Gonzalez William Act 2 Abril 2019

  • Uploaded by: william gonzalez
  • 0
  • 0
  • August 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Gonzalez William Act 2 Abril 2019 as PDF for free.

More details

  • Words: 2,746
  • Pages: 11
Universidad de Baja California

DOCTORADO EN EDUCACIÓN ASIGNATURA Reformas y políticas educativas NOMBRE DEL ALUMNO William González González NOMBRE DEL CATEDRÁTICO Dr. Luis A. Rabadán

Colombia, Cali; Abril 1 2019

Políticas Educativas Neoliberales en América Latina. "Estamos frente a un conflicto frontal entre las grandes corporaciones trasnacionales y los estados. Estos aparecen interferidos en sus decisiones fundamentales, políticas, económicas, y militares, por organizaciones globales que no dependen de ningún estado y que en la suma de sus actividades no responden ni están fiscalizadas por ningún parlamento, por ninguna institución representativa del interés colectivo. En una palabra, es toda la estructura política del mundo la que está siendo socavada. Las grandes empresas trasnacionales no solo atentan contra los intereses genuinos de los países en desarrollo, sino que su acción avasalladora e incontrolada se da también en los países industrializados donde se asientan.(...) En nuestra confianza en nosotros, lo que incrementa nuestra fe en los grandes valores de la humanidad, en la certeza de que esos valores tendrán que prevalecer. No podrán ser destruidos". Salvador Allende, 1972. Extracto de su discurso en la ONU.

La época de despliegue del modelo social, económico y político-cultural que se ha denominado como Globalización, -con su correlato ideológico, el neoliberalismo-, ha impactado a una América Latina que ha intentado dejar atrás los periodos de dictaduras conservadoras del siglo XX, pero que a la vez hereda los viejos problemas estructurales referentes al desarrollo económico y a la

confusa claridad de sus proyectos de emancipación política, social y

cultural, sobre todo en el ámbito del mejoramiento de la educación para sus habitantes. Estas dificultades se convirtieron en la oportunidad de los poderes económicos transnacionales para controlar las decisiones de los pueblos y gobiernos latinoamericanos durante los últimos cuarenta años en materia educativa. El crecimiento de la deuda externa, acentuada por el crecimiento de los tipos de interés y una elevada inflación, dejó a muchos países latinoamericanos sin otra alternativa que la de aceptar las condiciones impuestas por el Fondo

Monetario Internacional FMI, y el Banco Mundial, BM, para acceder a nuevos créditos, necesarios, en gran medida, para financiar la deuda.

Tales créditos son sólo otorgados si los países receptores se comprometen a estabilizar sus economías y a llevar a cabo importantes reformas estructurales para dar soluciones superficiales desde la elite dirigente (Bonal, 2002). Estas dificultades y problemas han sido aprovechadas, abordadas e intervenidas por las visiones libremercadistas que propugnan las élites económicas mundiales, y que

han

propuesto

e

impuesto

financiamientos

sobre

la

base

de

recomendaciones que ponen énfasis en políticas educativas de tipo oferta y demanda que han aumentado y no aminorado las desigualdades en nuestra región. El consenso de Washington fue el hito de instalación de reformas de extorsión política, control social y explotación económica de nuestro continente. De este modo, fueron impuestas en nuestro continente diversas políticas y/o reformas educativas (Olmos, 2008) desde los años 80’ que podemos denominar como Agenda Hegemónica Neoliberal, que se sustentan en dos políticas claves: la noción de privatización de la educación pública, y la reducción del gasto público (Torres, 2001), que han surgido de diagnósticos emanados de instituciones internacionales que han reducido el problema de la calidad educativa a temas de gestión administrativa, donde los índices de eficiencia, eficacia y productividad educativa parecían resolver los problemas de masificación y ampliación de los sistemas educativos nacionales. Las

soluciones propuestas por las entidades internacionales fueron

transformar

las estructuras y la organización de los sistemas educativos

latinoamericanos, mediante la lógica de la libre competencia del mercado. Las funciones, los recursos y las competencias de las instancias nacionales centralizadas fueron transferidos a las locales, para lograr supuestamente la eficacia en la administración de los recursos. La descentralización favorecería la autonomía de la administración educativa local, al reducir la subordinación de las instancias estatales a la instancia central nacional,

con lo cual se

esperaba como resultante la democratización de la educación. Por último, la ganancia adicional sería disminuir el pesado y costoso aparato burocrático y,

con ello, contribuir al “adelgazamiento” gubernamental (López et al, 2006). Estas fueron las panaceas neoliberales que sólo instalaron transformaciones de fachada, lejanas de soluciones estructurales. También se prometió que los equilibrios entre el nivel central y las escuelas garantizarían el surgimiento de acuerdos de políticas educativas de estado, como las reformas curriculares, programas de mejoría de la calidad y equidad de la educación en los distintos niveles, ampliaciones de jornada y programas focalizados hacia sectores vulnerables, evaluación de los resultados de aprendizaje y responsabilización de las escuelas respecto de ellos. No obstante, esto no ha servido para garantizar un desarrollo educativo sostenido de todos los países de América Latina, por la persistencia de desigualdades sociales, económicas, culturales y tecnológicas en nuestra región (Gajardo, 1999) La globalización neoliberal, sobretodo, ha impactado a la educación latinoamericana en tres grandes ámbitos: 1) a nivel de la economía política del financiamiento educativo, al proponer la privatización como la solución educativa tanto de las deficiencias de la inversión estatal en educación como para confrontar la crisis fiscal del estado, 2) en términos de las vinculaciones entre educación y trabajo, por las modificaciones en las políticas de empleo de los gobiernos, especialmente la reducción del sector público y el surgimiento del trabajo tercerizado o sub-contratado y las

transformaciones en las

dinámicas de los mercados de trabajo, sobre cómo hacer para que la educación responda claramente a las dinámicas del mercado de trabajo, y 3) mediante la creación de un movimiento por estándares de excelencia académica internacional, con sus implicaciones a nivel de evaluación, curriculum, educación superior o formación docente, redefiniendo el concepto de calidad de educación como resultado de pruebas y exámenes para la evaluación del aprendizaje (Torres, 2001). Ejemplos destacados de la intervención neoliberal en la educación en América Latina son, por citar algunos casos, los ensayos descentralizadores realizados en Argentina en 1978 y 1991, que finalmente trastocaron el ideario de la sociedad argentina del derecho a la educación como un derecho por

competencias de recursos financieros (Tiramonti, 1997) . Otro ejemplo es la implementación del Programa Escolar Institucional (PEI) en Chile, Argentina, Colombia y Venezuela. El año 1994 es el tiempo clave de las reformas: en Colombia y Costa Rica con los programas “al filo de la oportunidad” y “Política educativa hacia el Siglo XXI”, en Panamá con el “Pacto por la modernización de la educación panameña” y la estrategia decenal de “Modernización de la educación panameña”, en El Salvador con el plan “La educación de cara al siglo XXI” y con “La reforma educativa en marcha”, que contaron con la asistencia técnica de la Universidad de Harvard y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Finalmente, el caso mexicano como un espacio de disputa entre las antiguas tradiciones estatales y federales con el rediseño descentralizador y privatizador que ha terminado imponiéndose en los últimos años. (López et al, 2006). La paradoja de estas intervenciones e imposiciones en los estados latinoamericanos han sido las actitudes de los pueblos frente al fenómeno. Los efectos de las políticas en la vida material han provocado crisis, como la de diciembre de 2001, que dio un drástico viraje de timón hacia el gasto público y social en Argentina. Así, desde fines de los años 90’ han sido electos en varios países latinoamericanos gobiernos de tendencia anti-neoliberal, que preconizan un nuevo nacionalismo popular y democrático, que intentan generar acciones educativas distintas del signo impuesto al comienzo de la década, que recogen el legado de los grandes educadores latinoamericanos como Simón Rodriguez, Mariano Moreno y Paulo Freire, y que valoran las experiencias de política estatal educativa anteriores al neoliberalismo, como la exitosa reforma educativa cubana, la del gobierno peronista de 1973-74, la experiencia nicaragüense con las enseñanzas que dejaron su desarrollo y su derrota en los años ’80, las reforma innovadora de Paulo Freire en el municipio de Sao Paulo, por ejemplo, que sirven de referencia a los actuales procesos de reforma educativa en Venezuela, Bolivia y Ecuador. Es menester indicar que las políticas neoliberales, lejos de aminorar en la primera década del siglo XXI, se han reconfigurado. Hemos vivido dos etapas de intervención hasta ahora: la “política neoliberal de primera generación” en los años ’80 y tempranos ’90, destinada a la privatización de la educación

pública y la apertura del sistema escolar al mercado, y la de “segunda generación”, desde la mitad de los ’90 hasta principios de la primera década del siglo XXI, dirigida a disimular las consecuencias sociales de la anterior, mediante programas focalizados hacia sectores denominados “vulnerables”, en realidad peligrosos para el sustento del modelo. La tercera etapa ha sido llamada “políticas educativas neoliberales de tercera generación” (Puiggrós, 2008). Los actores y grupos que sostienen estas visiones no han renunciado a los intereses que se han tejido en torno del mercado educativo y las ganancias que ese mercado aún sigue proporcionando a los grupos nacionales y transnacionales que supieron vender al Estado insumos educativos gráficos, audiovisuales

y

digitales,

apropiándose

de

la

capacitación

docente,

introduciendo servicios tercerizados de alimentación y mantenimiento edilicio, haciendo negocios con las licitaciones de construcciones escolares, entre otros rubros. Han adquirido la forma de los “think tanks” (tanque de pensamiento) que en EEUU y Europa son reconocidos como instituciones investigadoras que ofrecen consejos e ideas en los ámbitos político, comercial y militar. Las instituciones que elaboran estas políticas siguen enfocando los problemas educativos como “casos” a abordarse técnicamente y no como aspectos de complejos sistemas que requieren ser enfocados desde políticas de Estado con planificación de soluciones para las mayorías populares. Ven el analfabetismo como un problema técnico y no de participación social, la violencia escolar como una disfuncionalidad, la educación superior como un bien a adquirir. Los “profesionales” que laboran en estas instituciones, de tiempo completo o free lance, se han apropiado de los espacios de discusión y conducción de los sistemas educativos latinoamericanos, produciéndose una extraña convivencia entre éstos y grupos anti-neoliberales al interior de los espacios de poder latinoamericano. Estas son las nuevas batallas discursivas y programáticas de las que depende el destino educativo de los niños y jóvenes de nuestra América. No son pocas las luchas que han librado nuestros pueblos contra la hegemonía neoliberal, y estos nuevos escenarios requieren de nuevas estrategias y

posibilidades. En 2006 el movimiento pingüino en Chile cuestionó la casi inamovible institucionalidad educativa herencia de la dictadura, tratando de abrir espacios sociales para la discusión legislativa de las leyes educativas, y aunque no pudo transformar su estructura, consiguió movilizar a la sociedad por una mejor educación pública. Pareciera que estas acciones marcan un repliegue y una nueva contraofensiva neoliberal en el continente, pero también representan desafíos de organización política y social de los actores educativos, sobre todo de los docentes, para encontrar soluciones al sostenimiento, reconfiguración o transformación de la educación pública en los países latinoamericanos hacia los años próximos.

Bibliografía

Almonacid, Claudio. (2001). Creación de los mercados de la educación en Chile. Cuadernos de Pedagogía N° 308, volumen 1, diciembre. Barcelona: 6570. Assael, Jenny (2008) POLÍTICAS EDUCATIVAs Y TRABAJO DOCENTE EN CHILE. Ponencia presentada al VII SEMINÁRIO REDESTRADO – NUEVAS REGULACIONES EN AMÉRICA LATINA, BUENOS AIRES, 3, 4 Y 5 DE JULIO DE 2008. Assael, Jenny (2009) La LGE y su impacto en la formación y desarrollo docentes: un inesperado cierre de caminos que sepulta lo avanzado. Inauguración Año Académico Programa pedagogía para profesionales, Universidad Alberto Hurtado, 18 marzo, 2009. Disponible en: http://www.opech.cl/bibliografico/doc_movest/charla_univ_alberto_hurtado.pdf

Bellei, Cristian. Expansión de la educación privada y mejoramiento de la educación en Chile. Evaluación a partir de la evidencia. Revista Pensamiento Educativo, Vol. 40, Nº 1, 2007. Disponible en: http://www.opech.cl/bibliografico/doc_movest/BELLEI_Privado_vs_Publico_Pen samiento_Educativo.pdf BIRGIN, Alejandra; (1999) La regulación del trabajo de enseñar. Buenos Aires: Troquel. Blanco, Rosa. “La situación de los docentes en América Latina y el Caribe durante las dos últimas décadas y desafíos hacia los próximos 15 años” en Revista Docencia Nº 15, Santiago, diciembre 2001. Braslavsky, Cecilia., Gustavo Cosse; (2006) LAS ACTUALES REFORMAS EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA: CUATRO ACTORES, TRES LÓGICAS Y OCHO TENSIONES. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, año/vol. 4, número 2e Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar. Madrid, España, pp. 1-26. Disponible en:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/551/55140202/55140202.html Cardelli Jorge J., Miguel A. Duhalde. FORMACIÓN DOCENTE EN AMÉRICA LATINA. UNA PERSPECTIVA POLÍTICO-PEDAGÓGICA. Disponible en: http://www.oei.es/docentes/articulos/formacion_docente_AL_perspectiva_politic o_pedagogica.pdf

CEPP, Centro de Estudios en Políticas Públicas (2008). LOS SINDICATOS DOCENTES EN AMÉRICA LATINA. DOCUMENTO DE TRABAJO, SEPTIEMBRE DE 2008. Cornejo, Rodrigo: (2006) El experimento educativo chileno veinte años después: una mirada crítica a los logros y falencias del sistema escolar. REICE, Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Año/volumen 4, n° 1. Madrid, España. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/551/55140109.pdf Cornejo, Rodrigo; Juan González; Juan Pablo Caldichoury (2007). Participación e incidencia de la sociedad civil en las políticas educativas: el caso chileno. Colección de libros FLAPE. COX, Cristian (2006): Policy Formation and Implementation in Secondary Education Reform. The case of Chile at the Turn of the Century. Working Papers Series 3. World Bank. Washington. FALABELLA, A. (2007). Descentralización en educación: relaciones de amorodio con el Estado. Política Educativa, Revista Docencia n° 31, pp. 12-21. FILMUS, Daniel (1996): «Liberales eran los de antes», en Revista Novedades Educativas, año VIII, n.º 71, noviembre. Gajardo, M. (1999). Reformas educativas en América Latina. Balance de una década (Cuaderno de trabajo No. 15). Santiago de Chile: Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe. Consultado el 15 de diciembre de 2010 en: http://www.preal.org/Archivos/Bajar.asp?Carpeta=Preal %20Publicaciones\PREAL%20Documentos&Archivo=gajardo15espa%F1ol.pdf GARCÍA-HUIDOBRO, Juan Eduardo (ed.) (1999): La Reforma Educacional Chilena. Editorial Popular. Madrid.

GENTILI, PABLO, DANIEL SUÁREZ, FLORENCIA STUBRIN, JULIÁN GINDÍN (2004) REFORMA EDUCATIVA Y LUCHAS DOCENTES EN AMÉRICA LATINA. Educ. Soc., Campinas, vol. 25, n. 89, p. 1251-1274, Sept./dic. 2004. Disponible en Ljubetic Vargas, Iván. (2003). Historia del Magisterio Chileno. Ediciones Colegio de Profesores. Santiago de Chile. López Guerra, Susana. y Flores, Marcelo. (2006). Las reformas educativas neoliberales en Latinoamérica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (1). Consultado el día de mes de año en: http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-flores.html López Guerra, Susana., Marcelo Flores (2009) El fin del neoliberalismo y el cambio de paradigma civilizatorio. ¿Cuál es el rumbo a seguir en la educación? Universidad Pedagógica Nacional. Unidad Querétaro. Disponible en: http://www.odiseo.com.mx/articulos/fin-neoliberalismo-cambio-paradigmacivilizatorio-cual-rumbo-seguir-educacion MANGO, M.; VÁZQUEZ, S. (Comp.). Descentralización y municipalización: el debate del espacio público en la escuela. Buenos Aires: CTERA, 2003. Mignolo, Walter. (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Ediciones Akal.

Oliva, María Angélica (2008) POLITICA EDUCATIVA Y PROFUNDIZACION DE LA DESIGUALDAD EN CHILE. Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional, Universidad de Talca. Estudios Pedagógicos XXXIV, Nº 2: 207226, 2008. Olmos, Liliana. Educación y política en contexto. Veinticinco años de reformas educacionales en Argentina. Revista Iberoamericana de Educación, n° 48, septiembre-diciembre 2008. Disponible en: http://www.rieoei.org/rie48a08.htm Palamidessi, Mariano., Martín Legarralde (2006) Sindicalismo docente, gobiernos y reformas educativas en América Latina y el Caribe: Condiciones para el diálogo. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Diálogo Regional de Política Red de Educación. Disponible en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=846473 PAVEZ URRUTIA, Jorge (2005): Las reformas educativas en Chile. Internacional de la Educación. Oficina Regional de América Latina. Santiago de Chile.

Puiggrós, Adriana. Políticas neoliberales de tercera generación. Artículo publicado en Página 12, Viernes 5 de septiembre de 2008. Disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-111012-2008-09-05.html REDONDO JESÚS M., (2005) EL EXPERIMENTO CHILENO EN EDUCACION: ¿Conduce a mayor equidad y calidad en la educación? ULTIMA DÉCADA Nº22, CIDPA VALPARAÍSO, AGOSTO 2005, PP. 95-110. SUÁREZ, Daniel. Los efectos pedagógicos de la reforma educativa de los ’90 en Argentina: reconfiguración del currículum, descalificación docente y control tecnocrático. Revista Novedades Educativas, Buenos Aires, v. 15, n. 155, dic. 2003. Stubrin, Florencia. (2006) Protesta magisterial y reformas educativas en América Latina. Artículo publicado en: Cadernos de Sociologia y Política, v. 9, p. 109-124. Tiramonti, G. (1997). Descentralización y reestructuración social: ¿Movimientos complementarios? En M. Noriega (Coord.), Políticas educativas nacionales y regionales. Investigación Educativa 1993-1995 (Tomo 3, pp. 24-33). México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa-Universidad Pedagógica Nacional. TIRAMONTI, G.; FILMUS, D. (Coord.).(2001) Sindicalismo docente y reforma en América Latina. Buenos Aires: FLACSO; Temas Grupo, 2001. TORRES, Carlos A. (1999) El rol de los sindicatos docentes, el Estado y la sociedad en la reforma educativa. Boletin n. 2 del Proyecto “Sindicalismo docente y reforma educativa en América Latina”. Buenos Aires: FLACSOPREAL, 1999. Torres, Carlos A. (2008) DESPUÉS DE LA TORMENTA NEOLIBERAL: LA POLÍTICA EDUCATIVA LATINOAMERICANA. ENTRE LA CRÍTICA Y LA UTOPÍA. REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 48. Disponible en: http://www.rieoei.org/rie48a10.pdf Torres, Carlos A. (2001) Grandezas y miserias de la educación latinoamericana del siglo veinte. En: Paulo Freire y la agenda de la educación latinoamericana en el siglo XXI (Torres, comp.), CLACSO.

Related Documents

Gonzalez
July 2020 21
Abril-2019.docx
December 2019 24
Calendario-abril-2019.docx
December 2019 17

More Documents from "YunilsaRosarioVeras"