Guia Participante Gads Virtual

  • Uploaded by: Yuri Rivera Gavidia
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guia Participante Gads Virtual as PDF for free.

More details

  • Words: 4,452
  • Pages: 18
PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL A DISTANCIA 2008

GUIA DEL PARTICIPANTE

CURSO A DISTANCIA SOBRE GESTION AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

INDICE PRESENTACIÓN ...................................................................................................... 3  ANTECEDENTES ..................................................................................................... 4  OBJETIVOS ............................................................................................................... 6  2.1. Objetivo General....................................................................................... 6  2.2. Objetivos Específicos .............................................................................. 6  CONTENIDOS ........................................................................................................... 7  3.1. Descripción de los Contenido Modulares ............................................. 7  MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS ........................................................... 13  METODOLOGÍA ..................................................................................................... 15  5.1. Alcances de la Educación a Distancia ................................................ 15  5.2. Modalidades de trabajo para el curso ................................................. 16  CRONOGRAMA ...................................................................................................... 17  EVALUACIÓN ......................................................................................................... 17  CERTIFICACIÓN .................................................................................................... 18  SERVICIOS DE APOYO ........................................................................................ 18 

Guía del Participante

PRESENTACIÓN Le damos la más cordial bienvenida al curso sobre “Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible”. Sabemos de su expectativa en este tema dado el creciente interés que hoy en día existe al nivel mundial respecto de las graves implicancias ambientales derivadas de las actividades humanas y las políticas de desarrollo basados en la explotación intensiva e irracional de los recursos naturales. En tal sentido deseamos sinceramente que la experiencia educativa que va a iniciar le resulte aleccionadora y le provea de una adecuada capacitación y formación en su ámbito profesional, técnico o laboral, como trabajador en algún sector productivo o de servicio, sea en el ámbito público o privado, para enfrentar los grandes desafíos que nos plantea el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible de los pueblos. El propósito de esta “Guía del Participante” es brindarle la orientación del caso para que pueda desenvolverse con éxito en el desarrollo de este curso. Es así que en el presente documento encontrará toda la información necesaria respecto a la organización, antecedentes, objetivos, contenidos, materiales, metodología, aspectos administrativos y de evaluación del curso. Un punto muy importante de resaltar es la necesidad de contar con su compromiso de participación responsable, así como de su esfuerzo y persistencia para poder alcanzar los objetivos propuestos en el curso; y sobre todo en este caso por tratarse de un curso que se desarrollará en la modalidad a distancia y por vía electrónica. Así pues, tomando en cuenta lo anteriormente señalado, le recomendamos leer cuidadosamente este documento y consultarlo las veces que lo requiera durante su proceso de estudio. ¡Le deseamos muchos éxitos con el curso!

Curso a Distancia de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

3

Guía del Participante

ANTECEDENTES El Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA) es parte del Sistema Andino de Integración (SAI), y como tal asienta su objetivo principal en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras en el proceso de integración andina. En ese sentido, el CCLA ejecuta diversas iniciativas como el Proyecto “Fortalecimiento sindical desde la salud laboral y medio ambiente”. Es así que en el marco del primer año de ejecución de este proyecto, el Instituto Laboral Andino (ILA) -en tanto órgano técnico del CCLAdesarrollará durante el 2008 una serie de cursos en la Modalidad a Distancia, como el curso sobre Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible. Estos cursos se enmarcan con el objetivo mayor de contribuir en el proceso de fortalecimiento de las organizaciones sindicales de la Comunidad Andina, del CCLA y de su capacidad institucional, para la promoción y defensa de la salud laboral y el medio ambiente. El curso sobre Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible responde entonces a la necesidad de capacitación y formación de los trabajadores de los diversos sectores productivos y de servicios, del ámbito público y privado del contexto subregional andino, en razón de constatar que cada vez existen mayores evidencias sobre las graves implicancias ambientales y sociales al nivel global que conlleva la aplicación de políticas basadas en un enfoque eminentemente económico del desarrollo. Es decir de los llamados modelos desarrollistas que en el marco de la modernidad y del supuesto progreso de la humanidad, promueven la explotación no sostenible de los recursos naturales, agotándolos o degradándolos sistemáticamente. En ese sentido, desde siglos atrás con el inicio de las grandes revoluciones tecnológicas y ahora con el fenómeno de globalización, se ha venido configurando una desequilibrante presencia de la humanidad sobre la tierra. Lo que numerosos investigadores de las distintas disciplinas científicas han venido estudiando a profundidad y advirtiendo que son consecuencia de una inadecuada relación sociedad-naturaleza. Es el caso del gran desarrollo industrial y tecnológico que han logrado los países del Norte con respecto a los países del Sur, pero cuyo costo ambiental ha resultado muy alto y ahora se expresa en una serie de cambios y desequilibrios en la naturaleza, afectando su capacidad natural para asimilarlos (su capacidad de resiliencia). Y lo que es más preocupante afectando el hábitat y los ecosistemas de las especies y organismos vivos en general. En tal sentido, es necesario entender cuál es el papel que el mundo del trabajo cumple respecto a las condiciones de gestión del medio ambiente y el desarrollo de las fuerzas productivas, pero no sólo las relativas al centro de trabajo, sino también a las del entorno inmediato. Es decir, entender las condiciones de gestión ambiental y el contexto de desarrollo de la comunidad de la que forma parte su actividad o centro laboral. Por lo tanto, Curso a Distancia de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

4

Guía del Participante

se requiere de una visión más amplia y nuevos elementos de análisis para conocer y entender en forma integral las múltiples interrelaciones que nuestra actividad diaria puede tener con respecto a los problemas derivados del cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Para tal fin, usted podrá apreciar que no sólo se requerirá de una mejor formación en los aspectos básicos relativos al curso, o sea en los conocimientos adquiridos, si no que además se requerirá de un cambio de actitud y del saber desarrollar habilidades y competencias para aplicar un conjunto de criterios y acciones orientadas a la consecución de una meta o resultado en el curso, o mejor aún, en su desenvolvimiento posterior al mismo. Al final, con el curso se pretende abarcar conocimientos claves sobre el tema y desarrollar nuevas habilidades y competencias en cada uno de los participantes.

Curso a Distancia de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

5

Guía del Participante

OBJETIVOS 2.1. Objetivo General Formar a los trabajadores de los diferentes sectores productivos y de servicios, de las organizaciones sindicales del ámbito de la Comunidad Andina (CAN) y del Consejo Consultivo Laboral Andino (CCLA), con los conocimientos básicos y una conciencia crítica para enfrentar los desafíos que implica la gestión del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

2.2. Objetivos Específicos 1) Analizar el devenir histórico de los enfoques del desarrollo, la economía y el mercado, así como sus implicancias con la crisis ambiental global y el problema del cambio climático. 2) Comprender la importancia del rol de la biodiversidad en la región andina y su aporte en la seguridad alimentaria, la salud y los servicios ambientales al nivel global. 3) Entender la importancia de la gestión integral de los recursos hídricos en el escenario estratégico de las cuencas hidrográficas andinas, así como de sus implicancias al nivel global. 4) Analizar el rol de la participación sindical en la aplicación de alternativas limpias para la gestión ambiental y el desarrollo sostenible.

Curso a Distancia de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

6

Guía del Participante

CONTENIDOS Para el mejor desarrollo del curso sus contenidos comprenden tres áreas interdependientes:  Un área teórica, que le permita adquirir una base de conocimientos teóricos sobre la problemática de la gestión ambiental y el desarrollo sostenible.  Un área metodológica, por la cual se le brindará las herramientas e instrumentos de análisis necesarios para el desarrollo del curso.  Un área práctica, destinada a la aplicación de ejercicios y tareas para reforzar el proceso de aprendizaje en la temática ambiental.

3.1. Descripción de los Contenido Modulares Los contenidos se han organizado en cinco módulos autoinstructivos: MÓDULO 1:

Desarrollo y Medio Ambiente.

MÓDULO 2:

Cambio Climático Global

MÓDULO 3:

Biodiversidad, soporte de la Biosfera.

MÓDULO 4:

Recursos Hídricos: fuente de vida.

MODULO 5:

Participación sindical en alternativas limpias para la Gestión Ambiental y el Desarrollo Sostenible.

Con cada módulo se busca lograr un conjunto de objetivos específicos en concordancia con los objetivos generales antes presentados. Para tal fin, cada módulo se dividirá en Unidades Didácticas y actividades específicas.

Módulo 1: Desarrollo y Medio Ambiente

Objetivo Conocer los enfoques del desarrollo, la economía y el mercado, así como sus implicancias con el medio ambiente y la crisis ambiental global. Competencias Al término de este módulo usted podrá: 1) Conocer los enfoques del desarrollo, la economía y el mercado: sus implicancias con el medio ambiente y la crisis ambiental global.

Curso a Distancia de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

7

Guía del Participante

Módulo 1 DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE

Desarrollo de Competencias

1.

Conocer los enfoques del desarrollo, la economía y el mercado, así como sus implicancias con el medio ambiente y la crisis ambiental global.

Unidades Didácticas

Estrategia de enseñanza

Unidad Didáctica Nº1

Lectura de artículos.

Evolución de los enfoques del desarrollo y su relación con el comercio, crecimiento económico y medio ambiente: implicancias con la crisis ambiental global.

Trabajos encargados (Individual/grupal)

Nº de horas T/P*

Evaluación

Calificación de prueba escrita. 5.0

Análisis de casos. Evaluación escrita.

Calificación de informe escrito (ensayo). Calificación de tarea/ejercicio.

5.0 (*) Tiempo estimado de horas mínimas de estudio.

Módulo 2: Cambio Climático Global

Objetivo Analizar los rasgos principales que caracterizan al grave problema del cambio climático global. Pre Requisito 

Lograr las competencias del módulo 1.

Competencias Al término de este módulo usted podrá: 1. Conocer el problema del cambio climático y sus principales causas generadoras: el efecto invernadero y el calentamiento global, y sus implicancias posibles en relación con los desastres naturales. 2. Estimar los efectos del Cambio Climático en la Región Andina. 3. Comprender, desde el lugar donde labora, la intervención de la empresa en la problemática del Cambio Climático.

Curso a Distancia de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

8

Guía del Participante

Módulo 2 CAMBIO CLIMATICO GLOBAL

Desarrollo de Competencias 1.

Conocer el problema del cambio climático y sus principales causas generadoras: el efecto invernadero y el calentamiento global, y sus implicancias posibles en relación con los desastres naturales.

2.

Estimar los efectos del Cambio Climático en la Región Andina.

3.

Comprender, desde el lugar donde labora, la intervención de la empresa en la problemática del Cambio Climático.

Unidades Didácticas Unidad Didáctica Nº1 Medio Ambiente y Cambio Climático. Bases teóricas y principales causas de su origen: Efecto Invernadero y Calentamiento Global

Estrategia de enseñanza Lectura de artículos.

Nº de horas T/P* 5.0

Trabajos encargados (Individual/grupal).

Evaluación

Calificación de prueba escrita. Calificación de informe escrito (ensayo).

Análisis de casos. Evaluación escrita.

Calificación de tarea/ejercicio.

5.0 (*) Tiempo estimado de horas mínimas de estudio.

Módulo 3: Biodiversidad, soporte de la Biosfera

Objetivo Comprender la importancia del rol de la biodiversidad en la región andina y su aporte en la seguridad alimentaria, la salud y los servicios ambientales al nivel global. Pre Requisito 

Lograr las competencias del módulo 2.

Competencias Al término de este módulo usted podrá:

Curso a Distancia de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

9

Guía del Participante

1. Conocer las funciones de la biodiversidad como soporte de la Biosfera, la diversidad cultural y la problemática de manejo y conservación de los recursos biológicos en la subregión andina. 2. Comprender las implicancias de la biodiversidad con el mercado global y los mecanismos de control y protección.

Módulo 3 BIODIVERSIDAD, SOPORTE DE LA BIOSFERA

Desarrollo de Competencias 1.

2.

Estrategia de enseñanza

Nº de horas T/P*

Unidad Didáctica Nº1

Lectura de artículos.

5.0

Biodiversidad: soporte de la biosfera y su situación en la subregión andina. Implicancias con el mercado.

Trabajos encargados (Individual/grupal).

Unidades Didácticas

Conocer las funciones de la biodiversidad como soporte de la Biosfera, la diversidad cultural y la problemática de manejo y conservación de los recursos biológicos en la subregión andina.

Evaluación

Calificación de prueba escrita. Calificación de informe escrito (ensayo).

Análisis de casos.

Calificación de tarea/ejercicio.

Evaluación escrita.

Comprender las implicancias de la biodiversidad con el mercado global y los mecanismos de control y protección. 5.0 (*) Tiempo estimado de horas mínimas de estudio.

Módulo 4: Recursos Hídricos: fuente de vida Objetivo Entender la importancia de la gestión integral de los recursos hídricos en el escenario estratégico de las cuencas hidrográficas andinas, así como de sus implicancias al nivel global. Pre Requisito 

Lograr las competencias del módulo 3.

Competencias Al término de este módulo usted podrá: Curso a Distancia de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

10

Guía del Participante

1. Conocer el ciclo del agua y la importancia de la gestión integral de los recursos hídricos. 2. Comprender el escenario estratégico que representan las cuencas hidrográficas de la región andina para la gestión del agua. 3. Analizar la problemática del abastecimiento de agua y saneamiento

Módulo 4 RECURSOS HÍDRICOS: FUENTE DE VIDA

Desarrollo de Competencias 1.

Conocer el ciclo del agua y la importancia de la gestión integral de los recursos hídricos.

2.

Comprender el escenario estratégico que representan las cuencas hidrográficas de la región andina para la gestión del agua.

3.

Analizar la problemática del abastecimiento de agua y saneamiento.

Unidades Didácticas

Estrategia de enseñanza

Unidad Didáctica Nº1

Lectura de artículos.

La Hidrosfera: El Agua y la racionalidad de su Uso.

Trabajos encargados (Individual/grupal)

Nº de horas T/P* 5.0

Evaluación

Calificación de prueba escrita. Calificación de informe escrito (ensayo).

Análisis de casos. Evaluación escrita.

Calificación de tarea/ejercicio.

5.0 (*) Tiempo estimado de horas mínimas de estudio.

Curso a Distancia de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

11

Guía del Participante

Módulo 5: Participación sindical en alternativas limpias para la Gestión Ambiental y el Desarrollo Sostenible Objetivo Analizar el rol de la participación sindical en la aplicación de alternativas limpias para la gestión ambiental y el desarrollo sostenible. Pre Requisito 

Lograr las competencias del módulo 4.

Competencias Al término de este módulo usted podrá: 1. Conocer algunos mecanismos alternativos de desarrollo limpio, la eficiencia energética y las energías renovables. 2. Conocer la importancia del comercio justo y la producción-consumo de productos ecológicos. 3. Analizar el rol de las organizaciones sindicales en acciones para la gestión ambiental y el desarrollo sostenible.

Módulo 5 PARTICIPACIÓN SINDICAL EN ALTERNATIVAS LIMPIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE Desarrollo de Competencias

Unidades Didácticas

1. Conocer algunos mecanismos alternativos de desarrollo limpio, la eficiencia energética y las energías renovables.

Unidad Didáctica Nº1

Lectura de artículos.

Alcances sobre el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), la Eficiencia Energética y Energías Renovables.

Trabajos encargados (Individual/grupal)

2. Conocer la importancia del comercio justo y la producción-consumo de productos ecológicos.

Estrategia de enseñanza

Nº de horas T/P* 5.0

Evaluación

Calificación de prueba escrita. Calificación de informe escrito (ensayo).

Análisis de casos. Evaluación escrita.

Calificación de tarea/ejercicio.

3. Analizar el rol de las organizaciones sindicales en acciones para la gestión ambiental y el desarrollo sostenible. 5.0

Curso a Distancia de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

12

Guía del Participante

MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS Para el desarrollo de este curso ponemos a su disposición una plataforma de aprendizaje y trabajo virtual conformado por: 1) La Plataforma Virtual, 2) La Guía del Participante, 3) Los Módulos Autoinstructivos y 4) Las señas o mensajes. Cada uno de estos materiales tiene una función particular que a continuación explicaremos. 1) La Plataforma Virtual: también conocida como Aula Virtual, se le define como “un Sistema Informático orientado a la educación cuya finalidad es la de brindar soporte técnico e integrar al profesor, alumno y contenidos en un espacio de interactividad entre ellos.” (Op cit de Yuri Rivera, 2006) En este medio se pueden aplicar distintas herramientas educativas como agendas, rutas de aprendizaje, foros, videos, entre otras, que facilitarán el mejor desarrollo del curso. 2) La Guía del Participante: es el material que usted está leyendo. Es un material de suma importancia en el aprendizaje, ya que le informa y orienta sobre los aspectos académicos, organizativos y administrativos del curso. Puede consultarlo cada vez que sea necesario. 3) Los Módulos Autoinstructivos: son los materiales impresos digitalmente que desarrollan los contenidos curriculares divididos en unidades didácticas proponiéndole diversas actividades. Los Módulos Autoinstructivos tienen una función principal en el desarrollo del curso, porque ellos conducen en forma didáctica su proceso de aprendizaje, sin la participación directa de un profesor. Esto supone que usted debe estudiar sus materiales en forma independiente, en los horarios y lugares que determine o disponga, ya sea respondiendo preguntas abiertas o cerradas, solucionando problemas, elaborando cuadros o gráficos, o desarrollando algún otro ejercicio. Entre los elementos que componen un Modulo Autoinstructivo, tenemos:  La Unidad Didáctica está diseñada para orientar y facilitar su estudio considerando los distintos momentos del proceso de aprendizaje. En ese sentido, la unidad didáctica presenta los contenidos de forma coherente y progresiva, para lo cual se utiliza textos seleccionados de fuentes actuales. En cada unidad encontrará preguntas de autoevaluación, ejercicios o tareas orientadas a que usted compruebe su nivel de comprensión de los contenidos trabajados. Al finalizar la unidad se indican las actividades a realizar.  Las actividades son tareas prácticas que le permitirá ejercitar distintas habilidades e integrar los conocimientos adquiridos. Son de diversa índole: de análisis crítico, de descripción, de Curso a Distancia de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

13

Guía del Participante

aplicación de algún proyecto o actividad laboral, entre otras. Estas actividades nos permitirán evaluar sus avances y orientarlo para solucionar las dificultades que se le presenten. Al respecto es importante que usted tenga presente que, según la naturaleza de la actividad, ésta deberá ser resuelta en forma individual o grupal. Asimismo le informamos que en cada módulo tendrá usted un formulario denominado Mi Opinión en el cual podrá expresar sus comentarios sobre las lecturas, autoevaluaciones y tareas, así como sus sugerencias. 4) Las señas o mensajes: se refiere a las comunicaciones o avisos que aparecen en la plataforma virtual durante el desarrollo del curso, en cada uno de los módulos, dando pistas o indicaciones relativas al desarrollo del mismo.

Curso a Distancia de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

14

Guía del Participante

METODOLOGÍA El curso tendrá una duración aproximada de cinco semanas y se desarrollará bajo la modalidad de educación a distancia. Es decir que usted contará con los medios y materiales necesarios para lograr un aprendizaje personalizado y significativo. El ILA adoptó esta modalidad educativa a distancia para poder facilitar el acceso a los trabajadores de los diversos sectores productivos y de servicios de los países de la subregión andina, los que por razones de tiempo limitado no tienen oportunidad de capacitarse. Para ello se cuenta con esta Aula Virtual que integra una serie de herramientas educativas y facilita un proceso interactivo de aprendizaje personalizado que será orientado por un tutor encargado.

5.1. Alcances de la Educación a Distancia1 Se refiere que la Educación a Distancia se ubica dentro de los sistemas no tradicionales de enseñanza. Y que en los últimos años, con el gran avance tecnológico de la informática, ha adquirido gran importancia a nivel mundial, siendo muchos los países que hoy en día vienen desarrollando numerosos y variados programas y cursos bajo este sistema. La Educación a Distancia se caracteriza por ser una modalidad educativa distinta a la educación presencial, porque no está sujeto a un espacio ni tiempo determinado. O sea que el educando puede elegir su ambiente de estudio y puede trabajar a su propio ritmo y en el horario que le es más conveniente. Bajo este sistema de enseñanza el educando interactúa con materiales educativos y no directamente con un educador. O sea que el material educativo le provee de estímulos y experiencias diversas para desencadenar el proceso de aprendizaje. De otro lado, esta estrategia educativa implica nuevos roles y actitudes para usted, como alumno, ya que ahora se convierte en el actor principal, sujeto activo y protagonista de su propio proceso de aprendizaje. Lo que significa que el éxito de este proceso de aprendizaje se deberá en lo fundamental a su responsabilidad, esfuerzo y disciplina, así como a su creatividad e iniciativa. Para el diseño de este curso a distancia se ha tomado en cuenta las jornadas laborales y responsabilidades varias que usted cumple en forma cotidiana en su actividad o centro laboral en su país. Por eso, para que realice en forma adecuada su proceso de autoaprendizaje se requiere que usted le dedique al curso un tiempo mínimo (de al menos una hora diaria de estudio). Según ello, el tiempo a dedicar en el estudio y desarrollo de las

1

Tomado de Curso de Educación a Distancia sobre Agroecología, Guía del Participante, CLADES Programa de Educación a Distancia, 1994, Lima. 31 p.

Curso a Distancia de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

15

Guía del Participante

unidades y actividades de cada módulo variará entre 5 a 8 horas semanales. Lo que significa un tiempo estimado de 25 a 40 horas de estudio para los cinco módulos. Es decir, 5 semanas en promedio (una semana de estudio por cada módulo). De acuerdo a esta información le recomendamos organizar y distribuir su tiempo como para cumplir satisfactoriamente con lo propuesto.

5.2. Modalidades de trabajo para el curso Hemos explicado que usted iniciará este curso conjuntamente con otros trabajadores de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, cada uno en su lugar de residencia en cada país. Y para ello contarán con el Aula Virtual en tanto un interesante espacio de interacción entre los estudiantes de los distintos países. Y si bien al respecto de esta modalidad cobra gran importancia el trabajo individual no se descarta la posibilidad del trabajo grupal. Por lo que a continuación precisamos el carácter que asumirá cada modalidad de trabajo para el curso. A) Trabajo Individual:

Es el que usted realizará principalmente en su lugar de residencia y en el horario que haya determinado, según las diversas ocupaciones que tiene. Le recomendamos que trate de respetar su horario de estudio, porque está comprobado que eso favorece la disposición para el aprendizaje. Asimismo, que elija un lugar o ambiente de estudio adecuado. Usted comenzará su trabajo individual revisando su Módulo Autoinstructivo para que tenga una idea clara de la estructura del contenido y del trabajo que deberá realizar. Una vez que lo haya revisado, empiece una lectura más profunda de cada unidad didáctica y realice las actividades que se le soliciten. En cada Módulo Ud. encontrará pruebas de autoevaluación que le permitirá verificar su proceso de aprendizaje y luego prepararse para rendir el examen correspondiente. Le recomendamos resolverlos sin ayuda del texto. De otro lado, es muy importante tomar en cuenta que no intente saltarse de un módulo a otro, ya que están en secuencia y la aprobación del primero es pre requisito para pasar al segundo y así sucesivamente hasta llegar al quinto módulo. Las pruebas de evaluación para cada módulo serán sencillas y relativamente rápidas, dado el corto tiempo del curso, por lo que es muy importante que logre la comprensión adecuada de cada uno. Para ello existen diversas técnicas de estudio como:  Técnica del subrayado o resaltado, para destacar las ideas principales del texto.  Técnica del esquema, para extraer y organizar las ideas principales y secundarias del texto.  Técnica del resumen, para consolidar las ideas más importantes de cada unidad didáctica. Curso a Distancia de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

16

Guía del Participante

B) Trabajo Grupal:

El trabajo en grupo es opcional y funcionará dependiendo de ciertas condiciones, por ejemplo, que coincidan algunos alumnos en el lugar de residencia o por medio del Internet. Según ello podrá formarse grupos de 2 a 3 miembros para resolver algunos de los ejercicios o tareas solicitadas en los módulos. Las actividades de grupo estarán sugeridas al finalizar cada unidad didáctica de estudio. Y para lograr buenos resultados en el trabajo grupal se recomienda:  Buena preparación previa (haber consultado los materiales de estudio).  Un buen coordinador y secretario.  Entender y apreciar a cada participante.  Respetar puntos de vista divergentes.  Lograr consensos en las discusiones y ser democráticos en la participación. Al final lo importante es tener presente que una buena discusión es analizar las ideas, las opiniones y las experiencias con criterios lo suficientemente amplios como para que cada quien se incorpore a la discusión con sus ideas, sentimientos y opiniones. En un buen grupo hay intercambio verdadero de opiniones si el tema de fondo ha sido estudiado por todos sus integrantes.

CRONOGRAMA El curso tendrá una duración de cinco semanas a partir de su fecha de inicio.

EVALUACIÓN El sistema de evaluación para este curso busca reconocer los logros y dificultades que usted irá experimentando en el proceso de aprendizaje de los contenidos, en el desarrollo de las habilidades y sobre todo en el desarrollo de un pensamiento crítico respecto a las implicancias de los modelos tradicionales de desarrollo y la crisis ambiental global, así como en el estímulo de una actitud proactiva respecto a los desafíos que la gestión ambiental y el desarrollo sostenible implican. En ese sentido, habrá evaluaciones parciales referidas a cada módulo autoinstructivo y una evaluación final al término del curso. Es importante tener en cuenta que desde el primer módulo su aprobación será pre requisito para pasar al segundo, el que a su vez será pre requisito para pasar al tercero, y asimismo, este será pre requisito para pasar al cuarto módulo, y finalmente llegar al quinto módulo y la evaluación final del curso. Todas las evaluaciones serán responsabilidad del tutor del curso. Curso a Distancia de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

17

Guía del Participante

CERTIFICACIÓN Al concluir el curso, una vez que haya aprobado el sistema de evaluación de los cinco módulos correspondientes, recibirá un certificado a nombre del ILA y el CCLA.

SERVICIOS DE APOYO Durante su proceso de estudio usted contará con servicios de apoyo que le ayudarán a resolver cualquier dificultad, y que a continuación le explicamos: A) Tutoría: el curso cuenta con un tutor, un docente que lo asesorará en su estudio, ya sea despejando sus dudas u orientándolo en el desarrollo de las tareas, ejercicios o evaluaciones. El nombre del tutor del curso y el horario de atención le serán informados a través de la plataforma virtual. No dude en tratar de comunicarse con él cuando sea necesario y utilizando la vía que esté a su disposición. Walter Chamochumbi (Tutor del curso GADS) Mag. En Gestión Ambiental y Desarrollo e Ing. Agrónomo. Experto en gestión ambiental y desarrollo rural, con más de 18 años de labor profesional en diseño, ejecución y evaluación de diversos estudios y proyectos de desarrollo rural y medio ambiente; consultor nacional e internacional. [email protected] B) Dirección de la Plataforma Virtual: http://aula.ila.org.pe C) Profesionales relacionados con el curso: Dra. Estela Ospina Salinas Coordinadora del Proyecto [email protected] Yuri Rivera Gaviria Administrador de la Plataforma [email protected]

Curso a Distancia de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

18

Related Documents

Guia Virtual Etica Foro
October 2019 14
Ficha Participante
August 2019 19
Pesquisa Participante
November 2019 16

More Documents from ""

Para Centrar Ideas - Istas
December 2019 17
Unidad 1 - Nf
November 2019 11
Actividad2 El Pais
November 2019 16
November 2019 9