Guc3ada-del-siglo-de-oro-u3-fj.docx

  • Uploaded by: Mario Antnio Merlos
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Guc3ada-del-siglo-de-oro-u3-fj.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 352
  • Pages: 1
   

ASIGNATURA: CURSO: AÑO: RESPONSABLE:

Lenguaje y Literatura Primer Año de Bachillerato 2013 Prof. Francisco Antonio Martínez

GUÍA DE TRABAJO N° 3 __________________________________________________________________ TEMAS Actividades de comprensión lectora Actos del lenguaje literario España: siglos XV, XVI, XVII Literatura española de los siglos XVI y XVII 1. Desarrolle las actividades de comprensión lectora de las páginas de la 60 a la 75 2. ¿Qué busca el lenguaje literario? 3. Explique el proceso de creación literaria y escriba ejemplos 4. Explique en cuándo el escritor hace uso de la voz literaria. 5. ¿A qué se le llama yo poético en la poesía? 6. ¿A qué se le llamó Renacimiento? 7. ¿A qué se refiere la palabra Renacimiento? 8. ¿Quién es el centro de todas las cosas durante el Renacimiento? 9. Las razones de los cambios durante el Renacimiento se dieron por. 10. Explique por qué en el siglo XVI, el Imperio Español fuel el más grande del planeta. 11. ¿Qué ocurrió durante el reinado de Felipe II en España? 12. ¿Qué ocurrió durante el siglo XVII en España? 13. ¿Cuál fue el pensamiento durante el siglo XVII en España? 14. La renovación que adquirió la literatura española durante el siglo XVI comprendió las siguientes áreas 15. ¿Cuáles fueron las dos vertientes de la lírica y quienes fueron sus representantes? 16. ¿En qué consistió la poesía mística? 17. ¿La lírica de Garcilaso de la Vega fue influenciada por el italiano llamado? 18. En la lírica se introdujo la composición poética llamada: 19. La novela El Lazarillo de Tormes se clasifica como: 20. ¿Qué es la novela picaresca? 21. Como se le llamó al estilo artístico que surgió durante el siglo XVII cuando España estaba en crisis. 22. Explique detalladamente en qué consistió el barroco. 23. Del barroco surgen dos vertientes, ¿cuáles son, en que consisten, quiénes son sus representantes escriba los datos biográficos de Francisco de Quevedo como representante del conceptismo y la d Luis de Góngora como representante del culteranismo y agrega un poema de cada uno. 24. Elabora un mapa conceptual los contenidos desarrollados en las páginas 77 y 78.

More Documents from "Mario Antnio Merlos"

Carburo Clown 03-2019.docx
December 2019 32
December 2019 77
December 2019 68