Historia.docx

  • Uploaded by: blanca gonzalez
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Historia.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,145
  • Pages: 3
I S F D N° 79 PROFESORADO EN GEOGRAFIA

MATERIA: HISTORIA III

TRABAJO PRACTICO N°1

PROFESORA: MASA, NATALIA ALUMNAS: GONZÁLEZ, BLANCA

CURSO: 4to Año Punta Alta 2017

Contextualice los cambios industriales de fines de siglo XVII-XIX-XX. Una larga serie de cambios económicos, sociales, político y culturales sentaron las bases para el desarrollo en Inglaterra de la primera economía industrial del planeta. A fines del siglo XVIII, cuando el aumento de la demanda colonial de telas de algodón impulsó sobre todo a mercaderes y maestros-artesanos a realizar cambios en la organización de la producción textil. La necesidad de aumentar la oferta de productos y de elevar la productividad de los trabajadores levo a remplazar la producción artesanal por loa organización fabril. La máquina a vapor, puesta a punto James Watt en 1770, fue la primera fuente de energía sistemática, dirigida por voluntad del hombre. Estas transformaciones aumentaron significativamente la producción de telas de algodón al tiempo que alentaban el desarrollo de otras actividades. La necesidad de colocar una producción en constante crecimiento, de aprovisionarse de materia prima y de invertir la enorme masa de capital que generaba la industria textil, alentó innovaciones en el campo de los transportes y comunicaciones. Desde fine de 1820 y hasta 1850 Inglaterra construyó una importante red ferroviaria que expandió la producción de hierro y carbón y genera eslabonamientos productivos vinculados, por un lado, la fabricación de rieles, vagones, locomotora, terraplén y estaciones y, por el otro con el desarrollo de toda una serie de actividades impulsadas por la conexión de ares hasta entonces aisladas. El ferrocarril permito, además, la expansión del empleo asalariado, el acortamiento de las distancias, el abaratamiento de los fletes y la integración del mercada internacional. Los cambios no se limitaron a la tecnología, la producción y el comercio. En un proceso simultaneo, la sociedad se transformó profundamente. En el campo e en la ciudad, las formas tradicionales de relación social fueron transformadas. La urbanización; las migraciones y el poblamiento de regiones casi desiertas fueron también rasgos distintivos del proceso desatado por la revolución industrial. Las instalaciones de las industrias en las urbes y el simultaneo avance del capitalismo en el agro, así como el crecimiento demográfico, alentaron el éxodo de la población del campo a las ciudades. La mecanización de las actividades permitió la explotación de los trabajadores en niveles nunca antes observados en la historia de la humanidad. Los trabajadores se vieron obligados a abandonar sus tradicionales modos de vida: en las fábricas, tuvieron que adaptarse a un ritmo de trabajo que ya no era marcado como hasta entonces por la naturaleza sino por “la tiranía del reloj” y por la maquina; también debieron soportar extensísimas jornadas de trabajo, en el marco de una férrea y muchas veces feroz disciplina laboral, tuvieron que acostumbrarse a vivir se salarios, descubrir el temor por el desempleo y habitar, hacinados barrios sucios y pobres, a merced de nuevas enfermedades y frecuentes epidemias. Los trabajadores comenzaron a participar en movimiento de protesta, así como la organización en sindicatos y partidos políticos para luchar por aumentos salariales y por mejorar las condiciones de trabajo y de vida. A fines del XIX, como consecuencia del proceso descripto, la economía internacional termino cristalizando en un sistema de división de tarea que funciono prácticamente hasta 1930. Inglaterra y otros pocos países industrializados exportaban bienes industriales, servicios y capitales al resto de los países e importaban- de estos últimos- productos primarios. Hacia principios del siglo XX, la situación que atravesaba el mundo distaba mucho de asemejarse a la anunciada armonía internacional y a la equiparación entre países que pronosticaron los teóricos del liberalismo. Muy lejos de ello, podía distinguirse una acentuada dicotomía entre

países poderosos y débiles, así como un aumento de tensiones que, agudizadas por la rivalidad económica existente entre las potencias industriales, desembocarían, pocos años después, en1914 en la primera guerra mundial. ¿En que consiste el Estado liberal? Consistió en un proceso complejo y violento, las burguesías protagonizaron revoluciones contra el absolutismo real y los privilegios de los monarcas, nobles y clérigos, que trataban su expansión y la del sistema capitalista en general. Con ritmo y duraciones diversas – según los países-, lograron hacer retroceder las instituciones absolutistas e implementar su concepción política del Estado, consistente en la vigencia de las libertades individuales (libertad de expresión, de asociación, de reunión), la existencia de una constitución inviolable (garante de los derechos y deberes de un ciudadano y gobernantes y de la propiedad privada), la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) y el derecho al voto. ¿Cómo se constituye el Estado Nacional a partir de la sanción de la Constitución Nacional de 1853? Paradójicamente, esos concesos básico– que comenzaron a concentrarse en 1853 con la sanción de la constitución nacional – no impidieron que muy pronto volvieran a estallar en conflicto y las guerras civiles. Como consecuencia de ello, el “país” quedo dividido en dos unidades políticas: por un lado, Buenos Aires y, por el otro, la Confederación, en la cual confluían el resto de las provincias bajo el liderazgo de Justo José de Urquiza. Durante una década, Buenos Aires y la Confederación lucharon por hegemonizar los rumbos de los procesos de modernización, creando un clima político inestable que hacía peligrar el desarrollo de las actividades económicas, la iniciativa privada y hasta la propia vida.

¿Qué aspectos fueron relevantes a partir de las presidencias de Bartolomé Mitre (1862-1868), Faustino Sarmiento (1868-1874) y Nicolás Avellaneda (1874-1880)? Lo fundamental era, poner en juego estrategias represivas, pero también un complejo haz de recursos consensuales, ya que la experiencia acumulada desde 1810 demostraban que esta nueva construcción no podía fundarse solo en la fuerza o en pactos endebles y efímeros. La fuerza represiva del Ejercito Nacional fue utilizada contra algunos de los caudillos del Interior y del Litoral. El instrumento represivo también fue ampliamente empleado contra los indígenas. El Estado gano un creciente consenso entre diversos sectores sociales a través, por ejemplo, de normas que introducían regularidades y previsibilidad en las actividades económicas, y la puesta en marcha de obras y servicios como los ferrocarriles y los telégrafos, que estimulan la expansión de la economía y un aumento de la riqueza que no solo beneficiaba a los sectores terratenientes. Por medio de recursos ideológico vehiculados sobre todo a través del aparato educativo, el Estado así mismo de afianzar un sistema de creencias, valores y normas de conductas que, a la vez que creaba sentimientos de pertenencia a la Nación, generaba consenso para los nuevos sistemas de relaciones sociales y el esquema de dominación en vigencia. La “penetración ideológica” se operó sobre todo a partir de la década de 1880, cuando el Estado dirimió en su favor la lucha contra la iglesia, y puso bajo su dirección el área educativa. En 1884 se sanciona la ley 1420 de Educación común, que estableció la enseñanza gratuita, laica y obligatoria.

More Documents from "blanca gonzalez"

June 2020 0
Historia.docx
June 2020 0
Encuesta.docx
June 2020 0
June 2020 0
Sd-clima-2.docx
June 2020 0