Geay, Bodin

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Geay, Bodin as PDF for free.

More details

  • Words: 6,884
  • Pages: 20
COLOQUIO INTERNACIONAL CULTURA EDUCACION Y SOCIEDAD EN TIEMPO DE CRISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE PIERRE BOURDIEU UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA BOGOTA D.C. Agosto 28-29 2009 Geay Bertrand, Bodin Romuald y Camus Jerome Massification, lutte contre le déclassement et engagement. La mobilisation anti-CPE comme analyseur.

Masificación, luchas anti desclasamiento 1 y contrato de aprendizaje. Análisis de la movilización anti CPE. (contrato de primer empleo)

Traducción José Ernesto Ramírez DCS UPN Bogotá, 2009

Résumé: Le mouvement lycéen et étudiant du printemps 2006 s’est focalisé sur le rejet d’une mesure perçue comme dérogatoire au Droit du travail, dans un contexte politico-social marqué notamment par la diminution des postes aux concours de l’enseignement. Les motifs de l’entrée en révolte conduisent ainsi très directement à la situation de l’emploi des jeunes depuis une vingtaine d’années et au processus de massification de l’enseignement supérieur, au regard en particulier des conditions d’accueil des publics étudiants, des formes de dévalorisation relative des titres universitaires et des effets de l’intensification de la concurrence entre filières. Resumen: El movimiento estudiantil de la primavera de 2006 se centró en el rechazo de una medida percibida como un insulto a la Ley del Trabajo en un contexto sociopolítico marcado por la disminución los concursos de la competencia selectiva por posiciones en la educación. Las razones para la entrada en la revuelta conducen de forma muy directa a la situación de empleabilidad de los jóvenes en los veinte años y al proceso de masificación de la educación superior, particularmente la vista de las condiciones de acogida de la población estudiantil, las formas de la devaluación relativa de los títulos académicos y los efectos de una mayor competencia entre los categorías. 1

[Nota del Traductor] Aunque se podría traducir como descalificación (profesional) preferimos usar desclasamiento en la connotación que el concepto evoca en la literatura bourdiana. Sobre el concepto en si mismo véase una síntesis en Moreno, A. y Ramírez, J. E. La lucha de clases y la lucha de enclasamiento. En: Pierre Bourdieu introducción elemental (2ª. Ed.) Bogotá, panamericana, 2006, págs. 46-47

1

Esta comunicación se basa en los resultados de una investigación colectiva realizada sobre la movilización estudiantil de la primavera de 2006, a partir de un seguimiento en el caso Poitevin 2 donde la movilización fue de una magnitud excepcional y se presenta como caso ejemplar a re contextualizar en el espacio nacional desde un ángulo a la vez sociodemográfico y político. La investigación utilizó una metodología que consta de un conjunto de dispositivos complementarios. En las primeras semanas de "bloqueo" de las sedes universitarias, los autores emprendieron una serie de observaciones sistemáticas de las reuniones, las acciones y momentos de sociabilidad más informal, constitutivos del movimiento en su cotidianidad, y una serie de quince entrevistas a profundidad entre los que participaron más activamente en las reuniones de la "coordinación". A mediados de marzo, es decir aproximadamente a la mitad de los dos meses que duró el "bloqueo", se hizo necesario un "sondeo" organizado con los participantes en las asambleas generales, por parte de algunos miembros de la "coordinación", para circular un cuestionario del cual se pudo luego utilizar 585 copias. En los meses que siguieron, se completó este primer conjunto de datos en cuatro direcciones, cruzando las escalas local y nacional: se recogió y procesó la información estadística sobre todos los estudiantes de la Universidad de Poitiers.

Se

recopilaron las principales características de todos los participantes mas regulares a las reuniones periódicas de la "coordinación" (n = 29), y también se conformó un corpus de artículos procedentes de cuatro órganos de prensa, y se montó igualmente una muestra de un centenar de fotografías y cuarenta horas de metraje, filmado por videógrafos aficionados, estudiantes o jóvenes profesionales documentalistas. 2 [Nota del Traductor]: Sobre el particular véase: 22-04-06 Coggiota, Oswaldo “Francia inaugura una nueva etapa política en Europa” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=30303

2

Las condiciones mas generales dentro de las que esta movilización surge, y las propiedades más singulares o más individuales de los fenómenos y comportamientos observados, hacen posible descomponer los procesos de emergencia y la estructuración de una lucha particular, tomados dentro de un conjunto de determinaciones sociales, desbordando muy ampliamente el cuadro local y produciendo por sí mismas un agregado de significados, prácticas y estrategias únicas. La comunicación

tan solo presenta una parte de los análisis y los

materiales, principalmente en torno a las actas del coloquio "¿Qué hace la escuela a las personas?" - CENS y CREN -Octubre 2008–1 3, cuestionando los efectos de una masificación de la educación superior, aspecto que es el primer nivel en la descomposición analítica de un movimiento social que se trata de captar en su totalidad.

"Caída en la trampa”

Para entender el movimiento por el que los jóvenes escolarizados se han movilizado durante semanas en toda la primavera de 2006 -más de tres meses para algunas universidades -, para capturar la intensidad de esta entrada en la acción colectiva de decenas de miles de alumnos y estudiantes y la tonalidad particular que han impreso –tal como los debates de altura ostensiblemente pacífica a tal sentido de que fue una de las marcas más distintivas- los autores se propusieron en primer lugar, hacer caso omiso de todo lo que una movilización supone en su generación singular, de luchas simbólicas y trabajo militante en la idea de examinar las condiciones que hicieron posible el trabajo de movilización, los conflictos, y la

3

http://www.cren-nantes.net/spip.php?article77

3

lucha en si misma.

Haciendo referencia a las entrevistas o las observaciones, desde el principio, reconocen era una especie de exasperación colectiva que parecía visibilizar a los jóvenes movilizados. La expresión en tanto convencional y como "niños buenos", que durante semanas calificó los cortejos de manifestantes, demarcaba su rechazo a la inseguridad en el aire y, a veces, con consignas en préstamo de las movilizaciones de los

desempleados (el desempleo, la

pobreza, la precariedad, es suficiente! ), o más "personales", como cuando, en ocasión de las negociaciones o una entrevista periodística, uno de ellos explicó que el Contrato de Primer Empleo (CPE) es "la gota de agua que ha hecho desbordar el vaso". De acuerdo a los estudiantes movilizados mismos, esta movilización era vista claramente como la expresión de una insatisfacción "muy profunda", mucho más general que el rechazo de una determinada medida particular. Sin embargo, el objeto y el modo de entrada de esta generación en el conflicto no pueden ser inadvertidos. Cuando, a partir de 2006, muchos observadores no pensaron encontrar que en un terreno "clásico" del enfrentamiento entre el gobierno y los sindicatos de asalariados, surgiera un conflicto en el que la juventud es el principal actor. El trabajo y su organización jurídica, preguntas que de uso aparecen dedicadas a las edades "madura" y a los rituales sociales de las grandes negociaciones, habían pasado a convertirse también en una "reivindicación" de la juventud.

Lo que también expresaron los estudiantes involucrados, fue la sensación de estar de repente cayendo brutalmente en una trampa. Conscientes de las dificultades que enfrentan las generaciones más jóvenes para entrar en el mercado laboral, ellos se sentían sumergidos en

4

largos ciclos de estudios para tratar de escapar de la inseguridad de los "trabajos precarios". Para ese momento todo parece organizado para eliminar cualquier utilidad derivada de la extensión de sus estudios. Si bien el gobierno francés había confirmado la supresión de un cargo de funcionario a dos de la jubilación, y de anunciar una reducción significativa en el número de puestos por concurso en apoyo de la educación, la creación del Contrato de Primer Empleo aparecía como una adicional provocación indicativa de una especie de asignación a la precariedad.

La participación en el movimiento fue por lo tanto, la oportunidad de expresar todas las dudas que subsisten acerca de la condición de los estudiantes y sobre el valor de los títulos académicos que la Universidad esta asignada de proporcionar. Y si los jóvenes entrevistados defendieron la legitimidad de continuar sus estudios, ellos parecían igualmente dispuestos a denunciar la hipocresía de la "sociedad" en contra de ellos, a veces incluso a "tirar la toalla”: "Prefiero luchar por una causa colectiva tan profunda como la que hemos luchado, que matarme por un pequeño grado de mierda que ¡de todos modos nunca me va a dar trabajo a la final! (Freddy, un estudiante de L2, en humanidades [7]). Así, la reivindicación del derecho a ser tomado en serio va en materia política. Y lo que expresaban en definitiva estos jóvenes presentes durante semanas en los puntos de bloqueo a las facultades y en las calles, era la sensación de estar doblemente fuera de juego: una vez cuando se les niega toda posibilidad de la estabilización social, una segunda vez cuando se les quiere negar su propia capacidad de intervenir en la arena política. Es así, el reencuentro entre las incertidumbres acerca de su propio futuro, poniendo en entredicho las garantías asociadas con el contrato de trabajo de duración indefinida y una política gubernamental percibida como brutal y, de hecho por tanto,

5

en gran parte ilegítima, lo que conduce a grandes segmentos de la población estudiantil a unirse al movimiento.

El destino económico de una generación

El trabajo y el porvenir profesional constituyen dos de los temas dominantes de las entrevistas. El discurso de los estudiantes se construye aquí en primer lugar contra los estereotipos aplicados a ellos mismos. En efecto, a lo largo del movimiento, los argumentos periodísticos de justificación a las reforma no cesaban de reactivar el mismo punto de vista: y era, hacer creer lo que explica esta movilización, afirmando a menudo, como que era la "ignorancia" de los verdaderos problemas: "Si Francia [y a fortiori los estudiantes] siguen siendo en su gran mayoría hostiles, al CPE, es porque la clase política, a la derecha y la izquierda esta confusa, y no ha elaborado el esbozo de una fundamento de Pedagogía”4. Sin embargo, era precisamente a su propia experiencia del mundo del trabajo a lo que los estudiantes se referían la mayoría de las veces, y no a las especulaciones teóricas o políticas abstractas sobre el mundo y la economía como a veces se dejaba entender5: "[El CPE es] una aberración. La precariedad existe ya en el mundo del trabajo, yo ya lo he experimentado. El gobierno haría mejor en resolver este problema en lugar de añadir una capa de incertidumbre a la inseguridad. Este período de dos años no es sostenible" (Freddy, un estudiante de L2, en humanidades [7]6. Y, en ocasiones, eran incluso aquellos que estaban confrontados más directamente con la "realidad económica", y tenían pleno conocimiento de causa, quienes tomaban la decisión de elección de los "generales" de la Universidad, que encabezaron la movilización: 4

5

F.-O. Giesbert, en Le Point, el 9 de marzo de 2006.

Por ejemplo, este comentario del Director Ejecutivo de la Convención de Viena Medef que después de discutir con los estudiantes durante una "toma" de la sede patronal dijo: "Entendemos muy bien las preocupaciones de estos jóvenes que [...] Sin embargo, este movimiento de Poitevin no ha escapado a la recuperación política de la extrema izquierda. Pronto cayó en los clichés sobre el capitalismo, la economía de mercado, basta con escuchar las observaciones formuladas en nuestras negociaciones: se trata de expresiones prefabricadas...." Citado en el diario La Nouvelle République. Suplemento del Martes 16 de mayo de 2006, p. 9. 6 Aquí citados por el diario Le Monde del 24-03-06.

6

"Entrevistador: Al mismo tiempo, usted mismo ha sido independiente, así que usted podría decir, "…precisamente, la situación económica es difícil, se ha hecho la elección, para mantener a la gente que se quiere mantener, es preciso que exista cierta flexibilidad, etc. "... Y ¿no es lo que usted dice? Estudiante: No, porque la flexibilidad, ya está allí! (...) Los contratos de duración determinada existen, están ahí, justamente por la flexibilidad ... Y por encima de todo, desde el momento en que se proporciona una herramienta para el empresario para renovar su mano de obra todo lo que desee - salvo el hecho de poder formar a alguien y mantener a esa persona, pero sólo se requiere en las profesiones en que hay una necesidad de mayor complejidad técnica - y no veo ninguna razón por la cual el empleador se vería privado de esta herramienta". (Ludovic, estudiante L1, Musicología [8]). Se encuentra así, muy lejos de la imagen, a menudo utilizada por los editorialistas, de una juventud dorada que se manifiesta por puro placer, "en la embriagadora atmósfera del Desafío”7.

Para entender este fuerte sensibilidad a las cuestiones relacionadas con el mercado laboral, cabe recordar que la confrontación con las realidades profesionales es una parte integral de las trayectorias de los estudiantes. Se sabe, por ejemplo, que casi la mitad de los estudiantes llevar a cabo eficazmente una actividad lucrativa oficial 8, y que cuando salen de la enseñanza superior, este ha sido el caso de casi el 80% de ellos 9- a los que faltaría también agregar los que se hallan en (períodos de) recuperación de estudios. Pero es también con relación a las condiciones de vida con lo que se estaba en discusión. Una fracción no despreciable de la población estudiantil vive en efecto con muy bajos ingresos o por lo menos, parecen ser muy dependientes económicamente, sometidos a los reveses cada vez más problemáticos de sus padres, muchos jóvenes se ven impulsados a extender su escuela, y a buscar otras fuentes de ingreso 10. 7

Declaración de Jacques Camus, en La República del Centro, 11 de marzo

8

46,5% en 2000, de los cuales 18,6% por lo menos medio tiempo y por lo menos seis meses al año, y el 15,3% a tiempo completo. Véase C. Grignon, "Los alumnos en crisis, la pobreza y la vulnerabilidad", informe al Ministro de la Juventud Educación e Investigación, OVE, de diciembre de 2003. El estudio abarca todos los registrados en 1999-2000 en una institución de enseñanza superior francés, con excepción de las escuelas de ingeniería, menores de 29 años 9

10

Véase C. Béduwé, J.-F. Giret, Economía y Estadística. N º 378-379, 2004

Sobre este tema remitirse a datos publicados en Insee Première, nº 826. De febrero de 2002. Véase datos de 1998..

7

Pero no se miraría más que parcialmente las percepciones que tenían por entonces sobre su inserción social y profesional, estos jóvenes escolarizados si no se toma en cuenta de manera mucho más amplia, el futuro al que parecen colectivamente destinados. Y entre los elementos que ayudan a definir el probable futuro de toda una generación, es preciso en primer paso detenerse en la cuestión del empleo. La tasa de desempleo de los 15-24 años, de la que se sabe es una de las más altas de Europa occidental 11, no ha dejado de aumentar en Francia desde los años noventa, teniendo sólo una ligera disminución que entre 2000 y 2002 para volver a su tendencia ascendente12. En el mismo sentido, como se muestra por Louis Chauvel y Christian Baudelot y Michel Gollac, el salario relativo de los 26-30 años ha disminuido constantemente desde los años 70, acentuando la distancia entre los salarios de los trabajadores senior y junior13. De igual manera, las posibilidades objetivas de ascenso profesional parecen notablemente disminuidas para las generaciones más jóvenes. El fenómeno no es nuevo y empezó a desarrollarse desde finales de la década de 1970, pero aumentó en el curso del último decenio14. Más expuestas al desempleo y cada vez menos bien remunerados que las generaciones anteriores, más duraderamente mantenidos en posiciones de pobre reconocimiento, los nuevos graduados parecen desempeñar el papel de una variable de ajuste para la transformación económica del país. A estos cambios de largo plazo, que contribuyen, como se ha puntualizado a la producción de toda una generación, falta agregar los efectos de la coyuntura económica, cuyo papel no es menor en la formación de un conjunto de disposiciones comunes. Es el rápido aumento de los precios de la vivienda, que afecta especialmente a los hogares de bajos ingresos, y entre ellos, los jóvenes ingresantes en el mercado laboral. Por encima de todo, se puede asumir la 11

Es de 23,1% en 2006, según el INSEE, cuando no exceda el 9,5% de la mano de obra total. Esta es una especie de acta europea. En comparación, la tasa de desempleo juvenil alcanzó el 14,2% en Alemania, 17,9% en España, 9,2% en Austria, 14,1% en el Reino Unido, 18,7% en Finlandia. 12

Véase el INSEE, encuestas de empleo de 1990 a 2005. El desempleo en la OIT.

13

Véase el capítulo Baudelot, M. Gollac, los salarios de los treintañeros: cuestión de la edad o generación?, París, Odile Jacob, 1998, y L. Chauvel, El destino de las generaciones, París, PUF, 1998. 14

Véase S. Dupays, "En un cuarto de siglo, la movilidad social ha cambiado poco, Données Sociales - La société française, édition de 2006, Insee.

8

hipótesis que los jóvenes que ingresaron en la Universidad de 2004-2005 fueron más sensibles a una medida que parece confirmar su destinación a la inseguridad, que la generación inmediatamente anterior a ellos habían sufrido dificultades de integración especialmente graves, debido al empeoramiento de la situación económica después de 200115.

La fábrica de la incertidumbre

Sin embargo, la inquietud sobre el futuro que caracteriza a esta generación de estudiantes no se comprendería plenamente a menos que se detenga el análisis también, más concretamente, sobre su experiencia en la enseñanza superior. Aquí surge en primer lugar, la diversidad de puntos de vista y aspiraciones que se expresa en el discurso de los encuestados. Cuáles son en efecto, los vínculos entre el estudiante que parece vivir su experiencia académica sin rumbo preciso, en estado diletante pero con cierta curiosidad: "¿Qué debo hacer, no necesariamente. Eso que yo hago, no me interesa esforzarme…. [Voy a tomar el examen, pero si no] Yo podría hacer un maestro de sociales el próximo año….Si no estoy en ningún lugar, lo pondré realmente en duda. Yo no quería pasar un año haciendo nada y me divertiré un poco por lo que creo que haré eso es algo que me interesa mucho un socio "(Nicolas, estudiante L3, STAPS [ 10]), y el otro que no considera la universidad más que como un trampolín para algo más: "Siempre me gustó la escuela y después de mi bachillerato L, mi maestro de francés y mi profesor de filosofía me han dicho: si quieres ser un profesor de teatro hará falta que hagas lo que está previsto, y por lo que se esperaba, vine aquí"(Sonia, una estudiante de L2, en humanidades [11]), o incluso de un tercero que después de una terminal científica cambia totalmente su orientación y parece encontrar su ruta tras ingresar a la universidad, "Luego de llegar allí, me emproblemé. Y luego, ahora yo me

15

De esta manera, la generación que se incorporó a la actividad laboral en 2001, vio como su tasa de desempleo se estancó alrededor del 15% tres años después de salir del sistema educativo y, a continuación, después de un período similar de este tasa tiende a disminuir gradualmente para las generaciones anteriores. Véase Brief, No. 214, diciembre CEREQ 2004

9

proporcionó los medios para progresar. El objetivo es alcanzar el más alto, es decir, profesorinvestigador "(Miguel, un estudiante en Máster 2, de historia [6])? Esto, de hecho, revela la diversidad de puntos de vista sobre sí mismo y el futuro propio, y todos hacen parte de los efectos de la masificación de la enseñanza superior, tal y como se ha desarrollado en Francia luego de una veintena de años.

Con el aplazamiento de la educación obligatoria de 14 a 16 años en 1959, seguido por el establecimiento de "una educación universitaria” única en 1975, el objetivo de alcanzar el 80% para un grupo de edad en el nivel de la licenciatura fijado en 1985, entonces el establecimiento de universidades llamadas de "proximidad" en la década de 1990, el total de la matrícula se multiplicó por 2,3 entre 1950 y 2002. Este proceso tuvo como efectos, entre otros, el de permitir el acceso a un número creciente de niños de familias desfavorecidas culturalmente (que anteriormente quedaban eliminados antes de la entrada a grado sexto) a los estudios de secundaria y luego poco a poco a la educación superior. La tasa de frecuentación de la educación superior para los jóvenes de 18 a 24 años, había alcanzado en Francia un nivel superior al de casi todos los demás países europeos a finales de los años 90 16. En una primera etapa, de 1987 a 1991, el crecimiento la matrícula había beneficiado a las categorías reducidas como las secciones de técnicos superiores, pero a continuación, después de 1991, y con la creación de nuevas universidades, a las categorías de formación propiamente universitaria en detrimento esta vez de modalidades como la STS, el IUT, o incluso las preparatorias17.

Las condiciones dentro de las se ha realizado esta masificación hacen de la Universidad francesa una de las más mal equipados entre una serie de países en nivel de vida equivalente18. El sistema universitario francés, aparece por lo tanto, en muchos sentidos como 16

Las tasas de asistencia de la educación superior de los jóvenes de 18 a 24 años en 1997-98: Alemania: 14%, Bélgica 31%, España 28%, Francia 30%, Hungría: 15%, Italia un 23% Países Bajos: 24%, Portugal 21%, Reino Unido: 21%, Eslovenia: 25%, Suecia: 18%. Fuente: Hechos: El Diario, No. 4, enero de 2002, según Eurostat 1997/98 17

18

Véase B. Convert "las jerarquías mantenidas”, en Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 149, 2003

De este modo, en 2003, un estudiante en Francia costó al Estado 7890 de euros en contra de 8546 en Alemania, 8746 en el Reino Unido, los Países Bajos 9909,10.330 en Dinamarca y 11.847 en Suecia. Véase Regards sur l´Education, 2006. Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

10

un sistema barato que no ofrece los medios para compensar las dificultades encontradas por una población estudiantil, en la cual está incluida una parte importante que vive precariamente. No obstante, mantiene la base institucional y una fuerza de atracción suficiente para alimentar relaciones contradictorias, dejando esperanzas suspendidas, expectativas más utilitaristas, inversiones parciales y reversibles, a menudo atribuidas, e incluidas en la literatura científica, a una especie de declive inevitable de las instituciones y los modos tradicionales de integración, pero lo que explica mejor por los efectos combinados de la devaluación de los títulos universitarios, ligada a la masificación, y una mayor segmentación de la oferta de formación, de acuerdo con una serie de distinciones, en sectores que van desde los más prestigiosos categorías hasta las categorías de relegación.

Desilusión y desclasamientos Hoy en día, más de la mitad de los nuevos graduados se inscribe en licenciatura19, que se convirtió en un título accesible a un gran número de escolares de las clases populares, para las que aparece particularmente como medio de promoción social. Es lo que recuerdan por ejemplo, el hecho que los padres trabajadores citan más que en cualquier otra profesión el método de enseñanza como el método más deseado para sus hijos 20. Estos últimos no tienen otros activos que su buena voluntad, y la escuela a menudo aparece para los unos y los otros como el lugar por excelencia, el único lugar tangible, de una oportunidad de ascenso y de éxito social. Pero en el acceso a la educación superior, estos jóvenes comprenden poco a poco que la promesa de movilidad por la escuela y por la intensificación de la inversión en educación es improbable que se cumpla. Se les revela primero como un sistema sub administrado y ampliamente fragmentado: "El inconveniente de la vida del estudiante, es que es una vida muy individualista, donde cada uno sólo piensa en sí mismo" (Sonia, una estudiante L2, en humanidades [11]). Pero, progresivamente, todas las diferenciaciones de un sistema cuyas jerarquías son reforzadas, con su polo dominante, las preparatorias de las grandes escuelas (que reclutan los mejores alumnos y aquellos de origen social más elevado) 19

20

Véase la nota informativa de la DPD, 2002. Véase T. Pouallaouec, "Las familias obreras frente al futuro de sus hijos," Economíe et statistique, N.371, 2004

11

y su polo dominado, constituido por las secciones de técnicos superiores (que admite a sus alumnos de las características opuestas) y entre ellos, los sectores médicos, las pequeñas escuelas de ingeniería a disposición de los bachilleres, luego los estudiantes universitarios de ciencias, derecho, ciencias humanas, etc. 21 Por lo tanto, muchos estudiantes provenientes de las regiones inferiores del espacio social acceden a un grado muy poco selectivo del cual gradualmente descubren el valor real (como el estudiante de maestría en matemáticas del estableciendo una comparación con el de maestría de la Escuela Politécnica); otros, después de acceder a un nivel de educación, por otra parte más reservado a privilegiados, van a darse cuenta de que no basta con entrar para lograr tener éxito, mientras que otros se verán obligados a reducir sus ambiciones: "He trabajado en la restauración, en la pintura, en la albañilería. [...] Recogí los melones. [...] Hice mierda [...] todo ello que habría podido evitar si hubiera tenido la oportunidad de estudiar [...] Yo quería ir a lo más alto posible, [...] pero ahora veo es imposible ingresar ... "(Michael, un estudiante de Maestría 2, en historia [6]). De ahí, el sentimiento para muchos de estos "nuevos" estudiantes, de haber sido engañados. Sentimiento tanto más fuerte por haber tenido en apariencia al menos una oportunidad, por lo que se sienten ahora aún más estigmatizados.

El análisis se vería privado de un elemento clave de comprensión de los móviles de la protesta, si al menos se dejara de señalar también señaló que los programas universitarios de relegación relativa también pueden servir como una escala refugio para los jóvenes provenientes de las clases medias cultivadas. Para ellos, la masificación es sobretodo sinónimo de aumento de la competencia; y, les impone como en otros lugares, una lógica contradictoria de intensificación de la inversión escolar y la dilución de finalidades, pero también y sobre todo el aumento del riesgo de una relegación más visible, aquella del incumplimiento puro y simple, que bien poco probable era en la configuración antigua. Y para quienes el acceso al título finalmente se realiza, nada garantiza autorice a solicitar puestos previamente ofrecidos, dado el efecto de la depreciación económica casi de manera mecánica producida por la inflación de los títulos en circulación. Así, se constata que, según los indicadores utilizados, entre un 20 y un 30% de los jóvenes graduados (en todos los niveles) 21

2003

Como lo muestra B. Convert "Las jerarquías mantenidas”, en Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 149,

12

actualmente están obligados a aceptar empleos poco calificados y los bajos salarios en vista a su nivel de formación 22.

Esto es lo que expresan de diversas maneras, numerosos estudiantes, quienes por ejemplo, al final de un curso en la que han invertido mucho, se dan cuenta de la discrepancia entre las ambiciones que han adquirido y la capacidad real de integración del ramo profesional en cuestión. Otros prevenidos ya sobre los señuelos inducidos por el aumento de los títulos profesionales, también se hacen conscientes del proceso de devaluación de los títulos, y los efectos cada vez más grandes: "He hecho un IUT de ingeniería térmica y energía, que obtuve en 1999. [...] Luego, fue contratado por tres meses, tres meses y medio en forma provisional después me han hecho un CDD [...] más, bah yo ya me había dicho [...] si esto marcha bien me detendré y me pasaré a un dominio diferente, especialmente la música porque esa es mi verdadera pasión de mi vida. Y esto es lo que hice. Después de algunas horas de reflexión cuando se me dijo que "no podemos mantenerlo más”, y ahí me dije: "bah esperar durante meses, tú te dices que vas a hacer Musicología" y bien, yo me digo que es lo que voy a hacer. Así que yo de nuevo era un estudiante ..."(Ludovic, estudiante L1, en Musicología [8]). De hecho, de acuerdo a la investigación de CEREQ 23, tres años después del final de sus estudios y para la formación en todos los niveles, más de una cuarta parte de los jóvenes empleados expresaron la sensación de ser degradados, es decir, de ser subutilizados en vistas de las calificaciones necesarias para su actividad24. Esta proporción alcanza incluso el 33,3% de los graduados de nivel de postgrado. En las condiciones descritas anteriormente, esta realidad no puede escapar totalmente a la gran mayoría de los estudiantes. También debe quedar claro que el sentido de desclasamiento, así como su concreción en la realidad es 22

Las cifras presentadas sobre tasa de descalificación corresponden al año 2001. Céreq. Enquete Génération 98.

23

[ Nota de traducción] “El Céreq es una institución que depende del Ministerio de Educación nacional francés, del Ministerio del Economía, Industria y Empleo, así como del Ministerio del Trabajo, Relaciones sociales, Familia, Solidaridad, y Ciudad. Este centro público de expertos está al servicio de los actores de la formación y del empleo. El Cereq combina la producción de estadísticas, investigaciones y estudios con el acompañamiento de acciones concretas. Formula diagnósticos y pronósticos destinados a esclarecer las elecciones en materia de políticas de formación a escala regional, nacional e internacional”.

(consulta de agosto 2009) 24

Cf. Céreq Enquête Génération 98.

Fuente:

http://www.cereq.fr/centropublico.htm

13

aún más frecuente en el caso de los puestos de trabajo temporales (de carácter temporal CDD y provisional) o asistente25. Por lo tanto, se comprende que el CPE podría ser visto como una muy poca convincente garantía contra la descalificación.

Lugares críticos

En definitiva no hay ninguna sorpresa, al constatar que el movimiento estudiantil de 2006 podría tener su origen en el seno de las universidades de provincia, y dentro de estas en las disciplinas como las humanidades o ciencias sociales. Estos establecimientos tienen, en realidad, un reclutamiento significativamente más popular, al tiempo que se encuentran entre los más expuestos a la devaluación de las calificaciones y la formación, en razón a su posición relativa dentro del campo de la educación superior. Para los estudiantes de estas universidades provenientes de las clases medias cultivadas, los cambios en la política pública pueden tener efectos decisivos. Aquellos que obtienen beneficios específicos de su patrimonio cultural, se encaminan hacia los oficios de la pedagogía, pudiendo de repente sentirse brutalmente traicionados por cuenta del cuestionamiento de las promesas del Estado en esta materia. Ahora bien, es precisamente la decisión política de reducir el número de puestos que precedió a la creación del nuevo contrato "CPE", cerrando así las dos posibles vías que aún se les ofrecían para ellos. La orientación hacia los escalafones generales de las universidades pueden por su parte estar soportados por lógicas muy diferentes, ejerciendo a la vez funciones de refugio constituyente de un nuevo tipo de estudiante bohemio popular26 y una función propedéutica a las directrices profesionales del nivel bac+3, dejando por lo demás el lugar de la posible formación de las vocaciones intelectuales, para una minoría de jóvenes 27. En condiciones normales, esta

25

Véase J-F. Giret, E. Nauze-Fichet, M. Tomasini, "El desmantelamiento de los jóvenes del mercado laboral” Donnees sociales. la Société française, INSEE, edición 2006 26

27

Cf. G. Mauger, Les bandes, le milieu et la bohème populaire, Paris, Belin, 2006. cf. O. Galland, M. Oberti, Les étudiants, Paris, La Découverte, 1996.

14

dispersión de los propósitos y las disposiciones con respecto a los estudios, que contribuye a producir, lo que se podría llamar una especie de disgregación del grupo, como lo han subrayado muchos estudios sociológicos de la "nueva" condición de estudiante. Pero cuando el poder político parece atacar simultáneamente la oferta de puestos de trabajo disponibles para los jóvenes, las condiciones de entrada en el mercado de trabajo y el valor mismo de escalafones "generales", es decir toda la validez del sistema educativo en su configuración actual, que despierta a todas las fracciones de esta población dispersa y se convierte en un poderoso principio de la movilización colectiva.

Por todas estas razones, el caso Poitevin es bastante ejemplar. En primer lugar, es conveniente detenerse en las características de los estudiantes de la institución en su conjunto y de los más movilizados entre ellos. La tabla 1 permite observar las características de la población estudiantil poiteviana, los del segmento participante en la Asamblea general (los pro y los contra están confundidos) así como las de los miembros de la “coordinación”. En un primera mirada se constata el carácter relativamente más popular de la población estudiantil poitevina en relación con el nivel nacional. Así los escolares hijos de padres con profesiones intermedias, empleados, obreros y agricultores están sobre representados, mientras que aquellos de padres ejecutivos, pertenecientes a una profesión intelectual superior o comerciantes medianos, artesanos o jefes de empresa son sub representados. La subpoblación de estudiantes habiendo obtenido al menos un AG no hace más que reforzar esta tendencia, dado que en lo concerniente con los hijos de directores y profesionales intelectuales superiores, así como artesanos, comerciantes o ejecutivos, son entonces más claramente sobre representados, mientras que los hijos de obreros, empleados y agricultores son siempre sub representados. Es de hecho la inversa en respuesta los que se han precisado del lado de los integrantes de la coordinación estudiantil. En segundo lugar, hay que señalar que el movimiento Poitevin se formó y adquirió su fuerza en circunstancias especiales. La movilización fue desarrollada de una manera muy específica a lo largo de la primavera de 2004 en torno a la cuestión de la supresión de los puestos por concurso para el magisterio, el bloqueo de la mayoría de las UFR (no como en muchas ciudades, la movilización aislada de la UFR de STAPS) siendo desplegada por más de dos

15

meses. Un movimiento similar se originó en enero de 2006, en principio fue doblegado, y luego de replegarse sobre otras bases y tomar toda su extensión cuando la movilización antiCPE se inició en otras universidades, las cuestiones de Aprendizaje permanecen aquí a la cabeza de las reclamaciones, e incluso un juego de lucha con la UNEF y la "Coordinación Nacional" a través de los medios de comunicación. En tercer lugar, también se destaca que fueron los estudiantes de humanidades, de ciencias y especialmente de las ciencias sociales quienes sobresalían entre los más movilizados.

Todo parece indicar que el acoplamiento de la cuestión de las oportunidades de empleo público, especialmente en el magisterio y de la inseguridad en el empleo los factores que han incidido como una poderosa fuerza de movilización, especialmente en los cursos llamados generales, en caso concreto, pero probablemente también en muchas otras universidades.

Tabla 1: Distribución comparada de los estudiantes en relación a la CSP de sus padres . Categoría socioprofesional padre Agricultores Comerciantes Artesanos Jefes de negocios Jefes Profesionales, intelectuales superiores Profesiones intermediarias Empleados Obreros Pensionados e inactivos Otros Total

Universidades Francesa s 2004-2005

Universidad de Poitiers 2005-2006

AG Poitiers 2006

Activistas Poitiers 2006

2,00% 6,70%

4,26% 6,22%

4,30% 4,10%

0,00% 0,00%

32,20%

28,98%

23,50%

44,83%

15,50% 12,90% 10,50% 11,40% 8,80% 100,00%

16,54% 14,30% 13,28% 9,04% 7,28% 99,89%

15,40% 16,60% 13,70% 5,90% 16,40% 99,90%

27,59% 6,90% 6,90% 3,45% 10,34% 100,00%

Fuente: Ministère Education Nationale ; OVE ; Enquête SACO mouvement étudiant 2006 Poitiers

Conclusión

La reconstrucción de las condiciones de posibilidad del movimiento estudiantil de la primavera de 2006 no da cuenta del proceso de producción de la movilización en sí misma, de lo que hizo su estilo particular, ni de la forma en que contribuyó a inventar o reinventar el grupo

16

representado28. Y a título de indicar las condiciones primarias en la que el movimiento se formó, haría falta evocar las condiciones políticas del momento y las primeras experiencias de socialización política de esta generación. Pero precisamente para captar el trabajo política en sí mismo, y las maneras cómo afecta a las disposiciones latentes y diferenciales de los miembros del grupo, es preciso separar lo más posible, del sistema de relaciones existentes entre las propiedades sociales de los individuos considerados, sus condiciones de existencia y el sistema de representación política en la configuración que les es suya en este período. Este primer esfuerzo para objetivar podría mostrar muchas de las extensiones, y como surgen cuestionamientos acerca de las condiciones exactas de la vida estudiantil, la estructuración del mundo de los universitarios o de la situación política y social del país. Ofrece además la posibilidad de poner en tensión el presente-va-sin-decir que moviliza con mucha frecuencia la atención a las movilizaciones de estudiantes, entre la fascinación con el eterno "retorno de la revuelta" y búsqueda de la irreductible rebeldía de "la juventud". Permite tomar medidas de las formas de atomización y de la interferencia con relación a los fines específicos de la Universidad de masas, peso sin reducir el grupo estudiado a la anomia o al sin sentido.

Así, la relativa apertura de la educación superior a las categorías de proveniencia de las familias más modestas, pero también y quizás especialmente el deterioro de las condiciones de acogida a los estudiantes y los procesos de jerarquización creciente de prioridades que le han acompañado, han contribuido a la creciente preocupación por el futuro y una especie de alternancia entre el desencanto político y las explosiones esporádicas, como ya lo habían observado hasta mediados de los años noventa. Del mismo modo, la experiencia que los estudiantes pueden hacer la inseguridad económica no es ajena a la reacción que es de ellos, cuando un gobierno se compromete a crear un contrato de trabajo más "flexible", específicamente dedicado a los jóvenes. Sin embargo, tanto o quizá más que la resistencia a la pauperización, es posible pensar que se acumulan aquí todas las formas de expresión de las desilusiones nacidas de las transformaciones socio-económico y educativas, al mismo

28

Véase P. Bourdieu, "Espacio Social y la génesis de las clases", Actes de la recherche en ciencias sociales, 52-53, junio de 1984, pp. 3-12.

17

tiempo que una especie de resistencia al desclasamiento, en particular para los estudiantes de la clase media culta.

Geay Bertrand (Universidad de Picardie Jules Verne, CURAPP) Romuald Bodin (EHESS, CSE), Jerome Camus (EHESS, CSE), 18 Anexo: lista de las entrevistas citadas Código

Nombre

Sexo

Edad

Programa

Nivel de los estudios

Afiliación política y/o sindical

Profesión del padre

[1]

Loïc

M

20

Historia

L2

Souris Verte

[2]

Fabien

M

27

Sociología

Doctorar

Buscando empleo

Profesor de C.P.E ingeniería civil Asistente de dirección

[3] [4]

Stéphane Victor

M M

22 19

Musicología Historia

L1 L2

[5]

Maxime

M

21

Sociología

L3

LCR Animador federal (Animateur fédéral) MJS, PS, UNEF, elegido al consejo de la UFR. UNEF, elegido en consejo de la UFR, en el CA de la universidad y al CROUS y la mutual de estudiantes

Profesión de la madre

Secretaria Fotógrafo en el hospital

Asistente medica

Tendero

Obrera

Función en la movilizac ión Bloquead or

Persona de recursos, activista del debate, mediador en las primeras AG. Nez Rouge Portavoz

Persona de recursos: Difusor de informes nacionales, organización de la coordinación .

[6]

Michaël

M

23

Historia

M2

Colectivo Alternativo universitario, Elegido en el CA de la universidad y Vice presidente de la asociación de estudiantes de historia Desligado de las asociaciones No

Cocinero

Tarot

Portavoz

[7]

Freddy

M

21

Humanidades

L2

Medico

Portavoz

L1

PS (secretario de la Vienne), MJS

STAPS *

L3

No

Química

20

Humanidades

L2

No

20

Historia

L3

No

Directivo (France Télécom Programado r de Informática Jefe de construcció n Ejecutivo (aduanero)

Enfermer a Gerente en hospital Secretari a

[8]

Ludovic

M

28

Musicología

L1

[9]

Hugo

M

20

AES

[10

Nicolas

M

20

Portavoz movimento CAPES Miembro comisión de acción Miembro comisión de acción

[11

Sonia

F

[12

Romain

M

Contador en EDF

Emplead o de comercio Pianista

Standard

Portavoz

[Nota del Traductor)

STAPS Sciences and Techniques of the Physical and Sporting Activities

Cronología del movimiento estudiantil de la primavera de 2006 Texto original: http://www.insrolux.org/ publicado en Rebelión en 22-04-2006 (nota 2)

Octubre – noviembre 2005: Rebelión de los jóvenes. El asesinato de dos jóvenes hijos de inmigrantes provoca violentos enfrentamientos con la policía en los suburbios de varias ciudades. 16 de enero de 2006: El primer ministro De Villepin anuncia una serie de medidas “para combatir el desempleo”, incluyendo el CPE. 7 de febrero: El primer día de protestas contra el CPE atrae cerca de 220.000 manifestantes. 7 de marzo: Protestas masivas en todo el país, con centenares de detenciones. 9 de marzo: El Parlamento aprueba la Ley de Igualdad de Oportunidades, en cuyo artículo 8 se incluye al CPE. 11 de marzo: Estudiantes invaden la Universidad de la Sorbona, que permanece ocupada durante tres días hasta que la policía consigue desalojarlos.

19

28 de marzo: Entre uno y tres millones de personas salen a las calles a protestar contra el CPE. 31 de marzo: Chirac promulga la Ley de Igualdad de Oportunidades, pero suspende la aplicación del CPE hasta la introducción de cambios. 6 de abril: A pesar de la continuación de las protestas, De Villepin promete “luchar hasta el fin”. 10 de abril: Chirac anuncia la sustitución del CPE por “medidas de apoyo a la inserción en el trabajo de los jóvenes”. 11 de abril: Aunque con menos participantes, continúan las marchas, también contra la Ley de Igualdad de Oportunidades y la anulación del Contrato de Nuevo Empleo, considerado el “hermano mayor” del CPE.

20

Related Documents