II Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura
Firma 2008
PROGRAMA NACIONAL DE OBSERVADORES DE VENEZUELA: CONSIDERACIONES BÁSICAS DEL DISEÑO DE MONITOREO DE UNA PESQUERÍA Y SU INTEGRACIÓN A UNA BASE DE DATOS UNIFICADA. 1
Correia, M.¹; Delgado, A.¹; Gimenéz, C.²; Martínez, J. . ¹ Programa Nacional de Observadores de Venezuela de FUNDATUN. Urb El Dique, Edif. San Pablo, PH, frente al Puerto Pesquero. Cumaná, 6101, Edo. Sucre, (Teléfono) 0058-293-4330431. ² Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (FUNDATUN). Av. Francisco de Miranda, Multicentro Empresarial del Este, Torre Miranda, núcleo A, Piso 10, Oficina 103-A, Chacao, 1060, Caracas, República Bolivariana de Venezuela (Teléfono)0058-212-2676666. Correo electrónico:
[email protected] Resumen: Partiendo de la base que al instrumentarse un programa de observadores científicos para recolectar información “in situ” sobre una determinada pesquería, es necesario tomar en conciencia que se debe generar una base de datos. Aunque no siempre los objetivos de ordenamiento pesquero requerido por los entes gubernamentales y los requeridos por los científicos son compatibles en la mayoría de los casos. Un programa de observadores como el que lleva el PNOV (FUNDATUN) ha logrado cubrir objetivos de ambos grupos de una forma coordinada considerando aspectos de conservación y sustentabilidad de una pesquería como por ejemplo: la pesquería de túnidos en el Océano Pacífico Oriental (OPO). Esta base de datos ha permitido tanto al sector científico de nuestras universidades como del gobierno acceder a información oportuna para la toma de decisiones. La información recolectada de una pesquería que es monitoreada en un porcentaje determinado de sus embarcaciones pesqueras, usualmente está disponible para los científicos y gerentes de ordenamiento pesquero en un tiempo considerable. Sin embargo, datos como la captura de túnidos, estimación de la pesca incidental (bycatch), verificación de la reducción de la mortalidad incidental de delfines, por ejemplo, requiere de acceso a la información en un tiempo mas real para la toma de decisiones mas tempranas. A partir del año 2000 se conformó un proceso de captura y manejo de datos según un modelo simple establecido por el PNOV en acuerdo con la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y la administración pesquera venezolana (INSOPESCA), como parte de un proyecto para la implementación de una base de datos compartible de las diferentes pesquerías, en la República Bolivariana de Venezuela. El proceso se inicia cuando el observador arriba a la oficina regional para la revisión de los datos registrados durante un crucero, los cuales son validados en diferentes fases por editores internos según los protocolos y manuales de campo preestablecidos antes de que el personal de informática transcriba dicha información a la base de datos en la oficina principal. En esta Fase, existen mecanismos particulares para que un editor final valide la información definitiva que permanecerá en el banco de datos bajo custodia del PNOV. Se presentan resultados de los monitoreos del PNOV de la flota atunera cerquera venezolana que opera en el OPO, así como resultados de los reportes en tiempo real desde altamar (IDM) desde el año 2000 al 2007. Palabras clave: Programas de observadores, monitoreo de pesquerías, ordenamiento pesquero, recolección de datos.
Introducción. Por décadas se ha invertido en apoyos financieros internos y externos para desarrollar trabajos de campo, realizar observaciones y registrar factores ambientales o realizar recolectas en diversos cuerpos de agua, tanto epicontinentales, como costeros, y de altamar. Con la adquisición de los buques oceanográficos los registros se ampliaron de la zona costera a diferentes puntos de la ZEE, muchos de ellos, se han publicado en forma sintética con base en los requerimientos de algunas revistas de carácter científico, sin embargo el alcance geográfico de hábitats y ecosistemas que se han evaluado y otros del acervo de información tanto histórico como actual, es totalmente desconocido para la mayoría de la sociedad. Este desconocimiento conlleva a que ejercicios que fueran realizados hace algunos años o que aún se realizan se dupliquen por laboratorios e instituciones a nivel regional y consuman apoyos financieros que pudieran financiar un mayor número de propuestas en temas diversos en las mismas disciplinas. Existe una necesidad concreta de insertarse en el intervalo de problemas que son también importantes a la sociedad, por diversas causas que incluyen la navegación comercial, la pesquería, la salud pública, la predicción del clima y otras investigaciones.
II Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura
Firma 2008
En este orden de ideas se hace necesario que al estar instrumentado un programa de observadores científicos para recolectar información in situ sobre una determinada pesquería y, además de la información tradicionalmente obtenida por funcionarios administrativos en los puertos de desembarco, y de datos registrados en las bitácoras de las tripulaciones, se cuente con un plan de acción previamente evaluado por las instituciones oficiales y entes científicos del país, concibiendo el binomio recurso-unidad de producción en esos planes. Para ello es necesario tomar en conciencia la generación de una base de datos unificada compartible que incluya las observaciones recopiladas en embarcaciones cerqueras atuneras, cañeras, palangreras, y arrastreras. Una base de datos pesquera que incluya el acervo histórico, así como de los registros más recientes. El propósito del modelo de monitoreo y procesamiento de datos recolectados por el PNOV es integrar y aprovechar la información, considerando las desventajas tecnológicas y limitantes con la cual se recopilaron los datos en un pasado reciente. Además, de eliminar por completo procesos engorrosos y dilatorios, permitiendo al colectivo científico y sobre todo a los entes gubernamentales que requieran información oportuna para la toma de decisiones. Por ejemplo, cabe destacar que en Venezuela existen pesquerías que requieren ser monitoreadas con carácter urgente, como: la pesca de atún en sus diferentes modalidades así como algunas pesquerías artesanales, que han llegado a su máximo desarrollo o exhiben signos de agotamiento, de allí que se requieran urgentes medidas para evitar un colapso. Otras pesquerías como la palangrera pelágica, debe ser minuciosamente observada, debido a su potencial de interacción con tortugas marinas y peces pico. En términos socioeconómicos es innegable la importancia de las pesquerías dada la inmensa capacidad de trabajo en forma directa o indirecta que genera. Actualmente, algunas instituciones nacionales y centros universitarios llevan programas de observaciones a bordo de embarcaciones arrastreras y palangreras desde hace varios años, pero no cuentan con una plataforma informática debidamente estructurada. Por otro lado se tiene que, desde 1980, nuestro país participa en un programa de observaciones en el Océano Pacífico Oriental (OPO), época en la cual comenzó de forma significativa a operar la flota cerquera atunera venezolana en el área, específicamente en la zona de altamar. Los datos fueron procesados solo por la Comisión Interamericana del atún Tropical(CIAT) hasta el año 1999, cuando el PNOV (Programa Nacional de Observadores de Venezuela) fue creado para procesar la información generada por el 50% de la flota venezolana que opera en el OPO, intercambiando el otro 50% con la CIAT, pero sin vinculación con ninguna base de datos nacional. En el 2001 se aprobó la implementación Inter-institucional, con la participación de la administración pesquera, e instituciones de investigación de un programa técnico científico para formular y desarrollar observaciones científicas a bordo de embarcaciones atuneras tendiente a la conservación y ordenación de especies objetivo como el atún, y no objetivo como tiburones, dorados, peces picos, y tortugas, entre otros. Actualmente, la actividad de pesca de la flota cerquera atunera venezolana que opera en el Océano Pacífico Oriental (OPO) sigue siendo monitoreada en un 100% en partes equivalentes por los observadores de los programas de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y del PNOV. Donde se ha coordinado aspectos de conservación y sustentabilidad de esta pesquería. La base de datos creada ha permitido acceder a información oportuna para la toma de decisiones tanto al sector científico de nuestras universidades bajo la figura de convenio, así como de la administración pesquera, INSOPESCA, entre otras. De la porción (aproximadamente un 50%) de viajes de pesca certificada a bordo por observadores del PNOV, es de donde se extraen y se muestran las siguientes resultados. Modelo de monitoreo aplicado por el PNOV: El proceso se inicia cuando el observador arriba a la oficina regional para la revisión de los datos registrados durante un crucero, los cuales son validados en diferentes fases por editores internos según los protocolos y manuales de campo pre-establecidos antes de que el personal de informática transcriba dicha información a la base de datos en la oficina principal. En esta Fase, existen mecanismos particulares para que un editor final valide la información definitiva que permanecerá en el banco de datos bajo custodia del PNOV. (Figura 1). Por otra parte, existe un instrumento del Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD) cuyo objetivo es mantener un control en tiempo real de las cuotas de captura de atún, los límites de mortalidad incidental de delfines (LMD) por stock, denominado IDM(Informes desde el Mar). Estos reportes desde el mar, se vienen implementando desde el Acuerdo de la Jolla en 1992. En las primeras reuniones de las Partes del APICD celebradas durante el año 1999, personal de la CIAT presentó un informe sobre las ventajas del desarrollo de reportes en tiempo real. Además, se acordó que el sistema se aplicaría a todos los buques, y no solo a aquellos de las partes que conforman el APICD. En febrero de 2003, mediante un decreto, el gobierno de Venezuela le da carácter de obligatoriedad al envío de estos reportes en tiempo real(figura 3), según la Resolución 16 del Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INAPESCA), publicada en la GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, N° 37.625.
II Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura
Firma 2008
Figura 1. Modelo del proceso de captura y manejo de datos empleado por el PNOV
RESULTADOS Con excepción del año 2000, se tiene la particularidad que fue el año de inicio de monitoreo por parte del PNOV, iniciándose con un 33% en enero, y subiendo luego a 50% a partir de mayo de ese año, lo que promedió un 35,48% al final del período. El resto ha tenido un promedio anualizado sobre el 47,54% de muestreo en los últimos 8 años. En el período analizado de 2000 a 2008 se observa que a pesar de realizarse menos cruceros a partir del año 2003, se nota que los días de ausencia se incrementaron (Figura 2), lo que supone un mayor esfuerzo en la localización de algunas especies de túnidos incidiendo en variación de los porcentajes de capturas, así como de los tipos de lances.
3000
90 80
2500
70
2000
60 50
1500
40
1000
30 20
500
10
0
0 2000 2001
*DATOS 2008 SON PRELIMINARES
2002 2003
DIAS AUSENCIA
2004 2005
2006 2007 2008*
CRUCEROS
Nº CRUCEROS
DÍAS DE AUSENCIA
Figura 2. Días de ausencia de viajes monitoreados por el PNOV de 2000 a 2007.
II Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura
Firma 2008
Los IDM son transmitidos semanalmente, pero si se acerca o se alcanza alguno de los parámetros que se pretende observar en tiempo real, tales como: cuotas de captura de atunes por especies, o los límites de mortalidad incidental de delfines por stock. Se toman medidas de urgencia o control previamente estipuladas. Figura 3. Incremento porcentual de los reportes desde el mar (IDM) en tiempo real desde 2000 al 2008* AÑOS M ONITOREADOS
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30%
Tipos de lances. En el período analizado de 2000 al 2007, los lances sobre delfines (DEL) son los que han predominado hasta 2005. Pero en 2006 y 2007 hubo una disminución, casi de un 45%, registrándose cifras entre el 38% y 48%, respectivamente. Los lances a atunes no asociados (NOA) han mantenido valores entre el 23% y 38% desde 2005, antes de esa fecha no superaban el 20% anual. Por su parte, los lances sobre objetos flotantes (OBJ), mantuvieron bajos porcentajes hasta 2006, cuando alcanzaron el 23,20%, luego ascendieron a 25,13% en el 2007, debido al incremento de lances sobre objetos denominados “plantados”. (Tabla I). Tabla I. Número y porcentajes de lances por tipo de lance de 2000 a 2007 monitoreados por PNOV DEL NOA OBJ Total AÑO VIAJES Núm. % Núm. % Núm. % Núm. 33 1.144 81,02% 226 16,01% 42 2,97% 1.412 2000 73 1.827 86,51% 226 10,70% 59 1,99% 2.112 2001 80 2.060 89,10% 212 9,17% 40 1,82% 2.312 2002 69 1.823 86,81% 213 10,14% 64 3,05% 2.100 2003 50 1.361 76,85% 353 19,93% 57 3,22% 1.771 2004 42 1.166 70,97% 393 23,92% 84 5,11% 1.643 2005 38 537 38,69% 529 38,11% 322 23,20% 1.388 2006 38 628 47,98% 352 26,89% 329 25,13% 1.309 2007* *Datos de 2007 son preliminares Captura de atún aleta amarilla (Thunnus albacares) La captura de atún aleta amarilla se registró principalmente en los lances sobre mamíferos (DEL), con un porcentaje que osciló entre 74,08% y 91,42%, hasta el año 2005. Pero a partir del 2006, apenas ha superado el 62% de la captura. En los lances sobre atunes no asociados (NOA) su captura siempre ha sido inferior, pero manteniéndose dentro de parámetros que fluctúan relativamente poco. En cambio, en los lances a objetos flotantes (OBJ) a pesar de haber sido históricamente menor la captura, a partir del 2006 se registra un incremento significativo, alcanzando un porcentaje máximo de 24,17%. (Tabla II). En términos generales, los años 2001 y 2002, fueron los de mayores capturas registradas para esta especie en el OPO.
II Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura
Firma 2008
Tabla II. Captura de ATÚN ALETA AMARILLA por tipo de lance de 2000 a 2007 DEL NOA OBJ Total Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas AÑO % % % métricas métricas métricas métricas 19.268 3.995 1.105 24.368 2000 79,07% 16,39% 4,53% 49.342 6.801 2.118 58.261 2001 84,69% 11,67% 3,64% 55.513 4.610 597 60.720 2002 91,42% 7,59% 0,98% 4.853 668 46.402 40.881 10,46% 1,44% 2003 88,10% 21.475 7.352 160 28.987 2004 74,08% 25,36% 0,55% 4.784 486 20.799 15.529 23,00% 2,34% 2005 74,66% 5.687 1.790 2.383 9.860 2006 57,68% 18,15% 24,17% 8.430 3.055 2.088 13.573 62,11% 22,51% 15,38% 2007* *Datos 2007 son preliminares Captura de atún barrilete (Katsuwonus pelamis) Considerando el total de toneladas métricas capturadas, se ha observado para esta especie, un incremento paulatino desde el 2002 hasta pasar de las 10 mil toneladas en 2005, tan solo en los viajes monitoreados por el PNOV. En relación a los lances a OBJ, se observa que a partir de 2005 volvieron ha aumentar los porcentajes de la captura de barrilete, por encima del 40%. Por otra parte, solo en el 2004 en lances NOA, las capturas de esta especie alcanzó el 58,89%, equivalente a 4mil ton., pero en los 2 últimos años, aunque el porcentaje general, es ligeramente menor, el total capturado supera esa cifra, debido al incremento del esfuerzo pesquero por parte de la flota.(Tabla III) Tabla III. Captura de ATUN BARRILETE por tipo de lance de 2000 a 2007 DEL NOA OBJ Total Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas % % % AÑO métricas métricas métricas métricas 207 1.020 1.423 2.650 2000 7,81% 38,49% 53,70% 197 125 1.129 1.451 2001 13,58% 8,61% 77,81% 521 904 733 2.158 2002 24,14% 41,89% 33,97% 2.218 1.883 2.014 6.115 2003 36,27% 30,79% 32,94% 739 3.911 1.991 6.641 2004 11,13% 58,89% 29,98% 1.469 4.290 4.435 10.194 2005 14,41% 42,08% 43,51% 445 6.616 7.671 14.732 2006 3,02% 44,91% 52,07% 362 4.477 7.407 12.246 2007* 2,96% 36.56% 60,49% *Datos de 2007 son preliminares Captura de atún patudo (Thunnus obesus) En los lances sobre objetos flotantes fue donde se capturó casi todo el patudo en los últimos 8 años. Eventualmente fueron capturados como atunes no asociados, y muy rara vez asociados a mamíferos. En 2006 se registró una de las mayores capturas para la flota venezolana, superando las 3 mil toneladas, al totalizarse con los datos de la CIAT. (Tabla IV) Tabla IV. Captura de ATUN PATUDO por tipo de lance de 2000 a 2007 DEL NOA OBJ Toneladas Toneladas Toneladas AÑO % % % métricas métricas métricas s 2000 0 0,00% 25 14,37% 149 85,63% 2001 0 0,00% 0 0,00% 26 100,00% 2002 1 0,23% 19 4,29% 423 95,49% 2003 0 0,00% 60 9,71% 558 90,29% 2004 0 0,00% 40 7,45% 497 92,55% 2005 0 0,00% 0 0,00% 26 100,00% 2006 0 0,00% 42 1,60% 2.586 98,40% 2007* 0 0,00% 1 0,06% 1.624 99,94% *Datos de 2007 son preliminares
Total Toneladas métricas 174 26 443 618 537 26 2.628 1.625
II Foro Iberoamericano de los Recursos Marinos y la Acuicultura
Firma 2008
De la información presentada anteriormente, se pueden resaltar las siguientes conclusiones: La captura por lance de atún aleta amarilla es mayor para los lances sobre mamíferos. Por el contrario, la captura por lance de barrilete se incrementa notablemente en los lances sobre objetos flotantes. En los lances sobre atunes no asociados la captura por lance de aleta amarilla tiene valores intermedios entre los otros dos tipos de lances. La captura por lance de barrilete es muy baja en los lances sobre mamíferos, pero variable hacia la alza en lances a atunes no asociados. La cantidad de lances sobre objetos flotantes es muy inferior con respecto a lances sobre mamíferos, que ocupan el primer lugar, seguidos por los lances sobre atunes no asociados, que tuvo un incremento desde 2006. En este sentido, es importante notar que a pesar de registrarse una menor cantidad de lances sobre objetos flotantes en comparación a los de mamíferos, la captura por lance de barrilete en éstos es la más alta, no siendo así para el aleta amarilla, en donde se obtienen valores de captura por lance muy bajos. Desde el punto de vista del atún aleta amarilla, los lances sobre objetos flotantes no son de gran importancia. En el caso del patudo, este ha representado para Venezuela, no más de 0,3 toneladas por lance en los viajes realizados a lo largo de los últimos años. Solo, excepcionalmente, en el 2006 se capturó en promedio unas 2 toneladas por lance. Desde el punto de vista comercial, esta especie no ha sido significativa para la flota cerquera venezolana que opera en el OPO. Sin embargo, a pesar de los datos obtenidos por el PNOV y al esfuerzo mancomunado con algunas instituciones, un análisis mas profundo de toda la numerosa información disponible solo será mas efectivo al integrar los sistemas internacionales y regionales en un Banco de Datos mas completo, unificado, homogenizado y compartido, que permita la disponibilidad rápida a registros de fuentes diversas con un interfase común que permita a los usuarios acceder a esos registros con diferentes escalas de restricciones y desde un solo punto de contacto, con lo cual se podría considerar, en un principio, las medidas de ordenamiento requeridas de forma más inmediata en base a datos mas cercanos al tiempo real, y permitiendo por otra parte, que el sector científico pueda realizar de forma mas continua los análisis estadísticos y modelos predictivos de los recursos pesqueros disponibles en nuestro país.