I Texto Proyectos Ii.docx

  • Uploaded by: Ancelmo Perez Tzorin
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View I Texto Proyectos Ii.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 6,965
  • Pages: 25
UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA CAMPUS QUETZALTENANGO FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL SEPTIMO SEMESTRE

I TEXTO PARALELO

CURSO: PROYECTOS II (Estudio de prefactibilidad) CATEDRATICO: Edgar Alfonso Castillo Nombre: Eroldani Ancelmo Pérez Tzorín Carné: 160030012

Quetzaltenango 16 de marzo de 2019

Tabla de contenido No.

Página

I. Estudio de organización ....................................................................................................... 4 1.1.

¿Qué es el estudio de organización? ......................................................................... 4

3.1.1. Objetivos que persigue un estudio de organización. ............................................. 4 3.1.2. Etapas iniciales del estudio de organización. ........................................................ 5 3.1.3. Factores que se organizacionales que se toman en cuenta. ................................... 5 1.2.

Aspectos legales ........................................................................................................ 5

1.3.

Otros agentes relevantes ........................................................................................... 6

3.1.4. El mercado............................................................................................................. 6 3.1.5. Localización. ......................................................................................................... 6 3.1.6. Estudio técnico. ..................................................................................................... 7 3.1.7. Aspectos financieros y contables. ......................................................................... 8 II.

Estudio de impacto ambiental .......................................................................................... 9 2.1.

Cuidado del medio ambiente .................................................................................... 9

2.2.

Que es el estudio de impacto ambiental .................................................................... 9

2.3.

Objetivos que persigue el EIA. ................................................................................. 9

2.4.

Inventario ambiental ............................................................................................... 10

2.5.

Pasos que lleva un EIA ........................................................................................... 10

3.1.8. Identificación y calificación ambiental. .............................................................. 10 3.1.9. Seguimiento y control. ........................................................................................ 11 3.1.10. 2.6.

IV.

Tipos de proyectos que deben establecer un EIA. ........................................... 11

Métodos para la evaluación de impacto ambiental. ................................................ 11

3.1.11.

Listas de chequeo. ............................................................................................ 12

3.1.12.

Método de Leopold. ......................................................................................... 12

3.1.13.

Método Battelle-Columbus.............................................................................. 12

3.1.14.

Método de transparencias. ............................................................................... 13

3.1.15.

Análisis costes-beneficios................................................................................ 13

3.1.16.

Modelos de predicción. .................................................................................... 14

3.1.17.

Sistemas basados en un soporte informatizado del territorio (SIG). ............... 14

Estudio financiero .......................................................................................................... 14

4.1.

¿Qué implica un estudio financiero?....................................................................... 14

4.2.

Objetivos del estudio............................................................................................... 15

4.3.

Inversión ................................................................................................................. 16

4.3.1. Inversión fija. ...................................................................................................... 16 4.3.2. Inversión diferida. ............................................................................................... 16 4.4.

Capital de trabajo .................................................................................................... 16

4.4.1. Valores e inversiones. ......................................................................................... 17 4.4.2. Inventario. ........................................................................................................... 17 4.4.3. Cuentas por cobrar. ............................................................................................. 18 V.

¿En qué consiste el financiamiento? .............................................................................. 18 5.1.

Fuentes de financiamiento ...................................................................................... 19

5.1.1. Fuentes internas. .................................................................................................. 19 5.1.2. Fuentes de financiamiento externas. ................................................................... 19 5.2.

Interés ...................................................................................................................... 20

5.2.1. Interés pagado. .................................................................................................... 21 5.2.2. Interés ganado. .................................................................................................... 21 VI.

Modelo de amortización de deuda ................................................................................. 21

6.1.

Interés simple .......................................................................................................... 22

6.1.1. Ejemplo Ilustrativo .............................................................................................. 23 6.2. VII.

Cuota nivelada ........................................................................................................ 23 Bibliografía ................................................................................................................. 25

I. 1.1.

Estudio de organización

¿Qué es el estudio de organización?

Según Herrera (2007) los Estudios de Organización & Métodos representan el análisis de los problemas estructurales y de los sistemas de trabajo de la administración, con el propósito fundamental de asesorar a las unidades administrativas para el mejoramiento de sus métodos de trabajo y el aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles y por adquirir, para lograr eficiencia y eficacia en el desarrollo de sus funciones. El alcance de los estudios de Organización & Métodos comprende desde los cambios estructurales de la organización, hasta las menores modificaciones introducidas en los métodos de trabajo de una pequeña unidad administrativa, va desde la simplificación de trámites hasta la reforma total de la organización. De acuerdo a su campo de aplicación, los estudios de Organización & Métodos pueden realizarse a en forma general para toda la organización y también en alguna de sus unidades componentes, áreas o puestos de trabajo en especial. El estudio de toda la organización se realiza a nivel general de toda la empresa, comprende un examen minucioso de todos los elementos administrativos que se encuentran establecidos dentro de la empresa, entre los que destacan objetivos, políticas, organización, estructura, sistemas de trabajo, recursos, etc. (Herrera Monterroso, 2007). 3.1.1. Objetivos que persigue un estudio de organización. El objetivo es simplificar el trabajo, coordinar y optimizar las funciones y los recursos, es decir su objetivo es mostrar que todo resulte sencillo y fácil para quienes trabajan en la empresa y para los clientes. En la etapa de Organización se diseña la estructura que permita una óptima coordinación de los recursos y las actividades para alcanzar las metas establecidas en la planeación (Scribd, s.f.).

1. Detectar las causas que producen conflictos llamada espina de pescado o causa y efecto. 2. Eliminar el trabajo innecesario en base a un diseño. 3. Eliminar la duplicidad mediante la burocracia irreal por lo real. 4. Incrementar la productividad mediante la optimización de los recursos. 5. Mejorar la calidad de los servicios. 4

6. Mejorar la estructura y funciones. 3.1.2. Etapas iniciales del estudio de organización. En el proyecto se deberá estipular el tipo de empresa que se piensa establecer, forma jurídica, fecha de constitución, duración, domicilio de la planta y de las oficinas, monto del capital social y nacionalidad de los accionistas y porcentaje de participación de cada uno de ellos. Se consideraran aspectos tales como: 

Estructura Organizativa



Estructura de la Empresa: Se refiere a los recursos humanos disponibles para administrar el proyecto.



Aspectos Laborales: Número de empleados, técnicos y obreros actuales, monto de la nómina actual y futura.



Presentación del organigrama administrativo.

3.1.3. Factores que se organizacionales que se toman en cuenta. Los factores organizacionales más relevantes que deben considerarse en la preparación del proyecto se agrupan en cuatro áreas. 

Participación de unidades externas al proyecto.



Tamaño de la estructura organizativa.



Tecnología administrativa.



Complejidad de las tareas administrativas.



Participación de unidades externas al proyecto: Se refiere a las relaciones con proveedores y clientes en general y corresponden a las denominadas relaciones operativas.

1.2.

Aspectos legales

Los efectos económicos de los aspectos legales que más frecuentemente se consideran en la viabilidad de un proyecto son los relacionados con el tema tributario, como por ejemplo, los impuestos a la renta y al patrimonio, y los gastos de salud. (Scribd, s.f.)

5

1.3.

Otros agentes relevantes

3.1.4. El mercado. Mercado, en economía, es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como participes a individuos, empresas, cooperativas, ONG, entre otros. El mercado también es el ambiente social o virtual (Scribd, s.f.). 1.3.1.1.

Estudio de mercado

Para Baca (2010) se denomina estudio de mercado a la primera parte de la investigación formal del estudio. Consta de la determinación y cuantificación de la demanda y la oferta, el análisis de los precios y el estudio de la comercialización. Aunque la cuantificación de la oferta y la demanda pueda obtenerse fácilmente de fuentes de información secundarias en algunos productos, siempre es recomendable la investigación de las fuentes primarias, ya que proporcionan información directa, actualizada y mucho más confiable que cualquier otra fuente de datos. El objetivo general de esta investigación es verificar la posibilidad real de penetración del producto en un mercado determinado. El investigador del mercado, al final de un estudio meticuloso y bien realizado, podrá palpar o sentir el riesgo que se corre y la posibilidad de éxito que habrá con la venta de un nuevo artículo o con la existencia de un nuevo competidor en el mercado. 3.1.5. Localización. La localización tiene por objeto analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el fin de establecer el lugar que ofrece los máximos beneficios, los mejores costos, es decir en donde se obtenga la máxima ganancia, si es una empresa privada, o el mínimo costo unitario, si se trata de un proyecto social (Scribd, s.f.). En este estudio de localización del proyecto, se debe tener en cuenta dos aspectos: La macrolocalización la cual consiste en evaluar el sitio que ofrece las mejor condiciones para la ubicación del proyecto, en el país o en el espacio rural y urbano de alguna región y La macrolocalización, que es la determinación del punto preciso donde se construirá la empresa dentro de la región, y en esta se hará la distribución de las instalaciones en el terreno elegido.

6

Existen ciertos factores que determinan la ubicación, los cuales son llamados fuerzas locacionales, que influyen de alguna manera en las inversiones del proyecto, y de las cuales podemos evaluar: Para la macrolocalización, se debe analizar en estas zonas a seleccionar, las que ofrezca las mejores condiciones con respecto a: 

Ubicación de los Consumidores o usuarios



Localización de M.P. y demás insumos



Vías de comunicación y medios de transporte



Infraestructura de servicios públicos



Políticas, planes o programas de desarrollo



Normas y regulaciones especificas



Tendencias de desarrollo de la región



Condiciones climáticas, ambientales, suelos...



Interés de fuerzas sociales y comunitarias.

Para la macrolocalización, se tendrán en cuenta los siguientes factores: 

Disponibilidad y Costos de Recursos: Mano de obra, materias primas, servicios y comunicaciones.



Otros Factores: Ubicación de la competencia, limitaciones tecnológicas y consideraciones ecológicas.



Costos de trasporte de insumos y de productos, por ejemplo los costos de transferencia a la cuenta de fletes.

3.1.6. Estudio técnico. Baca (2010) afirma que el estudio técnico puede subdividirse a su vez en cuatro partes, que son: determinación del tamaño óptimo de la planta, determinación de la localización óptima de la planta, ingeniería del proyecto y análisis organizativo, administrativo y legal. La determinación de un tamaño óptimo es fundamental en esta parte del estudio. Cabe aclarar que tal determinación es difícil, las técnicas existentes para su determinación son iterativas y no existe un método preciso y directo para hacer el cálculo. El tamaño también

7

depende de los turnos a trabajar, ya que para cierto equipo la producción varía directamente de acuerdo con el número de turnos que se trabaje. (Baca Urbina, 2010) Acerca de la determinación de la localización óptima del proyecto, es necesario tomar en cuenta no sólo factores cuantitativos, como los costos de transporte de materia prima y del producto terminado, sino también los factores cualitativos, tales como apoyos fiscales, el clima, la actitud de la comunidad, y otros. (Baca Urbina, 2010) Respecto de la ingeniería del proyecto se puede decir que, en términos técnicos, existen diversos procesos productivos opcionales, que son los muy automatizados y los manuales. La elección de alguno de ellos dependerá en gran parte de la disponibilidad de capital. En esta misma parte se engloban otros estudios, como el análisis y la selección de los equipos necesarios, dada la tecnología elegida; en seguida, la distribución física de tales equipos en la planta, así como la propuesta de la distribución general, en la que se calculan todas y cada una de las áreas que formarán la empresa. (Baca Urbina, 2010) Algunos de los aspectos que no se analizan con profundidad en los estudios de factibilidad son el organizativo, el administrativo y el legal. Esto se debe a que son considerados aspectos que por su importancia y delicadeza merecen ser tratados a fondo en la etapa de proyecto definitivo. Esto no implica que deba pasarse por alto, sino, simplemente, que debe mencionarse la idea general que se tiene sobre ellos, pues de otra manera se debería hacer una selección adecuada y precisa del personal, elaborar un manual de procedimientos y un desglose de funciones, extraer y analizar los principales artículos de las distintas leyes que sean de importancia para la empresa, y como esto es un trabajo delicado y minucioso, se incluye en la etapa de proyecto definitivo. (Baca Urbina, 2010) 3.1.7. Aspectos financieros y contables. Conocer los elementos necesarios para la constitución de una firma persona o de una sociedad de comercio, así como para la protección de los activos intelectuales relacionados con la actividad empresarial. 1. Aplicar las nociones y herramientas de la contabilidad y los tributos, para la constitución, desarrollo y mantenimiento de empresas emprendedoras. 2. Proporcionar herramientas y técnicas financieras utilizadas en la valoración de proyectos de inversión.

8

II. 2.1.

Estudio de impacto ambiental

Cuidado del medio ambiente

Para todo proyecto es de suma importancia poner en primer lugar el medio ambiente ya que es el todo para el desarrollo de la misma sociedad. Así pues, el medio ambiente está formado por el conjunto de elementos abióticos y bióticos que integran la delgada cada de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos. Es un sistema muy complejo y frágil en el que juegan un papel importante múltiples factores de distinta naturaleza. Las alteraciones graves pueden modificar las condiciones de vida del planeta y poner en peligro la vida en la Tierra. En la última década, el incremento del número de seres humanos sobre este planeta y el uso que se hace de las nuevas tecnologías, está causando importantes cambios en nuestro medio. Esto se debe al continuo incremento en la explotación de los recursos, que, sobrepasado un límite, pierden su capacidad de regenerarse correctamente (Scribd, s.f.).

2.2.

Que es el estudio de impacto ambiental

El estudio de impacto ambiental EIA es un documento que describe pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretende realizar o modificar. Un estudio de impacto ambiental debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación, e interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutará para impedir o minimizar sus efectos significativamente adversos.

2.3.

Objetivos que persigue el EIA.

El propósito de la evaluación es asegurar que los tomadores de decisiones consideren los impactos ambientales posteriores; al momento de decidir si seguir adelante con un proyecto o no. La Asociación Internacional para la Evaluación del Impacto Ambiental (IAIA) define un Estudio de Impacto Ambiental como “el proceso de identificar, predecir, evaluar y mitigar los efectos pertinentes biofísicos, sociales, de las propuestas de desarrollo antes de que las decisiones importantes sean adoptadas y los compromisos asumidos”. Las Estudio de Impacto Ambiental son los únicos que no requieren la adhesión a un resultado predeterminado del medio ambiente, sino que requieren de decisiones previas para justificar las decisiones a la luz de las detalladas predicciones de estudios ambientales (Scribd, s.f.). Los objetivos fundamentales de cualquier EIA son: 9



Describir y analizar el proyecto



Definir y valorar el medio sobre el que va a tener efectos el proyecto



Prever los efectos ambientales generados y evaluarlos Determinar medidas minimizadoras, correctoras y compensatorias

2.4.

Inventario ambiental

Un inventario ambiental considera las características generales y específicas, factores de interacciones generales y específicas. Incluye también una descripción del medio socioeconómico. Los inventarios de flora y fauna. Impacto ambiental informes de sostenibilidad ambiental, son impredecibles para el uso y definición del ámbito del estudio. Valoración ambiental y previsión de impactos requieren una delimitación biogeográficas (Grupotragsa, s.f.).

2.5.

Pasos que lleva un EIA

Es por esto que podríamos definir un índice tipo para cualquier EIA, el cual podría constar de las siguientes partes: 

Descripción del proyecto.



Definición del ámbito del estudio.



Inventario y Valoración Ambiental, así como síntesis (matriz de cruce).



Previsión de Impactos.



Evaluación de Impactos.



Comparación de Alternativas.



Medidas Correctoras.



Impactos Residuales.



Programa de Vigilancia y Control.



Memoria de Síntesis (Resumen).

3.1.8. Identificación y calificación ambiental. Aun sin ser un estudio formal de evaluación de impacto ambiental (EIA), que habría involucrado considerables recursos humanos y económicos, especialmente para establecer la línea de base y mejorar los niveles de calidad y cantidad de información, la metodología general de este trabajo mantiene cierta similitud con aquellas de común aceptación en estos estudios (Scribd, s.f.). 10

3.1.9. Seguimiento y control. El seguimiento y control del proyecto tiene como objetivo fundamental la vigilancia de todas las actividades de desarrollo del sistema (Scribd, s.f.). 3.1.10. Tipos de proyectos que deben establecer un EIA. La sostenibilidad de la inversión se refiere a la capacidad de continuar generando beneficios en el tiempo. Esto a su vez depende de varios factores, incluyendo la disponibilidad continua de los recursos empleados en el proyecto, la administración y la relación a largo plazo de costos y evaluación de proyectos, pero es también el factor que con frecuencia recibe menor atención en parte debido a que es difícil predecir que sucederá en el futuro y determinar si una inversión sea sostenible a largo plazo (Scribd, s.f.).

2.6.

Métodos para la evaluación de impacto ambiental.

Numerosos tipos de métodos han sido desarrollados y usados en el proceso de evaluación del impacto ambiental (EIA) de proyectos. Sin embargo, ningún tipo de método por sí sólo, puede ser usado para satisfacer la variedad y tipo de actividades que intervienen en un estudio de impacto, por lo tanto, el tema clave está en seleccionar adecuadamente los métodos más apropiados para las necesidades específicas de cada estudio de impacto (Metodologías de evaluación del impacto ambiental, 2004) Para seleccionar una metodología, se recomienda tomar en cuenta algunas características importantes como: si da una visión global, si es selectivo, mutuamente excluyente, si considera la incertidumbre, si es objetivo e interactivo. Entre las varias metodologías generales existentes, se pueden seleccionar en función de que representan un amplio rango de opciones, las siguientes: 

Listas de chequeo



Matriz de Leopold



Sistema de evaluación ambiental Batelle-Columbus



Método de transparencias (Mc Harg)



Análisis costes-beneficios



Modelos de simulación



Sistemas basados en un soporte informatizado del territorio

11

A continuación, se desarrollan de manera específica algunos de estos métodos. 3.1.11. Listas de chequeo. La fase de identificación de los impactos es muy importante porque una vez conocidos los efectos se pueden valorar las consecuencias, con más o menos precisión por diferentes sistemas, para no omitir ningún aspecto importante, se hace útil elaborar una lista de control lo más amplia posible, tanto de los componentes o factores ambientales como de las actividades del proyecto. La principal función de esta lista es la de servir en las primeras etapas para identificar los impactos ambientales, su contenido cambia según el tipo de proyecto y el medio de actuación, por lo que no son inmutables. Hay dos tipos de componentes a conocer, unos ambientales en los que se incluyen elementos de naturaleza física, biológica y humana y otros que serían los componentes del proyecto en el que se incluyen las actuaciones realizadas en las etapas de preconstrucción, construcción y explotación. (Metodologías de evaluación del impacto ambiental, 2004) 3.1.12. Método de Leopold. Desarrollado por el Servicio Geológico del Departamento del Interior de Estados Unidos, inicialmente fue diseñado para evaluar los impactos asociados con proyectos mineros y posteriormente ha resultado útil en proyectos de construcción de obras. Se desarrolla una matriz al objeto de establecer relaciones causa-efecto de acuerdo con las características particulares de cada proyecto, a partir de dos listas de chequeo que contienen 100 posibles acciones proyectadas y 88 factores ambientales susceptibles de verse modificados por el proyecto (Leopold et al., 1971). 3.1.13. Método Battelle-Columbus. Fue elaborado para la planificación y gestión de recursos hídricos en Estados Unidos. Al aplicarlo a otros proyectos, sirve la metodología pero hay que revisar los valores asignados a los índices ponderales e incluso modificar sus componentes (Battelle- Columbus Laboratories, 1972). Se puede usar con dos fines: 

Medir el impacto ambiental sobre el medio de diferentes proyectos de uso de recursos hídricos (análisis de proyectos, escala micro). 12



Planificar a medio y largo plazo proyectos con el mínimo impacto ambiental posible (evaluación ambiental estratégica de planes y programas, escala macro).

Se basa en una lista de indicadores de impacto, con 78 parámetros o factores ambientales, que representan una unidad o un aspecto del medio ambiente que merece considerarse por separado y cuya evaluación es representativa del impacto ambiental derivado de las acciones o proyectos. 3.1.14. Método de transparencias. Con este método propuesto por Ian L. Mc Harg (1969) en su libro “Design with nature” editado por The American Museum of Natural History Press/ Doubleday, se han evaluado proyectos como el trazado de una autopista, una carretera, un ferrocarril, líneas eléctricas de alta tensión, oleoductos y gasoductos, aeropuertos, canales y algunos otros enfocados a la localización de usos en el territorio, para distintas actividades sociales y económicas. La razón es porque tiene en cuenta las características del territorio, sin llegar a una evaluación profunda de los impactos pero haciendo una identificación e inventariado de los recursos para la integración del proyecto al entorno, de la forma más armoniosa posible, dejando íntegras las zonas de gran valor social, con el costo mínimo y la obtención de plusvalía. El procedimiento comienza en la elaboración de un inventario, que se representa en mapas con los siguientes factores de forma aislada: clima, geología, fisiografía, hidrología, suelos, flora, fauna y uso actual del suelo. En el inventario se tiene en cuenta la causalidad de los factores citados, que considera como indicadores de los procesos naturales, requiriéndose así la comprensión de la naturaleza como un proceso. El clima y la geología hacen posible interpretar la fisiografía, que a su vez, determina la hidrología y todo ello permite comprender la formación del recurso suelo. La distribución de la vegetación es el resultado de la interacción entre los factores citados, y la fauna está íntimamente ligada a ella. (Metodologías de evaluación del impacto ambiental, 2004) 3.1.15. Análisis costes-beneficios. Un análisis costes-beneficios, puede permitir valorar un problema ambiental mediante una comparación de los costes por daños frente a los costes para evitarlos. Cuando existen datos, este sistema analítico, de tipo económico, puede ser usado para comparar opciones alternativas.

13

En un análisis costes-beneficios, los costes se sitúan en oposición a los beneficios. Aunque este concepto posee elementos engañosos, ya que el contrario de los beneficios son los desbeneficios. El procedimiento costes-beneficios supone un intercambio a dos bandas cuando en la realidad es un trato a tres bandas. Los desbeneficios, como tercer elemento, han estado claramente desvinculados de este proceso de análisis. La industrialización dio a este proceso un ímpetu sin precedentes. Es esta una de las razones de la problemática ambiental a la cual nos enfrentamos. Como el papel de los desbeneficios no se consideró en el proceso, no se le incluyó en las cuentas. La pérdida de calidad ambiental y de diversidad tampoco se tuvo presente (Baldasano, 2002). 3.1.16. Modelos de predicción. Están basados en modelos de transporte y transformación de contaminantes en la atmósfera o el agua superficial y subterránea. Si existen datos básicos suficientes y correctos de la zona de afectación por las emisiones o vertidos de uno o varios focos, estos métodos efectúan un análisis mediante la modelización de las características básicas de los medios emisor, difusor y receptor, considerando las interrelaciones temporales y espaciales. (Metodologías de evaluación del impacto ambiental, 2004) 3.1.17. Sistemas basados en un soporte informatizado del territorio (SIG). Los Sistemas computarizados de Información geográfica (SIG), surgen como una herramienta para el manejo de los datos espaciales, aportando soluciones a problemas geográficos complejos, lo cual permite mejorar la habilidad del usuario en la toma de decisiones en investigación, planificación y desarrollo (Metodologías de evaluación del impacto ambiental, 2004)

IV. 4.1.

Estudio financiero

¿Qué implica un estudio financiero?

El estudio financiero es una parte fundamental de la evaluación de un proyecto de inversión. El cual puede analizar un nuevo emprendimiento, una organización en marcha, o bien una nueva inversión para una empresa, como puede ser la creación de una nueva área de negocios, la compra de otra empresa o una inversión en una nueva planta de producción. (Scribd, s.f.)

14

4.2.

Objetivos del estudio

Para Baca (2010) una vez que el investigador concluye el estudio hasta la parte técnica, se habrá dado cuenta de que existe un mercado potencial por cubrir y que no existe impedimento tecnológico para llevar a cabo el proyecto. La parte del análisis económico pretende determinar cuál es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto, cuál será el costo total de la operación de la planta (que abarque las funciones de producción, administración y ventas), así como otra serie de indicadores que servirán como base para la parte final y definitiva del proyecto, que es la evaluación económica. En la figura se muestra la estructuración general de análisis financiero. Las flechas indican dónde se utiliza la información obtenida en ese cuadro. Por ejemplo, los datos de la inversión fija y diferida son la base para calcular el monto de las depreciaciones y amortizaciones anuales, el cual, a su vez, es un dato que se utiliza tanto en el balance general como en el punto de equilibrio y en el estado de resultados. La información que no tiene flecha antecedente, como los costos totales, el capital de trabajo y el costo de capital, indica que esa información hay que obtenerla con investigación. Como se observa, hay cuadros de información, como el balance general y el estado de resultados, que son síntesis o agrupamientos de información de otros cuadros. (Baca Urbina, 2010)

15

4.3.

Inversión

Las inversiones bien sea a corto o a largo plazo, representan colocaciones que la empresa realiza para obtener un rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que ayuden a aumentar el capital de la empresa. 4.3.1. Inversión fija. Se entiende por activo tangible (que se puede tocar) o fijo, a los bienes propiedad de la empresa, como terrenos, edificios, maquinaria, equipo, mobiliario, vehículos de transporte, herramientas y otros. Se le llama fijo porque la empresa no puede desprenderse fácilmente de él sin que ello ocasione problemas a sus actividades productivas (a diferencia del activo circulante). 4.3.2. Inversión diferida. Se entiende por activo intangible al conjunto de bienes propiedad de la empresa, necesarios para su funcionamiento, y que incluyen: patentes de invención, marcas, diseños comerciales o industriales, nombres comerciales, asistencia técnica o transferencia de tecnología, gastos preoperativos, de instalación y puesta en marcha, contratos de servicios (como luz, teléfono, internet, agua, corriente trifásica y servicios notariales), estudios que tiendan a mejorar en el presente o en el futuro el funcionamiento de la empresa, como estudios administrativos o de ingeniería, estudios de evaluación, capacitación de personal dentro y fuera de la empresa, etcétera (Baca Urbina, 2010).

4.4.

Capital de trabajo

Desde el punto de vista contable el capital de trabajo se define como la diferencia aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante. Desde el punto de vista práctico, está representado por el capital adicional (distinto de la inversión en activo fijo y diferido) con que hay que contar para que empiece a funcionar una empresa; esto es, hay que financiar la primera producción antes de recibir ingresos; entonces, debe comprarse materia prima, pagar mano de obra directa que la transforme, otorgar crédito en las primeras ventas y contar con cierta cantidad en efectivo para sufragar los gastos diarios de la empresa. Todo esto constituiría el activo circulante. Pero así como hay que invertir en estos rubros, también se puede obtener crédito a corto plazo en conceptos como impuestos y algunos servicios y proveedores, y esto es el pasivo

16

circulante. De aquí se origina el concepto de capital de trabajo, es decir, el capital con que hay que contar para empezar a trabajar (Baca Urbina, 2010). 4.4.1. Valores e inversiones. Este concepto sustituye al antiguo de caja y bancos. La razón es simple: es el efectivo que siempre debe tener la empresa para afrontar no sólo gastos cotidianos, sino también los imprevistos y en la actualidad la banca comercial del país se ha diversificado de tal forma que es posible invertir dinero a plazos muy cortos. Se cometería un error si se tuviera efectivo en la empresa para cubrir tales gastos. Los teóricos de las finanzas como Marshall sostienen que aquella empresa que invierte adecuadamente sus excedentes de efectivo a corto plazo, puede elevar el rendimiento de la inversión de la empresa hasta en 30%, lo cual reafirma el hecho de que es erróneo mantener efectivo en la compañía. Lo que se debe hacer es invertir todo el producto de las ventas diarias o cualquier dinero que se reciba por otro concepto, a plazos tales que el dinero esté disponible en la fecha y en las cantidades necesarias, pero ganando siempre un interés, es decir, se puede hacer todo, menos dejar al dinero ocioso. Algunos instrumentos de inversión, como la Cuenta Maestra en México, tienen una disponibilidad de dinero inmediata y a pesar de eso es una inversión que produce buenos rendimientos. La empresa necesita tener siempre dinero disponible por varias razones, la primera, para solventar los gastos cotidianos; la segunda, para enfrentar contingencias, y la tercera para aprovechar ofertas de materia prima que se presentarán en el mercado (Baca Urbina, 2010). 4.4.2. Inventario. Para Baca (2010) en su obra pretende sólo presentar un modelo que ayude al evaluador a determinar de manera aproximada cuál sería la inversión en inventarios que tendrían que hacer los promotores del proyecto al iniciar las operaciones de la empresa. El modelo que se presenta es el llamado lote económico, el cual se basa en la consideración de que existen ciertos costos que aumentan mientras más inventario se tiene, como el costo de almacenamiento, seguros y obsolescencia, y existen otros que disminuyen cuanto mayor es la cantidad existente en inventarios, como ocurre con las interrupciones en producción por falta de materia prima, los posibles descuentos en las compras y otros (Baca Urbina, 2010). El lote económico encuentra el equilibrio entre los costos que aumentan y los que disminuyen al incrementarse la cantidad del inventario, de manera que al aplicar el modelo se optimiza 17

económicamente el manejo de inventarios. El costo mínimo se encuentra comprando cierta cantidad de inventario, y se calcula como:



Dónde: LE = la cantidad óptima que será adquirida cada vez que se compre materia prima para inventario.



F = costos fijos de colocar y recibir una orden de compra.



U = consumo anual en unidades de materia prima (litros, kilogramos, toneladas).



C = costo para mantener el inventario, expresado como la tasa de rendimiento que produciría el dinero en una inversión distinta a la inversión en la compra de inventarios. Como referencia se puede usar la tasa bancaria vigente en este momento.



P = precio de compra unitario.

4.4.3. Cuentas por cobrar. Este rubro se refiere a que cuando una empresa inicia sus operaciones, normalmente dará a crédito en la venta de sus primeros productos. Las cuentas por cobrar calculan cuál es la inversión necesaria como consecuencia de vender a crédito, lo cual depende, por supuesto, de las condiciones del crédito, es decir, del periodo promedio en que la empresa recupera el capital. La fórmula contable es la siguiente:

Donde PPR = periodo promedio de recuperación. Por ejemplo, si el crédito a que vende la empresa es 30-60, el PPR sería 45.

V.

¿En qué consiste el financiamiento?

Según Perdomo (1998) financiamiento es: “La obtención de recursos de fuentes internas o externas, a corto, mediano o largo plazo, que requiere para su operación normal y eficiente una empresa pública, privada, social o mixta”. Es por ello que el financiamiento es el cimiento donde descansan los recursos de la empresa para lograr el desarrollo normal de sus operaciones. 18

5.1.

Fuentes de financiamiento

La PYME se ve obligada a recurrir a recursos propios o externos para poder obtener financiamiento, los cuales a continuación se mencionan: 5.1.1. Fuentes internas. Para Molina (1996) “Es aquél que proviene de los recursos propios de la empresa, y se ve reflejado en el activo, es por eso que se debe llevar a cabo un inventario de todo aquello de lo cual se pudiera echar mano en un momento dado, para tener sobrante de capital de trabajo, o bien hacerle frente a una situación difícil en materia financiera.” Algunos de ellos son: a) Activo fijo susceptible de ser vendido: En las empresas hay activos fijos que no se utilizan y se puede prescindir de ellos sin provocar daño alguno a la marcha del negocio. Hay que tener presente que para las PYMES, no es bueno tener equipo industrial sin uso por una larga temporada, porque los cambios tecnológicos lo pueden volver obsoleto. b) Venta del desperdicio: Hay empresas que se va acumulando desperdicio a través de los años, y a veces existen personas interesadas en adquirirlos. c) Bienes raíces susceptibles de ser vendidos: Dentro de los activos de un negocio, suele haber algún bien, el cuál pueda venderse o alquilarse, ya que permitirá a la empresa obtener capital líquido con el cuál hacer frente a sus compromisos financieros. d) Excedentes de mercancías: El excedente de mercancías en la bodega constituye una fuente de ingresos muy importante permitiendo reducir su volumen sin perder ventas. Además de que se puede reducir gastos de operación y ejercitar un mejor control de inventarios. 5.1.2. Fuentes de financiamiento externas. Para Perdomo (1996) “Es aquél que surge cuando los fondos generados por operaciones normales más las aportaciones de los propietarios de la empresa, son insuficientes para hacer frente a desembolsos exigidos para mantener el curso normal de la empresa” La mayoría de las PYMES, se financian con recursos externos debido a la falta de liquidez de momento, ya que muchas de estas empresas piensan en expansión y crecimiento a futuro. Hay diversos tipos de financiamiento externo, debido a las circunstancias y necesidades de las PYMES, no todas requieren lo mismo, por ello se han ido implementando nuevas formas de financiamiento en acorde a sus necesidades.

19

Una de las instituciones que provee de este tipo de financiamiento es la banca comercial o múltiple, ya que utiliza la intermediación financiera con fines de rentabilidad, capta los recursos del público sobre los que se constituye su capacidad de financiamiento y haciendo uso de ésta, principalmente en operaciones activas “créditos”, realiza su función de promover la creación y desarrollo de las empresas como un complemento en la inversión de las sociedades industriales, comerciales y de servicios. Para el otorgamiento de sus financiamientos, la banca comercial o múltiple, deberá estimar la viabilidad económica de los proyectos de inversión respectivos y los plazos de recuperación de éstos. “La banca múltiple ofrece los siguientes financiamientos:” 1. Crédito simple o en cuenta corriente: Estos préstamos son operados en cuenta corriente, mediante disposiciones para cobrar sobregiros en cuenta de cheques o alguna necesidad temporal de tesorería. Es un crédito revolvente, y una derivación de ésta es la tarjeta de crédito, por medio de la cuál la institución de crédito se obliga a pagar por cuenta del acreditado los bienes y servicios que éste adquiera, quedando el acreditado a restituir al acreditante las sumas que se disponga, los intereses, prestaciones y comisiones que se estipulen. 2. Préstamos quirografarios. Es una operación de crédito por medio de la cual el banco entrega cierta cantidad de dinero a una persona denominada “PRESTATARIO”, obligándose ésta mediante la firma de un pagaré a devolverle al banco la cantidad recibida más los intereses estipulados, en una fecha determinada. 3. Descuento de documentos. Este tipo de crédito permite financiar necesidades de capital de trabajo, derivadas de ventas a plazos, que se encuentran documentadas con títulos de crédito a favor de empresas o personas físicas con actividad empresarial y orientada a cualquier rama de la actividad económica. Estos títulos son entregados y endosados a favor de la institución de crédito, de manera que sea ésta quien lleve a cabo la cobranza de los mismos (Moreno Fernandez, 1998).

5.2.

Interés

Entendemos por interés el precio o recompensa a pagar por la disposición de capitales ajenos durante un determinado periodo de tiempo.1 Evidentemente, este precio va a depender, en primer 20

lugar, de la cuantía del capital dispuesto y de la amplitud del intervalo de tiempo durante el cual se va a disponer de este capital. Ahora bien, el nivel de ese precio en términos relativos, es decir, el precio o recompensa que se va a pagar por unidad de capital y por unidad de tiempo (que denominaremos, en general, tipo de interés) viene determinado por la oferta y demanda de dinero en la economía, oferta y demanda que, a su vez, dependen de la política monetaria y fiscal, así como de las expectativas de los agentes económicos sobre el comportamiento futuro de la actividad económica. 5.2.1. Interés pagado. El interés simple, es pagado sobre el capital primitivo que permanece invariable. En consecuencia, el interés obtenido en cada intervalo unitario de tiempo es el mismo. Es decir, la retribución económica causada y pagada no es reinvertida, por cuanto, el monto del interés es calculado sobre la misma base. 5.2.2. Interés ganado. Rendimiento de cualquier inversión de capital. Es el rédito provecho que produce un capital prestado o invertido en valores, se identifica principalmente con las operaciones financieras de la empresa, comprende los ingresos distintos de la operación. El interés compuesto representa la acumulación de intereses que se han generado en un período determinado por un capital inicial (CI) o principal a una tasa de interés (r) durante (n) periodos de imposición, de modo que los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan. Es aquel interés que se cobra por un crédito y al ser liquidado se acumula al capital (Capitalización el interés), por lo que en la siguiente liquidación de intereses, el interés anterior forma parte del capital o base del cálculo del nuevo interés

VI.

Modelo de amortización de deuda

Es el método por el cual se va liquidando una deuda en pagos parciales. El importe de cada pago sirve para solventar los intereses de la deuda, y el sobrante se abona al capital que se debe en ese periodo.

21

Para encontrar cada una de las variables o incógnitas, se utiliza la fórmula del valor actual de los diversos tipos de anualidades (véase las unidades anteriores). Generalmente, se calcula con base en el valor actual de las anualidades ordinarias. En la amortización se demuestra que: El capital va disminuyendo conforme se van dando los pagos, hasta su liquidación total. Al ir reduciéndose el capital, los intereses también van descendiendo. La amortización del capital va aumentando conforme pasan los periodos, al ir disminuyendo – en la misma proporción– los intereses. Si se quieren conocer las amortizaciones de los diferentes periodos, basta multiplicar la primera amortización por la razón. n (1 + i) donde n es el número de periodos que faltan para llegar a la amortización

del periodo

correspondiente. La suma de las amortizaciones será igual al valor actual o capital inicial del préstamo.

6.1.

Interés simple

Interés simple: Es el que proporciona un capital sin agregar rédito vencido, dicho de otra manera es el que devenga un capital sin tener en cuenta los intereses anteriores. A este tipo de interés se le llama así porque la tasa que se determine simplemente se le aplicara a la cantidad original, es decir que se calcula y se paga sobre un capital inicial que permanece invariable en un determinado periodo. Monto simple (M): Se define como el valor acumulado del capital. Es la suma del capital más el interés, su ecuación es: M = C + I Capital (C): También se le denomina valor actual o presente del dinero, inversión inicial, hacienda. Tasa de interés (i): Es el precio del dinero que normalmente se indica en tanto por ciento (%), es una operación comercial donde se hace uso de un capital o de cualquier activo. Tipo de interés: Interés simple y compuesto Plazo o tiempo:Es el que normalmente se especifica en el documento o contrato puede ser cualquier unidad de tiempo; días, meses, años, etc.

22

Descuento: Es la disminución que se hace a una cantidad por pagarse antes de su vencimiento. Es el cobro anticipado de un valor que se vence en el futuro. 6.1.1. Ejemplo Ilustrativo De acuerdo a lo antes redactado la formula seria la siguiente I=C·i·t I = C ·i (tasa%/100) · t (años) si la tasa anual se aplica por años I = C ·i (tasa%/100) · t (meses/12) si la tasa anual se aplica por meses I = C ·i (tasa%/100) · t (días/365) si la tasa anual se aplica por días

6.2.

Cuota nivelada

También conocida como anualidad constante (PMT) o sistema francés. Implica que el valor de tu cuota mensual será la misma todos los meses. Los intereses se calculan sobre el saldo de capital adeudado cada mes. Es decir que en cada cuota se paga una parte de intereses y abona al capital. Por esta razón en las cuotas niveladas al inicio se paga más intereses y menos capital. Es decir, al inicio debes todo el capital, por ello los intereses son más altos al principio. En la medida que se va pagando las cuotas mensuales, a la vez abona más y más al capital, por lo que también va pagando cada vez menos y menos intereses, ya que se calculan en base al capital que va quedando por pagar y este es cada vez menor. Al final abona mucho más al capital y los intereses son cada vez menores. Siempre busca que la cuota mensual a pagar sea la que más te convenga según tus posibilidades de pago, y asegúrate que el Banco te explique la cantidad total de intereses que pagarás en el transcurso del préstamo, y cómo los calcularon.

Fórmula y ejemplo para cálculo de cuota nivelada:

Donde: i = tasa de interés mensual la cual se calcula de la siguiente manera. 23

n = meses de plazo. Aplicando la fórmula en el ejemplo tendríamos que: Primero se debe de calcular el valor de "i"

Conociendo el valor de "i" se pasa a calcular el valor de la cuota usando la primera fórmula,

24

VII. Bibliografía Baca

Urbina,

G.

(2010).

Evaluación

de

Proyectos.

México:

McGRAW-

HILL/INTERAMERICAN EDITORES. Grupotragsa. (s.f.). Grupotragsa. Obtenido de www.tragsa.es/es/actividad/estudios-apoyotecnico-y-consultoría/Paginas/Inventarios-y-Estudios-Ambientales.aspx Herrera Monterroso, H. E. (2007). Gestiopolis. Recuperado el 22 de 02 de 2019, de https://www.gestiopolis.com/estudio-de-organizacion-y-metodos/ (2004). Metodologías de evaluación del impacto ambiental. Molina Aznar, V. E. (1996). Cómo sanar las finanzas de las empresas. Primera edición. México D. F.: Ediciones Fiscales ISEF, S. A. Moreno Fernandez, J. A. (1998). Las finanzas en las empresas, Quinta Edición. México D. F.: Editores e impresores FOC, S.A. de C.V. Perdomo Moreno, A. (1998). Planeación financiera, Cuarta Edición. México D. F.: ECAFSA. Scribd. (s.f.). Scribd. Obtenido de https://es.pdfcoke.com/document/346706214/Objetivos-QuePersigue-Un-Estudio-de-Organizacion#logout

.

25

Related Documents

I Texto Proyectos Ii.docx
November 2019 6
Proyectos
April 2020 30
Proyectos
November 2019 79
Proyectos
June 2020 21
Proyectos
November 2019 46
Proyectos
November 2019 47

More Documents from ""

Iii Texto Estadistica.docx
November 2019 4
November 2019 2
I Texto Proyectos Ii.docx
November 2019 6
Falla Cardiaca.docx
May 2020 29
Formato Hc.docx
May 2020 13