Gestione Forestale.docx

  • Uploaded by: Sebastian Ardila
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Gestione Forestale.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,376
  • Pages: 11
INTRODUCCIÓN El presente trabajo vamos abordar y explicar todos los temas que estén relacionados con calidad de sitio el cual Carmean, Pritchett y Fisher la definen como la suma de factores ambientales que determinan o influyen en el rendimiento forestal en determinada área. El aprovechamiento selectivo de los bosques viene ocasionando la reducción de las poblaciones naturales de las especies forestales más valiosas, así como también tanto desabastecimiento de materia prima a las industrias como encarecimiento de productos. Frente a esta situación, una solución técnica es el establecimiento de plantaciones, ya sea para el enriquecimiento de bosques aprovechados, ya sea para repoblar áreas sin bosques. (Erasmo Otárola, Luis Freitas, 2001). La capacidad productiva de una estación poblada por una especie dada y tratada a un turno conocido puede ser determinada directamente a través de mediciones repetidas a]o largo de todo el ciclo productivo fijado, y contabilizando el volumen existente y los extraídos en las intervenciones silvícolas, así como la mortalidad natural si se produce. (ALICIA ORTEGA, G. MONTERO, 1988). Este procedimiento es lema y costoso en especies de turno medio y largo, por lo cual los forestales se han visto en la necesidad de acudir a indicadores productivos indirectos obtenidos a través de la medición de atributos estacionales intrínsecos o extrínsecos a la masa forestal. Estos atributos o factores pueden agruparse de la siguiente manera:  Factores intrínsecos:  Altura dominante o media.  Crecimiento medio máximo.  Intercepción. Factores extrínsecos:  Del biotopo:    

Clima. Litología. Edafología Morfología

 De la biocenosis:  

Especies indicadoras (sociología). Asociaciones indicadoras (fitosociología).

(ALICIA ORTEGA, G. MONTERO, 1988) Para inclinarse por las especies más adecuadas u óptimas para determinada área, es necesario de establecimiento de ensayos de eliminación y comprobación de

especies, que permitan identificar las condiciones de sitio en el cual donde se puedan desarrollar adecuadamente las diferentes especies. Cuando ya se tienen seleccionadas las especies, se requiere establecer los parámetros por los cuales se van a monitorear los regímenes de manejo adecuado y de esta forma poder cumplir y alcanzar los objetivos de cada productor, para ello, es preciso contar con una base de datos de parcelas de crecimiento permanentes. (William Vazquez, Luis ugalde, 1995).

JUSTIFICACIÓN En el presente trabajo se enfocará en los aspectos importantes en la calidad de sitio, teniendo encienta que El silvicultor difícilmente podría manipular la calidad del sitio; sin embargo, su cuantificación es importante para analizar el crecimiento de los árboles que componen un bosque. En cambio, las modificaciones de la densidad son factibles (DANIEL, T. W; HELMS, J.A.; BAKER, F.S., 1982) de esta forma se debe tener en cuenta Los prerrequisitos de cualquier tipo de manejo forestal lo constituyen, sin duda, la evaluación, la clasificación y el mapeo de las áreas forestales. Son importantes, sobre todo, para los programas de manejo intensivo y constituyen los primeros pasos en el desarrollo de los múltiples planes para uso del suelo (PRITCHETT, W. L., 1986) de esta forma es necesario analizar la silvicultura específica al sitio para aumentar la productividad de las plantaciones y la rentabilidad de ellas. Para esto, se requiere desarrollar un ciclo silvícola que se inicia en el vivero y finaliza después de la cosecha final. En cada etapa del ciclo se obtiene una ganancia en productividad. El empleo de una planta-tipo adaptada a las condiciones especiales de los sitios junto con un material genético de alta calidad, es la base para desarrollar esta nueva silvicultura. El uso de la información del suelo y del sitio, es vital para preparar las prescripciones que facilitarán la implementación de regímenes silvícolas específicos. Esto permite evitar o disminuir los riesgos que pueden afectar a las plantaciones. OBJETIVO GENERAL Determinar la importancia de calidad de sitio, con todos sus componentes más característicos, teniendo en cuenta que para su funcionamiento adecuado la calidad de sitio depende de diversas variables. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Comprender que es un área protegida, cuál es el sistema de are protegida, clasificación y tipos de áreas protegidas.  Reconocer los métodos para la evaluación de calidad de sitio.  Conocer cuáles son las áreas que están definidas en Colombia.

MARCO CONCEPTUAL La calidad de sitio contribuye en las decisiones referentes a la selección de las especies forestales más adecuadas para emprender un proyecto de reforestación comercial; y constituye un criterio de evaluación para evitar pérdidas económicas en el futuro con plantaciones de forma y tamaño irregular o con poco volumen comercial, asociadas al seleccionar especies inadecuadas (Edwin H, Bello T, 2010). Aun cuando el nombre “sitio” tenga una clara connotación espacial, el concepto fundamental que conlleva no se refiere al espacio en sí, sino a las condiciones que lo caracterizan. En dasometría el interés central de este concepto está en la caracterización del potencial de crecimiento que se asocia a una localidad o área determinada. (Edwin H, Bello T, 2010) En las ciencias forestales, el término "calidad de sitio" se utiliza para denotar la productividad relativa de un sitio para una especie forestal (FAO 1985), lo cual permite realizar clasificaciones de la calidad del terreno según su potencial de producción. (Vincent 1980, Cluter et al. 1983). La calidad de estación o calidad de sitio nos indica que tan bueno es el suelo para garantizar los beneficios de la actividad forestal y asegura en forma continuada la masa forestal. La calidad de sitio relaciona los aspectos económicos y ecológicos con la productividad, el mismo que sirve para una planificación del manejo silvicultural que se realizara en las plantaciones. La clasificación de los sitios es vital dentro del manejo forestal, ya que permite la estimación del rendimiento de las masas forestales, la planificación de trabajos de investigación, la programación de trabajos de mantenimiento (limpias, raleos, podas, etc.) y la extrapolación o extensión de la clasificación de calidad de sitio a áreas aun sin plantar. (Vincent,1980). Según Vásquez y Ugald, indica que la capacidad productiva de un determinado lugar conoce como calidad de sitio, donde sitio está definido por un complejo de factores abióticos, su calidad es el resultado de la interacción de los factores ambientales suelo, clima, etc) y la vegetación existente. (William Vazquez, Luis ugalde, 1995)

Evaluación de calidad de sitio por factores ambientales: cualquier elementó del medio ambiente, simple o combinado de los factores climáticos edáficos y topográficos, puede ser usado como un índice de la calidad de sitio, siempre y cuando sea útil, su medición sea sencilla y económica; deberá además estar altamente correlacionada con la producción del bosque (Edwin H, Bello T, 2010). 

Evaluación climática determina el tipo de suelo y de vegetación. La litología influye sobre el suelo y la flora sobre la vegetación, que a su vez está estrechamente interrelacionada con el suelo. (ALICIA ORTEGA, G.





MONTERO, 1988), a su ves se relaciona con la altura sobre el nivel del mar, viento Evolución edáfica y topográfica se lo define como un substrato natural, tridimensional, dinámico, ubicado en la superficie de la corteza terrestre, formado por la mezcla del material mineral, proveniente de la edificación o meteorización física, química y biológica de las rocas, y orgánico, proveniente de la descomposición bioquímica de los restos orgánicos (vegetales y animales), cuyo espesor varía desde unos cuantos centímetros hasta varios metros. El suelo proporciona humedad, aire y nutrientes para el crecimiento de las especies vegetales. El suelo es un recurso natural considerado como no renovable debido a lo difícil y costoso que resulta recuperarlo, es el cuerpo natural que sostiene la vida. El suelo hasta la fecha se lo puede considerar como un patrimonio subestimado, cuya pérdida, de continuar, pone en peligro nuestra viabilidad como nación. Restaurar y proteger al suelo eficazmente de los agentes erosivos y degradantes, solo será posible con grandes esfuerzos de muchas generaciones. (EDAFOLOGÍA Y SUELOS FORESTALES A. CADENILLAS pág. 32.), las condiciones del suelo se pueden determinar por diversos análisis, como lo es la textura (relación entre partículas), drenaje (movilidad del agua), profundidad efectiva (espacio en el que las raíces de las plantas comunes pueden penetrar sin mayores obstáculos), el pH, contenidos de materia orgánica, pedregosidad (Condición del suelo donde se presenta cierta cantidad de piedras), contenido de nutrientes, uso actual del suelo, pendiente, topografía y entre otro. (Edwin H, Bello T, 2010) Otros aspectos a tener en cuenta en la evaluación        

Objetivo puntual de la plantación. Vías de acceso Cercana a centros urbanos Maquinaria y herramienta necesaria Infraestructura habitacional Estudios de suelo Cartografía especifica Zonificación

La UICN define a las áreas protegidas como: "Un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados.” (Dudley, 2008) En Colombia según parques nacionales de Colombia define a las áreas protegidas como el conjunto de áreas protegidas, actores sociales y estrategias e instrumentos de gestión que las articulan, para contribuir como un todo al cumplimiento de los

objetivos de conservación del país. Incluye todas las áreas protegidas de gobernanza pública, privada o comunitaria, y del ámbito de gestión nacional, regional o local. (Parques nacionales de Colombia, s.f.) El objetivo fundamental de un sistema de áreas protegidas es la eficacia en la conservación de la biodiversidad in situ. La UICN ha planteado que el éxito a largo plazo de la conservación in situ requiere que el sistema global de áreas protegidas incluya una muestra representativa de cada uno de los diferentes ecosistemas del mundo. UICN/CMAP caracteriza un sistema de áreas protegidas como aquel que cuenta con cinco elementos relacionados entre sí: 1. Representatividad, totalidad y equilibrio: incluyendo ejemplos de la máxima calidad de toda la gama de tipos de medio ambiente de un país; incluye la medida en que las áreas protegidas proporcionan una muestra equilibrada de los tipos de entornos que pretenden representar. 2. Adecuación: integridad, suficiencia de extensión espacial y disposición de las áreas que contribuyen al sistema, junto con una gestión eficaz, para respaldar la viabilidad de los procesos medioambientales y/o especies, poblaciones y comunidades que conforman la biodiversidad del país. 3. Coherencia y complementariedad: contribución positiva de cada área protegida al conjunto de objetivos de conservación y desarrollo sostenible definidos por el país. 4. Consistencia: aplicación de los objetivos, políticas y clasificaciones de gestión en condiciones comparables de forma estandarizada, de manera que quede claro para todo el propósito que persigue cada área protegida en el marco del sistema y se maximicen las posibilidades de que su gestión y uso contribuyan a los objetivos del sistema. 5. Rentabilidad, eficiencia y equidad: equilibrio adecuado entre los costes y los beneficios, y la debida equidad en su distribución; incluye la eficacia: el número y la superficie mínimos de áreas protegidas necesarios para alcanzar los objetivos del sistema. (Dudley, 2008)

Categoría I. Protección estricta La Reserva Natural Estricta Objetivo: Conservar a escala regional, nacional o global ecosistemas, especies (presencia o agregaciones) y/o rasgos de geodiversidad extraordinarios: dichos atributos se han conformado principalmente o exclusivamente por fuerzas no humanas y se

degradarían o destruirían si se viesen sometidos a cualquier impacto humano significativos. Categoría I. Protección estricta Ib. Área natural silvestre Objetivo: Proteger la integridad ecológica a largo plazo de áreas naturales no perturbadas por actividades humanas significativas, libres de infraestructuras modernas y en las que predominan las fuerzas y procesos naturales, de forma que las generaciones presentes y futuras tengan la oportunidad de experimentar dichas áreas. No hay ejemplos de esta categoría en América del Sur. Categoría II: Conservación y protección del ecosistema Parque nacional Objetivo: Proteger la biodiversidad natural junto con la estructura ecológica subyacente y los procesos ambientales sobre los que se apoya, y promover la educación y el uso recreativo. Categoría III: Conservación de los rasgos naturales Monumento natural Objetivo: Proteger rasgos naturales específicos sobresalientes y la biodiversidad y los hábitats asociados a ellos.

Categoría IV: Conservación mediante manejo activo Área de manejo de hábitats / especies Objetivo: Mantener, conservar y restaurar especies y hábitats.

Categoría V: Conservación de paisajes terrestres y marinos y recreación Paisaje terrestre y marino protegido Objetivo: Proteger y mantener paisajes terrestres/marinos importantes y la conservación de la naturaleza asociada a ellos, así como otros valores creados por las interacciones con los seres humanos mediante prácticas de manejo tradicionales. Categoría VI: Uso sostenible de los recursos naturales Área protegida manejada Objetivo: Proteger los ecosistemas naturales y usar los recursos naturales de forma sostenible, cuando la conservación y el uso sostenible puedan beneficiarse mutuamente. (Dudley, 2008)

Según la secretaría distrital se ambiente se clasifican por: 1. ÁREAS PROTEGIDAS DEL ORDEN NACIONAL Y REGIONAL Según las categorías declaradas conforme a las normas nacionales y regionales vigentes. Las cuales se ordenan por ÁREAS PROTEGIDAS DEL ORDEN NACIONAL y ÁREAS PROTEGIDAS DEL ORDEN REGIONAL

2. ÁREAS PROTEGIDAS DEL ORDEN DISTRITAL, las cuales a su vez se encuentran clasificadas en: Santuario Distrital de Fauna y Flora, Área Forestal Distrital y Parque Ecológico Distrital (Secretaria distrital de ambiente, s.f.)

ANÁLISIS DE RESULTADOS CONCLUSIONES

Bibliografía ALICIA ORTEGA, G. MONTERO. (1988). EVALUACION DE LA CALIDAD DE LAS ESTACIONES FORESTALES. REVISION BIBLIOGRAFICA. Madrid: Icona. DANIEL, T. W; HELMS, J.A.; BAKER, F.S. (1982). Principios de silvicultura. Trad. por Ramón Elizondo Mata. Mexico: McGrawhill. Dudley, N. (2008). Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. UICN, Gland, Suiza. Edwin H, Bello T. (2010). IV seminario internacional actualizacion en plantaciones forestales. Bogota: Revista M&M. Erasmo Otárola, Luis Freitas. (2001). ESTIMACIÓN DE LA CALIDAD DE SITIO MEDIANTE «ÍNDICES DE SITIO» » para Cedrelinga catenaeformis Ducke (Tornillo) EN PLANTACIONES DE JENARO HERRERA,LORETO (PERÚ). Loreto: FOLIA AMAZÓNICA VOL. 12. Parques nacionales de Colombia. (s.f.). Obtenido de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-nacional-de-areas-protegidassinap/ PRITCHETT, W. L. (1986). Suelos forestales; propiedades, conservación y mejoramoento. Mexico: Limusa. Secretaria distrital de ambiente. (s.f.). Obtenido de http://ambientebogota.gov.co/clasificacion-delas-areas William Vazquez, Luis ugalde. (1995). Redimiento y calidad de sitio para Gmelina arborea, tectona grandis, bombacopsis quinatum y pinus caribea en guanacaste, Costarica. Turrialba: Centro agronomico tropical de investigacion.

ALDER, D. 1980. –Forest volume estimation and yield prediction FAO. Forestry Paper No.2. Vol: 22. 194p

ALFARO, M. 1983. Relación entre factores edáficos e índice de sitio para Cupressus lusitancia (Mill) en le valle central, costa rica. Tesis licenciatura. Escala de ciencias ambientales, universidad nacional. Costa rica A. CADENILLAS.- EDAFOLOGÍA Y SUELOS FORESTALES pág. 32

Related Documents

Gestione Forestale.docx
November 2019 30
Gestione Dat
May 2020 18
Gestione Stomie
October 2019 27
Gestione Colore Beta
April 2020 8
Indagine Sulla Gestione
October 2019 41

More Documents from "giovanni"