

Página 63

GEOLOGIA DE CAMPO II

CAPITULO VII GEOLOGÍA HISTÓRICA

No se han reconocido formaciones del Paleozoico en el área de Moquegua ni en los cuadrángulos adyacentes, los testimonios regionales indican que durante el Paleozoico la región ha sido teatro de transgresiones y regresiones, así como de movimientos orogénicos y fuertes procesos de erosión, que culminaron en el Paleozoico tardío a comienzos del Mesozoico, con la remoción casi completa de todas las formaciones paleozoicas, dejando así al descubierto el subtratum precambriano. En la región no se ha reconocido depósitos del Triásico inferior y medio; la ausencia de estas series indicaría que no se depositaron o en caso contrario fueron totalmente erosionadas. Tanto en el norte de Chile como en otras regiones del Perú no se han encontrado rocas de dicha edad, por lo que se supone que fue en época de emersión general. Estos hechos indican que la primera subsidencia regional tuvo lugar en el Triásico tardío acompañado con fases volcánicas. Este primer hundimiento coincide con el inicio del Geosinclinal Andino. En el Liásico, la actividad volcánica fue mucho más intensa, los derrames y piroclásticos andesíticos de la formación Chocolate, de la costa meridional, contienen intercalaciones clásticas y calizas arrecifales, que señalan un ambiente de mares someros y arcos de islas volcánicas. Entre fines del Liásico y el Bajociano inferior y medio se produce una marcada subsidencia, durante la cual se depositaron las calizas de la formación Socosani, el área de Arequipa y Valle de Tambo, y las capas areno-calcáreas, de la formación San Francisco, de Pachía y Palca en Tacna. A comienzos del Jurásico superior se produce en el sur del Perú una transgresión marina, procedente del Pacífico que abarcó grandes extensiones de la región. En la costa de Arequipa, Moquegua y Tacna está representada por una secuencia volcánicosedimentaria (formación Guaneros), del Caloviano. Hacia el este en el Flanco Andino de la misma región, cambia de facies, pasando a las areniscas, lutitas y cuarcitas del Grupo Yura, cuya parte inferior y media corresponde al Caloviano. En el cuadrángulo de Moquegua no afloran las formaciones citadas y se suponen cubiertas por los volcánicos cretáceos. En la costa y flanco anidno de Arequipa, Moquegua y Tacna existe un hiato que corresponde al intervalo Jurásico superior-Cretáceo medio, inclusive es probable que esta ausencia se deba a procesos no de posición más que a efectos de erosión por lo cual Informe de Campo

Página 64

GEOLOGIA DE CAMPO II se infiere que las áreas indicadas habrían permanecido emergidas desde fines del Jurásico o Neocomiano hasta el Cretáceo superior. Las rocas más antíguas que afloran en el cuadrángulo de Moquegua corresponden a los volcánicos del Grupo Toquepala de edad cretáceo superior- Terciario inferior; que constituyen una gruesa secuencia volcánica, de orígen sub-aéreo, con intercalaciones de sedimentos continentales. Entre las formaciones que componen el grupo existen discordancias paralelas, que señalan que el ciclo volcánico estuvo caracterizado por períodos de intensa actividad seguidos de etapas erosivas y sedimentarias continentales en cuencas y depresiones aisladas. No hay indicios sobre la ubicación de los focos volcánicos aunque las formaciones superiores parecen provenir del noreste. Fuera del cuadrángulo, el Grupo Toquepala reposa con discordancia angular sobre los sedimentos del Grupo Yura. Los volcánicos del Toquepala habrían sido afectados por los movimientos de la segunda fase de la orogeniaandina en el Eoceno tardío o comienzos del Oligoceno. Asociado con este movimiento, o inmediatamente después, se habría producido el emplazamiento de los intrusivos que afloran en el cuadrángulo cortando a toda la secuencia del grupo, con débil metamorfismo. Después de estos eventos sobreviene un largo período de erosión que reduce el relieve anterior a una superficie madura, claramente visible en la parte alta de Toquepala, delante de los conos volcánicos. Esta superficie, vista regionalmente da la impresión de haberse extendido hacia la costa con una suave inclinación. Remanentes de colinas con cimas truncadas, idealmente conectadas, apoyan la visión que se tiene desde la parte alta. Probablemente, al finalizar el Terciario inferior o comienzos del superior, se produjo el sistema de fallas de Incapuquio y la gran depresión longitudinal, al pie de los Andes. Las fallas del Sistema Incapuquio crearon en determinados lugares una zona de debilidad que facilitaron el emplazamiento de los stocks de pórfido monzonítico y dacítico y la formación de las chimeneas de brecha con las cuales se relaciona la génesis de los depósitos de cobre diseminaod de Toquepala, Cuajone y Quellaveco. Luego de depositarse la formación Moquegua siguió un episodio volcánico muy intenso, de carácter explosivo y probablemente de orígen fisural, cuyos depósitos (Volcánico Huaylillas) cubrieron ampliamente el Flanco Andino, alcanzando en algunos sectores las pampas costaneras. Se supone que el eje de erupción estaría a lo largo del cambio topográfico, entre el Flanco Andino y la alta peneplanicie (superficie Puna), actualmente cubierta por los volcánicos más modernos. Coetáneamente con el volcanismo señalado o ligeramente después, en cuencas aisladas o intercomunicadas de la peneplanicie, se depositaron los clásticos de la formación Capillune, muy extendidas en el Altiplano del sur del país. Un nuevo ciclo volcánico, de carácter efusivo-explosivo, tuvo lugar entre las postrimerías del Terciario y el Cuaternario, y sus productos, forman los actuales conos volcánicos que, a manera de una ancha faja montañosa, de rumbo NO- SE, se presenta en la parte alta de los departamentos de Tacna, Moquegua y Arequipa. Informe de Campo

Página 65

GEOLOGIA DE CAMPO II Durante el Terciario superior y el Cuaternario el área de Moquegua, al igual que el resto del bloque andino, se levantó epirogenéticamente hasta alcanzar sus altitudes actuales. El prolongado y paulatino movimiento fue acompañado por fallamientos y reajustes de las fallas preexistentes en la región. Los aislados y suaves pliegues de la formación Moquegua y especialmente la inclinación general de las pampas, hacia el sur y suroeste, deben haberse producido por la epirogenia andina. En el pleistoceno, las porciones altas de los Andes, quedaron cubiertas por glaciares. La acción erosiva de los hielos es bien conspicua por la presencia de valles en U, anfiteatros, riscos dentados, etc; sus depósitos en forma de morrenas y fluvioglaciares se encuentran en los flancos del Arundane; por otro lado las corrientes de agua que derivaron del deshielo, durante los estadíos de ablación, acarrearon al pie de los Andes una enorme cantidad de material detrítico, que a manera de un manto casi continuó se sobrepuso a la formación Moquegua. Como consecuencia del levantamiento andino los ríos ahondaron fuertemente a sus cauces formando valles profundos y encañonados. El tectonismo actual se manifiesta en forma de movimiento sísmico y con mucha frecuencia ocurre a lo largo de los Andes.

Informe de Campo

Página 66

GEOLOGIA DE CAMPO II

CAPITULO IX GEOLOGÍA AMBIENTAL 10.1.

GEODINAMICA INTERNA Y EXTERNA

10.1.1. GENERALIDADES INTERNA -

DE

LA

GEODINAMICA

Sismicidad

La distribución de sismos en tiempo y espacio es una materia elemental en sismología, observaciones sísmicas han acumulado una extensa información de la actividad sísmica (Sismicidad). La definición de la palabra "sismicidad" no es muy precisa, pero podemos describirla como la actividad sísmica en un área particular durante un cierGto período de tiempo, o como la cantidad de energía liberada en forma de ondas sísmicas. Sin embargo, la representación de la sismicidad deberá tener en cuenta no sólo el número de eventos registrados sino también su dimensión, frecuencia y distribución espacial, así como su modo de ocurrencia. -

Sismicidad Histórica

Aunque se tiene referencias históricas del impacto de terremotos durante el Imperio de los Incas, la información se remonta a la época de la conquista. En la descripción de los sismos se han utilizado como documentos básicos los trabajos de Silgado (1968) y Tesis. Entre los años de 1471 - 1490.- Gran terremoto que destruyó el primitivo asiento de la ciudad de Arequipa, fue la época del Inca Túpac Yupanqui, en la cual perecieron todos sus habitantes y hubo la erupción del volcán Misti, alcanzó una intensidad de VIII en la Escala Modificada de Mercalli. Entre los años de 1513 - 1515.- Grandes sismos acompañados de formidables deslizamientos de tierra de algunos cerros altos, en la costa el mar sobrepasó muchas veces la línea de playa. En Arequipa alcanzó intensidades de VIII en la Escala Modificada de Mercalli. 22 de Enero 1582.- A las 11:30 terremoto que destruyó la Ciudad de Arequipa. El movimiento se percibió en Lima. Perecieron más de 30 personas sepultadas entre los escombros, tuvo una magnitud de 8.1. (750 Km. al NE de Arequipa), el movimiento sísmico alcanzó una intensidad de X en la Escala Modificada de Mercalli, en Socabaya; en Arequipa se sintió con una intensidad de IX. En el año de 1590.- Fuerte sismo sentido en casi toda la Costa del Sur del Perú, destruyó el pueblo de Camaná debido a la salida del mar y el represamiento del río.

Informe de Campo

Página 67

GEOLOGIA DE CAMPO II 19 de Febrero de 1600.- A las 05:00 Fuerte sismo causado por la explosión del Volcán Huaynaputina (Omate), la lluvia de ceniza obscureció el cielo de la Ciudad de Arequipa, según el relato del Padre Bartolomé Descaurt. Se desplomaron todos los edificios con excepción de los más pequeños, alcanzando una intensidad de XI en la Escala Modificada de Mercalli, en la zona del volcán. 24 de Noviembre de 1604.- A las 13:30, la conmoción sísmica arruinó las ciudades de Arequipa y Arica. Un tsunami destruyó la ciudad de Arica y el puerto de Pisco, como consecuencia del Tsunami murieron 23 personas en Arica. Tuvo una magnitud de 7.8, y alcanzó una intensidad de VIII en la Escala Modificada de Mercalli, en las ciudades de Arequipa, Moquegua, Tacna y Arica. 31 de Marzo de 1650.- A las 14:00, se produjo un terremoto en el Cuzco que dejo a la ciudad en ruinas. Fue sentido en Lima y tuvo una magnitud de 7.6. 20 de Octubre de 1687.- Gran movimiento sísmico ocurrido en la ciudad de Arequipa aproximadamente a las 06:30. Causando serios daños en los templos y viviendas, los efectos secundarios de éste sismo trajo como consecuencia el agrietamiento de muchos kilómetros de extensión, entre Ica y Cañete, el mar inundó parte del litoral comprendido entre Chancay y Arequipa. Otros daños ocasionó en los valles de Siguas y Majes, alcanzando en Aplao y Siguas una intensidad de VIII en la Escala Modificada de Mercalli. 22 de Agosto de 1715.- A las 19:00 horas, en la ciudad de Arequipa ocurrió un gran terremoto que sepultó a pequeños pueblos, por los derrumbes de las partes altas de los cerros, alcanzando una intensidad de VII en la Escala Modificada de Mercalli, el movimiento se sintió en Arica. 08 de Enero de 1725.- A las 08:00 horas, fuerte temblor remeció la ciudad de Arequipa destruyendo la mayor parte de sus viviendas, éste movimiento sísmico tuvo una intensidad de VII en la Escala Modificada de Mercalli, como consecuencia del sismo se levantó una gran polvareda que cubrió la ciudad. 27 de Marzo de 1725.- Gran sismo que se sintió en toda la costa sur del Perú, llegándose a sentir hasta el Callao, el pueblo de Camaná fue el que sufrió grandes daños, el mar salió sobrepasándose la línea de playa. 13 de Mayo de 1784.- A las 07:35. Terremoto que arruinó la ciudad de Arequipa, ocasionando graves daños en sus templos, murieron 54 personas, 500 heridos, tuvo una magnitud de 8.4, en Arequipa alcanzó una intensidad de VII en la Escala Modificada de Mercalli. 10 de Julio de 1821.- A las 05:00. Terremoto que causó graves daños en los pueblos de Camaná, Ocoña, Caravelí, Chuquibamba y valle de Majes. Se sintió en Lima. Informe de Campo

Página 68

GEOLOGIA DE CAMPO II Murieron 70 personas en Camaná y Ocoña, 60 en Chuquibamba y 32 en Caravelí, tuvo una magnitud de 7.9, y una intensidad de VII en la Escala Modificada de Mercalli. 08 de Octubre de 1831.- A las 21:15, fuerte sismo en Tacna, Arica y en el interior del departamento de Arequipa, ocasionó algunas víctimas y alrededor de 32 heridos. 18 de Setiembre de 1833.- A las 05:45 violento movimiento sísmico que ocasionó la destrucción de Tacna y grandes daños en Moquegua, Arequipa, Sama, Arica, Torata, Locumba e Ilabaya, murieron 18 personas; fue‚ sentido en La Paz y Cochabamba, en Bolivia. 13 de Agosto de 1868.- A las 16:45. Este terremoto alcanzó una intensidad de grado XI y fue acompañado de tsunami. Según el historiador Toribio Polo (1904), este terremoto es uno de los mayores que se han verificado en el Perú desde su conquista. El epicentro posiblemente estuvo en el Puerto de Arica, se sintió hasta unos 1400 Kms al norte y a la misma distancia hacia el sur. Este movimiento sísmico destruyó la ciudad de Arequipa, llegando a producir fracturas en los cerros de la caldera, inmediatos a los baños de Yura. Este movimiento sísmico ocasionó fuerte destrucción en Arica, Tacna, Moquegua, Ilo, Torata, Iquique y Arequipa. A las 17:37 empezó un impetuoso desbordamiento del mar. La primera ola sísmica alcanzó una altura de 12 metros y arrasó el puerto de Arica. A las 18:30, el mar irrumpió nuevamente con olas de 16 metros de altura, finalmente a las 19:10, se produjo la tercera ola sísmica que varó la corbeta América de 1560 toneladas y el Wateree de los Estados Unidos, que fueron arrojados a unos 300 metros de la playa tierra adentro. Las salidas del mar, arrasaron gran parte del litoral peruano y chileno, muriendo en Chala 30 personas y en Arica unas 300 personas. La agitación del océano llegó hasta California, Hawai, Yokohama, Filipinas, Sídney y Nueva Zelandia. En Moquegua murieron 150 personas, en Arequipa 10 y en Tacna 3, se contaron como 300 movimientos sísmicos o réplicas hasta el 25 de agosto, tuvo una magnitud de 8.6. 03 de Noviembre de 1869.- A las 19:30 horas se produjo un fuerte temblor local en Arequipa que causó deterioros en los edificios, alcanzando una intensidad de VI en la Escala Modificada de Mercalli. 09 de Mayo de 1877.- A las 20:28. Un violento sismo que sacudió y averió las poblaciones de Ilo, Arica, Mollendo y otras. Se produjo un tsunami que inundó el puerto de Ilo y destruyó parte del ferrocarril. En la ciudad de Arica el mar avanzó m s de 600 metros. Esa misma noche se produjeron como 100 réplicas. La ola sísmica originada por esa conmoción se extendió casi por todo el Pacífico, llegando hasta las costas de Nueva Zelandia y Yokohama, en Japón. 04 de Mayo de 1906.- A las 19:36. Fuerte temblor en Mollendo, en la ciudad de Tacna ocasionó derrumbes de casas y paredes cuarteadas. Se sintió fuertemente en la ciudad de Arica y aún en Iquique. Informe de Campo

Página 69

GEOLOGIA DE CAMPO II 28 de Julio de 1913.- A las 01:40. Este movimiento sísmico afectó gran parte de la costa sur situada entre Chala y Mollendo, causando roturas de tres cables submarinos frente a la costa, lo que se atribuyó a un deslizamiento del talud submarino. La posición geográfica del epicentro fue de -17º Lat. S. y -74º Long. W, y alcanzó una magnitud de 7.0. 06 de Agosto de 1913. - A las 17:13. Terremoto que destruyó la ciudad de Caravelí, este movimiento produjo desplome de todos los edificios de dicha ciudad y derrumbes de las laderas del valle. Hubo 4 heridos, además afectó otras poblaciones situadas más al Sur como la de Chuquibamba. En Atico se destruyeron muchas edificaciones, resultando un muerto y varios heridos. En el pueblo de Ocoña el sismo causó daños apreciables en las edificaciones. En la ciudad de Arequipa ocasionó daños en algunos edificios. El epicentro se le ubicó en el Océano Pacífico frente al litoral, siendo su posición geográfica de - 17º Lat. S. y -74º Long. W., y su magnitud de 7.7, en Caravelí y Chuquibamba alcanzó una intensidad de VIII en la Escala Modificada de Mercalli, en Ocoña y Caylloma se sintió con una intensidad de VI. 11 de octubre de 1922.- A las 09:50. Fuerte sismo que causó daños considerables en Arequipa, Caravelí y Mollendo. Fue sentido fuertemente en Chala, Acarí, Puquio, Palpa, Ica y Cañete. La posición geográfica fue de -16º Lat. S. y -72.5º Long. W., se estima su profundidad focal en 50 kilómetros y su magnitud 7.4, en Arequipa y Mollendo se sintió con una intensidad de VI de la Escala Modificada de Mercalli 11 de Octubre de 1939.- A las 09:59. Se registró un fuerte sismo en el Observatorio Sismológico de Lima. Causó graves daños en el pueblo de Chuquibamba y Caravelí, además provocó daños en las ciudades de Arequipa y Moquegua. Se sintió con gran intensidad en las localidades de Puquio, Quicacha, Palpa, Chala y Mollendo, alcanzando intensidades de VII en Chuquibamba, en Arequipa y Mollendo se sintió con una intensidad de VI en la Escala Modificada de Mercalli. 24 de Agosto de 1942.- A las 17:51. Terremoto en la región limítrofe de los departamentos de Ica y Arequipa, alcanzando intensidades de grado IX de la Escala Modificada de Mercalli, el epicentro fu‚ situado entre los paralelos de 14º y 16º de latitud Sur. Causó gran destrucción en un área de 18,000 kilómetros cuadrados. Murieron 30 personas por los desplomes de las casas y 25 heridos por diversas causas. Se sintió fuertemente en las poblaciones de Camaná, Chuquibamba, Aplao y Mollendo, con menor intensidad en Moquegua, Huancayo, Cerro de Pasco, Ayacucho, Huancavelica, Cuzco, Cajatambo, Huaraz y Lima. Su posición geográfica fue -15º Lat. S. y -76º Long. W. y una magnitud de 8.4, en Arequipa tuvo una intensidad de V en la Escala Modificada de Mercalli. 11 de Mayo de 1948.- A las 03:56. Fuerte movimiento sísmico en la región sur afectó parte de los Dptos. de Arequipa, Moquegua y Tacna. Los efectos destructores fueron máximos dentro de un área aproximada de 3,500 Km2, dejando el saldo de 1 muerto y 66 heridos. En el área central alcanzó el grado VII en la Escala Modificada de Mercalli. La Informe de Campo

Página 70

GEOLOGIA DE CAMPO II posición geográfica del epicentro fu‚ de -17.4º Lat. y - 71º Long. W. La profundidad focal se estimó en unos 60-70 Km., con una magnitud de 7.1, en Moquegua se sintió con una intensidad de VII y en Arequipa alcanzó una intensidad de VI en la Escala Modificada de Mercalli. 20 de Julio de 1948.- A las 06:03. Sismo ligeramente destructor en las poblaciones de Caravelí y Chuquibamba. En el área epicentral alcanzó el grado VI-VII en la Escala Modificada de Mercalli. La posición geográfica del sismo fue de -16.6º Lat. S. y -73.6º Long. W., la magnitud fue de 7.1. 03 de Octubre de 1951.- A las 06:08. Fuerte temblor en el Sur del país. En la ciudad de Tacna se cuartearon las paredes de un edificio moderno, alcanzó una intensidad del grado VI en la Escala Modificada de Mercalli. Se sintió fuertemente en las ciudades de Moquegua y Arica. La posición geográfica fue de -17º Lat. S. y - 71º Long. W., y su profundidad de 100 Km. 15 de Enero de 1958.- A las 14:14:29. Terremoto en Arequipa que causó 28 muertos y 133 heridos. Alcanzó una intensidad del grado VII en la Escala Modificada de Mercalli, y de grado VIII en la escala internacional de intensidad sísmica M.S.K.(Medvedev, Sponheuer y Karnik), este movimiento causó daños de diversa magnitud en todas las viviendas construidas a base de sillar, resistiendo sólo los inmuebles construidos después de 1940. Se considera los poblados más afectados por este sismo a Tiabaya, Sabandia, Cerrillos, incluyendo las viviendas construidas a base de adobe en el sector de La Pampilla, de igual manera sufrieron daños los domicilios situados a las orillas de la torrentera de San Lázaro; en Sachaca: la iglesia, el cementerio y la gran mayoría de casas fueron cuarteadas; la calle Mercaderes, es una de las zonas que sufrió fuertes daños, en la cual la mayoría de paredes se vinieron al suelo. Por efectos del sismo, se desprendieron enormes bloques de rocas tanto del volcán Misti como de los cerros circunvecinos. Los derrumbes dañaron en varios tramos la línea de ferrocarril a Puno, la carretera panamericana en el sector comprendido entre Chala y Arequipa, quedó cubierta en varios trechos por deslizamientos de magnitud variable, siendo la zona más afectada entre Camaná y Atico. El movimiento fue sentido de Chincha a Tarapacá en Chile, por el Este en Cusco, Puno y otras localidades del Altiplano. El pueblo de Yura fue sacudido fuertemente, el movimiento sísmico también se sintió en las localidades de Chuquibamba, Aplao y Moquegua. La posición geográfica del epicentro fue localizado en las siguientes coordenadas: - 16.479º Lat. y -71.648º Long. W., con una profundidad focal de 60 Km. y una magnitud 6.3. 13 de Enero de 1960.- A las 10:40:34, fuerte terremoto en el departamento de Arequipa que dejó un saldo de 63 muertos y centenares de heridos. El pueblo de Chuquibamba Informe de Campo

Página 71

GEOLOGIA DE CAMPO II quedó reducido a escombros, siendo igualmente destructor en Caravelí, Cotahuasi, Omate, Puquina, Moquegua y la ciudad de Arequipa. En ésta última ciudad los edificios antiguos de sillar afectados por el sismo de 1958 sufrieron gran destrucción, como consecuencia del movimiento una inmensa nube de polvo cubrió gran parte de la ciudad, advirtiéndose gigantescos derrumbes de las faldas del volcán Misti, por toda la ciudad se miraba ruinas; fuera de Arequipa, Miraflores no mostraba mayores daños. Tiabaya, Tingo, Huaranguillo, Tingo Grande, Sachaca, Alata, Arancota, pampa de Camarones, Chullo y la urbanización de Hunter, exhibían el 90% de sus viviendas destruidas o a medio destruir. Igual cuadro presentaba La Pampilla, Paucarpata, Characato, Socabaya, Mollebaya y los distritos aledaños a éstos. A consecuencia del movimiento telúrico se produjo en Charcani un derrumbe que cortó el suministro de fluido eléctrico. Los canales de agua sufrieron también ruptura, principalmente el canal de Zamácola. Todas las casas del distrito de Polobaya, quedaron destruidas por efecto del sismo y apenas pasado el movimiento llovió granizada y la tormenta se produjo con rayos y relámpagos, el 95% de las casas de Puquina y alrededores quedaron completamente destruidas. En la zona urbana del puerto de Mollendo los daños se limitaron a algunas caídas de cornisas. Las carreteras de penetración a Puno, a las diversas localidades del departamento. y hacia la costa quedaron intransitables por los derrumbes. El radio de perceptibilidad fue‚ de aproximadamente 750 Km. sintiéndose en toda la extensión de los departamentos de Cuzco, Apurímac y Ayacucho. En el área epicentral la intensidad fue del grado VIII en la escala internacional de intensidad sísmica M.S.K. Este sismo fue percibido en la ciudad de Lima con una intensidad del grado III y en la ciudad de la Paz con el grado III-IV. La posición geográfica del epicentro es de: -16.145º Lat. y 72.144º Long. W. La profundidad focal se estima en 60 Km., y una magnitud de 6.2. 09 de Marzo de 1960.- A las 18:54, se produjo una violenta réplica del terremoto del 13 de enero, en la ciudad de Arequipa se cayeron las cornizas removidas, este sismo fue‚ sentido en Puno, en los Puertos de Matarani y Mejía tuvo una Intensidad de V en la Escala Modificada de Mercalli, en la ciudad de Arequipa se sintió con una magnitud de 6.0 y una intensidad de grado VIII; el epicentro se ubicó a -l6º Lat. S. y -72º Long. W. 26 de Enero de 1964.- A las 04:00 se produjo un sismo en el sur del Perú, en Arequipa como producto del violento movimiento se registró cuatro heridos, y daños en las viviendas que ya se encontraban remecidas por anteriores sismos, este sismo tuvo una intensidad de VI en la Escala Modificada de Mercalli en la ciudad de Arequipa, en Mollendo y Ubinas alcanzó una intensidad de V.

Informe de Campo

Página 72

GEOLOGIA DE CAMPO II 16 de Febrero de 1979.- A las 05:08:53. Fuerte terremoto en el departamento de Arequipa, que ocasionó algunas muertes y muchos heridos. Este sismo produjo severos daños en las localidades de Chuquibamba y pueblos del valle de Majes. Alcanzó una intensidad máxima del grado VII en la Escala Internacional de Intensidad Sísmica M.S.K. 23 de Junio de 2001.- A las 15 horas 33 minutos, terremoto destructor que afectó el Sur del Perú, particularmente los Departamentos de Moquegua, Tacna y Arequipa. Este sismo tuvo características importantes entre las que se destaca la complejidad de su registro y ocurrencia. El terremoto ha originado varios miles de post-sacudidas o réplicas. Las localidades más afectadas por el terremoto fueron las ciudades de Moquegua, Tacna, Arequipa, Valle de Tambo, Caravelí, Chuquibamba, Ilo, algunos pueblos del interior y Camaná por el efecto del Tsunami. El Sistema de Defensa Civil y medios de comunicación han informado la muerte de 35 personas en los departamentos antes mencionados, así como desaparecidos y miles de edificaciones destruidas. -

Tectonismo de la Región Andina

El Sur del Perú es, desde el punto de vista tectónico, una de las regiones más activas de la tierra y está sujeta a frecuentes fenómenos catastróficos, la actividad tectónica de la región occidental del continente sudamericano, están relacionadas con la interacción principalmente de las Placas Litosféricas de América del Sur y de Nazca, constituyendo una de las regiones de subducción más extensas en nuestro planeta. En esa interacción también deben ser considerados los efectos que causan las placas menores próximas como la de Cocos y la del Caribe en la porción norte y la placa de Escocia en la porción sur, principalmente por presentar diferentes velocidades y direcciones del movimiento con relación a las Placas principales.

De acuerdo con Wortel (1984), el modelo simple de interacción entre una Placa Oceánica y otra Continental sobre la región andina, que fue considerado poco después del lanzamiento de la teoría de la tectónica de placas, al inicio de la década de los 70, fue modificada en base a investigaciones subsecuentes que mostraban la existencia de cambios significativos de norte a sur, en la estructura de la placa sumergida y los procesos asociados con la subducción. Entre estos procesos están los fenómenos sísmicos y vulcanológicos, el tectonismo superficial y la formación de depósitos minerales. Esos cambios no concuerdan con la velocidad de la convergencia entre esas placas que es prácticamente uniforme a lo largo de toda la zona de subducción (~10 cm/año), la cual era considera como principal proceso del control de la subducción; esta discrepancia, de Informe de Campo

Página 73

GEOLOGIA DE CAMPO II acuerdo con Wortel hace cuestionar la validez del modelo de la tectónica de placas para la región andina. Esa discrepancia entre tanto puede ser explicada (Wortel, 1984) tomándose en consideración la edad de la Placa Litosférica sumergida. Muchas de las complejidades de la zona de subducción en la región andina, resultan de la circunstancia peculiar de que la zona se encuentra en transición desde una etapa primitiva de absorción de la Placa Litosférica oceánica más antigua (> 70 ma, y que produce sismos profundos). Ese estado de transición habría provocado un modelo tectónico sobre la región andina con variaciones temporales importantes, principalmente con cambio en el ángulo de subducción y la extensión de la Placa de esa evolución. Entre los elementos tectónicos más importantes relativos a la zona de subducción entre las placas de Nazca y de América del Sur, destacan las Dorsales Marinas A sísmicas, la Fosa Perú - Chile, los Volcanes activos y la Topografía de la Zona de subducción.

-

Dorsal de Nazca

La Dorsal de Nazca es una formidable elevación submarina de rumbo Suroeste. Está a 2500 metros por debajo de la superficie del mar, dividiendo a la Fosa Oceánica en dos segmentos, la Fosa de Arica hacia el SE. y la Fosa de Lima hacia el NW. La Dorsal influye notablemente en la parte continental, determinando una inflexión en la dirección general de la Cadena Andina. Por consiguiente, la Cadena Andina se extiende en dirección NW a SE, a la latitud del contacto de la Dorsal con el continente, se dobla para seguir una nueva orientación de Oeste a Este, posteriormente recupera aproximadamente su dirección inicial, hasta aproximadamente la latitud del codo de Arica, tomando una dirección Sur.

-

Geometría del plano de subducción

Ha sido frecuentemente estudiada debido a las características peculiares presentes en la placa de Nazca subducida bajo la Región Andina. Los investigadores como Isacks & Molnar (1971), Sykes (1972), Barazangi & Isacks (1976, 1979), Sacks (1977), Snoke et al. (1977), tomando como base los datos de los catálogos internacionales y las soluciones de los mecanismos focales muestran la existencia de características distintas en el plano de subducción. Utilizando la distribución hipocentral de los sismos con focos superficiales e intermedios, fueron reconocidas hasta cuatro porciones en la placa de Nazca (Stauder, 1973, 1975; Barazangi & Isacks, 1976, 1979; Isacks & Barazangi,1977). Estos investigadores concluyeron que entre 2o - 15o S, el plano tiene un ángulo de subducción entre 5 y 10 grados hacia el Este, o sea un plano casi horizontal donde no hay actividad volcánica, más aún, sin deformación en el continente, en tanto que desde los 15o a los 24o S y al sur de los 33o S el ángulo de subducción alcanza los 30º hacia el Este, y por el contrario, existe presencia de la actividad volcánica (Jordán et al., 1983), Informe de Campo

Página 74

GEOLOGIA DE CAMPO II Además la "deflexión de Abancay", una importante estructura transversal andina, que comprende seis sectores de fallas discontinuas con longitudes entre 3 y 18 kms., se presenta al norte de la zona de transición entre la zona de subducción casi horizontal y la porción con una subducción de 30o (Mercier et al, 1992). Los cambios en la geometría del plano de subducción sobre el sur del Perú y norte de Chile, fueron estudiados, posteriormente, por medio de datos de redes sísmicas locales, en trabajos presentados por Hasegawa & Sacks (1981), Grange et al. (1984), y Boyd et al. (1984), que confirmaron un plano con un ángulo de buzamiento menor en la porción central del Perú y un ángulo de casi 30o al sur del Perú, y atribuían este cambio a una contracción y no a un empuje como había sido propuesto por Barazangi & Isacks (1979). Schneider & Sacks (1987) demostró que efectivamente en el sur del Perú la actividad sísmica muestra un ángulo de subducción mayor que el observado en el Perú Central, proponiendo entonces que se trata de una contorsión en la Placa. En la región Norte de Chile también se realizó varios estudios sismológicos; Comte & Suárez (1994) y Comte et al. (1994) han publicado algunos trabajos sobre el plano en esta región. Ellos dan evidencias de una fase de transformación a lo largo de la porción subducida, con fallamiento normal e inverso entre 100 y 200 km. De profundidad y la ausencia de una corteza oceánica subducida. Estudios efectuados por Abe & Kanamori (1979) mencionan que los sismos profundos e intermedios proveyeron importante información sobre las propiedades mecánicas y la distribución de esfuerzos de la placa oceánica subducida. Estudios sobre los sismos profundos en América del Sur, con esta finalidad, fueron efectuados por Suyehiro (1967), Khattri (1969), Mendiguren (1969), Wyss (1970), Isacks & Molnar (1971), Linde & Sacks (1972), Giardini (1984, 1986, 1988). A partir de los 300 Km. de profundidad, no hay presencia de actividad sísmica en la zona de Benioff sobre la región andina, sin embargo ésta vuelve aparecer cerca de los 500 Km., lo que conduce a especulaciones sobre la continuidad en profundidad de la zona de Benioff, sobre esa región (Baranzagi & Isacks, 1976, 1979; Berrocal, 1991). Berrocal & Fernández (1997), proponen que la porción de la placa de Nazca que es subducida entre 24o y 14.5o S, parece tener continuidad lateral y en profundidad hasta los 600 km. Esa porción de la placa subducida, según ese trabajo, parece que está siendo contorsionada hacia el Sur, cuando se correlaciona con los sismos muy profundos ocurridos en el extremo Sur, sugiriendo además, que la placa que es subducida correspondiente a los otros sismos profundos es contorsionada en menor proporción que la del extremo Sur. También sobre la base de un mapa de contornos del plano de subducción, elaborado por los mismos autores, se observa el efecto provocado por las dorsales de Nazca y de Juan Fernández en la topografía de la porción subducida de la placa de Nazca, una contorción del plano de Benioff parece ser originada por la subducción de esas dorsales. El efecto de la dorsal de Nazca es más evidente y provoca una porción subducida flotante, representada por la amplia separación de las isópacas y la Informe de Campo

Página 75

GEOLOGIA DE CAMPO II contorción cóncava y convexa de esos contornos alrededor del contacto de la dorsal con el continente. Esto también es observado en la subducción de la dorsal de Juan Fernández sobre Chile Central, en tanto que la dorsal Perdida aparentemente se curva hacia el Norte antes de ser subducida sobre la costa de Chile.

-

Análisis de la sismicidad

Distribución epicentral en el área de estudio.- En esta área han ocurrido los sismos más destructivos en la historia de la sismicidad de esta región como son los sismos de 1604 y de 1868 frente al Sur del Perú, sin embargo, otros sismos superficiales se encuentran ubicados dentro del continente los que pueden estar asociados a estructuras activas provocadas principalmente por el levantamiento de los Andes. La actividad intermedia (70 < h < 300) se distribuye hacia el interior del continente determinando de esta manera el plano de Benioff en esta región. Del mismo modo, los sismos profundos, que son escasos, se hallan distribuidos en la franja NS, al sur del paralelo 15° S sufriendo un desvío hacia el oeste a los 14° S. Estos sismos representan la porción más profunda del plano. Sin embargo dada la escasez de datos para el Sur del Perú contenidos en el catálogo de Engdahl no es posible determinar fuentes sismogénicas significativas asociadas a estructuras activas en el interior del continente, por tal motivo ha sido necesario utilizar información de campañas sísmicas locales. Secciones sísmicas.- Estas secciones son elaboradas para conocer la morfología de las fuentes sismogénicas, a través de la distribución espacial de los hipocentros, que son proyectados en planos verticales convenientemente orientados. El análisis de las secciones sísmicas permitió determinar que los sismos en las cordilleras oceánicas son superficiales, en tanto que los sismos más profundos se presentan en los márgenes activos de los continentes. En América del Sur son superficiales en la zona de la costa y profundos en el interior del continente.

-

DESLIZAMIENTOS

Por la topografía reinante en las inmediaciones de la ciudad sobre todo en los sectores de El Siglo, Mariscal Nieto y San Francisco, deberán evitarse en el futuro que se sigan construyendo en las laderas de fuerte pendiente debido a la inestabilidad de taludes y en los sectores donde ya existe edificaciones se deberá tomar decisiones técnicas para estabilizar los taludes a fin de evitar daños en el caso de la ocurrencia de sismos o una precipitación pluvial de gran magnitud.

10.1.2. GENERALIDADES EXTERNA Informe de Campo

DE

LA

GEODINAMICA

Página 76

GEOLOGIA DE CAMPO II -

INUNDACIONES

La ciudad de Moquegua registra un índice de precipitación pluvial bajo, sin embargo en épocas excepcionales cómo en el año de 1993 donde alcanzó los 100 mm en tres días ocasionó aniego y acumulación de aguas en varios sectores de la ciudad, debido fundamentalmente a la falta de continuidad de las calles y avenidas, el truncamiento de torrenteras y a la falta de una planificación para la evacuación de las aguas. Por consiguiente en base a la topografía y al plano urbano, se ha identificado sectores críticos en la ciudad que deberán tomarse en cuenta para efectuar un proyecto de drenaje para evitar la acumulación de las aguas.

-

ACTIVACIÓN DE QUEBRADAS

Aun cuando las condiciones de precipitación no son extremas en Moquegua, sin embargo en los sectores peligrosos que tienen edificaciones se deberán tomar las medidas pertinentes como es el caso de la Quebrada El Cementerio, por si ocurre una precipitación mayor. En las quebradas que circundan San Antonio y Chen Chen deberán prohibirse la construcción de edificaciones, para evitar futuros desastres de producirse una gran precipitación.

Informe de Campo

Página 77

GEOLOGIA DE CAMPO II

CONCLUSIONES 1. Se realizó el cartografiado geológico de la zona de Moquegua y Torata aplicado imágenes satelitales 2. Se lograron identificar en el mapa litológico las unidades desconocidas obtenidas de la imagen satelital. 3. Se logró definir los contactos presentes en la zona de estudio. 4. Se realizó la descripción geológica de las muestras de campo. 5. Se logró crear el mapa de sub-cuencas a partir de un mapa de drenajes, con ello determinar el tipo de roca de la zona de estudio. 6. Mediante uso de las imágenes satelitales podemos interpretar claramente las zonas alteradas, delimitar los contactos litológicos e identificar las zonas fracturadas. 7. Las zonas que presentaron mayor alteración fue en el grupo toquepala (formación Paralaque), debido a la presencia fallas y prolongaciones de fallas, esta formación está compuesto de conglomerados volcánicos . 8. En la formación Moquegua observamos claramente los aglomerados y conglomerados volcánicos con matrices tufáceos, este presenta cárcavas, con drenajes subparalelos de tributarios cortos, el cerro baúl está formada por la formacion Moquegua y en la parte superior como un casquete se presenta de un material volcánico dacitico permitiendo la resistencia a la erosión. 9. La formación Inogoya se encuentra en una zona de depresión en discordancia angular con la formación de toquepala. Presentando un paquete de material de areniscas de tonos rojizos debido a la matriz del contenido de óxidos. Se podría interpretar que esta formación seria continental. 10. Se pudo lograr los objetivos que se plantearon al realizar este trabajo de campo; el cual es poder reconocer las características geológicas y el tipo de material que yace sobre el área mediante el uso de imágenes satelitales.

Informe de Campo

Página 78

GEOLOGIA DE CAMPO II

RECOMENDACIONES 1. se recomienda hacer más medidas de azimut y buzamiento de las unidades estructurales visualizadas en campo. 2. Se recomienda analizar otros puntos de la zona de estudio, con el fin de determinar las unidades que faltan cartografiar y reconoce. 3. Se debe de observar bien al momento de estar en el campo para determinación el tipo de roca y a que formación pertenece. 4. Antes de ir a la zona de estudio informarce detalladamente para poder determinar correctamente la formacion que se visualiza en la imagen satelital (Trabajo de Gabinete) 5. Tener una base de petrologia para el reconocimiento de rocas. 6. Tener el uso adecuado en el GPS, ya que estos tienen errores por la ubicación de satelites, minimo 4 satelites para una buena lectura. 7. Utilizar en el campo un plano base de escala nitida.

Informe de Campo

Página 79

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

ANEXOS TRABAJO DE GABINETE 1.-ELABORACION DE MAPAS 2.- ANALISIS DE MUESTRAS

80

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

1.-ELABORACION DE MAPAS 1.1 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS DRENAJES  Para realizar la digitalización de los drenajes principales y tributarios, se realizó un trabajo detallado, ya que con este conocimiento podemos determinar las litologías y subcuencas. A continuación se detallaran los pasos realizados para obtener este objetivo.  Para comenzar se realizó la búsqueda de las hojas geológicas a escala 1/50,000 (Hoja Geológica de Moquegua 35-u) debido a que presentan mejores detalles que las publicadas por el INGEMMET de escala 1/100,000 muy pobre en detalles, el cual nos ayudó a una mejor observación de los drenajes.  Se trabajó en base al plano geológico del cuadrángulo de Moquegua, en el cual utilizamos dos programas, primero el programa ENVI 4.7 para ello utilizamos las imágenes landsat 8. Este software es una herramienta fundamental para poder realizar estudios geológicos.  Primero, se procede a abrir el software ENVI 4.7, enseguida damos clic en la opción : File/Open imagen file

 Nos mostrara una ventana, aquí procederemos a buscar el archivo de la imagen satelital en donde fue guardado (buscar un archivo con extensión hdr.)

81

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

 Al seleccionar el archivo deseado, aparecerá una ventana llamada Available Band List, aquí están las 11 bandas de la imagen satelital con las que se trabajara.

82

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]  Enseguida trabajaremos con el pancromático(Gray Scale) para nuestro objetivo: drenajes, puesto que se pueden observar mejor los drenajes. En este caso trabajaremos con la banda 7, para ello damos clic en: Gray Scale/ Band 7

 Guardamos la imagen cargada en el pancromático para la digitalización en Autocad, para ello damos clic en File/Save image as / Image file luego en la ventana Output Display to image File dar clic en Output File Type y seleccionamos la extensión TIFF/GEOTIFF

83

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]  Una vez ya cargada nuestra imagen procedemos a realizar el grillado, para ello en la ventana de nuestra imagen damos clic en Overlay/Grid Lines en la ventana #1Grid Line Parameters dar clic en Grid Spacing/ colocar 4000/Apply

 dar clic en choose y guardamos en la carpeta que uno elija y damos clic en abrir

84

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

 Para la digitalización de los drenajes utilizamos el programa Autocad 2010, pero primero realizamos nuestro grillado de 4000 para poder insertar nuestro recorte realizado en el software ENVI 4.7. este se puede generar a partir de las coordenadas límite de la imagen satelital, esas coordenadas se pueden obtener desde el mismo Envi.

 Luego se busca el archivo exportado desde el Envi,y este abrimos en el Autocad 85

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

2010, para ello damos clic en Insert/ Raster Image ubicamos nuestro archivo guardado y finalmente clic en ok.

 Una vez ya insertada la imagen, procedemos a hacer nuestro grillado cada 4000, enseguida este grillado la georferenciamos con las coordenadas de nuesro area de trabajo, las coordenadas que utilizamos son: NORTE

ESTE

8116000

292000 86

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

Para ello utilizamos el comando move e insertamos las coordenadas ya señaladas, finalmente damos clic en ok.

 Alineamos una imagen en el grillado ya georeferenciado, para ello utlizamos en comando alinear y picamos en dos intersecciones del grillado, luego enter/yes

87

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

 Finalmente comenzamos con la digitalización utilizando el comando spline

1.2.- PROCEDIMIENTO DE SUBCUENCAS 88

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]  El plano de subcuencas fue realizado a partir del plano de drenaje empleando el autocad que previamente fue digitalizado y diferenciado

 Para ello se delimito las subcuencas mediante el divorcium aquarium siguiendo las direcciones comunes El comando

89

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

 Luego se utilizó H y se presiona enter : la coloración que se realizo es de distinto colores para identificar las subcuencas.

 se aplica la transparencia y se realiza la digitalización de los nombres de los ríos con su respectiva leyenta y rotulado. 90

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

1.3.- PROCESAMIENTO DE MAPAS EN EL SOTWARE ENVI 4.7 Iniciamos el programa y abrimos la imagen: Files>Open Imagen File. Y buscamos la ubicación de la imagen que deseamos abrir (cortada en formato hdr) Luego nos carga 11 bandas, escogemos la combinación de acuerdo al mapa que queremos generar.

91

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

 Para insertar una grilla se elige la opción overlay /gridlines /aparecerá la ventana #1grid lines parameters/ escribir la escala, en este caso 4000

 Para Guardar la Imagen y trabajarla en el AutoCAD, se elige la opción file/Save Image As…/Image file  En la nueva ventana emergente, se elige el formato a guardar, es preferible guardarlo en un formato TIFF/GEO TIFF debido a que es un formato sin pérdida de pixeles y buen contraste. Desta manera se tiene la imagen lista para trabajar en AutoCAD

92

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

1.4.- PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLANO GEOMORFOLOGICO:  Para este caso se ha usado el programa AutoCAD 2014, para ello se tuvo que rastear la imagen trabajada en el ENVI 4.7. Se dirige a la opción Insert/Raster Image Reference…

93

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]  Luego se busca el archivo exportado desde el Envi, en la parte de Information Part, en el caso que no se sepa solo se hará clic en aceptar.

 Luego nos indicara el programa que señalemos el punto de referencia, para ellos colocamos primero una grilla, solo es necesario hacerle clic en el vértice inferior, la imagen aparecerá, luego solo es acomodar la imagen con la grilla, este último procedimiento se hace solo arrastrando el mouse

 Una vez importado la imagen, el siguiente trabajo es volver a digitalizar las unidades, recordando que para cada unidad geomorfológica se tendrá que crear 94

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

una nueva capa.

 Una vez contorneada las unidades se les da un hatch y luego transparencia.

 Quedando el plano de esta manera:

95

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

Elaboración del 3 (dem) El presente tutorial muestra como importar datos de elevación y procesarlos para crear un DEM que permita generar vistas en 3D y superponerles imágenes satelitales y mapas geológicos logrando así visualizaciones del terreno en tres dimensiones de gran realismo. Además aprenderemos a simular vuelos sobre la imagen resultante y guardarlos en formato de video .mpeg para ser vistos en cualquier reproductor gratuito o Windows Media Player MODELOS DE ELEVACIÓN DIGITAL (DEM) •

Usualmente el paisaje es percibido como una superficie que varía de forma continua y no puede ser descripta apropiadamente por un modelo discreto como el utilizado en los mapas tradicionales (geológicos, uso del suelo, etc.). Cualquier representación digital de la variación continua del relieve a través del espacio se conoce como Modelo de Elevación Digital (DEM su sigla en inglés).

Los DEM poseen diferentes usos. Entre los más importantes:  Almacenar información topográfica para utilizar en bases de datos;  Modelado de cuencas hidrográficas;  Creación mapas de pendiente, aspecto, relieve sombreado, etc.; •

Como “fondo” para representar información temática en 3D;



Generar vistas tridimensionales de imágenes satelitales;



Crear mapas de volúmenes (mapas de corte llenado)

Para realizar el 3 D se procedio a utilizardos programas: GLOBAL MAPPER, 3DEM 96

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

Primero se procede:  Este programa lo utilizaremos para abrir el plano geológico en formato JPEG.y georreferencialo y en las coordenadas UTM.  FILE-OPEN DATA FILE. Buscamos nuestro plano geológico en formato jpeg.y clik en abrir.

97

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

2. ANALISIS DE MUESTRAS

COLOR TEXTURA COMPOSICIÓN MINERAL TIPO DE ROCA NOMBRE DE LA ROCA

MUESTRA P - 1 SUPERFICIE INTEMPERIZADA: amarillo pardusco. SUPERFICIE FRESCA: rojizo con bandeamiento gris. Porfidoafaniticas MINERALES PRIMARIOS: plagioclasas y sílice MINERALES ACCESORIOS: micas, biotitas, calcita. Volcanica Dacita

98

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

COLOR TEXTURA COMPOSICIÓN MINERAL TIPO DE ROCA NOMBRE DE LA ROCA

MUESTRA S -2 SUPERFICIE INTEMPERIZADA: Pardo amarillento SUPERFICIE FRESCA: rojizo con parduzco. Porfidoafaniticas MINERALES PRIMARIOS: cuarzo, sílice. MINERALES ACCESORIOS: micas, biotitas, ortosa. Volcanica Riolita

99

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

COLOR TEXTURA COMPOSICIÓN MINERAL TIPO DE ROCA NOMBRE DE LA ROCA

MUESTRA S -2 SUPERFICIE INTEMPERIZADA: Pardo amarillento SUPERFICIE FRESCA: rojizo con parduzco. Porfidoafaniticas MINERALES PRIMARIOS: cuarzo, sílice. MINERALES ACCESORIOS: micas, biotitas, ortosa. Volcanica Riolita

100

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

COLOR TEXTURA COMPOSICIÓN MINERAL TIPO DE ROCA NOMBRE DE LA ROCA

MUESTRA S - 1 SUPERFICIE INTEMPERIZADA: Rojizo Claro. SUPERFICIE FRESCA: Rojizo oscuro pardusco. Granular MINERALES PRIMARIOS: cuarzo MINERALES ACCESORIOS: arcilla, limo, clastos de porfidos Sedimentaria. Arenisca Conglomeradica.

101

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

COLOR TEXTURA COMPOSICIÓN MINERAL TIPO DE ROCA NOMBRE DE LA ROCA

MUESTRA S – 2 SUPERFICIE INTEMPERIZADA: Rojiza amarillenta. SUPERFICIE FRESCA: Rosa parduzco. Pórfido afanitica. MINERALES PRIMARIOS: cuarzo MINERALES ACCESORIOS: plagioclasas, ortosa, fragmentos de roca Volcanica. Riolita

102

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

103

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

N° DE MUESTRA

MUESTRA V.1

MINERALOGIA

FELDESPATOS POTASICOS GRANDES, ENBLOBADOS EN UNA MATRIZ GRISACEA, CUARZO EN MUY POCA PROPORCION, LAS ORTOSAS ESTAN ALTERADAS LEVEMENTE

ALTERACIONES

MUESTRA QUE PRESENTA UNA ALTERACION HIPOGENA, DEBIDO A UN HORDENAMIENTO DE LOS GRANOS Y LA FORMA DE SUS CRISTALES

NOMBRE DE LA MUESTRA

TRAQUITA

104

[GEOLOGIA DE CAMPO II] [Seleccione la fecha]

BIBLIOGRAFIA

105

Related Documents

Moquegua
May 2020 6
Informe 1
October 2019 37
Informe 1
June 2020 11
Informe 1
October 2019 39

More Documents from ""