In For Me

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View In For Me as PDF for free.

More details

  • Words: 1,368
  • Pages: 5
Lengua española III Alumna: Laura Budnik Informe y comentario de Variación y significado, Lavandera 1984.

Introducción y capítulo I En su intoducción Lavandera nos comunica el propósito de su estudio y el marco teórico en el que trabaja. La autora propone un análisis de la “variación paradigmática” (sustitución de una forma por otra) y la “variación sintagmática” (cambios en la secuencia), en un marco teórico funcionalista. En el primer capítulo Lavandera analiza el uso de distintos tiempos verbales en la prótasis de las oraciones condicionales, ya sean aceptados por la normativa o no, sus significados y la posibilidad de que la distribución de estos diferentes significados, y no de las formas, estén condicionados socio económicamente. Lavandera presenta las tres variantes de tiempos verbales que se registran en las prótasis de oraciones condicionales encabezadas por si: ♦ Presente del indicativo: Si tengo tiempo ♦ Imperfecto del subjuntivo: Si tuviera tiempo ♦ Condicional: Si tendría tiempo La última forma no está aceptada por la normativa y se la considera “vulgar” o errónea, por debajo de la lengua estándar. La autora afirma que los distintos tiempos verbales que pueden usarse en las prótasis de una oración condicional comunican “la posibilidad que tiene una situación hipotética de convertirse en un acontecimiento real”. Por este motivo, categoriza los distintos contextos de acuerdo con el grado de posibilidad: a) CONTRARIO: Contexto en el que queda claro para el emisor y receptor que el acontecimiento descripto contradice lo quen es posibl en el mundo real.

Página 1 de 5

Lengua española III Alumna: Laura Budnik b) REAL: Contexto que indica que una situación hipotéticase presenta casi como real ya que pueden predecirse por haber ocurrido anteriormente. c) POSIBLE: Casos que no son ejemplos claros ni de REAL ni de CONTRARIO. No se puede decidir si son sucesos previsibles u opuestos a la realidad. Éste tipo de prótasis presenta un compromiso menor por parte del hablante. A continuación hace una descripción de los tiempos que aparecen con mayor frecuencia en cada uno de estos contextos. Imperfecto del subjuntivo: Es frecuente en los contextos CONTRARIO y está totalmente ausente en los contextos REAL. Presente de indicativo: Aparece con mayor frecuencia en el contexto REAL y raramente en el contexto CONTRARIO. Condicional: Se utiliza con mayor frecuencia en los contextos POSIBLE y cubre algunos casos de CONTRARIO. Luego expone los motivos por los cuales es posible que se haya introducido el tiempo condicional en este tipo de estructuras. Una de ellas es que cuando una forma aparece con gran frecuencia en contextos que comparten un rasgo semántico, terminan por incorporar dicho rasgo semántico en su significado. Por lo tanto el imperfecto del subjuntivo habria llegado a significar CONTRARIO por aparecer con tanta frecuencia en ese contexto y no sería el mejor tiempo para expresar algo como POSIBLE. Teniendo esta información en cuenta, Lavandera plantea las siguientes hipótesis: a) “…en las prótasis con si el no-pasado, el reemplazo del sistema de dos formas por un sistema de tres formas avanza por medio del uso del condicional en los contextos POSIBLE”. Asimismo, cuando una forma se transforma en una opción “funcionalmnte motivada”, su uso se extiende a otros contextos en los que resulta apropiada.

Página 2 de 5

Lengua española III Alumna: Laura Budnik b) El uso del tiempo condicional en las prótasis de oraciones condicionales en ciertas construcciones crea una ambigüedad que puede ser conveniente para el hablante.

Ejemplo: “(34) Si yo tuviera dinero y podría comprar una casa, sería feliz.” En el ejemplo citado la posición de la conjunción y , y el verbo en tiempo condicional permiten que el emisor presente la situación sin tener que especificar si poder comprar una casa es una consecuencia de tener dinero o una condición para ser feliz. De este modo deja abierta la posibilidad de interpretarla de ambos modos. La hipótesis general que presenta Lavandera es que no se trata de que una u otra variable lingüística, estén socialmente condicionadas, sino que “es más probale que sean los 'modos de hablar' o los 'estilos de discurso' los que sean más suceptibles al condicionamioento externo, en cuanto responden más directamente a actitudes frente a la descripción de la realidad, etc. Las variables lingüísticas como las [analiza] aquí, simplemente proveen los parámetros para medir con precisión los diferentes 'modos de hablar' ”. Según la autora, los sociolingüístas rechazan afirmaciones que pongan en duda la igualdad lingüística cultural y cognitiva de todos los seres humanos. En parte porque este tipo de afirmaciones pueden se utilizadas para sostener argumentos racistas o clasistas. Por otro lado (como concluye Lavandera) las formas que difieren en significado pueden estar condicionadas social o estilístcamente porque distintos sectores de la comunidad lingüística existen distintas convenciones para presentar la “misma” información referencial, “sinque este hecho implique de ningún modo atribuir a ciertos grupos la incapacidad de pensar ciertos significados”. Sin duda, el uso del condicional en la prótasis es considerado “vulgar” por no estar dentro de la norma. Debido a una formación altamente prescriptivista se tiende a mirar peyorativamente a los usos del habla Página 3 de 5

Lengua española III Alumna: Laura Budnik que no hayan sido validados por alguna autoridad. Y puede suceder que una vez que una detrminada forma es admitida en una gramática igualmente quede asociada con determinado grupo social con el prejuicio de que los hablante que las utilizan poseen un habilidad menor para comunicarse o diferentes habilidades cognitivas. La autora asegura que el estudio de esta variación requiere un análisis de su distribución dentro del contexto social y que este tipo de estudio sociolingüístico muestra que el uso de prótasis no-estandard aparece con distinta frecuencia en los distintos grupos de la sociedad. Lo que se condice con la idea de que en el discurso hay componentes tanto lingüísticos como no lingüísticos, por lo que la educación formal de una persona, o el entorno en el que se mueve puede definitivamente influir en la elección de estructuras que utiliza para comunicarse. Según la muestra utilizada en su análisis y el corpus de información recolectado existen distinciones entre clases y la elección de los tiempos verbales. “Los grupos socialmente más móviles, los que más se esfuerzan en alcanzar pocisiones más altas en la escala social, son los que en mis datos parecen preferir un modo de hablar en el que se hacen afirmaciones más terminantes por medio del presente de indicativo”. Asimismo, las probabilidades de que un individuo utilice el tiempo condicional en la prótasis disminuye a medida que aumenta el nivel educativo o la edad. Se debe tener en cuenta que Lavandera realizó su estudio en el año 1984. por lo tanto los individuos que en su muestra estaban en la escuela primaria ya son adultos y pueden haber continuado con su tendencia a formar condicionales de esta forma independientemente de su nivel educacional. Ayudando de esta forma a extender el uso. Al hacer una distinción de significado entre las prótasis con el tiempo condicional y las prótasis con el imperfecto del subjuntivo, y de esta forma crear un sistema de tres posibilidades, la autora no contempla la posibilidad de que la forma no estándard reemplace a la forma contemplada por la Página 4 de 5

Lengua española III Alumna: Laura Budnik normativa sin un cambio significativo en el mensaje. En mi opinión, muchos de los hablantes que cometen el “error” de utilizar este tiempo verbal no contemplan las tres posibilidades que ella lista, sino que creen que ese es la única opción, o la opción estandard, para hablar de una situación contraria a la realidad. Sin embargo, estoy de acuerdo con la autora en que puede existir una diferencia de significado en cuanto a que un grupo social puede estar culturalmente condicionado a presentar una situación de una forma diferente. Esta circunstancia se hace evidente al contrastar como hablantes de diversas culturas, que tienen diferentes lenguas, dividen la realidad de una forma distinta. Por ende, si las necesidades del grupo de hablantes son distintas asi como los propósitos de su comunicación se sigue que “esas diferencias condicionen la elección de los significados que permiten transmitir tales mensajes”, sin que esto implique que determinado grupo social no pueda expresar ciertas ideas.

Página 5 de 5

Related Documents

In For Me
May 2020 16
In For Me
May 2020 11
In For Me
April 2020 10
In For Me
May 2020 16
In For Me Pisa
November 2019 15
In For Me 3
May 2020 7