Guia-lenguaje-no-verval.docx

  • Uploaded by: Erick Valdez
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guia-lenguaje-no-verval.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 5,160
  • Pages: 24
Comunicación no verbal

2 Comunicación no verbal

Índice Introducción……………………………………………………………………………. 3 Capítulo 1 ………………………………………………..…………………………….. 5 1. Características de la comunicación no verbal ……………………...…………...5 2. Los siete canales de lenguaje corporal …………..…………………………….. 5 3. Actos no verbales …...…………………………………………………………. 6 4. Componentes no verbales de la comunicación ………………..…………….… 7 5. El lenguaje no verbal de la postura corporal …………….……….……………. 8 Capítulo 2 …………………….……………………..………………….……………… 9 Funciones de la Comunicación No Verbal ……………………………....………….…. 9 Capítulo 3 …………….……………………………………………….……………….. 11 Comunicación paralingüística …………….…………………………….………….….. 11 La clasificación de la Paralingüística ………………………………….…...…….……. 11 Capítulo 4 ………………………………………..…………………….…………….… 16 Comunicación proxémica …………………………………………….………….…..… 16 Capítulo 5 …………………………………………………………….……………..…. 18 Comunicación Cronémica …………………………………………….…...………….. 18 Conclusiones …………………………………….……………………………….….…. 20 Anexos ………………………………………..………………………………….….….. 21 Bibliografía …………………………………………………………………………..…. 22

3 Comunicación no verbal

Introducción Comunicación no verbal

La comunicación a través del lenguaje del cuerpo constituye una herramienta efectiva para el desarrollo de la inteligencia emocional y social. El problema es que no estamos acostumbrados a prestarle suficiente atención. Sin embargo, la experiencia me ha demostrado que es posible aprender a utilizar la CNV de manera deliberada, sin perder espontaneidad. Por el contrario, la integración armoniosa de patrones verbales y no-verbales incrementa la sensación y percepción de naturalidad. (Sánchez, 2009) La comunicación no verbal es un instrumento valioso para descubrir cuándo alguien miente, cuándo reprime sus emociones y también para saber cómo las personalidades más influyentes de la Argentina y el mundo construyen su carisma. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación en el que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. En él no hay una estructura

sintáctica,

por

lo

que

no

pueden

analizarse

secuencias

de constituyentes jerárquicos. Los gestos, las posturas, las miradas, los tonos de voz y otras señales no verbales constituyen un lenguaje complementario al de las palabras, con el que se comunica constantemente. Este conjunto de elementos, y también la disciplina que los estudia reciben el nombre de comunicación no verbal (CNV). (Sánchez, 2009) A través de los actos no verbales se evidencian las valoraciones positivas o negativas que se experimentan hacia otras personas. Por otro lado, la CNV exterioriza las intenciones, como sinceridad y el engaño, así también el cansancio o la vitalidad, la salud o la enfermedad. Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o símbolos y la infografía, así como por medio de la conducta pues hay un monitoreo continuo de lo que hacemos y lo que el otro percibe. Muchos gestos utilizados son comunes en la mayoría de los países, aunque otros pueden significar cosas distintas dependiendo de donde estemos. (Sánchez, 2009) Los gestos básicos suelen ser los más universalizados: mover la cabeza para afirmar o negar algo, fruncir el ceño en señal de enfado, encogerse de hombros que indica que no entendemos o comprendemos

4 Comunicación no verbal algo, etc. Otras veces, hay gestos que vienen heredados del reino animal, como puede ser enseñar los dientes en señal de enfado (agresividad). Las investigaciones han demostrado que la CNV tiene mayor influencia que las palabras en las reacciones que se provocan las personas mutuamente. Sin embargo, se le presta puy poca atención, pues la CNV está relacionada con procesos inconscientes. Por tal razón, tiene un alto poder retorico sobre las mentes individuales, tanto como sobre la mente colectiva. (Sánchez, 2009) La CNV ocupa un lugar central en todos los tipos de interacción cara a cara, mientras que la ejecución precisa de movimientos, ademanes y emblemas específicos es fundamental para la adecuada representación de los rituales de la religión. La política y la comunicación masiva. Los estilos de CNV implican pautas culturas que establecen los códigos protocolares de las relaciones interpersonales en las actividades sociales y laborales de la vida. Se recuerda que la comunicación verbal y la no verbal tiene su propia y particular importancia; sin embargo, la comunicación verbal ha recibido mayor importancia y estudio científico; aunque hay que recordar que los comportamientos no verbales desempeñan un papel crítico en el proceso total de la comunicación y que su conocimiento y aplicación inteligente ayuda a comunicarse mejor. (Sánchez, 2009) La paralingüística, la quinésica, la proxémica y la Cronémica cumplen siempre alguna función dentro de la comunicación, son signos funcionales a diferencia de la comunicación verbal, que es básicamente expresiva. La comunicación no verbal se utiliza en la interacción social para saludar, presentarse, pedir perdón, felicitar, agradecer; en la estructura y control de la comunicación para pedir turno de palabra, pedir que se repita algo, o que se hable más alto; o en la interacción comunicativa para identificar objetos, ubicar, dar instrucciones, pedir a alguien que haga algo. (Sánchez, 2009)

5 Comunicación no verbal Capítulo 1

1. Características de la comunicación no verbal Mantiene una relación con la comunicación verbal, pues suelen emplearse juntas. En muchas ocasiones actúa como reguladora del proceso de comunicación, contribuyendo a ampliar o reducir el significado del mensaje. Los sistemas de comunicación no verbal varían según las culturas. Generalmente, cumple mayor número de funciones que el verbal, pues lo acompaña, completa, modifica o sustituye en ocasiones. Entre los sistemas de comunicación no verbal tenemos: El lenguaje corporal: Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás. El lenguaje icónico: En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos universales (sirenas, Morse, Braylle, lenguaje de los sordomudos), códigos semiuniversales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos (señales de los árbitros deportivos)

2. Los siete canales de lenguaje corporal Toledo (2015) refiere que la conducta no verbal se expresa principalmente a través de siete canales que, junto al discurso verbal, conforman la comunicación: 1. Expresiones faciales: Indicador emocional más potente, y en lo primero que centramos nuestra atención al interactuar. 2. Gestos: La gestualidad tiene un elevado componente cultural, aunque las últimas líneas de investigación indagan también el origen genético de algunos gestos, como las expresiones de orgullo, triunfo y poder. 3. Posturas: Expresa básicamente el grado de interés y apertura hacia los demás, reflejados en la exposición y orientación del torso. También es un potente indicador del estado emocional y predisposición a la acción. 4. Apariencia: La apariencia continúa siendo uno de los canales más influyentes de la comunicación, a pesar de los avances sociales y del esfuerzo normativo en la lucha

6 Comunicación no verbal por la igualdad. El aspecto de una persona nos habla de su edad, sexo, origen, cultura, profesión, o condición social y económica, entre otros muchos datos. 5. Háptica: El estudio científico del tacto y su influencia en la forma de relacionarnos. El tacto resulta imprescindible a la hora de establecer intimidad, denota compromiso, y revela información muy sensible, como la posición de dominio en la interacción. 6. Proxémica: El canal más directo del lenguaje corporal a la hora de mostrarnos cercanos o distantes. 7. Paralenguaje: La voz puede decir mucho más que las palabras el paralenguaje es el indicador emocional más fiable, junto con las expresiones faciales.

3. Los actos no verbales Los signos o señales que forman la comunicación no verbal varían según el contexto en el que nos movamos. Ekman y Friesen, estudiosos de la comunicación no verbal (s. xx), establecieron tres variables que influyen en los actos no verbales: el origen, los usos y la codificación. A. Origen El origen de los actos no verbales puede ser fisiológico, esto es, que las impone nuestro sistema nervioso o ser fruto de nuestro entorno: la cultura, las creencias o los hábitos sociales (por ejemplo, llevarse las manos a la boca se relaciona con tener hambre). B. Usos Los actos no verbales se pueden emplear para realzar, repetir o ilustrar un mensaje verbal. Pero, a veces, puede no tener relación con el mensaje oral o, incluso, contradecirlo. Por ejemplo, al hablar por teléfono es frecuente hacer gestos, de forma inconsciente, aunque nuestro interlocutor no nos esté viendo. Por el contrario, si en una conversación cruzamos los brazos puede deberse a que tengamos frío y no tener relación con la conversación que estemos manteniendo en ese momento. C. Codificación La codificación (relación entre el signo y su significado) de los actos no verbales puede ser: a) Arbitraria: Cuando el acto no verbal no se parece en nada a lo que ese acto significa. Por ejemplo: cruzar los dedos índice y corazón para desear suerte.

7 Comunicación no verbal b) Icónica: Cuando el acto no verbal se relaciona con su significado. Por ejemplo: cerrar el puño y levantarlo violentamente para amenazar con golpear a una persona. (La comunicación no verbal, 2015).

4. Componentes no verbales de la comunicación a. La mirada Se define objetivamente como “el mirar a otra persona a los ojos, o de forma más general, a la mitad superior de la cara”. La mirada mutua implica que se ha establecido “contacto ocular” con otra persona. Casi todas las interacciones de los seres humanos dependen de miradas recíprocas. Los significados y funciones de las pautas de mirada son múltiples: Actitudes: La gente que mira más es vista como más agradable, pero la forma extrema de mirada fija es vista como hostil y/o dominante. Ciertas secuencias de interacción tienen más significados: por ejemplo, ser el primero en dejar de mirar es señal de sumisión; la dilatación pupilar, señal de interés por el otro. Expresión de emociones: Mirar más intensifica la expresión de algunas emociones, como la ira, mientras que mirar menos intensifica otras, como la vergüenza. Acompañamiento del habla: La mirada se emplea, junto con la conversación, para sincronizar o comentar la palabra hablada. En general, si el oyente mira más, genera más respuesta por parte del que habla, y si el que habla más mira más, es visto como persuasivo y seguro. b. La expresión facial Parece ser que la cara es el principal sistema de señales para mostrar las emociones. Hay 6 emociones principales y 3 áreas de la cara responsables de su expresión. Las emociones son: alegría, sorpresa, tristeza, miedo, ira y asco o desprecio. Las tres regiones faciales implicadas son: la frente/cejas, los ojos/párpados, la parte inferior de la cara. Una conducta socialmente habilidosa requiere una expresión facial que esté de acuerdo con el mensaje. Si una persona muestra una expresión facial de miedo o de enfado mientras intenta iniciar una conversación con alguien, es probable que no tenga éxito. La sonrisa: Es un componente importante. Puede utilizarse como sonrisa defensiva, como gesto de pacificación. Puede servir para transmitir el hecho de que a una persona le gusta otra; puede suavizar un rechazo, comunicar una actitud amigable, y animar a los demás a que le devuelvan a uno una sonrisa.

8 Comunicación no verbal Los gestos: Un gesto es cualquier acción que envía un estímulo visual a un observador. Para llegar a ser un gesto, un acto tiene que ser visto por algún otro y tiene que comunicar alguna información. Los gestos se constituyen en un segundo canal de comunicación; aquéllos que sean apropiados a las palabras que se dicen servirán para acentuar el mensaje añadiendo énfasis, franqueza y calor. c. La postura La posición del cuerpo y de los miembros, la forma en que se sienta la persona, como está de pie y cómo pasea, reflejan sus actitudes y sentimientos sobre sí misma y su relación con los otros. Los significados y funciones de la postura son múltiples: Actitudes: Las posturas que reducen la distancia y aumentan la apertura hacia el otro son cálidas, amigables e íntimas. Las posiciones cálidas incluyen el inclinarse hacia delante, con los brazos y piernas abiertas, las manos extendidas hacia el otro, etc. A su vez, apoyarse hacia atrás o entrelazar las manos sosteniendo la parte posterior de la cabeza pueden ser reflejo de dominación o de sorpresa. La timidez puede expresarse por medio de los brazos colgando y con la cabeza hundida y hacia un lado Emociones: La postura puede reflejar emociones específicas. Así, la indiferencia puede expresarse por medio de los hombros encogidos, los brazos erguidos o las manos extendidas; la ira, por medio de los puños apretados, la inclinación hacia delante o los brazos extendidos; el coqueteo, por medio del cruzar o descruzar las piernas, etc.

5. El lenguaje no verbal de la postura corporal Acercamiento: Postura atenta comunicada por una inclinación hacia delante del cuerpo. Retirada: Postura negativa, de rechazo o de repulsa, que se expresa retrocediendo o volviéndose hacia otro lado. Expansión: Postura arrogante o despreciativa que se refleja en la expansión del pecho, el tronco recto o inclinado hacia atrás, la cabeza erguida y los hombros elevados. Contracción: Postura cabizbaja o de abatimiento que se caracteriza por un tronco inclinado hacia delante, una cabeza hundida, los hombros que cuelgan y el pecho hundido. La orientación: El tipo de orientación espacial denota el grado de intimidad/formalidad de la relación. Cuanto más cara a cara es la orientación, más íntima es la relación y viceversa. La distancia/el contacto físico: El grado de proximidad expresa claramente la naturaleza de cualquier interacción y varía con el contexto social. Dentro del contacto corporal, existen diferentes grados de presión y distintos puntos de contacto que pueden señalar estados emocionales, como miedo, actitudes interpersonales o un deseo de intimidad.

9 Comunicación no verbal La apariencia personal: El desarrollo tecnológico actual permite modificar mucho el aspecto exterior de una persona (maquillaje, cirugía estética, peluquería, régimen de adelgazamiento, etc.). La ropa y los adornos desempeñan un papel importante en la impresión que los demás se forman de un individuo. Los componentes en los que se basan el atractivo y las percepciones del otro son el físico, la ropa, la cara, el pelo y las manos. El cambio de estilo del pelo es uno de los aspectos que más influyen en la apariencia personal. (Guerri,2017).

10 Comunicación no verbal Capítulo 2

Funciones de la Comunicación No Verbal Sánchez (2009) infiere que los signos no verbales pueden ir acompañados de signos verbales o pueden emplearse aisladamente, a veces también junto a otros signos del sistema no verbal. Por ejemplo, si queremos expresar que una comida es muy sabrosa podemos emplear el signo del paralenguaje “Mmmmm”, el gesto de pasar la lengua por el labio superior y la expresión: “¡Qué rico!” Los signos no verbales se utilizan de manera consciente o inconsciente, aun cuando el emisor no se dé cuenta de su empleo, el receptor captará estos actos comunicativos involuntarios. (Sánchez, 2009) Son algunos de ellos los cambios de postura cuando queremos tomar el turno de palabra, distanciarnos cuando alguien no nos agrada, desviar la mirada cuando algo no nos interesa, así como algunas aspiraciones o sonidos alargados. Cestero menciona, además, que los signos de comunicación no verbal son plurifuncionales, cumplen una o más funciones dentro de la interacción. Entre estas funciones se encuentran fundamentalmente: Añadir información al contenido o sentido de un enunciado verbal o matizarlo. Se puede realizar esta función especificando o reforzando un contenido, como es el caso de usar un tono elevado en una expresión como “¿qué haces?” (queriendo expresar que no le parece bien lo que está haciendo la otra persona); confirmando el contenido o sentido de un enunciado verbal como es el caso de mover la cabeza hacia los lados de derecha a izquierda para expresar negación acompañando a enunciados como “No, no, no, de eso nada”; debilitándolo como en el caso de usar un tono más bajo y sonreir mientras expresamos algo que puede molestar o afectar emocionalmente a alguien, como por ejemplo: “Yo no lo haría así” o “Creo que podrías mejorar este trabajo”; o contradiciéndolo como en el caso de pronunciar en tono alto y con gestos faciales o corporales que muestran enfado una expresión como “muy bonito, ¡eh!”. (Sánchez, 2009) Sustituyendo al lenguaje verbal en la comunicación como es el caso de gestos manuales para pedir a alguien que se acerque, que nos traiga la cuenta, para indicar que algo huele mal, que nos agrada o desagrada, etc., también regulando la interacción mediante la pausa, descenso en el tono, alargamiento de sonidos finales, o la fijación de la mirada para mantener el turno o ceder la palabra.

11 Comunicación no verbal Subsanando las deficiencias verbales, o sea, para resolver problemas comunicativos por falta de conocimiento o por no recordarlo en ese preciso instante. De este modo, se emplean elementos paralingüísticos como este o mm para indicar que no nos acordamos de una palabra, o bien intentamos mediante gestos explicar qué es. Favoreciendo las conversaciones simultáneas, como cuando una persona habla por teléfono y quiere comunicarse también con otra persona que está en su presencia.

12 Comunicación no verbal Capítulo 3

Comunicación paralingüística Cuando se comunica verbalmente, se utiliza un determinado tono y timbre de voz, un volumen más alto o más bajo, hablamos rápido o despacio, hacemos pausas, etc. Se trata de características que no pueden ser consideradas como verbales, ya que dependen de circunstancias del emisor como son sus emociones o sus intenciones al emitir el mensaje que conforman el denominado comportamiento lingüístico. (Sánchez, 2009) Hernández (2014) refiere que la paralingüística es el “estudio de la expresión de los mensajes no verbales producidos por la voz”. Todos tendemos a interpretar y hacer juicios con base en las señales vocales. Las cuales corresponden a fenómenos acústicos específicos muy variados consistentes en elementos de calidad de voz, vocalizaciones y pausas. Los componentes del paralenguaje son los siguientes: Cualidades de la voz: involucran la amplitud y el control del tono, ritmo y articulación, así como la resonancia del labio vocal. Vocalizaciones: reír, llorar, gemir, bostezar, eructar, tragar, inhalar o exhalar profundamente, toser, hipar, quejarse, gritar, silbar, atarear, suspirar, carcajearse, sollozar,

murmurar,

chiflar,

carraspear,

jadear,

susurrar,

estornudar,

etc.

(caracterizaciones vocales). Volumen de muy alto a muy bajo y velocidad de muy lenta a muy rápidas (calificativas vocales). Vocalizaciones como uh, um, mm, oh, etc. Todos estos son fenómenos acústicos muy variados que percibimos al escuchar la voz humana. Con base en ellos, los receptores hacen juicios principalmente acerca de cuatro tipos de información: 

Las características personales del emisor: Aspecto físico, edad, ocupación, clase social, sexo, nivel de educación y región geográfica.



Actitud hacia el receptor



Personalidad



Estado emocional

13 Comunicación no verbal La clasificación de la Paralingüística

A. Tono de voz Emplearlo bien es fundamental para transmitir a nuestro interlocutor exactamente aquello que queremos, ya que emplear un tono de voz inadecuado puede distorsionar el significado del mensaje que transmitimos. Distinguimos tres tonos al hablar: • Ascendente: expresa duda, indecisión o interrogación. • Descendente: transmite firmeza, determinación y confianza. • Mixto: sugiere ironía y sarcasmo. Adicionalmente, en otra fuente encontramos, otro componente como las cualidades y los modificadores fónicos. El tono, el timbre, la cantidad y la intensidad, además de ser fonológicamente relevantes en el ámbito estrictamente lingüístico, son considerados elementos paralingüísticos. Son cualidades físicas del sonido y nos pueden indicar el sexo, la edad y determinados estados físicos (un resfriado) o anímicos (nerviosismo) del interlocutor. Del mismo modo, pueden determinar la información del enunciado o matizarla, así, por ejemplo, dependiendo del tono con que se emita el enunciado [ya están aquí] podemos expresar alegría, sorpresa, desilusión, etc.

B. Ritmo Para que nuestro mensaje sea entendible, debemos emplear un ritmo de entre 100 y 150 palabras por minuto. Por encima de las 200, se dice que una persona es taquilálica (habla muy deprisa y por tanto podemos tener problemas para comprenderla), mientras que por debajo de 100 es bradilálica (su ritmo es muy lento y puede aburrir).

C. Volumen El volumen de la voz se relaciona con la intensidad con la que hablamos. Lo empleamos para poner énfasis, regular e incluso alterar un proceso de comunicación. Generalmente, un volumen bajo nos indicará timidez, sumisión o tristeza. Por el contrario, un volumen alto transmite autoridad, seguridad en uno mismo o dominio de una situación.

D. Silencios y pausas Las pausas son la ausencia de habla durante un intervalo breve de tiempo comprendido. Su función principal es la de regular los cambios de turno, pero también pueden presentar distintos tipos de actos comunicativos verbales (una pregunta) o tener carácter reflexivo o fisiológico.

14 Comunicación no verbal Los silencios pueden ser la consecuencia de un fallo comunicativo (en situaciones de duda) o de un fallo en los mecanismos que regulan la interacción (cuando no se produce respuesta alguna a una pregunta). Al igual que las pausas, pueden presentar actos comunicativos, enfatizar el contenido de un enunciado o confirmarlo. (Catalán, 2016) Los silencios son pausas realizadas en la comunicación verbal. Hay ocasiones en que es necesario no decir cosas para poder expresar otras. Los silencios se pueden interpretar de forma positiva o de forma negativa. Distintas de los silencios son las pausas: se trata de paradas que efectuamos en la comunicación verbal mediante las que podemos invitar a nuestro interlocutor a que tome la palabra o enfatizar lo que estamos comunicando. Por el contrario, los suspiros (que constituyen una forma especial de silencio) son inspiraciones profundas continuadas por una expiración audible que expresa pena, alivio, fatiga, deseo, etc.

E. El timbre El timbre de voz es el registro que nos permite distinguir a una persona de forma inmediata. Por ejemplo, si conocemos el timbre de voz de alguna persona cercana a nosotros, en el momento en que la oigamos, aun sin verla, pensaremos «Por ahí viene (esa persona)».Se suelen distinguir cuatro grados de timbres: muy bajo, medio-bajo, alto o muy alto. (La comunicación no verbal, 2015).

Adicionalmente se encontró otros componentes, que es una de las clasificaciones más actuales es la que -sin alejarse demasiado de la sistematización de F. Poyatos (1994)- realiza A. M. Cesteros en 1999; según esta autora, dicho sistema está formado por: Los indicadores sonoros de reacciones fisiológicas y emocionales. El llanto, la risa, un suspiro, un grito, el carraspeo de la garganta o un bostezo, son algunos de estos indicadores. Son signos que se emiten consciente o inconscientemente, que tienen un gran rendimiento funcional; por ejemplo, en la risa, esta puede manifestar alegría y miedo, indicar acuerdo o seguimiento al interlocutor o marcar un suceso anecdótico entre otras muchas manifestaciones. F. Poyatos considera que el jadeo, el hipo, el eructo, el escupir, el estornudo, las flatulencias y el castañeo de dientes, son también diferenciadores paralingüísticos porque sus emisiones tienen un significado y unas repercusiones culturales. (Catalán, 2016) Los elementos cuasi-léxicos. Estos elementos poseen un contenido léxico bastante vago, pero tienen gran valor funcional. Algunos de estos elementos cuasi-léxicos son: la

15 Comunicación no verbal mayoría de las interjecciones y de las onomatopeyas, algunas emisiones sonoras del tipo chistar, roncar o gemir y otros muchos sonidos que se utilizan convencionalmente con valor comunicativo. (Catalán, 2016)

16 Comunicación no verbal Capítulo 4

Comunicación proxémica

Son los hábitos de creencia y comportamiento relacionados con el concepto del espacio (aquí / ahí / allí; cerca / lejos) La proxémica se encarga de estudiar el uso del espacio en las diferentes culturas y la distancia que guardamos entre nosotros al comunicarnos verbalmente. La proxémica es una forma de comunicación no verbal: si nos sentimos amenazados tendremos a retroceder, si alguien nos agrada tendremos a acercarnos. La distancia que mantenemos con las personas varía según sea una audiencia, un conocido, un amigo o una persona a la que amas o por la que sientes un cariño especial. (Sánchez, 2009) La comunicación proxémica es la comunicación no verbal que confiere a dos personas mientras están hablando en su espacio personal. (Benaiges, 2011) La competencia proxémica permite a las personas crear un marco de interacción acorde con unas coordenadas espaciotemporales que expresan determinados significados y que, en ocasiones, obedecen a un complejo sistema de restricciones sociales que pueden observarse en relación con el sexo, la edad y la procedencia social y cultural de las personas. A veces, la distribución del espacio está establecida de antemano, por ejemplo, en la sala de un juicio o en una ceremonia religiosa. (López, 2010)

Esta distancia depende de varios factores: El grado de intimidad que el emisor tiene con el receptor. La distancia será más próxima cuanto más íntima sea la relación. El motivo del encuentro. si es formal, la distancia será mayor que cuando se trata de una reunión amistosa. La personalidad. Los extrovertidos mantienen una distancia menor que los introvertidos. La edad. Los jóvenes suelen situarse entre sí más cerca que a las personas mayores La cultura o la raza de las personas que influye al usar una distancia mayor o menor. El espacio interpersonal según el estudio tiene estándares diferentes en las diferentes culturas. En las culturas latinas, las distancias son más pequeñas, y la gente tiende a estar más cómoda cerca de los demás. En las culturas nórdicas por el contrario la distancia es mayor. Por otro lado, también dependen de la situación social, el género y la preferencia individual. (La comunicación no verbal, 2015).

17 Comunicación no verbal Dary (2009) manifiesta que Hall notaba que la distancia social entre la gente, está generalmente correlacionada con la distancia física y describía cuatro diferentes tipos de distancia. Estas distancias serían subcategorías del espacio personal o informal. A. Distancia íntima: es la distancia que se da entre 15 y 45 centímetros. Es la más guardada por cada persona. Para que se dé esta cercanía, las personas tienen que tener mucha confianza y en algunos casos estarán emocionalmente unidos, pues la comunicación se realizará a través de la mirada, el tacto y el sonido. Es la zona de los amigos, parejas, familia etc. Dentro de esta zona se encuentra la zona inferior a unos 15 centímetros del cuerpo, es la llamada zona íntima privada. B. Distancia personal: se da entre 46 y 120 centímetros. Esta distancia se da en la oficina, reuniones, asambleas, fiestas, conversaciones amistosas o de trabajo. Si estiramos el brazo, llegamos a tocar la persona con la que estamos manteniendo la conversación. C. Distancia social: se da entre 120 y 360 centímetros. Es la distancia que nos separa de los extraños. Se utiliza con las personas con quienes no tenemos ninguna relación amistosa, la gente que no se conoce bien. Por ejemplo: la dependienta de un comercio, el albañil, los proveedores, los nuevos empleados, etc. D. Distancia pública: se da a más de 360 centímetros y no tiene límite. Es la distancia idónea para dirigirse a un grupo de personas. El tono de voz es alto y esta distancia es la que se utiliza en las conferencias o charlas

18 Comunicación no verbal Capítulo 5

Comunicación Cronémica

Es la valoración que se hace del tiempo, la importancia que se le da. Es el valor cultural de conceptos como puntualidad / impuntualidad; prontitud / tardanza; ahora, enseguida, un momento, etc. (Sánchez, 2009) La cronemia o cronémica no es más que la interpretación del comportamiento humano con relación al tiempo. Un factor cultural que permite apreciar cómo se pueden dar los actos comunicativos en las diferentes relaciones sociales. Siempre se ha hablado de tres tipos de cronémica, en dependencia de cómo se vea el comportamiento del tiempo. Se habla de la cronemica interactiva o la duración de los diversos signos usados en la comunicación, ya sea un saludo o un abrazo, señales que pueden cambiar o no el sentido de lo que se expresa verbalmente. Por otro lado, se puede observar la cronémica conceptual y la cronémica social.

Cronémica conceptual: Se refiere a la apreciación hecha del tiempo por el individuo en dependencia de su cultura. Es la valoración que se hace del tiempo, la importancia que se le da. Es el valor cultural de conceptos como puntualidad / impuntualidad; prontitud / tardanza; ahora, enseguida, un momento, etc.

Cronémica social: Está estrechamente ligada a las reuniones sociales, cómo se estructuran las tareas de cada día, si toma o no el mismo tiempo hacerle la visita a un amigo o ir a una entrevista de trabajo. (Mustelier,2012). Depende directamente del concepto que se tenga del tiempo. Está relacionado con los encuentros sociales (la duración de una visita, de una entrevista de trabajo, de una reunión); la forma de estructurar las actividades diarias (desayunar, almorzar, cenar); o determinadas actividades sociales (llamar por teléfono, pasear, estar en un parque o plaza).

Cronémica interactiva: Es la duración de los signos con los que nos comunicamos, como, por ejemplo, la mayor o menor duración de un saludo o despedida; de un abrazo, del estrechamiento de mano,

19 Comunicación no verbal de un beso. Esta mayor o menor duración refuerza el significado o bien, puede matizar o cambiar su sentido. (Sanchez,2009)

Conclusiones

 La comunicación no verbal es una de la más importante en la vida del ser humano ya que nos comunicamos o relacionamos con otras personas en una forma no verbal en el mayor tiempo del día.  El mensaje que se comunica es tanto visible como gestual y las dos son importantes ya que las personas se comunican a muchos niveles de forma simultánea, de manera consciente como inconsciente.

20 Comunicación no verbal Anexos

Verbal

No Verbal

Oral

Lenguaje hablado

Paralingüística

No Oral

Lenguaje escrito

Kinésica y proxémica

Tabla 1. En este cuadro se muestra los tipos de comunicación Sistema

de

comunicación visual

Proxemia: aspectos

espacio personal.

y

de

comunicación auditiva

incluye

como

territorialidad

Sistema

Sistema comunicación invisible

Paralingüística:

la estudia

las

de

Cronemia:

la

emisiones concepción, estructuración y

el vocales como el tono, el uso del tiempo que hace el ser volumen y el ritmo de la humano. voz.

Tabla 2. En esta se muestra los tres componentes de la comunicación no verbal.

Tabla 3. Comunicación paralingüística

21 Comunicación no verbal

Entrevistando a niños preescolares víctimas de abuso sexual Tipos de preguntas

Ejemplos

Baja sugestionabilidad

Preguntas abiertas Preguntas de identificación Preguntas de selección

¿Qué pasó? ¿Qué hiciste? ¿Cuándo pasó? ¿De qué color era? ¿Fue de día o de noche?

Preguntas de sí - no

¿Te dijo algo?

Preguntas de repetición

No te he escuchado bien, ¿qué me has dicho? ¿Puedes volverlo a decir? No te he entendido bien.

Preguntas facilitadoras

De acuerdo, ¿recuerdas algo más? ¿Y entonces, qué pasó?

Alta sugestionabilidad

22 Comunicación no verbal

23 Comunicación no verbal

Bibliografía

Benaiges,D. (2011). Comunicación proxémica. Recuperado, Disponible en: http://revistadigital.verdadera-seduccion.com/comunicacion-proxemica/

Comunicación verbal y comunicación no verbal. (2015). Recuperado, Disponible en: http://www.profesorenlinea.cl/castellano/ComunicaconVerbalyNoVerbal.htm

Dary,L.

(2009).

Comunicación

no

verbal.

Recuperado,

Disponible

en:

http://cupimiangel.blogspot.pe/2009/11/proxemica.html

Guerri,M. (2017). La comunicación no verbal, el arte de expresarse sin hablar. Recuperado, Disponible

en:

https://www.psicoactiva.com/blog/la-comunicacion-no-verbal-el-arte-de-

expresarse-sin-hablar/

Hernández,A. (2014). Unidad temática i comunicación verbal y no verbal. Recuperado, Disponible en: https://licangelahdez.files.wordpress.com/2014/01/unidad-i-com-verbal-y-noverbal-eoeii.pdf

La

comunicación

no

verbal.

(2015).

Recuperado,

Disponible

en:

http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448175743.pdf

Lopez,R. (2010). Definición de proxémica o proxemia. Recuperado, Disponible en: http://www.clublenguajenoverbal.com/definicion-de-proxemica-o-proxemia/

24 Comunicación no verbal Mustelier,L. (2012). Qué es la cronemia en la comunicación no verbal. Recuperado, Disponible en: http://www.revistacatalejo.com/2012/10/26/que-es-la-cronemia-cronemica/

Sánchez,

G.

(2009).

La

comunicación

no

verbal.

Recuperado

http://marcoele.com/descargas/china/g.sanchez_comunicacionnoverbal.pdf.

en:

Recopilado:

ISSN 1885-2211 / núm. 8.

Toledo,

C.

(2015).

Análisisnoverbal.com.

Recuperado,

Disponible

en:

http://www.analisisnoverbal.com/lenguaje-corporal-y-comunicacion-no-verbal/

Catalán, M (2016) Comunicación verbal y no verbal: cinésica, proxémica, cronémica y paralingüística.

Recuperado

en:

https://lclcarmen1bac.wordpress.com/2016/01/08/comunicacion-verbal-y-no-verbal-cinesicaproxemica-cronemica-y-paralinguistica/

More Documents from "Erick Valdez"