Guia Pb Iii Mayor 2008

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guia Pb Iii Mayor 2008 as PDF for free.

More details

  • Words: 6,231
  • Pages: 22
Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología

Guía de Prácticas Básicas III Animales Mayores 2008

Dra. Bárbara Fertilio (M.V.) Dr. Roberto Muñoz (M.V.) Dra. Mª Antonieta Rojas Donoso (M.V.)

I.

ANATOMIA TOPOGRÁFICA

Es el estudio de las relaciones entre las diferentes partes del organismo. Permite ubicar los órganos desde el exterior del individuo, permitiendo una mejor correlación clínica entre lo que reporta la literatura sobre la ubicación de un órgano y su posición real al momento de explorarlo semiológicamente. Que es la Semiología Es la parte de la Patología que estudia los métodos de examen clínico, investiga los síntomas, indica los mecanismos y valores de los mismos, reuniendo así, los elementos necesarios para construir el diagnóstico, y deducir el pronóstico. Cuando esto se aplica clínicamente en un diagnóstico y en el tratamiento de un problema se denomina anatomía aplicada. Para su estudio, se vale de planos y cortes externos e imaginarios que se le realizan al cuerpo del animal para decir en cuál zona se ubica determinado órgano y cuales son sus órganos vecinos. ¿Método Sistemático?, ¿Método Topográfico?. Definiciones: Osteología, Artrología, Miología, Neurología, Dermatología, Estesiología, Angiología, Esplacnología. Método Topográfico: Permite determinar exactamente las posiciones relativas de varias partes del cuerpo utilizando el empleo de Términos descriptivos como planos o cortes.

Descripciones Anatómicas Posiciones: • La posición de reposo: en los animales no permite una designación precisa en la posición del cuerpo, ya que puede variar por varios aspectos, incluida su etología, así en el equino su posición de reposo se evalúa cuando se encuentra parado en sus cuatro extremidades • La Posición de decúbito: supino (cubito dorsal), prono (cubito ventral) o lateral. Direcciones Anatómicas: • Superficie Dorsal: es aquella que se ubica contraria al piso o punto de sustentación del animal. • Superficie ventral: es la que se encuentra hacia el vientre del animal o relativamente cerca del mismo o la parte del cuerpo más cercana al piso. Se aplica en la cabeza, cuello, tórax, abdomen y cola pero no en los miembros o apéndices. • Medial: es todo lo que se ubica hacia el plano mediano o centro del animal. También se conoce con el nombre de interno. • Lateral: es lo que se ubica lejos del plano mediano o relativamente lejos del centro del animal. • Craneal: es lo que está hacia la cabeza o relativamente cerca de ella. Es lo más anterior del cuerpo. En los miembros locomotores se aplica desde la base de la extremidad hasta los carpos o tarsos visto por delante. • Caudal: es lo que se ubica hacia la cola del animal o cerca de ella. En los miembros locomotores se aplica desde la base de la extremidad hasta los carpos o tarsos visto por detrás.

• Rostral: es lo que está ubicado hacia la nariz o cerca de ella; se aplica solo en la cabeza. Así, decimos que la nariz tiene una ubicación rostral en la cabeza y el hueso occipital una ubicación caudal o posterior en la cabeza.

Planos Corporales: ¿Que es un Plano Corporal? Corresponde a una superficie real o imaginaria que se traza en el animal, a lo largo de la cual pueden unirse dos puntos por medio de una línea recta. 1. Plano mediano: Denominado también como plano medio o plano longitudinal medio. Es aquel que se traza al ubicarse delante del animal o detrás de él trazando una línea real o imaginaria por todo el centro. Este nos divide la cabeza, cuello y tronco del animal en dos mitades iguales, derecha e izquierda. Por medio de este corte se puede decir anatómicamente que existen unos órganos que se ubican hacia el lado derecho del animal y otros hacia el lado izquierdo. 2. Plano sagital: es una división real o imaginaria que se realiza igual que la anterior, pasando a través de la cabeza , cuello y tronco del animal, pero en forma paralela al plano mediano, esto genera dos mitades una derecha y otra izquierda pero a diferencia del anterior una de las dos partes es mayor que la otra. 3. Plano transversal: Con esta división real o imaginaria se logra cortar transversalmente la cabeza, tronco o un miembro locomotor en forma perpendicular al plano mediano y por tanto en ángulo recto de 90 grados al eje longitudinal. Este corte se puede realizar en uno de los lados del animal, trazando una línea en frente de arriba hacia abajo. Este plano origina entonces dos partes, una anterior o craneal y una posterior o caudal. Con esto podemos decir Anatómicamente que las vértebras

cervicales se ubican hacia craneal o anterior del cuerpo y que las vértebras lumbares están mas hacia caudal o posterior del cuerpo. 4. Plano Dorsal: Este plano lo puedo realizar trazando una línea luego de ubicarme frente al animal o de lado, pero dicha línea a trazar debe ser perpendicular a la del corte transversal es decir en ángulo recto. Este corte por tanto me divide al animal en dos porciones una dorsal y otra ventral. Con este corte puedo decir topográficamente, que el cuerpo presenta una serie de estructuras ubicadas hacia dorsal y otra serie de estructuras ubicadas hacia ventral del cuerpo.

Anatomía del Equino 1.Nuca; 2.mechón o tupé; 3.testuz; 4.dorso del hocico; 5.punta del hocico; 6.belfo sup; 7.barbilla ; 8.belfo inf; 9.orejas; 10.sien; 11.fosa; 12.ojo; 13.mejillas; 14.barbada ( quijada inferior); 15.ollares; 16.cuello; 17.cruz; 18.dorso; 19.riñones; 20.cola; 21.ano; 22.pecho; 23.vena de la cincha; 24.costillares; 25.ijar o ijada; 26.vientre ( abdomen ); 27.testículos ( escroto ); 28.pene; 29.prepucio; 30.espalda ( hombros ); 31.brazo; 32.antebrazo; 33.codo; 34.rodilla ( carpo ); 35.caña ( metacarpo ); 36.tendones flexores; 37.menudillo; 38.cerneja o espolón; 39.cuartilla; 40.corona; 41.casco; 42.grupa; 43.anca; 44.glúteo; 45.muslo; 46.babilla; 47.pierna; 48.corvejón.

ESQUEMA DEL APARATO DIGESTIVO DEL EQUINO

ANATOMIA DEL CASCO

II.

MANEJO DEL EQUINO EN LA HÍPICA

Los equinos por muchos años han sido utilizados para varios propósitos, siendo el deporte uno de ellos. La Hípica en Chile comienza a fines del siglo XIX en el Club Hípico de Santiago, misma época que el Stood Book nacional (registro oficial). La raza utilizada para las carreras es el Fina Sangre Inglesa o Fina Sangre de Carrera. Los ejemplares son rematados y salen del criadero entre a los 2 años. A su llegada en su mayoría deben ser domados y tienen cerca de 1 año de entrenamiento antes de debutar en las pistas. Hoy en día cada animal debe tener un “Ship” subcutáneo (cuello) como método oficial de identificación. El manejo sanitario esta controlado por el Hospital Clínico del mismo Club Hípico, encargándose de las vacunas anuales (Influenza y Tétano) y desparasitaciones. En cuanto a un plan de desparasitación, aunque lo mejor sería desparasitar conforme a los resultados de examen coproparasitológico, no deben dejarse de tomar en cuenta los estadios larvales, principalmente de Strongylus vulgaris, los cuales pueden causar mayor daño que los estados de adulto en algunos casos. Por esta razón, la desparasitación en equinos suele realizarse cada tres o cuatro meses. La alimentación debe ser muy energética y suplementada adecuadamente con anabólicos y Aminoácidos esenciales ya que es fundamental estimular junto con el ejercicio el desarrollo muscular necesario para rendir en las diferentes disciplinas de la hípica.

III.

ALIMENTACION Y NUTRICION DE EQUINOS

En estado natural los equinos pueden pasar el 60% de su tiempo comiendo (pastoreando). Por el contrario los equinos que se encuentran estabulados consumen una ración de heno o soilig y una ración de concentrado o grano tan solo en dos o cuatro horas. Por esto los equinos que se encuentran estabulados al tener mucho tiempo libre (sin comer) desarrollan vicios (vicios por estabulación). Estos vicios serán mayores en equinos que consumen dietas ricas en concentrado o grano, estas le toman menos tiempo en consumirlas, por consiguiente les queda más tiempo libre. Idealmente los equinos estabulados deberían consumir varias veces al día (de tres a seis veces) cantidades pequeñas de alimento para evitar los vicios por estabulación. Además, si consideramos la anatomía del equino también le beneficia la administración de varias raciones pequeñas que una o dos de gran volumen, porque su capacidad gástrica es limitada (tabla 1). Longitud Metros

Esófago Estómago Intestino delgado Ciego Colon replegado o mayor Colon flotante o menor

1,5 16 - 24 1 3–8 3

% 70 - 76 3-4 10 – 15 8 - 11

Capacidad Litros 15 - 18 64 30 - 35 80 – 90 15

% 8-9 30 15 - 17 35 – 40 7

Duración del transito 10 – 20 seg. 3 – 9 hrs. 5 - 6 hrs. 15 – 20 hrs. 18 – 24 hrs. 1 – 2 hrs.

Tabla 1: Características del tubo digestivo de los equinos. Con respecto a los datos que aporta la tabla 1, en cuanto al tiempo de duración del transito este presentará diferencias dependiendo de la composición y volumen del alimento. En caso de alimentos muy fibrosos el transito se incrementa (en rumiantes se ve disminuido) El transito en gastrointestinal en equinos no supera tres o cuatro días, lo normal son dos a tres días (rumiantes cinco a siete días). Normalmente no más allá del 50% de la ración debe ser concentrado (generalmente 25% concentrado y 75% heno y/o soiling). Según algunos autores la masticación de 1 Kg. de heno tarda alrededor de 40 minutos, mientras que 1 Kg. de avena requiere cerca de 20. El equino generalmente come lentamente y no se debe molestar para que realice una buena masticación lo que favorece una buena digestión.

IV.

ESTIMACION DE PESO Y MEDICION DE CONDICION CORPORAL EN EQUINOS

Determinar si un equino está gordo, flaco, está perdiendo peso, etc., es muchas veces una apreciación subjetiva pues, para algunos lo que es un equino gordo, para otros es un equino en buena condición. Una forma de determinar esto en forma precisa sería pesar al equino periódicamente, pero rara vez se dispone de una pesa para animales, por lo que se han propuesto métodos alternativos. Uno de ellos es estimar el peso de acuerdo a medidas corporales, otro es determinar la condición corporal del equino, método desarrollado por el Dr. Henneke en 1983, modificado de la calificación empleada en bovinos, el que consiste en dar un puntaje de acuerdo a la posición y cantidad de los depósitos grasos en el cuerpo del equino. El primer método nos da una aproximación del peso del equino pero no considera pequeños cambios en el peso corporal, y hay ocasiones en que no puede ser usado como en hembras en el último tercio de gestación. Por lo tanto, el segundo método resultaría más preciso ya que nos indica la cantidad de deposito graso que tiene el animal, esto es mas ventajoso porque, el tejido graso es la forma que tiene el organismo de almacenar energía, o sea, si un equino está siendo alimentado en forma excesiva aumentara la cantidad de deposito grasos y en el caso contrario no podrá almacenarlo, de acuerdo a esto. Pese a las desventajas de la estimación del peso, la mejor forma de monitorear un equino es usando los dos métodos. Determinación del peso corporal: Para determinar el peso en kilogramos, existe la siguiente formula: Peso (Kg.) = [ (PT)2 x L ] ÷ 11000 Donde, PT es el perímetro toráxico a la altura de la cincha y L es largo del equino medido en una línea paralela al suelo desde la punta del hombro (articulación escapulo-humeral o del encuentro) hasta la altura de la punta del isquion, en centímetros, como se muestra en la siguiente figura:

Determinación de la Condición Corporal: Este sistema consiste en dar una puntuación del 1 al 9 al equino de acuerdo a la cantidad de grasa que existe en determinados lugares del cuerpo. Donde una condición corporal de 1 es un equino emaciado y 9 es un equino extremadamente obeso. Las áreas que se muestran en la figura siguiente deben ser inspeccionadas por palpación y visualmente, para determinar la condición corporal de equinos.

Lomo (zona lumbar): Esta es una de las primeras áreas que el equino comienza a depositar grasa. En equinos muy delgados, las apófisis espinosas (la punta de cada vértebra) se hacen muy sobresalientes e incluso se pueden ver. A medida que el equino comienza a engordar los procesos espinosos comienzan a desaparecer, debido al acumulo de grasa alrededor de ellos. Costillas: El segundo lugar de depósito es en las costillas, en equinos muy delgados las costillas se pueden ver y tocar claramente, luego se va acumulando grasa alrededor de ellas hasta que no pueden ser vistas ni palpadas. En equinos con una condición 5 las costillas no se ven pero si pueden ser palpadas. En este lugar hay que tener precaución en hembras en el último periodo de gestación pues, el peso del potrillo produce que el vientre caiga y la piel se estire haciendo que las costillas se hagan más evidentes.

Base de la cola: En los niveles mas bajos de condición corporal la base da la cola es prominente, a medida que el equino engorda está región se va llenando de grasa hasta incluso formarse un abultamiento, esta región puede inducir a error producto de la conformación del equino, en el Equino Chileno hay que tener en cuenta que la inserción de la cola es baja lo que hace que está zona sea menos prominente que un equino árabe por ejemplo. Cruz: La conformación propia del animal, puede confundirnos en esta región debido que hay equinos poseen un cruz más prominente que otros. La acumulación de grasa hacen que está estructura sea mas o menos visible, en equinos obesos la cruz está abultada de grasa, en niveles 6 a 8 se puede sentir la grasa en distintos grados y en el nivel 5 la cruz es redondeada con escaso deposito graso. Cuello: En un equino extremadamente delgado podremos ver la estructura ósea del cuello y todo el perfil superior del cuello será muy delgado (porción negra de la figura). A medida que el equino comienza a mejorar su condición se comienza a depositar grasa en la parte superior del cuello. Con una condición corporal 8 el cuello se ve grueso en todo su contorno y con un evidente deposito graso en el perfil superior. Hombro: Este lugar es de utilidad para definir mejor la condición corporal sobre todo en los casos en que debido a la conformación propia del equino pueda inducirnos a error. A medida que el equino aumenta de condición corporal el equino deposita grasa detrás del hombro y el codo. Condición Corporal Condición 1: Este es un animal extremadamente emaciado, las estructuras óseas son fácilmente apreciables, en el cuello, la cruz y el hombro, en el lomo y la base de la cola las apófisis espinosas se ven claramente. No es posible palpar tejido graso. Condición 2: Animal emaciado, las estructuras óseas del cuello, cruz, son levemente detectables. Las apófisis espinosas en la zona lumbar, aún son prominentes pero comienza a tener grasa palpable en su base y las apófisis transversas se palpan redondeadas. La base de la cola es prominente, las costillas son levemente discernibles y al palparlas se siente una leve cobertura de grasa. Condición 3: El cuello, la cruz y los hombros se encuentran acentuados. La grasa está a una altura media en las apófisis espinosas pero aún éstas son fácilmente discernibles y las apófisis transversas no son palpables. La base de la cola esta acentuada pero no se aprecian las vértebras individualmente. Las costillas están de igual forma que en la condición anterior. Condición 4: Los procesos espinosos en la zona lumbar protruyen levemente por sobre las estructuras adyacentes, las costillas se aprecian como una línea levemente discernible. La base de la cola es prominente dependiendo de la conformación del equino pero la grasa puede ser palpada. El cuello, la cruz y los hombros no están obviamente delgados. Condición 5: El cuello y los hombros poseen una suave transición con el resto del cuello, y la cruz es redondeada. La grasa alrededor de la base de la cola se palpa esponjosa, las costillas no pueden ser vistas pero si fácilmente palpadas. Condición 6: La grasa comienza a ser depositada en el cuello, la cruz y detrás del hombro. La grasa en la base de la cola se comienza a sentir suave y en las costillas esponjosa. El lomo puede poseer una leve hendidura producto del acumulo graso alrededor de las apófisis espinosas. Condición 7: En este punto hay depósito de grasa en el cuello, la cruz y detrás del hombro, en la base de la cola la grasa se palpa suave. Las costillas se pueden sentir pero entre ellas hay una clara capa de grasa. La hendidura sobre el lomo se hace mas clara. Condición 8: Hendidura en el lomo producto del depósito graso, las costillas son difíciles de palpar. El cuello es grueso y con depósito graso el área detrás del hombro sigue la misma línea del cuerpo. La cruz esta llena de depósito graso a su alrededor. Condición 9: Obvia hendidura en el lomo producto del depósito graso, en la zona de las costillas se palpa grasa en forma irregular. Detrás del hombro, cruz, cuello y base de la cola se puede apreciar un abultamiento de grasa.

V.

HERRAJES

Pensar que los equinos que realizan un trabajo suave pudieran andar descalzos (sin herraduras), es ignorar los principios fundamentales del herraje. Los equinos son herrados por cuatro razones fundamentales: 1. Evitar su inutilización temporal motivada por el desgaste de sus cascos. Ya que para compensar el desgaste producido por un día de trabajo intenso, el animal debe reposar de tres a nueve días, lo que haría antieconómica su utilización. 2. Modificar las condiciones mecánicas de la región digital, en el sentido de favorecer la función que esta desempeña: como columna encargada de sostener el cuerpo en la estación o como palanca encargada de impulsar el cuerpo durante la marcha, lo que supone reducir el esfuerzo en el primer caso o aumentar la velocidad en el segundo. 3. Corregir o atenuar los defectos de conformación o dirección del casco, como también las irregularidades de la marcha que son consecuencia de ellos, evitando, por lo tanto, la inutilización prematura del equino y los accidentes a que puede dar lugar estas últimas. 4. Ayudar de un modo eficaz y decisivo al tratamiento de muchas enfermedades del casco, pues en algunas de ellas el herrado es el principal recurso de que disponemos para su curación. El casco del equino fue diseñado por la naturaleza para moverse en dos aires fundamentales: • El paso para ir pastando y • El galope para la huida ante los peligros. En la vida natural el caballo no trota durante trayectos largos. El apoyo en estos dos aires hacen que el casco se desgaste más por las pinzas (o lumbres), por eso la naturaleza las dotó de un mayor grosor. Cuando a un equino se le adiciona el peso de un jinete cambian el centro de gravedad y los aires del equino. Ahora son las cuartas partes y los talones los que sufren un mayor peso y un mayor desgaste, porque no fueron diseñados para sostener más peso. Por eso los equinos que trabajan descalzos tienen las pinzas largas y hay que recortárselas. Si el caballo gastara sus cascos con naturalidad, se desgastarían por igual y no seria necesario un recorte periódico.

Técnicas de herraje para facilitar la elevación del casco? Durante la fase de elevación es cuando se provoca mayor tensión en el tendón flexor profundo, por lo que, si mediante el herraje facilitamos la elevación, estamos reduciendo automáticamente el estrés sobre el tendón. Otro punto a tener en cuenta es que al facilitar la elevación aumentamos indirectamente el ángulo del casco, por esto, en casos de talones bajos, facilitando la salida, podemos obtener el mismo efecto sin tener que recurrir a herrajes levantados de talones. Además, una elevación más fácil y rápida nos puede ayudar a evitar que algunos equinos se alcancen. Las técnicas utilizadas normalmente son: el rolling (Rolling toe), la pinza levantada (Rocked toe) y retrasar la herradura (Squared toe). Cada una ejerce acciones distintas sobre el casco, y consecuentemente, provoca reacciones diferentes. El herrador debe saber cuáles serán las consecuencias de un determinado herraje y así, según las características del equino (morfología, actividad, patología) elegirá aplicar una técnica u otra en función del resultado esperado.

• Rolling: Consiste en redondear la superficie solar de la pinza de la herradura, pero sin modificar la superficie de contacto con el casco, que sigue siendo plana. Tiene la apariencia de una herradura usada con el desgaste típico en lumbres. Se puede hacer forjando o con la lijadora de banda. Es la técnica más suave y se utiliza prácticamente en todo tipo de equinos, pues imita el aspecto de las pinzas de equinos en libertad. Se puede utilizar en herraduras con pestaña central y en herrajes en frío.

• Pinza levantada: En este caso, la herradura tiene una pendiente en la pinza y se ajusta a la pinza del casco. Se puede practicar con herraduras con pestaña central o con pestañas laterales. Al final del despalme, se escofina y se da la pendiente deseada a la pared, a partir de la línea blanca. Al forjar la herradura, se le debe dar la misma pendiente. Precauciones: En caballos con deformidades angulares o rotaciones articulares, se debe respetar la salida más cómoda, aunque no corresponda al centro de la herradura. No es aconsejable en cascos cortos y en suelas sensibles. Requiere ser aplicado con herraje en caliente, pues las superficies de la herradura y del casco deben tener la misma pendiente y ajustarse perfectamente.

• Herradura retrasada: Esta técnica nos permite suprimir la presión de la carga en la pinza. Con ello, facilitamos que los talones no se deformen y obtendremos así un crecimiento de casco más recto y en el lugar que le corresponde. Es el método más adecuado para cascos con el centro de presión adelantado y con la pinza deformada hacia adelante (talones remetidos). Es preciso utilizar herradura o con pestañas laterales o sin ellas, ya que una pestaña central podría dañar la línea blanca. Es muy importante proporcionar un buen apoyo de la herradura en las cuartas partes, por lo que debe tener una forma ligeramente cuadrada. Ventajas: Nos permite retrasar el punto de partida incluso por detrás de la línea blanca. No es necesario escofinar la muralla en pinzas y así no debilitamos el casco. Si deseamos un efecto mayor se puede combinar con el ROLLING (punto1). Precauciones: Para no aumentar la presión en la suela, no es conveniente rebajar demasiado el casco. No es recomendable usar las primeras claveras, ya que quedan por detrás de la línea blanca. Uso recomendado: Talones remetidos; Laminitis; Patologías del tendón flexor profundo; Síndrome navicular.

Herradura de aplomo natural o NBS Natural Balance Shoes: Está diseñada especialmente para las necesidades biomecánicas del pie del equino y proporcionarle apoyo y protección. El diseño se basa especialmente en los puntos de apoyo y el desgaste natural de los cascos de los equinos en libertad ofreciendo la base más natural para obtener resultados óptimos con la mínima tensión para el casco y las extremidades. Por esto, ayudarán a eliminar las deformidades de la pared del casco y aunque no se aplome como se sugiere, esta herradura no provocará ningún problema. Es una herradura con rolling en pinza y tabla ancha, lo que proporciona el máximo apoyo al casco. La pinza del casco queda fuera de la herradura con el objetivo de disminuir la presión bajo el extremo de la tercera falange.

Casco con herradura NBS, se puede apreciar que la pinza sobrepasa la herradura. En este caso el equino presentaba deformidad en el casco, estaba más ovalado que lo anatómicamente normal para un miembro anterior.

En esta fotografía se comparan las herraduras: a la izquierda la que llevó al casco a deformarse (con apariencia de herradura de miembro posterior, que normalmente son más ovaladas) y a la derecha la herradura NBS.

Evaluación del casco: El pie del caballo posee un centro de equilibrio, que al tenerlo en cuenta durante el despalme, permite al herrador analizar la relación existente entre el apoyo que necesita el pie para soportar las presiones y la palanca que debe vencer al despegar del piso en el momento del paso. Si bien el centro de equilibrio, por encontrarse en el centro de la articulación interfalángica distal, divide al pie en dos partes al verlo de frente, también lo divide en dos al verlo de costado, dando lugar a lo que se denomina balance Z.

Al mirar de lado el casco obtenemos: La superficie ubicada por delante del centro de equilibrio es denominada palanca, y es el impedimento que posee el pie para despegar libremente del piso. A mayor superficie de palanca, mayor fuerza debe realizar el pie para vencerla al romper el paso. La superficie ubicada por detrás del centro de equilibrio es denominada apoyo, y es la superficie que soporta la mayor cantidad de presiones causadas por el peso del caballo y por las contrapresiones del piso. Una relación normal entre palanca y apoyo es de un 50% de superficie de palanca y un 50 % de superficie de apoyo, como lo muestra la foto de la derecha arriba. Cuando existe esta normal relación, el caballo puede realizar el paso sin tener que vencer una gran palanca, cuenta, a su vez, con el suficiente apoyo por detrás del centro de equilibrio, permitiendo que su aparato fibroelástico conserve el correcto funcionamiento como amortiguador de impactos. Para establecer el centro de equilibrio del casco, se debe medir 1 cm. por detrás del rodete coronario y trazar una vertical hacia el piso. El extremo de la palanca será el punto de ruptura de paso por delante del centro de equilibrio y el extremo del apoyo será, por detrás del centro de equilibrio, el final de la herradura, o el punto de contacto del talón del casco en el piso en caso de que se encuentre descalzo. Cuando el casco tiene con más palanca que apoyo, aumentan las tensiones en el tendón del músculo flexor digital profundo, causando posteriores lesiones en el propio tendón y en el hueso navicular o sesamoideo distal.

Al disminuir la superficie de apoyo, el exceso de presiones en ésta pequeña superficie, provoca la atrofia del aparato fibroelástico o aparato amortiguador. La almohadilla plantar se compacta y permite que el efecto del impacto ocasionado por el piso se dirija directamente

hacia la articulación interfalángica distal, compuesta por la unión de los huesos de la segunda falange, la tercera falange y el hueso navicular. Cuando existe demasiada palanca y poco apoyo, no sólo se ve afectado el navicular por la presión que le ejerce el tendón flexor digital profundo, sino que, además, el hueso se ve afectado por la falta de protección que en condiciones normales le presta la almohadilla plantar, debiendo soportar presión por un lado y fuertes impactos directos por otro. El resultado es una lesión irreversible, la enfermedad del navicular. En este caso se deben utilizar herraduras terapéuticas como paliativo de las molestias causadas. Una de ellas es la que muestra la foto, una herradura redonda de barra. Esta herradura otorga más apoyo atrás para aliviar la tensión del tendón flexor digital profundo, aliviando, a su vez, la presión ejercida sobre el hueso navicular.

Herradura de barra, utilizada en patologías que comprometen navicular. Tipos de herraduras:

Herraduras normales

Herraduras de plástico Implementos para el aseo del equino

Herraduras ortopédicas: arriba NBS; abajo y a la izquierda H. de barra y a la derecha H. de huevo

Herraduras de aluminio: normales y ortopédicas

Implementos en una pesebrera

VI.

PRODUCCION LECHERA

ESTRATEGIA A SEGUIR EN LA EXPLOTACION: El éxito de las explotaciones pecuarias se fundamenta en la aplicación de algunas medidas básicas de manejo y sanidad (bioseguridad) que permitan un mejor control sanitario y productivo, entre las que se tienen: 1. Desparasitación 2. Alimentación balanceada 3. Manejo de recién nacidos 4. Higiene y drenaje de instalaciones 5. Agrupamiento 6. Cuarentena 7. Vacunación 8. Pruebas diagnósticas rutinarias 9. Fichas de registro y control. 1. DESPARASITACION: Esta debe hacerse sobre los animales más susceptibles (jóvenes) sin descuidar los que pueden ser un foco de infección (adultos). Debe coincidir con la época del año (o épocas) de presentación de mayor carga parasitaria. Para determinarlo se deben hacer exámenes frecuentes de heces (coprológicos), cada mes si es posible; a la vez, es conveniente evaluar el método corriente de desparasitación que se tenga (dosis, frecuencia y eficacia). 2. ALIMENTACION BALANCEADA: Esta debe ser de buena calidad y balanceada para satisfacer los requerimientos nutricionales para que el individuo produzca lo que esperamos lograr. 3. MANEJO DE RECIEN NACIDOS: Desinfección del ombligo con yodo al 9% o con productos que existen en el comercio para ello. Debe ingerir cuanto antes calostro (de preferencia antes de la primera hora después del nacimiento), para adquirir un adecuado nivel sérico de anticuerpos maternos (Inmunidad Pasiva), ya que la absorción de anticuerpos a través del intestino es en promedio en Bovinos, Caprinos, Porcinos es de 36 horas; Equinos 12 horas; en Caninos y Felinos de 10 a 12 días; además estos adquieren cierta cantidad de anticuerpos durante la preñez (vía trasplacentaria). 4. HIGIENE Y DRENAJE DE INSTALACIONES: En parideras, bebederos y comederos, no deben de quedar restos de comida, heces, orina que favorezcan el crecimiento exacerbado de bacterias, hongos y moscas. Es conveniente aplicar periódicamente algún tipo de desinfectante para evitar posibles brotes de enfermedades infecciosas. Colocar malla para evitar entrada de moscas y ratas en los cuartos donde se almacena el alimento o productos. No se debe tener agua estancada ya que es fuente ideal para que se reproduzcan insectos y bacterias, así como malos olores. 5. AGRUPAMIENTO: De preferencia hacer grupos por edad, sexo, destino de producción (crianza, de reemplazo, reproductores, gestantes). Evitar en lo que sea posible que convivan adultos con jóvenes ya que los primeros son fuente de contagio de enfermedades para los segundos, además compiten por el alimento con la consiguiente desventaja para los jóvenes. 6. CUARENTENA: Es un período de aislamiento para detectar alguna enfermedad. El período mínimo es de 8-10 días (algunas enfermedades necesitan mucho más tiempo para manifestarse), todo animal que se compre o lleve a la explotación es ideal que se aislé en un corral o recinto adecuado, aparte para observarlo y así detectar alguna manifestación (síntoma) de enfermedad. El aislar a los animales recién adquiridos permite un adecuado control, mejor profilaxis y aplicar un tratamiento rápido y oportuno. Otra ventaja que ofrece la cuarentena es el control de ectoparásitos

(garrapatas, pulgas y piojos) mediante la aplicación de productos para este fin. Así mismo, se pueden correr pruebas generales para diagnóstico de determinadas enfermedades, si aún no se han realizado en el lugar de origen. Y si no vienen vacunados, vacunarlos. 7. VACUNACION: De todos es sabido que es más barato y fácil aplicar vacunas para prevenir la presentación de enfermedades que esperar a que aparezcan, para luego tratar con el riesgo de pérdidas económicas por muerte y gastos de medicamentos, manejos y cuidados especiales que representa el o los animales enfermos. 8. PRUEBAS DIAGNOSTICAS RUTINARIAS: Permite conocer el estado general del hato, con esto se evalúa también el plan profiláctico y medidas de sanidad que se tienen en práctica. 9. FICHAS DE REGISTRO Y CONTROL: Esto permite anotar datos importantes del hato, parvada o de animales individuales en cuanto a servicios, pariciones, comportamiento, producción, tratamiento, vacunas, consumo de alimento, etc.

Riesgos asociados al consumo de leche Las cualidades nutritivas de la leche y sus derivados la sitúan entre los alimentos básicos por excelencia. Su consumo no está exento de riesgos para el consumidor ya que puede alterarse en cada uno de los múltiples pasos que van desde su secreción hasta su consumo. Los principales riesgos son microbiológicos y químicos. Los riesgos microbiológicos Debido al elevado valor nutritivo de la leche, ésta es un medio muy apropiado para el desarrollo de microorganismos. Se trata de un factor que se debe tener en cuenta desde tres puntos de vista: Tecnológico. Desde este punto de vista es interesante que la leche cuando llega a la central lechera lo haga en condiciones adecuadas para la elaboración de los productos lácteos. Económico. Este es un factor que afecta al productor ya que si produce leches con mala calidad microbiana éstas serán rechazadas en la central lechera. Sanitario. En este punto es donde está el factor realmente importante ya que la leche en mal estado puede constituir un vehículo de transmisión de enfermedades zoonóticas causadas por los microorganismos patógenos o sus toxinas, siendo las vacas o los ordeñadores y veterinarios que manipulan la leche la fuente de contaminación más importante. En otras ocasiones la contaminación viene producida por falta de higiene, poca limpieza de las vacas, del medio ambiente, de los sistemas de ordeño, conducciones de leche, ollas o sistemas de refrigeración. Los riesgos químicos Tanto el productor de leche como el consumidor se enfrentan a unos riesgos químicos que son de naturaleza muy heterogénea. La contaminación que presente la leche cuando llegue al consumidor puede tener procedencias muy distintas, ya sea por contaminación de los alimentos y el agua que ingiere la vaca o bien por el uso de materiales inadecuados durante la obtención, manipulación, almacenaje y transporte de la leche. En cualquier caso, la contaminación química se va a producir por una manipulación inadecuada o por un empleo de materias primas contaminadas. En consecuencia, puede ser fácilmente controlable e incluso eliminable.

La producción de leche comienza con el parto y tiene por objetivo primario, alimentar a la cría (ternero). En la industria lechera cada litro que se destine al ternero, significa menores ingresos para el productor y por lo tanto el ternero es separado tempranamente de la madre y alimentado normalmente con sustitutos lácteos. En la calidad de la leche influyen los siguientes factores: - Raza y edad de la vaca. - Etapa de lactancia y método de ordeña. - Estado de salud, Alimentación y Clima. La composición promedio de diferentes tipos de leche es la siguiente: COMPONENTE Agua Grasa Lactosa Caseína Albúmina Extracto seco

VACA (%) 87,5 3,5 4,7 2,8 0,7 12,5-13

OVEJA (%) 81,3 7,5 4,1 4,5 1,5 17-20

CABRA (%) 85,9 4,6 4,5 2,9 1,3 13-15

MANEJO DE LAS TERNERAS En aquellas lecherías con razas especializadas en la producción de leche (Holstein, Jersey, etc) los machos que nacen son vendidos durante las primeras semanas de vida, a diferencia de las lecherías con razas de doble propósito donde es común encontrar la crianza de estos animales para carne. Independiente del sistema productivo que se use las terneras reciben manejos similares. Son separadas al día de vida de la madre, tiempo suficiente para que tomen calostro posteriormente trasladadas a corrales: Calostro: leche secretada en los 2-3 días después del parto. El calostro es rico en grasas, proteínas y anticurpos que ayudan al recien nacido a defenderse de las enfermedades.

Sistema manejo de corrales para terneras de hasta aproximadamente 6 meses de edad.

Manejo sanitarios en terneros:

Al nacer el ternero se separa de la madre y se le da calostro, también se les coloca vitaminas A y D. Los terneros pasan a corrales colectivos a los 2 meses hasta los 6 meses, luego de esto pasan a potreros. Las vacunas comienzan a los 4 meses y se colocan de acuerdo a las enfermedades de la zona y la época del año. El descorne puede partir a los 3 meses en adelante. Esto se hace para que ocupen menos espacio, pelean menos y da un aspecto de mejor terminado. La castración se realiza a los 6 a 7 meses porque es más fácil el manejo. La desparasitación se realiza en primavera y en otoño. MANEJO DE LAS VACAS EN CONFINAMIENTO ABSOLUTO Características de este sistema: - Vacas en confinamiento absoluto desde su nacimiento hasta su venta, que en condiciones normales se realiza a una edad aproximada de 7 años. - Partos durante todo el año manteniendo así una producción total de leche en el predio relativamente constante. - Traslado de los animales a la sala de ordeña dos veces al día y en vacas de altas producciones incluso tres. - Producciones de 9.500 lt/vaca/lactancia (promedio: 31 lt/vaca/día). - Alimentación llevada a los animales consistente en forrajes de buena calidad en fresco y conservados como heno y concentrados (Maíz grano y ensilaje, Harina de pescado, Afrechos, Minerales, Suplementos energéticos, etc). Bajo este sistema el productor casi no depende del crecimiento de las praderas para producir leche ya que posee otras alternativas de alimento y generalmente estas lecherías se encuentran en zonas de riego donde es posible tener praderas permanentes.

Producción anual de leche y crecimiento de una pradera bajo riego en un predio con confinamiento absoluto.

Una vaca bien alimentada, sin problemas reproductivos, de salud, etc. puede producir una gran cantidad de leche, con una buena persistencia, durante su vida productiva:

Curva de la leche característica para vacas en buenas condiciones durante dos lactancias. La producción de leche es continua como reflejo a su extracción mecánica diaria, aunque el ternero es separado de la vaca al día de vida. La vaca no puede ser preñada inmediatamente después del parto, ya que el utero se debe recuperar (puerperio) e iniciar sus ciclos estrales.

Calendario tipo de manejo para una vaca de leche en plena producción.

Lechería Campo Experimental de Casablanca

UNICIT

Related Documents

Guia Pb I 2009 Menor
June 2020 0
Pb
June 2020 26
Pb
October 2019 36
Guia Unidades Imperivm Iii
December 2019 13