Guia-tipo-de-narradores.docx

  • Uploaded by: Diego Friz
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guia-tipo-de-narradores.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 791
  • Pages: 3
I.- Lee cada uno de los ejemplos y encierra la alternativa correcta. (2 ptos. c/u) 1.- De acuerdo a la persona gramatical, Los narradores que relatan los hechos en 3° persona son: a) Omnisciente y testigo b) Omnisciente y protagonista c) Omnisciente y de conocimiento relativo( observa) d) Protagonista y testigo. 3.- El narrador que está fuera del relato y que se compara con una cámara filmadora es: a) b) c) d)

De conocimiento relativo Omnisciente Testigo Protagonista

5.- “Y con este melancólico avance de lo que iba a ocurrir, permaneció largo rato considerando el pasado y tratado de otear en el futuro, esforzándose en interpretar los sentimientos de Edwards; meditando, como es natural, sobre sus propios sinsabores y contrariedades”. En el fragmento anterior se puede que el narrador es: a) De conocimiento relativo b) Omnisciente c) Testigo d) Protagonista

2.- Los narradores que relatan los hechos en 1° persona gramatical son: a) b) c) d)

Omnisciente y testigo Omnisciente y protagonista Omnisciente y de conocimiento relativo Protagonista y testigo.

4.- “No hay nada que este narrador no sepa” El enunciado anterior es una característica del narrador: a) b) c) d)

De conocimiento relativo Omnisciente Testigo Protagonista

6.- Determina el tipo de narrador presente en el siguiente texto: “Tratando de salir a flote, nadé hacia arriba por espacio de uno, dos, tres segundos. Seguía nadando hacia arriba. Me faltaba aire, me asfixiaba. Traté de agarrarme a la carga, pero ya la carga no estaba allí. Ya no había nada alrededor…” a) b) c) d)

De conocimiento relativo Omnisciente Testigo Protagonista

7.- “En enero de 1974, cuatro meses después del golpe de Estado, el Ojo Silva se marchó de Chile. Primero estuvo en Buenos Aires, luego los malos vientos que soplaban en la vecina república lo llevaron a México en donde vivió un par de años y en donde lo conocí”.

8.- “Hasta ellos llegaba el sonido del río pasando sus crecidas aguas por las ramas de los camichines, el rumor del aire moviendo suavemente las hojas de los almendros, y los gritos de los niños jugando en el pequeño espacio iluminado por la luz que salía de la tienda”.

Cuál es el narrador del fragmento anterior:

Cuál es el narrador del fragmento anterior:

a) b) c) d)

De conocimiento relativo Omnisciente Testigo Protagonista

a) b) c) d)

De conocimiento relativo Omnisciente Testigo Protagonista

9.- “Pensé en cambiarme de casa, pero no pude, me cuesta despegarme de los recuerdos”. La focalización del ejemplo es: a) b) c) d)

Cero Interna Externa media

La focalización del ejemplo es: a) b) c) d)

11.- La expresión “El narrador habla por sus personajes”. Es una característica del estilo: a) b) c) d)

10.- “Corrieron sin mirar atrás, los ladrones no querían ser alcanzados por la policía que ya iba en camino, corrieron tan rápido que la gente que estaba ahí los perdió de vista en solo segundos”.

Cero Interna Externa Media

12.- La expresión “Se fusiona el discurso del narrador con el discurso del personaje”. Es una característica del estilo:

Directo Indirecto Indirecto libre Directo libre

a) b) c) d)

Directo Indirecto Indirecto libre Directo libre

II.- Completa la siguiente tabla indicando el estilo o modo narrativo de los siguientes ejemplos. (2 ptos. c/u) EJEMPLOS

-

Mañana podríamos ir al parque ¿te gustaría? – Claro, hace tiempo que no salimos juntos -

ESTILOS NARRATIVOS

Estilo directo

Juan tenía muchas ganas de organizar un partido de futbol, entonces llama a su amigo y le dice que prepare a dos equipos para jugar el día de mañana.

Estilo indirecto

El día estaba soleado, especial para salir a dar un paseo, entonces Francisca llamó a su prima y le dijo:

Estilo indirecto libre

-

Sofía ¿qué harás hoy en la tarde? Quiero verte, podríamos salir juntas, como antes-.

-

¡Francisca, qué gusto escucharte! -

Carlos no pensaba en nada más que estar con Ana: ¡Cuánto me gustaría verla y estar con ella ahora!

Indirecto libre

Mamá Elena le ordenó a Tita que fuera a la cocina por unos bocadillos para repartir entre todos los presentes

indirecto

¿y si la iba a buscar para verla un rato? En realidad la extrañaba mucho.

indirecto

– Nunca serás feliz lejos de aquí-, dijo su madre

directo

Dice que lo esperes.

directo

III.- Lee el siguiente ejemplo relatado por un narrador omnisciente y modifícalo a narrador protagonista. (2 ptos) Narrador omnisciente: “Para siempre habría de recordar el instante en que hubo de abandonarla. Cada vez que la recordaba, sentía que su mundo interior se desplomaba y la angustia inundaba su ser” Narrador protagonista: Para siempre recordare el instante en que tuve que abandonarla. Cada vez la recordaba, sentía que en mi interior un mundo se desplomaba y la angustia inundaba mi ser

More Documents from "Diego Friz"

December 2019 8
Guia-tipo-de-narradores.docx
December 2019 17
Anexos Reles.docx
October 2019 18
Expo Sociologia.docx
December 2019 20