Guia Parte General

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guia Parte General as PDF for free.

More details

  • Words: 4,821
  • Pages: 18
GRAD O

GUÍA DE ESTUDIO DE HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL 2ª PARTE | PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO

2009-2010

|Bernardos Sanz, José U.; Hernández, Mauro y Santamaría Lancho, Miguel

GRADO EN ECONOMIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

|José U. BERNARDOS, Mauro HERNÁNDEZ, Miguel SANTAMARÍA

1.- PLAN DE TRABAJO A continuación te proponemos un plan de trabajo para llevar a cabo la preparación de esta asignatura. Los 6 créditos ECTS de esta asignatura suponen 150 horas de trabajo que se distribuyen entre el que hay que desarrollar con los contenidos y la interacción con los docentes (40% del tiempo) y el trabajo autónomo para el estudio y la preparación de las actividades y exámenes finales. Estas 150 horas se distribuyen en 18 semanas de las cuales 3 estarán dedicadas al repaso y la realización de las pruebas presenciales. Antes de presentarte el Plan de trabajo vamos a explicarte que tipo de actividades has de realizar para preparar esta asignatura. Quizás esta sea tu primera experiencia de estudio a distancia, por ello es importante que entiendas bien en qué consiste estudiar a distancia. ¿En qué va a consistir la preparación de esta asignatura? ¿Qué vas a tener que hacer y por qué? Como ya habrás visto al leer la primera parte de la Guía de estudio, esta asignatura te ayudará a desarrollar algunas de las competencias profesionales propias de un economista tales como: -

Comprender e interpretar el entorno económico. Entender la influencia de las instituciones sobre la actividad económica. Evaluar y enjuiciar críticamente las consecuencias que tienen sobre el desarrollo económico las distintas políticas económicas. La capacidad para reunir e interpretar datos relevantes que permitan emitir juicios críticos sobre problemas de índole económica.

Los resultados de aprendizaje que esperamos que alcances al finalizar el estudio de esta asignatura son: -

Explicar la importancia del pasado económico para analizar el entorno económico presente. Describir las principales fases del desarrollo económico reciente y los principales rasgos que cada periodo lega a los sucesivos. Describir los mecanismos que han conducido a la economía mundial a una creciente globalización. Discutir los mecanismos de las grandes crisis económicas del pasado y vincularlos a los modelos de crecimiento. Demostrar el efecto de las variables extraeconómicas --sociales e institucionales-- sobre los fenómenos económicos. Ubicar en el espacio, los principales fenómenos económicos del pasado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

2

|José U. BERNARDOS, Mauro HERNÁNDEZ, Miguel SANTAMARÍA -

-

Aplicar sus conocimientos de historia económica para una mejor identificación de problemas económicos relevantes como el atraso, o la resistencia al cambio de las estructuras económicas Enjuiciar críticamente las consecuencias de distintas políticas económicas sobre el desarrollo económico, a partir del estudio comprado de modelos de industrialización y en general de desarrollo económico. Esbozar los principales debates historiográficos respecto a la industrialización, el papel del estado en la economía y la globalización Criticar las posturas enfrentadas de los especialistas respecto a determinados debates históricos. Analizar diversas fuentes y series de datos históricos. Utilizar los principales sistemas de representación de datos históricos.

Además la metodología de estudio que utilizaremos facilitará que al finalizar la asignatura seas capaz de: - Planificar y organizar tu aprendizaje autónomo. - Utilizar los recursos metodológicos y técnicos que pone la UNED a su disposición (tutorías, cursos virtuales, etc.). - Aplicar criterios de auto-valoración de la calidad de su aprendizaje. Es importante que te detengas un momento a analizar estos resultados de aprendizaje. Te sugerimos una primera actividad. Anota en una hoja de papel los verbos con que iniciamos el enunciado de cada uno de ellos. Verás que no hemos incluido los verbos “memorizar”, ni “repetir”. Es decir, no esperamos que memorices el libro y lo repitas en el examen. Para lograr que seas capaz con tus propias palabras de explicar, describir, discutir; de aplicar conocimientos, enjuiciar críticamente, analizar, tomar conciencia te iremos proponiendo una serie de actividades a lo largo de los temas que te habituarán a llevar a cabo estas actividades que van más allá de la memorización. Las actividades que realizarás consisten en: - Un conjunto de lecturas, que incluyen: o El Manual recomendado. o Fragmentos, textos breves, de diferentes especialistas en historia económica - La Visualización de orientaciones multimedia preparadas por el Equipo Docente sobre los contenidos teóricos de la asignatura. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

3

|José U. BERNARDOS, Mauro HERNÁNDEZ, Miguel SANTAMARÍA - La realización de actividades prácticas que contribuirán a: o Verificar el nivel de conocimientos teóricos. o Desarrollar habilidades como el análisis crítico de textos, el comentario de series históricas, mapas y gráficos. o El desarrollo de habilidades relacionadas con la búsqueda y manejo de información y la comunicación a través de Internet. - Algunas de estas actividades se llevarán a cabo en las tutorías presenciales, si bien, aquellos estudiantes que no puedan asistir dispondrán de alternativas a las mismas en el Curso Virtual de la asignatura (ver, en la primera parte de esta guía, el apartado de recursos y apoyo al estudio). La realización de estas actividades tiene carácter voluntario y permiten obtener hasta 3 puntos de la calificación final. Algunas de estas actividades, según te indicaremos en su momento, serán corregidas por el tutor y se valorarán en la calificación final. Otras serán auto-evaluadas por ti mismo y te servirán para tomar conciencia de tu nivel de progreso. Lógicamente el examen final estará en consonancia con esto. Como ya sabes por la guía de estudio tendrá tres partes: - Prueba tipo “test” con 12 preguntas. Cada pregunta tendrá 4 alternativas de respuesta de las cuales solo 1 será correcta. Permitirá obtener hasta 2 puntos. - Prueba de ensayo. Permitirá obtener hasta 3 puntos. - Una parte práctica. Permitirá obtener hasta 3 puntos.

Nos permitirá valorar tu nivel de conocimientos teóricos

Nos permitirán valorar tu capacidad de explicar, describir, discutir; de aplicar conocimientos, enjuiciar críticamente, analizar, etc.

En resumen, tu tarea va a consistir en trabajar con los contenidos teóricos del Manual y en llevar a cabo una serie de actividades prácticas. La asistencia a las tutorías presenciales en tu Centro Asociado te ayudará a preparar la asignatura, aunque no es imprescindible. Una vez que sabes qué es lo que tienes que hacer te proponemos un

Plan de trabajo UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

4

|José U. BERNARDOS, Mauro HERNÁNDEZ, Miguel SANTAMARÍA Debes entender este plan de trabajo como algo orientativo. Si lo sigues serás capas de distribuir el esfuerzo que supone la preparación de una asignatura a distancia de forma adecuada. Uno de los secretos del éxito en los estudios a distancia radica en una buena gestión del tiempo. En la enseñanza presencial el ritmo semanal de las clases ayuda a los estudiantes a distribuir el esfuerzo. La enseñanza a distancia si bien ofrece una mayor flexibilidad al no estar sujeta a los rígidos horarios de clase, requiere del estudiante un esfuerzo de planificación. Para ayudarte en este esfuerzo hemos preparado el siguiente cronograma. SEMANA

ACTIVIDADES

1ª SEMANA

Lectura de la guía de estudio. Lectura del tema 1. Introducción. Historia económica y desarrollo económico Lectura del tema 2. El desarrollo económico en la Antigüedad. Estudio de temas 1 y 2 Actividades de auto-evaluación de temas 1 y 2

2ª SEMANA

Lectura del tema 3. El desarrollo económico de la Europa medieval Estudio del tema 3 Actividades de auto-evaluación del tema

3ª SEMANA

Lectura del tema 4. Las economías no occidentales en vísperas de la expansión occidental. Estudio del tema 4 Actividades de auto-evaluación del tema

4ª SEMANA

Lectura del tema 5. Segunda logística de Europa Estudio del tema 5 Actividades de auto-evaluación del tema

5ª SEMANA

Lectura del tema 6. Nacionalismo e imperialismo económicos. Estudio del tema 6 Actividades de auto-evaluación del tema

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

5

|José U. BERNARDOS, Mauro HERNÁNDEZ, Miguel SANTAMARÍA Primera prueba de autoevaluación (voluntaria) 6ª SEMANA

Lectura del tema 7. El naciomiento de la industria moderna. Estudio del tema 7 Actividades de auto-evaluación del tema

7ª SEMANA

Lectura del tema 8. El desarrollo económico en el siglo XIX: factores determinantes básicos. Estudio del tema 8 Actividades de auto-evaluación del tema

8ª SEMANA

Lectura del tema 9. Modelos de desarrollo: los primeros países industrializados. Estudio del tema 9 Actividades de auto-evaluación del tema

9ª SEMANA

Lectura del tema 10. Modelos de desarrollo: rezagados y descolgados. Estudio del tema 10 Actividades de auto-evaluación del tema

10ª SEMANA

Lectura del tema 11. Sectores estratégicos. Estudio del tema 11 Actividades de auto-evaluación del tema Segunda prueba de autoevaluación (voluntaria)

11ª SEMANA

Lectura del tema 12. El crecimiento de la economía mundial. Estudio del tema 12 Actividades de auto-evaluación del tema

12ª SEMANA

Lectura del tema 13. La economía mundial en el siglo XX: panorama general. Estudio del tema 13 Actividades de auto-evaluación del tema

13ª SEMANA

Lectura del tema 14. La desintegración económica internacional.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

6

|José U. BERNARDOS, Mauro HERNÁNDEZ, Miguel SANTAMARÍA Estudio del tema 14 Actividades de auto-evaluación del tema 14ª SEMANA

Lectura del tema 15. La reconstrucción de la economía mundial. Estudio del tema 15 Actividades de auto-evaluación del tema

15ª SEMANA

Lectura del tema 16. La economía mundial a principios del siglo XXI. Estudio del tema 16 Actividades de auto-evaluación del tema

16ª SEMANA

Preparación y realización de pruebas presenciales

17ª SEMANA

Preparación y realización de pruebas presenciales

18ª SEMANA

Preparación y realización de pruebas presenciales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

7

|José U. BERNARDOS, Mauro HERNÁNDEZ, Miguel SANTAMARÍA

2.- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS A continuación, te vamos a ir facilitando una serie de orientaciones para la preparación de cada uno de los temas de la asignatura. Te recomendamos que leas las orientaciones de cada tema antes de iniciar la preparación del mismo. Pero antes de entrar en cada uno de los temas vamos a empezar con una visión de conjunto Un primer esquema de Historia Económica Para repasar sintéticamente el contenido de la asignatura hemos elaborado el esquema adjunto. En el margen derecho figura la cronología de los procesos que se analizan a lo largo del temario y en el margen izquierdo el tema en que se estudian. Como puedes ver los contenidos de esta asignatura abarcan la evolución económica de Humanidad, referidas a Europa y Occidente principalmente, a partir de la llamada Revolución Agraria del Neolítico. Esta tuvo lugar hace unos 10.000 años y significó romper con un periodo de cientos de miles de años durante el cual los grupos humanos se limitaron a ser consumidores de alimentos, a través de actividades de caza y recolección. Con el descubrimiento de la agricultura los hombres pasaron a ser productores. Desde entonces y hasta la Revolución Industrial la mayor parte los hombres, en torno a un 80%, fueron agricultores. El primer bloque del temario (temas 2-6) está dedicado al estudio de estas economías agrarias. La producción de excedentes, la división del trabajo y la especialización hicieron posible el desarrollo de grandes civilizaciones. Algunas se situaron en el Próximo Oriente y desde aquí se produjo la difusión de la agricultura a la cuenca del Mediterráneo. Las economías de estas civilizaciones tuvieron en común la utilización de la mano de obra esclava. Esto no impidió el establecimiento de complejos sistemas económicos como el Imperio Romano, que llegó a hacer de la cuenca del Mediterráneo una verdadera unidad económica en la que existió una importante división provincial del trabajo y un activo comercio vertebrado a través de un red de populosas ciudades. La crisis del siglo III d.C., como se verá, llevó a la desarticulación de ese gran espacio económico. La disolución del estado romano dio lugar en Europa a la aparición de una nueva sociedad basada, no ya en el derecho, sino en relaciones personales de dependencia. El feudalismo como sistema social y económico tuvo una larga existencia. Los revolucionarios franceses del siglo XVIII reunidos en el "Juego de Pelota" afirmaron solemnemente su intención de acabar UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

8

|José U. BERNARDOS, Mauro HERNÁNDEZ, Miguel SANTAMARÍA con el feudalismo. El feudalismo como marco institucional fue el telón de fondo sobre el que se produjo el desarrollo de las economías europeas hasta la revolución industrial y como veremos tuvo una gran influencia en la explicación de ese desarrollo. Como vemos en el esquema, la evolución económica europea se centró en la práctica de una agricultura de subsistencia, en la que el autoconsumo era el objetivo prioritario. El desarrollo de las economías urbanas se produce a partir del siglo XI en torno a la organización gremial de la producción de manufacturas y al desarrollo de circuitos comerciales de larga distancia. Dos grandes crisis, la del XIV y la del XVII interrumpieron esta evolución económica. Son el resultado de la ruptura del equilibrio entre población y recursos. El estancamiento tecnológico de la agricultura condenó a las sociedades preindustriales a enfrentarse periódicamente con esa ruptura del equilibrio población recursos. Las grandes epidemias venían en cierto modo a restablecer el "equilibrio", al eliminar los "excedentes" demográficos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

9

|José U. BERNARDOS, Mauro HERNÁNDEZ, Miguel SANTAMARÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

10

|José U. BERNARDOS, Mauro HERNÁNDEZ, Miguel SANTAMARÍA El modelo económico y demográfico de las sociedades agrarias se extendía por todo el mundo. No obstante, los ritmos de auge y crisis a veces seguían una cronología diferente, como lo muestra el fuerte desarrollo del Islam o la floreciente fase de algunas dinastías chinas en los momentos más oscuros de la Alta Edad Media europea. A pesar del escaso crecimiento general, la creciente integración de las economías del Viejo Mundo entre sí permitió la difusión de conocimientos y estimuló el movimiento de descubrimientos geográficos de los siglos XV y XVI que llevaron a la conexión de todas las zonas del mundo a través de la navegación interoceánica (en lo que Cameron denomina segunda logística de Europa). Las transformaciones agrarias que sentaron las bases de una agricultura de mercado consiguieron romper el estancamiento de la productividad agraria. Junto con cambios institucionales (revoluciones inglesas del XVII), la aparición de nuevas formas de producción de manufacturas (protoindustria) y el desarrollo del comercio colonial prepararon el camino para la Revolución Industrial. La Revolución Industrial modificó radicalmente las formas de producción, los hábitos de consumo y en general todos los aspectos de la vida social. Desde Inglaterra el fenómeno se difundió a una serie de países del continente europeo, a Estados Unidos y a Japón. La evolución que ha conducido desde la industrialización hasta la globalización de la economía constituye el segundo bloque del temario (temas 7-11). En este bloque se abordan los diferentes modelos nacionales de industrialización sus semejanzas y diferencias. La industrialización consolidó la superioridad europea en el resto del mundo, aceleró la integración económica mundial y abrió una brecha con las regiones que no habían seguido sus pasos, proceso que se agudizó durante todo el siglo XX hasta la actualidad, contenidos del tercer bloque (temas 12 a 16). La puesta en cultivo de tierras en ultramar, la segunda revolución tecnológica y en general el aumento de la competencia en los mercados internacionales impulsaron los enfrentamientos y rivalidades entre las potencias europeas. Resultado en parte de estas tensiones fue la Primera Guerra Mundial. La Primera Guerra Mundial colocó a Estados Unidos como gran potencia económica. Pero, lejos de resolver los problemas agravó los desequilibrios en el reparto de la producción y la renta a escala mundial y creó graves problemas financieros y monetarios en Europa. Hasta 1924 la economía mundial no pudo recobrar las condiciones para una nueva etapa de desarrollo. La corta duración de la misma, apenas 4 años, refleja claramente la gravedad de los problemas de fondo. El hundimiento de la bolsa de Nueva York en 1929 inició una profunda recesión económica, que provocó una fuerte caída de los precios, el hundimiento de la producción y un incremento del paro UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

11

|José U. BERNARDOS, Mauro HERNÁNDEZ, Miguel SANTAMARÍA que se midió por millones de personas en los principales países industrializados. Ciertos experimentos de política económica puestos en práctica en Estados Unidos, Alemania, Francia y en menor medida Inglaterra, permitieron a las economías industrializadas iniciar una lenta recuperación que se vería interrumpida en 1939 con el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Mientras tanto, el experimento socialista surgido en Rusia en 1917 se había consolidado con una rápida industrialización y se mostraba capaz de resistir el aislamiento y ganar la guerra. La economía planificada, sin embargo, era mucho más ineficaz para ganar la paz y elevar el nivel de vida de la población. En 1945 existía el convencimiento de que sólo un decidido impulso en favor de la cooperación económica internacional podría sacar al mundo del abismo en que le había sumido la guerra. Los Estados Unidos asumieron finalmente el liderazgo de la economía mundial e impulsaron un nuevo orden económico basado en la cooperación para el desarrollo, el restablecimiento del comercio internacional y la creación de instituciones que canalizasen inversiones para el desarrollo en las zonas del planeta donde fuesen necesarias. Sobre estas bases se inició la recuperación de la economía europea entre 1945 y 1950. A partir de 1950 las principales economías industriales europeas, con la excepción de Inglaterra, iniciaron un proceso de integración económica, cuyos brillantes resultados fomentaron el que fuese imitado en otras zonas del planeta. Sin embargo, la brecha iniciada con la industrialización entre países ricos y pobres no ha hecho más que agrandarse. Aunque algunos han conseguido alcanzar niveles de renta apoyados en un rápido crecimiento (como Corea del Sur o Taiwán), la mayoría de lo que conocemos como Tercer Mundo mantiene elevados niveles de pobreza. El desarrollo de las últimas décadas del siglo XX ha venido salpicado de periodos de crisis, como la originada por la elevación de los precios del petróleo en la década de 1970 o de los efectos de las revoluciones tecnológicas en las comunicaciones que han conducido al fenómeno de la globalización, facilitado además por el hundimiento de la Unión Soviética y el bloque económico de los modelos de planificación centralizada. La caída del muro de Berlín en 1989 es todo un símbolo que ha permitido hablar del fin del siglo XX en este año, con el inicio de una nueva fase de relaciones internacionales, sobre la base de la nueva economía globalizada, en la que participan países aún nominalmente comunistas como el caso de la República Popular de China.

Estructura del temario de la asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

12

|José U. BERNARDOS, Mauro HERNÁNDEZ, Miguel SANTAMARÍA El temario consta de un tema introductorio cuya lectura recomendamos y de 15 temas dedicados a analizar las diferentes etapas del crecimiento económico. Como puede verse más abajo estos 15 temas pueden agruparse en tres grandes bloques: Tema 1. Introducción: historia económica y desarrollo económico. Bloque 1: El desarrollo de las economías de base agraria Tema 2. El desarrollo económico en la antigüedad. Tema 3. El desarrollo económico en la Europa medieval. Tema 4. Las economías no occidentales en vísperas de la expansión occidental. Tema 5. Segunda logística de Europa. Tema 6. Nacionalismo e imperialismo económicos. Bloque 2: La revolución industrial y su difusión Tema 7. El nacimiento de la industria moderna. Tema 8. El desarrollo económico en el siglo XIX: factores determinantes básicos. Tema 9. Modelos de desarrollo: los primeros países industrializados. Tema 10. Modelos de desarrollo: rezagados y descolgados. Tema 11. Sectores estratégicos. Bloque 3: De la industrialización a la globalización Tema Tema Tema Tema Tema

12. 13. 14. 15. 16.

El crecimiento de la economía mundial. La economía mundial en el siglo XX: panorama general. La desintegración económica internacional. La reconstrucción de la economía mundial. La economía mundial a principios del siglo XXI.

Para facilitarte la preparación de la asignatura hemos preparado unas orientaciones para cada uno de los bloques y a continuación orientaciones para cada uno de los temas. Para cada tema encontrarás: 1.- Esquema: Epígrafes y subepígrafes del tema 2.- Resultados de aprendizaje: es lo que esperamos que sepas y sepas hacer al finalizar la preparación del tema. 3.- Materiales para el estudio: referencia al material de estudio 4.- Introducción al tema: presentación del tema. 5.- Presentación multimedia de los principales contenidos del tema (en el curso virtual) 6.- Conceptos básicos. 7.- Materiales complementarios: lecturas, enlaces. 8.- Actividades de auto-evaluación: Comprueba lo que has UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

13

|José U. BERNARDOS, Mauro HERNÁNDEZ, Miguel SANTAMARÍA aprendido.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

14

|José U. BERNARDOS, Mauro HERNÁNDEZ, Miguel SANTAMARÍA

BLOQUE 1: El desarrollo de las economías de base agraria Contenidos

Resultados de aprendizaje Con el estudio de este bloque Vd. podrá:

Tema 2. El desarrollo económico en la antigüedad. Tema 3. El desarrollo económico en la Europa medieval. Tema 4. Las economías no occidentales en vísperas de la expansión occidental. Tema 5. Segunda logística de Europa Tema 6. Nacionalismo e imperialismo económicos.

 









Caracterizar las economías agrarias: referencia al predominio de la agricultura. Mostrar sintéticamente la diversidad de formas de organización que presentan estas economías (esclavismo, feudalismo, etc.) Señalar la importancia del feudalismo como marco institucional y su influencia en el desarrollo de estas economías. Analizar el mecanismo de crecimiento económico y señalar la importancia que tenía la dialéctica población/recursos. Esbozar el desarrollo de zonas fuera del continente europeo durante el periodo preindustrial. Mostrar los factores de cambio que explican el origen de la revolución industrial.

Este primer bloque del temario abarca los temas 2 al 6 y está dedicado al estudio de economías de base agraria que se desarrollaron desde el descubrimiento de la agricultura hasta la revolución industrial. Queremos exponer a continuación algunas consideraciones de carácter general que te ayudarán a entender los temas dedicados al estudio de las economías europeas anteriores a la Revolución Industrial. EL DIFÍCIL EQUILIBRIO ENTRE POBLACIÓN Y RECURSOS. La evolución de las economías europeas antes de la industrialización tiene como argumento básico la interrelación entre una población en crecimiento y unos recursos escasos. Cualquier población humana en condiciones normales tiene a aumentar su tamaño por la diferencia entre natalidad y mortalidad. El comportamiento demográfico de las sociedades agrarias responde a un modelo caracterizado por altas tasas de natalidad y mortalidad. Las altas tasas de natalidad intentaban compensar la fuerte incidencia de la mortandad infantil y la corta esperanza de vida al nacer. Solamente un elevado número de hijos podía garantizar la UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

15

|José U. BERNARDOS, Mauro HERNÁNDEZ, Miguel SANTAMARÍA supervivencia de los que se consideraban necesarios para atender a las necesidades de la familia. El crecimiento demográfico se ve limitado por los recursos disponibles, limitados a su vez por el atraso técnico. En las sociedades europeas la tecnología agraria se mantuvo prácticamente estancada desde el siglo IX hasta el siglo XVIII. El equilibrio entre población y recursos se lograba mediante el funcionamiento de dos tipos de controles. Los controles negativos consistentes en la aparición de carestías recurrentes y la propagación de epidemias y guerras. Y los llamados controles positivos tales como el aumento del celibato y el retraso en la edad de matrimonio, que reducían la natalidad en las etapas en que se veía amenazado el equilibrio población-recursos. El problema básico del desequilibrio entre población y recursos radicaba en el estancamiento de la productividad agraria, que era consecuencia de la práctica de una agricultura de subsistencia. En este tipo de agricultura la producción se orienta básicamente al autoconsumo. La mayor parte de los excedentes se destinaban al pago de rentas y eran muy pequeñas las cantidades restantes para la comercialización. Téngase en cuenta que al menos el 80% de la población activa estaba compuesta por campesinos, que producían los alimentos y otros bienes que consumían. El aprovechamiento del espacio agrario respondía a este objetivo básico de autoconsumo. El mantenimiento de la fertilidad se conseguía dejando sin cultivar, en barbecho (un concepto básico que importa retener), una importante superficie de los campos de cultivo (entre 1/3 y 1/2). El único abono disponible era el que proporcionaba el ganado; de ahí que el equilibrio entre cultivos y terrenos de pasto fuese otra de las restricciones a tener en cuenta en la organización del espacio. El crecimiento natural de la población obligaba a ampliar las superficies de cultivo como único medio para aumentar la producción de alimentos. A medio plazo estas economías entraban en una fase de rendimientos decrecientes que amenazaban el equilibro población/recursos. Antes de la revolución industrial, en Europa se produjo en dos ocasiones una quiebra grave del equilibrio entre la población y los recursos: a mediados del siglo XIV y a fines del siglo XVI. En ambos casos las carestías y las epidemias de peste eliminaron los excedentes demográficos, restableciéndose así las condiciones para el inicio de un nuevo ciclo de crecimiento. La diferencia entre ambas crisis radica en su extensión. Mientras que la primera tuvo un carácter general, la segunda afectó de forma desigual a los diferentes territorios europeos. Incluso algunas zonas, como las Islas Británicas y los Países Bajos, no acusaron la crisis del XVII, ya que habían encontrado soluciones para aumentar la disponibilidad de alimentos en cantidad suficiente para responder al aumento de la población. En el caso de los Países Bajos mediante la importación de cereales. En el UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

16

|José U. BERNARDOS, Mauro HERNÁNDEZ, Miguel SANTAMARÍA caso de Gran Bretaña mediante la transformación de las estructuras agrarias que evolucionaron hacia formas de agricultura de mercado. La introducción de nuevos métodos de cultivo, la constitución de grandes unidades de explotación y la reducción del barbecho hicieron posible incrementar la productividad. RELACIONES DE INTERCAMBIO DESIGUALES ENTRE ECONOMÍAS AGRARIAS Y URBANAS. La agricultura y la ganadería eran las actividades económicas básicas. La producción de manufacturas y el comercio se producían en el ámbito urbano. A partir del siglo XI, tuvo lugar en Europa el llamado renacimiento de la vida urbana. En las ciudades se producían manufacturas y se llevaban a cabo los intercambios comerciales. Estas actividades dependían de los suministros (alimentos, materias primas y energía) procedentes del ámbito rural. Pero una buena parte de los mismos afluía a las ciudades en forma de rentas feudales; ya que las ciudades eran el lugar de residencia de la nobleza feudal, tanto laica como eclesiástica. Este flujo de rentas se consumía internamente en el circuito económico urbano creándose así un marco de relaciones de intercambio desiguales entre campo y ciudad.

CAMPO

CIUDAD

Renta feudal *diezmos eclesi‡sticos *impuestos *contribuciones se–oriale s *rentas de la tierra

Se–ores Propietarios Comercio de larga distancia

Mercado local PRODUCTO

Manufacturas

Semilla Reproducci—n Explotaciones agrarias

RELACIONES DE INTERCAMBIO DESIGUALES ENTRE CAMPO Y CIUDAD

Autoconsumo de los campesinos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

17

|José U. BERNARDOS, Mauro HERNÁNDEZ, Miguel SANTAMARÍA LA INCIDENCIA DEL MARCO INSTITUCIONAL FEUDAL. El marco institucional feudal agravaba los problemas de la agricultura de subsistencia. El feudalismo como sistema económico y social basado en relaciones personales de dependencia estuvo asociado a la concentración de la propiedad de la tierra en manos de la nobleza, siendo la tierra cultivada por campesinos no propietarios. De esta forma una parte importante del producto debía dedicarse al pago de rentas en favor de los propietarios. El destino de estas rentas normalmente eran el mantenimiento de formas de vida aristocráticas, y eran consumidas en el ámbito urbano. Los propietarios exigían el mantenimiento del barbecho ante el temor de que una explotación intensiva acabase con la fertilidad de la tierra. Además la indefinición de los derechos de propiedad característica del feudalismo fue un obstáculo añadido. En el feudalismo y en el antiguo régimen no existían derechos de propiedad tal como los entendería el liberalismo (es decir, como los entendemos hoy). La propiedad privada entendida como libre individual y completa poco tenía que ver con la superposición de dominios característica del feudalismo. Algunas formas de propiedad como la propiedad vinculada o el mayorazgo impedían a los propietarios la venta de sus tierras. Las prácticas agrarias comunales (rotación de cultivos, derrota de las mieses) impedían que cada propietario pudiera explotar sus tierras de forma diferente a la tradicional. También el feudalismo se manifestaba en algunas formas de organización económica urbana. Los privilegios de los gremios entroncan perfectamente en el esquema feudal. Por todo ello la rapidez con que se removieron las estructuras feudales en los distintos países europeos fue una de las claves para explicar el inicio de la industrialización. No es de extrañar que Inglaterra, cuna de la revolución industrial, fuese uno de los primeros países en eliminar una parte de las estructuras feudales. Como decíamos más arriba para cada uno de los temas del programa de la asignatura hemos preparado unas Orientaciones para el estudio, unas actividades de autoevaluación compuestas por preguntas tipo test y preguntas de desarrollo y finalmente una serie de actividades prácticas. Estos materiales se irán colgando a lo largo del curso en el espacio dedicado en el curso virtual a cada uno de los temas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

18

Related Documents