Guia Examen De Literatura Semestral

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guia Examen De Literatura Semestral as PDF for free.

More details

  • Words: 1,242
  • Pages: 6
Guía examen de literatura primer periodo. Definiciones. Cultura: Conjunto de conocimientos y la actividad espiritual de un pueblo. Producción del hombre o material intelectual. La humanización de la naturaleza. Sistema vital de las ideas de un pueblo. Pilares de cultura: En donde se sostiene la cultura. Ciencia: Conjunto de conocimientos ordenados y comprobados. Filosofía: Búsqueda de las verdades ocultas a través de la razón. Religión: Relación del hombre con Dios, Se sitúa el hombre ante el misterio de la trascendencia. Arte: Expresión sensible de la belleza, Se caracteriza por ser sencillo y a los sentidos y sensible a la imaginación. Las Bellas Artes. Las bellas artes son: Música, teatro, pintura, literatura, escultura, arquitectura y cine. Música: Sonido Teatro: Interpretación. Pintura: Colores. Literatura: Palabras. Escultura: Formas. Arquitectura: Construcción Cine: Imágenes. Artes menores son: Culinarias, jardinería y cerámica. Literatura. Literatura: Es la expresión de la belleza y pensamiento de los pueblos, a través del tiempo, mediante la palabra hablada, escrita capaz de generar una emoción. ¿Qué es literatura? De littera o litterae, vocablo latino que significa “letras”. Etimología de literatura: Arte de las letras.

Aspectos que se estudian en la literatura son: Historia literaria: Desarrollo sucesivo de las producciones literarias. Crítica literaria: El mérito o valor de las cosas. Filosofía literaria: Teorías filosóficas que directa e indirectamente están sirviendo de base en una obra literaria. Preceptiva literaria: La posibilidad de descubrir en obras relevantes reglas para valorar obras similares. Tipos de narrador. Intradiegético: Dentro de la narración (testigo 1ª persona del singular o plural, persona). Extradiegético: (omnisciente) Fuera de la narración (3ª persona del singular o plural). Autodiegético: Narra su propia historia. Metadiegético: Personaje que narra dentro de la historia, narra otra historia. Tipos de narradores según su conocimiento de la historia. Omnisciente: Conoce toda la historia. Conoce más que los personajes. Equisciente: Conoce igual que los personajes. Deficiente: Conoce menos que los personajes. El discurso. Discurso: Es aquello que se expone de manera escrita o leída ante un público. Tipos de discurso. Directo: En el que los personajes participan activamente. Indirecto: Es lo que narra lo que hacen o piensan otros. Fábulas. Fábula: Presentan problemas de la vida real, dejan enseñanza o moraleja, personifican animales, se pueden escribir en verso o prosa, son personajes ficticios con problemas reales. Modalidades. Verso o prosa. Fábulas en verso: Se caracterizan por tener ritmo, rima y métrica. Fábulas en prosa: Se escriben a renglón seguido. Estructura de la fábula. Anécdota: Hecho ocurrido. Personajes: Animados o inanimados. Moraleja: Enseñanza moral. Narrador: Extradiegético y omnisciente. Tiempo/espacio: Lineal y atemporal. Espacio físico.

Tipos de fábulas. Donde surgieron las fábulas: En oriente en el Pancha tantra. Las clásicas: Las fábulas de Esopo y de Fredo en Roma, Se caracterizan por su contenido moral que hace imposible cambiar el orden de la naturaleza. Las neoclásicas: Hechas por Jean de la Fontaine, Tomás de Iriarte y Félix María Samaniego, estaban influidas por el cristianismo y plateaban la posibilidad de que podía cambiar el hombre su naturaleza y mejorar. Las contemporáneas: Augusto Monterroso, Emilio Rojas prevalecen, dejan enseñanzas a través de la ironía y burla política. Contextos de producción y recepción. Contexto de producción: Circunstancia o etapa en las que se produjeron. Contexto de recepción: Época en la que lee la fábula.

Guía examen literatura del tercer periodo. Mitos. Mito: Palabra proveniente del griego que significa tratado de fábula o ficción alegórica. ¿Qué trata un mito? Trata historias sagradas que los seres humanos han creado para explicar el principio de la vida, del mundo y del universo. ¿Quiénes participan? Personajes sobre naturales como dioses, semidioses o héroes. ESTRUCTURA. Espacio: Puede ser real, un lugar físico que podemos ver o ubicar geográficamente o un lugar mágico o ficticio. Tiempo: Puede ser difícil de determinar. Esto es porque el mito al poseer carácter de permanencia pues la historia prevalece hasta nuestros días. Lenguaje artístico: Se usa para conservar de manera agradable y comprensible lo que el pueblo necesita para explicar sus orígenes y su supervivencia a través del tiempo. TIPOS DE MITOS. ¿Cómo se dividen los mitos? Se dividen en base a lo que relatan y son tres: Cosmogónico, teogónico y antropogónico. Etiológicos: Tratan acerca de origen de los elementos de la naturaleza, seres o técnicas. Morales: Explican la existencia del bien y del mal. Escatológicos: Anuncian el fin del mundo, su destrucción y el destino de los humanos después de su muerte. CONTEXTOS. Producción: Se establece a través de la colectividad o cultura que lo ha creado para dar una explicación de algo de sí mismo o su entorno. Recepción: Depende de quien lo lea o lo escuche y su contexto.

Epopeya. ¿Qué es la epopeya? Es un poema narrativo y heroico sobre hechos memorables y legendarios. ¿Qué rescatan? Sucesos con los que la gente tuvo que luchar para lograr un propósito y las acciones humanas intervenían de forma divina. ¿Quiénes eran los héroes? Representación o encarnación de sus naciones, culturas o civilizaciones a las que pertenecían. ESTRUCTURA. ¿Qué suelen ser estos personajes? Dioses, semidioses y humanos. ¿Cómo se desarrolla la historia? En un tiempo y espacio de dos características: Son tan reales como mágicos o fantásticos, pero el tiempo es difícil de descifrar. Lenguaje artístico: Sirve parar describir con mayor precisión los sucesos como para darles mayor fuerza narrativa. ¿De qué figuras se vale la epopeya? Del epíteto, hipérbole, símil y metáfora. Lenguaje popular: Se convierte en parte de la tradición oral, de la memoria colectiva de una comunidad en una época y lugar determinados. TIPOS DE EPOPEYAS. Clásicas: Narra sucesos de épocas antiguas y narra como sus héroes lucharon contra enemigos para obtener territorios o protegerlos. Ejemplo: La aliada y la Odisea. Medievales: Se daban a conocer a través de juglares. Narran historias de caballeros que parten de sus tierras para luchar por el honor de su región, rey y de sus creencias. Renacentistas: En esta época abordan la realidad de las comunidades que las crean.

Cuento. ¿Qué es el cuento? Es un texto narrativo breve, oral o escrito, que trata un solo relato breve y conciso, que en pocas páginas incorpora todos los elementos necesarios para desarrollar sus anécdotas y tener unidad de efecto. ¿Qué es la unidad de efecto? Se refiere a que todos los elementos que aparecen en la narración contribuyen al motivo narrativo, llegar al objetivo o clímax. ESTRUCTURA DEL TEXTO. Desarrollo: Suele ubicarse el clímax o ruptura de equilibrio. Desenlace: Conlleva a la corrupción o fin del cuento. ¿Qué es el argumento? Son los asuntos principales en torno a lo que se desea desarrollar. ¿Qué es la historia? Conjunto de acciones que se dan para que pueda el texto literario armar su argumento. PERSONAJES. Principal: Protagonistas o antagonistas. Secundario: No tan importantes. Incidentales: Los que aparecen brevemente. TIPOS DE NARRADOR. Intradiegético: Dentro de la historia. Extradiegético: Fuera de la historia (tercera persona). Tiempo: Lapso en que se desarrolla. NIVEL DE CONTENIDOS. Aspecto social: Hablan de la posición o papel en que el individuo tiene en su sociedad. Aspecto económico: Hablan de modos de producción, como se crean y distribuyen bienes. Aspecto religioso: Hablan de temáticas relacionadas con la fe de individuos o ser superior. Aspecto moral o ético: El tema gira en torno a valores. Contexto de producción: Adquiere relevancia por los elementos que en él confluyen: Biografía del autor, características de la sociedad en que vive o vivió, aspecto social, económico, político y artístico. Contexto de recepción: Es cuando se lee. Permite reflexionar y analizar el cuento.

Related Documents