Imm.docx

  • Uploaded by: adriana lizeth arzate guillen
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Imm.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 311
  • Pages: 2
“EFECTO DE LA CONCENTRACION DE LA ENZIMA Y PH SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCION” Objetivos 



Demostrar que la concentración de la enzima es directamente proporcional a la velocidad de reacción enzimática. Analizar el efecto de pH sobre el carácter iónico de la enzima y del sustrato, así como su importancia sobre la velocidad de una reacción enzimática.

Tubo Testigo 1 2 3 4 5 6

Abs 0 0.17 0.37 1.07 0.96 0.42 0.26

pH 5 3 4 4.5 5 6.5 7.5

[AR] 0 1.91 4.15 12.02 10.78 4.71 2.92

Resultados Tabla 1: Efecto de la concentración de la enzima Tubo Testigo 1 2 3 4 5

Abs 0 0.11 0.35 0.67 1.13 1.27

[AR] 0 1.23 3.93 7.52 12.69 14.26

Vo 0 0.12 0.39 0.75 1.26 1.42

Grafica 1: Concentración del pH Discusión de resultados En la primera parte de la curva de cinética enzimática (primer orden), observamos que antes de alcanzar su velocidad máxima, el comportamiento de la curva es lineal y depende de la concentración de la enzima a ciertas cantidades de sustrato. En este punto si aumentáramos la concentración de enzima la velocidad de reacción aumentaría en forma proporcional.

Grafica 1: Concentración de la enzima

Tabla 2: Efecto del pH

En cuanto a la representación grafica del pH, podemos observar la formación de una parábola, en la cual podemos observar el pH optimo y este se encuentra entre valores de 6 y 6.5, teóricamente se conoce

que el pH de la invertasa se encuentra entre 5 y 6, lo cual fue comprobado.

Conclusión La concentración de la enzima es directamente proporcional a la velocidad de reacción enzimática El pH optimo de la invertasa es de 6.5. Bibliografía 



Nelson D.L. & M. Cox. 2000 “Principios de bioquímica” 3° edición. Edit. Omega. Págs. 113-242 McGilvery, G: Bioquímica Aplicaciones Clínicas, 3a Edición, Editorial McGraw Hill, México, 1986.

More Documents from "adriana lizeth arzate guillen"

Potencial Normal.docx
November 2019 14
November 2019 13
Imm.docx
November 2019 7
August 2019 20
Matrices.docx
December 2019 12