UNIDAD 10. SISTEMA RESPIRATORIO UNIDAD TEMÁTICA
El sistema respiratorio está dividido en: 1.- porciones conductora formada por: fosas nasales nasofaringe laringe tráquea bronquios bronquiolos Tiene la función de limpiar, humedecer y calentar el aire inspirado para proteger a los alveolos. Para realizar estas funciones la mucosa de la poción conductora está formada por un epitelio especializado, que contiene glándulas mucosas y serosas; una lámina propia que presenta una red vascular sanguínea desarrollada, linfocitos, nódulos linfoides, células plasmáticas y macrófagos 2.- Porción de transición: bronquiolo respiratorio 3.-Porción respiratoria formada por: conductos alveolares sacos alveolares alveolos Donde tiene lugar el intercambio de gases FOSAS NASALES Presenta tres regiones: Vestíbulo ( segmento anterior ) Segmento posterior Área olfatoria Vestíbulo: es la porción anterior y dilatada de las fosas nasales. Su mucosa está formada por epitelio plano estratificado no queratinizado y tejido conectivo denso. Las vibrisas ( pelos ) y glándulas cutánea forman una primera barrera a la entrada de partículas de polvo en las vías áreas. Segmento posterior comprende la mayor parte de las fosas nasales. Está formada por una mucosa de epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes, que descansa sobre una lámina basal. Le sigue una lámina propia que contiene glándulas mixtas, que mantienen húmedas las paredes de las fosas nasales; se apoya en el periostio. El epitelio cilíndrico pseudoestratificado está formado por 6 tipos de células: 1 ) Célula cilíndrica ciliada: es la más abundante, cada una posee aproximadamente 300 cilios en su porción apical, en su citoplasma se encuentran numerosas mitocondrias. 2 ) Células caliciformes, secretoras de moco. Presenta abundantes gránulos de secreción en su porción apical; en el polo basal se encuentra el núcleo en forma aplanada, abundante retículo endoplásmico rugoso y aparato de Golgi. 3 y 4 ) Células en borde en cepillo presentan abundantes microvellosidades en su polo apical. Existen 2 tipos: a ) Inmadura, que sustituye a las células ciliadas y caliciformes. b ) Sensorial, presenta prolongaciones en su base. 5 ) Células basales: son pequeñas, descansan sobre la lámina basal, no llegan hasta la superficie libre. Estas células se dividen por mitosis y originan a los demás tipos celulares. 6 ) Células granulosas o del sistema endócrino difuso: parecidas a las células basales, pero poseen numerosos gránulos en su citoplasma. Son células endócrinas, actúan como efectoras en la integración de las secreciones mucosas y serosas.
La superficie de la pared lateral de las cavidades nasales es irregular debido a tres expansiones óseas llamadas conchas o cornetes. A nivel del cornete medio e inferior, la lámina propia presenta un abundante plexo venoso con lagunas, ( plexo de Kiessebach ) donde el aire se calienta y humedece. ÁREA OLFATORIA Los quimiorreceptores olfativos se encuentran localizados en la mucosa del techo de la cavidad nasal. El epitelio olfatorio es de tipo cilíndrico pseudoestratificado y está formado por 3 tipos de células: 1 ) Células de sostén: son de forma cilíndrica, aunque son anchas en su polo apical y estrechas en su polo basal. Poseen microvellosidades, un pigmento castaño responsable del color marrón de la mucosa olfatoria. 2 ) Células basales: pequeñas, redondeadas o cónicas y forman una capa única de la región basal, entre las células de sostén y olfatorias. 3 ) Células olfatorias: son neuronas bipolares que se encuentran entre las células de sostén. En su polo apical se observa una prolongación de la que parten cilios, estos son largos, no tienen movimiento y son receptores. La lámina propia presenta abundantes vasos, nervios y glándulas tubuloalveolar compuestas llamadas de Bowman, estas envían conductos que desembocan en la superficie del epitelio y su producto de secreción lava continuamente la parte apical de las células olfatorias, de este modo se eliminan los restos de los compuestos que estimulan la olfación. SENOS PARANASALES Son cavidades de los huesos frontal, maxilar, etmoides y esfenoides, revestidos por epitelio cilíndrico pseudoestratificado, que se observa bajo y con pocas células caliciformes. La lámina propia presenta tejido conectivo laxo con escasas y pequeñas glándulas, y se continúa con el periostio subyacente. El moco producido en estas cavidades es drenado a las fosas nasales. NASOFARINGE Es la primera parte de la faringe, que se continúa caudalmente con la porción oral ( orofaringe ). Está revestida por una mucosa formada por epitelio cilíndrico pseudoestratificado, una lámina propia de tejido conectivo laxo con glándulas seromucosas y tejido linfoide. Ésta se une a los músculos de faringe. La parte posterior de la nasofaringe contiene a la amígdala faríngea. LARINGE Es un tubo de forma irregular que une la faringe con la tráquea. En sus paredes hay una serie de piezas cartilaginosas irregulares, unidas entre si por tejido conectivo fibroelástico, que mantiene siempre abierta la luz de la laringe. La mucosa forma dos pliegues que sobresalen a la luz de la laringe, el primer par, superior, son las llamadas cuerdas vocales falsas, formadas por un epitelio cilíndrico pseudoestratificado y una lámina propia con numerosas glándulas. El segundo par, inferior, son las cuerdas vocales verdaderas, que presentan un epitelio plano estratificado no queratinizado, un tejido conectivo denso con abundantes fibras elásticas y los músculos intrínsecos de la laringe. Cuando pasa el aire a través de estas, los músculos se contraen, modificando la abertura de las cuerdas vocales y condiciona la producción de sonidos. Las piezas de cartílago hialino son tiroides, cricoides y la mayor parte del aritenoides; las piezas de cartílago elástico son corniculado, cuneiforme y la otra parte del aritenoides. EPIGLOTIS
Presenta dos tipos de epitelio, en la superficie hacia la faringe es un epitelio plano estratificado no queratinizado: la superficie hacia la laringe es epitelio cilíndrico pseudoestratificado; lámina propia es un tejido conectivo laxo con presencia de glándulas seromucosas, sólo por debajo del epitelio cilíndrico pseudoestratificado. 1 ) Durante la respiración, la epiglotis está en posición vertical y permite el paso del aíre; pero durante la deglución de alimentos líquidos o saliva, cambia a la posición horizontal y cierra la entrada de la laringe, presenta una pieza de cartílago elástico. TRÁQUEA Es continuación de la faringe y termina ramificándose en los dos bronquios extrapulmonares. Está constituida por cuatro capas: mucosa, submucosa, cartilaginosa y adventicia. La mucosa está formada por epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes. La lámina propia es un tejido conectivo laxo, rico en fibras elásticas, con glándulas principalmente de tipo mucoso. La mucosa traqueal es secretora de moco, constituyendo una barrera a las partículas de polvo que entran junto con el aire inspirado. Además las vías aéreas presentan otro sistema de defensa contra el medio externo, representado por la barrera linfocítica de función inmunitaria, que está formada por linfocitos, nódulos linfoides y células plasmáticas, distribuidas a largo de la porción conductora. La submucosa está formada por tejido conectivo fibroelástico. La cartilaginosa presenta de16-20 piezas de cartílago hialino en forma de C, cuyos extremos libres se dirigen hacia la región dorsal; este extremo libre está ocupado por músculo liso. La adventicia está formada por tejido conectivo fibroelástico. La tráquea se ramifica originando dos bronquios que penetran a los pulmones a través del hilio, también entran arterias y salen vasos linfáticos y venas. Todas estas estructuras están cubiertas por tejido conectivo denso. Al penetrar en los pulmones, los bronquios primarios se dirigen hacia abajo y afuera, dando origen a 3 bronquios en el pulmón derecho y 2 en el izquierdo. Cada bronquio se distribuye por un lóbulo pulmonar, llamándose bronquios lobulares, los cuales se dividen repetidas veces originando bronquios de diámetro menor, reduciéndose hasta formar los bronquiolos; estos a su vez se ramifican formando de 5 a 7 bronquiolos terminales, estos forman a los bronquiolos respiratorios, que marcan la transición entre la porción conductora y la porción respiratoria formada por los conductos y sacos alveolares y los alveolos. Los bronquios primarios poseen la misma composición histológica que se encuentra en la tráquea. A medida que se avanza hacia la porción respiratoria se observa una simplificación de las estructuras, como una disminución de la altura del epitelio, desapareciendo cartílago, nódulos linfoides y glándulas. BRONQUIOS En las ramas mayores la mucosa es idéntica a la de la tráquea; las ramas menores presentan un epitelio cilíndrico simple ciliado. La lámina propia es rica en fibras elásticas. La capa muscular está formada por músculo liso, dispuesto en espiral. La adventicia está formada por tejido conectivo rico en fibras elásticas, en donde se observan glándulas de tipo mucoso o mixto, nódulos linfoides y piezas de cartílago hialino. Esta capa se continúa con el tejido conectivo del pulmón. BRONQUIOLOS Presentan un diámetro de 1 mm o menos. La mucosa en sus porciones iniciales presenta un epitelio cilíndrico simple ciliado, en sus porciones finales un epitelio cúbico simple ciliado o no. Las células caliciformes disminuyen un número, pudiendo incluso faltar completamente. La lámina propia es delgada formada por fibras elásticas. La capa muscular es gruesa y está formada por músculo liso. Los bronquiolos carecen de cartílago, glándulas y nódulos linfoides. Los bronquiolos terminales son la última parte de la porción conductora y poseen a las células de Clara, que presentan gránulos citoplásmicos. Su función es producir un material parecido al agente tensoactivo, que reduce la tención superficial de los bronquiolos.
Los bronquiolos respiratorios son tubos cortos, y se consideran la parte de transición entre la porción conductora y respiratoria, ya que presentan en sus paredes alveolos, por lo que se observan discontinuos. CONDUCTOS ALVEOLARES Inician la porción respiratoria, son conductos largos, tortuosos, formados por la ramificación de los bronquiolos respiratorios. Presentan innumerables alveolos y sacos alveolares en sus paredes. Se observan discontinuos. Están formados por un epitelio cúbico simple, fibras de colágenas, elásticas y musculares lisas, que forman un cojín. Son el último segmento que presenta fibras musculares lisas. SACOS ALVEOLARES Está formado por diversos alveolos ALVEOLOS Son pequeñas evaginaciones en forma de saco, que se encuentran en los, conductos y sacos alveolares y bronquiolos respiratorios; constituyen las últimas porciones del árbol bronquial y son los responsables de la estructura esponjosa del parénquima pulmonar. Son pequeñas bolsas semejantes a los panales de una colmena, abiertos por un lado. Sus paredes están formadas por una capa epitelial delgada, asociada a capilares. Está pared alveolar es común a dos alveolos, por lo que se llama tabique interalveolar, la cual está formada por dos capas de epitelio plano simple, separadas por capilares de tipo continuo, fibras reticulares y elásticas, fibroblastos y sustancia básica. El aire que inspiramos está separado de la sangre capilar por cuatro membranas que son: 1 ) célula epitelial 2 ) lámina basal de la célula epitelial 3 ) lámina basal de la célula endotelial 4 ) célula endotelial El oxígeno del aire alveolar pasa a la sangre capilar a través de estas membranas, el C02 se difunde en dirección contraria. La pared interalveolar está formada por 4 tipos de células: 1 ) Células endoteliales de los capilares: son las más numerosas, de forma y núcleo aplanado. Se reconocen por estar cercanas a los eritrocitos. 2 ) Neumocito tipo I: también llamada célula epitelial de revestimiento, tiene una forma aplanada, al igual que el núcleo que sobresale ligeramente hacia el interior del alveolo. A medida que el citoplasma se aleja de la región nuclear se hace más delgado. Presentan poco retículo endoplásmico rugoso y en su superficie algunas microvellosidades. Se une a otra célula epitelial por medio de desmosomas. Su función es el intercambio hematoaéreo . El paso de sustancias de la sangre al interior de los alveolos no se hace libremente, existe una barrera en la pared alveolar, formada por las uniones oclusivas que presentan las células epiteliales. 3 ) Neumocito tipo II: también llamadas células septales, son menos numerosas que los neumocitos tipo I. Pueden aparecer en grupos de 2 o 3 células, en los puntos en que las paredes alveolares se tocan. El núcleo es grande, en comparación con el de las otras células; presenta abundante retículo endoplásmico rugoso y microvellosidades en su superficie libre. Posee cuerpos multilaminares que están formados por fosfolípidos, proteínas y glucosaminoglucanos, los cuales son liberados. El aire alveolar no está en contacto directo con la pared del alveolo, ya que está recubierto por una fina capa de surfactante o agente tensoactivo, producido por los neumocitos tipo II. 4 ) Macrófagos alveolares: aparecen el interior de los alveolos y presentan en su citoplasma partículas de carbón fagocitadas, por lo que se les llama células de polvo. PORO ALVEOLAR ( de Kohn ) El tabique interalveolar puede contener uno o más poros de 10 a 15 um de diámetro, comunicando dos alveolos. Su función exacta se desconoce, pero se cree que podrían
constituir un sistema para igualar la presión en los alveolos o establecer una circulación colateral del aire cuando hubiese obstrucción de un bronquiolo. CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Está formada por vasos nutricios y funcionales. La circulación funcional está formada por las arterias y venas pulmonares. La arteria pulmonar es de tipo elástico y contiene sangre venosa para ser oxigenada en los alveolos pulmonares. Dentro del pulmón, esta arteria se ramifica acompañando al árbol bronquial. A la altura del conducto alveolar se forman los capilares que están en contacto con el epitelio alveolar. De los capilares se forman vénulas, estas a su vez forman las venas, que traen sangre oxigenada. Los vasos nutricios están formados por las arterias y venas bronquiales, que son menores que los vasos pulmonares. Las ramas de la arteria bronquial también acompañan al árbol bronquial, pero sólo llegan hasta los bronquiolos respiratorios. Los vasos linfáticos se distribuyen acompañando a los bronquiolos y a los vasos pulmonares; se encuentran también en los tabiques interlobulillares, dirigiéndose todos ellos a los ganglios linfáticos de la región del hilio. Esta red linfática se llama profunda; la superficial es la que se encuentra en la pleura visceral. PLEURA Es la serosa que envuelve al pulmón. Está formada por 2 hojas: la pariental y la visceral, que son continuas en la región del hilio pulmonar. Ambas hojas están formadas por mesotelio y una fina capa de tejido conectivo que contiene fibras colágenas y elásticas. En cada pulmón, las dos hojas delimitan una cavidad revestida por mesotelio, llamada cavidad pleural, que contiene escaso líquido que actúa como lubricante, permite el deslizamiento entre las dos hojas durante los movimientos respiratorios. La pleura es una estructura de gran permeabilidad.
UNIDAD 11. SISTEMA DIGESTIVO UNIDAD TEMÁTICA El sistema digestivo se compone de cavidad oral, tubo digestivo propiamente dicho y glándulas relacionadas, funciona en la ingestión, la masticación, la deglución, la digestión y absorción de alimentos y la eliminación de productos indigeribles. LABIOS Cada labio se puede dividir en tres regiones: 1) Superficie externa, compuesta por piel y anexos. 2) Zona de vermillón, porción sonrosada del labio cubierta por piel delgada, carece de glándulas sudoríparas y folículos pilosos, aunque se encuentran glándulas sebáceas no funcionales, hay gran cantidad de capilares lo que imparte el color al vermillón. 3) La superficie mucosa ( interna ) está húmeda y está revestida por epitelio plano estratificado no queratinizado, el tejido conectivo colagenoso denso irregular, alberga numerosas glándulas salivares menores de tipo mucoso. MUCOSA ORAL Está revestida por epitelio plano estratificado no queratinizado, las porciones expuestas a la fricción como encías y paladar se queratinizan o paraqueratinizan. En el epitelio paraqueratinizado las células conservan sus núcleos pignóticos y condensados. Por debajo del epitelio se encuentra un tejido conectivo denso. Las glándulas salivales mayores abren sus conductos en la cavidad oral y humedecen la boca.
Los labios forman los límites anteriores de la cavidad oral en tanto que los pliegues palatoglosos forman el límite posterior. PALADAR Se divide en dos porciones: duro y blando. El paladar duro situado en el techo de la cavidad oral se compone de epitelio plano estratificado queratinizado con tejido conectivo colagenoso denso irregular. En la porción anterior presenta células adiposas y hacia atrás glándulas salivales menores de tipo mucosas. El paladar blando se recubre de epitelio plano estratificado no queratinizado, con tejido conectivo colagenoso denso irregular, con glándulas salivales menores de tipo mucosas. La porción que mira a la cavidad nasal contiene epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado. En la porción posterior está la úvula, cuyo aspecto es semejante histológicamente al del paladar blando. ENCÍAS Membrana mucosa expuesta a la fricción la más cercana al diente, se reviste de epitelio plano estratificado queratinizado, conforme se aleja el diente es paraqueratinizado y no queratinizado. En la profundidad se encuentra el tejido conectivo colagenoso denso irregular con fibras colágenas tipo I. Entre el diente y la encía existe un pequeño surco llamado gingival. DIENTES Son 20 deciduos y 32 permanentes Los diversos dientes tienen diferentes morfologías, número de raíces y funciones. Cada diente se suspende en un alveolo óseo con tejido conectivo denso llamado ligamento periodontal. La porción visible del diente es la corona, la que se inserta en el alveolo es la raíz. El inter entre la corona y la raíz se llama cuello. La pulpa es un tejido conectivo gelatinoso suave con un conducto por donde entran vasos sanguíneos y linfáticos lo mismo que nervios. ESMALTE Es la sustancia más dura del cuerpo. Es traslúcido y su color se debe a la dentina subyacente. Contiene 96% de hidroxiapatita y 4% de material orgánico y agua. Los constituyentes orgánicos del esmalte son glucoproteínas amelogeninas y enamelinas. Las células productoras del esmalte son los ameloblastos, encargados de formar la parte orgánica. Los ameloblastos mueren cuando brota la pieza dentaria. DENTINA Es el segundo tejido más duro del cuerpo. Su grado elevado de elasticidad protege al esmalte suprayacente contra las fracturas. Se compone de 65-70% de hidroxiapatita y 2025% de material orgánico y 10% de agua fija en ellos. La porción orgánica contiene colágena tipo I acompañada de proteoglucanos y glucoproteínas. Las células productoras de la dentina son los odontoblastos. Éstas células se localizan alrededor de la pulpa, emiten prolongaciones citoplásmicas llamadas procesos odontoblásticos. Se extienden desde la pulpa hasta las uniones amelodentarias o entre dentina y cemento. Los odontoblastos no desaparecen como los ameloblastos y permanecen activos produciendo dentina en las diferentes etapas de la vida. CEMENTO
Está compuesto de 45% a 50% de hidroxiapatita y 50% a 55% de material orgánico y agua fija. El material orgánico es colágena del tipo I con proteoglucanos y glucoproteínas. Las células productoras del cemento son los cementocitos. El cemento puede ser celular con presencia de algunas células, como en el hueso. La porción de la raíz es acelular sin embargo las dos porciones contienen cementoblastos. El cemento se produce durante toda la vida dentaria. Las fibras de colágena del ligamento periodontal se conocen como fibras de Sharpey que van del cemento al alveolo. PULPA Se compone de tejido conectivo laxo, rico en proteoglucanos y glucosaminoglucanos, tiene riego linfático y sanguíneo y una inervación extensa. Suele clasificarse a la pulpa en tres regiones: la porción odontoblástica en la periferia que contiene una capa de odontoblastos. La otra zona se le conoce como libre de células. La zona celular se compone de fibroblastos y células mesenquimatosas, que es la zona más central. Las fibras nerviosas son simpáticas con función vasomotora y sensitivas para el dolor. Éstas forman un plexo llamado Raschkow. ESTRUCTURAS ASOCIADAS AL DIENTE LIGAMENTO PERIODONTAL. Región situada entre el cemento de la raíz y el alveolo óseo. Mide 0.5 mm de amplitud. Está compuesto de tejido conectivo denso irregular con colágena tipo I distribuidos en patrones determinados para contrarrestar las fuerzas de masticación. Los nervios del ligamento periodontal son fibras del dolor y propioceptivas, éstas últimas son las encargadas de la percepción a la orientación espacial. ALVEOLO Alberga a las raíces de la pieza dentaria. Tiene tres porciones: las placas corticales dispuestas en sentido lingual y labial que es hueso compacto; las que se revisten de hueso poroso que es la capa esponjosa y la última capa, el hueso alveolar propiamente dicho; cuya morfología es un reflejo de la raíz suspendida en su interior. Las arterias nutricias del alveolo nutren al ligamento periodontal. LENGUA Es el órgano de mayor tamaño en la cavidad oral. Se compone de una gran cantidad de fibras de músculo esquelético. Las que se originan fuera de la lengua son los músculos extrínsecos y mueven la lengua, y los que se originan en la lengua son músculos intrínsecos, los que alteran la forma de ésta. La superficie dorsal permite diferenciar en la lengua dos regiones: los dos tercios anteriores y el tercio posterior. Éstas regiones las separa el surco terminal en forma de V. La porción dorsal contiene a las papilas linguales, ellas son: filiformes, fungiformes, foliadas y circunvaladas. Las filiformes imparten un aspecto aterciopelado, se revisten de un epitelio plano estratificado queratinizado. Carecen de corpúsculos gustativos. Las fungiformes parecen un hongo, están cubiertas por epitelio plano estratificado no queratinizado. Contiene corpúsculos gustativos sobre la superficie dorsal de su capuchón. Las papilas foliadas contienen corpúsculos gustativos y glándulas salivales menores y que se vacían en la base de los pliegues. Las circunvaladas se distribuyen en la V lingual, en un número de 8 a 12. Cuentan con corpúsculos gustativos y glándulas de von Ebner. Son cuatro las sensaciones de sabor que capta la lengua: salado, dulce, agrio y amargo. GLÁNDULAS SALIVALES MAYORES.
Son glándulas pares: parótida, submaxilares y sublinguales. Son tubuloalveolares compuestos, cuyo tejido conectivo ofrece tabiques que las subdividen el lóbulos y lobulillos. Regiones de la glándula salival: tienen una porción secretora y una porción ductal. La porción secretora se dispone en túbulos y acinos, compuestas por tres tipos de células: serosas, mucosas y mioepiteliales. Las células serosas: son en realidad seromucosas porque secretan tanto proteínas como polisacáridos. Su forma es piramidal truncada, con núcleo de localización basal y gránulos de secreción ricos en ptialina. Las células mucosas: son piramidales truncadas, con núcleos basales aplanados. En la porción apical contiene gránulos en abundancia. Las células mioepiteliales ( canasta o cesta ) envuelven al acino secretorio y a los conductos intercalares con sus proyecciones. La función es ejercer presión sobre el acino para facilitar la salida de la secreción. PORCIONES CONDUCTORAS Son estructuras muy ramificadas. Las ramas más pequeñas son los conductos intercalares ( epitelio cúbico simple ) que se unen a los acinos secretores. Al unirse varios de ellos forman conductos estriados ( epitelio cilíndrico simple ), varios de éstos se unen para formar los conductos interlobares ( epitelio cilíndrico estratificado ), éstos se unen a un conducto único llamado conducto terminal principal que drena en la cavidad oral, (epitelio plano estratificado no queratinizado). PROPIEDADES DE LAS GLÁNDULAS INDIVIDUALES GLÁNDULA PARÓTIDA Pesa 20 a 30 g. Produce el 30% de la saliva total. Su secreción es principalmente serosa. La saliva secretada contiene IgA secretora. La cápsula de tejido conectivo está bien desarrollada e invade al parénquima con numerosos tabiques que la dividen en lobulillos. GLÁNDULA SUBMAXILAR Pesa 12 a 15 g. y produce el 60% de la saliva total. El 90% de los acinos son serosos el resto elaboran saliva mucosa. En el acino el número de semilunas serosas es limitado. La cápsula de tejido conectivo forma tabiques abundantes que la subdividen en lóbulos y lobulillos. GLÁNDULA SUBLINGUAL. Pesa 2 a 3 g. Produce saliva principalmente mucosa. Tiene una cápsula de tejido conectivo escaso. El sistema de drenaje no forma un conducto terminal, más bien se abren en varios conductos. HISTOFISIOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES Las mayores en conjunto producen de 700 a 1,100 ml de saliva al día. Las menores producen 5% de la excreción de salivas total. La saliva tiene numerosas funciones: lubricar y limpiar la cavidad oral, acción antibacteriana ( lisozima y lactoferrina ), disuelve a los alimentos para percibir los sabores, contiene enzimas como la ptialina y la lipasa, humedece a los alimentos y permite la formación del bolo. OROFARINGE Está formada por una mucosa, revestida por epitelio plano estratificado, una lámina propia rica en fibras elásticas, que descansan sobre una capa muscular estriada, longitudinal interna y longitudinal y oblicua externa. Presenta una capa de tejido conectivo rico en fibras elásticas
CARACTERÍSTICAS GENERALES MICROSCÓPICAS Y FUNCIONALES DEL TUBO DIGESTIVO El tubo digestivo está compuesto por diversas capas histológicas: mucosa, submucosa, muscular y serosa (o adventicia). Éstas capas manifiestan modificaciones regionales. MUCOSA Se compone de un epitelio que reposa sobre una lámina propia de tejido conectivo laxo más profunda, ricamente vascularizada que alberga glándulas, linfocitos y nódulos linfoides. La rodea una zona muscular lisa dispuesta en dos capas una circular interna y una longitudinal externa, ambas reciben el nombre de muscular de la mucosa. SUBMUCOSA. Se compone de tejido conectivo denso irregular. Contiene vasos sanguíneos y linfáticos y el plexo nervioso parasimpático de Meissner que controla a la muscular de mucosa y la actividad secretoria de las glándulas. MUSCULAR Se encarga de la actividad peristáltica. Se organiza en dos capas: una circular interna y otra longitudinal externa. En el estómago contiene tres capas distribuidas como: longitudinal interna, circular media y longitudinal externa. El plexo parasimpático de Auerbach regula la actividad de estas fibras de músculo liso. Todas las capas van girando de manera helicoidal. SEROSA O ADVENTICIA. Se compone de tejido conectivo laxo que puede contener un epitelio plano simple del peritoneo visceral, si no lo contiene será sólo una adventicia. HISTOFISIOLOGÍA En el tubo digestivo es donde se licua y digiere la comida, se absorben los elementos nutricionales y el agua contenida y se eliminan sus componentes indigeribles. Mide 9 m. y se subdivide en: esófago, estómago, intestino delgado y grueso. ESÓFAGO Es un tubo que mide cerca de 25 cm de longitud, conduce el bolo alimenticio desde la orofaringe hasta el estómago. Mucosa: La luz del esófago se reviste de un epitelio plano estratificado no queratinizado con células de Langerhans que migran a los ganglios para presentar los antígenos a los linfocitos. La lámina propia no tiene ningún aspecto extraordinario. Alberga a las glándulas del cardias esofágicas localizadas unas cerca de la faringe y otra en la unión del esófago con el estómago. La capa muscular de la mucosa consiste en una sola capa de fibras de músculo liso orientadas longitudinalmente, que se vuelve más gruesa conforme se aproxima al estómago. Las glándulas esofágicas del cardias producen moco que protege al epitelio conforme pasa el bolo hacia el estómago. SUBMUCOSA. Se compone por tejido conectivo denso que alberga a las glándulas esofágicas propiamente dichas. El esófago y el duodeno son dos regiones del tubo digestivo que tiene glándulas en la submucosa. Son tubuloacinares compuestas, formadas por células mucosas y serosas, contiene la proenzima pepsinógeno y el agente antibacteriano lisozima. El plexo submucoso se encuentra en la vecindad de la capa circular interna de la muscular. MUSCULAR Se distribuye en una capa circular interna y una longitudinal externa. Se componen por fibras de músculo estriado esquelético y liso. El tercio superior tiene solo músculo estriado esquelético, el medio tiene ambos y el inferior solo músculo liso.
ADVENTICIA Se compone de tejido conectivo laxo, después de la perforación del diafragma está cubierto de serosa con un epitelio plano simple. HISTOFISIOLOGÍA El esófago cuenta con dos esfínteres fisiológicos: el faringo esofágico y el gastroesofágico que impiden el reflujo hacia la faringe desde el esófago y hacia el esófago desde el estómago. La peristalsia del esófago es de unos 50 mm por segundo. ESTÓMAGO Es la región más dilatada del tubo digestivo en forma de saco, puede aceptar en promedio 1,500 ml de alimento, éste se convierte aquí con los jugos gástricos en un líquido viscoso llamado quimo. Se vacía de manera intermitente en partes pequeñas, a través de la válvula pilórica hacia el duodeno. Produce ácido clorhídrico, pepsina, renina y lipasa gástrica. Tiene una curvatura menor cóncava y una mayor convexa. Cuenta con cuatro regiones: cardias a nivel de la unión gastroesofágica, el fondo en forma de cúpula llena a menudo de gas, el cuerpo es la porción de mayor tamaño y es la encargada de la formación del quimo, el píloro es una porción en forma de embudo equipado con el esfínter pilórico que regula la salida del quimo. Todas las regiones del estómago manifiestan arrugas que son pliegues de la mucosa y submucosa, que desaparecen cuando el estómago está distendido. La mucosa se invagina produciendo fositas gástricas o foveolas que son superficiales en el cardias y profundas en la región pilórica; hay cinco a siete glándulas gástricas de la lámina propia que se vacían en el fondo de las fositas. MUCOSA Se reviste por epitelio cilíndrico simple con células de revestimiento superficiales que elaboran una capa de moco denso que lo protege de la autodigestión. La lámina propia se compone de tejido conectivo laxo, altamente vascularizado, con una población rica en células plasmáticas, linfocitos, mastocitos, fibroblastos y células musculares lisas ocasionales. Gran parte de la lámina propia se compone de 15 millones de glándulas gástricas estrechamente empacadas, llamadas glándulas fúndicas. Cada glándula se extiende desde la muscular mucosa hasta la base de la fosita gástrica. Se subdivide en: istmo, cuello y base. El epitelio es cilíndrico simple con seis tipos de células, parientales de revestimiento superficial u oxínticas, regenerativas o madres, mucosas del cuello, principales o cimógenas, enteroendócrinas del sistema neuroendócrino difuso. 1.- Revestimiento superficial, semejantes a las del epitelio. 2.- Las oxínticas o parientales tienen forma redonda a piramidal y producen ácido clorhídrico y factor intrínseco gástrico. 3.- Las regenerativas o madres son de forma cilíndrica, contiene ribosomas en abundancia. Éstas células restituyen a todas las células de las glándulas fúndicas, con excepción de las enteroendócrinas. Las células superficiales de revestimiento y mucosas del cuello se restituyen cada cinco a siete días. 4.- Las células mucosas del cuello son cilíndricas y se parecen a las superficiales de revestimiento, tienen microvellosidades cortas, el citoplasma apical está lleno de gránulos de secreción. 5.-Las células principales o cimógenas ponen de manifiesto su citoplasma basófilo con núcleo localizado en la base, con gránulos en la porción apical que contienen pepsinógeno, la exocitosis de éste se induce mediante estimulación nerviosa y hormonal, la nerviosa principalmente del vago y hormonal con la secretina que también produce exocitosis. 6.- Las células enteroendócrinas del sistema neuroendócrino difuso captan precursores de aminas las descarboxilan y secretan hormonas. Existen 13 tipos diferentes, descargan su contenido a nivel basal en lámina propia con efecto parácrino y endócrino. Por ejemplo las células G que producen gastrina. La muscular de la mucosa: Se compone de músculo liso se distribuye en dos capas: una circular interna y longitudinal externa.
SUBMUCOSA Se compone de tejido colagenoso denso irregular con red vascular y linfática muy rica. Las células de la submucosa se parecen a cualquier tejido conectivo propiamente dicho. El plexo submucoso o de Meissner está en la vecindad de la capa muscular. MUSCULAR. Se distribuye en tres capas de músculo liso: capa oblicua interna, la circular media que en la región pilórica forma el esfínter pilórico y la capa muscular longitudinal externa. El plexo mientérico se localiza entre la circular media y la longitudinal externa. SEROSA. Contiene tejido conectivo laxo cubierto por epitelio plano simple húmedo, ofrece un ambiente libre para los movimientos de machacamiento del estómago. HISTOFISIOLOGÍA. Las glándulas gástricas producen 2 a 3 litros de jugo gástrico al día. Éstas secreciones se componen de agua, ácido clorhídrico, pepsinógeno, renina, lipasa gástrica y glucoproteínas protectoras ( moco ). Las tres capas musculares interaccionan de modo que machacan el contenido del estómago; alimentos y jugos forman el quimo viscoso que parece crema de chícharos. Los factores que facilitan el vaciamiento gástrico es su grado de distención y acción de la gastrina que produce contracción de la capa muscular y relajación del esfínter pilórico. INTESTINO DELGADO. Tiene aproximadamente 7 m de longitud, se divide en tres regiones: duodeno, yeyuno e íleon. Son similares histológicamente aunque hay diferencias menores que permiten su identificación. ASPECTOS HISTOLÓGICOS COMUNES. La superficie luminal está modificada por: pliegues circulares, vellosidades y microvellosidades. Los pliegues circulares son transversos, elevados entre 8 a 5 cm. Las vellosidades son protusiones digitiformes de lámina propia cubierta de epitelio, en el centro encontramos un vaso quilífero. Las microvellosidades son elevaciones del plasmalema apical de las células epiteliales, aumentando el área total de superficie disponible para la absorción de nutrientes. Las invaginaciones del epitelio hacia el interior forma glándulas llamadas criptas de Lieberkühn. MUCOSA Se compone de un epitelio cilíndrico simple, lámina propia y una muscular de la mucosa. Las células epiteliales son: células superficiales de absorción, células caliciformes, enteroendócrinas, y células de los micropliegues. Las células superficiales de absorción son las más numerosas, con núcleos basales y superficie apical en borde de cepillo, que corresponde a microvellosidades con un glucocáliz grueso. El glucocáliz, contiene componentes enzimáticos, funcionando para la absorción de nutrientes. Las células caliciformes son glándulas unicelulares. El duodeno tiene el número más pequeño y el número se incrementa hacia el ileón. Producen mucinógeno cuya forma hidratada es mucina, un componente del moco que protege la luz. Células enteroendócrinas: producen hormonas parácrinas y endócrinas, constituyen 1% de las células epiteliales de la mucosa. Por ejemplo las células I producen colecistocinina; las células Mo, motilina; las células S, secretina. Células M se encuentran en regiones del epitelio cilíndrico simple en donde se substituye por regiones de epitelio plano simple en donde se encuentran los nódulos linfoides. Se cree que estas células pertenecen al sistema mononuclear fagocitario, fagocitan y transportan los antígenos de la luz intestinal.
La lámina propia se compone de tejido conectivo laxo muy vascularizado con numerosas criptas de Lieberkühn que son glándulas tubulares simples que se abren hacia los espacios intervellosos, la base de cada vellosidad está rodeada por las aberturas de numerosas criptas. Estas glándulas se componen de: células regenerativas, superficiales de absorción, caliciformes, células enteroendócrinas y de Paneth. Las superficiales de absorción y las caliciformes ocupan la mitad superior de la glándula. Las caliciformes tienen vida breve, se cree que se descaman al descargar la mucina. La mitad basal carece de células superficiales de absorción y pocas células caliciformes, hay mayor cantidad de células regenerativas, células enteroendócrinas y células de Paneth. Sólo se describirán aquí las de Paneth ya que las otras fueron descritas anteriormente. Las células de Paneth contienen gránulos de secreción eosinófilos apicales de gran tamaño. Elaboran el agente antibacteriano lisozima. Son células de vida prolongada y secretan la lisozima de manera continua. La muscular de la mucosa se compone de una capa circular interna y una longitudinal externa de músculo liso. La capa muscular circular interna entra hasta la vellosidad y llega hasta la membrana basal. Durante la digestión estas fibras musculares se contraen de manera rítmica y acortan la vellosidad varias veces por minuto. SUBMUCOSA Se compone de tejido denso con abundantes vasos sanguíneos y linfáticos, con el plexo submucoso de Meissner. En el duodeno la submucosa alberga a las glándulas de Brünner. Las glándulas de Brünner son tubuloalveolares, ramificadas, cuyas porciones secretoras se parecen a los acinos mucosos. Los conductos de estas glándulas penetran en la muscular mucosa y perforan la base de las criptas para descargar sus productos en la luz intestinal. Estas glándulas secretan un líquido mucoso alcalino con la estimulación parasimpática. La alcalinidad neutraliza al quimo ácido proveniente del estómago. Elabora además la hormona urogastrona que inhibe en el estómago la producción de ácido clohídrico. MUSCULAR Contiene dos capas de músculo liso, una circular interna y una longitudinal externa, inervada por el plexo de Auerbach que desarrolla la actividad peristáltica. SEROSA Con excepción de la segunda y tercera porción del duodeno todo el intestino delgado está revestido de una serosa. DIFERENCIAS REGIONALES El duodeno tiene aproximadamente 25 cm de longitud, contiene a los conductos colédoco que drena bilis y el conducto pancreático que drena enzimas de éste órgano a nivel de la papila duodenal o de Vater. La mucosa contiene vellosidades más anchas y altas, la submucosa contiene glándulas de Brünner. En el yeyuno las vellosidades son más estrechas, cortas y escasas que el duodeno. En el íleon las vellosidades son aún más escasas, cortas y estrechas, alberga en la lámina propia nódulos linfoides conocidos como placas de Peyer. HISTOFISIOLOGÍA DEL INTESTINO DELGADO. Su función es la digestión y absorción, manifiesta actividad inmunológica y secretoria. INTESTINO GRUESO Se compone de las regiones: ciego, colon ascendente, transverso, descendente, sigmoides, recto y ano. Mide aproximadamente 1.5 m de longitud. Absorbe la mayor parte del agua y los iones que se recibe de la materia proveniente del intestino delgado, compactando la materia que se eliminará en forma de excremento. Ciego y colon son indistinguibles desde el punto de vista histológico por lo que se describirán como una sola
entidad denominada colon. COLON. Constituye casi toda la longitud del intestino grueso. Carece de vellosidades y está ricamente dotado de criptas de Lieberkühn las, que son semejantes a las del intestino delgado salvo que carecen de células de Paneth. Las células caliciformes son más abundantes que las células superficiales de absorción. Las células regenerativas restituyen la cubierta epitelial cada seis a siete días. La lámina propia, capa muscular de la mucosa y submucosa del colon se parecen a las del intestino delgado. La capa muscular es extraordinaria porque su componente longitudinal más externo no se continúa a lo largo de toda la superficie, remata en tres cintas estrechas de fascículos musculares, conocidos como cintillas o tenias cólicas, el tono constante de estas cintillas deforma el intestino grueso en saculaciones, denominadas haustras. La serosa pone de manifiesto numerosos sacos llenos de grasa, que de denominan apéndices epiploicos. RECTO Y CONDUCTO ANAL. El recto se parece al colon salvo que sus criptas de Lieberkühn son más profundas pero en menor cantidad por unidad de área. El conducto anal tiene una longitud de 3-4 cm. Sus criptas de Lieberkühn son cortas y escasas. La mucosa pone de manifiesto pliegues longitudinales llamados columnas anales o de Morgagni que se reúnen entre sí para formar excrescencias a manera de sacos, llamados válvulas anales con senos anales intercalados. Estas válvulas sostienen la columna de excremento. La mucosa anal está revestida por un epitelio cilíndrico simple hasta la línea pectínea, de ésta hasta el ano con epitelio plano estratificado no queratinizado. La lámina propia se constituye de tejido conectivo laxo, alberga glándulas anales y circunanales. En el ano hay folículos pilosos y glándulas sebáceas. La muscular mucosa se compone de una capa circular externa y otra longitudinal externa, estas no se extienden más allá de la línea pectínea. La submucosa contiene tejido conectivo que alberga el plexo hemorroidario interno por arriba de la línea pectínea y al plexo hemorroidario externo. La capa muscular externa contiene una capa circular interna y otra longitudinal de músculo liso. La circular interna se engrosa para formar el músculo esfínter anal externo. Los músculos esqueléticos forman al músculo esfínter anal externo que manifiesta control voluntario y tono constante. APÉNDICE Es un divertículo de 5-6 cm de longitud, su luz tiene forma estrellada que está revestida por epitelio cilíndrico simple con células superficiales de absorción, caliciformes, y células M, en los sitios donde están estas últimas se unen nódulos linfoides. La lámina propia es un tejido conectivo laxo con numerosos nódulos linfoides y criptas de Lieberkühn superficiales. Las células que la componen: de absorción, caliciformes, regenerativas, enteroendócrinas y de Paneth. La muscular de la mucosa y muscular no se desvían del plan general del tubo digestivo, aunque en la submucosa hay nódulos linfoides y en ocasiones infiltración de grasa. Se reviste de una serosa. HISTOFISIOLOGÍA DEL COLON. El colon absorbe agua y electrolitos unos 1,400 ml al día y vuelve compacto al excremento y lo elimina. HÍGADO Es la glándula de mayor tamaño del organismo. Se encuentra en la cavidad abdominal en el cuadrante superior derecho, justamente por debajo del diafragma. Se subdivide en cuatro lóbulos: derecho, izquierdo, cuadrado y caudado. Los dos primeros constituyen la parte principal.
El hígado tiene funciones tanto endocrinas como exocrinas. A diferencia del páncreas la misma célula, el hepatocito, se encarga tanto de la producción endocrina como exocrina. Además convierte sustancias nocivas en materiales no tóxicos que se excretan en la bilis. ESTRUCTURA GENERAL Y RIEGO SANGUÍNEO DEL HÍGADO Con excepción de la zona desnuda, el hígado está envuelto de peritoneo sobre la cápsula de Glisson, que es de tejido conectivo denso irregular. La cápsula se introduce en el hígado y forma un soporte para los vasos sanguíneos, linfáticos y los conductos biliares. El hígado tiene un riego sanguíneo doble, pues recibe sangre oxigenada de las arterias hepáticas izquierda y derecha en un 25% y sangre rica en nutrientes provenientes de la vena porta en un 75%. La sangre sale por las venas hepáticas que vacían su contenido en la vena cava inferior. La bilis deja también al hilio por los conductos hepáticos derecho e izquierdo, que se descarga en la vesícula biliar para su concentración y almacenamiento. El hígado ocupa una posición central en el metabolismo, todos los nutrientes ( salvo los quilomicrones ) que se absorben por el tubo digestivo se transportan hacia el órgano por la vena porta. La sangre del bazo rica en hierro se transporta por la vena porta al hígado. Los hepatocitos están distribuidos en lobulillos de forma hexagonal de unos 2 mm de longitud y 0.7mm de diámetro con límites muy escasos de tejido conectivo ( lobulillo clásico ). En los sitios en que tres lobulillos hacen contacto se incrementa el tejido conectivo en donde encontramos los espacios porta que consiste en una arteriola, rama de la arteria, hepática; vénula, rama de la vena porta; conductos biliares y vasos linfáticos. El eje longitudinal de cada lobulillo está ocupado por una vena central, rama inicial de la vena hepática. Los hepatocitos se proyectan al igual que los rayos de una rueda desde la vena central y forman placas fenestradas anastomosantes separadas entre sí por grandes espacios vasculares llamados sinusoides hepáticos. Arteriolas de entrada, vénulas de entrada y ramas del plexo capilar peribiliar que perforan la placa limitante para unirse a los sinusoides hepáticos. Conforme entra sangre en los sinusoides su flujo se vuelve lento en grado considerable y pasa con esta lentitud hacia la vena central. Varias venas centrales se unen para formar las venas sublobulillares, éstas se unen entre sí para formar las venas colectoras, estas se unen para formar las venas hepáticas derecha e izquierda. SINUSOIDES HEPÁTICOS Y PLACAS DE HEPATOCITOS Los hepatocitos salen a manera de rayos de la vena central hacia la periferia del lobulillo clásico, los espacios entre las placas están ocupados por sinusoides, y la sangre que fluye no está en contacto con el hepatocito ya que el sinusoide está compuesto por células de revestimiento con espacios de hasta 0.5 um entre ellas, además las células de revestimiento tienen fenestraciones conocidas como placas de tamiz o colador. Los macrófagos se conocen como células de Küpffer, cuya función es la fagocitar principalmente eritrocitos muertos. Las células de Küpffer contienen numerosas proyecciones a manera de filopodios. Espacio perisinosoidal de Disse. Las células de revestimiento sinusoidal se separan de los hepatocitos por un espacio. El plasma que escapa de los sinusoides tiene acceso libre a este espacio. Las microvellosidades de los hepatocitos ocupan esta región, facilitando el intercambio de materiales entre la sangre y los hepatocitos. Contiene además fibras colágenas tipo III que dan sostén a los sinusoides y no se encuentra lámina basal. En este espacio se encuentran a veces fibras nerviosas amielínicas y células almacenadoras de grasa de formas estrelladas. Se cree que éstas almacenan vitamina A. CONDUCTOS HEPÁTICOS Los canalículos biliares se anastomosan entre sí y forman túneles laberínticos entre los hepatocitos. No tienen pared propia, conforme estos canalículos llegan a la periferia de los lobulillos clásicos se funciona en colangiolos que es una combinación de hepatocitos y células cuboideas bajas. La bilis entra a los colangiolos a los conductos de Herring formado por epitelio cúbico simple, estos se unen para formar los conductos biliares
interlobulillares con epitelio cilíndrico simple, los cuales se fusionan para formar conductos cada vez más grandes que por último se une al conducto hepático derecho e izquierdo. Las células epiteliales de los colangiolos, los conductos de Herring y los conductos biliares interlobulillares secretan bicarbonato a semejanza de los conductos del páncreas. La secreción es regulada por la secretina del duodeno. HEPATOCITO Son células poligonales de 30 um de diámetro que forman placas anastomosantes de una a dos células. Se dice que el plasmalema o membrana del hepatocito tiene dominios laterales y dominios sinusoidales. DOMINIOS LATERALES Los dominios laterales de la membrana del hepatocito forman espacios intercelulares laberínticos de 1 a 2 um de diámetro que se llaman canalículos biliares. Se previene la fuga de bilis al formarse uniones ocluyentes entre células hepáticas vecinas, lo que aísla a los canalículos biliares del espacio extracelular restante. Se proyectan microvellosidades cortas y ciegas del hepatocito a los canalículos biliares, lo que incrementa las áreas de superficie por las que se secreta la bilis. DOMINIOS SINUSOIDALES Los dominios sinusoidales de las membranas plasmáticas del hepatocito tienen microvellosidades que se proyectan hacia el espacio de Disse, lo que facilita el intercambio de materiales entre el hepatocito y el plasma en el espacio perisinusoidal, aquí es donde se descargan las secreciones endócrinas del hepatocito y entra el material que proviene de la sangre. ORGANELOS E INCLUSIONES DE LOS HEPATOCITOS Cerca del 75% de los hepatocitos tienen un solo núcleo, 25% tienen dos. Contienen un retículo endoplásmico rugoso y aparato de Golgi abundantes para la síntesis de albúmina y fibrinógeno. Posee 2,000 mitocondrias, las células cercanas a la vena central contienen casi el doble de las mitocondrias. Tienen además endosomas, lisosomas y peroxisomas. En el retículo endoplásmico liso ocurre la destoxificación de ciertos fármacos y toxinas. El hepatocito contiene inclusiones principalmente lipoproteínas de muy baja densidad sobre todo después del consumo de comidas grasosas. Al glucógeno acumulado se le conoce como partículas B. En la vecindad de la vena central los hepatocitos manifiestan depósitos de glucógeno y varían según el estado dietético del individuo, son abundantes después de una comida y disminuyen después de ayunar. HISTOFISIOLOGÍA DEL HÍGADO El hepatocito tiene unas 100 diferentes funciones, metabolizan a los productos terminales de la absorción por el tubo digestivo los almacenan como productos de inclusión y los descargan como reacciones a señales hormonales y nerviosas. Además estas células destoxifican a los fármacos y toxinas y transfieren IgA desde el espacio de Disse hacia la bilis. Las células de Küpffer fagocitan las partículas extrañas transportadas por la sangre y a los eritrocitos muertos o envejecidos. La bilis es una secreción exocrina; se compone principalmente de ácidos biliares y bilirrubina. El 90 % de los ácidos biliares proviene de la reabsorción intestinal, llegando al hígado por la vena porta, pasando por los hepatocitos hasta los canalículos biliares. El 10 % restante se sintetiza en el hepatocito, por la conjugación de ácido cólico con glicina y taurina. La bilirrubina proviene de la digestión de la hemoglobina en el bazo y el hígado ( células de Küpffer ). Ésta es insoluble en agua, al captarla el hepatocito la transforma en glucoranato de bilirrubina, elemento hidrosoluble, que lo pasa al canalículo biliar. La bilirrubina es un producto tóxico proveniente de la degradación de los eritrocitos lo que sucede en el bazo y por las células de Küpffer, la bilirrubina se descarga a la sangre y se fija la albúmina llamada bilirrubina libre o no conjugada. El hepatocito la transforma en
glucorutano que es hidrosoluble, se excreta por el canalículo biliar y se descarga por el excremento. Los lípidos del intestino delgado entran desde el sistema linfático como quilomicrones a través de la arteria hepática. En el hepatocito se degradan en ácidos grasos y glicerol. También elabora lipoproteínas de muy baja densidad que se descarga en el espacio de Disse. Los carbohidratos se almacenan como glucógeno producto de la glucosa que llega al hígado, si la concentración de esta baja en la sangre el glucógeno se hidroliza, fenómeno llamado glucogenolisis. El hepatocito puede sintetizar glucosa de otras fuentes, por ejemplo de fructuosa y galactosa o de aminoácidos fenómeno llamado gluconeogénesis. La desaminación de los aminoácidos producen amoniaco que el hepatocito convierte en urea. El almacenamiento de vitaminas A, Dy B12 hace posible la reserva de estas en un período prolongado para la A por 10 meses, la D 4 meses y la B12 cerca de 12 meses. La degradación de hormonas y destoxificación de fármaco y toxinas ocurre en el retículo endoplásmico liso del hepatocito, por metilación, conjugación u oxidación. En ocasiones esto ocurre en los peroxisomas, más que en el retículo endoplásmico liso. REGENERACIÓN HEPÁTICA La vida media es de 150 días, sin embargo si hay hepatotoxicidad estos pueden proliferar. La regeneración depende de factor es de crecimiento, locales y circulantes. VESÍCULA BILIAR Es un órgano en forma de pera, mide unos 10 cm de longitud, por 4 cm de ancho, que almacena 70 ml aproximadamente de bilis. Tiene un cuerpo y un cuello que se continúa con el conducto cístico. Histológicamente se compone de tres capas: mucosa, ( epitelio, lámina propia ), muscular, serosa o adventicia. La mucosa se repliega en bordes paralelos altos, si se llena de bilis estos bordes se distienden y la mucosa se vuelve lisa. La luz contiene un epitelio cilíndrico simple, con dos tipos de células: claras y de cepillo. Manifiestan microvellosidades en la región apical. En la región basal son ricas en mitocondrias para energetizar el bombeo de Na y K. La lámina propia se compone de tejido conectivo laxo vascularizado dotado con fibras elásticas y de colágena. Contienen glándulas tubuloalveolares simples que producen moco para lubricar la luz; estas sólo se encuentran en su porción terminal. La capa muscular consiste en una región delgada de músculo liso con orientación oblicua y otra en sentido longitudinal. La adventicia se encuentra unida a la cápsula de Glisson del hígado, pero puede separarse de ella con facilidad. La serosa contiene un epitelio plano simple peritoneal. HISTOFISIOLOGÍA DE LA VESÍCULA BILIAR Su función es almacenar, concentrar y descargar bilis. Las células enteroendócrinas del duodeno producen colecistocinina como reacción a una comida grasosa. El músculo liso biliar tiene receptores para esta hormona que llega vía sanguínea, lo cual hace contraerse y relaja el esfínter de oddi, por lo que la bilis se descarga hacia el duodeno. PÁNCREAS El páncreas se sitúa en la pared corporal posterior del duodeno y en la profundidad en relación al peritoneo. Tiene cuatro regiones: gancho, cabeza, cuerpo y cola. Mide 25 cm de largo, 5 cm de ancho, 1 a 2 cm de grueso, pesa aproximadamente 150 g. Su frágil cápsula de tejido conectivo forma tabiques que subdividen a la glándula en lobulillos. Los vasos, nervios y conductos viajan por estos compartimientos de tejido conectivo. El páncreas es un órgano endócrino y exócrino.
PÁNCREAS EXOCRINO Se compone de glándulas tubuloacinares compuestas. Produce 1,200 ml de líquido rico en proenzimas elaboradas por el acino; y de bicarbonato producidas por las células centroacinares y de los conductos. Las células acinares son piramidales truncadas, contienen gránulos de cimógeno que poseen proenzimas, cuyo número disminuye después de las comidas. Las células acinares tienen receptores para la colecistocinina que los estimula para liberar su producto de secreción. El sistema de conductos se inicia en el centro del acino con las células centroacinares que son células cuboideas bajas. Estas son el inicio de los conductos intercalares, estos se continúan con los intralobulillares, la convergencia de estos forman los conductos interlobulares, para descargar el contenido hacia el conducto pancreático principal que se une al colédoco. El epitelio de estos conductos es cilíndrico simple. HISTOFISIOLOGÍA DEL PÁNCREAS EXOCRINO Las células acinares del páncreas exócrino fabrican, almacenan y descargan enzimas: amilasa, lipasa, ribonucleasa, DNAasa; proenzimas: tripsinógeno, quimiotripsinógeno, procarboxipeptidasa y elastasa. Producen además inhibidor de tripsina que evita la activación de la tripsina. Su descarga se debe a la colecistocinina. Las células centroacinares y de los conductos producen bicarbonato. Su descarga se debe a la secretina. PÁNCREAS ENDOCRINO. Los islotes de Langerhans son un conglomerado esférico ricamente vascularizado. Existen aproximadamente un millón de islotes distribuídos por toda la víscera. Cada islote se rodea por fibras reticulares que acompañan a los capilares que riegan al islote. Las células que componen al islote son de cinco tipos: Alfa, Beta, Delta, PP y G., pero no son distinguibles histológicamente, sólo se diferencia con el microscopio electrónico. HISTOFISIOLOGÍA DEL PÁNCREAS ENDOCRINO Las hormonas que se producen en el islote son la insulina y el glucagon. La insulina se produce en las células beta. Una vez descargada se fija a la superficie de muchas células como las esqueléticas, hepatocitos y adiposas, que activa permeasas para el transporte de glucosa y disminución de la concentración sanguínea. El glucagon se produce en las células alfa que se descarga cuando hay disminución de la cantidad de glucosa sanguínea. El glucagon activa la gluconeogénesis y la glucogenolisis. La somatostatina se elabora por las células delta, sus efectos son parácrinos y endócrinos. Los parácrinos inhiben la descarga de las células alfa y Beta cercanas. Los efectos endócrinos van dirigidos al músculo liso para reducir la motilidad en el tubo digestivo. La somatostatina se descarga por reacción del aumento de glucosa, aminoácidos o quilomicrones después de tomar una comida. Las células G. producen gastrina que estimula la producción de ácido clorhídrico y aumenta la motilidad del estómago. Las células PP del polipéptido pancreático, hormona cuya función no ha sido esclarecida.
12. SISTEMA URINARIO UNIDAD TEMÁTICA El sistema urinario comprende un par de riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra. Produce y excreta orina liberando a la sangre de productos de desecho. Los riñones también regulan los niveles de electrolitos y el fluido extracelular. Sintetizan renina y eritropoyetina. RIÑONES
Son pares, en forma de frijol, envueltos por una cápsula de tejido conectivo denso. En la superficie de corte de un riñón hemiseccionado se observa a simple vista la corteza rojo pardo y la médula más pálida. La corteza renal es la capa externa del riñón localizada por debajo de la cápsula. A simple vista se observan gránulos rojos ( corpúsculos renales ), el laberinto cortical y estriaciones longitudinales que son rayos medulares. La médula está constituida por seis a diez subdivisiones cónicas llamadas pirámides renales, con la base dirigida hacia la corteza renal, de donde parten los rayos medulares y la punta o papila que sobresale en la luz uno de los cálices menores. Los límites laterales de cada pirámide quedan definidos por unas extensiones internas de tejido cortical más obscuro que forman las columnas renales o de Bertini. El hilio renal es la concavidad del borde medial del riñón donde están las arterias, venas, vasos linfáticos, nervios y la pelvis renal ( que es una expansión de la parte superior del uréter ), continuándose con los cálices renales mayores, quienes también tienen ramas pequeñas: los cálices menores. Intersticio renal es el tejido conectivo del riñón, fibroblastos y células mononucleares. En la médula hay dos tipos de células adicionales: pericitos, en los vasos sanguíneos que nutren las asas de Henle y células intersticiales que producen substancias vasodepresoras, prostaglandinas, y contienen gotas lipídicas. Tienen procesos largos que se extienden hacia los capilares y túbulos de la médula. TÚBULOS URINÍFEROS La unidad funcional del riñón es el túbulo urinífero, que es una estructura muy contorneada que modifica al líquido que pasa por él para formar orina como su producto excretado final. El túbulo urinífero está constituido por dos partes: la nefrona y el túbulo colector. Las nefronas son un corpúsculo renal, túbulo contorneado proximal, asa de Henle y túbulo contorneado distal. Son clasificadas como corticales y yuxtamedulares, dependiendo de la localización del corpúsculo renal. Las nefronas yuxtamedulares tienen asas de Henle más largas que las corticales. El corpúsculo renal está compuesto por el glomérulo y la cápsula de Bowman. El glomérulo es la estructura en la cual ocurre la filtración de la sangre. Está formado por un ovillo de capilares anastomosantes que se originan en la arteriola glomerular aferente. El tejido conectivo son células especializadas conocidas como células mesangiales. Son dos los grupos de células mesangiales, las extraglomerulares localizadas en el polo vascular y las intraglomerulares dentro del corpúsculo renal. Las células mesangiales intraglomerulares fagocitan proteínas y desechos que se acumulan durante la filtración o en ciertas enfermedades. Se pueden contraer disminuyendo la superficie de filtración. Poseen receptores para angiotensina II y el péptido natriurético auricular. La matriz mesangial ayuda a soportar los capilares. Los capilares son fenestrados sin diafragma, cuyas células endoteliales tienen un citoplasma delgado más grueso al rededor del núcleo donde la mayor parte de los organelos están localizados. Estos capilares actúan como barrera sólo para los elementos figurados de la sangre y las macromoléculas ( albúmina ). La cápsula de Bowman está compuesta de la ( a ) capa parietal que es un epitelio plano simple que forma la pared externa. La ( b ) capa visceral está compuesta de podocitos que forman la parte interna de la cápsula de Bowman y envuelve a los capilares glomerulares. Los podocitos son células epiteliales modificadas con abundantes prolongaciones citoplasmáticas llamadas pedicelos. Los pedicelos abrazan a los capilares glomerulares y se interdigitan entre sí. Están cubiertos por podocalixina ( glucoproteína de adhesión ) y forman zonas de filtración: espacios elongados entre los pedicelos que tienen un material filamentoso que forma diafragmas. El ( c ) espacio de Bowman es la cavidad entre la capa viscerales y parietales donde pasa el ultrafiltrado. El ( d ) polo vascular es el sitio de la cápsula de Bowman donde entran y salen los vasos que riegan y drenan el glomérulo. El ( e ) polo urinario es el sitio donde la cápsula de Bowman se continúa con la luz del túbulo contorneado proximal. El glomérulo está revestido por una lámina basal localizada entre los podocitos y las células endoteliales. Ambos la producen y es gruesa. Contiene tres zonas distintas: lámina rara externa, lámina densa y lámina rara interna.
Barrera de filtración renal La barrera de filtración renal está compuesta por el endotelio fenestrado, la lámina basal y las zonas de filtración con diafragmas entre los pedicelos. Permite el pasaje de agua, iones y moléculas pequeñas del flujo sanguíneo hacia el espacio capsular, pero previene el pasaje de proteínas grandes con carga negativa, formando así un ultrafiltrado de plasma en el espacio de Bowman. TÚBULO PROXIMAL El túbulo proximal tiene ( a ) células con microvellosidades que forman un borde en cepillo con canalículos apicales, vesículas y vacuolas que funcionan para absorber proteínas, ( b ) interdigitaciones en sus bordes laterales que sellan a las células adyacentes entre sí y ( c ) abundantes mitocondrias que proporcionan energía para el transporte activo. Reabsorbe del filtrado glomerular la glucosa, aminoácidos, pequeñas proteínas y cuando menos el ochenta por ciento del cloruro de sodio ( NaCI ) y agua. Intercambia iones de hidrógeno ( H+ ) del intersticio por iones de carbonato ( CO32-) del filtrado. Secreta hacia el filtrado ácidos orgánicos: creatinina y bases. ASA DE HENLE La porción de la nefrona denominada tradicionalmente asa de Henle incluye los segmentos que en la actualidad se llaman asa gruesa descendente del túbulo proximal, asas delgadas ascendente y descendente del túbulo intermedio y asa gruesa ascendente del túbulo distal. El asa de Henle comienza desde el túbulo contorneado proximanl como un tubo recto de paredes delgadas que desciende desde la corteza hacia la médula como porción descendente delgada, aquí se dobla sobre sí misma como porción ascendente delgada, abruptamente cambiando a una pared más gruesa ( la porción ascendente gruesa ), regresando a la corteza renal. La longitud del asa de Henle varía de larga a corta dependiendo de la localización del corpúsculo renal de la nefrona en particular. Las porciones del asa de Henle están íntimamente asociadas con capilares anchos paralelos, llamados vasa recta, que salen de las arteriolas eferentes de los glomérulos localizados cerca de la unión córticomedular. Los vasa recta descienden hacia la médula plegándose sobre sí mismos para drenar en las venas de la unión de la médula y la corteza. La principal función de las asas de Henle es generar una presión osmótica alta en el líquido extracelular de la médula renal. El asa delgada descendente es muy permeable al agua y poco al sodio y la ascendente sólo moderadamente permeable al agua y mucho al sodio. TÚBULO DISTAL El túbulo distal está subdividido en parte recta y parte contorneada. Entre éstas se encuentra una región modificada del túbulo distal que se conoce como mácula densa. Es más corto y ancho que el túbulo contorneado proximal y a las células epiteliales les falta el borde en cepillo. Reabsorbe sodio ( Na+ ) del filtrado y los transporta al intersticio renal. Este proceso es estimulado por la aldosterona. Transfiere potasio ( K+ ), amonio ( NH3+ ) e hidrógeno ( H+ ) hacia el filtrado desde el intersticio. Los túbulos contorneados distales se unen para formar un túbulo de conexión corto que conduce hasta el túbulo colector. TÚBULOS COLECTORES Los túbulos colectores tienen segmentos en la corteza, médula y papila, convergen hasta formar túbulos más grandes. Los túbulos colectores corticales tienen un epitelio cúbico simple con células principales e intercaladas. Las principales o claras tienen un cilio central. No se conoce su función. Las oscuras o intercaladas son menos numerosas que las células principales, poseen muchos pliegues en la superficie apical y vesículas citoplásmicas. Transportan y secretan de manera activa iones de hidrógeno ( H+ ) contra gradientes de concentración elevados. Los túbulos colectores medulares son similares a los de la corteza en la médula externa y el epitelio es igual; en la médula interna tienen sólo células principales o claras. Los túbulos colectores papilares ( conductos de Bellini ) son túbulos grandes con un epitelio simple de células cilíndricas con un cilio central, se vacían en el área cribosa y de ahí a un cáliz menor.
APARATO YUXTAGLOMERULAR Se localiza en el polo vascular del corpúsculo renal y se compone de: células yuxtaglomerulares, células de la mácula densa y células mesangiales extraglomerulares. Las células yuxtaglomerulares son células de músculo liso modificado con características de células secretoras de proteínas. Sintetizan renina. Las células de la mácula densa son células epiteliales del túbulo distal, altas y estrechas, sus núcleos se perciben con un punto obscuro en el microscopio óptico. Obtienen información de osmolaridad y volumen del fluido en el túbulo distal y transmiten esta información a las células yuxtaglomerulares. Las células mesangiales extraglomerulares se encuentran entre la arteriola aferente, mácula densa, arteriola aferente y polo vascular del corpúsculo renal. La función del aparato yuxtaglomerular es ( a ) mantener la presión sanguínea, disminuyendo el volumen de líquido extracelular, ( b ) estimular la liberación de renina en el torrente sanguíneo, vasoconstrictor que estimula la liberación de aldosterona en la corteza suprarrenal. La aldosterona estimula a las células epiteliales del túbulo contorneado para remover sodio ( Na+ ) y cloruro ( CI-), el agua sigue a los iones e incrementa el volumen sanguíneo para aumentar la presión. PASAJES EXCRETORES Incluyen los cálices menores y mayores, la pelvis renal entre cada riñón, el uréter, la vejiga urinaria y la uretra localizados fuera de los riñones. Poseen generalmente una pared compuesta de una mucosa formada por un epitelio de transición, exceptuando en la uretra, que descansa en una lámina propia, una capa muscular de músculo liso y una capa adventicia de tejido conectivo laxo. Uréter El uréter es un conducto entre la pelvis renal de cada riñón y la vejiga urinaria, con epitelio de transición más grueso y con más capas que en los cálices renales. Tiene también dos capas musculares, una interna longitudinal y una circular externa en los dos tercios superiores. El tercio distal del uréter posee una capa externa longitudinal adicional de músculo liso. Produce ondas peristálticas que hacen que la orina llegue a la vejiga en forma intermitente. Vejiga urinaria Posee un epitelio de transición cuya morfología difiere en la forma relajada ( vacía ) o distendida, una capa delgada de tejido fibroelástico ( lámina propia ) y una muscular de tres capas. El epitelio de la vejiga relajada es de cinco a seis capas y tiene células redondeadas superficiales que protruyen hacia la luz. Durante la distensión las grandes células en forma de cúpula redondeadas se estiran y se vuelven aplanadas. Existen placas dentro de estas células que parecen impermeables al agua y a las sales. La lámina propia de la vejiga tiene dos capas, una de tejido conectivo colagenoso denso de distribución irregular y otra más laxa compuesta poo colágeno y fibras elásticas. No contiene glándulas, salvo en la región que rodea al orificio uretral. Son glándulas mucosas que lubrican al orificio uretral. La cubierta muscular está compuesta por tres capas de músculo liso: la capa circular media forma el músculo esfínter interno alrededor del orificio interno de la uretra, y las capas longitudinal interna y externa. La adventicia de la vejiga es un tejido conectivo denso e irregular con abundantes fibras elásticas. Uretra Drena la orina desde la vejiga hacia fuera. Donde la uretra perfora el peritoneo, hay fibras musculares esqueléticas que forman el músculo esfínter externo, es voluntario y permite el control de la micción. La uretra del varón lleva también el semen durante la eyaculación. La uretra femenina es más corta que la del hombre y está revestida por epitelio transicional cerca de la vejiga y epitelio plano estratificado no queratinizado en el resto. Intercaladas se encuentran manchas de epitelio cilíndrico pseudoestratificado. Hay numerosas glándulas de Littre en la lámina propia en toda su longitud. La uretra masculina se divide en la porción prostática, membranosa y penil. Tiene epitelio transicional en la porción prostática, y pseudoestratificado o culumnar estratificado en las otras dos porciones. La fosa navicular
es la porción terminal aumentada de tamaño de la uretra en el glande. Está revestida por epitelio plano estratificado no queratinizado. Contiene glándulas de Littre mucosas en la lámina propia.
UNIDAD 13 APARATO GENITAL FEMENINO UNIDAD TEMÁTICA El sistema reproductor femenino consiste : ovario, trompa de Falopio, útero, vagina, genitales externos, ( clítoris, labios mayores y menores ) y la glándula mamaria. OVARIOS Son glándulas pares localizadas entre la pelvis, tiene la forma de almendra. Se encuentran suspendidos por el ligamento ancho del útero mediante una insercion llamada mesovario, pliegue de peritoneo que transporta vasos sanguíneos hacia los ovarios. Cada ovario se subdivide en corteza y médula: 1 ) En la corteza predominan los folículos ováricos. El ovario está cubierto por un epitelio cúbico simple, por debajo de éste se encuentra la túnica albugínea, tejido conectivo denso irregular. 2) En la médula se localiza el tejido conectivo laxo, rícamente vascularizado. FOLÍCULOS OVÁRICOS Poseen un ovocito, rodeado de células foliculares y estroma. Son cuatro las etapas de su maduración: Folículos Primordiales. Son más abundantes antes del nacimiento después disminuyen en número. Está compuesto por un ovocito primario, rodeado por una capa de células foliculares planas. El ovocito primario es una célula esférica de unos 25 um de diámetro. Las células foliculares rodean por completo al ovocito primario y están unidas entre sí por desmosomas. Se encuentran separadas del estroma por una lámina basal. Folículos Primarios. El ovocito primario crece hasta alcanzar un diámetro de 100 a 150 um, con un núcleo aumentado de tamaño. En la pubertad, la secreción cíclica de la hormona foliculoestimulante ( FSH ), por parte de la hipófisis estimula el desarrollo de algunos folículos primordiales. El primer paso consiste en un aumento del tamaño del ovocito: las células foliculares de ser planas se convierten en cúbicas(células granulosas); en esta fase recibe el nombre de folículos primario unilaminar. Las células granulosas proliferan por mitosis dando origen a varias capas de células que rodea al ovocito recibiendo el nombre de folículo primario multilaminar. El ovocito y las células granulosas forman entre ellas una capa de glucoproteinas llamada zona pelúcida, compuesta de glucosaminoglucanos y proteoglucanos. Las células del estroma redean al folículo para formar la teca folicular. Folículo secundario. Las células granulosas continúan desarrollándose y aumentan de tamaño. Entre ellas aparece un líquido llamado licor folicular, producida por las propias células granulosas, el cual contiene glucosaminoglucanos, hormonas fijadoras de esteriodes, progesterona y estradiol. Al producirse más licor folicular, se forma una cavidad llena de líquido llamado antro. El ovocito primario es desplazado hacia un extremo el cúmulo ovígero. La teca folicular se desarrolla en una teca interna y una teca externa. Las células del estroma se diferencian en células que sintetizan esteroides, con forma paliédrica, abundante retículo endoplásmico liso y mitocondrias, formando la teca interna y sintetizando estrógenos. La teca externa concerva las características del estroma, rícamente vascularizada. FOLÍCULO MADURO O DE GRAFF Este folículo mide 10 mm o más, ocupa todo el espesor de la corteza ovárica y hace protrucción en la superficie del ovario, apareciendo una mancha avascular, llamada
estigma. Por la acción de la hormona lutenizante ( LH ) el ovocito primario termina la meiosis I, dando como resultado el ovocito secundario y el 1er. cuerpo polar. Al aumentar la presión del licor folicular el ovocito secundario se desprende de su base, cayendo al antro, rodeado del cúmulo ovígero, ahora llamado corona radiada. Y está a punto de ocurrir la ovulación. El ovocito secundario permanece viable 24 hrs. aproximadamente, si durante este periodo no se produce la fecundación, el ovocito secundario se degenera. Cuerpo lúteo o amarillo. Es una glándula endócrina temporal que secreta progesterona y estrógenos, que actúan sobre la mucosa uterina estimulando la secreción de sus glándulas. Está formado por células luteinicas de la granulosa y células luteinicas de la teca; las células luteinicas de la granulosa forman el 80 % del cuerpo lúteo. La progesterona y estrógenos producida por el cuerpo lúteo tiene acción inhibidora sobre la producción de la LH y FSA. El cuerpo lúteo entra en degeneración, formando del cuerpo lúteo de la menstruación sino hay embarazo en caso de éste el cuerpo lúteo, gracias por el estímulo de la gonadotropina coriónica que persiste durante 3 meses llamado cuerpo lúteo del embarazo durante 4 meses la mayor parte de las hormonas la produce la placenta. El cuerpo lúteo blanco la menstruación o de embarazo resulta. La invasión de fibroblastos y deja de funcionar. Sus residuos persisten como cicatriz en la superficie del ovario. REGULACIÓN HORMONAL DE LA FUNCIÓN OVÁRICA La FSH y LH regulan la maduración de los folículos ováricos y la ovulación. Está regulada por la ( HLG ) hormona liberadora de gonadotropinas producida por el hipotálamo. TROMPA DE FALOPIO ( OVIDUCTO ) Es un tubo músculomembranoso que se extiende del ovario al útero. Se divide en cuatro segmentos: a ) Intramural o interticial: se localiza en el interior de la pared uterina. b ) Itsmo: Es el tercio de la trompa adyacente al útero. c ) Ampolla: Es una porción dilatada localizada entre el itsmo y el infundíbulo. Es el sitio donde ocurre la fecundación. d ) Infundíbulo: se localiza cerca del ovario, su extremo libre presenta prolongaciones en forma de franjas que se llama fimbrias ( ovocito secundario ) histológicamente consta de: una mucosa, muscular y serosa. En clavo o intercalares y las ciliadas. Las células intercalares o de clavo tienen la función de secretar nutrientes para el espermatozoide, el ovocito y el cígoto en caso de ser fecundado. Mucosa está revestido por un epitelio cilíndrico simple: con dos tipos de células. Los ciliados mueven en dirección al útero al ovocito y dificultan el paso de microorganismos o en su defecto espermatozoides del útero a la cavidad peritoneal. Lámina propia: Compuesta por: tejido conectivo laxo Muscular: Fibras musculares lisas dispuestas en grupos en una circular interna y longitudinal externa. Una serosa con abundantes vasos sanguíneos, fibras nerviosas vegetativas y epitelio plano simple ( peritoneo ). FUNCIONES Recibe el ovocito y lo conduce en dirección al útero, e impide la llegada del espermatozoide al ovario. Otras de sus funciones serían: la fecundación, transporte de esperma, capacitación espermatozoide, nutre al cígoto, el transporte del blastocito al útero. ÚTERO Tiene la forma de pera, se divide en tres porciones: a ) cuerpo: es la porción dilatada b ) fondo: es la parte superior del útero c ) Cervix ( Cx ) o cuello: Es la parte inferior cilíndrico que se abre a la vagina. Presenta tres túnicas ( de afuera hacia adentro ): Capa externa: serosa o adventicia según la región del órgano ambas forman el peritoneo. Capa intermedia: muscular o miometrio
Capa interna: mucosa o endometrio. PERIMETRIO La serosa, formada por mesotelio y una capa de tejido conectivo laxo, cubre el fondo y la parte posterior del útero, la adventicia hacia adelante sobre la vejiga. MIOMETRIO Es la capa más gruesa y está formanda por tres subcapas separadas entre sí por tejido conectivo: Dos longitudinales interna y externa y una media circular, la que se encuentra rícamente vascularizada ( estravascular ). Las fibras del tejido conectivo del miometrio se componen de colágeno tipo I y III son fibras reticulares. ENDOMETRIO Tiene un epitelio: cilíndrico simple, compuesto por células secretorias no ciliadas y células ciliadas. En tanto que la lámina propia contiene glándulas tubulares ramificadas simples que se extienden hacia el miometrio. El tejido conectivo colagenoso denso irregular, consistente, en células de forma estrellada, macrófagos, leucocitos y fibras reticulares abundantes. El endometrio se subdivide en dos capas: a ) La funcional: A su vez se dividen funcional y basal. En esponjosa y compacta. b ) En la porción basal: del endometrio que proliferan las glándulas y los elementos del tejido conectivo, y por lo tanto, regeneran a la capa funcional durante cada ciclo menstrual. Bajo la acción de las hormonas ováricas estrógenos y progeterona el endometrio experimenta lo que se llama ciclo mestrual o uterino, en un ciclo de 28 días. Se puede describir en tres fases. FASE MENSTRUAL ( 1 - 4 días ) Sobreviene por el descenso brusco de los niveles de estrógenos y progesterona, en consecuencia el endometrio entra en colapso, después de dos días aproximadamente. Las arterias espirales quedan en contracción permanente, lo que reduce la aportación de oxígeno a la capa funcional. Esto tiene como resultado paro de la función glandular, invasión por leucositos, isquemia y necrosis final de la capa funcional dando lugar a la hemorragia. La sangre mestrual es principalmente de origen venoso, las arterias, al romperse, contraen sus paredes obliterando el extremo roto. La pérdida aproximada de sangre es de 35 ml. FASE PROLIFERATIVA Estrofénica o Folicular ( 4 al 14 ) días. Se inicia cuando se interrumpe el flujo mestrual, cerca del 4to. día y continua hasta el día 14. Se caracteriza por una reepitelización de la túnica del endometrio, reconstrucción de las glándulas endometriales, el tejido conectivo y las arterias espirales de la lámina propia, renovación de la capa funcional. Esta fase coincide con el desarrollo de los folículos ováricos y con la producción de estrógenos, llamándose también fase estrogénica. La proliferación celular continúa durante esta fase, observándose mitosis en las células epiteliales y glándulas, además hay proliferación de la células del tejido conectivo de la lámina propia, con crecimiento del endometrio. Al final de la fase proliferativa, las glándulas aparecen rectas, con luz estrecha, las arterias helicoidales crecen acompañando el crecimiento del estroma endometral. FASE SECRETORA Progestacional o lútea ( días 15 al 28 );
Se inicia después de la ovulación y depende de la formación del cuerpo lúteo que secreta progesterona. La progesterona estimula la secreción de las células glandulares. Estas glándulas se hacen más tortuosas y las células acumulan glucógeno en la parte basal, la luz glandular se dilata por la secreción y se acumula en su interior. El endometrio alcanza su máximo espesor, debido a la acumulación de secreción y a la aparición de edema en la lámina propia. Las mitosis son raras en esta fase. Continúa el crecimiento de las arterias helicoidales que se prolongan hasta las partes superficiales del endometrio. La progesterona inhibe las contracciones del músculo liso del miometrio; que podrían interferir en la implantación del embrión. CUELLO UTERINO ( CERVIX ) Es la parte inferior, estrecha y cilíndrica, del útero, presentando la misma estructura, pero con una disminución de las fibras musculares lisas y gran cantidad de tejido conectivo. Su epitelio es cilíndrico simple. La parte externa cerca de la vagina es un epitelio estratificado plano no queratinizado y contiene glándulas cervicales mucosas resultantes de la invaginación del epitelio de revestimiento y se caracterizan por estar muy ramificadas. Esta mucosa no se descama en la mestruación, aunque sus glándulas sufren pequeñas variaciones en su estructura durante el ciclo menstrual. VAGINA Es un órgano tubular fibromuscular que está conectado con el útero y con el vestíbulo. La pared de la vagina carece de glándulas y presenta tres capas: mucosa, muscular y adventicia. MUCOSA Tiene epitelio estratificado con células planas no queratinizado. Bajo el estímulo estrogénico, el epitelio sintetiza y acumula gran cantidad de glucógeno. Su pH es ácido, presentan el bacilo de Doöderlin. Lámina propia: Está compuesta por: Tejido conectivo laxo, muy rico en fibras elásticas. Hay presencia de gran cantidad de neutrófilos y linfocitos muy vascularizado. MUSCULAR. Por haces longitudinales de fibras musculares lisas, entremezclándose con los haces distribuidos. ADVENTICIA. Tejido conectivo denso rico en fibras elásticas gruesas. FUNCIONES: a) Es el canal del parto y de la cópola. GENITALES EXTERNOS ( VULVA ) Los órganos genitales externos de la mujer comprenden el clitoris, los labios mayores y menores y algunas glándulas que se abren al vestíbulo, el espacio rodeado por los labios menores. El clitoris corresponde embriológicamente a la porción dorsal del pene, se encuentra localizado entre los dos pliegues de los labios menores, consiste en dos cuerpos eréctiles con numerosos vasos sanguíneos y nervios, tiene un glande formado por los labios menores y está cubierto por un epitelio plano estratificado no queratinizado. La vagina y la uretra se abren en el vestíbulo, el cual está recubierto por epitelio plano estratificado. En la desembocadura de la uretra y sobre el clitoris hay varias glándulas vestibulares menores, que se parecen a las glándulas de Littre de la uretra masculina y secretan células mucosas. Las glándulas mayores, o de Bartholinii, cada una de 1cm de diámetro, están situadas en las paredes laterales del vestíbulo y que abren en la superficie interna de los labios menores. Son de tipo tubuloalveolar. Son lubricantes.
LABIOS MENORES Están recubiertos por epitelio plano estratificado y tienen una porción central de tejido conectivo esponjoso atravesado por finas redes elásticas. Son muy numerosos los vasos sanguíneos. El epitelio contiene pigmento en sus capas más profundas y tiene en su superficie una delgada capa queratinizada. Se encuentran numerosas glándulas sebáceas en ambas superficies. Carece de pelos. LABIOS MAYORES Son pliegues cutáneos que contienen una gran cantidad de tejido adiposo subcutáneo y una capa delgada de músculo liso, que corresponde al músculo dartos del escroto. Su superficie externa está recubierta de pelos. La cara interna es lisa y rala. Hay numerosas glándulas sebáceas y sudoríparas en ambas superficies. Los órganos genitales externos están rícamente inervados, contiene terminaciones nerviosas sensitivas. GLÁNDULAS MAMARIAS Son glándulas pares especializadas de la piel. En la mujer las glándulas sufren cambios estructurales relacionados con la edad y con la situación funcional del sistema reproductos. El desarrollo máximo de la mama femenina se alcanza alrededor de los 20 años. A los 40 años, se establecen cambios atróficos que se hacen más intensos después de la menopausia. Además de estos cambios hay variaciones del tamaño de la mama relacionados con el ciclo menstrual y cambios mucho más intensos en la cantidad y actividad funcional del tejido glandular durante el embarazo y la lactancia. PEZÓN Y AREOLA El pezón está rodeado por una área circular y pigmentada de piel, llamada areola. Los 15 a 20 conductos galactóforos que se abren en la punta del pezón son los conductos excretores de los distintos lóbulos de la glándula mamaria. Entre ellos, se observan glándulas sebáceas de gran tamaño que se abren a la piel y en las porciones terminales de los conductos galactóforos. Los conductos están revestidos por epitelio plano queratinizado que se continúa con el de la piel del pezón. Las células descamadas se acumulan y pueden ocluir los conductos de las glándulas inactivas. El centro del pezón corresponde a tejido conectivo denso con abundantes fibras elásticas que se unen a la piel de los lados . Tanto el tejido conectivo como las fibras elásticas son responsables de las finas arrugas que muestra la piel. Hay fibras abundantes de músculo liso distribuidas circularmente y radial, su contracción es la causa de la erección del pezón. En la areola se encuentran las glándulas areolares de Montgomery ,grandes glándulas sudoríparas y sebáceas que no se asocian a folículos pilosos. GLÁNDULA MAMARIA EN REPOSO ( O NO SECRETORA ) La mama es una glándula tubuloalveolar compuesta ,formada por 15 a 20 lobulillos drenados por un número de conductos galactofofos que se abren en la punta del pezón ( papila mamaria ) los conductos galatofors están revestidos por un epitelio plano estratificado queratinizado . El seno y el conducto galactóforos están revestidos por epitelio cúbico estratificado, en tanto que los conductos de menor tamaño que termina en el conducto galactóforo están revestidos por epitelio cilíndrico simple. Se encuentran células mioepiteliales estrelladas localizadas entre el epitelio y la lámina basal. La glándula mamaria no presenta cápsula, y los tabiques de tejido conectivo que separan los lobulillos se extienden hasta el tejido celular subcutáneo que rodea a la glándula. GLÁNDULA MAMARIA LACTANTE ( ACTIVA ) Esta fase se caracteriza por la descarga elevada de estrógenos y progesterona durante el embarazo para convertirse en glándula productora de leche para el neonato. A medida que va disminuyéndolas secreciones de estrógenos y progesterona, la hormona prolactina, activa la secreción de leche y como resultado las mamas aumentan de tamaño con aumento del parénquima glandular y la ingurgitación con calostro; que corresponde a la primera secreción y anticuerpos, líquido rico en proteínas de la glándula como preparación
para alimentar al neonato. En los pocos días se activa la secreción de leche, que sustituye al calostro. Los alveolos de las glándulas mamarias lactantes( activas ) están compuestas por células cúbicas rodeadas por una red de células mioepiteliales. Estas células secretoras poseen RER y mitocondrias abundantes, complejos de Golgi, muchas gotitas de lípidos y numerosas vesículas que contienen caseina ( proteínas de la leche ) y lactosa un 7%. Las secreciones de las células alveolares son de dos clases: lípidos y proteínas. Los lípidos que se almacenan en gotitas dentro del citoplasma se descarga desde las células secretoras, de modo apócrino de exocitosis. Las proteínas sintetizadas dentro de estas células secretoras se liberan desde las células por el modo merócrino. La mama senil. Después de la menopausia, se caracteriza por la disminución de su tamaño a consecuencia de la atrofia de los conductos y sus porciones secretoras.
UNIDAD 14. APARATO GENITAL MASCULINO UNIDAD TEMÁTICA El aparato reproductor masculino está formado por testículos, conductos genitales, glándulas accesorias, y el pene. Los testículos forman los espermatozoides sintetizan y liberan testosterona. Las glándulas asociadas son las vesículas seminales. próstata que es única y las dos glándulas bulbouretrales de Cowper. Están encargadas de formar la parte no celular del semen, que nutre y transporta a los espermatozoides. El pene conduce hacia el exterior el semen, y está constituido por los espermatozoides y la secreción de las glándulas accesorias y sirve como conductor excretor de la orina. TESTÍCULOS Los testículos se desarrollan en la cavidad abdominal y descienden hacia el escroto donde están suspendidos al final de los condones espermáticos. Conformados por conducto deferente, arterias y venas espermáticas, así como linfáticos y nervios del testículo. Los testículos tienen tres túnicas: La túnica vaginal es un saco seroso derivado del peritoneo que rodea parcialmente el testículo en las porciones anterolaterales permitiendo el movimiento dentro del escroto. La túnica albugínea es la cápsula de tejido conectivo denso irregular, por debajo de esta capa hay un tejido conectivo laxo muy vascularizado. ( TÚNICA VASCULAR ) La túnica albugínea se engruesa posteriormente para formar el mediastino testicular del que salen tabiques incompletos y forman aproximadamente 250 lobulillos testiculares. Cada lobulillo tiene de 1 a 4 túbulos seminíferos rodeados de tejido conectivo laxo que contiene vasos sanguíneos linfáticos y células de Leydig. Las células intersticiales o de Leydig son redondeadas o poligonales localizadas entre los túbulos seminíferos tienen un núcleo grande y central. Son células endocrinas que producen y liberan testosterona. Maduran y empiezan a secretar durante la pubertad. La secreción es estimulada por la hormona luteinizante.
TÚBULOS SEMINÍFEROS Son túbulos muy plegados de 30 a 70 cm de longitud de 150 a 250 micrómetros de diámetro, rodeados por una extensa red capilar. En conjunto alcanzan una longitud aproximada de 500 metros, están especializados en producción de espermatozoides; su pared está compuesta por túnica propia ( capa delgada de tejido conectivo ) y un epitelio seminífero grueso, están separados por una lámina basal, el tejido conectivo contiene fibras de colágeno tipo I. En el humano no se observan células mioides. El epitelio germinal tiene varias capas de espesor ( de 4 a 8 ) y está formado por células espermatogénicas y células de Sertoli. Las células de Sertoli. Poseen receptores para la hormona folículo estimulante en la membrana plasmática, forman uniones ocluyentes entre sí cerca de la base y dividen al túbulo seminífero en un compartimento basal y luminal. Estos compartimentos forman la barrera hematotesticular que protege a las células espermáticas en desarrollo de las reacciones autoinmunes. 1 ) Las funciones de las células de Sertoli son soportar, proteger y nutrir las células espermatogénicas, 2 ) fagocitar el exceso de citoplasma de las espermátidas en maduración. 3 )Secretar un líquido rico en fructuosa que transporta los espermatozoides a través de los túbulos seminíferos hacia los conductos genitales. 4 ) Sintetizar la proteína fijadora de andrógenos por estímulo de la hormona estimulante del folículo. 5 )Secretar inhibina que se detiene la síntesis y liberación de hormona estimulante del folículo por la hipófisis anterior. 6 ) Sintetizar y libera durante la embriogénesis la hormona antimülleriana la cual suprime el precursor del sistema reproductor femenino. 7 ) Sintetizar y secreta transferrina testicular. La espermatogénesis no ocurre simultáneamente o sincrónicamente en todos los túbulos seminíferos a esto se le llama ciclos del epitelio seminífero, y se divide en tres fases: a ) Espermatocitogénesis: diferenciación de las espermatogoneas en espermatocitos primarios. b ) Meiosis: por la cual un espermatocito primario diploide reduce la cantidad de su material genético a la mitad formando espermátides haploides. c ) Espermiogénesis: transformación de las espermátides a espermatozoides. CÉLULAS ESPERMATOGÉNICAS Las espermatogonias son pequeñas células germinales diploides ubicadas a nivel basal en el túbulo seminífero Hay tres categorías de espermatogonias: Pálidas del tipo A. Inducidas por la testosterona de la pubertad a proliferar, ( mitóticamente activas) y dan lugar a más células del mismo tipo y a espermatogonias de tipo B. Oscuras del tipo A: Son células de reserva pueden potencialmente dividirse y dar origen a células pálidas de tipo A. Espermatogonias de tipo B: Originan por mitosis espermatocitos primarios. Espermatocitos Primarios: Son células grandes diploides ( 4n ) forman espermatocitos secundarios de la meiosis I. Espermatocitos secundarios. Son células haploides ( 2n ) que pasan por la segunda división meiótica sin pasar por la fase "S " para formar espermátides. Espermátides: Son células haploides pequeñas "1n " localizadas cerca de la luz del túbulo seminífero. Espermiogénesis. Es un proceso único de citodiferenciación donde las espermátides se diferencían a espermatozoides que se liberan a la luz del túbulo seminífero. Se divide en 4 fases:
a ) Fase de Golgi. Se caracteriza por la formación de un gránulo acrosómico en una vesícula acrosómica unida a la membrana nuclear de la espermátide. Migración de los centriolos para formar el axonema flagelar y la pieza intermedia asociada a la cola. b ) Fase de capucha: Se caracteriza por expansión de la vesícula acrosómica para rodear al núcleo. c) Fase acrosómica: El núcleo se condensa, las mitocondrias se agregan formando la pieza intermedia de la cola, la célula se alarga ayudada por microtúbulos. La espermátide se orienta con el acrosoma apuntando, hacia la base del túbulo seminífero. d) Fase de maduración: Se caracteriza por la pérdida del exceso de citoplasma y se completa cuando los espermatozoides inmóviles se liberan ( la cola primero ) hacia la luz del túbulo seminífero. Cabeza del espermatozoide: Es aplanada y con un núcleo que contiene 23 cromosomas, también posee el acrosoma que contiene enzimas hidrolíticas, ( fosfatasa ácida ), neuroaminidasa, hialuronidasa y proteínas. La liberación de estas enzimas se llama reacción acrosómica y permite penetrar la corona radiada y la zona pelúcida del ovocito. Cola del espermatozoide se divide en: a ) Cuello contiene los centriolos la pieza conectora. b ) Pieza intermedia: Desde el cuello hasta el anillo, contiene el axonema y mitocondrias. c ) Pieza principal: Se extiende desde el anillo hasta la pieza terminal; contiene el axonema y la vaina fibrosa. d ) Pieza terminal: Consiste en el axonema y la membrana plasmática que lo rodea. CONDUCTOS GENITALES Condutos intratesticulares. Son los conductos genitales dentro de los testículos y que conectan a los túbulos seminíferos con el epidídimo; son los túbulos rectos y la red testicular o rete testis. Túbulos rectos: Son cortos y rectos con un epitelio cúbico simple con microvellosidades, y la mayor parte de sus células muestran un único flagelo que se proyecta hacia la luz. Rete testis ( Red Testicular ) Consiste en un laberinto de espacios que tienen un epitelio cúbico simple, con microvellosidades y muchos presentan flagelo que se proyecta hacia la luz. Conductos genitales extratesticulares. Hay cuatro tipos de conductos extragenitales: Los conductillos eferentes y el conducto del epidídimo que en conjunto originan el epidídimo, el conducto deferente y el conducto eyaculador. Conductos eferentes: Son de 10 a 20 túbulos dirigiéndose de la red testicular al conducto del epidídimo. Tiene una capa de epitelio simple compuesto de células cúbicas no ciliadas que alternan con las células cilíndricas ciliadas. Las células cúbicas no ciliadas reabsorben líquido producida por las células de Sertoly. Las células cilíndricas ciliadas desplazan a los espematozoides. Epidídimo: Es un tubo largo y delgado de 4 a 6 m de longitud, enrollado en 7.5 cm en la cara posterior del testículo. Tiene capas circulares de músculo liso que impulsan los espermatozoides por contracciones peristálticas en la eyaculación hacia el conducto deferente. Tiene un epitelio cilíndrico pseudoestratificado compuesto por dos tipos celulares: Células basales: Son precursoras de las células principales. Células principales: Son cilíndricas con estereocilios. Las funciones de estas células son: reabsorber líquido, secretan glicerofosfocolina que inhibe la capacitación del espermatozoide.
Conducto deferente. Presenta: una mucosa, muscular y adventicia, la mucosa tiene un epitelio cilíndrico pseudoestratificado. La muscular: se constituye de tres capas, dos capas longitudinales y una circular media. La adventicia está formada por tejido conectivo fibroelástico laxo. Conducto eyaculador. Recibe la secreción de la vesícula seminal y es la continuación del conducto deferente. Entra a la glándula prostática y termina en la uretra prostática, no tiene pared muscular y su epitelio es cilíndrico simple. GLÁNDULAS GENITALES ACCESORIAS Vesículas seminales. Son glándulas tubulares pares, muy enrollada, de 15 cm de largo, con un epitelio es cilíndrico pseudoestratificado y su altura varía según los niveles de testosterona. La mucosa se muestra extensamente plegada. La lámina propia consiste en tejido conectivo fibroelástico rodeada de una capa muscular lisa longitudinal doble que contiene muchos gránulos de pigmento lipocrómico amarillo. La adventicia está compuesta de tejido conectivo fibroelástico. Secretan un fluido viscoso amarillo, que contiene sustancias que activan el esperma ( fructuosa ) constituye cerca del 70 % del eyaculado humano. Glándula prostática: Rodea la uretra cuando sale de la vejiga urinaria consiste en 30 a 50 glándulas túbuloalveolares ramificado. Vacían su contenido por los conductos excretorios hacia la uretra prostática. Estás glándulas se arreglan en tres capas concéntricas, mucosa, submucosa y principales alrededor de la uretra, está cubierta por una cápsula fibroelástica que contiene músculo liso; la glándula está dividida en lóbulos y lobulillos por septos que penetran a la glándula desde la cápsula. El epitelio es simple o pseudoestratificado. Su luz de estas glándulas presenta cuerpos amiláceos, que son concreciones glucoproteicas que pueden calcificarse y su número aumenta con la edad. La secreción prostática es un líquido blanquecino que contiene enzimas proteolíticas, ácido cítrico, fosfatasa ácida y lípidos es regulada por la dehidrotestosterona. Glándulas bulbouretrales ( Cowper ) Están localizadas adyacentes a la uretra membranosa y donde se vacían su secreción para lubricarla. Son glándulas tubuloalveolares compuestas mucosa. Muestra un epitelio cúbico o cilíndrico simple, están rodeadas por una cápsula fibroelástica que contiene músculo liso y estriado. Pene. Tiene tanto la función de excretar la orina como la de ser el órgano copulador que deposita los espermatozoides en la vías genitales femeninas. Está compuesto de dos masas de tejido eréctil que contienen espacios vasculares irregulares delineados por una capa continua de células endoteliales. Estos espacios están separados por trabéculas de tejido conectivo y músculo liso. Los espacios vasculares disminuyen en tamaño hacia la periferia de los cuerpos cavernosos. Durante la erección los espacios vasculares se injurgitan con sangre debido a impulsos parasimpáticos que contraen las conexiones arteriovenosas y dilatan las arterias helicoidales. El cuerpo esponjoso es una masa única de tejido eréctil que contiene espacios vasculares de tamaño uniforme, tiene trabéculas que contienen más fibras elásticas y menos músculo liso que las del cuerpo cavernoso. Tejido conectivo y piel. La túnica albugínea es una capa de tejido conectivo fibroso alrededor de los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso. El arreglo de haces de colágena densa permite la extensión del pene durante la erección. Glande es la porción dilatada distal, final del cuerpo esponjoso contiene tejido conectivo denso y fibras musculares longitudinales. Está cubierto por el prepucio y tiene un epitelio estratificado no queratinizado que está cubierto por piel. Las glándulas de Littre son células mucosecretoras presentes en la longitud de la uretra peneana.
UNIDAD 15. SISTEMA ENDOCRINO UNIDAD TEMÁTICA
El sistema endocrino actúa mediante la producción de compuestos llamados hormonas, que son transportados por la sangre. Estas substancias tienen la capacidad de regular la función de otros tejidos, generalmente estimulando, aunque en ocasiones deprimen ciertas actividades. Los tejidos y órganos donde la hormona actúa se le llama órganos diana. HIPÓFISIS La hipófisis es un pequeño órgano que pesa aproximadamente 0.5 g en el adulto. Se localiza en la silla turca del hueso esfenoides. Está unida por un pedículo al hipotálamo en la base del cerebro, con el que guarda importantes relaciones anatómicas y funcionales. Su origen embriológico es doble: la neurohipófisis se origina del neuroectodermo y la adenohipófisis del ectodermo. La neurohipófisis se divide en: pars nervosa, infundíbulo. La adenohipófisis se divide en: pars distalis o lóbulo anterior, la más voluminosa pars tuberalis, que envuelve al infundíbulo pars intermedia, entre la pars distalis y la neurohipófisis. La pars nervosa y la pars intermedia forman el lóbulo posterior de la hipófisis. La hipófisis está cubierta de una cápsula de tejido conectivo denso que se introduce al interior de la glándula, comunicándose con las fibras reticulares que soportan a las células del órgano. IRRIGACIÓN SANGUÍNEA Se realiza por dos grupos de arterias: las cuales derivan de las arterias carótidas internas: 1 ) Las arterias hipofisarias superiores, derecha e izquierda, irrigan la eminencia media y el infundíbulo, aquí forman el plexo capilar primario, (capilares fenestrados). Los terminales axónicos de las neuronas hipotalámicas, que contienen hormonas inhibidoras y estimuladoras de la adenohipófisis, se sitúan muy próximos a los capilares. El plexo capilar primario se une para formar vénulas y venas portas, que atraviesan el pedículo de la hipófisis y forman el plexo capilar secundario en la adenohipófisis. Este sistema porta hipofisario tiene gran importancia en la regulación de las funciones de la adenohipófisis, ya que las hormonas hipotalámicas se transportan directamente a la adenohipófisis. 2 ) Las arterias hipofisarias inferiores, derecha e izquierda, irrigan la neurohipófisis. La sangre venosa sale de la hipófisis por diversas venas que desembocan en los senos cavernosos. ADENOHIPÓFISIS. Glándula endócrina de tipo cordonal PARS DISTALIS. Tiene tres grupos principales de células: 1) Cromófilas: presentan características de células secretoras de proteínas y glucoproteínas. Contienen gránulos citoplásmicos con gran afinidad por los colorantes histológicos habituales. Se encuentran próximas a los capilares. 2) Cromófobas: sin gránulos citoplasmáticos visibles al microscopio óptico, de citoplasma reducido y poco teñido. 3) Células foliculares: de forma estrellada, con prolongaciones citoplásmicas que se unen entre sí. Su citoplasma es claro, no tiene gránulos y su función es desconocida. En función de la afinidad de sus gránulos por los colorantes ácidos o básicos, las células cromófilas se dividen en acidófilas y basófilas. Las acidófilas predominan en la periferia y las basófilas en la parte central de la glándula. Además se clasifican por la identificación inmunihistoquímica de las hormonas contenidas en sus gránulos de secreción. Acidófilas: A) Células somatotrópicas con gránulos de secreción fácilmente visibles al microscopio óptico. Producen la hormona del crecimiento o somatotropina, que estimula el metabolismo de las células en general, aunque su efecto es más pronunciado en el cartílago epifisario de los huesos largos. La somatotropina no actúa directamente, estimula al hígado para que produzca diversos péptidos llamados somatomedinas, que son los responsables del efecto
estimulante de la somatotropina. B) Células mamótropicas: son pequeñas y de forma irregular, excepto durante el embarazo donde aumenta de tamaño. Producen prolactina u hormona lactogénica, estimulando el crecimiento y funcionamiento de la glándula mamaria. Basófilas: a) Células gonadotrópicas: secretan la hormona foliculoestímulante que en la mujer participa en el desarrollo de los folículos ováricos y en el hombre estimula a las células de Sertoli. Además producen la hormona luteinizante que en la mujer ocasiona la ovulación y la formación del cuerpo lúteo y en el hombre estimula a las células de Leydig para que produzcan testosterona. b) Células tirotrópicas: producen la hormona tirotrópica o estimulante del tiroides, que estimula la síntesis y liberación de las hormonas de la glándula tiroides. c) Células corticotrópicas: producen la hormona adrenocorticotrópica que actúa sobre las células de la corteza suprarrenal, estimulandolas para que sinteticen y liberen sus hormonas. HORMONAS HIPOFISOTRÓPICAS Son hormonas producidas por neuronas de las áreas preóptica y anterior del hipotálamo, que actúan como liberadoras o inhibidoras de la secreción de la pars distalis. Hormona hipotalámica liberadora Inhibidora ( SRH ) Hormona liberadora de somatotropina Somatostatina ( PRH ) Hormona liberadora de prolactina ( PIH ) Hormona inhibidora de prolactina ( GnRH ) Hormona liberadora de gonadotropina ( TRH ) Hormona liberadora de tirotropina ( CRH ) Hormona liberadora de corticotropina PARS TUBERALIS Está formada por células sin gránulos de secreción y algunas células basófilas y acidófilas pequeñas. PARS INTERMEDIA Constituida por células basófilas, folículos revestidos de epitelio cúbico simple que contiene coloide en su interior, a los cuales se les llama quistes de Rathke. Produce la hormona melanotrópica o intermediana que actúa sobre los melanocitos. NEUROHIPÓFISIS. Está formada por axones amielínicos, cuya pericarion se localiza en los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo. Los axones presentan gránulos de neurosecreción formando los cuerpos de Herring, estos transportan, almacenan y liberan a la sangre la hormona antidiurética y oxitocina. Posee además unas células llamadas pituicitos, que presentan forma irregular, con prolongaciones citoplasmáticas, filamentos intermedios e inclusiones lipídicas o pigmentos. Su función es semejante a las células de la neuroglia. La hormona antidiurética actúa sobre la pared de los tubos contorneados distales y colectores del riñón, haciéndolos permeable al agua. La oxitocina estimula la contracción del músculo liso del útero durante el parto y la contracción de las células mioepiteliales de la glándula mamaria, facilitando la salida de la leche. GLÁNDULA PINEAL O EPÍFISIS Pesa 159 mg. Se localiza en el diencéfalo, unida por un pedículo a la parte posterior del techo del tercer ventrículo. Está cubierta por la piamadre, de la que parten tabiques de tejido conectivo que penetran en ella, dividiéndola en lobulillos. Predominan dos tipos de células: los pinealocitos y astrocitos. Los pinealocitos presentan prolongaciones citoplasmáticas con el extremo dilatado, grandes núcleos esférico y
citoplasma claro. Los astrocitos poseen prolongaciones citoplasmáticas, con gran cantidad de filamentos intermedios y núcleos alargados. La glándula pineal del adulto presenta concreciones de fosfato y calcio llamadas arena cerebral, se localizan en la substancia intersticial del tejido conectivo. La principal inervación de la pineal consiste en fibras postganglionares simpáticas originadas en las neuronas de los ganglios cervicales superiores. La glándula pineal produce melatonina durante la noche, durante el día produce serotonina. Se considera un transductor neuroendócrino que transforma los impulsos nerviosos en descargas hormonales y participa en el ritmo circadiano. TIROIDES Es una glándula endócrina de origen endodérmico. Produce las hormonas triyodotironina ( T3 ) y tiroxina ( T4 ), que estimulan el metabolismo. Está situada en la región cervical, por delante de la tráquea y está constituida por dos lóbulos unidos por itsmo. Está envuelta por una cápsula de tejido conectivo laxo que envía tabiques al interior, rodeando a cada uno de los folículos tiroideos. La glándula está ricamente vascularizada, presenta una extensa red de capilares fenestrados con diafragma. Está formada por un epitelio cúbico simple, que limita espacios esféricos llenos de una substancia llamada coloide, en conjunto forman a los folículos tiroideos. El aspecto de los folículos tiroideos varía según la región de la glándula y su actividad funcional. En una misma glándula se encuentran folículos grandes llenos de coloide con epitelio plano simple ( poca actividad ); junto a ellos se encuentran otros folículos menores con epitelio cúbico simple ( gran actividad ). El epitelio folicular presenta una lámina basal y están rodeados por fibras reticulares. Las células foliculares presentan las características de una célula que sintetiza, reabsorbe y dirige proteínas. Entre los folículos tiroideos se observan pequeños acúmulos de células claras, llamadas parafoliculares o C. Ellas producen la calcitonina, hormona que actúa en la regulación del contenido de calcio en la sangre ( disminuye la calcemia ). Las células parafoliculares contienen gránulos de secreción. La tiroides recibe inervación de los sistemas simpático y parasimpático, pero su regulación es principalmente por la hormona tirotrópica de la hipófisis ( TSH ). Es la única glándula endócrina que acumula su producto de secreción en cantidad apreciable; ésta se acumula en el coloide. Éste está constituido por una glucoproteína llamada tiroglobulina. Las células foliculares tienen receptores en su membrana plasmática para la TSH que la estimula de un modo global en todas sus actividades. A su vez las hormonas tiroideas inhiben la síntesis de TSH, estableciéndose un equilibrio que mantiene al organismo con las cantidades adecuadas de T3 y T4. La producción del coloide se desarrolla en cuatro etapas que son las siguientes: 1.- La síntesis de la tiroglobulina se realiza mediante el proceso de síntesis proteica. 2.- La captación del yoduro circulante tiene lugar gracias a el transporte activo de la membrana plasmática en la porción basal de la célula folicular. 3.- Transformación del yoduro a yodo, por medio de la enzima peroxidasa. 4.- Yodación de los radicales tirosilo unidos a la tiroglobulina en el coloide. La T3 y T4 estimulan la cadena respiratoria y la fosforilación oxidativa en las mitocondrias; aumentan su número y la cantidad de crestas. Aumentan la absorción de hidratos de carbono en el epitelio intestinal. En el embrión influyen sobre el crecimiento corporal y el desarrollo del sistema nervioso. PARATIROIDES Son 4 glándulas muy pequeñas, que pesan en total 0.4 g. Se localizan en la cara posterior del tiroides, dentro de la cápsula que cubre los lóbulos de esta glándula. Cada paratiroides está envuelta por una cápsula de tejido conectivo, de la cual parten trabéculas hacia el interior.
Está formada por dos tipos de células: Células principales: son pequeñas, de forma poligonal, núcleo vesiculoso, con gránulos de secreción y citoplasma acidófilo. Secretan la parathormona, que regula el nivel de iones de calcio y fosfato en la sangre. La disminución de calcio en sangre estimula a las paratiroides para que liberen su hormona. Ésta actúa sobre las células del tejido oseo, aumentando la actividad y el número de osteoclastos, que estimulan la absorción de la matriz osea. Además reduce el contenido de fosfato en la sangre ya que hace que se elimine por la orina. El aumento de calcio plasmático disminuye la producción de la parathormona. Células oxífilas: aparecen a los 7 años de edad y aumentan con la edad. Son poligonales, pero de mayor tamaño que las principales, su citoplasma es acidófilo por la gran cantidad de mitocondrias. Su función es desconocida. GLÁNDULA SUPRARRENAL Son dos, situadas sobre el polo superior del riñón. Son aplanadas, con forma de media luna. Ambas pesan aproximadamente 8 g en el adulto. Está formada por dos capas: la corteza que deriva de mesodermo intraembrionario, se encuentra en la periferia y es de color amarillo en estado fresco; la médula que se origina de la cresta neural ( neuroectodermo ), se localiza en la parte central de la glándula y en estado fresco es de color gris. Las dos capas tienen morfología y funciones diferentes. Están envueltas por una cápsula de tejido conectivo denso y su estroma está formado por una red de fibras reticulares que sostienen a las células. Los capilares de la corteza y la médula son de tipo fenestrado con diafragma. CORTEZA SUPRARRENAL. Está formada por tres zonas: glomerular, fascicular y reticular. a) Zona glomerular: se encuentra por debajo de la cápsula, sus células se acomodan en grupos redondeados, envueltos por capilares. Las células son cilíndricas, con núcleo esférico, citoplasma acidófilo e inclusiones lipídicas. b) Zona fascicular: está formada por células que forman cordones paralelos entre sí y con capilares que los rodean. Sus células son poliédricas, con citoplasma acidófilo, con gran número de inclusiones lipídicas, presentando un aspecto vacuolizado por lo que se les conoce también a las células como espongiocitos. c) Zona reticular: cercana a la médula; sus células se acomodan en forma de red, son pequeñas, con citoplasma acidófilo, pequeñas inclusiones lipídicas y gránulos de pigmento pardo. Todas las células que presentan la corteza suprarrenal tienen las características de células que sintetizan esteroides. La capa cortical tiene como función producir glucocorticoides, mineralocorticoides y adrógenos, bajo la acción de la hormona adrenocorticotrópica. ( ACTH ). Los glucocorticoides son el cortisol y la corticosterona que actúa sobre el metabolismo proteico, lipídico y de los carbohidratos. Inhiben la síntesis de DNA, especialmente en el tejido linfoide, de modo que atenúan la respuesta inmune. También inhibe la inflamación. Se producen en la zona fascicular. Los mineralocorticoides son la aldosterona que actúa sobre los tubos renales, mucosa gástrica y glándulas salivales y sudoríparas estimulando la reabsorción de sodio. Se producen principalmente en la zona glomerular, pero también en la zona reticular. La dehidroepiandrosterona tiene efecto masculinizante y anabólico, aunque su potencia es menor que los andrógenos testiculares. Se producen principalmente en la zona reticular, pero también en la zona glomerular. La función básica de la suprarrenal está relacionada con la homeostasia del organismo, es decir, con el mantenimiento de la constancia del medio interno. MÉDULA SUPRARRENAL Las células de la médula son poliédricas y se acomodan en cordones que forman una densa red en cuyas mallas hay capilares y vénulas. La disposición de las células es tal que
siempre están situadas entre un capilar y una vena. Las fibras nerviosas preganglionares simpáticas que las inervan se encuentran hacia el capilar, mientras que la secreción se vierta hacia la vénula. También se observan células nerviosas ganglionares aisladas o en grupos. Su función es secretar catecolaminas, adrenalina y noradrenalina, substancias químicas mediadoras del sistema nervioso autónomo. Por métodos histoquímicos se ha comprobado la existencia de dos tipos celulares, uno que produce adrenalina y otro noradrenalina. Después de intensas reacciones emocionales, como un susto, las catecolaminas se liberan en grandes cantidades.
UNIDAD 16. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS UNIDAD TEMÁTICA OJO Los ojos son los órganos fotosensibles del cuerpo. Está formado por: túnica externa o fibrosa: esclerótica y córnea, túnica media o vascular ( uvRa ): coroides, cuerpo ciliar e iris. Túnica interna o nerviosa: retina. Un lente llamado cristalino. Cámara anterior y posterior. Humor vítreo y acuoso. TÚNICA FIBROSA ESCLERÓTICA Cubre las 5/6 partes del globo ocular, es opaca y blanquecina, está formada por tejido conectivo denso, con colágena tipo I que alternan con redes de fibras elásticas orientadas en diferentes direcciones. Los tendones de los músculos extraoculares se insertan en la esclerótica la cual queda cubierta por la fascia llamada cápsula de Tenon. Entre cápsula y esclerótica existe un espacio de tejido conectivo laxo que le permite al globo ocular desarrollar su desplazamiento. Entre la esclera y la coroides se localiza la lámina supracoroidea, formada por tejido conectivo laxo. CÓRNEA Cubre la sexta parte anterior del globo ocular. Es transparente, avascular y muy inervada. Está formada por 5 capas: 1 ) Epitelio corneal, hacia la parte anterior siendo un epitelio plano estratificado no queratinizado, muy inervado por terminaciones nerviosas libres. Está dotado de una notable capacidad de regeneración. 2 ) Membrana de Bowman: se encuentra por debajo del epitelio corneal, contiene fibras colágenas tipo I. 3 ) Estroma: capa más gruesa de la córnea. Se compone de tejido conectivo denso, colágena tipo I con fibroblastos entre ellas. La substancia básica está compuesta por condrintin y queratan sulfato. 4 ) Membrana de Descemet: se encuentra entre el estroma y el endotelio corneal y es una membrana basal formada por el endotelio corneal. 5 ) Endotelio corneal: está formado por epitelio plano simple. Reabsorbe el líquido que hay en el estroma, contribuyendo a la transparencia de la córnea. La unión de la córnea con la esclerótica forma el limbo esclero corneal. TÚNICA VASCULAR COROIDES Se encuentra en la pared posterior del ojo, es una capa pigmentada y ricamente vascularizada. Se compone de tejido conectivo laxo con fibroblastos, fibras elásticas, melanocitos, a lo que se debe su color negro y vasos sanguíneos. En la superficie interna se encuentra la capa cariocapilar con abundantes basos sanguíneos, encargada de dar nutrientes a la retina. La coroides se separa de la retina por la membrana de Bruch: formada de fibras elástica y de colágena.
CUERPO CILIAR Se encuentra en el espacio entre la ora serrata de la retina y el iris. Contiene proyecciones hacia el cristalino conocidas como procesos ciliares. Está compuesto por tejido conectivo laxo, que contiene fibras elásticas, vasos sanguíneos y melanocitos en abundancia. Su superficie interna está revestida por la parte ciliar de la retina compuesta a su vez por dos capas: la más externa es un epitelio cilíndrico simple pigmentado rico en melanina, la más interna está compuesta por epitelio cilíndrico no pigmentado. Se observan fibras desde los procesos ciliares que se insertan en el cristalino formando el ligamento suspensorio del cristalino, compuesto principalmente por la proteína fibrilina. Tiene dos haces de fibras musculares lisas llamado músculo ciliar. Un haz se inserta en la esclera y otro a lo largo de la pared interna del cuerpo ciliar. La acción de estos músculos es enfocar los objetos cercanos ( acomodación ). En los procesos ciliares la capa interna de la retina se llama epitelio ciliar, sitio donde se produce el humor acuoso. A nivel del limbo ( unión esclerocorneal ) se encuentra un surco escleral cuya superficie interna a nivel del estroma está deprimido y alberga espacios revestidos por endotelio que se conoce como red trabecular y da origen al conducto de Schlem. Este canal drena humor acuoso desde la cámara anterior hasta el sistema venoso. El humor acuoso es un líquido parecido al plasma localizado en el compartimiento anterior al ojo y formado por las células epiteliales por los procesos ciliares. El humor acuoso sale hacia la red trabecular cercana al limbo y por último al conducto de Schlem. IRIS Es la extensión más anterior de la coroides, se encuentra entre la cámara anterior y posterior, es un diafragma delante del cristalino formando una apertura ajustable llamada papila. El iris contiene células pigmentarias y musculares lisas, formado por cuatro capas: 1) Membrana limitante anterior: capa incompleta y fenestrada con fibroblastos estrellados y melanocitos estrellados. 2 ) Estroma: Compuesto de tejido fibrocolagenoso laxo, vasos sanguíneos, nervios y macrófagos. 3 ) Capa muscular: formada por el músculo dilatador del iris, compuesto por las prolongaciones de células mioepiteliales de la capa interna del epitelio posterior; se extiende desde la base del iris hasta el esfínter muscular en el borde de la pupila y se dispone circunferencialmente. 4 ) Epitelio posterior: está formado por dos capas de células densamente pigmentadas de melanina. El color de los ojos se determina por la cantidad de melanina; si es poco el color es azul, y si es mucho el color es negro. CRISTALINO Es una estructura biconvexa transparente compuesto por fibras cristalinas y rodeada por una cápsula. 1 ) Cápsula: formada con material hialino con colágena tipo IV. 2 ) Epitelio subcapsular: formado por un epitelio cúbico simple. 3 ) Fibras del cristalino: son células epiteliales que pierden sus organelos y se alargan conforme maduran, llenándose de una proteína llamada cristalina muy refringente a la luz. El cristalino es avascular y se nutre de humor acuoso. Siendo la estructura más vieja del organismo. RETINA Es la capa más interna del ojo y contiene fotorreceptores, células de sostén y células nerviosas. Las células fotorreceptoras son los conos y bastones. Los conos que reciben el color se concentran en la región llamada fóvea. Los bastones perciben la intensidad luminosa y son más abundantes en la periferia de la retina. Entre la fóvea y la periferia se encuentran bastones y conos.
La retina se forma de diez capas desde la coroides hacia el humor vítreo son: 1 ) Epitelio pigmentado: compuesta por células cúbicas simples con microvellosidades que rodean a los células fotorreceptoras. Absorben la luz, tras estimular los fotorreceptores, fagocitan los discos membranosos gastados de las puntas de los bastones, esterifica a la vitamina A. 2 ) Porción externa de los fotorreceptores: conos y bastones. Son células polarizadas cuyas porciones apicales se conocen como segmentos externos, que contienen los discos fotorreceptores. El segmento interno contiene a los organelos celulares, ambos segmentos se conectan a través de un cilio llamado conector. La porción interna se encuentra en la 40 capa. 3 ) Membrana limitante externa: es una línea que marca la zona de unión entre las células de Müller. 4 ) Capa nuclear externa: contiene a los cuerpos celulares de conos y bastones. 5 ) Capa plexiforme externa: contiene conexiones sinápticas entre las células fotorreceptoras, neuronas bipolares y células horizontales. 6 ) Capa nuclear interna: contiene los cuerpos celulares de células: bipolares, horizontales, interplexiformes, amácrinas y de Müller. 7 ) Capa plexiforme interna: contiene sinapsis de células bipolares, amácrinas, interplexiformes y ganglionares. 8 ) Capa de células ganglionares: son neuronas con gran núcleo y nucleolo, se distinguen además cuerpos de Nissl. 9 ) Capa de fibras nerviosas: contiene los axones de las células ganglionares y células gliales envolventes. 10) Membrana limitante interna: es una membrana basal apenas visible entre el cuerpo vítreo y la retina. La retina se modifica en tres áreas especializadas: a ) Papila óptica: contiene el conjunto de axones que forman el nervio óptico y carece de fotorreceptores; punto ciego visual. b ) Mácula: contiene sólo conos ( fóvea ) es el centro del eje visual, proporciona una visión al color muy detallada. c ) Retina periférica: posee una baja resolución visual. HUMOR VÍTREO Es un gel refringente que llena la cavidad del ojo por atrás del cristalino. Se compone en un 99% de agua, electrolitos, fibras colágena y ácido hialurónico, ocasionalmente se encuentran macrófagos y hialocitos. En el centro del humor vítreo corre el conducto hialoideo que es una reminisencia de la arteria hialoidea. ESTRUCTURAS ACCESORIAS DEL OJO CONJUNTIVA La conjuntiva cubre la superficie interna de los párpados y la esclera de la porción anterior del ojo donde se continúa con el epitelio corneal. Está compuesta por una epitelio cilíndrico estratificado con numerosas células caliciformes, una lámina basal y una lámina propia de tejido conectivo laxo. En la región donde se continúa con el epitelio corneal es un epitelio plano estratificado desprovisto de células caliciformes. PÁRPADOS Su superficie externa es piel elástica, delgada, con numerosas glándulas sebáceas modificadas ( Meibomio y Zeiss ) y glándulas sudoríparas modificadas ( Moll ). Esta piel recubre las placas tarsales que son láminas de tejido conectivo denso en donde se encuentran las glándulas de Meibomio. Las glándulas de Zeiss y las glándulas de Moll se relacionan con las pestañas y secretan su producto hacia los folículos de éstas. Internamente los párpados están cubiertos por la conjuntiva. GLÁNDULAS LAGRIMALES Son glándulas serosas tubuloalveolares compuestas, rodeadas de células mioepiteliales.
Glándulas accesorias menores de Krause y Wolfring localizadas en la porción torsal de la conjuntiva. Secretan lágrimas, un líquido estéril que contiene lisozima, antibacteriano potente. Las lágrimas humedecen la parte anterior de la esclera y la córnea protegiéndolas de la deshidratación. Drenan hacia los puntos lagrimales, aberturas localizadas en cada uno de los bordes mediales de los párpados superior e inferior. Estos puntos conducen a los canalículos lagrimales que se unen en un conducto común que termina en el saco lagrimal. Las paredes de los canalículos lagrimales están revestidas por epitelio escamoso estratificado mientras que el saco lagrimal y su continuación, el conducto nasolagrimal están revestidos por epitelio cilíndrico ciliado seudoestratificado. OÍDO OÍDO EXTERNO Comprende el pabellón auricular y el conducto auditivo externo. El pabellón auricular está formado por cartílago elástico recubierto por piel. El conducto auditivo externo está revestido por piel con vello. En el tejido subcutáneo existen glándulas ceruminosas secretoras de cerumem, que son glándulas sebáceas modificadas. Los dos tercios externos se componen de cartílago elástico y el tercio interno se rodea por hueso correspondiente al temporal ( Roca ) del cráneo. El oído externo se separa del oído medio por la membrana timpánica. La membrana timpánica es una estructura compuesta por tres capas. La porción externa con epitelio plano estratificado, la porción central formada por tejido conectivo con numerosas fibras elásticas que le confieren resistencia mecánica. En la porción interna se compone de epitelio cúbico simple que reviste el resto del oído medio. OÍDO MEDIO Se recubre de epitelio cúbico simple. Contiene los huesecillos martillo, yunque y estribo. Está formados de hueso compacto. Se unen mediante articulaciones sinoviales, están recubiertos por epitelio cúbico simples. Dos pequeños músculos del estribo y martillo amortiguan el movimiento producido por ruidos intensos. La cavidad del oído se comunica con los senos mastoideos con revestimiento de epitelio cúbico simple. La trompa auditiva se extiende desde la cavidad del oído medio hasta la nasofaringe recubierta por epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado o respiratorio, su función es equilibrar la presión del oído medio y la atmósfera. Se abre con los movimientos de la nasofaringe al deglutir o bostezar. OÍDO INTERNO Está formado por sacos llenos de líquido: laberinto membranoso, situados en una cavidad del hueso temporal: laberinto óseo. Laberinto membranoso: comprende el conducto coclear, utrículo, sáculo, conductos semicirculares, saco y conducto endolinfático, cuyas paredes se forman por láminas de tejido conectivo tapizadas por epitelio plano simple. Están llenos de líquido llamado endolinfa y poseen especializaciones epiteliales y sensoriales para detectar posición y sonido. LABERINTO ÓSEO Se forma por tres cavidades: el vestíbulo, los conductos semicirculares y la cóclea revestidos por periostio y llenos de líquido llamado perilinfa. El movimiento es detectado por mecanorreceptores del oído interno. MECANORRECEPTORES Son células especializadas epiteliales con estereocilios en su superficie apical. La inclinación de las microvellosidades provoca la despolarización eléctrica de la membrana de la célula ciliada que se transmite a los axones de las células nerviosas. Existen áreas de células ciliadas en tres regiones. a) En las ampollas de los conductos semicirculares para detectar la aceleración. b ) En el utrículo y el sáculo en las máculas que perciben la gravedad y la posición estática.
c ) En el órgano de Corti para detectar las ondas sonoras. El desplazamiento de las microvellosidades hacia la fila más alta exita la membrana, es decir despolariza, mientras el desplazamiento hacia la fila más baja inhibe es decir hiperpolariza. Las células ciliadas se fijan a las células de sostén o adyacentes por uniones oclusivas. El sonido es detectado en el oído interno por el órgano de Corti del conducto coclear. Cóclea contiene tres cavidades o espacios. a ) Cavidad vestibular. b ) El conducto coclear y c ) La cavidad timpánica. El centro de la cóclea se le denomina modiolo. La cavidad vestibular y la timpánica contienen perilinfa, comunicada con la del vestíbulo, mientras que el conducto coclear está lleno de endolinfa. La cavidad timpánica y vestibular se comunican por un orificio llamado helicotrema. La membrana vestibular o de Reissner, se forma de dos capas de epitelio plano simple separadas por una membrana basal. En la pared medial se encuentra la ventana oval y la redonda. La estría vascular es un área epitelial especializada de la pared lateral del conducto coclear, ricamente vascularizada. Sus células muestran rasgos ultraestructurales que indican transporte lónico y se cree segregan la endolinfa. ÓRGANO DE CORTI Se forma por células epiteliales de sostén y células ciliadas sensoriales. Medialmente se apoya sobre la lámina espiral ósea rígida; lateralmente se localiza sobre la membrana basilar deformable. Existen dos grupos de células ciliadas: a ) Internas, b ) Externas; que se separan por un pequeño espacio denominado túnel interno. a ) Células ciliadas internas: son pequeñas y redondas forman una única fila a lo largo de la cóclea. b ) Células ciliadas externas: son altas y delgadas y se disponen en 3 a 5 filas paralelas a lo largo de la cóclea. Las microvellosiades están adheridas a una capa de matriz extracelular gelatinosa con un armazón de proteínas filamentosas, (la membrana tectoria). Los axones establecen contacto sináptico y se dirigen al ganglio espiral. La membrana tectoria es segregada por las células interdentadas. Las células de sostén son de varios tipos: 1 ) Células pilares: contienen un andamiaje microtubular muy desarrollado y mantienen la cavidad triangular a la altura de la lámina espiral ósea. 2 ) Células falángicas: sostienen a las células ciliadas y se adhieren a ellas por uniones oclusivas en su vértice. La gravedad y la posición estática son detectadas por células ciliadas de la mácula del utrículo y del sáculo. La mácula utricular se halla en el plano horizontal y la del sáculo en plano vertical, haciendo ambas un ángulo recto. Tienen tres tipos celulares: 1 ) Células de sostén o sustentaculares: son cilíndricas y con microvellosidades cortas. 2 ) Célula ciliada tipo I, tienen forma poligonal rodeadas por una red de terminaciones nerviosas aferentes y eferentes. 3 ) Células ciliadas tipo II, de forma cilíndrica, con terminaciones basales nerviosas sinápticas aferentes y eferentes. Además de la disposición en tubos de órgano de los estereocilios altos de la superficie apical poseen un cilio verdadero único denominado cinocilio. Tanto el estereocilio como el cinocilio se empotran en una placa gelatinosa de matriz extracelular denominada membrana otolítica, donde encontramos partículas pequeñas compuestas de proteína y carbonato de calcio, denominadas otoconias u otolitos. La aceleración y el movimiento son detectados por las células ciliadas de las ampollas de los conductos semicirculares. La posición de los tres conductos semicirculares; posterior, superior y horizontal, contienen las ampollas en donde encontramos células ciliadas situadas en las crestas ampollares. Los estereocilios de las células ciliadas se fijan a una matriz gelatinosa llamada cúpula por su forma; no contiene otolitos. Con los movimientos de rotación de la cabeza la endolinfa
se desplaza dentro del laberinto membranoso, desplazando a la cúpula detectando las células ciliadas dicho movimiento. Una vez integrada las percepciones de los tres conductos semicirculares, dispuestos en planos perpendiculares entre sí, informan sobre la aceleración y los movimientos de la cabeza.