Cómo analizar las obras de arquitectura a la luz de las aproximaciones teóricas en ciencias sociales y humanas POR: LAURA PAOLA MESA ALVARADO
Antes de explicar el propósito de este texto, es importante entender por qué vale la pena acudir a una obra de arquitectura a la hora de escribir
textos
conceptuales.
argumentativos Tanto
arquitectos
o
que
establezcan
relaciones
como
filósofos,
sociólogos,
historiadores, etc., han explorado en sus textos la relación que existe entre nuestra manera de movernos en el mundo, de interpretarlo, de moldearlo y el modo en el que lo construimos. Cuando se ha hecho una reflexión de tal calibre, no solo es posible acudir a citas de ensayos, artículos, reseñas, narraciones, etc., también es importante incluir el trabajo de otras personas que han materializado una manera particular de pensar la relación con el habitar, la estética, la memoria, entre otros temas. Así, es esencial volver a aquellos personajes que, si bien no escriben, narran por otros medios las reflexiones de su paso por el mundo. Las obras arquitectónicas pueden brindar esa posibilidad: no solo permiten hacer un análisis de la técnica, sino de la interpretación de la obra. Este recurso es útil para aquellas personas que estén trabajando en textos
que
deban
incluir
un
análisis
no-técnico
de
obras
arquitectónicas, que impliquen interpretarlas con base en lecturas o posiciones de algunos teóricos. Para cumplir ese propósito, es esencial explorar cómo dicha obra puede servir de evidencia para apoyar un argumento particular. Con ese objetivo, este recurso está dividido en dos partes: la primera se enfoca en cómo analizar -de modo no técnico- una obra de arquitectura; la segunda, en cómo se relaciona la obra arquitectónica con aproximaciones teóricas en ciencias sociales y humanas. El ejemplo que se usa a lo largo de este recurso es el Museo Judío de Berlín, obra diseñada por Daniel Libeskind. En lo que sigue, se presentan tres tablas que ilustran las preguntas fundamentales que alguien se debe hacer al acercarse de este modo a una obra de arquitectura. Para ello se presentan, a modo de ejemplo, algunas respuestas extraídas de autores y autoras (incluyendo al propio Libeskind) que han analizado la obra anteriormente mencionada. Lo ideal es que usted haga el ejercicio de contestar aquellas preguntas que le parecen importantes para analizar de manera prolija la obra arquitectónica elegida en el texto que elabora.
Hevia García, G. (2012). Plataforma en Viaje: Museo Judío de Berlín, Daniel Libeskind. Fotografía de un frente del Museo Judío de Berlín.
Preguntas sobre el arquitecto y su propósito Es fundamental contextualizar respecto al arquitecto y sus obras antes de adentrarse en el análisis más teórico del texto.
Pregunta
Ejemplo
¿Quién es el arquitecto y por qué se destaca en su campo?
Sólo tiene cuatro edificios construidos, pero Daniel Libeskind es la estrella indiscutida de la arquitectura contemporánea, el mismo a quien se le ha encargado llenar el vacío dejado por las Torres Gemelas destruidas en los ataques terroristas del 11 de septiembre. Se dio a conocer a un público más amplio con la construcción del Museo Judío de Berlín, inaugurado hace exactamente dos años, y es allí donde a partir de hoy y hasta el próximo 14 de diciembre se puede visitar la exposición Contrapunto. (El país. 9 sep. 2003. Digital)
¿Cuál es el propósito del arquitecto o arquitecta con su obra?
“El vacío y la ausencia” es la premisa de la que parte Libeskind para realizar el proyecto del Museo Judío de Berlín, siendo estos la consecuencia más directa de la desaparición de miles de personas. La sensación de vacío es de la que parte el proyecto, y “Entre líneas” es el lema del mismo. (Museo Judío de Berlín, parr.1)
¿Qué sensación pretende generar el arquitecto?
¿Logra su cometido? Si sí, ¿cómo lo logra?
El diseño que Daniel Libeskind llama between the lines (entre las líneas) describe las tensiones de la historia judeoalemana a partir de dos ejes visuales: uno recto pero quebrado en varios fragmentos y otro articulado con final abierto. (Mandel 10)
¿Qué sensación pretende generar el arquitecto?
LAURA PAOLA MESA ALVARADO
¿Cuál es el nombre del arquitecto? ¿Por qué es reconocido en su campo?
¿Con qué intención histórica o estética se hizo la obra?
CÓMO ANALIZAR LAS OBRAS DE ARQUITECTURA
Preguntas a la obra Al realizar una obra arquitectónica es esencial profundizar en los detalles de esta. Por ello, es clave hacerse preguntas sobre el contexto, la infraestructura y la forma de la obra.
Pregunta ¿Qué tipo de obra va a analizar?
Ejemplo Un museo
¿Cuál es el contexto (político o histórico) en el que se enmarca la obra?
En esencia el Museo Judío de Berlín exhibe la historia cultural y sociopolítica de los judíos en Alemania desde el cuarto siglo hasta el presente. El diseño origino de la concepción de tres elementos que exigían la unión y resolución de, en primer lugar, la relación entre la historia de Berlín y la contribución intelectual, económica y cultural de los judíos. En segundo lugar, la necesidad de integrar el significado tanto físico como espiritual del Holocausto en la consciencia y memoria de la ciudad de Berlín. Y por tercer lugar, el reconocimiento e incorporación de la eliminación y falta de vida Judía en Berlín. (Museo Judío de Berlín, por Daniel Libeskind, 2012)
¿En dónde se encuentra ubicada la obra?
El Museo Judío se encuentra en un lugar caleidoscópico, resultado de las múltiples historias de Berlín. Ahí hay un edificio barroco del siglo XVIII, los fragmentos del siglo XIX, el mercado de flores y el edificio de Erich Mendelsohn de los años veinte; están los nuevos condominios de los años sesenta y los proyectos de la exposición internacional de arquitectura de los años setenta. ¡Dónde si no aquí se muestra la historia de Berlín en toda su variedad y pluralidad! Uno debería intentar integrar las distintas líneas de la memoria en la totalidad de la ciudad, de tejerlas adentro. (Erbacher y Peter Kubitz 15)
¿Cómo está compuesta? Descripción general
El edificio se ubica en una zona del antiguo Berlín occidental, ya que el proyecto se inició en 1991, antes de la reunificación. El museo, que ocupa un área de 15,000 m2, consta de dos partes: el Kollegienhaus, un edificio barroco del siglo XVIII, y un edificio contemporáneo de planta zigzagueante. La forma quebrada del edificio representa la tortuosa historia de los judíos en Alemania, pero también es una estrella de David desdoblada, respetando siempre la presencia de árboles existentes. (Museo Judío de Berlín, parr.1)
¿Qué le llama la atención de la obra? (Descripción de los detalles que más le interesa resaltar)
El zigzag evoca la torturada discontinuidad que sugiere la fragmentación. El monumento, al ser una hendidura en la tierra y no un volumen que surge encima de ella como edificio, añade la significación de cicatriz en el cuerpo de la nación. Otra resonancia que marca el autor es que, en ambos casos, tanto al Museo Judío, de Berlín, como al monumento del Parque de la Memoria, de Buenos Aires, se ingresa por abajo, como un descenso a un submundo, el mundo de los espectros, de los recuerdos dolorosos que deben ser conservados para asegurar la plenitud y la continuidad de la vida social. (Mandel 11)
¿Tiene alguna incidencia el paso del tiempo en la obra?
El Jardín del Exilio cuenta con cuarenta y nueve pilares que sobrepasan la estatura de un humano. La sensación de encierro y desorientación es parte central de dicho lugar. Esa sensación se intensifica con el crecer de la vegetación que se encuentra en la punta de los pilares y alrededor de los límites del jardín, pues cada vez encierran más el lugar, haciendo que el sol no llegue y aislándolo del exterior. (Mandel 12)
¿A qué época hace alusión? ¿Qué relaciones históricas y políticas pretende tejer la obra (cuando las hay)?
¿Qué sensaciones relacionadas al contexto se pueden rescatar a partir de la obra? ¿Cuál es la forma del edificio? ¿Qué rodea la construcción?
¿Qué dimensión tiene la obra?
¿Qué forma tiene?
¿Por qué tiene ese forma? ¿Qué detalles de la obra le llamaron la atención? ¿Por qué le resulta interesante ese detalle? ¿Qué experiencia resulta de lo anterior? ¿Qué detalle se puede resaltar con respecto al paso del tiempo?
Relación entre una o varias teorías: Las obras arquitectónicas pueden ser examinadas a la luz de más de un punto de vista. Si bien la revisión más común se hace desde el punto de vista técnico, muchos arquitectos buscan que sus edificaciones expresen ciertas ideas de cómo habitar, cómo recorrer el mundo y cómo modelarlo. Así pues, es posible analizar las obras de arquitectura con base en una teoría religiosa, social, filosófica, sociológica, entre otras. Estas pueden ser evidencia viva en la ciudad de toda una reflexión teórica, que es justamente lo que aquí nos interesa. Con esto en mente, en la siguiente tabla se formulan algunas preguntas que pueden ser de utilidad al revisar la obra de arquitectura como muestra de un trabajo teórico.
LAURA PAOLA MESA ALVARADO
CÓMO ANALIZAR LAS OBRAS DE ARQUITECTURA
Pregunta
Ejemplo
¿Cuál es el concepto central de la teoría que la obra hace evidente?
La idea del vacío se simboliza de diferentes maneras. En el caso de Berlín, hay vacíos arquitectónicos. (Mandel 11)
¿Qué relación hay entre las afirmaciones del autor que servirán de apoyo teórico y la obra de arquitectura?
El texto surge siempre en un contexto de situación, es decir, en el entorno que da vida al texto. Y es solo mediante los textos, como afirma Umberto Eco (2000), donde se produce la significación, generando múltiples sentidos y, hasta podría decirse, infinitas lecturas. Dicha idea es ilustrada por Eisenman (2005) cuando, al referirse al Museo Judío, de Berlín, dice que lo que pretendía era: “…crear un edificio que en el momento en que uno lo usa abre un texto que nos conduce hacia otras direcciones y perspectivas”. Existe un vínculo entre la arquitectura y la escritura, dado por la espacialidad, el pensamiento del camino, de esa apertura de una senda que va inscribiendo sus rastros sin saber a dónde llevará.” (Mandel 8)
¿Cuál es el reto que le propone la teoría a la obra?
En este sentido, los textos arquitectónicos analizados en el presente ensayo se constituyen en programas mnemotécnicos que tienden a la significación simbólica y se convierten en símbolos integrales. Al plantearse la pregunta sobre si es posible lograr un consenso sobre la manera de recordar un trauma nacional, la tarea parece de difícil resolución. Los debates públicos sobre los monumentos y los proyectos memorialísticos constituyen la dimensión cultural de las políticas de la memoria y son esenciales para configurar el imaginario colectivo de una nación. (Mandel 13)
¿Cómo cree usted que la obra logra responder a dichos retos?
Cómo traducir, entonces, a formas arquitectónicas, el vacío que ha dejado la ausencia de la historia, la cultura y la tradición judías y que, a través de los siglos, han dejado de ser periferia para integrar sus propias estructuras semióticas a la esfera nuclear del centro cultural alemán. La función de frontera de la semiosfera que describe Lotman, es representada arquitectónicamente por Libeskind, mediante dos espacios culturales particulares en tensión. Por una parte, la cultura del Berlín alemán, y por otra, la cultura del Berlín judío. Dicha ausencia o desaparición, se traduce arquitectónicamente a través de dos elementos visuales: el primero, dado por los vacíos o espacios huecos que se refieren al silencio, a aquello que nunca más podrá ser exhibido, tratándose de la historia del Berlín judío, porque de esto no queda nada más que cenizas. El segundo elemento, la estrella de David quebrada, sería el signo con el que los judíos eran identificados. (Mandel 11-12)
¿Qué concepto quiere destacar de la teoría? ¿Dónde puede ubicar en la obra dicho concepto?
¿Quién es el autor del texto que relacionará con la obra y qué idea central usará para ello? ¿Cómo puede rescatarse esa idea en la obra de arquitectura?
¿Qué reto se presenta desde la relación hecha entre la teoría y la obra arquitectónica escogida para la arquitectura?
¿Cómo se evidencia esa respuesta al reto en la materialidad de la obra escogida?
¿Dónde se encuentra la relación conceptual entre el reto y la obra arquitectónica?
Recomendaciones finales De este recurso se espera que usted como lector recoja herramientas útiles para hacer una interpretación cuidadosa de una obra arquitectónica. Dado que en esta guía se presentan el tipo de preguntas que es útil formularse para interpretar la obra, es importante tener siempre presente el propósito del texto que se está elaborando. Por esa razón, no es necesario que todos los textos que buscan analizar una obra arquitectónica o relacionarla con conceptos respondan todos los interrogantes que se plantean en este recurso. El criterio para reconocer qué preguntas se deben priorizar depende del propósito del texto que construya y de la relación que se busque establecer con la lectura en la que se basa la interpretación. Finalmente, para que este recurso dé como resultado un buen texto, es necesario hacer una lectura cuidadosa de las teorías que serán la base de la interpretación. Puesto que, antes de analizar la obra, es importante comprender los conceptos y desarrollos teóricos que se usarán en el análisis.
Referencias Erbacher, D y Kubitz, P. (2003) El Museo Judío de Berlín entrevista con Daniel Libeskind. Elementos: ciencia y cultura 052, 15-19. Hevia García, G. (2012) Plataforma en Viaje: Museo Judío de Berlín, Daniel Libeskind. ArchDaily Colombia. Recuperado de: ISSN 0719-8914 Krauthausen, C. (2003, septiembre 9) El Museo Judío de Berlín honra a Libeskind y su arquitectura radical. El País. Recuperado de: https://www.elpais.com Mandel, C. (2009). Representaciones de la memoria: la Arquitectura como espacio de significación simbólica. Revista Escena 32, 07-14. Museo Judío de Belín. (2013, mayo 17) Espacio lleno vacío. Recuperado de https://www.espaciollenovacio.wordpress.com Museo Judío de Berlín, por Daniel Libeskind. (2012, agosto 27). Recuperado de https://arquitectonita.wordpress.com
LAURA PAOLA MESA ALVARADO
CÓMO ANALIZAR LAS OBRAS DE ARQUITECTURA