708-S30 REV: 12 DE NOVIEMBRE, 2002
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta? En teoría, no hay ninguna contradicción entre el estado de bienestar sueco y el crecimiento económico. Actualmente, sin embargo, los políticos se alejan de la realidad, lo cual no es bueno, dado el entorno empresario cada vez más competitivo del presente. La tarea más importante de los políticos consiste en generar un buen clima para las personas y las empresas.1 - Marcus Wallenberg, presidente y CEO de Investor AB.∗
A principios de 2002, luego de una década de reformas económicas, Suecia se había recuperado de la profunda crisis económica de principios de la década de 1990, en la que la tasa de desempleo se disparó hasta alcanzar el 10% y el producto bruto interno (PBI) disminuyó notablemente. Durante los 50 años anteriores, Suecia había buscado la igualdad y un nivel bajo de desempleo a través del “Modelo Sueco”, que encarnaba tanto el capitalismo como un esquema de amplia redistribución. Hasta principios de la década de 1990, muchos políticos y economistas habían considerado que este modelo era un gran éxito. Los niveles de desempleo se habían mantenido por debajo del 2% y un estado de bienestar generoso se había ocupado de los ciudadanos “desde la cuna hasta la tumba”. Sin embargo, el éxito del modelo parecía haberse logrado a expensas del crecimiento económico, que no había alcanzado el promedio de los demás países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En 2001, Suecia enfrentaba una decisión importante: ¿debía continuar achicando su estado de bienestar o debía restaurar el vasto alcance del sector público previo a la crisis? Las políticas públicas de Suecia tenían un impacto creciente en el sector privado. Suecia había visto nacer a algunas de las compañías de ingeniería y farmacéutica más reconocidas del mundo, como Volvo, Saab, Scania, ABB, Electrolux, AstraZeneca y Pharmacia. No obstante, a partir de 1992, más del 20% de las 50 corporaciones suecas multinacionales se había mudado a otros países. Se esgrimían varias razones para esta tendencia, que incluían el alto nivel de impuestos al capital y a las ganancias y la consiguiente dificultad que tenía Suecia para atraer al talento gerencial extranjero. En 2001, la prensa sueca especulaba acerca de la posibilidad de que Ericsson, uno de los líderes mundiales en la fabricación de equipos de telecomunicaciones y el símbolo del éxito de Suecia en el campo de la alta tecnología, fuera la próxima compañía que abandonaría el país. Con una creciente ∗ A fines de 2001, la familia Wallenberg, una de las dinastías más poderosas de Europa, controlaba más de un tercio del
mercado de capitalización de la Bolsa de Valores de Estocolmo a través de una red de fundaciones familiares, participaciones en compañías y grupos empresarios. Los miembros de la familia Wallenberg eran los principales accionistas de varias compañías suecas de primera línea, tales como Ericsson, SEB, AstraZeneca, ABB y Scania. Investor AB era el principal holding de la familia. ________________________________________________________________________________________________________________ El caso de LACC número 9-708-S30 es la versión en español del caso de HBS número 9-703-019. Los casos de HBS se desarrollan únicamente para su discusión en clase y no como para servir de avales, fuentes de datos primarios, o ilustración de una gestión, adecuada o inadecuada, de una situación determinada. Copyright 2008 President and Fellows of Harvard College. No se permitirá la reproducción, almacenaje, uso en planilla de cálculo o transmisión en forma alguna: electrónica, mecánica, fotocopiado, grabación u otro procedimiento, sin permiso de Harvard Business School.
This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
708-S30
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
cantidad de operaciones radicadas en Londres, la compañía parecía dispuesta a considerar una posible mudanza de su sede central fuera de Suecia, donde se generaba sólo el 3% de sus ventas.
Antecedentes Suecia se encuentra ubicada en la región oriental de la península escandinava (ver el Anexo 1). Por su tamaño, se trata del cuarto país de Europa, con una superficie equivalente a una décima parte del estado de California, en Estados Unidos. Su paisaje incluye 100.000 lagos y grandes bosques, aunque sólo cuenta con unos pocos ríos navegables. La capital sueca, Estocolmo, se encuentra en la misma latitud que el extremo sur de Groenlandia, pero su clima resulta mucho más templado gracias a la Corriente del Golfo. Suecia cuenta con una red de transporte desarrollada y es rica en mineral de hierro y energía hidroeléctrica.
Características Demográficas y Sociales En 2002, la población de Suecia alcanzaba un total de 8,9 millones de habitantes. Más del 80% de ellos vivían en un tercio de la superficie del país ubicado en la región sur.2 Suecia contaba con uno de los niveles más altos de expectativa de vida del mundo y una de las tasas de natalidad más bajas. Si bien, históricamente, la población había sido homogénea, Suecia recibió una gran cantidad de inmigrantes durante la segunda mitad del siglo XX. Al principio, los inmigrantes llegaron atraídos por la escasez de mano de obra local, pero, durante las últimas décadas, su arribo respondió, fundamentalmente, a razones políticas. En 1999, el 11% de los habitantes de Suecia eran de origen extranjero y aproximadamente la mitad de los inmigrantes ya se habían convertido en ciudadanos suecos. Aunque sólo el 4% de los suecos afirmaban tener una práctica religiosa activa, los valores evangélicos luteranos se encontraban arraigados en la sociedad. Suecia contaba con el nivel de educación más amplio del mundo desarrollado en términos de formación primaria y secundaria, aunque la cantidad de habitantes con título universitario era relativamente baja.3
Desarrollo Económico Suecia dejó de ser uno de los países más pobres de Europa Occidental a principios del siglo XX para convertirse en el cuarto país más rico del mundo, en términos de PBI per cápita, en 1970. Al principio, los commodities, tales como el mineral de hierro, los productos forestales y el acero, representaban el grueso de sus exportaciones. Con el tiempo, los productos de ingeniería llegaron a destacarse mientras Suecia se convertía en una nación industrial avanzada. Las innovaciones suecas que sirvieron de base para esta revolución industrial incluyeron las máquinas centrífugas, los rulemanes, los fósforos de seguridad y los equipos telefónicos. El acceso a los mercados extranjeros y una serie de mejoras en el transporte y la tecnología de comunicaciones resultaron esenciales para la promoción del crecimiento económico sueco, dado el reducido tamaño de su mercado interno (ver los datos macroeconómicos básicos que se presentan en los Anexos 2, 3, 4 y 5).
Sistema Político Suecia contó con un sistema político estable durante todo el siglo XX. Se trataba de una monarquía constitucional, lo que implicaba que su monarca sólo desempeñaba tareas representativas y protocolares. El Riksdag (el Parlamento sueco) constituía el poder legislativo, formado por una sola 2 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
708-S30
cámara, cuyos integrantes se elegían por períodos de cuatro años. El Parlamento elegía al primer ministro, quién, a su vez, designaba a todos los demás funcionarios del gobierno. El sistema electoral era proporcional, aunque existía una tasa mínima del 4% de los votos totales para que un partido pudiera obtener un escaño en el Parlamento. Desde la década de 1950, el sistema de partidos políticos de Suecia se dividió, en general, en dos bloques políticos: los socialistas y los no socialistas. En 2002, siete partidos políticos tenían representación dentro del Parlamento. Suecia ingresó en la Unión Europea (UE) en 1995, pero optó por no adoptar el euro, la moneda única de Europa, en 1999. Excepto durante dos breves períodos (1976-1982 y 1991-1994), el Partido Social Demócrata (PSD) había conservado el poder parlamentario desde la década de 1930, cuando comenzó a construir las bases del estado benefactor sueco. A pesar de su predominio, el PSD sólo contó con una mayoría absoluta en el Parlamento en raras ocasiones. En cambio, el partido solía gobernar con la ayuda del apoyo (a menudo silencioso) del centro o la izquierda del espectro político local.
La Teoría detrás del Modelo Sueco El estado de bienestar sueco crea una red de seguridad para todos y motiva a la gente a aceptar los cambios. Nuestros ciudadanos valoran el hecho de vivir en un país con oportunidades equitativas y solidaridad. Sin embargo, nos convertimos en víctimas de nuestro propio éxito y nos volvimos demasiado ambiciosos en la década de 1970, cuando politizamos demasiados aspectos de la vida de los ciudadanos.4 — Ingvar Carlsson, primer ministro sueco en 1986-1991 y 1994-1996 El estado de bienestar que se desarrolló en Suecia durante las décadas de 1930 y 1940 constituyó el eje principal del Modelo Sueco. Para alcanzar las metas de ese modelo, pleno empleo e igualdad, Suecia combinó un sistema de producción impulsado por el mercado y orientado a las exportaciones con una política de redistribución basada en la solidaridad social.
Pleno Empleo El Modelo Sueco buscaba lograr un nivel pleno de empleo para su población a través de la aplicación de dos submodelos, que resultaron bastante exitosos, ya que, entre 1950 y 1980, la tasa de desempleo rara vez superó el 2%. El primer submodelo, desarrollado por los economistas gremiales Gösta Rehn y Rudolf Meidner, apuntaba al conflicto de corto y mediano plazo entre el pleno empleo y la estabilidad de precios. Proponía que el gobierno utilizara políticas fiscales y monetarias de carácter restrictivo para evitar la excesiva demanda laboral en las regiones y los sectores más fuertes de la economía. La reducción de la demanda general generaba “islas de desempleo” en los sectores y las regiones más débiles de Suecia, que el gobierno intentaba remediar con ciertas políticas laborales, tales como programas de recapacitación y asistencia para la reubicación geográfica. El segundo submodelo, conocido como el Modelo EFO (o el modelo escandinavo de inflación),5 buscaba preservar la competitividad a largo plazo de la industria sueca y, por lo tanto, el nivel de empleo nacional. Sostenía que, en las industrias orientadas a la exportación, los aumentos de salarios nominales debían restringirse a mejoras de productividad ajustadas por inflación. De esta manera, se aseguraría la contención de las presiones de costos de forma tal de mantener la competitividad internacional de Suecia con una tasa de cambio fija. Los aumentos salariales en los demás sectores de la economía debían alinearse con los aumentos de salarios en el sector competitivo orientado a la exportación. Esta política tendía a ejercer una presión ascendente en los precios de los bienes y servicios no comercializados (ver el Anexo 6). 3 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
708-S30
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
Igualdad El segundo pilar del Modelo Sueco consistía en la igualdad de ingresos y oportunidades, que se lograba a través de la combinación de una política salarial solidaria y un sistema de bienestar completo y universal. En el contexto de una política salarial solidaria, los trabajadores que realizaban tareas similares debían percibir los mismos salarios, independientemente de la rentabilidad, tamaño o ubicación de sus empleadores (“la misma paga por el mismo trabajo”). Las políticas salariales solidarias apuntaban también a fomentar que los salarios de los trabajadores de menores ingresos y nivel de calificación aumentaran con mayor rapidez que los salarios de los trabajadores promedio (ver los Anexos 7a y 7b). Dentro del sistema de bienestar sueco, los ciudadanos tenían acceso a una amplia variedad de servicios públicos y sociales, que incluían generosos pagos de transferencias y un sistema de seguro social que financiaba los servicios de salud y asistencia social para todos los habitantes suecos. Las prestaciones adicionales (que recibían todos los habitantes) incluían subsidios en caso de desempleo y enfermedad, pensiones, beneficios para padres y asignaciones familiares. Los beneficios con análisis de ingresos previo (que dependían del nivel de ingresos de los beneficiarios) incluían asistencia social, subsidios para la vivienda, cuidado infantil, ayuda de mantenimiento y préstamos estudiantiles. El sistema de bienestar en Suecia era el más amplio del mundo.
Ejes Principales del Modelo El Modelo Sueco dependía de un alto nivel de impuestos, sumado a la negociación centralizada de salarios y la solidaridad entre los grupos más fuertes y más débiles de la sociedad. La limitación de los aumentos salariales a la productividad ajustada por inflación requería una fuerte confederación nacional de sindicatos y la negociación centralizada de salarios. Treinta sindicatos afiliados conformaban la Landsorganisationen (LO), la Confederación Sueca de Sindicatos. La LO se ocupaba de las negociaciones salariales centralizadas con la Confederación Empresaria Sueca, Svenskt Näringsliv.6 En conjunto, estos grupos establecían los aumentos salariales mínimos para sectores enteros. Los paquetes compensatorios se terminaban de negociar a nivel local. Dentro de Suecia, las metas del Modelo Sueco gozaban de amplia aceptación.7 Históricamente, los ciudadanos en mejor situación económica habían sentido una fuerte solidaridad para con los grupos más débiles y deseaban que el estado desempeñara un rol de redistribución en la sociedad.8 La tasa de afiliación sindical de los trabajadores suecos, que alcanzaba el 80%, era la más alta entre los países integrantes de la OCDE. En tal sentido, los intereses de la sociedad y de los sindicatos eran similares, lo que contribuía al éxito del modelo.9
Ventajas Económicas El mérito del Modelo Sueco fue objeto de gran debate. Sus defensores creían que el modelo contribuía a la salud de la economía sueca. Al asegurar la cohesión social a través de la reducción de las tasas de pobreza y el acceso igualitario a la educación y la salud, promovía la estabilidad social –y, por lo tanto, económica. Muchos economistas consideraban que la estabilidad constituía un importante requisito previo para el crecimiento económico. Un informe del Fondo Monetario Internacional describió diversas formas en las que el Modelo Sueco beneficiaba a la economía: 4 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
708-S30
Surgen efectos dinámicos de la cobertura de protección contra una amplia variedad de riesgos no asegurables en los mercados privados (por ejemplo, el riesgo de nacer en una familia pobre o de menor nivel educativo), una mayor capacidad para tomar riesgos gracias a la presencia de una red de seguridad social fuerte, una mayor movilidad intergeneracional, y un mayor uso del talento debido a una mayor tasa de participación femenina y a la efectiva incorporación de las minorías e inmigrantes en el mercado laboral.10 Además, los defensores del estado de bienestar sueco señalaban que la igualdad salarial dentro de la política solidaria de salarios constituía un instrumento efectivo para presionar a las firmas con desempeño insuficiente. Junto con los programas destinados a la recapacitación de trabajadores, las políticas de igualdad salarial obligaban a las empresas menos eficientes a racionalizar sus operaciones y mejorar en forma continua el valor agregado de sus productos y servicios. De esta manera, se lograba una mejoría en el posicionamiento general comparativo de la industria sueca.
Desventajas Económicas Por otro lado, quienes criticaban el Modelo Sueco consideraban que impedía el crecimiento económico de largo plazo al coartar la flexibilidad y la adaptabilidad. El economista Per-Martin Meyerson sostenía que el elevado nivel de impuestos que requería el modelo atentaba contra la voluntad de personas y empresas de tomar riesgos. Asimismo, aseveraba que la política solidaria de salarios, sumada a una escala impositiva progresiva, reducía los incentivos para que los empleados trabajaran más o cambiaran de empleo. Más aún, señalaba que los subsidios gubernamentales en las industrias amenazadas por la competencia internacional habían impedido una reestructuración necesaria y, en última instancia, inevitable. Se creía que el Modelo Sueco perjudicaba especialmente a las empresas más pequeñas. Los altos impuestos corporativos dificultaban la tarea de las compañías, tanto grandes como pequeñas, de financiar las inversiones necesarias. Sin embargo, los esquemas de depreciación acelerada permitían a las empresas más consolidadas y rentables evitar las altas tasas de impuestos corporativos mientras que ofrecían escasas oportunidades para que lo hicieran las empresas nuevas y de baja rentabilidad. Además, las directivas gubernamentales alentaban a los bancos a asignar fondos a las grandes compañías.11 Entre 1920 y 1946, las empresas de reciente formación representaban alrededor del 4% de la cantidad total de compañías. Este ratio descendió a menos del 2% en las décadas de 1960 y 1970, hasta llegar a aproximadamente un 1% en la década de 1980.12 En resumen, Meyerson explicó que el estado de bienestar debilitaba en forma continua los incentivos para una distribución de recursos orientada a las ganancias y, por lo tanto, eficiente en la economía sueca. Sostuvo que, en el largo plazo, la asignación capitalista de recursos no podía encajar con la redistribución de riqueza de inspiración socialista.13
El Modelo Sueco en la Práctica A principios de la década de 1970, el mundo entero se dirigió a Estocolmo para descubrir los secretos del Modelo Sueco. Los extranjeros veían en Suecia un país con libertad, sin desempleo, con calles limpias, gente limpia, trenes que funcionaban con puntualidad y un estado de bienestar que incorporaba las actitudes y políticas sociales más actualizadas. Los extranjeros invadieron la Venecia del Norte [Estocolmo] en busca del cáliz sagrado del desarrollo económico y el elíxir del crecimiento perdurable.14 — William Shepherd, autor de In Praise of the Swedish Model
5 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
708-S30
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
Luego de la Segunda Guerra Mundial, Suecia experimentó un fuerte crecimiento económico. La demanda de los países que reconstruían su economía después de la guerra generó enormes oportunidades para las exportaciones. Como Suecia se había mantenido neutral, sus empresas se encontraban en buena posición para satisfacer las necesidades de los países que encaraban la reconstrucción de la posguerra. Suecia creció con rapidez y logró un alto nivel de empleo, mientras alcanzaba la igualdad de ingresos dentro del Modelo Sueco ya establecido. Muchos economistas y políticos de todo el mundo alababan al país nórdico como un ejemplo de éxito.
Surgen las Deficiencias del Modelo En la segunda mitad de la década de 1970, sin embargo, la producción industrial comenzó a estancarse (ver el Anexo 8). En el contexto de la recesión económica global que se produjo luego del estallido de los precios del petróleo de 1973-74, los problemas de Suecia se atribuyeron, en parte, a dos factores. En primer lugar, durante la bonanza económica de Suecia en la posguerra, las compañías establecidas tendieron a apoderarse del robusto mercado exportador en detrimento de las empresas medianas en desarrollo. De hecho, la creación de empresas nuevas disminuyó a partir de 1965. Los observadores plantearon la posibilidad de que esta situación hubiera frenado la innovación y aminorado la capacidad de Suecia para adaptarse a los cambios producidos en los mercados globales de exportación. En segundo lugar, la lentitud de la economía se atribuyó al surgimiento de grupos influyentes de intereses especiales y su rol en la expansión del estado de bienestar. A partir de la década de 1970, los grupos de intereses especiales se convirtieron en un participante activo del Modelo Sueco. Si bien, originalmente, el mercado laboral se había regulado a través de contratos voluntarios entre la LO y la Svenkst Näringsliv, en la década de 1970, el gobierno liderado por el PSD había implementado protecciones legales formales para los empleados y los sindicatos.15 Se generó así giro del eje de poder de los empleadores hacia los sindicatos.16 En consecuencia, se alteró el delicado equilibrio entre estos dos grupos, lo cual resultó en un deterioro de su relación simbiótica previa. En una muestra del creciente poder de los sindicatos, la LO comenzó a ejercer su influencia en las políticas económicas del gobierno. Una gran parte de los miembros de la LO pertenecían al PSD a través de sus gremios locales y representaban la mayoría de los afiliados a dicho partido. Los políticos en el poder tenían dificultades para oponerse a las demandas laborales, en especial dada la fragilidad del poder parlamentario y la corta duración de los cargos públicos. A mediados de la década de 1970, la dirigencia sindical presionó hasta lograr aumentos salariales que superaran los aumentos de productividad (ver el Anexo 9). El modelo EFO, que había funcionado tan bien en las décadas de 1950 y 1960 para mantener los aumentos salariales alineados con las mejoras de productividad, se vio amenazado. Entre 1974 y 1976, los costos industriales se incrementaron casi un 30% más en Suecia que en otros países europeos como consecuencia de una virulenta seguidilla de aumentos de precios y salarios.17 La participación de suecia en las exportaciones mundiales disminuyó de manera impresionante mientras se derrumbaba el nivel de empleo industrial. Aún así, el desempleo oficial se mantuvo estable. En apoyo al modelo solidario, el sector público sueco, que crecía con rapidez, y un programa de obras públicas del gobierno acogieron a quienes habían perdido sus trabajos en el sector industrial privado. La productividad nacional disminuyó cuando los empleados pasaron del sector industrial orientado a la exportación y más productivo a los sectores menos productivos de servicios y gobierno. Göran Jonson, líder sindical, sostuvo: “El 6 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
708-S30
movimiento laboral se comportó mal; los empleadores no se contuvieron de manera adecuada, y los políticos expandieron en exceso el rol del estado y trataron de devaluar a Suecia para sacar al país de la crisis.”18 Desde mediados de la década de 1960 hasta principios de la década de 1980, el gasto público aumento del 35% al 60% del PBI. Los precios del mercado interno aumentaron notablemente y los políticos se vieron obligados a incrementar los impuestos para financiar las operaciones del sector público. A su vez, esta situación tuvo un efecto inflacionario en los niveles salariales futuros.
La Burbuja de la Década de 1980 La desregulación de los mercados de crédito se asemejó a la apertura de un dique. Los bancos le ofrecían dinero a la gente para el consumo y la especulación inmobiliaria. Fue imposible para el gobierno contrarrestar el flujo de cientos de miles de millones de coronas.”19 — Ingvar Carlsson, primer ministro sueco de 1986 a 1991 y de 1994 a 1996. Luego de la segunda crisis causada por el precio del petróleo en 1979, el desempeño económico sueco se deterioró aún más. Ante un crecimiento más lento, el gobierno tomó una serie de medidas para tratar de estimular la economía. La liberación de los controles al crédito y al capital siguieron a varias devaluaciones monetarias de gran alcance. El gobierno implementó varias devaluaciones monetarias (del orden de aproximadamente un 26% acumulado entre 1981 y 1982) en un intento por estimular la economía. En consecuencia, el sector exportador sueco prosperó mucho. Sin embargo, las devaluaciones generaron una presión adicional para los salarios nominales suecos. Como los salarios continuaron aumentando con mayor velocidad que el crecimiento de la productividad, se incrementó la inflación. Según el Presidente del Partido Conservador, Bo Lundgren, las devaluaciones también impidieron la reestructuración necesaria del sector privado.20 Por lo tanto, las devaluaciones se interpretaron como un paliativo temporario y no como una solución real para los trastornos económicos subyacentes de Suecia. En 1982, el PSD regresó al poder luego de un período de seis años de gobierno de la minoría no socialista sueca. Presentó un paquete de “medidas de libre mercado”,21 que involucraba la desregulación de los mercados de crédito y capital. Al mismo tiempo, se le otorgó mayor autonomía al Riksbanken, el banco central de Suecia, para desarrollar una política monetaria activa sin la influencia directa del gobierno. Debido a la falta de experiencia de los bancos y los deudores para manejar el crédito en un mercado libre, la desregulación de los mercados de crédito y capital condujo a un desarrollo especulativo del mercado inmobiliario y de la construcción en la segunda mitad de la década de 1980.22 Se alentó a los consumidores a tomar crédito, ya que las tasas de interés reales después de impuestos solían ser negativas y los intereses de los pagos hipotecarios se podían deducir de los impuestos. Los recortes impositivos estimularon aún más el consumo. El nivel de ahorro en los hogares descendió a -4% de los ingresos disponibles.23 El sector de las exportaciones creció desmesuradamente, lo que generó un aumento en la utilización de capacidad y la escasez de mano de obra. En 1990, el desempleó ya había bajado al 1,5%. El gasto público se incrementó a medida que los trabajadores del sector público exigieron una participación de la nueva prosperidad sueca. El PSD reconoció los peligros del recalentamiento de la economía, pero, sin la capacidad para restringir los flujos de crédito y capital, el gobierno tuvo dificultades para estabilizar la economía. El banco central aumentó las tasas de interés, pero no logró remediar la situación.
7 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
708-S30
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
La Crisis Económica de 1991-1993 Hoy resulta evidente que deberíamos haber abandonado la tasa fija de cambio mucho antes.24 — Urban Bäckström, director del banco central sueco. A principios de la década de 1990, explotó finalmente la burbuja económica sueca. Aunque la crisis no sorprendió a muchos observadores, varios factores contribuyeron a agudizar la caída económica sueca de una manera impredecible. La recesión A partir de 1991, Europa y los Estados Unidos enfrentaron una severa recesión económica. Sueca, con su economía pequeña y abierta, quedó muy expuesta a este cambio económico repentino y negativo. Entre 1991 y 1993, Suecia sufrió una caída del PBI del 6% y una disminución del 17% en la producción industrial. La inflación bajó del 8% en 1990 a menos del 2% en 1991 y las tasas de interés reales aumentaron. Este incremento, sumado a un aumento en los impuestos inmobiliarios, causaron el colapso del mercado inmobiliario financiado con deuda. Los bancos comerciales enfrentaron un aumento de los créditos incobrables al tiempo que se dispararon las tasas de quiebra. En última instancia, el gobierno debió intervenir para proteger los balances de los bancos. Al caer la confianza en el mercado laboral, los ciudadanos comenzaron a ahorrar mas para protegerse ante las posibles reducciones en los beneficios sociales. En 1992, las tasas de ahorro en los hogares aumentaron ocho puntos porcentuales. Al mismo tiempo, cayeron las tasas de inversión de las empresas. Con menor inversión y ahorro en la economía, disminuyó la demanda interna;25 la brecha entre el PBI potencial y el PBI real aumento a un nivel que no se registraba desde la Gran Depresión.26 Las finanzas del gobierno se deterioraron con rapidez y pasaron de un superávit fiscal del 1% del PBI en 1990 a un déficit del 13% en 1993. Seguidamente, la deuda del estado aumentó del 43% del PBI en 1990 al 78% en 1994. Al mismo tiempo, el tamaño del sector público se incrementó a casi el 70% del PBI.27 En 1993, ya no se podía intentar alcanzar la meta de pleno empleo y el desempleó llegó al 10% (ver el Anexo 10). Vínculo de la moneda El 17 de mayo de 1991, Suecia decidió unilateralmente vincular, dentro de una banda, su moneda a la Unidad Monetaria Europea (ECU, por sus siglas en inglés), una canasta de de monedas de los países miembros de la Unión Europea.28 Esta medida se percibió como el paso siguiente a la aprobación de la solicitud formal de incorporación a la Unión Europea por parte del Parlamento sueco. El banco central ya no podía recurrir a la devaluación para estimular a la industria exportadora. Durante el verano de 1992, varias monedas europeas que dependían del ECU sufrieron reveses. La economía sueca continuaba experimentando dificultades y los especuladores internacionales de divisas comenzaron a especular con que el banco central no podría defender la corona, la moneda sueca. Como el gobierno ya no podía proteger la moneda a través del control de cambio extranjero, el banco central se vio obligado a aumentar la tasa de interés. En septiembre de 1992, la tasa de interés se fijó en un nivel sin precedentes del 500%. La extrema volatilidad de las tasas de interés representó un punto de inflexión para los políticos y el público en general. El 19 de noviembre de 1992, el banco central recapituló y abandonó la paridad de la corona. Con el tipo de cambio libre, la moneda se devaluó rápidamente más de un 20% en relación con el ECU. Urban Bäckström, director del Riksbank, sostuvo que la política de tasa fija de cambio había sido una de las principales causas de la crisis económica sueca. Declaró: “Si se hubiera adoptado antes una moneda flotante, la crisis hubiera resultado menos grave. En ese momento, sin embargo, los expertos 8 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
708-S30
se empecinaban en creer que las economías pequeñas y abiertas necesitaban tipos de cambio fijos.”29 La depreciación de la corona terminó con la crisis monetaria inmediata, pero generó una “economía dual”, que consistía de un sector exportador floreciente y un nivel decreciente de demanda interna general. Suecia cayó al decimocuarto lugar en los ranking globales de PBI per cápita.30 Explicaciones de la crisis ¿Cuáles fueron las causas de la crisis y qué había pasado con la economía sueca? La mayoría de la gente culpaba a una combinación de fallas de sistemas, condiciones económicas cambiantes e incentivos distorsionados. Los políticos le echaban la culpa a un estado de bienestar demasiado generoso, mientras que los economistas señalaban a las políticas económicas inconsistentes y a ciertos problemas estructurales de la economía. “El problema de Suecia es el Modelo Sueco,”31 dijo Ian Wachtmeister, líder de Nueva Democracia, un pequeño partido político de orientación de libre mercado que ingresó en el Parlamento sueco en 1991. Carl Bildt, el primer ministro conservador elegido en 1991, atribuyó gran parte de la culpa a los desincentivos generados a través de los beneficios excesivos que habían instaurado los anteriores gobiernos del PSD. En especial, destacó las tasas de ausentismo cercanas al 25% en la fuerza de trabajo: “Por ejemplo, cuando el mundial de jockey sobre hielo se transmitía por televisión, la gente tendía a enfermarse mucho.”32 Suecia se había convertido en la sociedad “más enferma” del mundo, en parte debido a que los trabajadores recibían el 90% de su sueldo a través de beneficios de salud cuando tenían licencia por enfermedad. Muchas compañías tenían que aumentar su dotación en forma significativa para desarrollar sus operaciones normales. Además, la Ministro de Finanzas, Anne Wibble, sostuvo que los beneficios estatales habían eliminado los incentivos para que la gente ahorrara, de tal manera que los ciudadanos dependían cada vez más de los subsidios. Los beneficios se financiaban con uno de los niveles más altos del mundo de impuestos al capital y la renta, que desalentaban a muchas empresas y emprendedores a quedarse en Suecia. Meidner, uno de los creadores del Modelo Rehn/Meidner, le echaba la culpa de la crisis a las políticas inconsistentes del gobierno y a la internacionalización.33 Aseveraba que el gobierno había cometido una serie de errores: había cedido a las presiones de ciertos grupos de interés, había desregulado los mercados financieros muy rápido y no había hecho lo suficiente a fines de la década de 1980 para detener el estallido especulativo. Además, sostenía que el Modelo Sueco funcionaba mejor en una economía relativamente cerrada, en la que el país enfrentaba escasas presiones externas y el gobierno podía tomar decisiones unilaterales respecto de las políticas de distribución y estabilización. A medida que Suecia se integraba al resto del mundo, resultó cada vez más difícil para el gobierno controlar la economía. En diciembre de 1992, el gobierno sueco designó a una comisión académica independiente para que analizara la crisis económica e identificara posibles soluciones para los problemas de Suecia.34 La comisión identificó cuatro dimensiones de la crisis: •
Problemas de estabilidad causados, por un lado, por el intento de Suecia de conservar un tipo de cambio fijo y, por el otro, por un sistema inflacionario de formación de salarios y políticas fiscales expansivas durante los períodos de crecimiento económico.
•
Problemas de eficiencia generados a través de las restricciones impuestas a la competencia, moldeada, fundamentalmente, por un sector estatal grande y una excesiva regulación.
•
Problemas de crecimiento de la economía, en la que la inversión en capital físico y humano no producían los resultados deseados. Los impuestos altos limitaban los incentivos al trabajo y tenían un impacto negativo en la asignación de capital.
9 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
708-S30
•
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
El impacto de la política, las instituciones y ciertos grupos de interés, que le impedían a Suecia recortar sus beneficios. En parte, esta situación se debía a los cortos períodos electorales y al fuerte apoyo del electorado al mantenimiento de un estado de bienestar de gran tamaño.35 Asimismo, el banco central contaba con un nivel de independencia limitado en comparación con los de otros países. Otras instituciones no se habían modernizado para acompañar las nuevas condiciones económicas.
La Reforma del Estado de Bienestar En septiembre de 1991, en medio de la crisis, Bildt, líder de un gobierno perteneciente a una minoría de centro-derecha, fue elegido para desempeñarse como primer ministro. El nuevo gobierno estaba decidido a corregir el desempeño económico de Suecia. Bajo la conducción de Bildt, se implementó un programa de austeridad económica con el propósito de recuperar el control de las finanzas públicas. Además, se tomaron medidas para reformar el estado de bienestar con miras a ingresar en la UE en 1995. Antes de dejar el poder, el gobierno del PSD había simplificado el código impositivo. El nivel máximo de impuesto a las ganancias personales se redujo al 50%, mientras que el impuesto a los beneficios de inversiones se fijó en 30%.36 Las reformas impositivas ampliaron la base imponible y eliminaron varias oportunidades de evasión en el código impositivo. Sin embargo, a pesar de estos cambios, no se modificó demasiado la distribución de los ingresos. El gobierno de Bildt avanzó con su plan de medidas de reforma impositiva a través de la reducción del impuesto al patrimonio y la simplificación de las normas para las pequeñas y medianas empresas. Se eliminó el sistema de doble gravamen sobre los dividendos corporativos, que había castigado especialmente a las pequeñas y medianas empresas que reunían su capital propio fundamentalmente en Suecia. Las grandes compañías con acceso a los mercados internacionales de capitales habían logrado evitar el doble gravamen. El gobierno comenzó a reducir las asignaciones de subsidios para la vivienda, cuidado infantil, pensiones y servicios de salud y odontología. Se le otorgó mayor independencia al banco central, que recibió también una nueva acta de constitución por parte del gobierno. En la nueva acta de constitución, se modificaba la meta de la política monetaria, que dejaba de apuntar al pleno empleo para concentrarse en lograr un bajo nivel de inflación, con una tasa objetivo de 2%. El gobierno quería implementar una reforma más amplia, pero encontró resistencia por parte del PSD. En términos específicos, el gobierno debió reducir los recortes de bienestar social que tenía planeados y su programa de privatizaciones para lograr un acuerdo en el Parlamento. En 1994, la economía comenzó a mostrar señales de recuperación. En septiembre de 1994, el PSD regresó al poder. Muchas de las reformas iniciadas por los conservadores continuaron implementándose bajo la conducción del Primer Ministro Carlsson, del PSD, quién, con el apoyo de los sindicatos, tuvo menos dificultades para lograr la aceptación de la reforma.37 Se realizaron recortes adicionales en el nivel de empleo público y se le otorgó aún más independencia al banco central, de acuerdo con las pautas que seguían sus pares del resto de Europa. No obstante, se revirtieron otras reformas, como, por ejemplo, las disminuciones de los niveles de impuestos al patrimonio y las ganancias que había establecido Bildt.38
La Recuperación de Mediados de la Década de 1990 al Año 2000 A mediados de la década de 1990, la economía remontó luego de cuatro años consecutivos de recesión. La recuperación general de la economía ayudó al PSD a lograr su meta de ordenar las
10 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
708-S30
finanzas públicas a través de mayores reducciones en el gasto público. La desregulación de ciertos mercados claves, como el de las telecomunicaciones, la energía y los servicios bancarios, también contribuyeron a reducir el déficit. A fin de prepararse para su ingreso a la UE el 1 de enero de 1995, Suecia planeaba alinear gran parte de su marco regulatorio y sus políticas de mercado con los parámetros vigentes en la UE. Según el economista Joakim Stymne, las reformas llevaron a los suecos a acostumbrarse y aceptar las exigencias de las empresas, ya que muchas organizaciones del sector público se privatizaron o debieron enfrentar la competencia de entidades privadas.39 Las reformas implementadas aumentaron la confianza internacional y local en la política económica sueca y disminuyeron las expectativas inflacionarias. El PBI real se incrementó un 3,3% y 3,7%, respectivamente, en 1994 y 1995, con un promedio anual de crecimiento de 2,9% entre 1996 y 2000.40 Impulsada por un nivel creciente de consumo personal e inversiones en activos fijos (que incluyó un marcado repunte en la construcción de viviendas), aumentó la demanda interna de Suecia. Sin embargo, el desempeño se mantuvo alto debido a que el sector privado no creció lo suficientemente rápido para absorber al personal afectado por los recortes en el nivel de empleo público. El desempleo comenzó a descender recién en 1998, cuando bajó de 8%-9% a 4%-5%. Si bien la recuperación macroeconómica de Suecia fue notable, el crecimiento de su PBI per cápita se mantuvo por debajo del promedio de la OCDE (pero por encima del promedio de la UE). El nivel de gasto total de Suecia en beneficios sociales financiados con fondos públicos continuó siendo el más alto del mundo (ver el Anexo 11). Durante la década de 1990, Suecia se convirtió en uno de los países líderes en tecnología informática, con una de las tasas de penetración de Internet y telefonía celular más altas del mundo. La desregulación temprana de la industria de las telecomunicaciones produjo una competencia intensa. La presencia de compañías nacionales de equipos de telecomunicaciones, como Ericsson, impulsaron a Suecia a la vanguardia de los inventos y las aplicaciones de alta tecnología. El espíritu emprendedor se difundió con rapidez en Suecia y Estocolmo se convirtió en un polo de desarrollo de tecnología informática. Stymne declaró: “El clima emprendedor mejoró muchísimo en la década de 1990, impulsado por un mayor acceso al capital de riesgo y un cambio de actitud respecto de la toma de riesgos.”41 El ex Primer Ministro Carlsson comentó que el estado de bienestar fomentaba la toma de riesgos en la población porque su elaborada red de seguridad atenuaba las consecuencias negativas de los posibles fracasos.42 En 1999, las finanzas públicas suecas ya habían dejado de arrojar déficit y el país contaba con un superávit de presupuesto del 3% del PBI. No obstante, a medida que mejoraron las finanzas públicas y aumentó la confianza, los grupos de interés comenzaron a ejercer una mayor presión sobre el gobierno para lograr, una vez más, la expansión del estado de bienestar.
De Cara al Futuro Las Presiones al Estado de Bienestar El crecimiento económico se desaceleró considerablemente durante 2001, en gran parte como consecuencia del revés económico que sufrieron Estados Unidos y Europa. Por un lado, los analistas internacionales comentaron que Suecia se recuperaría, ya que estaba mejor preparada que antes para enfrentar las dificultades económicas debido a los cambios estructurales realizados y al ordenamiento de las finanzas públicas. Por otro lado, como miembro de la UE, Suecia había cedido parte de su independencia política y económica a Bruselas. Si Suecia decidía integrar la Unión Monetaria
11 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
708-S30
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
Europea∗ y adoptar el euro, tendría que dejar otras herramientas de formulación de políticas para controlar la inflación, las tasas de interés y el tipo de cambio en manos del Banco Central Europeo. La nueva política económica sueca apuntaba a lograr un superávit público del orden del 2%-3% del PBI durante el ciclo económico, con una tasa de inflación del 2% y un índice de desempleo inferior al 4% (con una tasa de participación de la población adulta del 80%). No obstante, se temía que las diversas presiones que aún sufría el estado de bienestar sueco amenazaran la ejecución de este plan. En primer lugar, la internacionalización había aumentado la movilidad de la base impositiva. Como, dentro de la UE, se habían eliminado los controles formales de capital, bienes y mano de obra, era posible que las personas, las empresas y los mercados financieros fueran sensibles a niveles impositivos diferenciales. Suecia -con sus impuestos a las ganancias extremadamente altos, su doble gravamen de los dividendos, su alto impuesto al valor agregado (impuesto a las ventas) y sus elevadas tasas de impuestos al capital- tenía un alto nivel de exposición al “arbitraje tributario”. Según el economista laboralista Meidner: Suecia es un país demasiado pequeño para decir que, de ahora en más, desarrollará una política económica expansionista y dejar de lado los problemas de presupuesto e, incluso, aceptar aumentar de precios. Ya conocemos las consecuencias. Bajará la bolsa y caerá el valor de la moneda. Al ser un país pequeño, Suecia no puede ignorar las reacciones internacionales a las políticas económicas internas… Al ser un país pequeño, no podemos desarrollar una política económica independiente.43 En segundo lugar, los cambios demográficos habían incrementado las presiones de gasto. El aumento de edad de la población agregaba una presión mayor al gasto público en concepto de pensiones, servicios de salud y otros beneficios sociales. En tercer lugar, seguía existiendo un fuerte apoyo político a los beneficios sociales elevados en función del arraigo del valor de la solidaridad en la sociedad sueca. Muchos grupos de interés proponían un incremento del gasto público para mantener la igualdad de ingresos y recuperar los niveles anteriores de servicios públicos. En cuarto lugar, la descentralización del proceso de negociación había atentado contra el proceso medido de formación de salarios. Las negociaciones centralizadas entre la LO y la Svenskt Näringsliv se habían diseñado para alinear los aumentos de salarios con los incrementos de productividad. En el último tiempo, cada sindicato había comenzado a negociar en forma independiente con las compañías. Se corría el riesgo de que esta situación llevara a la economía a un círculo vicioso de aumentos de precios y salarios, como había ocurrido en la década de 1970. Por último, existían presiones para aumentar la tasa de crecimiento de la economía a través de la desregulación.44 Había señales que indicaban que la alta carga impositiva y la reducida dispersión salarial desmotivaba a la gente para trabajar más o invertir en educación. De la misma manera, los subsidios para la vivienda y un amplio control de los alquileres desalentaban la inversión en capital social nuevo para el mercado de alquileres. Asimismo, era probable que el gran tamaño del sector público sueco hubiera obstaculizado el desarrollo de la competencia y la innovación en varios sectores claves.
∗ El gobierno sueco había expresado su deseo de adoptar, “en principio”, la moneda única, siempre y cuando se cumplieran
ciertas pautas auto-impuestas. Sin embargo, aún no se había comprometido con un cronograma para su incorporación. Finalmente, de los 15 estados miembros de la UE, sólo el Reino Unido, Dinamarca y Suecia decidieron no adoptar el euro.
12 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
708-S30
El estado del bienestar se encontraba frente a una encrucijada importante. Luego de su recuperación de la profunda crisis sufrida a principios de la década de 1990, Suecia podía avanzar en dos direcciones: podía aumentar o mantener su nivel de gasto público para compensar los recortes recientes, o podía continuar reduciendo el estado de bienestar y el nivel de intervención estatal.45 Resultaba cuestionable que se pudieran realizar mayores reformas, dado el gran porcentaje del electorado que dependía del empleo y los beneficios del estado. El Presidente del Partido Conservador, Lundgren, señaló: “La superación de la dependencia económica del electorado constituye mi mayor dilema político.”46
Las Presiones para las Empresas47 Las corporaciones deben manejarse con una perspectiva global, pero es malo que se marchen de Suecia por las razones incorrectas. Tenemos que llegar a un entendimiento común a nivel nacional de los problemas del estado de bienestar. En la actualidad, pareciera que el verdadero entendimiento de la situación se encuentra sólo en el sector privado.48 — Marcus Wallenberg, presidente y CEO de Investor AB Cuarenta y siete corporaciones multinacionales suecas mudaron sus sedes centrales fuera de Suecia entre 1997 y 2000. Algunas de estas mudanzas se debieron a las fusiones de estas empresas con compañías extranjeras, pero muchas de ellas se produjeron sin que mediara un cambio en la estructura de propiedad de las mismas. Desde 1991 hasta 2000, la participación extranjera en la Bolsa de Valores de Estocolmo había aumentado de 8% a 39% de la capitalización total de mercado. En el mismo período, Suecia había tenido dificultades para atraer a la inversión extranjera directa. Göran Tunhammar, presidente de la Svenskt Näringsliv, señaló tres razones claves para el alejamiento de las empresas suecas: la asimetría del impuesto al capital (impuestos más bajos para los capitales extranjeros invertidos en compañías suecas que para los capitales suecos invertidos en compañías suecas), la eliminación por parte del gobierno de restricciones previas a las ventas de corporaciones a entidades extranjeras,49 y la escasez en Suecia de mano de obra calificada, particularmente de especialistas en ciencias naturales.50 En concordancia con las opiniones de Tunhammar, una encuesta realizada a ejecutivos de primera línea de compañías multinacionales suecas reveló dos factores de influencia fundamental en la decisión de las empresas de mudar sus sedes centrales, a saber: los impuestos y el acceso a las comunicaciones y el transporte (ver el Anexo 12).51 Los impuestos a las ganancias afectaban tanto la decisión de ubicación geográfica de los ejecutivos suecos como la capacidad de las empresas suecas para atraer al talento gerencial extranjero (ver el Anexo 13). El nivel de remuneraciones ejecutivas en Suecia era relativamente inferior a la media internacional (ver el Anexo 14). Además, las opciones de acciones (stock options) estaban sujetas a un mayor gravamen en Suecia que en otros países tales como Estados Unidos. Si bien los impuestos corporativos suecos eran competitivos, los impuestos a los dividendos, beneficios de capital y patrimonio se encontraban entre los más altos del mundo (ver el Anexo 15). La cercanía a los medios de transporte para acceder a los clientes, proveedores e inversores constituía el segundo factor en importancia. Otras corporaciones, al reconocer los beneficios de Suecia, decidieron mantener sus sedes centrales en el país. Muchos académicos señalaron la importancia que la cercanía a los clusters industriales tenía para las decisiones de ubicación geográfica de las compañías.52 Suecia contaba con clusters industriales destacados en las áreas de telecomunicaciones, farmacéutica, acero, camiones pesados, pulpa y papel. Otro beneficio radicaba en que Suecia ofrecía una fuerza de trabajo mayormente educada.
13 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
708-S30
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
Durante un período de 10 años, sin embargo, más del 20% de las 50 mayores compañías multinacionales suecas habían trasladado sus sedes centrales a otros países. Aparentemente, los factores negativos de Suecia superaban a sus ventajas.
La Decisión de Ericsson El gobierno sueco no ha comprendido que, hoy en día, la política está expuesta a la competencia internacional. Si los impuestos y el clima de negocios no son favorables en Suecia, las compañías se irán a otra parte.53 — Lars Ramqvist, ex CEO y presidente de Ericsson Ericsson era líder mundial en la fabricación de sistemas y productos de comunicaciones alámbricas y celulares en redes de telecomunicaciones públicas y privadas. La compañía era también un importante fabricante de aparatos de telefonía móvil. La mayor empresa sueca en términos de capitalización de mercado, Ericsson operaba en 140 países. Los capitales extranjeros representaban el 28% del paquete accionario de Ericsson, pero contaban sólo con el 1,5% de los votos. Menos de la mitad de la dotación total de 85.000 empleados de Ericsson trabajaban en Suecia.54 En 2001, Ericsson contaba con una facturación global de US$ 22.000 millones y una participación del mercado global de más del 30% en sistemas inalámbricos móviles y de un 10% en aparatos inalámbricos. Sólo el 3% de sus ingresos se generaban en Suecia (ver el Anexo 16a). A fines de la década de 1990, Ericsson analizaba la posibilidad de trasladar su sede central fuera de Suecia. En 1998, la compañía anunció que había adquirido oficinas en Londres.55 Ericsson declaró: “La razón para la compra de esta propiedad radica en que Ericsson observa una creciente necesidad de tener una representación en Londres, en parte a fin de estar cerca de ciertos clientes importantes, socios, centros de servicios financieros y mercados.”56 Al mismo tiempo, la compañía anunció la creación de una nueva organización con oficinas corporativas en Londres que “desempeñará un rol creciente en la gestión corporativa en general.”57 A fines de 2001, Kurt Hellström, presidente y CEO de Ericsson, ya solía manejar las operaciones cotidianas de Ericsson desde la sede de Londres. Además, Sony Ericsson Mobile∗ tenía sus oficinas centrales en Londres. Sin embargo, los funcionarios de la compañía insistían en que la sede central de Ericsson no se había trasladado formalmente. La importancia de Estocolmo como uno de los principales centros mundiales de desarrollo industrial en telecomunicaciones fomentaba la decisión de mantener la sede central de Ericsson en Suecia. Sin embargo, el alto nivel de impuestos en Suecia y las potenciales dificultades para atraer al talento gerencial europeo parecían inclinar la balanza a favor de la decisión de trasladar la sede central fuera de Suecia (ver el Anexo 16b).
∗ Sony Ericsson Mobile era un emprendimiento conjunto de Ericsson y Sony en el área de aparatos móviles, cuya misión
consistía en quitarle el liderazgo en aparatos móviles a Nokia.
14 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
708-S30
Mapa de Suecia
Anexo 1
NORUEGA
Suecia
VESTERÁLEN
Límite internacional
RUSIA
LOFOTEN
Capital nacional Ferrocarril Camino
0 0
50
100 kilóm etros 50
100 Millas
Lambert Conformal Conic Projection, SP 47N/62N
Mar de Noruega
FINLANDIA
Golfo de
NORUEGA
Botnia
Helsinki
Oslo
ISLAS ALAND Estocolmo
Gol
a ndi inla eF d fo
ESTONIA
rn ne Va
e ag Sk
k rra
Riga
Mar
Kattegat
LATVIA
Mar
del Norte
Báltico DINAMARCA Copenague
LITUANIA
Fuente: Cortesía de la University of Texas at Austin, Colección de Mapas de la Biblioteca Perry Castañeda.
15 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
2,2% 2,0% 7,4% 19,3% -0,9% -7,1% 8,36 2,8 7,62 6,37 13,1
2,0% 1,7% 13,7% 20,1% -3,6% -8,1% 8,31 2,0 4,37 5,97 11,7
1985
Crecimiento de PBI Real 6,6% Crecimiento de PBI per Cápita Real 5,7% Precios al Consumidor 7,0% Como porcentaje del PBI Inversión/PBI 22,1% Cuenta Corriente/PBI -0,8% Déficit l (-) o Superávit Fiscal/PBI -1,8% En las unidades indicadas Población (en millones de habitantes) 8,04 Desempleo (%) 1,5 Tasa de cambio (coronas por US$ al cierre del período) 5,17 Tasa de cambio (coronas por euro al cierre del período) n.d. Rendimiento de los bonos del gobierno a largo plazo (%) 7,4
8,56 1,8 5,70 7,41 13,1
21,5% -2,7% 1,0%
1,4% 0,5% 10,5%
1990
8,67 5,6 7,04 7,45 10,0
17,0% -4,3% -5,1%
-1,4% -2,0% 2,3%
1992
8,78 9,6 7,46 9,30 9,4
15,1% 0,3% -8,4%
3,3% 2,7% 2,2%
1994
n.d.
n.d.
1980 528.300 273.300 153.800 106.400 5.900 156.500 166.500 n.d.
1985 866.600 443.700 239.200 167.000 -500 305.900 291.200 n.d.
1990 1.359.900 692.700 372.100 292.500 -2.500 406.800 401.800
n.d.
1992 1.441.700 777.300 402.500 244.600 -6.700 401.600 377.600
1.652.300
1994 1.596.400 830.900 436.900 240.500 13.400 583.000 493.700
1.731.800
1996 1.756.400 884.100 476.100 276.300 2.700 685.900 568.700
8,84 9,9 6,87 8,70 8,0
15,7% 2,3% -3,3%
1,1% 1,0% 0,5%
1996
Nota: Como se refleja en la fuente, en 1970, 1980, 1985 y 1994, la suma de los componentes del PBI difiere del PBI entre un décimo de 1% y un 1%.
Fuente: Adaptado de FMI, International Financial Statistics CD-ROM, septiembre de 2002.
PBI a Precios de 1995
1970 172.200 92.000 36.500 38.100 5.300 41.500 42.500
Cuentas de Ingresos Nacionales de Suecia (en millones de coronas corrientes)
Producto Bruto Interno Consumo privado Consumo estatal Inversión Fija Bruta Cambios en inventarios Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios
Anexo 3
Fuente: Adaptado de FMI, International Financial Statistics CD-ROM, septiembre de 2002, y Datos por País de EIU, Suecia, octubre de 2002.
% variación respecto del año anterior
1980
Indicadores Económicos de Suecia 1970
Anexo 2
1.831.000
8,83 5,0 10,67 8,83 5,1
17,5% 3,3% n.d.
1,2% 1,7% 2,4%
2001
-16-
1.982.600
2000 2.098.500 1.060.400 549.000 363.300 13.700 990.100 878.000
8,87 5,8 9,54 8,56 5,4
17,3% 3,0% 6,0%
3,6% 3,5% 1,0%
2000
1998 1.905.400 956.900 509.400 304.900 15.000 832.600 713.500
8,85 8,4 8,06 8,73 5,0
16,0% 2,0% 0,4%
3,6% 3,6% -0,1%
1998
708-S30
2.006.500
2001 2.167.200 1.079.700 577.700 379.100 3.000 1.006.700 879.100
This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
151,1 -29,3
Errores y Omisiones, Neto
Reservas y conceptos relacionados
5.397,7
-1.446,8
453,5 -373,6 -266,3 -276,8 1.370,3
-73,3
-4.331,1 -2.198,3 30.661,5 32.859,8 471,3 -1.379,8 -1.224,4
1980
4.650,6
-526,4
-2.892,5 -1.412,3 561,9 -5.093,8 3.051,6
-221,4
-1.010,3 2.384,8 30.172,9 27.788,1 -560,4 -1.977,0 -857,6
1985
Fuente: Adaptado de FMI, International Financial Statistics CD-ROM, septiembre de 2002.
143,0 -104,4 48,3 -42,5 241,6
-11,6
-253,2 303,5 6.750,2 6.446,7 -423,3 7,7 -141,1
Cuenta Financiera Inversión Directa Neta Inversión de Corto Plazo Neta Gobierno Neto Otros Netos
Cuenta de Capital
Cuenta Corriente Balanza comercial Exportaciones Importaciones Servicios netos Ingreso neto Transferencias netas
1970
Balanza de Pagos de Suecia (en millones de US$ corrientes)
% de cambio respecto del año anterior
Anexo 4
-7.551,7
-5.034,0
19.277,5 -12.646,6 2.467,5 -2.775,0 32.231,5
-353,0
-6.338,9 3.402,4 56.835,0 53.432,6 -3.332,2 -4.473,2 -1.935,7
1990
-6.952,5
5.559,7
10.214,3 -424,2 985,2 28.230,6 -18.577,3
6,0
-8.827,5 6.720,5 55.362,8 48.642,3 -2.894,9 -10.038,6 -2.614,4
1992
-2.381,4
-4.462,2
6.077,9 -416,7 -1.738,0 4.784,7 3.447,8
23,1
742,6 9.557,8 60.199,0 50.641,2 -1.015,7 -5.919,1 -1.880,3
1994
6.385,6
-2.240,6
-10.046,2 380,0 -9.917,8 1.514,0 -2.022,3
8,9
5.892,3 18.636,2 84.689,6 66.053,4 -1.824,9 -8.303,0 -2.616,1
1996
-3.253,8
-8.214,5
5.960,7 -3.258,4 -16.894,1 421,5 25.691,8
868,2
4.639,4 17.631,7 85.179,0 67.547,3 -3.769,3 -5.785,3 -3.437,7
1998
-170,5
-3.533,9
-3.296,6 -17.837,3 -4.068,1 -577,0 19.185,8
384,5
6.616,5 15.215,3 87.431,0 72.215,7 -3.188,0 -2.063,2 -3.347,6
2000
708-S30
2001
1.048,2
-10.077,8
1.824,2 6.125,9 -17.919,4 -807,2 14.424,9
509,4
6.696,0 13.831,7 76.200,0 62.368,4 -1.022,7 -2.851,6 -3.261,3
-17-
This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
27.900 27.900 0
Deuda Total Nacional Extranjera
159.600 127.500 32.100
43.000 25.800 17.200
1980 -43.000 185.800 1.000 208.800 21.000
480.500 341.400 139.100
61.500 25.400 36.100
1985 -61.500 351.800 0 388.300 25.000
Fuente: Adaptado de FMI, International Financial Statistics CD-ROM, septiembre de 2002.
3.100 3.200 -100
Financiación Nacional Extranjera
1970 -3.100 51.100 200 43.900 10.500
Cuentas Fiscales de Suecia (en millones de coronas corrientes)
Déficit (-) o Superávit Ingresos Subsidios recibidos Gastos Préstamos menos Repago
Anexo 5
504.100 404.300 99.700
-13.600 -9.700 -3.900
1990 13.600 601.700 0 554.800 33.200
606.300 461.900 144.400
74.100 50.300 23.800
1992 -74.100 610.900 0 666.000 19.100
1.098.900 586.000 513.000
133.600 129.900 3.800
1994 -133.600 419.100 0 552.700 n.d.
1.189.500 627.900 561.700
58.000 27.100 31.000
1996 -58.000 590.100 10.400 658.500 n.d.
1.217.600 614.500 603.100
-6.800 -20.300 13.400
1998 6.800 696.500 9.900 699.500 n.d.
-18-
1.008.300 598.900 409.400
-125.800 8.800 -135.300
2000 125.800 791.000 9.000 674.200 n.d.
708-S30
0 P RODUCTO BRUTO INTERNO
CONSUMO FINAL ESTATAL
Edificios comerciales
Edificios de vivienda
Obras de ingeniería civil
FORMACIÓN DE CAP ITAL FIJO BRU TO
Equipos de transporte
Equipos no eléctricos
Equipos eléctricos
Bebidas
Restaurantes, confiterías y hoteles
Cargos brutos de alquiler y agua
Otros bienes y servicios
Alimentos
Otros bienes y servicios para el hogar
Servicios médicos y de salud
Tabaco
Operación de equipos de transporte
CONSUMO FINAL P ARTICULAR
Educación, recreación y cultura
Electrodomésticos y rep.
P roductos medicinales, drogas
Servicios de transporte
Equipos de transporte personal
Muebles, revestimientos p/pisos y rep.
Combustible y energía
Anexo 6
Indumentaria y calzado
Textiles p/el hogar y reparaciones
Comunicaciones
% de los precios promedio de la CE
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta? 708-S30
Precios en Suecia Comparados con los Precios en la Comunidad Europea, 1990
300
250
200
150
100
50
Fuente: Adaptado de Assar Lindbeck, Turning Sweden Around (Cambridge, MA: The MIT Press, 1994), p. 80.
19
This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
708-S30
Anexo 7a
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
Comparación Internacional de Distribución de Ingresos Coeficientes de Gini 1974/75
Alemania Australia Bélgica Canadá Dinamarca España Estados Unidos Finlandia Francia Holanda Italia México Noruega Reino Unido Suecia
1978/79 0,264
0,289
1980/81 0,244 0,281
1983 0,26
1984/85 0,249 0,292 0,227
0,284
1986/87
1988/89 0,247 0,304 0,232
0,283 0,254
0,301 0,293
0,292 0,26
0,268 0,215
0,223 0,27
0,263 0,355 0,226 0,288 0,253
0,266 0,289 0,467
0,233 0,303 0,218
0,197
0,285
0,303 0,336 0,21
0,256 0,306
1995
0,224
0,287
0,448
1994 0,261 0,311
0,236
0,335 0,209 0,288
1992
0,281
0,318 0,318
1990/91
0,342 0,485
0,231 0,336
0,496 0,339
0,229
0,238 0,344 0,221
Fuente: Adaptado del Sitio en Internet de Luxembourg Income Study, http://www.lisproject.org/keyfigures/ineqtable.htm>, consultado en octubre de 2002. Nota: Los cuadros en blanco indican datos faltantes.
Anexo 7b
Distribución de los Ingresos en Suecia Relación entre el 10% superior de los ingresos y el 10% inferior 1975 215,3% 1980 195,5% 1985 197,8% 1990 199,1% 1991 211,2% 1992 210,5% 1993 213,5% 1994 218,6% 1995 220,3% 1996 226,7% 1997 221,6% 1998 223,7% 1999 223,7% 2000 234,6%
Fuente: Adaptado del Sitio en Internet de Statistics Sweden, <www.scb.se/statistik/if0103/if0103tab1eng.asp>, consultado en octubre de 2002.
20 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
Anexo 8
708-S30
Producción de Manufactura en Ciertos Países, 1950-2001 (índice 1977 = 100)
250
Promedio de Países Industrializados* Promedio de Europa** Suecia
200
150
100
50
2001
1998
1995
1992
1989
1986
1983
1980
1977
1974
1971
1968
1965
1962
1959
1956
1953
1950
0
Fuente: Adaptado del Ministerio de Trabajo de los Estados Unidos, Departamento de Estadísticas Laborales,
, consultado en septiembre de 2002, y FMI, International Financial Statistics Yearbook CD-ROM, septiembre de 2002. Notas: Promedio ponderado por PBI. * Los Países Industrializados incluyen a los Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Noruega, Suecia y el Reino Unido. ** Europa incluye a Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Noruega, Suecia y el Reino Unido.
Anexo 9
Evolución de los Salarios Nominales y la Productividad en Suecia, 1953-2001
25% Productividad Salarios No minales
% de aumento
20%
15%
10%
5%
0%
2001
1998
1995
1992
1989
1986
1983
1980
1977
1974
1971
1968
1965
1962
1959
1956
1953
-5%
Fuente: Adaptado del Ministerio de Trabajo de los Estados Unidos, Departamento de Estadísticas Laborales,
, consultado en septiembre de 2002.
21 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS (
[email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact
[email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
708-S30
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
Anexo 10
El Desempleo en Ciertos Países, 1959-2001
Desempleo Civil (definiciones estadounidenses) 12 Pro medio de Países Industrializados*
10
Pro medio de Europa** Suecia
%
8
6
4
2
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
1973
1971
1969
1967
1965
1963
1961
1959
-
Fuente: Fuente: Adaptado del Ministerio de Trabajo de los Estados Unidos, Departamento de Estadísticas Laborales,
, consultado en septiembre de 2002, y FMI, International Financial Statistics Yearbook CD-ROM, septiembre de 2002. Notas: Promedio ponderado por PBI. * Los Países Industrializados incluyen a los Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Suecia y el Reino Unido. ** Europa incluye a Francia, Alemania, Italia, Holanda, Suecia y el Reino Unido.
Anexo 11
Gasto Estatal Calculado como Porcentaje del PBI en Ciertos Países
Austria Alemania Bélgica a Estados Unidos Holanda Italia Japón Reino Unido Suecia
1960 28,6 28,1 28,4 24,6 28,6 26,2 13,0 29,7 26,8
1968 33,8 34,0 32,9 28,3 37,8 31,0 13,9 33,3 35,9
1980 42,8 42,9 47,3 32,4 52,0 37,9 25,0 41,6 56,8
1994 47,8 46,1 54,1 35,8 52,8 51,0 27,0 42,3 66,4
1998 47,8 44,8 48,4 33,9 43,7 45,7 30,0 45,8 56,7
Fuente: Adaptado de OECD Economic Outlook Historical Statistics, 1960–1999. Notas: Gasto estatal = gastos corrientes en bienes y servicios + beneficios corrientes y pagos de ingresos de propiedades. (a) Los datos de Estados Unidos correspondientes a 1994 y 1998 se toman de los datos correspondientes a 1993 y 1996, respectivamente.
22 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS ([email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact [email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
Anexo 12
708-S30
Factores que Afectan la Decisión Gerencial Relacionada con la Ubicación de la Sede Central, 1999
7 Sede Central
Respuesta promedio
6
Subsidiarias
5 4 3 2 1
Co municaciones /transporte
Marco regulatorio
Impuestos personales
Impuestos corporativos
Cercan ía de ctros. de oper.
Cercan ía de competidores
Cercan ía de proveedores
Cercan ía de los clientes
0
Fuente: Adaptado de Pontus Braunerhjelm, Huvudkontoren Flyttar Ut (Estocolmo: SNS Forlag, 2001), p. 35. Notas: La escala representa un promedio de las respuestas de las compañías, donde el 0 indica poca importancia y el 7 indica mucha importancia.
23 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS ([email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact [email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
708-S30
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
Anexo 13
Discrepancia Impositiva de Personas con Ingresos Altos en Ciertos Países, 1998
Bélg ica Suecia Dinamarca Finlandia Italia Noruega Holanda Irlanda Francia Alemania Canadá España Australia Reino Unido Austria Estados Unidos Nueva Zelanda Suiza Japón 0
10
20
30
40
%
50
60
70
80
90
Fuente: Adaptado de Pontus Braunerhjelm, Huvudkontoren Flyttar Ut (Estocolmo: SNS Forlag, 2001), p. 19. Notas: El indicador de discrepancia impositiva intenta incorporar una base amplia de impuestos personales, que incluyen impuestos a las ganancias, beneficios de inversiones, consumo y patrimonio.
24 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS ([email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact [email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
Anexo 14
708-S30
Salario de un CEO como Múltiplo del Salario de un Operario de Manufactura, 1999
70
475 60
Múltiplo
50 40 30 20 10
Estados Unidos
Venezuela
Brasil
México
Singapur
Argentina
Malasia
Hong Kong
Reino Unido
Tailandia
Australia
Sudáfrica
Italia
Canadá
Bélg ica
España
Holanda
Francia
Nueva Zelanda
Suecia
Alemania
Suiza
Japón
Corea del Sur
0
Fuente: Adaptado de “Executive Pay”, The Economist, 30 de septiembre de 2000. Notas: El salario de un CEO en Estados Unidos es 475 veces más que el salario promedio de un operario de manufactura.
Anexo 15
Total de Impuestos a la Propiedad en Países de la OCDE Comparados con los de Suecia, 1999
100 Impuesto al Patrimonio Impuesto al Beneficio de Inv. Impuesto a los Dividendos Impuesto a la Renta Corp.
80 60 40
T urquía
Reino Unido
N. Zelanda
Grecia
Suiza
México
Rep. Checa
Portugal
Alemania
Polonia
Holanda
Corea del Sur
Austria
Japón
Bélgica
Luxemburgo
Promedio UE
Promedio OCDE
Italia
Hungría
Australia
Irlanda
España
Francia
Finlandia
Estados Unidos
Islandia
Dinamarca
Noruega
Suecia
0
Canadá
20
Fuente: Adaptado de Pontus Braunerhjelm, Huvudkontoren Flyttar Ut (Estocolmo: SNS Forlag, 2001), p. 19.
25 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS ([email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact [email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
708-S30
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
Anexo 16a Ingresos de Ericsson por Región Geográfica, 1999-2001
1999 Suecia Otros países de Europa Occidental Europa Central y Oriental, Medio Oriente y África Norteamérica Latinoamérica Sudeste Asiático
2001 3% 33% 14% 13% 16% 21%
3% 28% 15% 14% 15% 25%
100%
100%
100%
215.403.000 8,5 25.342.000
273.569.000
231.839.000
Total Total (en millones de coronas suecas) Tasa de cambio (coronas por US$) Total (en US$ millones)
2000 4% 36% 14% 12% 14% 21%
9,5
10,7
28.691.000
21.733.000
Fuente: Adaptado de la Memoria Anual 2001 de Ericsson, Estados Financieros, p. 22. Nota: Debido al redondeo, las cifras de 1999 no suman 100%.
Anexo 16b Compensación del CEO de Ericsson y de Otras Compañías Comparables, 2001 (en US$ millones, excepto la cifra correspondiente a dotación)
Compañía Ericsson Lucent Technologies Motorola Nokia Nortel Networks Vodafone
Ubicación Suecia EE.UU. EE.UU. Finlandia Canadá R. Unido
Dotación 85.200 77.000 111.000 54.000 94.500 100.000
Ingresos 21.733 25.132 30.004 28.150 17.510 24.800
Compensación Total del CEO 1,6 21,6 4,0 1,4 45,2 19,0
Observaciones Valor adicional de opción menor.
Compensación no incluye opciones. Compensación en 2000. Compensación no incluye opciones.
Fuente: Adaptado de Executive Pay Watch, Estados Financieros, Fortune, Informe de R.O.B. en Revista Business, y Yahoo Finance. Nota: Las compañías definen sus esquemas de compensaciones de distintas maneras, lo que implica que los datos no se prestan para una comparación directa. Por lo tanto, esta tabla se presenta sólo con fines ilustrativos.
26 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS ([email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact [email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
708-S30
Referencias
Marcus Wallenberg, presidente y CEO de Investor AB, entrevista con los autores, 15 de abril de 2002. “Sweden, Country Profile 2001,” The Economist Intelligence Unit, 2001. 3 Assar Lindbeck, Turning Sweden Around (Cambridge, MA: The MIT Press, 1994). 4 Ingvar Carlsson, primer ministro de Suecia en 1986-1991 y 1994–1996, entrevista con los autores, 15 de abril de 2002. 5 Este modelo obtiene su nombre de las iniciales de tres principales economistas del sindicato de personal ejecutivo, la Confederación Sueca de Empresas y de la Confederación Sueca de Sindicatos a principios de la década de 1960. Edgren, Faxen y Odhner tuvieron un rol fundamental en delinear la perspectiva consensuada en las negociaciones salariales entre los empleadores y los trabajadores suecos. 6 Anteriormente conocida con el nombre de Svenska Arbetsgivareföreningen (SAF). 7 Rudolf Meidner, “The Swedish Model in an Era of Mass Unemployment,” Economic and Industrial Democracy, 1997. 8 Bertram Silverman, “The rise and fall of the Swedish model: Interview with Rudolf Meidner,” Challenge, 1998. 9 “Sweden, Country Profile 2001,” The Economist Intelligence Unit, 2001. 10 “Sweden: Selected Issues – The Role of Government,” Fondo Monetario Internacional, septiembre de 2001. 11 Gunilla Bornmalm-Jardelöw, Profesora de Economía en la Escuela de Economía y Derecho Comercial de Gotemburgo, entrevista con los autores, 12 de abril de 2002. 12 Assar Lindbeck, Det Svenska Experimentet (Estocolmo: SNS Förlag, 1998). 13 Per-Martin Meyerson, The Welfare State in Crisis – The Case of Sweden: A Critical Examination of Some Central Problems in the Swedish Economy and Political System (Estocolmo: Federación de Industrias Suecas, 1982). 14 William Shepherd, In Praise of the Swedish Model, 1999, , consultado en octubre de 2002. 15 El Acuerdo Saltsjöbaden de 1938 fue un pacto entre la fuerza de trabajo y el capital para evitar la participación de terceros – incluso el gobierno- en las cuestiones laborales. 16 Göran Tunhammar, Presidente de la Svenskt Näringsliv, entrevista con los autores, 26 de marzo de 2002. 17 Per-Martin Meyerson, The Welfare State in Crisis – The Case of Sweden: A Critical Examination of Some Central Problems in the Swedish Economy and Political System (Estocolmo: Federación de Industrias Suecas, 1982). 18 Göran Johnsson, presidente del Sindicato Sueco de Trabajadores Siderúrgicos, entrevista con los autores, 25 de marzo de 2002. 19 Ingvar Carlsson, primer ministro de Suecia en 1986–1991 y 1994–1996, entrevista con los autores, 15 de abril de 2002. 20 Bo Lundgren, presidente del Partido Conservador, entrevista con los autores, 12 de abril de 2002. 21 Timothy Canova, “The Swedish Model Betrayed,” Challenge, mayo/junio de 1994. 22 Por ejemplo, se eliminó el tope para los préstamos para la vivienda de bancos e instituciones financieras. 23 Assar Lindbeck, “Options for economic and political reform in Sweden,” Economic Policy, octubre de 1993. 24 Urban Bäckström, director del banco central sueco, entrevista con los autores, 11 de abril de 2002. 25 Assar Lindbeck, “Options for economic and political reform in Sweden,” Economic Policy, octubre de 1993. 26 Thorvaldur Gylfason, “The Swedish Model under Stress,” SNS Economic Policy Group Report, 1997. 27 “Sweden Country Profile 2001,” The Economist Intelligence Unit, 2001. 28 Nils Lundgren y Hans Tson Söderström, “Kronförsvaret Hösten 1992 – Var det Värt Sitt Pris?” Ekonomisk Politik – En Vänbok till Assar Linbeck, 1995. 29 Urban Bäckström, director del banco central sueco, entrevista con los autores, 11 de abril de 2002. 30 Assar Lindbeck, “Options for economic and political reform in Sweden,” Economic Policy, octubre de 1993. 31 Paul Klebnikov, “The Swedish Disease,” Forbes, 24 de mayo de 1993. 32 Paul Klebnikov, “The Swedish Disease,” Forbes, 24 de mayo de 1993. 33 Bertram Silverman, “The rise and fall of the Swedish model: Interview with Rudolf Meidner,” Challenge, enero/febrero de 1998. 34 Dirigido por Assar Lindbeck, Profesor Emérito del Instituto de Estudios Económicos Internacionales de la Universidad de Estocolmo. 35 A principios de la década de 1990, el período electoral para el Parlamento sueco se incrementó de tres a cuatro años. 36 Conocido como la Reforma Impositiva de 1991. 37 Ingvar Carlsson, primer ministro de Suecia en 1986–1991 y 1994–1996, entrevista con los autores, 15 de abril de 2002. 38 Assar Lindbeck, “Det Svenska Experimentet,” SNS Förlag, 1998. 39 Joakim Stymne, economista en jefe de Alfred Berg, entrevista con los autores, 11 de abril de 2002. 40 “Sweden Country Profile 2001,” The Economist Intelligence Unit, 2001. 1 2
27 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS ([email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact [email protected] or 800-988-0886 for additional copies.
708-S30
El Estado de Bienestar y Su Impacto en la Competitividad Empresaria: ¿Suecia S.A. en Venta?
Joakim Stymne, economista en jefe de Alfred Berg, entrevista con los autores, 11 de abril de 2002. Ingvar Carlsson, primer ministro de Suecia en 1986–1991 y 1994–1996, entrevista con los autores, 15 de abril de 2002. 43 Bertram Silverman, “The rise and the fall of the Swedish model: Interview with Rudolf Meidner,” Challenge, enero/febrero de 1998. 44 “Sweden—Assessment and Recommendations,” OECD Economic Survey, 1 de marzo de 2001. 45 “Sweden: Selected Issues—The Role of Government,” Fondo Monetario Internacional, septiembre de 2001. 46 Bo Lundgren, presidente del Partido Conservador, entrevista con los autores, 12 de abril de 2002. 47 Una importante cantidad de la información que se detalla en esta sección se basa en la investigación presentada en Pontus Braunerhjelm, Huvudkontoren flyttar ut (Estocolmo: SNS Förlag, 2001). 48 Marcus Wallenberg, presidente y CEO de Investor AB, entrevista con los autores, 15 de abril de 2002. 49 Antes de 1992, se requería la aprobación del gobierno. 50 Göran Tunhammar, presidente de la Svenskt Näringsliv, entrevista con los autores, 26 de marzo de 2002. 51 Pontus Braunerhjelm, Huvudkontoren flyttar ut (Estocolmo: SNS Förlag, 2001). 52 Por ejemplo, EF, la gran compañía de formación profesional sueca, trasladó su sede central a Boston para estar más cerca del cluster “educativo” del área de Boston y a fin de atraer a los mejores talentos del management. 53 Björn Carlsson, ”Jakten på den låga skatten,” Göteborgs-Posten, 5 de abril de 2002. 54 “Ericsson 4Q report 2001,” 25 de enero de 2002. 55 Luego, Ericsson vendió esta propiedad para trasladarse a una oficina de menor tamaño como parte de sus esfuerzos de reestructuración. 56 “Ericsson acquires office property in London,” gacetilla de prensa de Ericsson, 21 de agosto de 1998. 57 “Ericsson’s new organization,” gacetilla de prensa de Ericsson, 30 de septiembre de1998. 41 42
28 This document is authorized for use only by CESAR LEON QUILLAS ([email protected]). Copying or posting is an infringement of copyright. Please contact [email protected] or 800-988-0886 for additional copies.