Infecciones Intrahospitalarias Fmh-unprg Tucienciamedic

  • Uploaded by: tucienciamedic
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Infecciones Intrahospitalarias Fmh-unprg Tucienciamedic as PDF for free.

More details

  • Words: 3,090
  • Pages: 105
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

http://tucienciamedic.blogspot.com

CIEN CIAS CLÍNI CAS 2009 – II INTEGRANTES:

Castillo Becerra Miguel Chepe Rivera Marco Aurelio Chira Sosa Jorge Luis Díaz Coronado Katy Díaz Galvez Ronald Díaz Vásquez Franklin Domínguez Córdova, Augusto

INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

INTRODUCCIÓN  Nosocomial Nosokomein  Nosos Enfermedad  Komein Cuidar  Infección asociada con un hospital o con una institución de salud.  Las infecciones se remontan al comienzo de los mismo hospitales en el año 325 de nuestra era.

Entre los hombres de ciencia que destacan en el estudio de las IIH. • Sir John Pringle (1740-1780). • James Simpson. • En 1843, Oliver Wendell Holmes (On the contagiousness of Childbed Fever). • En 1861 Ignacio Felipe Semmelweis. • En 1885 Lord Joseph Lister

Las complicaciones infecciosas entrañan: • Sobrecostos ligados a la prolongación de la estadía hospitalaria. • Antibióticos costosos. • Las reintervenciones quirúrgicas. • Costos sociales dados por pérdidas de salarios, de producción, etc.

DEFINICIÓN  Toda infección que no esté presente o incubándose en el momento del ingreso en el hospital, que se manifieste clínicamente.  Se incluyen aquellas que por su período de incubación se manifiestan posteriormente al alta del paciente y se relacionen con los procederes o actividad hospitalaria. Centro para el Control de las Enfermedades (CDC)

Las IIH tienen 3 componentes: 2. Los agentes infecciosos 3. El huésped 4. El medio ambiente

FACTORES DE RIESGO Factores de riesgo intrínsecos o endógenos • Edad, sexo, diagnóstico principal al ingreso, riesgo de base y procedencia o no de otra sala del hospital. • Infección previa, traumatismo craneoencefálico (TCE), coma, insuficiencia renal, diabetes mellitus, neoplasia, neutropenia, cirrosis hepática y desnutrición, VIH, EPOC, implantes ( válvulas cardiacas, cerebrales)

FACTORES DE RIESGO Factores de riesgo extrínsecos • Toma o no de anti- H2, antiácidos o sedantes. • Presencia o ausencia de inmunodepresión. • Realización o no de broncogastroscopia. • Número de días de exposición a cada uno de los siguientes factores y su posible presencia antes de la primera IN: Línea periférica, catéter central, catéter central de inserción periférica, nutrición parenteral, traqueostomía, ventilación mecánica, drenaje, sonda nasogástrica. • Hospitalización en unidades especializadas: UCI, Unidad de Quemados, Sala de Prematuros, Vigilancia Estricta

FACTORES DE RIESGO

CASO CLINICO Paciente operado de recambio protésico de cadera izquierda diez meses antes. Ingresó por dolor en la cadera izquierda, enrojecimiento y secreción en la zona de la cicatriz quirúrgica.

La tinción de Gram de dicha secreción mostró cocos Gram(+) en racimos y el cultivo fue positivo para Staphylococcus epidermidis.

Se informó el siguiente antibiograma

Penicilina

R

Rifampicina

R

Cloxacilina

R

Vancomicina

S

Cefazolina

S

Linezolid

S

Clindamicina

R

Gentamicina

R

Ciprofloxacina

R

Cotrimoxazol

R

EMERGENCIA DE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA Bacteria Susceptible Bacteria Resistente

Mutaciones XX

XX

Transfiere Gen Resistencia

Nueva Bacteria Resistente

xx

SELECCIÓN DE CEPAS RESISTENTES A LOS ANTIMICROBIANOS

xx

xx

Cepas resistentes raras Exposición a antimicrobianos

xx

xx

xx

Cepas resistentes predominantes

Evolución de la resistencia de S. aureus a los antimicrobianos Penicilina S. aureus

[1950s]

Meticilina S. aureus R penicilina

S. aureus [1970s] R meticilina Vancomicina [1990s]

[1997] S. aureus RESISTENTE a vancomicina

[ 2002 ]

R = Resistencia

S. aureus RI vancomicina

Enterococos R vancomicina

RI = Resistencia intermedia

INFECCIONES NOSOCOMIALES

•Tracto Urinario 35% •Herida quirúrgica 25% •Neumonía 25%

MICROBIOLOGÍA DE LAS IIH

• Bacterias

> 80%

• Virus

alrededor de 15%

• Hongos • Parásitos

}

Alrededor de 5%

NAV ITU POR CATETER

I. T.S. POR CATETER

ISQ

INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO • Alrededor del 80% de las infecciones urinarias nosocomiales están asociadas al uso de sondaje vesical. •La mortalidad global es menos del 3%.

INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO Para pacientes mayores de 24 meses de edad: Se considera ITU sintomática si el paciente cumple con los criterios de las categorías A o B. La definición A incluye los criterios clásicos y más reconocidos de ITU.

INFECCIONES DE TRACTO URINARIO

INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO Para pacientes menores de 24 meses de edad: Se considera que el paciente presenta ITU sintomática si cumple con los criterios de las definiciones A o B.

INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO

INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO

COMENTARIOS: · No se aceptan como válidos los cultivos positivos de catéteres. · Los cultivos de orina deben ser obtenidos usando técnicas aceptadas; cateterización o chorro medio de orina obtenido al acecho. · El Urocultivo en lactantes y niños más pequeños no debe ser obtenido con colector de orina sino a través de punción suprapúbica o cateterización vesical.

10 hospitales a nivel nacional. (ver cuadro N°28).

INFECCIONES DE SITIO QUIRÚRGICO INFECCIÓN SUPERFICIAL; DEBE CUMPLIR 1 Y 2 2. Compromete piel o tejido subcutáneo dentro de los primeros 30 días de la intervención. 4. Por lo menos uno de los siguientes: • Drenaje purulento de la incisión • Cultivo positivo de una muestra tomada de la secreción por la herida operatoria • Al menos uno de los siguientes síntomas: dolor, eritema, calor, edema localizado • Apertura de la herida operatoria por el cirujano

INFECCIONES DE SITIO QUIRÚRGICO INFECCIÓN PROFUNDA; DEBE CUMPLIR 1 Y 2 2. La infección en ausencia de implantes se manifiesta dentro de los primeros 30 días de la intervención. Si se han usado implantes la infección puede presentarse hasta un año después. Compromete planos profundos (fascies, músculo). 2. Debe cumplir uno de los siguientes criterios: • Pus en el sitio quirúrgico. • Absceso u otra evidencia de infección profunda demostrada por examen clínico u algún método auxiliar. • Signos de dehiscencia de suturas de planos profundos o apertura deliberada por el cirujano con presencia de fiebre o signos inflamatorios asociados al sitio de la infección.

Infección del sitio quiúrgico. Infección de la Herida Quirúrgica

Infección de la pared.

Infección de la cavidad

INFECCIÓN DE TRACTO • OcupanRESPIRATORIO el tercer lugar en frecuencia, que oscila entre el 8 y el 33% de todas las infecciones. • Su mortalidad es elevada. En las UCI, las cifras alcanzan el 25-35%. Los pacientes intubados presentan un riesgo de neumonía cuatro veces superior al de la población control, y los sometidos a traqueostomía, aún mayor, llegando hasta el 50-60%.

INFECCIÓN DE TRACTO RESPIRATORIO

Para pacientes mayores de 1 año:

Deben cumplir los criterios de las definiciones A o B.

INFECCIÓN DE TRACTO RESPIRATORIO

Para pacientes menores de 1 año: deben cumplirse los criterios de las definiciones A o B

INFECCIÓN DE TRACTO RESPIRATORIO Para pacientes en ventilación mecánica: Paciente con radiografía de tórax anormal mostrando nuevos infiltrados, efusión pleural o cavitación que no se modifica con kinesiterapia respiratoria si ésta se ha realizado Y Al menos uno de los siguientes: • esputo purulento o cambio en el carácter del esputo. • hemocultivo positivo. • cultivo positivo obtenido por ATT, broncoscopía con cepillo protegido o biopsia. • evidencia histopatológica de neumonía.

INFECCIÓN DE TRACTO RESPIRATORIO Diagnóstico médico de neumonía registrado en la historia clínica con tratamiento instalado sin evidencias de que se trate de infección adquirida en la comunidad.

INFECCIONES POR CATETER

INFECCION DEL TORRENTE SANGUINEO ( Incluye bacteremia, fungemia, y sepsis)

Las dos bacterias más importantes a considerar son las gramnegativas y el SARM.

Si aspiracion post-ictus considerar S. pneumoniae y anaerobios.

Ventilación mecanica: Pseudomona aeruginosa, S.aureus, sin olvidar otros germenes problemas.

Si obstrucción de la vía aerea: No olvidar los anaerobios. Si uso de esteroides o inmunosupresión: Hongos filamentosos, Pneumocytis jirovecii.

En caso de infección por Pseudomona aeruginosa

P/TAZ

CB P

Am k CEF

F Q

Betalactámicos

Telitr omici na

S. pneumoniae sensible a penicilina:

Macrólidos FQ con act. Antineumococci ca elevada (LEVO., MOXI.)

Linezolid Cefalosp. 3era si son sensibles.

S. pneumoniae resistente a penicilina:

Glicopé p.

Nueva formulación de Amox/Clav (2000/125mg)

CLOXACILIN A

SASM

CEFAZOLIN A

SARM LINEZOLID

GLICOPEPTIDO S.

TMP/SMX

Mensajes Claves “Golpea duro y focaliza”: Disminuir la Presion selectiva escogiendo el antibiótico de acuerdo al germen y su mecanismo de resistencia “Escucha a tu hospital”: Utiliza los antibióticos de acuerdo con la información actualizadade los patrones de sensibilidad de los patógenos de tu unidad. “Mira a tu paciente”: Individualiza la terapia inicial según las comorbilidades, la exposición previa a antibióticos y la duración de la ventilación mecánica.

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS

SVEIIH

agrupación de diversos componentes de la estructura organizativa del Ministerio de Salud en mutua interacción

Vigilancia epidemiológica de Infecciones Nosocomiales observación consistente y activa análisis sistemático

sustente la toma de decisiones orientadas al control de infecciones, su prevención y las responsabilidades de los integrantes del equipo de Salud.

frecuencia y distribución

PROCESOS INFECCIOSOS ADQUIRIDOS EN EL HOSPITAL

PROPOSITOS DEL SVEIIH

•Disminuir la incidencia de las infecciones Intrahospitalarias •Disminuir la frecuencia de brotes epidémicos

•Disminuir el costo por estancia hospitalaria prolongada secundaria a las IIH y por el uso de productos (Antibióticos, material de curaciones, etc.) y servicios (reintervenciones quirúrgicas, aislamiento, etc.) debidos a las IIH

•Disminuir la incidencia de exposiciones laborales del equipo de salud a los agentes microbianos y las infecciones que pueden ocurrir por estas exposiciones

•Optimizar el costo beneficio de las actividades de prevención y control locales.

Comité de Prevención y Control de Infecciones Nosocomiales El Director de la Unidad Hospitalaria o un representante de la Dirección. El Jefe del Departamento de Infectología o responsable asignado. El jefe del Departamento de Epidemiología (o de Medicina Preventiva según la estructura del hospital). Enfermera a tiempo completo para el C.I.I.H. Un representante de cada una de las ramas básicas: Cirugía, Medicina Interna, Gineco-Obstetricia y Pediatría. Un representante del laboratorio de Microbiología. Un representante de administración, de farmacia y de Estadística o de Archivo Clínico.

FUNCIONES • la detección oportuna de casos nuevos a través de la búsqueda activa de los mismos • la instalación del tratamiento • la notificación • la implementación de medidas de control pertinentes y el seguimiento de los casos hasta su resolución, por eso el equipo que realiza estas actividades deberá contar con el apoyo de todos los servicios del hospital y de las autoridades del mismo.

FLUJOGRAMA NOTIFICACIÓN Caso de Infección Nosocomial de Notificación Obligatoria: - De la institución prestadora de servicios de salud a la dirección local de salud: • Inmediata y colectiva en caso de brote • Trimestral colectiva de casos probables y confirmados según tipo de infección y agentes microbiológicos aislados. - De la dirección local a la dirección seccional: • Semestral colectiva del índice de IIH según nivel de complejidad, tipo de infección y agentes microbiológicos aislados. - De la dirección seccional al Ministerio de Salud: • Anual colectiva del índice departamental de IIH según nivel de complejidad, tipo de infección y agentes microbiológicos aislados.

BROTE EPIDEMICO aumento inusual, por encima del nivel esperado, de la incidencia de determinada enfermedad, en general en un corto período de tiempo, en una sola población o grupo de pacientes. En hospitales en donde la ocurrencia de determinados padecimientos sea nula

un solo caso se definirá como brote

Por principio, cualquier acumulo de infecciones producida por un mismo agente etiológico debe ser estudiado a fin de descartar un brote.

NOTIFICACIÓN La notificación de un posible brote puede provenir de tres fuentes: •

Servicios Clínicos: Dado por personal asistencial



Personal del Sistema de Vigilancia: Durante las visitas o en el análisis de los resultados de la vigilancia activa.



Laboratorio de Microbiología: Durante la revisión de los resultados positivos de los cultivos de secreciones provenientes de pacientes con IIH.



La unidad - una vez confirmado el brote- debe reportarlo a los directivos y mantener informado a la Dirección de epidemiología de la Dirección de salud de su jurisdicción y esta a su vez a la Oficina General de Epidemiología.



Se cuenta para la notificación de brote con el formulario X.

MANEJO DE BROTES EPIDEMICOS TAREAS DEL COMITÉ DE CONTROL DE IIH • 1. Verificación del diagnóstico • 2. Confirmación de brote • 3. Definir el caso



Caso sospechoso: Paciente que sin haber ingresado con infección manifiesta, presenta fiebre, presencia de material purulento o de otro signo de infección, que se descubrió durante la hospitalización o en los primeros días del egreso.



Caso probable: Es un caso sospechoso, al cual en la revisión de la historia se observa que la enfermedad que obligó a su hospitalización no es la causa del cuadro infeccioso descubierto. Además que el período de incubación de la infección está incluido en el tiempo de hospitalización.



Caso confirmado: Es un caso probable con una cadena de transmisión identificada incluida la fuente de contagio (asociación epidemiológica), con o sin aislamiento del germen.



Caso descartado: Se descarta al comprobarse que ingresó con la infección, que la adquirió después del egreso o que el cuadro que llevó a clasificarlo como probable IIH

4. Búsqueda activa de casos aplicando estas definiciones 5. Describir la epidemia 6. Análisis preliminar de los datos obtenidos 7. Un reporte preliminar escrito será preparado 8. Medidas de control inmediato 9. Investigación epidemiológica posterior 10. Revisar, afinar y supervisar las medidas de prevención y control ya iniciadas 11. Comunicación de los resultados

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

DEFINICIÓN • Es un programa para el control epidemiológico de infecciones nosocomiales. • Doctrina de comportamiento encaminada a lograr aptitudes y conductas que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones entre:  El paciente y personal de salud.  De paciente a paciente.  De personal de salud al paciente.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD Universalidad Involucrar a todos los pacientes de todos los servicios

Uso de Barreras Evitar la exposición directa a sangre fluidos

Medio de eliminación de material contaminado Materiales son depositados y eliminados sin riesgo.

PRECAUCIONES ESTÁNDAR

Lavado de manos antes y después de cada procedimiento o examen. Medida más económica, sencilla y eficaz para prevenir infecciones intrahospitalarias. Flora residente y transitoria, tanto de bacterias G+ como G- .

Ejecutada de inmediato, antes y después

• Al hacer actividades entre pacientes • Entre diferentes procedimientos efectuados en el mismo paciente. • Luego de manipulaciones de instrumentales o equipos usados que hayan tenido contacto con superficies del ambiente y/o pacientes. • Luego de retirarse los guantes. • Desde el trabajador al paciente.

TECNICA DEL LAVADO DE MANOS • Subirse las mangas hasta el codo • Retirar alhajas y reloj • Mojarse las manos con agua corriente • Aplicar 3 a 5 ml de jabón líquido • Frotar palma contra palma; con los dedos entrelazados. • Palma de la mano derecha sobre el dorso de la mano izquierda y

TECNICA DEL LAVADO DE MANOS • Frotar con movimientos giratorios hacia atrás y hacia delante viceversa. • Enjuagar en agua corriente de arrastre • Secar con toalla de papel • Cerrar la canilla con la toalla.

TECNICA DEL LAVADO DE MANOS

Uso de guantes • Reducir los riesgos de colonización transitoria de gérmenes del personal y transmisión de estos al paciente.

Lineamientos: a- Lavado higiénico o quirúrgico de manos antes de calzarse los guantes. b- En procedimientos largos deben reemplazarse cada 2 horas. c- Descartar los guantes como desechos contaminados. d- Cerciorarse que los guantes no están rotos o perforados. e- Abrir el sobre del guante por el área de seguridad.

Técnicas de colocación de guante estéril

a-Lavar y secar las manos; (abrir el paquete de forma aséptica) b-Tomar el paquete de Guantes. c-Retirar la cubierta externa.

Técnicas de colocación de guante estéril d-Abrir la bolsa de modo que la parte interna quede hacia usted. e- Agarrar el interior del puño doblado del guante derecho con la mano izquierda. f- Introducir la mano derecha en el guante derecho y tirar del guante hasta colocarlo.

Técnica de retiro de Guantes a) Deben quitarse los guantes antes que la mascarilla o la bata y desecharse en el depósito adecuado. b) Quitarse los guantes agarrando el puño del guante y tirando del lado exterior contaminado sobre si mismo. Desecharlo.

Técnica de retiro de Guantes c) Repetir este procedimiento con el otro guante tocando solo el interior de cada guante. d) Desecharlo en el depósito adecuado (bolsa roja). e) Deben lavarse las manos después de que se han quitado los guantes.

Utilidad y tipo de Guantes

Uso de batas • Cuando se realicen procedimientos que puedan producir salpicaduras. • Deben ser impermeables, de manera larga y hasta el tercio medio de la pierna

Uso de mascarilla y lente protectores • Procedimientos que puedan generar salpicaduras. • Debe ser amplio cubriendo nariz y toda la mucosa bucal.

• Debe colocarse antes del lavado de manos. • Mantener colocada la mascarilla dentro del área de trabajo y mientras se realice la actividad. • Evitar la manipulación de la mascarilla mientras está colocada.

• Utilizar en todos los procedimientos invasivos • Cambiar las mascarillas si se humedecen. • Usar respiradores N95 cuando se atiende a pacientes con TBC o para descarte de esta. RESPIRADORES N95

Protección ocular: • Procedimientos y cuidados de pacientes con actividades que pueden generar aerosoles y salpicaduras de sangre. • Los lentes deben ser amplios y ajustarlos al rostro.

Manejo apropiado de material punzocortante. Se recomienda: • No reencapuchar las agujas. • No doblarlas. • No romperlas. • No manipular la aguja para separarla de la jeringa.

• De ser posible usar pinza para manipular instrumentos cortopunzantes. • Los recipientes descartadores deben estar lo más próximo posible al área de trabajo y rotulados.

Limpieza y descontaminación de ambientes, muebles e implementos usados por pacientes • Asepsia: Acciones que eliminan los agentes patógenos. • Antisepsia: eliminación o inhibición de la proliferación de microorganismos en los tejidos y/o fluidos corporales. • Limpieza: Es la eliminación de todo material extraño de los objetos.

• Descontaminación: Es la remoción de la mayoría del material orgánico de los dispositivos o utensilios médicos • Esterilización: Es la eliminación completa de toda la vida microbiana incluyendo las esporas bacterianas resistentes. • Desinfección: Es la eliminación en las superficies inanimadas de casi todos los microorganismos patógenos.

Categorías de instrumentos médicos de acuerdo con el riesgo de infección y al nivel de descontaminación que necesitan

Procedimientos esterilizantes, desinfectantes y de antisepsis según el material y el área de Hospitalización

Manejo y eliminación segura de los desechos • Reciclables • No Reciclables • Desechos Tóxicos

NORMAS INTERNACIONALES PARA LA ELIMINACIÓN DE BASURAS POR MEDIO DE BOLSAS DE COLORES

Prevención y atención de accidentes ocupacionales “La existencia de un protocolo para hacer frente a un accidente laboral en el contexto de la atención proporcionará al trabajador mayor sensación de seguridad, disminuyendo el temor para atender a este tipo de paciente”.

Clasificación y distribución adecuada de pacientes de acuerdo a riesgo • Instale al paciente en un cuarto privado. • Si no es posible, coloque al paciente en un cuarto doble junto con otro paciente con el mismo diagnostico. • Si el paciente es transportado fuera del servicio asegúrese que las precauciones son mantenidas.

Related Documents


More Documents from "tucienciamedic"