Guia Para Revisar Final.docx

  • Uploaded by: juan quispe
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guia Para Revisar Final.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 9,297
  • Pages: 32
MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – CUSCO INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION PUBLICO “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ”

COMISION ELABORADORA DEL ISEP “HZG” QUIQUIJANA - CUSCO 2012 1

ISEP HZG

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

Con la finalidad de facilitar el aprendizaje en el desarrollo y ejecución de los proyectos productivos en las áreas tecnológicas del ISEP HZG, y dejando la posibilidad de un mejoramiento permanente, se autoriza la aplicación y difusión del manual para la elaboración de proyectos productivos.

La dirección

COMISIÓN ELABORADORA Lic. Elena Alagon Zamalloa Mgt. Alfonso Gonzales Mamani Prof. Efrain Felipe Paredes Astrulla Ing. Juan Quispe Ccama Porf. Alan Castañeda Huamani COMISIÓN REVISORA Prof. Walter V. Hilari Caceres Prof. Miriam Luz Valdivia Bernal Prof. Maritza S. Flores Valdez

Diagramación y composición Edgar Chavez A. ISEP HZG - Quiquijana Propiedad intelectual del ISEP Horacio Zevallos Gamez Prohibida su reproducción sin la autorización correspondiente Edición Diciembre del 2011

2

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

ÍNDICE PRESENTACIÓN .................................................................................................................................. 4 PREFACIO ................................................................................................................................................................ 5 ORGANIZACIÓN DEL INFORME ........................................................................................................... 6 I. CUERPO PRELIMINAR ...................................................................................................................... 6 1. CARATULA .............................................................................................................................................. 6 A.- Nombre de la institución ...................................................................................................................... 6 B.- Logo del Instituto ........................................................................................................................................... 5 C.- Titulo ................................................................................................................................................. 6 D.- Protocolo de titulación / Propósito de titulación ............................................................................................ 6 E. Autor(es) ............................................................................................................................................. 7 F. Lugar y fecha .................................................................................................................................................. 7 2.- Dedicatoria ............................................................................................................................................. 7 3.- Agradecimientos .................................................................................................................................................. 7 4.- Índice ................................................................................................................................................... 7 5.- Introduccion ......................................................................................................................................................... 7 II.- CUERPO DEL PROYECTO ................................................................................................................ 8 i.- Aspectos generales del proyecto ...................................................................................................... 8 ii.- Estudio de mercado .................................................................................................................................. 10 iii.- Tamaño y localización del proyecto ............................................................................................. 15 iv.- Proceso productivo del proyecto ............................................................................................................. 15 v.- Organización y administración del proyecto ................................................................................... 18 vi.- Inversion y financiamiento del proyecto ................................................................................................. 19 vii.- Presupuesto de egresos e ingresos ............................................................................................... 19 2.2 Conclusiones y Recomendaciones ................................................................................................................... 23 2.2.1. Conclusiones ................................................................................................................................ 23 2.2..2. Recomendaciones .................................................................................................................................... 23 2.2.3. Bibliografía ................................................................................................................................. 23 2.2.3.1 Aspectos a considerar para ordenar la bibliografía ................................................................................ 23 2.3.- Anexos y apéndices .......................................................................................................................... 24 III. PRESENTACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO................................................................................................. 25 3.1 Papel y tamaño ................................................................................................................................ 25 3.2 Márgenes ...................................................................................................................................................... 25 3.3 Espacios .......................................................................................................................................... 25 3.4 Letras ............................................................................................................................................................ 25 3.5 Paginación ....................................................................................................................................... 25 3.6 Copias ........................................................................................................................................................... 25 3.7 Empaste ........................................................................................................................................... 26 3.7.1 Empaste en tapa dura .............................................................................................................................. 26 3.8. Diagramacion del texto ................................................................................................................... 26

3

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

presentación

En un contexto académico del siglo XXI, donde la información fluye en toda dirección gracias a la evolución de las nuevas tecnologías, se presenta el manual al servicio de los estudiantes. En afán de buscar la estandarización de los trabajos y proyectos, ponemos a disposición el presente manual con el fin de apoyar a los estudiantes en la redacción, estructuración y presentación de sus trabajos, para optar el título profesional de Tecnico. El siguiente manual contiene la descripción de cada una de las partes que componen un proyecto productivo (cuerpo preliminar, texto, bibliografía y anexos), las especificaciones gráficas para la presentación física de las mismas (tamaño del papel, tipografía, paginación, empaste, entre otras); y las normas para la redacción de abreviaturas y referencias bibliográficas, según los formatos APA y los estándares nacionales. La preparación y evaluación de proyectos se ha transformado en una herramienta de decisión y de uso prioritario para los entes económicos que participan en cualquiera de las etapas de la asignación de recursos para implementar iniciativas de negocios y de inversión. El proyecto surge como respuesta a una “idea” que busca; ya sea la solución de un problema (reemplazo de tecnología obsoleta, necesidad de generar mejores ingresos) o la forma para aprovechar una oportunidad de negocio, que por lo general corresponde a la solución de un problema de terceros (demanda insatisfecha). El Instituto Superior de Educación Publico Horacio Zevallos Gamez, a través de la Carrera Tecnológica y la comisión estará constantemente mejorando y poniendo al servicio de nuestros estudiantes cualquier cambio comprendido en el presente documento.

La dirección

4

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

PREFACIO El informe de un proyecto es una prueba de que hicimos, lo analizamos y comprendimos. Cuando redactamos el informe es cuando terminamos de ordenar nuestros datos, gráficos, anotaciones y sobre todo nuestras ideas. Debe ofrecer a los lectores un recuento claro y completo de las actividades y operaciones realizadas, nuestras conclusiones y reflexiones de lo que queremos hacer. El informe debe ser, ante todo, claro. Debemos redactarlo en lenguaje preciso y ameno, tratando de atraer y retener la atención de los lectores. Hagamos el siguiente ejercicio: Son las doce de la noche y el lector de nuestro informe tiene también como opciones hojear el diario o ver televisión. Nuestro trabajo entrará en competencia con estas alternativas solo si está cuidadosamente redactado y si en él expresamos nuestras ideas con claridad y concisión. Esto podemos lograrlo usando construcciones cortas y cuidando que las descripciones no den lugar a interpretaciones ambiguas, de manera que el lector no se vea obligado a tener que volver sobre lo leído. Recordemos que no estaremos al lado de nuestro lector para hacerle aclaraciones a sus dudas y decirle que “donde escribimos una cosa”, en realidad, “quisimos decir otra”. El informe no debe ser considerado como un documento que se presenta con el solo fin para que el profesor juzgue el trabajo realizado, sino que debe ser pensado como un texto que sea capaz de mostrar nuestras ideas y resultados. Teniendo en cuenta que al realizar un proyecto de inversión de prestación de viene o servicios, estamos tratando de disminuir la incertidumbre, reuniendo elementos de juicio, que en este caso estarán constituidos por exámenes preliminares de mercado, tecnología, los posibles costos de operación de la inversión y los posibles beneficios de esa inversión, todo esto en base a la información disponible; y en algunos casos realizaremos trabajo de campo basado en encuestas ya que esta contribuirá a disminuir sustancialmente el nivel de incertidumbre a los proyectistas.

5

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

ORGANIZACIÓN DEL INFORME El esquema del informe aprobado en el ISEP “HZG” cuenta con secciones bien diferenciadas, que garantizan orden y cohesión y estas son: cuerpo preliminar, cuerpo del proyecto (texto), bibliografía y anexos. I.

CUERPO PRELIMINAR DEL INFORME

Se refiere a las páginas que preceden el proyecto. Consta de: 1. Caratula 2. Dedicatoria 3. Agradecimientos 4. Índice 5. Introduccion 1. Caratula Es la primera página del escrito, en la cual se identifica el proyecto. Contiene el nombre de la institución que avala los estudios (MINEDU – DREC), el logo del Instituto; el título del proyecto; protocolo de titulación / propósito de titulación; el nombre del autor o autores; lugar y fecha. A. Nombre de la institución Ubique, en forma centrada y en mayúscula, el nombre de la institución a la que se pone a consideración el proyecto: Ministerio de Educación Dirección Regional de Educación del Cusco, Nombre del Instituto, además el nombre completo de la Carrera Profesional. B. Logo del Instituto Ubique en el margen superior, en forma centrada, el logo oficial del Instituto Superior de Educacion Horacio Zevallos Gamez. C. Título El título del proyecto identifica el tipo de trabajo que se presenta, debe reflejar fielmente el contenido del proyecto. Debe ser claro, conciso, específico e informativo, agudo y provocador, en lo posible, nombrar expresamente las variables principales o dimensiones de ésta. El título se escribe en letras mayúsculas de modo que se distinga de los demás datos de la portada, centrándolo en la parte media superior. De ocupar más de un renglón, dejar doble espacio. El título debe ser continuo y no incluye cortes, abreviaturas, subrayados, ni comillas. En caso de un subtítulo, éste deberá precisar aún más el sentido y ámbito del estudio. Ubíquelo debajo del título, escribiéndolo en minúscula con excepción de la letra inicial de la primera palabra y la de los nombres propios D. Protocolo de titulación / Propósito de titulación Se refiere a la identificación del tipo de trabajo que se presenta y se menciona el título que se pretende alcanzar. Se escribe en la parte media baja, centrado y en mayúsculas. (Ver ejemplo en Anexo Nº 3). 6

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

E. Autor Nombres y apellidos completo en mayúscula y negrita de quien presenta el trabajo. Se ubican inmediatamente debajo del protocolo y en forma centrada. Y en el lado izquierdo el nombre del asesor. F. Lugar y fecha Se refiere al lugar y fecha de publicación del proyecto. En el primer renglón, se indica la ciudad y el país, en el segundo renglón, se indica el año de publicación. (Ver ejemplo en Anexo Nº 3). 2. Dedicatoria Página optativa en la que se hace mención a las personas a quienes el autor del proyecto quiere dedicar su trabajo. Se recomienda evitar el abuso de los nombramientos, en algunos casos se aconseja agregar un pensamiento o frase especial, que debe ser breve y moderado en adjetivos, evitando los diminutivos. 3. Agradecimientos Página optativa que va encabezada por la palabra: “Agradecimientos”. En ella, el o los autores del trabajo hacen mención de las personas e instituciones que contribuyeron y/o apoyaron la realización del proyecto. Los agradecimientos se redactan de manera formal, no anecdótica. 4. Índice Se refiere a la lista organizada de las partes que conforman el proyecto en el orden en que se presentan al interior del trabajo. Incluye todos los elementos tales como las páginas del cuerpo preliminar, los títulos de los capítulos, partes o secciones, que no deberán exceder 7 niveles y/o capitulos, y los materiales complementarios o de referencia. La organización del índice debe reflejar la del texto, incluso en el sentido espacial. Es necesario que índice se escriba una vez finalizado el trabajo, para que los distintos capítulos y subcapítulos queden con la paginación definitiva. (Ver ejemplo en Anexo Nº 4). 5. Introducción La introducción es la presentación clara, breve y precisa del contenido del Proyecto, no debe incluir resultados ni conclusiones. Es la primera parte del trabajo que se lee, por lo tanto, el autor debe tener un especial cuidado en la redacción y la ortografía. En esta sección debemos orientar al lector hacia el tema de estudio y la motivación por haberlo elegido. Para esto es aconsejable que incluyamos un marco teórico referencial del tema que realizamos, con referencias adecuadas que lleven rápidamente a los antecedentes del problema y que destaquen la conexión de esas ideas con el trabajo realizado. Es importante considerar los siguientes aspectos: • Las razones que motivaron la elección del tema • Los fundamentos que lo sustentan • Los objetivos del trabajo

7

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

II.

ISEP HZG

Cuerpo del proyecto

Está constituido por los capítulos, subcapítulos, partes o secciones que forman el contenido del proyecto. Aquí se describe detalladamente el problema, el estudio de mercado, el marco teórico, el tamaño y localización, el proceso técnico productivo, estructura y organización, asi como la inversión y evaluación económica del proyecto. Al interior del proyecto, el capítulo es la parte que señala la división general del cuerpo del trabajo; el subcapítulo es el desglose de los distintos puntos de cada capítulo. Se recomienda seguir un orden lógico en los títulos de los capítulos y en los subcapítulos, de manera que reflejen precisión y claridad en su contenido, que proporcionen congruencia con las diferentes partes del trabajo y consideren los tópicos que se mencionan en la introducción. Las ilustraciones y cuadros permiten presentar e interpretar los datos y resultados del proyecto. Bajo el término genérico de cuadros se agrupan las tablas y otras formas de presentación de los datos, ya sean estadísticos, matemáticos o de otra índole, los que se escribirán en columnas verticales e hileras horizontales, en orden correlativo. La figura es la representación gráfica de datos y comprende gráficos, esquemas, mapas, dibujos, cartogramas, organigramas, carta Gantt, etc. Se deben considerar las siguientes normas: • Poner en un recuadro cada ilustración y cuadro. • Numerar sobre el recuadro, en forma correlativa según orden de presentación. • Identificar con un título a cada ilustración y cuadro, a continuación de la numeración. • Identificar la fuente de donde provienen los datos en el margen inferior de cada recuadro en que se enmarcan las ilustraciones y cuadros. El cuerpo del proyecto esta dado por: CAPITULO i).- Aspectos generales del proyecto En este capitulo se tratan aspectos generales para la identificación y formulación del proyecto, sus elementos principales y las características deseables del que elabora el proyecto, en esta guía se propone una estructura para el proyecto la que podrá ser modificado por el usuario, según sus necesidades, en la que se describen en forma concisa cada uno de los rubros componentes del proyecto, en este capitulo se presentan los aspectos relacionados a: 1.1.- Nombre del proyecto. Es la denominación que se le asigna al proyecto, y esta vinculada según su naturaleza con las acciones principales que se ejecutara, tales como Instalacion, producción, elaboración, mejoramiento, etc., de acuerdo con el área de influencia del proyecto, debiendo incluir el local en la que se realizara, en consecuencia el nombre del proyecto debe permitir identificar el tipo de intervención su objetivo y ubicación, debiéndose mantener durante todo el ciclo del proyecto, por ejemplo: (Instalacion de una planta panificadora con cereales andinos (maiz) en el instituto superior de educacion publico Horacio Zevallos Gamez – Quiquijana) 1.2.- Responsables del proyecto/ ejecutores 8

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

1.3.- Ubicación del proyecto. (Departamento, Provincia, Distrito), en la que también se pueden señalar características geográficas e hidrológicas de la región, características climáticas, actividades laborales predominantes y organizaciones comunitarias existentes. 1.4.- Diagnostico (FODA), Problematica y Origen del proyecto. Presentar un diagnóstico detallado de las condiciones actuales y pasadas de la producción o provisión de bienes y servicios que contenga. -

Descripción de la situación actual basada en indicadores cualitativos y cuantitativos.

-

Causas de la situación existente.

-

Evolución de la situación en el pasado reciente.

-

Población afectada y sus características

El problema central del proyecto se define, de acuerdo a la información del diagnostico elaborado, determinándose las causas y efectos que ocasionara esta situación, un instrumento útil para el planteamiento del problema es la formulación de preguntas o interrogantes. El problema debe ser lo suficientemente concreto para poder facilitar la búsqueda de soluciones, pero también lo suficientemente amplio que permita contar con diversas alternativas de solución. 1.5.- Objetivo del proyecto. Describir el objetivo central o propósito del proyecto, es el estado deseado o lo que se quiere realizar en un horizonte establecido, así como los objetivos específicos. Los cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con el proyecto en mención. 1.4.1.- Objetivo General. Se refiere a la contribución del proyecto en el desarrollo agroalimentario de la localidad y de la población. Se debe precisar sin ambigüedades que se quiere alcanzar o realizar con el proyecto, el objetivo general expresa el enfoque del proyecto y su cobertura indicando los aspectos a desarrollar. Para el presente caso no conviene tener mas de un objetivo general. 1.4.2.- Objetivos específicos. Estos objetivos deben guardar coherencia entre si, deben ser precisos y evaluables, para el cumplimiento de cada objetivo especifico hay que plantear un conjunto de actividades. Es decir las actividades se desprenden de los objetivos. Los objetivos se redactan con un verbo en infinitivo, por ejemplo: indicar, establecer, evaluar, etc. 1.5.- Justificación y/o importancia del proyecto. La justificación es el conjunto de razones que motivan a desarrollar determinado proyecto y que hacen recomendable su ejecución. Es una Descripción de las razones por las cuales su ejecución es necesario e importante para el desarrollo de la población puede estar referido al bien o servicio a producir. Se deberan destacar los siguientes aspectos. a) Importancia técnica b) Significación y/o importancia económica y social c) Factibilidad de ejecución así como un sustento legal normativo.

9

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

1.6. Breve descripcion del proyecto: En este acápite se realizara un resumen de los antecedentes del proyecto, describiendo los hechos importantes relacionados al origen del proyecto y de la manera como este se enmarca en el contexto local, regional y nacional. Debe plantearse una breve reseña histórica, así como la selección de la alternativa óptima formulada, comprendiendo los estudios previos a la. Naturaleza y alcances del Proyecto: Breve descripción de la línea de acción alimentaria que ejecutara el proyecto. Con Participación de las entidades involucradas especificando prioridad del proyecto y la manera en que se enmarca en los lineamientos de política sectorial – funcional. CAPITULO ii). Estudio de mercado. Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar la transacción de bienes y servicios a un determinado precio. En el estudio de mercado (que es el sondeo sobre la viabilidad de nuestro producto) ello permite probar que existe un minimo suficiente de consumidores que justifique la puesta en marcha del negocio. Ademas se obtiene información para identificar a los clientes potenciales y las necesidades o usos que ellos tendrán para sus productos. El estudio de mercado permite obtener información sobre la demanda, la oferta, el precio y los canales de comercialización del producto que vamos a producir. El estudio de mercado se utiliza para identificar y definir las oportunidades y problemas de mercado; para generar, refinar y evaluar las medidas de mercadeo y para mejorar la comprensión del proceso del mismo. Dicho de otra manera el estudio de mercado es una herramienta de mercadeo que permite y facilita la obtención de datos, resultados que de una u otra forma serán analizados, procesados mediante herramientas estadísticas y así obtener como resultados la aceptación o no y sus complicaciones de un producto dentro del mercado. La frase clave del estudio de mercado; es conocer el mercado. Las necesidades del mercado, es decir que necesitan los consumidores; son las que dan la pauta para poder definir mejor ¿que es lo que vamos a vender y a quienes? asì como ¿dònde y como lo haremos? Por ejemplo el estudio de mercado permite conocer a: El consumidor  Sus motivaciones de consumo  Sus hábitos de compra  Sus opiniones sobre nuestro producto y los de la competencia.  Su aceptación de precio, preferencias, etc. El producto  Estudios sobre los usos del producto.  Tests sobre su aceptación  Tests comparativos con los de la competencia.  Estudios sobre sus formas, tamaños y envases.

10

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

El mercado  Estudios sobre la distribución  Estudios sobre cobertura de producto en tiendas  Aceptación y opinión sobre productos en los canales de distribución.  Estudios sobre puntos de venta, etc. La publicidad  Pre-tests de anuncios y campañas  Estudios a priori y a posteriori de la realización de una campaña, sobre actitudes del consumo hacia una marca.  Estudios sobre eficacia publicitaria, etc. 2.1.- Análisis de la demanda Para el análisis de demanda se usa la encuesta como herramienta para la recolección de datos. Se aplica el muestreo aleatorio simple, tanto para las encuestas dirigidas a los comercializadores como para las encuestas dirigidas a los consumidores (ver anexo 01), porque hay información (registros y mapas) Para la obtención de los cuadros se utilizan paquetes de software como Microsoft Access ® para la tabulación de encuestas, Minitab ® para el análisis estadístico de los datos y Microsoft Excel ® para el manejo y selección de los datos necesarios para el análisis, además de que es útil para darle presentación a los cuadros. 2.2.- Determinación del tamaño de muestra Para poder determinar el tamaño de muestra apropiado es conveniente realizar dos tipos de encuestas piloto, una dirigida a los comerciantes / productores y la otra dirigida a los consumidores finales. Se elige un muestreo aleatorio. Para determinar el tamaño de la muestra se utilizan las siguientes fórmulas en ambos casos (consumidor y comerciante/productor): Número de encuestas:

n=

𝑁𝑝𝑞 (𝑁− 1 )𝐷 + 𝑝𝑞

Donde: N = Total poblacional n = Número de encuestas exploratorias p = Proporción afirmativa q = 1- p (proporción negativa). Estimación de la demanda: 𝑛Σy𝑖

Y=

11

𝑛

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

Ejemplo modelo POBLACION: La población censada según el INEI en el año de 2007 en la ciudad del Cusco alcanzó a 270 324 habitantes, siendo la tasa de crecimiento entre de 1.7 % anual Entonces la población se estima de la siguiente manera Poblacion de la ciudad del Cusco POBLACIÓN AÑO 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

263592 268676 273760 278844 283928 289012 294096 304180 309352 314610 319959 325398 330930

FUENTE: INEI CENSO 2007 2.3.- Análisis de la oferta.- Determinar la oferta actual, identificar y analizar sus principales restricciones. a.- Describir la oferta actual del bien o servicio identificando los principales factores de producción (recursos humanos, infraestructura, equipamiento, gestión entre otros). b.- Señalar las dificultades o problemas que eventualmente estén impidiendo que la entidad oferente provea el bien o servicio adecuadamente, identificar los factores de producción que generen restricciones de oferta. Incluir un análisis comparativo de la situación actual con referencia a estándares nacionales. c.- Determinar la oferta optimizada del bien o servicio en la situación sin proyecto, considerando los rendimientos de los principales factores de producción. MODELO DE REDACCION RESULTADO DE ENCUESTAS PREGUNTA 01: Frecuencia de entrega de los productos a las plantas Cuadro N° 5. Frecuencia de entrega de los productos lácteos. Frecuencia

%

Dos veces por semana

62%

Tres veces por semana

10%

Semanal

28%

Fuente: El autor. 12

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

INTERPRETACION El 62% de los encuestados afirmó que la frecuencia de entrega de los productos lácteos por parte de los productores era dos veces por semana. El 28% afirmó que la entrega era semanal y el restante 10% afirmó que la entrega de los productos se la realizaba tres veces por semana, tal como se muestra en el cuadro N° 5. 02: Modalidad de pago Cuadro 6. Forma de pago. Formas de pago

%

Crédito

94%

Contado

6%

Fuente: El autor La modalidad de pago es al contado en un 94% de los casos, el restante 6% dijo que pagaba los productos a crédito, como se puede observar en el cuadro N° 6. 03: Publicidad Cuadro 8. Publicidad Medio Radio Televisión Posters Otros

% 30% 3% 52% 14%

Fuente INTERPRETACION. De acuerdo a los resultados de las encuestas, el 52% de la publicidad realizada por la competencia de productos lácteos lo hace por medio de posters, el 30% por radio, el 14,5% por diversos medios y el restante 3 % de las personas encuestadas dijeron que por televisión. Ver cuadro N° 8. 2.4.

Mezcla de mercadeo

La mezcla de mercadeo se desarrolla a partir de los resultados de la investigación de mercados. Producto El producto se clasifica como un bien de uso común y dentro de esta categoría pertenece al grupo de los básicos. Los componentes del producto son: a) Marca o Nombre: El nombre del producto por ejemplo será: El Sembrador. Llevará este nombre porque este termino ya tiene posicionamiento entre los habitantes de la zona, por lo que los productos de la Empresa son buscados.

13

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

b) Empaque: De acuerdo a los resultados de las encuestas la gente prefiere un empaque de bolsa en presentaciones de un litro para el caso de leche. Para el caso de la crema, la gente prefiere el mismo tipo de empaque pero en presentaciones de 250 gramos. c) Color: La combinación de colores que de la leche descremada “El Sembrador” puede ser definida por paneles donde se les proponga una serie de combinaciones donde el consumidor elija la que más le gusta. Promoción La promoción es un elemento de la mezcla de mercadeo que sirve para informar al consumidor (mercado) y persuadir a que compre nuestro producto. La promoción es desarrollada por 4 métodos: a) Publicidad: Este método tiene por objeto informar la existencia del producto. Para el caso de nuestro ejemplo se puede hacer dos tipos de publicidad, una en poster pegados directamente en los puntos de ventas y la otra por medio de anuncios en radio; se escogieron estos dos medios porque, según las encuestas, son los que la gente esta más acostumbrada a ver u oír. b) Venta Personal: Este es un método en el que se utiliza la fuerza de ventas. Para el caso del ejemplo se desarrollará de dos formas, una con contacto directo al consumidor final por medio del punto de venta que tiene y la otra por medio de la persona que estará encargada de comercializar los productos en las pulperías. c) Promoción de ventas: Es una forma de tener contacto directo con los consumidores, ya sea por degustación para los consumidores finales o con una política de crédito más favorable para el caso de los comercializadores. d) Publicidad no pagada: Se la realiza por medio de programas radiales mediante entrevistas que realizan a los gerentes de empresas. Para el caso del ejemplo se puede conseguir una entrevista con algún programa radial en el cual se dé a conocer los productos que tiene a la venta. Distribución (plaza) Es de acuerdo a la estructura comercial de las ciudades se tienen que comercializar en dichos puntos de venta. De manera que el producto llegue en óptimas condiciones al consumidor final. Precio Como bien se sabe en un mercado de competencia perfecta el precio de mercado esta fijado por éste, por lo que no se puede entrar al mercado con un precio superior. Para saber cual es el precio óptimo al cual se debe comercializar la leche y crema se tiene que considerar los siguientes factores: a) Demanda: Se refiere más que todo a la disposición a pagar por los consumidores. Para nuestro ejemplo. De acuerdo a las encuestas la disposición a pagar de los consumidores es de aproximadamente S/. 1.1 por cada litro de leche; con un error de estimación de 2 y con un nivel de confianza de un 95%. b) La reacción de la competencia: Si se fija un precio del producto por debajo del precio de mercado podría tener una fuerte reacción por parte de la competencia principal. Por lo que el precio tiene que ser igual al del mercado o ligeramente menor para hacer que nuestro producto sea un poco más conveniente. Esta política de precio combinado con una política de devoluciones 14

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

y crédito favorable al comercializador hará más atractivo la compra de este para su posterior venta al consumidor final. c) Los costos de producción: Los costos de producción son un factor muy importante a la hora de fijar un precio al producto final, por lo que no se puede vender la unidad de un producto a un precio menor al costo de producción unitario CAPITULO iii).- Tamaño y localizacion La importancia de definir el tamaño que tendrá el proyecto se manifiesta principalmente en su incidencia sobre el nivel de las inversiones y costos que se calculen y, por tanto, sobre la estimación de la rentabilidad que podría generar su implementación. De igual forma, la decisión que se tome con respecto del tamaño determinará el nivel de operación, considerando la estimación de los ingresos por venta. Tamaño de planta. Que cantidad va a producir la planta en proyecto Localización de la planta: mencionar todos los Factores y/o características que hacen que la localización de la planta en el proyecto este ubicado en un determinado lugar y/o sector por ejemplo: - Disponibilidad de Materia prima. - mercado consumidor. - disponibilidad de terreno. - disponibilidad de agua. - Disponibilidad de energía eléctrica. - Disponibilidad de mano de obra. - vías de acceso. CAPITULO iv).- Proceso productivo del proyecto. Denominado también Estudio técnico Una vez determinados los aspectos del mercado, debemos analizar los parámetros y juicios técnicos necesarios que determinen las características de la maquinaria, equipos y del proceso productivo las formas de organización y desde luego el lugar donde se instalará la empresa. El proceso productivo del proyecto es una descripción detallada, en cuanto a: 4.1.- Proceso productivo - Principales características del proceso productivo. 4.2.- Requerimientos. - Materia prima. - Maquinaria y Equipos. - Servicios básicos. - Recursos humanos. 4.3.- Descripción básica del proceso de produccion 4.4.- Diagrama de flujo cualitativo y cuantitativo del proceso del proyecto productivo 15

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

Estudio técnico del ejemplo practico Para la elaboración de estudio técnico para el caso del modelo se recurrió a la experiencia de Agricultores y Ganaderos y a docentes de la Carrera de Industrias Alimentarias sede Quillabamba de la UNSAAC. Las necesidades de equipos mínimos fueron proporcionadas por NOVA S.A, porque están llevando a cabo proyectos similares. En el estudio técnico deberán determinarse los requerimientos de equipos que optimice la utilización de los recursos disponibles en la producción del bien o servicio del proyecto. Del análisis de las características y especificaciones de las máquinas podrá precisarse su disposición en planta, la que a su vez permitirá dimensionar las necesidades de espacio físico para su normal operación, en consideración de las normas y principios de la administración de la producción. El análisis de las características y especificaciones de las máquinas hará posible cuantificar las necesidades de mano de obra, asignarles un nivel de remuneración, de acuerdo al nivel de especialización que requiera el puesto, para el cálculo de los costos de operación El estudio técnico del ejemplo modelo, se diseñó con base en la producción diaria que oscila entre 1500 y 1700 litros por día Descripción del proceso (modelo) Recepcion de leche En este proceso se recibe la leche cruda que proviene del establo y se deposita en un tanque con capacidad de 1,000 litros, esta leche es medida para luego pasar al proceso de descremado. Además de ser medida, aquí es donde se toma las muestras para analizarlas y determinar si la leche que entra a la planta puede seguir el proceso. Descremado de la leche El descremado consiste en separar la crema y la leche descremada a partir de la leche entera. El tipo de descremado que se utiliza es el mecánico. El tipo de la descremadora puede ser abierta, semicerrada, hermética o autodepuradora. Para el estudio se consideró una descremadora eléctrica con capacidad de 300 litros/hora. Posterior al proceso de descremado de la leche se procede a procesar la misma para obtener los dos productos: leche semidescremada al 2.0% y crema al 23% de grasa respectivamente. Leche semidescremada al 2% de grasa a. Estandarización En este proceso se regula el contenido de la grasa de la leche. Se realiza añadiendo leche entera a la leche descremada a una proporción de 45% de leche entera y 54% de leche descremada aproximadamente, para que de forma tal se alcance el contenido de grasa esperado, en este caso es leche al 2% de grasa. La proporción de mezcla puede variar por dos factores principalmente: % de grasa en la leche entera y % de grasa en la crema. b. Homogenización Es un proceso mediante el cual se logra obtener una emulsión estable entre el porcentaje de grasa de la leche entera y la leche descremada. El fin de realizar este proceso es prolongar la vida del 16

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

producto y la aparición de la línea de la crema en la leche envasada. Se realiza a una temperatura promedio de 55°C. c. Pasteurización Consiste en someter la leche, ya homogenizada, a un tratamiento térmico específico durante un tiempo determinado, mediante el cual se logra la eliminación de los gérmenes patógenos y su mayor parte de la flora banal, sin que sus componentes sufran alteraciones sensibles en su valor biológico, ni en sus propiedades organolépticas y físico-químicas El tipo de pasteurización que se utilizará en el proyecto es lenta debido a que se tiene la maquinaria disponible para hacerlo de esta manera, la pasteurización lenta consiste en un calentamiento de la leche a 63º C, temperatura que es mantenida durante 30 minutos. d. Envasado Al obtener el producto final a granel, se procede a envasarlo, para esto la leche que sale del homogenizador se deposita en un tanque de almacenamiento, puesto que la velocidad del homogenizador no es la misma que del envasador. Posterior a eso se procede a envasar la leche en bolsas plásticas de 1 litro, la velocidad del envasado está entre 10 y 15 litros por minutos. e. Almacenamiento En este paso se logra que el producto envasado sea colocado ordenadamente en canastas con capacidad para 25 bolsas de 1 litro. 4.5.- Control de calidad. Un producto es diseñado para satisfacer los deseos y necesidades del usuario, en forma continua y consistentemente, se requiere por tanto, el mantenimiento de la calidad diseñada. La calidad de los productos elaborados en una industria alimentaria, depende directamente de la calidad del producto original o materia prima, proveniente de las zonas de producción y de las condiciones de transporte, conservación y manipulación en general hasta la planta. Por lo tanto, el éxito y buen nombre de la industria y en última instancia la calidad del producto que llega al consumidor, dependen del control que se lleve sobre el producto. Para mantener la calidad del producto se utilizan diversos procedimientos de aseguramiento de la calidad: pruebas físicas, químicas, microbiológicas y sensoriales. Deben cumplir los requisitos generales que son validos para todo los productos.  La materia prima y el producto final debe tener una composición normal  La cantidad de microorganismos debe ser menor que la que se especifique en las normas técnicas.  Debe ser de buenas características sensoriales Métodos empleados para evaluar la calidad sensorial de los alimentos Se emplearan cualquiera de las pruebas:     

Pruebas descriptivas Utilización de métodos de puntuación con jueces adiestrados Comparación con estándares de referencia Pruebas afectivas con consumidores. los tests de Valoración utilizando, además, escalas de 0 a 9 puntos 17

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

Para establecer la capacidad discriminatoria de un término lo más común es utilizar el Análisis de la varianza (ANOVA), para determinar si existen diferencias significativas entre varias muestras respecto a la característica que describe. 4.6.- Seguridad e higiene industrial. En general todo alimento para consumo humano debe ser manipulado con las máximas medidas de higiene, que asegura su buena calidad. Las medidas de higiene que tiene mayor importancia son. a) del personal Debe estar completamente aseado, en buenas condiciones de salud y adoptar las siguientes disposiciones: - usar vestuario limpio (uniforme, gorras, guantes, mascarillas, etc) según sea el caso - no presentar afecciones a la piel (manos) - mantener las uñas cortas, limpias ni esmaltes. - Lavarse las manos antes de iniciar el trabajo, inmediatamente después de utilizar los servicios higiénicos y cuando se manipule material contaminado - No usar sortijas, pulseras o cualquier otro objeto de adorno cuando manipule alimentos - Cubrir totalmente el cabello para evitar que caigan y contaminen el producto. b) de las instalaciones Es recomendable disponer un programa de limpieza y desinfección, el mismo que será objeto de revisión durante la inspección: - realizar la limpieza de las instalaciones y equipos antes, durante y después del trabajo. c) de los equipos Los equipos y utensilios deberán ser de material que permita su fácil limpieza y desinfección, y que cumplan ciertas características como que no impregnen a los alimentos de olores o sabores desagradables CAPITULO v).- Organización administracion y estudio del proyecto. Organización y gestión.- Es el marco de los roles y funciones que deberá cumplir cada uno de los actores que participan en la ejecución así como en la operación del proyecto, analizar las capacidades técnicas, administrativas y financieras para poder llevar a cabo las funciones asignadas. -

5.1.- Organización y administración. 5.2.- Tipo de empresa. 5.3.- Estructura orgánica. 5.4.- Análisis del estudio legal del proyecto. 5.5.- Constitución de la empresa.

Estudio organizacional Los proyectos de inversión tienen características propias y específicas, por lo que es necesario definir la estructura organizativa que conlleve al correcto funcionamiento de la misma 18

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

Definir la estructura organizativa correctamente es fundamental para determinar las necesidades de personal calificado para la gestión. Independientemente de sus méritos técnicos o económicos, el éxito de un proyecto depende en gran medida de la organización. Sin una organización eficiente un proyecto bien fundado y viable puede resultar un fracaso CAPITULO vi).- Inversión y financiamiento del proyecto. En este capitulo se Presentan los costos desagregados por rubros y componentes, precisando las cantidades y precios unitarios 6.1.- Inversiones del proyecto. - inversiones fijas tangibles. - Inversiones fijas intangibles - Inversiones totales del proyecto. 6.2.- Cronograma de inversiones del proyecto. 6.3.- Financiamiento del proyecto. CAPITULO vii).- PRESUPUESTO DE EGRESOS E INGRESOS. Como última etapa del análisis, se evalua la información obtenida en los estudios anteriores y se procede a definir en términos monetarios las inversiones del proyecto, los costos de operación, flujo de ingresos y egresos, y flujo de caja. 7.1.- Presupuesto de egresos o costos totales. - Costos de fabricación. (Costos directos e indirectos). - Gastos de operación. (Gastos de administración y gatos de venta o comercialización). - Gastos financieros. 7.2.- Presupuesto de ingresos por ventas. 7.3.- Estados financieros. - estado de perdidas y ganancias. Evaluacion social Detalla los resultados de la evaluación social de las alternativas planteadas aplicando uno de los siguientes métodos: Costo beneficio o costo efectivo. Determinar los factores que pueden determinar los flujos de beneficios y costos. Analizar el comportamiento de los indicadores de rentabilidad de las alternativas ante posibles variaciones de los factores que afectan los flujos de beneficios y costos. Evaluacion de impacto ambiental Incorporar los resultados del estudio de impacto ambiental, aprobado por el ente respectivo del sector. ¿Qué son específicamente los costos? Los costos representan la inversión necesaria para producir y vender un producto: 19

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

Son los pagos (gastos) que realizamos por cada elemento, materia prima o insumo, mano de obra, servicios, etc., que interviene en la producción de un producto o servicio hasta ponerlo en el mercado y que sea adquirido por un cliente. En cuanto se analicen los costos relacionados a un producto o servicio, es necesario considerar los costos de: a. Producción. b. Administración. c. Comercialización. a) Costos de producción Son todos aquellos costos relacionados con los procesos productivos en forma directa o indirecta. Generalmente, son los costos de: Materias primas: bienes que pasan, mediante procesos de transformación, a formar parte del producto terminado. Estos costos, además del costo de adquisición de la materia prima en sí, también incluyen los costos de transporte, almacenamiento y manejo. Ejemplo: quinua, cebada, trigo, carnes rojas, fibra de camélidos sudamericanos, madera que viene de la zona andina. Mano de obra directa: la que se utiliza para la transformación de la materia prima en el producto terminado. Ejemplo: el operario en la fabricación de quesos, el operario de la planta de procesamiento de granos andinos. Mano de obra indirecta: es la que no interviene directamente en la transformación de la materia prima sino en las actividades de apoyo a ésta. Ejemplo: el supervisor de las plantas queseras de la comunidad, el especialista a cargo del control de calidad de los granos y tuberculos. Materiales indirectos: se utilizan para el embalaje y la presentación del producto terminado. Ejemplo: los envases y etiquetas de charqui – chalona (cezina de carne), de quesos, mermeladas, vinos, nectares. Insumos: los servicios como agua, azúcar, aditivos alimentarios, energía eléctrica, artículos de limpieza. La lista puede ampliarse, dependiendo del proceso que se necesite para producir el bien o servicio. Mantenimiento y reparación: dependiendo del negocio, incluyen: • acciones preventivas de mantenimiento. Ejemplo: limpieza diaria de las pailas de procesamiento de leche, desinfección de los equipos de procesamiento de alimentos; • acciones correctivas o de reparación de equipos y maquinarias. Ejemplo: arreglo de motores, reparación del horno eléctrico etc. Depreciación y amortización: pérdida de valor de equipos, bienes, maquinarias por el transcurso del tiempo y el uso. b) Costos de administración Son todos aquellos costos que se generan en la conducción general del negocio o empresa. Generalmente son los costos de: 20

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

Gestión: Sueldo del o de los gerentes, costos relacionados con sus funciones (traslados por reuniones, gastos de viaje, etc.). Apoyo financiero y administrativo: Sueldo del personal administrativo y gastos generales; costos de depreciación y amortización de los equipos y muebles de las oficinas, etc. c) Costos de comercialización Son todos aquellos costos que implica el proceso de promoción y venta del producto. Por ejemplo: Costos de gestión y ampliación de la cartera de clientes. Costos de negociación con clientes y comisiones de ventas. Costos de distribución y entrega del producto. En el proceso de clasificación de los costos, también es importante distinguir entre: a. Costos que participan en la producción. b. Costos que se relacionan con el volumen de producción. a. Costos que participan en la producción: a.1 Costos directos: son todos aquellos costos que están relacionados directamente con los productos o servicios que se producen o venden, tanto en su forma final como en las que van asumiendo durante el proceso de elaboración. Sólo los productores o fabricantes y los operadores del servicio tienen costos de mano de obra que se pueden incluir dentro de los costos directos. Los costos directos deben ser fáciles de calcular y tienen que ser significativos, de lo contrario se incluirán dentro de los costos indirectos. a.2 Costos indirectos: también llamados ‘gastos generales’, son aquellos costos que no participan directamente en la producción del bien o servicio: alquileres, teléfono, depreciación, intereses, electricidad, etc. En cuanto a los costos de los recursos humanos, es importante recordar que, si el salario que se paga no está directamente relacionado con la producción (vendedor, secretaria, etc.), entonces se trata de un costo indirecto. Los costos indirectos de un negocio deben ser divididos y compartidos por cada producto o servicio que el negocio elabore o venda. Los costos serán directos o indirectos dependiendo del tipo de empresa, de la actividad que realice y de cómo esté organizada. Puede ocurrir que un costo sea directo para una empresa e indirecto para otra y viceversa. b. Costos que se relacionan con el volumen de producción. b.1 Costos fijos: son los que no cambian con el volumen producido. Ejemplo: alquileres, depreciaciones, pago de deudas a los bancos, pago de intereses por préstamos, servicios básicos de agua, luz, teléfono, sueldo del dueño, sueldo del personal estable. b.2 Costos variables: varían con el volumen de la producción, y venta del producto. Ejemplo: materias primas, insumos para el funcionamiento de equipos y maquinarias, sueldos o mano de obra directamente asociado al proceso productivo, comisiones de venta, subcontrataciones. Los costos totales corresponden a la suma de los costos fijos y los variables. 21

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

Cálculo de la depreciación de los equipos Todo equipo debe ser reemplazado después de un cierto período de tiempo. La pérdida de valor del equipo es lo que se llama depreciación. La depreciación es parte de los costos indirectos de una empresa. Formula del costo total Costo Total = Costo fijo + Costo Variable

Formula del costo unitario Costo Unitario = Costo Total / Producción

COSTOS EQUIPOS ACTIVOS

DE

MAQUINARIAS

PRECIO S/. Nº UNIDS

UNID

Y

TOTAL

TOTALES

COSTOS DE MATERIA PRIMA DETALLE

CANTIDAD UNIDS

COSTO S/. UNITARIO TOTAL

TOTALES

COSTO MENSUAL DE MANO DE OBRA

DETALLE

CANTIDAD

COSTO S/. UNITARIO

TOTAL

TOTAL

PUNTO DE EQUILIBRIO Se entiende por punto de equilibrio al volumen de artículos que es necesario producir para no incurrir ni en pérdidas y ganancias. 22

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

También podemos decir que el punto de equilibrio es el nivel de producción en el que son exactamente iguales los beneficios por ventas a la suma de los costos fijos y variables. CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio se puede calcular en forma matemática, como se describe a continuación. Finalmente tenemos P.E. = Q =

CF p  cvu

2.2.- Conclusiones y Recomendaciones. Es una parte importante del proyecto, donde el autor emite juicios en relación a su trabajo, basado en una síntesis de los resultados obtenidos. Las conclusiones deben reflejar los alcances y las limitaciones del estudio. 2.2.1.- Conclusiones Las conclusiones deben tener una redacción clara, concreta y están directamente ralcioanados con los objetivos. 2.2.2.- Recomendaciones Puedan ser útiles al problema del proyecto, así como las consecuencias y determinaciones que puedan contribuir al desarrollo del conocimiento. 2.3 Bibliografía Contiene las referencias bibliográficas de los documentos y textos utilizados como apoyo en la elaboración del proyecto. Una referencia bibliográfica es el conjunto de elementos suficientemente detallado que permite la identificación de las publicaciones o parte de una publicación, utilizadas en la elaboración de un trabajo. (Ver ejemplos en Anexo Nº 5). 2.2.3.1 Aspectos a considerar para ordenar la bibliografía. • Los autores se escriben con mayúscula • Los autores se ordenan alfabéticamente • Cuando hay más referencias bibliográficas de un mismo autor, éstas se ordenan cronológicamente por año de publicación. • Si hay dos o más referencias bibliográficas de un mismo autor publicadas en el mismo año, se ordenan alfabéticamente por título y se diferencian con las letras a, b, c, etc. a continuación del año, ejemplo: 1997a., 1997b. • Si la publicación no tiene año, poner “sin año” de la siguiente manera: [s.a.]. • Si el año de publicación es incierto, se pone una fecha aproximada entre corchetes, por ejemplo: [199-] • Cada componente de una referencia bibliográfica va separado por punto y dos espacios 23

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

Los interlineados de una cita se escriben a espacio seguido y cada cita se separa de la que sigue por dos líneas. • Una vez ordenadas las referencias en forma alfabética y cronológica, se numera en orden ascendente. • En el texto se permite hacer referencia a las obras citadas, por el número asignado entre paréntesis a cada una de ellas en la bibliografía; en forma optativa es posible citar autor, año. • Utilice en la cita la forma normalizada del título de la publicación Ejemplos de referencias bibliograficas J. L. Borges, Ficciones, Alianza Editorial, Madrid, 1998. Autor, título del libro, editorial, lugar de publicación, año. ASPECTOS GENERALES Ejemplos: a) Autor personal SPIEGEL, M. R. 1988. Teoría y problemas de probabilidad y estadística. Madrid, McGraw-Hill. 372p. (Serie de compendios Schaum). b) Dos autores SKOOG, D. A. y WEST, D. M. 1989. Química analítica. 4ª ed. Madrid, McGraw-Hill. 725p. c) Más de tres autores BIOLOGIA MOLECULAR de la célula. 1996. Por Bruce Alberts “et al”. 3ª ed. Barcelona, Omega. 1387p. Sitios www (world wide web) • Autor(es) • Año • Título • Tipo de soporte entre corchetes • Dirección electrónica entre ángulos • Fecha de la visita entre corchetes Ejemplo: ALMAZ ENTERPRISES. The nobel internet archive: Amartya Sen.1998. [en línea] [consulta : 03 noviembre 2008] Anexos y apéndices Corresponde a los anexos y al material ilustrativo que facilitan la comprensión de la obra realizada. Optativamente, los anexos pueden paginarse correlativamente al texto

24

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

III. PRESENTACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO 3.1 PAPEL Y TAMAÑO El informe del proyecto se presenta en papel blanco liso, 80 gr., tamaño A4; 29,7 x 21 cm. 3.2 MÁRGENES Los márgenes que se utilizarán en las páginas del proyecto son los siguientes: • Margen izquierdo y superior 4 y 3 cm. • Margen derecho e inferior 2.5 cm. 3.3 ESPACIOS El texto del proyecto se hará a espacio de 1,5 interlíneas. Se puede usar espacio simple (1 interlínea) en los siguientes casos: • Notas y citas textuales • Elementos listados • Bibliografía • Índices de ilustraciones y tablas. • Anexos 3.4 LETRAS Utilice como fuente, el tipo de letra, Arial 12. No use letra cursiva excepto para las palabras cuyo origen sea de un idioma diferente al español. Use el mismo tipo de letra para numerar las ilustraciones y las tablas, el cual puede ser diferente del tipo de letra usado para el texto del trabajo. Podrá usar tamaños reducidos de letras solamente en los anexos, notas al pie de página, en las ilustraciones y tablas. El tipo de letra de las páginas preliminares podrá ser diferente del tipo de letra usado para el texto del trabajo. No use cursivas para números. 3.5 PAGINACIÓN Se utiliza dos tipos de paginaciones: • Números romanos en minúscula para el cuerpo preliminar del trabajo, comenzando por la página de la portada del proyecto, que no se numera, pero se considera. Se terminan en el resumen. • Números árabes para el texto. Tanto la paginación de numeración romana como la arábiga, se escriben en un ángulo inferior derecho de la página, a 1,5 cm. sobre el borde del papel. Las páginas en las que aparecen cuadros y gráficos también deben numerarse y su disposición (vertical u horizontal) no debe alterar la posición del número de página. No use la palabra "página" antes de la numeración de las páginas. 3.6 COPIAS Las 3 copias que se obtengan del proyecto deben ser idénticas al original y deben incluir los materiales complementarios. 25

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

Deberá entregarse, una copia digital del proyecto en disco compacto (CD). 3.7 EMPASTE El original y las copias del proyecto, deberán presentarse de acuerdo a lo siguiente: 3.7.1 Empastado en tapa dura • Tapas de cartón prensado 3 mm. y forrado para las tapas; papel blanco 80 Gr. para el forro que precede la portada y la tapa posterior; encolado y cosido en el lomo con hilo. • Empaste de color Verde u otra que disponga la direccion. • Letras doradas. • Tamaño A4. Recuerde que las tapas llevan la misma información de la portada y dispuesta de igual modo. 3.8 DIAGRAMACIÓN DEL TEXTO Para diagramar el texto se deben seguir las siguientes normas: • Inicio de cada capítulo en una nueva página y en la setima linea. • Inicio de los títulos en la segunda línea a partir del margen superior de la página, centrado y escrito en mayúscula en negrita. • Inicio del texto después de dos espacios bajo el título. • Inicio de cada párrafo con una sangría de 7 espacios. • Un espacio entre párrafos. • Texto sólo por un lado de la página. • Utilización de reglas gramaticales para separación de sílabas. • Uso de mayúscula en los títulos de las páginas preliminares. • Uso de minúscula en los subtítulos, con excepción de la primera letra de la primera palabra y los nombres propios.

26

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

Anexo 1. Modelo de Encuesta a los comercializadores/productores Oferta Nombre: ................................................................................... Localidad: ……………………………………………………….. 1. ¿Comercializan/produce productos lácteos?

SI

NO

2. Nombre del punto de venta/produccion. 3. Dirección del punto de venta/produccion 4. ¿Cuál es el monto promedio que obtienen por semana de la venta de leche? O cuanto produce 5. ¿Qué marca de producto lácteo comercializa? ¿Por qué? Gloria

Laive

Pura vida

¿Por qué? :................................................................................................ 6. ¿Qué productos lácteos comercializa? Leche entera

Otros

Crema

7. ¿Cuánto producto vende semanal?(unidades) Leche entera...........

Crema......... Otros.............

8. ¿Cada cuanto tiempo le entregan la mercadería? Día de por medio Dos veces a la semana Tres veces a la semana Semanal 9. ¿Cómo paga el producto? Crédito

Contado

10. ¿Le aceptan producto dañado o vencido? 11. ¿Qué medios promocionales le ofrece la marca que usted más vende? Radio Televisión Volantes Pancartas Posters Otros 12. ¿De qué servicios públicos dispone? Electricidad Agua potable Teléfono Recolección de basura 13. ¿En dónde almacena su producto? Heladera Refrigerador Cuarto frío Con hielo 27

Otros

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

Anexo 2. Modelo de Encuesta a los consumidores finales. Demanda Nombre: ................................................................................... 1. ¿Consume productos lácteos? Si.

No.

2. ¿Qué tipo de leche consume?¿Cuánto paga? Entera ............. Otros ............. Crema .............. 3. ¿Qué marca de leche consume? Gloria

pura vida

laive

Otros

4. ¿Tiene refrigerador? Si

No

5. ¿Usualmente dónde compra la leche? Tienda Abarrotería Supermercado Otros 6. ¿Cuánto de leche consume? Litros / diarios............ Litros / semana........... Litros / 15 días............ 7. ¿Qué tipo de empaque y presentación de leche prefiere? Disposición de pago por las presentaciones de litro. Bolsa Tetra-pack Botella de plástico Botella de vidrio Un cuarto Medio litro Un litro Un litro y medio Dos Litros 8. ¿Cuánto paga por esta dispuesta a pagar por esta presentación? ……………………….. No recuerda 9. ¿Qué tipo de presentación de crema prefiere? Un cuarto Media libra Una libra Una libra y media 10. ¿Cuánto es su ingreso ingreso mensual familiar actualmente? > a 1000 Lps. 1001-5000 Lps. 5001-10000 Lps. 10001-15000 < Lps.15000 28

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

ANEXO 03 MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION CUSCO INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “HORACIO ZEVALLOS GÁMEZ” CARRERA PROFESIONAL TECNICA DE: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

PROYECTO PRODUCTIVO: EVALUACION TECNOLOGICA DEL PROCESO DE EXTRACCION DE ACEITE DE SOYA ( ) EN EL INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION PUBLICO HORACIO ZEVALLOS GAMEZ

PARA OPTAR EL TITULO DE: PROFESIONAL TECNICO EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

PRESENTADO POR: MUÑEZ MONTALVO, Marco Antonio Asesor:

Ing. Buenaventura Malaga Eufracia

QUIQUIJANA - CUSCO – PERÚ 2012 29

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ANEXO 04 MODELO

ISEP HZG

INDICE

CARATULA ..................................................................................................................................................... i DEDICATORIA ............................................................................................................................................... ii AGRADECIMIENTO ..................................................................................................................................... iii PRESENTACION .......................................................................................................................................... iv INTRODUCCION............................................................................................................................................ v CAPITULO I I

ASPECTOS GENERALES ....................................................................................................................... 6

1.1. NOMBRE DE PROYECTO ................................................................................................................... 7 1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO .............................................................................................................. 8 1.2.1. EXTENSIÓN Y ALTITUD ...................................................................................................... 9 1.3. PROBLEMÁTICA Y ORIGEN DEL PROYECTO ................................................................................ 10 1.4. OBJETIVOS DEL PROYECTO .......................................................................................................... 11 1.4.1. OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 12 1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................... 13 1.5. JUSTIFICACION ................................................................................................................................. 14 CAPITULO II II

ESTUDIO DE MERCADO ..................................................................................................................... 16 2.1. DEFINICION DEL AREA DE MERCADO ............................................................................. 16

2.2. ESTUDIO DE LA DEMANDA .............................................................................................................. 17 2.2.1. POBLACION ......................................................................................................................... 18 2.3. PROYECCIONES DE LA DEMANDA .................................................................................................. 19 2.3.1. MÉTODO DE PROYECCIÓN .............................................................................................. 20 2.4. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA INSATISFECHA ........................................................................... 21 2.10. PROYECCIÓN DE LA OFERTA ........................................................................................................ 22 2.12. COMERCIALIZACION ........................................................................................................... 23 2.12.1. ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION DEL PROYECTO ............................................ 24 2.13. ANALISIS DE LOS PRECIOS DEL MERCADO ................................................................................ 25 CAPITULO III III TAMAÑO Y LOCALIZACION DEL PROYECTO .................................................................................. 26 3.1. LOCALIZACION ................................................................................................................................... 27 CAPITULO IV IV PROCESO TECNICO PRODUCTIVO DEL PROYECTO ..................................................................... 28 4.1. DEFINICION DE PRODUCTOS ........................................................................................................... 28

30

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

ISEP HZG

4.1.1. LA LECHE ........................................................................................................................... 29 4.2. COMPOSICION DE LA LECHE ........................................................................................................ 30 4.3. TIPOS DE LECHE ................................................................................................................................ 31 4.3.1. LECHE ENTERA PASTEURIZADA ...................................................................................... 32 4.3.2. LECHE SEMIDESCREMADA .............................................................................................. 33 4.3.3. LECHE ESTERILIZADA ....................................................................................................... 34 4.3.4. LECHE CONDENSADA ....................................................................................................... 35 4.4. ESPECIFICACIONES DE LOS INSUMOS ............................................................................. 36 4.5. REQUERIMIENTOS ............................................................................................................................. 37 4.5.1. MATERIA PRIMA ...................................................................................................................... 38 4.5.2. MATERIALES Y EQUIPOS ....................................................................................................... 39 4.5.3. MATERIALES DE VIDRIO ....................................................................................................... 40 4.8. DIAGRAMA DE FLUJO DE ELABORACION ....................................................................................... 45 4.9. CONTROL DE CALIDAD ..................................................................................................................... 48 4.10. SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL DEL PROCESO DE ELABORACION ............................... 50 CAPITULO V V ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO .................................................................................................... 60 5.1 ESTRUCTURA ORGANICA .................................................................................................................. 61 5.2. FORMACION Y FUNCIONES ............................................................................................................. 62 5.2.1. GERENTE GENERAL .......................................................................................................... 63 5.2.2. GERENTE DE OPERACIONES ........................................................................................... 64 5.2.5 JEFE DE PRODUCCION ..................................................................................................... 65 CAPITULO VI VI INVERSION Y EVALUACION ECONOMICA ........................................................................................ 70 6.1. INVERSION .......................................................................................................................................... 70 6.1.1. INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE ........................................................................................................ 71 6.1.2. INVERSIÓN FIJA TANGIBLE ................................................................................................... 72 6.2. CAPITAL DE TRABAJO ............................................................................................................. 73 6.3. ESTRUCTURA DE COSTOS .............................................................................................................. 14 6.4. COSTOS DE FABRICACION .............................................................................................................. 75 6.4.1. COSTOS DIRECTOS ........................................................................................................... 76 6.4.2. COSTOS INDIRECTOS ....................................................................................................... 77 6.5. COSTO UNITARIO DE PRODUCCION .............................................................................................. 80 CONCLUSIONES RECOMENDACIÓN BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

31

MANUAL PARA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – CUSCO INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ” QUIQUIJANA-QUISPICANCHI-CUSCO RSR. Nº 092-SAS- GRI, D.S. Nº 04-94-ED Y R.D. Nº 0104-2008-ED

ISEP HZG

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS SISTEMA TRADICIONAL

“POR UNA FORMACION PROFESIONAL DE CALIDAD, EFICIENTE Y EFIcAZ” 32

Related Documents


More Documents from ""