Fundamento Reporte 1.docx

  • Uploaded by: Carlos Reyes
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Fundamento Reporte 1.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,427
  • Pages: 17
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA TELEMÁTICA ESCUELA DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

ASIGNATURA: ST-ITT-237-P-071 PRÁCTICA: #1 TÍTULO: “CONCEPTOS BASICOS DE TELECOMUNICACIONES” PRESENTADO POR: CARLOS REYES MATRÍCULA: 2016-0294 PROFESOR: ING. RAFAEL DORVILLE FECHA DE REALIZACIÓN: 10/09/18 FECHA DE ENTREGA: 10/09/18

SANTIAGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Contents Introducción ........................................................................................................................ 4 Marco Teórico / Desarrollo Del Tema ................................................................................ 6 ITT .................................................................................................................................. 6 CCNA ............................................................................................................................. 6 CCNP .............................................................................................................................. 6 CCIE ............................................................................................................................... 7 JNAA .............................................................................................................................. 7 Estándares de WIFI ......................................................................................................... 7 802.11 ............................................................................................ 7 802.11a ........................................................................................... 7 802.11b........................................................................................... 8 802.11g ........................................................................................... 8 802.11n .......................................................................................... 8 802.11ad ......................................................................................... 9 802.11ac ......................................................................................... 9 802.11ah......................................................................................... 9 ITU ................................................................................................................................ 10 Modelo OSI................................................................................................................... 10 Topología De Redes ...................................................................................................... 10 Redes LAN.................................................................................................................... 10 TIA/EIA ........................................................................................................................ 11 Cableado Estructurado .................................................................................................. 11 IOT ................................................................................................................................ 11 IEEE .............................................................................................................................. 11 ITIL ............................................................................................................................... 12 Conclusión ........................................................................................................................ 14 Bibliography ..................................................................................................................... 16

2

Introducción

3

Introducción

En este reporte se hablará de varios conceptos esenciales para cualquier persona que desee familiarizarse con el mundo de las telecomunicaciones. La telecomunicación se basa en la transferencia de datos de un lugar a otro, los ingenieros especializados en este campo son los ingenieros telemáticos.

Los

ingenieros

cualquier

telemáticos

problema

que

se

se

encargan

presente

de

solucionar

relacionado

con

telecomunicaciones además de tratar de volver más eficiente los trabajos ya realizados. En este reporte en encuentran diferentes

niveles

de

certificación

que

todo

telemático

debería obtener y organizaciones prestigiosas en el mundo de las telecomunicaciones.

4

Marco Teórico / Desarrollo Del Tema

5

Marco Teórico / Desarrollo Del Tema

ITT La

ingeniería

telemática

es

la

fusión

de

las

telecomunicaciones y la informática para lograr automatizar el proceso de transmisión de información. Las actividades realizadas enormemente

por

los

profesionales

relacionadas

con

la

de

esta

área

distribución

están de

la

información, buscando las mejores herramientas que tienen a su alcance o que pueden encontrar para facilitar el proceso de transporte y distribución de información. (PUCMM, n.d.) CCNA CCNA (Cisco Certified Network Associate) es una certificación de tecnología de la información sumamente solicitada que fue desarrollada por Cisco para reconocer la capacidad básica en la instalación y el apoyo a redes de tamaños pequeños. Para obtener la certificación CCNA, el candidato debe pasar dos exámenes individuales o un examen de combinación solo. Sin la certificación CCNA, un ingeniero no será capaz de especializarse

en

áreas

como

la

seguridad

o

redes

inalámbricas. (Mundo Cisco, n.d.) CCNP Es una certificación de nivel intermedio en el programa de certificación profesional de Cisco. Facilita conocimiento y experiencia práctica para diseñar y brindar soporte a redes empresariales complejas. Para adquirir un CCNP primero se necesita tener un CCNA. (Open Webinars, n.d.)

6

CCIE

CCIE (Cisco

Certified

Internetwork

Expert)

es

la

certificación que se encuentra arriba de CCNP en el programa de Cisco. El CCIE justifica un nivel experto de diseño

de

redes

mundialmente

como

de

infraestructura una

de

las

y

es

reconocida

certificaciones

más

prestigiosas de en la industria. (Cisco, n.d.) JNAA

El

JNAA

(Juniper

Network

Academic

Alliance)

es

un

programa que brinda la tecnología de Jupiter Networks a la comunidad académica con el fin de facilitar cursos para certificaciones tecnológicas. (Juniper, n.d.) Estándares de WIFI 802.11 Introducido en el año 1997 Velocidad teórica -> 2 Mbit/s Velocidad práctica -> 1 Mbit/s Frecuencia -> 2,4 Ghz Ancho de banda -> 22 MHz Alcance -> 330 metros

802.11a Introducido en el año 1999 Velocidad teórica -> 54 Mbit/s Velocidad práctica -> 22 Mbit/s

7

Frecuencia -> 5,4 Ghz Ancho de banda -> 20 MHz Alcance -> 390 metros

802.11b Introducido en el año 1999 Velocidad teórica -> 11 Mbit/s Velocidad práctica -> 6 Mbit/s Frecuencia -> 2,4 Ghz Ancho de banda -> 22 MHz Alcance -> 460 metros

802.11g Introducido en el año 2003 Velocidad teórica -> 54 Mbit/s Velocidad práctica -> 22 Mbit/s Frecuencia -> 2,4 Ghz Ancho de banda -> 20 MHz Alcance -> 460 metros

802.11n Introducido en el año 2009 Velocidad teórica -> 600 Mbit/s

8

Velocidad práctica -> 100 Mbit/s Frecuencia -> 2,4 Ghz y 5,4 Ghz Ancho de banda -> 20/40 MHz Alcance -> 820 metros

802.11ad Introducido en el año 2012 Velocidad teórica -> 7.13 Gbit/s Velocidad práctica -> Hasta 6 Gbit/s Frecuencia -> 60 Ghz Ancho de banda -> 2 MHz Alcance -> 300 metros

802.11ac Introducido en el año 2013 Velocidad teórica -> 6.93 Gbps Velocidad práctica -> 100 Mbit/s Frecuencia -> 5,4 Ghz Ancho de banda -> De 80 a 160 MHz

802.11ah Introducido en el año 2016

9

Frecuencia -> 0.9 Ghz Ancho de banda -> 2 MHz Alcance -> 1000 metros (Test De Velocidad, n.d.) ITU La ITU (unión internacional de telecomunicaciones) es la agencia

especializada

en

la

tecnología

de

información

y

comunicación. Se encarga de asegurar de que regular las telecomunicaciones a nivel mundial. (ITU, n.d.) .

Modelo OSI Modelo de referencia para la definición de la arquitectura de interconexión de sistemas de comunicación. El modelo OSI consta de 7 capas donde cada capa realiza una parte del trabajo total: física, de enlace, de datos, red transporte, sesión, presentación y aplicación. (Belarmino, n.d.) Topología De Redes Es el arreglo físico o lógico donde los dispositivos de una red se conectan entre si sobre un medio de comunicación. La topología consta de dos partes la física que es la forma en que están conectados los cables y la lógica que es la forma en los hosts acceden a los medios. Algunas topologías físicas son: en Estrella, en malla, de anillo, de bus. (Ecured, n.d.) Redes LAN Una LAN (Local Area Network) es una red limitada a un área pequeña

donde

los

equipos

se

conectan

usando

la

misma

tecnología, en la mayoría de los casos con ethernet, y se establece una conexión de un equipo a otro sin la necesidad

10

de un equipo central y donde cada equipo tiene la misma función. TIA/EIA La

TIA

mejorar

(Telecommunications el

entorno

participan

en

Industries

Alliance)

ambientales desarrollo

las

de

negocios

Association)

para

las

telecomunicaciones. La

seguras de

Industry

trabaja

para

promoviendo

herramientas

a

empresas

EIA

prácticas

investigación

través

de

que

(Electronic

desarrollar

la

busca

una

y

el

variedad.

(Organismo De Cableado , n.d.) Cableado Estructurado Es un sistema de conectores, cables y dispositivos que forman la infraestructura que implanta una red de área local en un edificio o recinto,

con el fin de

emitir señales desde

distintos emisores hasta los receptores correspondientes. (PVLSRL, n.d.) IOT El internet de las cosas(IOT) es el conjunto de dispositivos, maquinas y objetos que tienen la capacidad de recibir y mandar datos por una red. Esto resulta en un trabajo más eficiente y la falta de que un humano opere la máquina. (IOT, n.d.)

IEEE IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) es una

organización

mundial

técnico-profesional

dedicada

al

avance tecnológico para beneficiar la humanidad por medio de estandarización y desarrollo de áreas técnicas. La IEEE está formada por ingenieros de sistema, telemáticos, electrónicos y otros profesionales de nuevas tecnologías. (IEEE, n.d.)

11

ITIL La ITIL (Information Technology Infrastructure Library) es un Conjunto de prácticas y conceptos usadas para gestión de servicios

tecnológicos

de

información

y

desarrollo

de

tecnologías de la información. La ITIL sirve como guía sobre cualquier

infraestructura

y

operación

de

tecnología

de

información. (CIO, n.d.)

12

Conclusión

13

Conclusión

Después de realizar el reporte sobre los conceptos básicos de telecomunicaciones básicos

que

un

se

aprendió

telemático

debe

que

hay

dominar

muchos antes

términos de

poder

manejarse por si solo en el mundo de las telecomunicaciones. Hay varios niveles de certificación en diseño y seguridad de redes que pueden ser la diferencia entre que persona consigue el puesto vacante. Se aprendió que hay organizaciones que diseñan estándares y métodos para que todos trabajen bajo los mismos términos. En este reporte se pudo apreciar que las telecomunicaciones no son un campo simple, se debe trabajar duro y siempre seguir mejorando para sobresalir entre las otras personas. Cada día los ingenieros de las nuevas tecnologías (telemática, de software, mecatrónica, etc.) diseñan métodos para hacer algo más

eficiente

o

crean

una

nueva

forma

de

transferir

información de un lugar a otro.

14

Bibliografía

15

Bibliography (s.f.). Obtenido de PUCMM: https://www.pucmm.edu.do/ingenierias/telematica (s.f.). Obtenido de Mundo Cisco: http://www.mundocisco.com/2008/09/que-es-el-ccna.html (s.f.). Obtenido de Open Webinars: https://openwebinars.net/blog/que-es-la-certificacioncisco-ccna-y-cuales-son-sus-ventajas/ (s.f.). Obtenido de Cisco: https://www.cisco.com/c/en/us/trainingevents/trainingcertifications/certifications/expert.html (s.f.). Obtenido de Juniper: https://www.juniper.net/us/en/training/academicallianc e/ (s.f.). Obtenido de Test De Velocidad: https://www.testdevelocidad.es/2016/08/11/conocecuales-todos-los-estandares-wi-fi-existen/ (s.f.). Obtenido de ITU: https://www.itu.int/en/about/Pages/default.aspx (s.f.). Obtenido de Belarmino: http://belarmino.galeon.com/ (s.f.). Obtenido de Ecured: https://www.ecured.cu/Topolog%C3%ADa_de_red (s.f.). Obtenido de Organismo De Cableado : http://organismodecableadoansieiatiaisoieee.blogspot.c om/

16

(s.f.). Obtenido de PVLSRL: https://pvlsrl.com/servicios/telecomunicaciones-yconectividad/ (s.f.). Obtenido de IOT: https://internetofthingsagenda.techtarget.com/definiti on/Internet-of-Things-IoT (s.f.). Obtenido de IEEE: https://www.ieee.org/about/index.html (s.f.). Obtenido de CIO: https://www.cio.com/article/2439501/itil/infrastructur e-it-infrastructure-library-itil-definition-andsolutions.html

17

Related Documents

Fundamento Socio
August 2019 24
Fundamento Teorico
August 2019 29
Reporte
June 2020 22

More Documents from ""