Guia Primero 2008-2009

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guia Primero 2008-2009 as PDF for free.

More details

  • Words: 7,483
  • Pages: 19
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE OPERACIONES DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE JEFES DE ENSEÑANZA GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN

PERIODO: _____________________________ (PARA SER LLENADO POR EL ALUMNO)

Escuela Secundaria Diurna No. 51 “Prof. Carlos Benítez Delorme” Turno: MATUTINO Especialidad: ESPAÑOL Grado: ___1º____ Grupo: _________ Nombre del Alumno: ______________________________________________________________ No. de aciertos___________ Calificación (con número y letra)_________________________ Nombre y firma del Profesor (a) que calificó: ___________________________________________

Indicaciones, para resolver esta guía necesitas tener a la mano para su consulta. Tu libro de texto ya que en ellos deberás consultar las actividades de cada Bloque (Ámbitos y Proyectos) La respuesta correcta deberá de ser subrayada o resaltada BLOQUE 1 LAS REGLAS DEL JUEGO

(Participación ciudadana)

Explorar, leer y, en su caso, participar en la elaboración de reglamentos Modos y tiempos Organización gráfica de textos.

Escuela Secundaria Matutina “Benito Juárez” Reglamento Interno de la Biblioteca “José Vasconcelos” 1. La maestra deberá solicitar fecha y hora para la visita de sus alumnos. 2. La maestra conducirá con puntualidad a los estudiantes en fila hasta la biblioteca y se hará cargo de ellos. 3. Los estudiantes entrarán a la biblioteca en silencio, con las manos limpias, sin alimentos ni bebidas, sin útiles escolares, únicamente con un cuaderno u hojas, lápiz, goma y libros específicos que la maestra les haya solicitado. No se permiten plumas, marcadores, plumones ni lápices de colores. Deberán mantener limpia la biblioteca y evitarán tirar basura. 4. Dentro de su horario de visita, los alumnos no podrán entrar y salir continuamente de la biblioteca. 5. Los estudiantes solicitarán los libros que requieran a la persona encargada. 6. Los libros y el material didáctico de la biblioteca se utilizarán dentro de la misma. El préstamo de libros sólo se hará con los libros de la sección asignada para ello. 7. Los libros tendrán que devolverse en buen estado; en caso de maltratarlo, tendrá que reponerse. De no cumplir con lo anterior, se suspenderá el derecho al préstamo de libros. 8. Al salir de la biblioteca, los alumnos dejarán los libros cerrados al centro de su mesa y, sin hacer ruido, pondrán la silla en su lugar. 9. El alumno deberá respetar: • Los libros. • El mobiliario de la biblioteca. • El material didáctico de la biblioteca y el propio. 10. Si un alumno maltrata los libros, el mobiliario o cualquier material perteneciente a la biblioteca, deberá reponerlo inmediatamente y recibirá un reporte. 11. Al grupo o al estudiante que no respete el reglamento, no se le permitirá la entrada. 12. El mal comportamiento de un grupo o alumno dentro de la biblioteca causará su expulsión inmediata. GUARDAR SILENCIO EN TODO MOMENTO Horario de la biblioteca: Lunes a viernes 8:05 a.m. a 10:15 a.m. – 10:45 a.m. a 14:30 p.m. Marzo de 2007

Profesor Mariano García Morales Jefe de la biblioteca “José Vasconcelos” Escuela Secundaria Matutina “Benito Juárez”

1

Responda las siguientes preguntas: a) b) c) d) e)

¿De dónde es este reglamento y qué actividad norma? ¿Cómo encontraron la respuesta? ¿Quién hizo el reglamento? ¿cómo lo saben? ¿Cómo saben a quién va dirigido el reglamento? ¿Qué norma les parece que se puede cambiar? ¿Por qué? ¿Para qué se usarán los números? ¿Y las negritas? ¿Las mayúsculas?

- Redacta unas normas; selecciona un modo para enunciarlas (uso de infinitivo, de futuro de indicativo o imperativo). De manera uniforme. - Determina el orden de las normas de acuerdo con la importancia y el asunto. - Revisa que las normas no se opongan al reglamento de la escuela y que sean claras, (evita las ambigüedades); define los subtítulos que pondrás dentro del reglamento. - Revisa el encabezado o título y la firma y corrige lo que consideres necesario.

HISTORIAS QUE TRAJO EL VIENTO

(Ámbito literatura)

Investigar sobre mitos y leyendas de distintitos pueblos. Noción y características del mito.

Leyenda

Relatan sucesos *Deformados imaginación *Fantásticos de hechos *Mágicos o asombrosos

por

la

Transmitidas *en forma oral a través del tiempo Narrador *Las interpreta a su manera Encierran *Creencias antiguas de civilizaciones

Relatos *ficticios

Mito

Describen *el origen del mundo Explican *presencia de seres divinos

CARACTERÍSTICAS DE MITOS Y LEYENDAS ELEMENTOS

MITO

TEMA AUTOR (ES) LUGAR ÉPOCA PROBLEMA PRINCIPAL PERSONAJE O PERSONAJES PRINCIPALES OTROS PERSONAJES SOLUCIÓN DEL PROBLEMA PRINCIPAL ( OTROS ELEMENTOS

2

LEYENDA

DE INDAGAR SE TRATA

(Ámbito estudio)

Buscar, seleccionar y registrar información de distintos textos. Escribir resúmenes como apoyo al estudio o al trabajo de investigación. Mapas conceptúales como resúmenes. Formas de citaciones de textos.

Bacterias, fijación del nitrógeno y agricultura

“[…] Las rizobacterias son bacilos móviles que viven en el suelo. Después de que infectan las raíces de una leguminosa, forman ahí nódulos consistentes en tejido vegetal donde residen las bacterias y fijan nitrógeno. leguminosas establecen un tipo de

Las rizobacterias y las raíces de las

relación simbólica denominado mutualismo. Es una relación mutualista ambas partes se

benefician. Las bacterias que viven en los nodos proporcionan a la planta todo el nitrógeno que requieren, y la planta aporta a las bacterias compuestos orgánicos, como el azúcar necesario para la respiración celular. […]

Solomon, Berg, Martin. Biología, México, McGraw-Hill Interamericana, 5a. ed, 1999.

Elabora un cuadro en donde aparezcan los enunciados clasificados y tu conclusión sobre la importancia de reconocerlos en los textos.

Enunciados que introducen Información

Enunciados que amplían información

¿Cuál es su importancia?

1.- Elige dos textos. Identifica en cada texto los enunciados que introducen información, es decir aquellos que especifiquen el tema o den definiciones, e identifica enunciados que amplían la información, es decir, que contengan las explicaciones y/o los ejemplos. 2.- Identifica los puntos de vista expresados en el texto. En las distintas fuentes para dar respuesta a las preguntas guía, coteja si los autores consultados coinciden o divergen en sus puntos de vista. Autor 1

Autor 2

Origen del fenómeno

3

Autor 3

Comprueba NASA aumento en nivel de los mares

Comprueba la agencia estadounidense que la masa de hielo en la Antártica ha disminuido significativamente entre 2002 y 2005, lo suficiente para aumentar el nivel del mar en 1.5 milímetros anuales durante ese periodo. 15:30 El nivel del mar ha aumentado en los últimos años a una tasa de 6 milímetros al año desde 1993, revelaron científicos de la NASA. El aumento en posniveles del mar podría afectar a cientos de miles de personas en todo el mundo, no sólo en las zonas costeras. Los investigadores advierten que con el aumento de los mares en un planeta en calentamiento y con el derretimiento de los glaciares a rasas récord, es difícil saber cuándo se detendrá el crecimiento de los niveles oceánicos. Para contestar tal interrogante, los científicos deben comenzar con la medición de los cambios del nivel del mar. “Un solo número para el crecimiento del nivel de los mares no es lo único que se debe de conocer”, señaló Michael Watkins, de acuerdo con el reporte de la agencia espacial estadounidense. “Se quiere saber qué está pasando en diferentes lugares. También se quiere saber si el proceso está acelerándose. Se busca colocar el presente década bajo un microscopio y conocer exactamente qué está pasando”. Watkins es el líder del proyecto Gravity Recovery and Climate Experiment (GRACE), uno de varias misiones de la NASA que

está ayudando a estudiar los aumentos en el nivel del mar y comprender comportamientos individuales que componen todo este complicado sistema.

Se requieren diferentes sistemas de observación para aislar la contribución de cada uno de los factores en el crecimiento global, señala Willis.

Los científicos cuentan ahora con herramientas para entender los mecanismos que aumentan al nivel de los océanos y hacer mejores predicciones.

La misión GRACE mide el cambio en la masa del agua en la Tierra y su localización.

“El nivel del mar puede crecer por dos razones”, señaló el oceanógrafo Josh Wills: “Una es cuando el agua se calienta, se expande. La otra es cuando más agua llega a los océanos, que cambian sus masas. Esto sucede, por ejemplo, cuando los glaciares se derriten”. Diferentes herramientas para ambas partes del problema Ningún sistema de observación oceánica puede detectar con exactitud la fuente del crecimiento del mar, pero con la combinación de mediciones de distintos instrumentos, los investigadores pueden acercarse a la respuesta. “Para estudiar el nivel del mar hay básicamente tres sistemas de observación global”, explica Willis. Una es mediante altímetros satelitales, como el recientemente retirado Topex/Poseidón y su sustituto, Jarsón, que realizan mediciones precisas de la altura de la superficie oceánica. Los altímetros proveen la primera fotografía detallada de los cambios en la masa, la expansión térmica y, en algunos casos, la salinidad.

4

Si el agua está congelada, como en le caso de la Antártica, y entonces se derriten GRACE puede medir ese cambio y cómo evoluciona. Los investigadores del proyecto GRACE obtuvieron datos que comprueban que la masa de hielo en la Antártica ha disminuido significativamente para aumentar el nivel del mar en 1.5 milímetros anuales durante ese periodo. Un tercer sistema de observación global consiste en cientos de boyas colocadas en el océano, que miden la temperatura desde la superficie, marina hasta una profundidad de 2 mil metros. Éstas también pueden medir la salinidad. La NASA tiene previsto lanzar el satélite Acuario en 2009 para obtener mediciones directas de la salinidad de la superficie oceánica desde el espacio, lo que ofrecerá más información sobre la pieza faltante en el rompecabezas del clima global.

Demian Magallán, El Universal, jueves 15 de junio de 2006.

1.- Realizar el resumen del texto. ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ o

Jerarquiza los párrafos de acuerdo con la importancia que tengan dentro de la argumentación. Para decidir cuál párrafo es más importante que otro, fíjate si al eliminarlos se pierde el sentido del texto. De acuerdo con su grado de importancia, asígnales un número romano. El párrafo más importante será el número I.

o

Elige la mitad de los párrafos, conservando sólo aquellos que expresen las ideas principales.

o

Enlista las oraciones de estos párrafos, considerando el orden de importancia que para ti tengan. A cada oración asígnale consecutivamente un número arábigo, de tal manera que la oración más importante del primer párrafo tenga el número “I.1”.

o

Reduce cada oración a la mitad de sus palabras, sin que se pierda el sentido o la idea de la oración.

o

Elimina las oraciones menos importantes. El resultado obtenido es un resumen textual.

Cosmovisión. “Concepción del universo”. Este nombre (o sintagmas como visión del mundo, visión del universo, etc.) es el equivalente que se emplea en español para el alemán Weltanschauung: << Algo así como la concepción del universo, como la cosmovisión del poeta>> (Salinas, Ensayos, 178). Manuel Seco, Diccionario de dudas y dificultades, España, Aguilar, 2001, p.121. Observa las diferencias de las palabras subrayadas contra el resto de las palabras. ¿Por qué crees que tienen comillas, o negritas o cursivas? En el texto comprueba NASA aumento en el nivel de los mares aparecer lo siguiente: “Un solo número para el conocimiento…” De acuerdo con la lectura que realizaste, ¿qué significan las comillas? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ¿Por qué Diferentes herramientas para ambas partes del problema está en negritas? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ¿Por qué Gravity Recovery and Climate Experiment aparece en cursivas? ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________

5

BLOQUE 2 MUÉVETE AL RITMO DE LA MÚSICA

(Ámbito de estudio)

Escribir textos que integran la información de resúmenes y notas. La importancia de elaborar un borrador. Diez truquillos par revisar escritos. (Ver apuntes y texto).

La basura al estómago y el dinero a la basura Los seres humanos pueden definirse por aquello que ingieren y por aquello que desechan y desperdician. En primer término, los alimentos son capaces incluso de modificar las bases o informaciones genéticas fundamentales de una comunidad, como por ejemplo la estatura: ésta aumenta o disminuye con el paso de las generaciones si la comida es respectivamente balanceada o escasa e in adecuada. Además, los alimentos poseen un valor cultural intrínseco, que expresa las ideas y las mentalidades profundas de la respectiva sociedad. Dentro de ésta, por ejemplo, los campesinos acostumbran consumir y celebrar con ritos lo que ellos mismos producen, y entre los mexicanos el elote y la tortilla han sido objeto de representaciones de todo tipo: pictóricas, literarias, musicales.

mercancías que los nutren menos y que se han calificado como basura o “chatarra”. A su vez, al interior de una bolsa de basura en cualquier casa abundan indicios acerca del grado de bienestar, de consumo, de cultura, de educación entre los habitantes. La sociedad actual se ha definido como una “sociedad de consumo” porque adquiere e ingiere más de lo que necesita y porque desecha ingentes cantidades de materia, mucha de ella aún susceptible de amplio uso y provecho. La basura es un fenómeno cultural, político, económico y social de primera magnitud, que involucra en mayor o menor medida a todos los miembros de la comunidad. Finalmente, cada día tiramos dinero a al basura, y ese plástico roto, ese envase de cartón vació, esa servilleta apenas usada, esa cáscara de sandía, ese pan un poco mosqueado, pronto se transfigurarán mágicamente en billetes de distintas denominaciones… en otras manos.

Sin embargo, las mutaciones de los patrones alimentarios como efecto de la carrera industrial y publicitaria del mundo contemporáneo han provocado que todos los habitantes paguen hoy más dinero por

1. En el texto “La basura al estómago y el dinero a la basura”, subraya o marca con rojo los nexos que por lo general introducen ideas: “en primer término”, “además”, “finalmente”. 2. Subraya con verde los nexos que por lo general introducen explicaciones y ejemplificaciones: “por ejemplo”. 3. Subraya con naranja o negro las expresiones que por lo general ordenan o jerarquizan clasificaciones, es decir, que introducen subtemas: “dentro de”, “al interior de”. 4. Subraya con lápices los nexos que introducen objeciones o matices a lo recién aseverado: “sin embargo”, “por el contrario”. 5. Encuentra otros nexos en éste y en otros textos y describe con tus propias palabras qué tipo de oración introducen por lo general. 6. Busca en el diccionario el significado del adjetivo “ingente” y utiliza un sinónimo del mismo en la oración donde aparece. 7. Describe en uno diez renglones la bolsa de basura de tu casa y subraya con rojo los adjetivos que emplees; tu descripción deberá ser objetiva, con tono neutro, científico. 8. Describe en unos diez renglones la mesa de tu casa cuando ya se han servido los alimentos y subraya con rojo los adjetivos que emplees.

6

¡UY QUE MIEDO!

(Ámbito literatura)

Hacer el seguimiento de un subgénero narrativo, cuento de terror, ciencia ficción, policiaco o algún otro. Diferencias entre literatura fantástica y literatura de terror. Tipos de de desenlace. Recursos para crear miedo.

Por puro gusto

Lázaro Mario Benedetti Un tal Lázaro Vélez se incorporó en su tumba, se despojo lentamente de su sudario, abandonó el camposanto y empezó a caminar en dirección a su casa. A medida que iba siendo reconocido, los vecinos se acercaban a abrazarlo, le daban ropas para que cubriera su desnudez, lo felicitaban, le palmeaban la espalda huesuda. Sin embargo, a medida de la voz se fue corriendo, la bienvenida ya no fue tan cálida. Un hombre que había ocupado su vacante en la sucursal de Correos le increpó duramente: “Tu regreso no me alegra. Vas a reclamar tu puesto y quizá te lo den. O sea que yo me quedaré en la calle. Recuerda que en mi casa tengo cinco bocas para alimentar. Prefiero que te vayas”.

que me condenen por bígama? Si quieres que sea feliz, desaparece de mi vida, por favor”. Un sobrino, que en su momento había heredado sus cuatro vacas y sus seis ovejas, le reprocho airado: “No pretenderás que te devuelva lo que ahora es legalmente mío. Vete, viejo, y no me molestes más”. Lázaro Vélez resolvió no seguir avanzando. Más bien comenzó a retroceder, y a medida que desandaba el camino se iba despojando de las ropas que al principio le habían brindado. Por fin, un viejo amigo que lo reconoció y no le reprocho nada (quizá porque nada tenía) se acercó a preguntarle: “Y ahora, ¿a dónde irás?” Y Lázaro Vélez respondió: “A recuperar mi sudario”.

La viuda de Lázaro Vélez, que, pasado un tiempo prudencial, se había vuelto a casar, le recriminó: “¿Y ahora que? ¿Acaso pretendes

Lee con cuidado el texto anterior. ¿A qué género crees que pertenezca? ¿Será un texto periodístico, una novela, un cuento, un poema? ¿Cómo lo sabes? ¿Qué características ves en él que te permitan decirlo? ¿Se parece a otros textos que hayas leído? Va de cuento: géneros y subgéneros A lo largo de tu vida, tú has leído una gran cantidad de textos escritos. Algunos de ellos son parte de la vida cotidiana, como los recados, las marcas los nombres de los productos comerciales, las líneas de autobuses o metro y mucho más. También has leído muchos libros de estudio y, probablemente, algunos textos de los que llamamos “literarios”. La literatura, a su vez, puede tener muchas formas, y cada una de ellas es llamada un “género literario”: poesía, novela, leyenda, cuento, ensayo, etcétera. El texto que leíste en la página anterior es un cuento, y durante el resto de este bloque vamos a hablar, leer e investigar sobre este género literario. El Cuento ¿Qué es el cuento? El cuento es una narración que consta generalmente de una exposición, de un nudo o clímax de un desenlace. Una de sus principales características es su brevedad, de manera que las palabras empleadas deben ser precisas, con el fin de producir un lenguaje conciso, son descripciones detalladas inútiles. Alguien decía que un cuento equivalía al abrazo dado por un gran oso. El cuento maneja un solo tema, con pocos personajes; si hay diálogos, éstos deben encaminarse directamente a la acción. El ambiente debe crear una atmósfera que atrape al lector de principio a fin de relato. Un buen cuento debe tener una tensión narrativa que obligue al lector a mantenerse de principio ante él, de una sola vez. Para muchos escritores el final de una pieza maestra de todo cuento, así que éste debe de ser sorpresivo, inesperado y hasta fantástico. Evolución de género Desde una perspectiva mitológica, el cuento establece una estrecha relación con la leyenda, ante la necesidad que tiene el ser humano de explicarse supersticiosamente el mundo. Cuando las narraciones servían como consejos para normar la vida de la gente surgen fábulas y los apólogos; el Panchatantra de la India es un buen ejemplo de ello. Durante los siglos XII y XIII, en Francia, surgieron las Flabiaux, caracterizadas por su sátira y con ellas surge propiamente el cuento medieval. En Italia, Bocaccio, durante el siglo XIV, presenta su colección conocida como el Decameron, en tanto que en Inglaterra, Chaucer da a conocer sus famosos Cuentos de Canterbury. Ya en el siglo XVII Charles Perrault se vuelve célebre con sus historias como la de Cenicienta.

7

Antes del siglo XIX el cuento no está considerado como un género literario, pero a principios de éste autores como Oscar Wilde, Guy de Maupassant, Charles Dickens y los hermanos Wilhelm y Jacob Grimm escriben y recopilan obras maestras que servirán para que nuevos creadores como Washington Irving, y, sobre todo, Edgar Allan Poe sienten las bases de este tipo de narraciones. Los tipos de cuento Existen muchas maneas de clasificar un cuento. Nosotros nos apoyaremos en la que realiza Fournier en Análisis literario, editorial Thomson, México, 2002. Así, los cuentos se clasifican en dos grandes grupos: popular y literario. 1. Cuentos populares. Su función es entretener y divulgar las costumbres y tradiciones de los pueblos. Éstos se subdividen en: Cuantos de hadas. Son narraciones de hechos fantásticos, en los que los personajes tienen poderes sobrenaturales, como en el caso de Blancanieves. Leyendas. Narraciones basadas en personajes, lugares, hechos o acontecimientos de una comunidad, que a pesar de su carácter ficticio tienen una base histórica. Mitos. Con un carácter religioso para interpretar fenómenos de la naturaleza en los que intervienen dioses y héroes legendarios y fantásticos. Fábulas. Narraciones breves, la mayoría de las veces sus personajes son animales; sus finales llamados moralejas tienen un tono moralizante. 2. Cuentos literarios. Obras de un escritor en particular, con la influencia de corrientes y movimientos literarios. Se dividen en: Cuento gótico. Maneja la repugnancia y la repulsión, es decir, horror, pero no el terror. El mejor ejemplo de autor de este tipo de obras es Edgar Allan Poe. Ciencia ficción. Predice el aspecto social del futuro. Cuento sociológico. Refleja los problemas sociales de una época. Tachas, del mexicano Efrén Hernández, es un buen ejemplo. Cuento histórico. Narra los hechos históricos de un pueblo, como los Relatos tarahumaras de Simón Hiltón. Cuento rosa o romántico. Une historias de pasión y de amor. Oscar Wilde en algunos de sus cuentos, es uno de sus máximos exponentes. Cuento satírico. Es una Burla de personajes, costumbres o acontecimientos de un periodo histórico. Un buen ejemplo es La muerte tiene permiso, de Edmundo Valadés. Cuento de terror. El miedo físico y mental es empleado a través de las situaciones o de los personajes. Los cuentos de H. P. Lovecraft o de Stephen King y Edgar Allan Poe son de este tipo. Cuento detectivesco o policiaco. Relatos de misterios sobre un crimen o de espionaje. Las narraciones del Sir Arthur Conan Doyle en voz de Sherlock Holmes son muy recomendables. Cuentos de humor. Narran situaciones comunes o cotidianas que invitan a la risa. Autores como Monterroso, Antón Chejov, Salvador Garmendia o Felisberto Hernández trabajan esta variedad narrativa. Lee con cuidado el texto anterior. Se trata de un pequeño artículo sobre el cuento que escribimos para orientarte, de manera que empieces a distinguir, por un lado, entre el cuento y los demás géneros literarios, y por otro, entre los distintos tipos de cuentos que existen. SIGUE LA HUELLA

(Ámbito participación ciudadana).

Explorar y leer noticias de diferentes periódicos Partes del periódico. Formas de destacar noticias en los periódicos. Elabora un esquema de las partes que conforman el PERIÓDICO. •

Lee el periódico durante cinco días, siguiendo una noticia del tema de tu elección.



¿Cuántos tipos de noticias conoces?.



Elabora tres fichas hemerográficas.

8

BLOQUE 3. ORGULLO DE LOS MEXICANOS

(Ámbito participación ciudadana)

Investigar sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos indígenas de México. Algunos elementos gramaticales del náhuatl EXPLOREMOS LAS RAICES DE NUESTRA LENGUA Promoviendo una actitud de respeto a las diferencias culturales de los mexicanos, explorar los problemas de comunicación de nuestra comunidad y valorar las ventajas de hablar más de una lengua. A. Busca información en la biblioteca, Internet y en sus libros de texto de geografía características demográficas de los habitantes de lenguas indígenas. ¿Qué lenguas indígenas se hablan en México? ¿Qué grupos étnicos las usan? ¿En qué lugar del país se ubican los habitantes de lenguas indígenas? ¿Cuáles son los grupos étnicos con mayor migración? ¿Qué lenguas se hablan en los centros urbanos que reciben más migrantes indígenas? B. Busca información en la biblioteca, Internet y en los periódicos impresos y electrónicos características históricas y culturales de los pueblos indígenas. ¿Cuáles son los rasgos más representativos de la cultura de los pueblos indígenas? ¿Cómo se organiza actualmente la vida en las comunidades indígenas? C. Consulten antologías de la biblioteca escolar, páginas literarias de Internet y las páginas electrónicas de los gobiernos estatales. ¿Qué pueblos indígenas tienen algún sistema de lengua escrita? ¿Qué pueblos de la antigüedad escribieron textos literarios? ¿Actualmente, ¿en qué lenguas indígenas se producen obras literarias bilingües? PLANEAR PARA PRESENTAR

(Ámbito de estudio)

Preparar un guión sobre algún tema o presentar una investigación. Importancia de la audiencia para planear el guión Efecto de la voz y las actitudes corporales del expositor. Catálogo de movimientos poéticos de vanguardia Ultraísmo Esplendor: 1915-1930 Características: Pretendía enfocar la poesía hacia la pureza artística, suprimiendo todo compromiso con alguna corriente, exaltar la sonoridad musical y distribuir el espacio grafico con relieves plásticos. Los temas se inclinan hacia lo dudoso, el terrorismo, la muerte y el nihilismo. Su tónica es la rebeldía y la destrucción como reacción contra la violencia de la guerra mundial. Poetas destacados: Jorge Luis Borges, Guillermo de Torr y Eduardo González Lamuza. Surrealismo Esplendor. 1920-1950 Características: Se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente en un esfuerzo para sobrepasar lo real, por medio de lo imaginario y lo irracional. Trataron temas sobre “el hombre nuevo”, la destrucción de lo sentimental con crueldad y humor negro, y las asociaciones y recuerdos espontáneos frente a un suceso cualquiera. Poetas destacados: Guillaume de Apollinaire, André Bretón y Federico García Lorca. Creacionismo Esplendor: 1920-1940 Características: Pretendía devolver al poeta toda su potencia creadora, llevándolo a romper el orden establecido en la poesía y a cuestionar la realidad. Toma distancia de la naturaleza y la tradición literaria y se preocupa más por experimentar con las cualidades sonoras de la lengua, a las que lleva hasta sus últimas consecuencias. Poetas destacados. Vicente Huidobro, Juan Larrea y Gerardo Diego

9

Futurismo Esplendor: 1920-1930 Características: Deseaba romper con cualquier rastro del pasado y quería que tanto el mundo como la poesía se renovaran completamente. Los futuristas experimentaron con nuevas formas gráficas, pues creían que todas alas artes debían estar más relacionadas entre sí. Su poesía suele ser trepidante y apresurada, y su lenguaje agresivo, como la época a la que cantaban. Poetas destacados: Luis Quintanilla, Filippo Tommaso Marinetti y Vladimir Maiakovsky. Criollismo Esplendor: 1920-1970 Características: destacó por el amor a la problemática vital de los habitantes de las localidades rurales e indígenas. Los temas más importantes son la crítica política, el retorno a la provincia, la preocupación psicológica y social, las urgencias proletarias y las repercusiones revolucionarias de la vida en los países latinoamericanos. Poetas destacados. Gabriela Mistral, Rosario Castellanos y Alfonso Reyes.

POEMAS DE VANGUARDIA

(Ámbito de literatura)

Escribe poemas tomados como referentes los movimientos de vanguardia del Siglo XX Algunos recursos literarios.

Muestras de poesía vanguardista

Arte poética

El último poema

Que el verso sea como una llave que abra mil puertas. Una hoja que cae; pasa volando; cuando miren los ojos creado sea, y el alma del oyente quede temblando.

He soñado tanto contigo, he caminado tanto, hablado tanto, amado tanto tu sombra, que ya no me queda nada de ti.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; el adjetivo, cuando no da vida, mata. Estamos en le ciclo de los nervios. El músculo cuelga, como recuerdos, en los museos; mas no por eso tenemos menos fuerza: el vigor verdadero reside en la cabeza. Por qué cantáis la rosa, ¡oh, Poetas! Hacedla florecer en el poema; Sólo para nosotros Viven todas las cosas bajo el Sol. El Poeta es un pequeño Dios.

No me queda más que ser la sombra entre las sombras, de ser cien veces más sombra que la sombra, de ser la sombra que vendrá y regresará a tu vida iluminada Robert Desnos

Masa Al fin de la batalla y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: “¡No mueras; te amo tanto!” pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Se le acercaron dos y repitiéronle: “¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve! A la vida! pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Vicente Huidobro

Grandes y chicas, Aparecen estrellas Dentro del frío. Taigui

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, clamando: “tanto amor y no poder nada contra la muerte” pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Lo rodearon millones de individuos, con un ruego común: “¡Quédate, hermano!” pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Entonces, todos los hombres de la Tierra le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado; incorporóse lentamente, abrazó al primer hombre, echóse a andar…

¡Escuchen! (fragmento)

César Vallejo

¡Escuchen! ¿Si las estrellas se encienden, quiere decir que a alguien le hacen falta, quiere decir que alguien quiere que existan, quiere decir que alguien escupe esas perlas?

Los caligramas son poemas visuales que dibujan la imagen del tema con las palabras de los versos.

Alguien, esforzándote, entre nubes de polvo cotidiano, temiendo llegar tarde, corre hasta llegar hasta Dios, y llora, Le besa la mano nudosa, implora, exige una estrella, jura que no soportará un mundo sin estrellas… Vladimir Maiakovsky

Comience con formas

10

Lee los siguientes poemas de Guillaume Apollinaire, quien es el representante e iniciador del movimiento cubista en literatura.

¿Qué forma tienen los poemas? ¿Qué relación tiene la forma que se le da al poema con su contenido? ¿Por qué creen que a este movimiento se le llamó literatura cubista?

Guilleaume Apolinaire, Espejo en Laguna López, Carlos, Apuntes de literatura con temporánea, CECSA, México, 1980, p. 37.

Fíjate en el poema de la izquierda. ¿Qué forma tiene? ¿Cuál es su contenido’ ¿Cuál crees que haya sido la intención del autor al disponer la palabra en esta forma geométrica? ¿Cuántas ideas encuentras en este poema? ¿Cuántos signos de puntuación adviertes en ellas?

BLOQUE 4 ACÉRCATE A LA POESÍA

(Ámbito de literatura)

Lee poemas de la lírica tradicional. La métrica. ACENTUACIÓN - Lee en voz alta. FLOR ¿Cómo se hizo la flor? ¿Subió la cuesta vertical de un tallo y, un gran día, para hacer del jardín la apología, explotó con su pétalos de fiesta? ¿Cómo se hizo la flor? ¿Fue la inmodesta expresión de la eterna poesía, que convirtió, derroche de ironía, en polvo de los muertos en respuesta? ¿Es tan sólo la anfitriona del fruto que canta primavera en su proceso? Yo pienso que la flor es el minuto bajado del azul, caído beso, con que saludan desde el absoluto, los niños se fueron sin regreso. Griselda Álvarez, Mexicana 11

• • •

Haz una segunda lectura. Subraya las palabras con acento gráfico. Anótalas en el lugar correspondiente.

Agudas______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Graves______________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Esdrújulas____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ Acento diacrítico_______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ SINÓNIMOS •

Haz la lectura del poema EL POEMA DEL AMOR

El poema del amor es el poema de cada día: la sombra de una hoja y este mirar al cielo en anhelante perseguir una flor, una sonrisa.

la maestría en el tacto, la sorpresa de imaginarnos vivos y con alas cuando el beso es un ave en agonía. El poema del amor como se dice y nada se recuerda. Pero es bueno señalar que se sabe y que se siente un hondo respirar cuando tu paso de adolescente ritmo llena mi alma.

¿El poema del amor? La más humilde y la más tierna lluvia, el sobresalto de una gota en la mano, como si una leve mirada tuya iluminase la selva en que se nutre el desconsuelo.

No quise decir alma, sino sangre y música de junio. Pero insisto en que tu paso enciende mi alegría, como un poco de sol sobre los trigos. Y es como darle vueltas al poema.

¿El poema del amor? El poema de caminar conforme van los ríos con un sollozo -nube- sobre el dorso, y vigilar, con un sonriente miedo, tu imagen de jazmín en el crepúsculo.

El poema del amor es darle vueltas a lo que por sabido ya es callado. Y volver a empezar como si nunca te hubiese visto así, lánguida y pura, desmenuzando mi habitual tristeza.

El poema del amor es la palabra que ya se dijo ayer, que hoy no se dice. Porque de sol a sol, de amor a amor, reina un silencio fiel, como el mármol, que es el clima ideal de estar de acuerdo.

¿El poema del amor? Discretamente habría sido resuelto en una frase. Por ejemplo, decir… “Amada mía…” Pero aquí llegas tú, puntual, serena, a cerrarme la boca dulcemente.

El poema del amor bien puede ser un soñar escribirlo y declararlo. Y despertar, al fin estremecido abrazarte entre tibia y azorada como a rosa ceñida por la brisa. El poema del amor viene del fuego y en fuego parece, no sin darnos



Anota un sinónimo frente a cada una.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Amor _____________________ Sombra ___________________ Humilde ___________________ Leve ______________________ Desconsuelo ________________ Poema ___________________ Sollozo ____________________ Crepúsculo _________________ Dijo _______________________ Acuerdo ___________________

Efrén Huerta, Mexicano

11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

12

Escribirlo _________________ Brisa ____________________ Maestría _________________ Ave _____________________ Recuerda ________________ Ritmo ___________________ Música __________________ Alegría __________________ Empezar _________________ Serena____________________

ANTÓNIMOS •

Escribe el antónimo de cada una de las siguientes palabras.

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Vieja _____________________ Lento _____________________ Crece _____________________ Callada ____________________ Oscura ____________________ Primera ____________________ Crédula ____________________

8. 9. 10. 11. 12. 13.

Frío ___________________ Hunde _________________ Pura ___________________ Ignorancia _______________ Nada ___________________ Solo___________________

RASGOS DISTINTIVOS

Cada escritor posee características personales. ODA A LAS AMÉRICAS Américas purísimas, tierra que los océanos guardaron intactas y purpúreas, siglos de colmenares silenciosos, pirámides, vasijas, ríos de ensangrentadas mariposas, volcanes amarillos y razas de silencio, formadoras de cántaros, labradores de piedra.

tanta pureza, agua de océano pampas de soledad, vertiginosa geografía para que se propaguen los minúsculos negociantes de sangre. ¿Qué pasa? ¿Cómo puede continuar el silencio entrecortado por sanguinarios loros encaramados en las enramadas de la codicia panamericana?

Y hoy, Paraguay, turquesa, fluvial, rosa enterrada, te convertiste en cárcel. Perú, pecho del mundo, corona, de las águilas, existes. Venezuela, Colombia, no se oyen vuestras bocas felices. ¿Dónde a partido el coro de plata matutina? Sólo los pájaros de antigua vestidura, sólo las cataratas, mantienen su diadema. La cárcel ha extendido sus barrotes.

Américas heridas por la más ancha espuma, por los felices mares olorosos a la pimienta de los archipiélagos. Américas oscuras, inclinada hacia nosotros surge la estrella de los pueblos, nacen héroes, se cubren de victoria otros caminos, existen otra vez viejas naciones, en la luz más radiante se traspasa el otoño, el viento se estremece con las nuevas banderas. Que tu voz y tus hechos, América, se desprendan de tu cintura verde, termine tu amor encarcelado, restaures el decoro que te dio nacimiento y eleves tus espigas sosteniendo con otros pueblos la irresistible aurora.

En el húmedo reino del fuego y la esmeralda, entre los ríos paternales, cada día sube un mandón y con su sable corta, hipoteca y remata tu tesoro. Américas purísimas, sagrados territorios, ¡qué tristeza! Muere un Machado y un Batista nace. Permanece un Trujillo. Tanto espacio de libertad silvestre, Américas,

Pablo Neruda, Chileno.

13

En el poema anterior, Pablo Neruda describe al Continente Americano, lo llama para que se decida a realizar su liberación y comparta una nueva era con otros pueblos. •

Fondo o tema: la descripción de América y un llamado a su liberación. Emplea lenguaje coloquial, con métrica irregular y verso libre. La estrofa también es irregular.



Forma: estrofa irregular. Media, irregular. Rima, libre. Se dirige al continente con: Américas purísimas, Américas heridas, Américas oscuras.

El ritmo esta señalado por las voces esdrújulas: Américas, purísimas, pirámides, cántaros, águilas, pájaros, húmedo, minúsculos, archipiélagos.

Lee el poema en voz alta, destacando las palabras esdrújulas. COMPRESIÓN Adentrémonos en las ideas del autor. Lee el poema: PATRIA

Esta piedad profunda es tierra mía. Aquí, si avanzo, lo que toco es Patria: presencia donde siento a cada instante el acuerdo del cuerpo con el alma. Esta voz es mi voz. Pero la escucho en voces diferentes. Y aunque nada de cuanto dicen puede sorprenderme, oírla me cautiva porque canta en ella un corazón siempre distinto que nos lo explica todo sin palabras. Aquí: si avanzo, el mundo se detiene. Todo es verdad primera y espontánea: ¡día, hasta fallecer, hecho de aurora! ¡vida, hasta concluir, hecho de infancia! Jaime Torres Bodet, Mexicano.

Ordena, con números en los paréntesis la secuencia de ideas según hayan aparecido en el poema. ( ) El poeta siente piedad por su patria. ( ) Su vida esta marcada por la experiencia de la infancia. ( ) La presencia de la patria se traduce en armonía. ( ) La patria está en todo lo que te rodea. ( ) Encuentra que la nación mexicana es auténtica y sin falsedad. ( ) El poeta se identifica en la palabra y en el pensamiento con sus patriotas.

EMOTIVIDAD

El poeta descubre sus sentimientos. Lee atentamente.

14

PARABOLA

Mi madre quiere que yo sea feliz, quiere que sea joven y alegre; un hombre que no tema el paso de los años, ni tema a la ternura y al candor del niño que debiera ser cuando voy de su mano y la oigo repetirme -para que no lo olvide- estas y otras nociones. Mi madre no quisiera avergonzarse de mí. Mi madre quiere que no mienta, quiere que sea libre y sencillo. No quisiera verme sufrir pues el miedo y la duda son males que padecen los adultos y ella quiere que yo sea un niño. Cualquiera que nos viese no lo comprendería: en edad coincidimos -no quiere que lo digaaunque ella me dio vida cuando tenía los años que tengo hoy. Podríamos ser hermanos, ella un poco mayor. Podríamos ser amigos: su memoria y la mía corresponden a un tiempo en que ambos fuimos jóvenes. (Yo era menor, pero recuerdo verla cantar feliz entre sus hijos, compartir nuestra infancia). Mi madre quería verme luchar a toda hora contra el dolor y el miedo. Sufriría si supiera que a mi edad, la de ella entonces cuando me dio la vida, yo soy su viejo padre y ella mi dulce niña. Pablo Armando Fernández, Cubano.

Relaciona las dos columnas, anotando, dentro del paréntesis, la letra que complementa la afirmación propuesta. Mi madre:

Es decir que:

( ) Quiere que yo sea feliz.

(a) Sea capaz de manifestar mis sentimientos.

( ) Quiere que siempre me sienta joven y alegre.

(b) Adopte una actitud optimista.

( ) Quiere que no tema al paso de los años.

(c) Sea siempre veraz.

( ) Quiere que no me avergüence de ser tierno.

(d) Envejezca con dignidad.

( ) Quiere verme luchar.

(e) Logre armonía en mi interior.

( ) No quiere avergonzarse de mí.

(f) Sea emprendedor y decidido.

( ) Quiere que no mienta.

(g) Viva una existencia valiosa.

( ) Quiere que sea libre.

(h) Sepa tomar decisiones.

LENGUAJE POÉTICO

Aprendamos a localizarlo. Los siguientes ejemplos presentan abundantes muestras del lenguaje poético.

15

TU VOZ Tu voz: gota de agua en los jardines, despertando los ojos de las rosas, música de manzanas olorosas traídas por reflejos de jazmines. Tu voz: pálida aurora de clarines en el cielo silencioso de mimosas, las uvas de trino, prodigiosas, que frutan mi dolor con serafines. La esencia de tu vida que depura el sonido – cristal de lejanía – en delgado llegar de aroma errante; palomas de incolor, que mi locura apresa con sus redes de agonía para gozar tu síntesis flotante.

Elías Nandino, Mexicano.

El poeta utiliza lenguaje poético cuando dice: Tu voz: gota de agua en los jardines, música de manzanas olorosas. Porque utiliza lenguaje figurado para enriquecer lo que describe. •

Selecciona otros ejemplos en los haya lenguaje figurado y escríbelos a continuación.

____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________

ANALISIS DE TEXTOS Lee con cuidado ¿POR QUÉ NO VAMOS A ORDENARLO TODO? Debo ordenar el mundo en el que vivo. Debo ponerlo en claro poco a poco. Loco es el hombre cuando todo es loco. Loco y huraño y triste y agresivo. Justo en el verbo y parco en el adjetivo. Orden reclamo en todo lo que toco. Armo el rompecabezas que trastoco. Este soy yo: mírame en lo que escribo. Quiero entrarme en el orden y la paz. Con orden en la lucha y nada más. Quiero la paz para no estarme quieto. Por qué no vamos a ordenarlo todo busquemos a las cosas acomodo. El orden, Sancho, el orden de un soneto. Oswaldo Navarro, Cubano.

16

Subraya la afirmación que completa correctamente la idea del poema. “Por qué no vamos a ordenarlo todo” Se refiere a: a) b) c) d)

Una duda. Un deseo. Un propósito. Una negativa.

“Debo ordenar el mundo en el que vivo”. Quiere decir: a) b) c) d)

El mundo está en desorden y es nuestro deber mejorarlo. Cada hombre de pensar solo en si mismo. Solo nos queda permanecer indiferentes. Hay que esperar que otros trabajen por nosotros.

“Orden reclamo en todo lo que toco” a) b) c) d)

Estamos influidos por lo que nos rodea. No recibimos influencias extrañas. Cada quien es como se lo propone. Somos indiferentes a lo que sucede alrededor.

“Quiero entrarme en el orden y la paz” a) b) c) d)

El poeta es una persona pasiva. El Orden y la paz son vitales. El escritor está cansado del desorden. No se desea ningún cambio.

“Quiero la paz para no estarme quieto” a) b) c) d)

Cuando hay paz estamos contentos. Cuando hay guerra hay retroceso en la cultura. En paz se puede transitar libremente. Cuando hay paz se trabaja y se lucha por el progreso.

En el último terceto el poeta manifiesta. a) b) c) d)

Una actitud idealista y se compara con el Quijote. Se da por vencido fácilmente. Trata de convencer a todos. Anuncia el triunfo del egoísmo. PRIMERO, LUEGO, DESPUÉS

(Ámbito de estudio)

Revisar informes sobre observaciones de procesos. Concordancia entre frases y oraciones. El párrafo. Relaciona ambas columnas colocando en el paréntesis la letra de la definición correcta. Definición

Término

a) b) c) d) e)

( ( ( (

l) m)

Flexión del verbo ver. Recipiente redondo y ancho para cocinar. Zapato de madera. Flexión del verbo rizar. Grupo humano que se distingue de los demás por ciertos rasgos físicos, culturales, históricos, lingüísticos y religiosos. Hoyo, generalmente circular y profundo, que se hace verticalmente en la tierra para extraer alguna sustancia. Flexión del verbo posar. Cantidad de materia que constituye un cuerpo. Conjunto de muchos elementos. Arma antigua de palo o de hueso con un extremo más grueso que el otro. Persona que contesta con la verdad. Movimiento de la boca y otras partes del rostro, que demuestra alegría. Plana, lisa, libre de estorbos. Originario de Suecia.

n) o) p) q)

Suceso, acontecimiento, asunto. Quemar. Rodea con los brazos. Vasija pequeña con asa.

( ( ( (

f)

g) h) i) j) k)

) abrazar ) abrasar ) riza ) risa

( ) verás

( ) veraz ( ) pozo ( ) poso ( ) caso ( ) cazo ( ) raza ( ) rasa ( ) maza

17

) masa ) zueco ) sueco ) tasa

r) Fijar el precio máximo y mínimo de una mercancía. ( ) taza Ahora selecciona 5 palabras de la lista superior y escribe una oración con cada una.

____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________

¿CÓMO VES?

(Ámbito de participación ciudadana)

Hacer encuestas sobre el uso de los medios de información. (Radio y televisión). Da seguimiento y comenta programas televisivos de divulgación de las ciencias, la cultura y las artes.

PREFERENCIAS DE PROGRAMAS DE RADIO

1. ¿Te gusta oír la radio? 2. ¿Quien te acompaña a escuchar la radio? 3. ¿Qué programas prefieres? 4. ¿Cuánto tiempo escuchas la radio? 5. ¿Conoces programas documentales? ¿Cuáles? 6. ¿Conoces programas musicales? ¿Cuáles? 7. ¿Conoces programas educativos? ¿Cuáles? 8. De la diferencia de tipo de programas citados ¿Cuáles prefieres? ¿Por qué? 9. ¿Qué relación tiene la comunidad con este medio de comunicación?

PREFERENCIAS DE PROGRAMAS DE T.V.

1. ¿Te gusta ver la televisión? 2. ¿Solo o acompañado? 3. ¿Qué canal o canales ves? 4. ¿En qué horario? 5. ¿Conoces programas de divulgación? ¿Cuáles? 6. ¿Conoces programas de comedia? ¿Cuáles? 7. ¿Conoces programas periodísticos? ¿Cuáles? 8. ¿Conoces programas de servicio social? ¿Cuáles? 9. ¿Conoces programas deportivos? ¿Cuáles? 10. ¿Crees que impacten en la vida familiar? ¿Por qué? 11. ¿Qué relación tiene la comunidad con este medio de comunicación?

BLOQUE 5 SOMOS DRAMATURGOS

(Ámbito de literatura).

Lee una obra dramática contemporánea breve Escribe una obra corta y entrégala el día del examen. Nociones de acto y escena

18

Elementos de una compañía teatral. Montaje de una obra teatral. 1. ¿Cuál es la última obra de teatro a la que asististe? 2. ¿Cómo se llamo la obra? ¿De que Genero? ¿Quién es su autor? 3. ¿Cual fue el personaje principal? 4. ¿Qué es una escena? 5. ¿Qué es un acto en el teatro? 6. ¿Cuántas clases de personajes conoces escríbelos?

ACLARA Y SOLUCIONA

(Ámbito de participación ciudadana).

Escribir cartas para hacer aclaraciones o presentar reclamos, Escritura de la carta formal. Las abreviaturas.

Redacta tres tipos de cartas: Comercial Personal Oficial (solicitando información académica)

Nota: Las cartas deberán ser entregadas el día del examen

ANEXOS Consultar diccionario de dudas, diccionario de páginas de Internet. Cómo consultar un diccionario especializado. Cómo consultar un diccionario de conjugaciones. Cómo consultar un manual de ortografía.

México, D., F., a 12 de diciembre de 2008

Nombre y Firma del Profesor que elaboró:

ROGELIO VÁZQUEZ Y SALGADO

.

Vo. Bo.

Vo. Bo.

_______________________________________ M. en C. Natividad Carmona Martínez Directora del Plantel

_______________________________________ Nombre y firma del Jefe(a) de Enseñanza de la especialidad

19

Related Documents

Guia Primero Basico.docx
December 2019 17
Primero
May 2020 22
Primero
June 2020 15
Primero
June 2020 16