Iii Capitulo _

  • Uploaded by: Julio Cesar Contreras
  • 0
  • 0
  • August 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Iii Capitulo _ as PDF for free.

More details

  • Words: 929
  • Pages: 5
III. CAPÍTULO

1 1.1

Alcance y limitaciones Alcances

1.1.1 Alcance exploratorio Este proyecto de investigación buscara indagar y buscar una nueva perspectiva de nuestro tema, y con esto obtener información relevante y nueva que sean de utilidad para futuras investigaciones. 1.1.2 Alcance descriptivo Esta

investigación nos llevara a conocer cuáles son los principales sustancias

contaminantes expuestas por la industria petrolera sobre las comunidades amazónicas, también el estilo de vida que tienes estas comunidades viendo aspectos como su nivel de educación, tipo de alimentos, tipo de viviendas, etc. 1.1.3 Alcance correccional Nuestro propósito con este proyecto es establecer una relación entre las sustancias contaminantes de la industria petrolera y la calidad de vida de las comunidades amazónicas, veremos si a mayor grado de exposición de la primera variable, la segunda en qué medida se verá afectada. 1.1.4 Alcance explicativo Con esta investigación veremos cuáles son los efectos de las sustancias contaminantes de la industria petrolera sobre las comunidades amazónicas, veremos por qué el importante conocer las causas y consecuencias que esta actividad tiene sobre la calidad de vida de estas comunidades. 1.2

Limitaciones

1.2.1 Limitaciones de tiempo El presente trabajo de investigación tiene como limitante el poco tiempo para desarrollar el proceso de investigación, aproximadamente 10 semanas. Poco tiempo para investigar, debido a las tareas y proyectos de otros cursos de la universidad, falta de salud en algunos integrantes del equipo y otros asuntos personales. Sin embargo, este limitante se puede solucionar haciendo una mejor planificación como equipo en las futuras investigaciones.

1.2.2 Limitaciones de espacio El presente trabajo de investigación tiene como limitante la distancia al lugar geográfico elegido, donde se encuentra nuestra población y muestra. El equipo de investigación se encuentra en la costa, hay pronunciada distancia entre ella y la Amazonía. Este limitante se puede solucionar cuando el espacio geográfico elegido para la investigación sea cercano y cumpla con las expectativas de la investigación. Lo dejamos pendiente para que una futura investigación pueda llegar al lugar de los hechos. 1.2.3 Limitaciones económicas El presente trabajo de investigación tiene como limitante el factor económico en los aspectos de la compra de materiales e insumos que se utilizarían para la aplicación del proyecto de investigación, que serían costosos. Otro punto importante es el viaje requerido para llegar a donde está la población, porque no contamos con el dinero para costearnos los pasajes. La manera de solucionar esto es contando con un mejor presupuesto, que nos dé la posibilidad de viajar al lugar requerido.

2 2.1

Metodología de la investigación Tipo de investigación

El proyecto de investigación es del tipo exploratorio, ya que se busca indagar sobre el tema y, así adquirir información nueva y relevante para poder llevar a cabo nuestro trabajo. Se pretende identificar variables, conceptos, contextos, situaciones de estudio, relaciones entre variables, además de establecer prioridades para investigaciones futuras más rigurosas. El trabajo presentado es, asimismo, del tipo descriptivo porque tiene como meta estudiar las características y propiedades que posee el fenómeno a estudiar. En este caso, la investigación se centra en la actividad petrolera y la calidad de vida en comunidades afectadas por esta. También, es del tipo correlacional, puesto que se busca establecer la relación o asociación existente entre las variables anteriormente expuestas. Por último, el proyecto es del tipo explicativo, ya que se busca desarrollar y explicar las causas que producen las repercusiones en la vida de los pobladores en las comunidades amazónicas. Se establecerán relaciones causa-efecto y los respectivos resultados.

2.3

Enfoque de la investigación

El enfoque del presente proyecto es cualitativo ya que se estudia la calidad de vida que poseen las comunidades amazónicas que son afectadas por la actividad petrolera. Asimismo, es cuantitativa porque se presentan datos estadísticos sobre los contaminantes emitidos por las diferentes labores de la industria del petróleo. 2.4

Diseño de investigación

El trabajo de investigación posee el tipo de método transversal porque nos enfocaremos en un momento y tiempo específico. El contexto son las comunidades amazónicas afectadas por la actividad petrolera durante el 2018, específicamente las comunidades Parinari y Shapajilla. 2.4

Población y muestra

La investigación presentada tiene como población a las comunidades de nuestra Amazonía y como muestra a dos comunidades Kukama Kukamiria: Parinari y Shapajilla. 2.5

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para recopilar información contamos con los siguientes instrumentos: una cámara fotográfica, cuaderno de notas, los resultados digitales obtenidos en un laboratorio, entrevistas y encuestas; éstas últimas se las hizo a los abogados, expertos en temas ambientales y expertos en temas petroleros. Asimismo fue importante conocer el fenómeno a analizar, porque este pone en riesgo a las poblaciones; y también para entender su implicancia durante su permanencia. Además se llevó a cabo la observación científica y muestreos aleatorios; ya que esta técnica depende de donde se aplique, se estableció puntos de comparación y evaluación, por ejemplo río arriba y río abajo, por ello se programó visitas de campo.

2.6

Técnicas e instrumentos de procesamiento e interpretación de datos

Para estadística, se recurrió al programa operativo Microsoft y la hoja de cálculo Excel, que permitió la tabulación de los datos obtenidos, creación de tablas explicativas y la graficación de las tendencias mediante las ilustraciones estadísticas. El análisis estadístico se realizó por medio de cálculos porcentuales. Además se aplicó una

estadísticas de tendencia central, ya que esta sirve como punto de referencia para interpretar los resultados que se obtienen en una prueba, y porque su propósito es mostrar en que situación, numéricamente hablando, se debería encontrar el lugar a condiciones normales. 3

Aspectos Administrativos

3.1

Cronograma

3.2

Presupuesto

3.3

Bibliografía

3.4

Anexos (imágenes y cuadros)

Related Documents

Iii Capitulo _
August 2019 53
Capitulo Iii
June 2020 21
Capitulo Iii
June 2020 21
Capitulo Iii
May 2020 26
Capitulo Iii
October 2019 36
Capitulo Iii
July 2020 23

More Documents from ""

Iii Capitulo _
August 2019 53
4 Etapas
August 2019 43
August 2019 38
Datos_gorriones
August 2019 38
Cap 1 (1)
August 2019 62