Inestabilidad Del Hombro

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Inestabilidad Del Hombro as PDF for free.

More details

  • Words: 700
  • Pages: 23
Cobertura Cutanea  Patologia

muy frecuente  Tener en cuenta: 1.Topografia del defecto 2.Dedo comprometido 3.Lesiones asociadas 4.Las necesidades de la reeducacion postoperatoria 5.Edad 6.Sexo

Perdidas de sustancia de los pulpejos 

Zona 1: Amputacion distal No expone la Falangeta Tto: Cicatrizacion dirigida



Zona 2: Atraviesa el lecho ungueal Expone la Falangeta Posibilidades de Tratamiento con cicatrizacion dirigida, colgajos, microanastomosis vasculares



` 

Zona 3: Proximal al surco ungueal proximal Zona de matriz Reimplante se puede utilizar un dedo del pie Se debe extirpar matriz ungueal

Zona 4: Proxima a la linea interfalangica distal A diferencia de la zona 3 se puede realizar

Metodos de reconstruccion Ciatrizacion dirigida (primera opcion)        

Indicado si la falangeta no esta expuesta Nunca se debera acortar significativamente un hueso ya mutilado Se realizara limpieza local y reseccion de tejidos acorde a la necesidad Cambiar el aposito 3 veces por semana Alentar a movilizar la articulacion interfalangica desde los primeros dias Puede haber hiperestesia cicatrizal pasajera Todos los casos de zona 1 Ciertos casos zona 2 “falangeta”

Injertos de piel Injertos de piel fina  

Prenden con cierta facilidad Graves complicaciones mecanicos (injertos retractiles) y sensitivos

Injertos de piel gruesa  

Mejores que los de piel fina en cuanto a lo mecanico Peores en cuanto a la sensibilidad

Injertos de piel total     

Es la eleccion “menos mala” Son injertos no retractiles Cobertra estable y de buena calidad Superiores a los anteriores en cuanto a la sensibilidad Deben tener buena vascularizacion

Injertos compuestos   

Comprenden ademas de la piel lobulos de tejido adiposo Dificiles de que prendan Solo se utilizan como tapones cutaneos muy distales

Injertos no vascularizados de dedos del pie  

Escasa probabilidad de exito Pero no debe descartarse para reconstruir un pulpejo digital en cuanto a lo mecanico

Acortamiento y sutura   

Puede resecarse 1 o 2 mm de segmento oseo distal Cicatrizacion dirigida o colgajo Zona 4 no tiene sentido conservar 2 o3 mm de la base de la tercer falange por el crecimiento en pico de loro

Colgajos Locales

Colgajo de Atasoy Tranquilli-Leali       

El colgajo rota sobre una charnela o bisagra de piel, tejido celular subcutaneo Se nutre por la arcada vascular por medio de las ramas palmares ascendentes Liberar cara posterior del colgajo con bisturi Seccionar a nivel de la punta del colgajo tabiques fibrosos Avance con aguja intradermica y se clava en la falangeta No efectuar sutura en los margenes del colgajo en V o Y Tampoco suturar el borde distal del colgajo a la uña

Colgajo de Kutler       

Igual a Atasoy , avance de triangulos sobre bisagra o charnela Dos triangulos laterales Se suturan entre si Tampoco se sutura el borde de la uña Pulgar adiposo lateral es poco acolchado por esto se contraindica Utilizar en dedos largos Zona 2

Colgajo de Hueston         

Colgajo cuadrangular avance rotacion Incision en L se encuentra piel palmar y dorsal Se nutre por el primer pediculo del lado opuesto La insicion sacrifica ramos nerviosos Pulgar se realiza del lado radial, conserva lado cubital Al reves en los otros dedos Modificacion Argamaso Utiliza colgajo de origen comisural Corrige el defecto por el avance del colgajo Poca sensibilidad

Colgajo Venkataswami     

Amputaciones distales en bisel Insicion vertical y separacion Insicion oblicua para liberar los tabiques fibrosos subyacentes a la vaina de los flexores Avance asimetrico mas del lado vertical Tecnica preferida para el dedo pulgar

Colgajo de Moberg      

Consiste en aislar totalmente el plano palmar proximal Dos insiciones medio laterales Separarlo de la vaina de los flexores Colocar la articulacion interfalangica en flexion Clavar con una aguja intradermica en la punta de la falangeta Rehabilitar desde el principio para contrarrestar la flexion

Colgajo de O’Brien       

Derivado del procedimiento anterior Bipediculado Aisla un cuadrilatero Insicion transversal Se crea perdida de sustancia Dos insiciones mediolaterales Preservar tejido graso perivascular

MUCHAS GRACIAS

Violini-Loda-Zancolli (Todos muy putos)

Related Documents

Inestabilidad Del Hombro
November 2019 17
Hombro
July 2020 14
Musculos Del Hombro Tabla
October 2019 14
Hombro Doloroso
April 2020 14
Hombro Congelado.docx
June 2020 9