1
Frederic Skinner – Conductismo
Presentado por: Alejandro Lopera Martínez Susana Rivera Zapata Daniel Vanegas Carmona Yohan Esteban Barrios villa
Docente Lorena Daniels
Asignatura Cognición, Cultura y aprendizaje
Universidad de Antioquia Facultad de educación Licenciatura en matemáticas Medellín 2019
2
3
Tabla de contenido Introducción .................................................................................................................................................. 5 Objetivos ....................................................................................................................................................... 5 Objetivo General: ...................................................................................................................................... 5 Objetivos Específicos: ............................................................................................................................... 5 Marco teórico................................................................................................................................................ 6 Wilhelm Wundt (1832-1920) .................................................................................................................... 7 John Broadus Watson (1878-1958)........................................................................................................... 7 Iván Petrovich Pavlov (1849 – 1936)......................................................................................................... 8 Burrhus Frederic Skinner .......................................................................................................................... 8 El conductismo metodológico................................................................................................................... 9 El conductismo radical .............................................................................................................................. 9 1.
Condicionamiento Clásico (1920) ................................................................................................... 10 Componentes ...................................................................................................................................... 11
Principios Fundamentales ....................................................................................................................... 13 2.Condicionamiento Operante ............................................................................................................... 14 Componentes. ..................................................................................................................................... 15 Tipos de refuerzo. ............................................................................................................................... 16 Programas de reforzamiento .................................................................................................................. 17 Castigo:........................................................................................................................................................ 18 Experimento “Jaula de Skinner” ................................................................................................................. 19 Diferencia entre teorías conductistas ......................................................................................................... 20 Aporte e influencia del conductismo a la educación .................................................................................. 21 Cómo se concibe el aprendizaje, la enseñanza, la evaluación, el maestro, el estudiante, la escuela y el conocimiento .............................................................................................................................................. 24 Puesta en común - Postura crítica .............................................................................................................. 25 Metodología de la clase .............................................................................................................................. 26 Momento 1: Introducción al conductismo ............................................................................................. 26 Momento 2: Evaluación .......................................................................................................................... 26 Momento 3: Puesta en común ............................................................................................................... 27 Desarrollo de la clase .................................................................................................................................. 28 Acto de iniciación: ................................................................................................................................... 28 Momento 1 ............................................................................................................................................. 28
4 Momento 2 ............................................................................................................................................. 29 Momento 3 ............................................................................................................................................. 29 Estrategia de recuento (Evaluación ............................................................................................................ 30 Memoria...................................................................................................................................................... 33 Cibergrafía ................................................................................................................................................... 33 Referencias bibliográficas ........................................................................................................................... 35
Lista de tablas Tabla 1 Diferencia condicionamiento clásico al operante .......................................................................... 20 Tabla 2 Aportes a la educación. Diferencia condicionamiento básico y operante ...................................... 23
Lista de figuras Ilustración 1 Condicionamiento Clásico ..................................................................................................... 11 Ilustración 2 Experimento Salivación ......................................................................................................... 12 Ilustración 3 Condicionamiento operante ................................................................................................... 15 Ilustración 4 Refuerzos y Castigos.............................................................................................................. 17 Ilustración 5 Caja de Skinner ...................................................................................................................... 19
5
Introducción
En este trabajo se quiere abordar el conductismo a partir de la postura de Burrhus Frederic Skinner, pero no dejando a un lado a John Broadus Watson e Iván Petrovich Pavlov. Con el fin de apreciar los componentes del condicionamiento clásico y el condicionamiento operante que hacen parte del albergue conductista, identificando los conceptos básicos, sus componentes e identificando cómo este ha sido la base de lo que hoy en día conocemos como paradigmas educativos; mirando los cambios que ha tenido en cuanto a definiciones y las consideraciones que han obtenido ciertos términos, tales como aprendizaje, enseñanza, maestro, estudiante, conocimiento, entre otras. Para luego reflexionar acerca los beneficios y las consecuencias que ha tenido históricamente el uso de un modelo conductista en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Objetivos
Objetivo General: Efectuar una clase o exposición en la que se dé cuenta del modelo conductista; trabajando antecedentes, la teoría plateada por Burrhus Federic Skinner, tipos de condicionamientos y cada uno de ellos. Además, de establecer y definir las concepciones que se tenían del estudiante, el maestro, la evaluación, el conocimiento, el aprendizaje, la enseñanza, entre otros. Objetivos Específicos:
Establecer diferentes estrategias pedagógicas en búsqueda a la compresión del paradigma conductista propuesto por B.F Skinner.
Sintetizar la teoría de Skinner acerca un modelo conductual.
Contrastar los cambios que ha sufrido la educación desde el uso del paradigma conductual hasta la actualidad.
6
Marco teórico
Si nos preguntamos ¿dónde se encuentran los sentimientos? normalmente diríamos que se encuentran en ese mundo de dimensiones no físicas que conocemos como mente, pero si tratamos por medios mentalistas explicar y predecir un acto o conducta del individuo, no llegaríamos a conceptos amplios, sino a uno elemental que calman la curiosidad, pero no responde a ese interrogante que va más allá de los procesos mentales y lo que lleva la persona dentro de sí y construye, también hay que considerar el ambiente, ya que la importancia de este es innegable en lo que hacemos. Este dualismo (mental – físico) se ha desarrollado desde hace 25 siglos con Platón (427-347 a. C.) y la teoría de las ideas quién separa el mundo sensible (el físico) con el de las ideas, lo que no se percibe con los sentidos, este mundo físico era considerado inferior y de allí podemos distinguir lo que conocemos como cristianismo y la separación de cuerpo-alma siempre con primacía al más allá y la vida después de la muerte, fue Descartes (1641) quien trató de demostrar la existencia de Dios pero, ¿es exactamente el mundo de las ideas primordial y el físico solo su reflejo? Hasta los días no sabemos una respuesta exacta a este interrogante, pero sabemos que, si una persona se golpea en la cabeza y pierde alguna capacidad elemental básica como hablar, ver, oír, entre otras, no es un desfogue del alma la causa de este problema, es un daño meramente físico. Estos mitos religiosos y la creación de un mundo intangible que no existe para nuestros sentidos es ideal para el control de una sociedad, mediante la implantación del temor y estabilidad. Cada experiencia vivida aporta y permite que el cerebro cambie para producir aprendizajes y conductas, pero ¿qué es la conducta?
La conducta hace referencia a la manifestación de nuestro comportamiento. El término conducta humana se utiliza para describir las diferentes acciones que ponemos en marcha en nuestra vida diaria. La conducta se puede definir como la realización de cualquier actividad en la que esté implicada una acción, o un pensamiento o emoción. (SEISDEDOS, 2018)
Estos comportamientos son observables y de allí partimos para hablar del conductismo. Es uno de los paradigmas más influyentes y dominante de la psicología científica, es el enfoque dedicado al
7
estudio de la conducta teniendo en cuenta la interacción del organismo con el entorno en el que se encuentra, los cuales son observables y se tratan a través de procedimientos objetivos y experimentales mediante la estimulación y la respuesta que se obtenga. Decía Skinner “El conductismo no es la ciencia del comportamiento humano. Es la filosofía de esa ciencia” (Skinner, 1977).
Wilhelm Wundt (1832-1920) Es considerado como el padre de la psicología científica, él presentó las bases de lo que hoy conocemos como conductismo, creó el primer laboratorio en 1879 en la Universidad de Leipzig, de psicología científica y utilizó el método experimental junto con la estadística para generar una extracción que le permitiera indagar acerca del funcionamiento de los procesos mentales. Estos métodos eran dependientes de la autoobservación que obtenía de individuos que proporcionaban datos basados en las experiencias.
John Broadus Watson (1878-1958) Criticó el uso de la metodología introspectiva de Wundt y en 1913 nació el conductismo afirmando que la psicología científica era cierta si se situaba en la conducta manifiesta y no en meramente en los estados mentales acatando conceptos como “conciencia” o “mente”, que no podían ser analizados de forma objetiva. Watson se basó en el estudio de la conducta humana observable identificando que es esta quien modifica el comportamiento de los individuos mediante un proceso de estímulo, respuesta. “El ser humano depende exclusivamente de lo que aprende y como lo que se aprende también se puede desaprender, se puede afirmar que los individuos en general o en particular pueden cambiar” (Victoriano, 2016). Esta era la base de Watson, que todo lo que se condicionaba en el sujeto, podía desacondicionarse, uno de sus experimentos más famosos fue el de las ratas, junto con su ayudante Rosalie Rayner, provocaron la fobia a las ratas a un pequeño de 9 meses llamado Albert, esto le demostró que la conducta humana es predecible y también modificable, en este caso no pudo desacondicionar la conducta del niño ya que se canceló el experimento.
8
Iván Petrovich Pavlov (1849 – 1936) Fue el primer filósofo ruso en estudiar los reflejos o estímulos condicionados y en determinar lo que se conoce como condicionamiento clásico, que expresa cómo se modifican las conductas humanas y animales con el empleo de diversas técnicas, el experimento más conocido fue el de la salivación anticipada de los perros, permeado por diferentes estímulos que le indicaban “la hora de comer”. Pavlov fue pionero en el condicionamiento clásico, pero fue con ayuda de Watson que se popularizaron en Europa y América y se dio pie al desarrollo del condicionamiento operante desarrollado por Skinner.
Burrhus Frederic Skinner Fue un psicólogo y filósofo estadounidense nacido el 20 de marzo de 1904 Susquehanna, Pennsylvania. En la secundaria tuvo un desempeño deficiente en ciencias, pero sobresalía en literatura, estudió en la Hamilton college en New York con la intención de convertirse en escritor, en 1926 se tituló en literatura inglesa con honores. La influencia que lo llevó al estudio de la psicología la recibió al leer una reseña del libro “Behaviorism” de John B. Watson, y más tarde al leer “Condition reflexes” de Iván Pávlov. Solicitó el ingreso a la universidad de Harvard donde fue aceptado y donde hizo un doctorado en filosofía. Fue profesor de la Universidad de Minnesota de 1936 a 1945 y publicó en esos años “The behavior of organisms”, luego “Science and human behavior”, “Verbal behavior”, y “About Behaviorism”, en 1940 empieza a investigar sobre los programas de reforzamiento en el aprendizaje, estuvo en la Universidad de Harvard durante el resto de su carrera y vivió en Cambridge hasta su muerte. Fue un destacado especialista que desarrolló el conductismo en su más amplio esplendor y aportó el condicionamiento operante, describió los procesos que acompañan a las conductas voluntarias tras diversos experimentos, entre el más famoso la “Caja de Skinner”. Él determinó que las conductas son el resultado del condicionamiento operante por medio de la atención, codificación de la información, reproducción motora y motivación.
Sus características principales son:
Su principal fundamento es el condicionamiento clásico
9
Tiene un condicionamiento operante
Las acciones se ven impulsadas por algo deseable o no.
No tiene dualismo mente-cuerpo
Las conductas son observables y son frutos de la experiencia aprendida no de factores innatos
Existe asociación entre estímulos-respuestas
Hablando de Conductismo, encontramos dos perspectivas importantes:
El conductismo metodológico Es el principio que acata la observación y experimentación de la conducta, pero rechazan el método de la introspección y proponen uno de investigación como lo es el análisis de la conducta. Se basa en la cadena físico-mental-físico, es decir, estudia los comportamientos de un sujeto a partir del entorno (clima, personas, cultura) en el que se desenvuelve, evitando los sentimientos y estados de la mente. No es que no aceptaban la existencia de los hechos mentales, sino que los apartaban para facilitar el estudio. El conductismo radical La palabra radical procede del latín “radix” que significa “raíz” y el radical es quien piensa profundamente y trata de llegar a la raíz de las cosas, esta teoría trata de llegar a tal punto de la conducta humana. El conductismo radical es aquel que, a través de los procesos de introspección y auto-observación, tiene en cuenta los estados mentales intrínsecos del sujeto, pero pone en duda la naturaleza del objeto observado o sentido (aquello que se conoce a través de la introspección y la auto-observación) y niega que ese objeto sea la causa del comportamiento. El comportamiento del sujeto sigue condicionado por el entorno y sólo será posible examinar el efecto del mundo introspectivo (el referente a los estados mentales del sujeto) y la naturaleza de la auto-observación a través del conocimiento del entorno. (Corchea, 2012).
10
A diferencia del conductismo metodológico, el conductismo radical sí estudia a partir de la introspección, la auto-observación y el auto-conocimiento. Es decir, toma muy en consideración lo que pensamos y sentimos. Como dice Skinner: “la estimulación que ocurre dentro del cuerpo juega un papel importante en la conducta”. Podríamos decir que se entiende el condicionamiento como un procedimiento que consiste en establecer ciertas condiciones de control de estímulos. Abordaremos en este caso el condicionamiento clásico y operante propuesto por Iván Petrovich Pávlov y el último por B.F. Skinner. 1. Condicionamiento Clásico (1920) Este condicionamiento clásico se enfoca en el aprendizaje de respuestas emocionales o psicológicas involuntarias. Este genera una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente, por tanto, es un tipo de aprendizaje según el cual un estímulo originalmente neutro, que no provoca una respuesta, llega a poder provocarla gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo que normalmente provoca dicha respuesta. A través del condicionamiento clásico es posible capacitar a los animales y a los seres humanos para reaccionar de manera involuntaria a un estímulo que antes no tenía efecto. El estímulo llega a generar respuesta en forma automática. Este proceso de aprendizaje permite que un organismo cree una mutualidad entre un estímulo condicionado (EC) y un estímulo incondicionado (EI), siendo el EC capaz de provocar una respuesta condicionada (RC). Tanto Watson cómo Pavlov nos dicen que un estímulo da una respuesta, los dos focalizaban la conducta, pero Watson se especializó en eliminar o reducir miedos, por medio de los estímulos. Pavlov, en los estímulos que provocan respuestas.
11
Componentes
Ilustración 1 Condicionamiento Clásico
Estímulo Incondicionado (EI). Es un estímulo que de forma automática provoca una respuesta automática del organismo, sin ni siquiera este aprender a hacerlo. En psicología, refiere a cualquier estímulo que, con anterioridad al tratamiento experimental, produce una respuesta consistente y medible. Se trata por lo general de estímulos que producen reflejos innatos-Estímulo que, de forma natural, provoca una respuesta emocional o fisiológica. (Gonzales, 2013)
Respuesta Incondicionada (RI). Es la respuesta provocada en el organismo de forma automática gracias al estímulo incondicionado. El título de "incondicionada" es pertinente puesto que el organismo dispone en su repertorio natural de este tipo de respuestas, sin la condición del aprendizaje Respuesta emocional o fisiológica que ocurre de forma natural y que no necesita entrenamiento. (Gonzales, 2013).
12
Estímulo Neutro (EN). Es un estímulo que al estar presente no provoca ningún tipo de respuesta en el organismo, ya que por sí mismo es incapaz de producir respuesta, pero al asociarse con un estímulo incondicionado, se convierte en estímulo condicionado, generando una respuesta parecida al estímulo incondicionado.
Estímulo Condicionado (EC). Es el resultado de la fusión entre estímulo incondicionado (EI), con el estímulo neutro (EN) con el fin de generar una respuesta emocional o fisiológica después del condicionamiento.
Respuesta Condicionada (RC). Es el resultado del condicionamiento que se logra mediante la fusión entre estímulo neutro más un estímulo incondicionado lo que resulta en un estímulo condicionado. Es decir, este se presenta solo cuando hay un estímulo condicionado, entonces la respuesta incondicionada pasa a ser respuesta condicionada. La diferencia entre estas dos, es que la RI es mayor a la RC ya que es más débil y se tarda más en mostrar resultados. El experimento más famoso de Pavlov fue el de la salivación de los perros.
Ilustración 2 Experimento Salivación
Analicemos los tres pasos del experimento de Pavlov de la misma manera que lo hizo él.
13
1. Un estímulo neutro (EN) es un estímulo ante el cual el organismo no responde, en el caso
de los perros de Pavlov, la campana era un estímulo neutro que no provoca ninguna respuesta de salivación. 2. El estímulo neutro se presenta inmediatamente antes que otro estímulo que sí provoca
respuesta. El segundo estímulo se denomina, Estímulo incondicionado (EI), ya que el organismo, siempre responde a él sin necesidad de haber aprendido a hacerlo. Para el perro de Pavlov, la comida siempre suponía un estímulo incondicionado ante el cual respondía con la respuesta incondicionada (RI) de salivación. 3. Tras emparejarse con el estímulo incondicionado, el estímulo, previamente neutro,
empieza a provocar una respuesta, de manera que deja de ser "neutro". Se convierte entonces en un estímulo condicionado (EC) ante el cual el organismo ha aprendido a emitir una respuesta condicionada (RC). En el experimento de Pavlov, la campana, una vez que se emparejó con la comida (El estímulo incondicionado) se convirtió en un estímulo condicionado que provoca la respuesta condicionada de salivación. (Gonzales, 2013) Pavlov decía que el condicionamiento es igual para los organismos, sin importar si es perro o humano.
Principios Fundamentales
Varios autores en especial Pavlov, han determinado la relación de varios fenómenos que se relacionan con el conductismo como:
Adquisición: Proceso por el que una respuesta se incorpora al repertorio de un organismo. Es la presentación repetida del EI y del EC. (Ahmed, 2010)
Extinción: Desaparición de una respuesta condicionada cuando un estímulo condicionado se presenta repetidamente sin que le acompañe el estímulo incondicionado. Por ejemplo, cuando el perro de Pavlov salivaba con el sonido de la campana porque lo asociaba con la comida. Pero cuando la campana sonaba una y otra vez sin que apareciera la comida, los perros salivaban cada vez menos que la vez anterior.
14
Recuperación espontánea: Es la reaparición de una respuesta condicionada cuando hay un periodo de descanso, después de que se haya producido la extinción. Si vemos en el experimento de Pavlov, cuando él descubrió la extinción de la respuesta condicionada, observó que, al sonido de la campana, nuevamente volvía a provocar salivación en el perro, casi como si la extinción, nunca hubiese ocurrido.
Generalización de estímulos: Cuando un sujeto es condicionado es posible que ante un estímulo semejante al estímulo condicionado se produzca la respuesta condicionada. Es una R a la similitud de los E. (Ahmed, 2010)
Discriminación de estímulos: El sujeto responde diferencialmente en diferentes situaciones de estímulo, es decir, tiene a diferenciar la respuesta. (Ahmed, 2010) Pavlov, observa que tras condicionar a un perro para que salivara en respuesta a un tono elevado, era posible que el perro generalizara la respuesta condicionada también a un tono bajo. Para enseñar al perro la diferencia entre ambos tonos, Iván presentaba repetidamente el tono elevado junto con la comida y el tono bajo sin comida. En consecuencia, el perro aprendía a salivar sólo ante el tono elevado.
Condicionamiento de orden superior: Se produce cuando un estímulo condicionado que se ha establecido durante un condicionamiento previo se relaciona repetidamente con un estímulo neutro. El condicionamiento clásico alcanza su última fase. (Ahmed, 2010).
2.Condicionamiento Operante Tanto Skinner como Pavlvov y Watson creían en el patrón estímulo – respuesta, pero Skinner a diferencia del condicionamiento clásico, estudiaba la conducta operatoria, es decir cuando el organismo se encuentra en un proceso de operar en y con el ambiente, impulsado por diferentes estímulos. El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje que viene a decir que las probabilidades de que una determinada conducta tenga lugar, van a depender básicamente de las consecuencias que dicha conducta tenga para el individuo. Así pues, si la persona considera que las consecuencias que siguen a una determinada conducta son positivas para ella, habrá una mayor probabilidad de que dicha conducta tenga lugar. Si, por el contrario, el individuo cree que las
15
consecuencias de dicha conducta le van a resultar negativas la probabilidad de que emita esa conducta, disminuye. (Ponce, s.f.) Determinado bajo el siguiente esquema:
Ilustración 3 Condicionamiento operante
Componentes.
Estímulo: Es cualquier cambio o acción que es capaz de producir una respuesta por parte del organismo.
Respuesta: Hace referencia a la conducta que un individuo debería tomar en una situación dada, con el fin de llegar a una consecuencia.
En la teoría conductista la palabra “respuesta” es básicamente equivalente a “conducta” y “acción”, si bien “respuesta” parece hacer referencia en mayor medida a la presencia de estímulos antecedentes. (Figueroba, s.f.).
Consecuencias: Es el resultado de una respuesta, esta consecuencia puede ser positiva (refuerzo) o negativa (castigo) para e individuo que lleva a cabo la conducta, las consecuencias pueden afectar la respuesta.
Refuerzo: Podríamos decir que es la recompensa o premio que se le da a un individuo por sus acciones o conducta frente a una respuesta. Este intensifica la probabilidad de que un comportamiento se repita o no.
16
Tipos de refuerzo. Reforzadores primarios. Son todos aquellos reforzadores básicos que no necesitan de ninguna historia de condicionamiento previa para funcionar como tales. Algunos ejemplos serían el agua, la comida y el sexo. Reforzadores secundarios. Los reforzadores secundarios si estarían basados en historias previas de condicionamiento gracias a la asociación con estímulos incondicionados. Algunos ejemplos serían el dinero y las calificaciones.
Para moldear la conducta Skinner utiliza cuatro mecanismos: * Reforzamiento positivo: Es la recompensa por una conducta deseable, por ejemplo, una caricia del humano al canino, un regalo material, felicitaciones, etc.
* Reforzamiento negativo: Permite que se eliminen estímulos desagradables como recompensa, Ejemplo eximir de un quehacer del hogar.
En el refuerzo negativo se pueden distinguir procedimientos como: a) Condicionamiento de escape: En este caso, la frecuencia de una respuesta aumenta porque interrumpe un estímulo aversivo, es decir, un suceso que está ocurriendo y que el sujeto considera desagradable. Un ejemplo típico sería el de un animal que aprieta una palanca porque así elimina una corriente eléctrica o el de un padre que le compra una chuchería a su hijo para dejar de oírle llorar. b) Condicionamiento de evitación: En este caso, la frecuencia de una respuesta aumenta porque pospone o evita un estímulo aversivo futuro. Un ejemplo típico sería el de un alumno que estudia para evitar una mala nota. c) Entrenamiento de omisión: Se produce cuando la respuesta operante impide la presentación de un refuerzo positivo o de un hecho agradable; es decir, consiste en retirar el estímulo positivo de una conducta para así provocar la extinción
17 de la respuesta. Un ejemplo importante es el de "tiempo fuera", en el que se retira la atención de un niño aislándolo durante un cierto período de tiempo. (Roberto, s.f.)
Extinción o ausencia de reforzamiento: Cuando no se refuerza una conducta, no tiene porqué repetirse, ejemplo, ignorar a un alumno cuando no respeta el turno en el uso de la palabra en una discusión dirigida.
Castigo: Se suprimen consecuencias dolorosas en indeseables, ejemplo, levantar un castigo cuando se hace lo deseado.
Ilustración 4 Refuerzos y Castigos
Programas de reforzamiento Los programas de reforzamiento consisten en programar las consecuencias con el fin de generar una modificación de la conducta.
Programa de razón fija: El refuerzo se otorga luego que la respuesta se haya producido un número determinado de veces, a este programa también se le denomina reforzamiento continuo, por ejemplo, las empresas que le pagan a sus trabajadores luego de realizar un número fijo de productos.
18
Programa de razón variable: El refuerzo sólo se otorga luego de un determinado número de respuestas, a diferencia del anterior, no es fija porque no hay un número determinado, sino que esto puede variar, por ejemplo: se le da la orden a un perro de sentarse, cuando se siente la primera vez se le da el incentivo, luego se hace sentar dos veces, después se le da el incentivo, luego lo hace sentar n veces y finalmente se le da el incentivo, la velocidad de respuesta puede variar según la cantidad de veces se deba realizar la acción antes de recibir el incentivo.
Programa de intervalo fijo: El refuerzo se otorga después de la aparición de la respuesta sólo tras haber transcurrido un determinado tiempo, por ejemplo, supongamos a dos niños todas las mañanas después del desayuno pasan tres horas y luego se les da el almuerzo, entonces, en algún momento cuando se acerca la hora del almuerzo ya los niños están rondando la cocina, incrementa la conducta.
Programa de intervalo variable: los reforzadores sólo se aplican si las respuestas se producen después de un intervalo de tiempo que varía de manera impredecible, es decir, se puede reforzar a los dos minutos, luego a los 10 minutos, luego a los 3 minutos y así, no hay un período de tiempo constante.
Castigo: Es un estímulo que disminuye la probabilidad de que la conducta indeseada no se repita Este puede ser negativo o positivo
Castigo positivo: Hablamos de castigo positivo cuando se da un estímulo desagradable cada vez que hacemos una conducta que se pretende reducir o eliminar. Por ejemplo, si un niño se muerde las uñas y se le ha aplicado un producto amargo para
evitar que se las muerda. Cada vez que se las muerda haga recibirá un castigo positivo en forma de estímulo desagradable, sus uñas saben amargas. El mensaje es: "evita morderte las uñas ya que si lo haces será desagradable". (Artola, s.f.)
Castigo negativo: El castigo negativo significa ausencia o retirada de un estímulo agradable cuando se realiza una conducta inadecuada.
Por ejemplo, unos niños que están viendo una película, dejarán de ver la película si comienzan a pelearse o hablar durante la película. El castigo negativo es muy adecuado en algunas circunstancias, por ejemplo, cuando un niño está recibiendo fichas, cromos o puntos para ser capaz
19
de controlar una conducta. Sabe que si realiza una conducta inadecuada puede perder puntos. (Artola, s.f.). Experimento “Jaula de Skinner” En los años treinta Skinner llevó el conductismo más lejos, estableciendo que no sólo se pueden condicionar acciones, sino que, se puede manipular la forma en que la gente toma decisiones, ideando un experimento al que llamó: “La caja de Skinner”. Pone una paloma dentro de una caja y le da de comer cada que pulsa un botón, con el tiempo, la paloma está entrenada para tomar siempre la decisión que le ofrece una recompensa, luego se limita la recompensa, así, la paloma debe accionar más veces el botón para acceder a la comida, a lo que Skinner llamó programa de refuerzo. Con el tiempo Skinner descubrió que el programa de refuerzo usado con la paloma se asemeja con las máquinas tragamonedas, acciones repetitivas y recompensas escasas, convirtiendo a las palomas en verdaderas ludópatas. Este experimento actualmente lo utilizan mucho los programadores de juegos con el fin de generar más adicción hacia ellos, por ejemplo, aquellos juegos en los que en el inicio recolectar cosas se hace muy fácil, gradualmente se vuelve cada vez más difícil realizar dichas acciones, todo esto con el fin de que el jugador invierta más tiempo jugando y quede atrapado con el juego.
Ilustración 5 Caja de Skinner
20
Diferencia entre teorías conductistas
Condicionamiento Clásico (Pavlov y Watson) Se forma al cambiarse dos estímulos
Condicionamiento Operante (Skinner) Se forma por la acción consistente en recompensa- castigo. centra su atención en la consecuencia que
Centra su atención en el estímulo que causa
sigue a una respuesta determinada y en el
respuesta.
efecto que esta tiene sobre la probabilidad de emisión de la respuesta en el futuro.
Conductas son involuntarias
Conductas emitidas o espontáneas
Se refuerza el estímulo
Se refuerza las conductas
Sujeto es pasivo
Sujeto activo
El ambiente actúa sobre el sujeto
El sujeto actúa sobre el ambiente
Enfoque meramente científico
Enfoque pedagógico
Experimento con el perro y la campanilla, condicionado por la campañilla sonando.
Experimento con la caja y la rata hambrienta, condicionada por la luz para acceder a la comida.
Tabla 1 Diferencia condicionamiento clásico al operante
21
Aporte e influencia del conductismo a la educación Nuestro sistema educativo está permeado básicamente por la teoría del conductismo, expresada en las teorías de Pavlov y Skinner. En este siglo XXI se ha expresado esta teoría en los procesos de aprendizaje basados en programas de computador para el aprendizaje de contenidos donde el estudiante puede escoger una respuesta determinada a un estímulo dado en la pantalla. Sabemos bien que el refuerzo positivo y negativo influye mucho en el desarrollo de la vida en las aulas de clase, Skinner logró que su teoría operante permitiera manipular la conducta de los alumnos en el proceso enseñanza – aprendizaje y sin darnos cuenta, impulsamos este paradigma en la metodología e incluso el material didáctico que se utiliza para la explicación de un tema, incitando la competencia, el estudio, mediante los premios (notas) y evitando malos comportamientos por medio de castigos. Skinner plantea que el profesor debe seguir las siguientes indicaciones para lograr poner en la práctica estos principios:
Seguir el desempeño de una respuesta correcta con consecuencias positivas, ignorando las respuestas incorrectas.
Proveer optimas contingencias de reforzamiento por respuestas correctas, las cuales deben ser positivas, inmediatas y frecuentes. Inicialmente deben ser continuas y luego intermitentes.
Evitar utilizar el control aversivo o castigo positivo.
Reforzar la conducta exacta que se quiere enseñar.
Aplicar el reforzamiento, lo más específicamente posible, evitando ser vago. Se quiere que el aprendiz entienda claramente cuál es el comportamiento que está siendo estimulado.
Estar atento a la naturaleza y tipo de reforzamiento a utilizar, identificando aquellos pertinentes a cada aprendiz en particular. (Roberto, s.f.).
22
Por medio del conductismo los educadores promueven las estrategias memorísticas mediante la repetición, para obtener consecuencias positivas, agradables y para evitar consecuencias negativas o desagradables. En 1954 Skinner escribió un artículo, titulado “La ciencia del aprendizaje y el arte de la enseñanza” en el que hace un diagnóstico de los males de las escuelas y, al mismo tiempo, aporta un conjunto de sugerencias para la enseñanza. El principal problema que advirtió Skinner fue que el número de alumnos en un aula era excesivo, por lo que éstos tenían pocas posibilidades de responder a las preguntas del profesor y, cuando tenían esta oportunidad, el reforzamiento o castigo recibido se hacía tras un intervalo de tiempo excesivamente largo, con lo que perdía toda su eficacia.
Las críticas de Skinner a la enseñanza tradicional se centraban en torno a cuatro puntos:
En el aula la conducta está controlada generalmente por el estímulo aversivo (los profesores tendían a hacer más uso del castigo que de la recompensa).
Cuando se utilizan recompensas, el tiempo que transcurre entre la respuesta y el reforzamiento es excesivamente largo, por lo que pierden su eficacia.
Ausencia de reforzamientos en serie (los programas educativos no estaban organizados de una manera sistemática que permitiera avanzar a los estudiantes paso a paso, a través de una serie de aproximaciones sucesivas, con reforzamientos correspondientes, hasta llegar a la conducta final deseada).
Poca frecuencia de reforzamiento (la cantidad total de recompensas administradas a los estudiantes era extremadamente baja, por lo que no se aplicaba el reforzamiento intermitente necesario para consolidar una respuesta).
23 Aporte de las teorías a la educación El condicionamiento básico.
El condicionamiento operante.
El timbre en el salón de clase es un condicionamiento,
El refuerzo positivo a los estudiantes: refuerza los
que refuerza positivamente la disciplina al ingresar a
comportamientos que quieres que se frecuenten en el
clase, el docente debe hacerles saber que cuando llegan
salón de clase.
a clase después del toque del timbre tendrán retraso en sus notas finales. El hecho de escuchar a un profesor que no les caiga muy
La respuesta inmediata: la acción del profesor debe ser
bien suelen cambiar sus modales y forma de ser.
casi de forma inmediata, sea positiva o negativa
Una mirada del profesor a un estudiante cuando intenta
Comportamiento del docente: el docente tiene que
sabotear su clase, es la mejor manera para disuadirlo de
reforzar
su acción.
comportamientos que quiere en su clase, excluyendo los
constantemente
cuales
son
los
que no le hacen bien al aprendizaje de los alumnos Cuando los alumnos están condicionados a ver
Estimulo solo negativo: este proceso no se debe de dar
materiales didácticos que están relacionados con alguna
en el salón de clase, ya que se debe hacer un estímulo
materia en especial, y cierto día el profesor falto a la
que este mediado por el positivo y negativo.
clase pero te mandan a reemplazarlo y llevas los libros a clase, los alumnos están condicionados y preguntan sobre si el material es para el trabajo en clase. Tabla 2 Aportes a la educación. Diferencia condicionamiento básico y operante
24
Cómo se concibe el aprendizaje, la enseñanza, la evaluación, el maestro, el estudiante, la escuela y el conocimiento Durante la época de los años 30, los behavioristas creían poder explicar toda la gama de conductas humana y animal, mantenían que todos llegamos a este mundo con la mente como una pizarra en blanco, que luego quedaba cubierta de hábitos fijados por recompensas y castigos, es decir, todos nos hacemos criaturas de nuestras respuestas condicionadas. El aprendizaje para Skinner era visto como una recolección de datos obtenidos a partir de estímulos. Hernández (2008) afirma que: “El conductismo skinneriano establece que la enseñanza consiste en proporcionar contenidos o información, es decir, en depositar información (…) en el alumno para que la adquiera” (p.53). Sin embargo, para fines educativos la enseñanza debería estar basada en refuerzos positivos y no en castigos. En cuanto a la evaluación, se fija la atención explícitamente en los resultados que se obtienen sin darle importancia a las construcciones intelectuales que se realizaron para llegar a ese producto. Bajo el método conductista, el maestro es el eje del aprendizaje, es el encargado de organizar, planificar y guiar el aprendizaje, es el encargado de cambiar las conductas de sus alumnos en el momento oportuno. El estudiante es el encargado de recibir, aceptar y memorizar la información suministrada por el docente, además carece de una sólida preparación intelectual, es un receptor activo para la reproducción del conocimiento, hace lo que se le pide y aprenden sin dudas o sin poder emitir una opinión diferente a partir de su análisis. La escuela es vista como una institución homogeneizadora donde se espera que todos los estudiantes lleguen a los mismos niveles utilizando la evaluación como mecanismo controlador. Este modelo plantea que el conocimiento se construye a través de la observación y la experimentación, utilizando un método científico. El conocimiento está al servicio de la ciencia y los docentes.
25
Puesta en común - Postura crítica
Es indiscutible que la teoría planteada por Skinner tiene sus ventajas y desventajas, desde nuestra perspectiva una educación sin premios ni castigos es imposible, sería establecer una educación donde sonreír, llorar, gritar o cualquier tipo de sentimiento no estén permitidos, es decir, supongamos que un niño se acerca al docente y muestra la actividad que se esté realizando, independiente de la actividad la expresión corporal por parte del profesor puede ser vista como un refuerzo para el niño, con lo que no estoy de acuerdo es que este método se use de manera extremista, es decir, sea el único método empleado en la educación. Sin lugar a duda en la actualidad aún se conservar aspectos de un paradigma conductista ya que este ha sido la base fundante de nuevos paradigmas educativos, que cada uno de ellos a su manera ha centrado la atención en diferentes focos pretendiendo así poder erradicar el modelo conductista de la educación. Pero hay aspectos que no se han considera y que inconscientemente llevan al uso de técnicas conductuales para lograr determinados fines dentro del aula de clase; entre ellos podemos destacar la ubicación y jerarquización espacial de los puestos de estudio, el maestro como guía y dinamizador del proceso de aprendizaje, entre otras.
26
Metodología de la clase
En esta guía se basa en la Enseñanza/aprendizaje, mediante la cual se pretende que los conocimientos sean aprendidos por medio de la construcción autodidacta e introspectiva de la persona e interiorice el Conductismo y sus componentes como parte de su cotidianidad y la vea reflejada en la misma. La duración de la clase es de aproximadamente 50 minutos los cuales serán divididos en tres momentos de la siguiente manera:
Momento 1: Introducción al conductismo Se realizará una introducción y explicación de la constitución del conductismo como mínimo de 30 minutos.
Qué es el conductismo
Quiénes fueron sus principales autores
Condicionamiento clásico y condicionamiento operante
Qué es
Quién lo desarrolló y porqué
Cuál es el enfoque principal
Componentes
Apoyo didáctico y ejercicios
Momento 2: Evaluación El proceso de enseñanza / aprendizaje será evaluado mediante un test de selección múltiple y con mínimo 5, máximo 10 preguntas relacionadas con el conductismo además de un par de ejercicios donde deben completar o unir con líneas. Todo para dar cuenta si realmente los conceptos quedaron claros o faltó mejor acompañamiento en la discusión y aclaración de dudas. Esta actividad tiene un tiempo de duración estimado de 10 minutos.
27
Momento 3: Puesta en común Momento para que los estudiantes hagan sus preguntas, den sus aportes, sus opiniones acerca del tema tratado y de cómo se evidencia el conductismo en la educación. Este momento tendrá un espacio de 10 minutos aproximadamente.
28
Desarrollo de la clase Acto de iniciación: Esta constitución de la clase al inicio se tiene en cuenta, para fomentar un ambiente conductista radical en el aula de clase y se dé cuenta a medida que se adquieran los conocimientos, el porqué de tales actitudes.
Orden en la clase: Se les pedirá a los alumnos que organicen las sillas en filas derechas y un tras de la otra para tener una mejor estructura de la clase.
Pedir la palabra: Se les solicita que se mantengan en total silencio y levanten su mano derecha para pedir la palabra solo si el docente está de acuerdo.
Momento 1 Se dará a conocer los componentes de lo que conforma el conductismo.
Que es el conductismo
Quienes fueron sus principales autores: Hablaremos de Watson, Pavlov y Skinner como personaje principal
Condicionamiento clásico: Sus principales autores fueron Watson y Pavlov, hablar del enfoque científico que se le da y sus componentes que serán mostrados y explicados mediante un gráfico plasmado en el tablero de clase. Ver (Ilustración 1 Condicionamiento Clásico) Por último, se afianza mediante un video https://www.youtube.com/watch?v=Vfj55dYdaIE
Condicionamiento operante: Su principal autor fue Skinner, hablaremos del enfoque pedagógico que se le da y sus componentes que serán mostrados y explicados mediante un gráfico plasmado en el tablero de clase. Ver (Ilustración 3 Condicionamiento operante). Luego de tener aprendidos estos componentes, se dará un ejemplo y veremos dos videos https://www.youtube.com/watch?v=dkMETMyjKgk https://www.youtube.com/watch?v=IctSJj1Pzzk
29
Momento 2 El test será entregado a los estudiantes y se les pedirá total silencio y concentración en su respectiva hoja. Ver (Estrategia de recuento). Momento 3 Comenzaremos a recibir opiniones de cada uno y discutiremos en clase los aportes del conductismo a la educación y la sociedad actual.
30
Estrategia de recuento (Evaluación)
Examen #1: Frederick Skinner- Conductismo
Nombre: _____________________________________________ Fecha: _______ Marque con una “X” la respuesta correcta. 1. ¿Cuáles son los principales autores del conductismo? a) Sigmund Freud, Karl Marx, Gilbert Lewis b) Iván Pávlov, Sigmund Freud, Jean Piaget c) John Watson, Iván Pávlov, Frederic Skinner 2. ¿Cuál es la finalidad del condicionamiento clásico y quienes fueron sus principales exponentes? a) Albert Bandura, Jean Piaget. Hacer un proceso estímulo- respuesta b) John B. Watson, Iván P. Pávlov, Frederic Skinner. Hacer que un animal consuma sus alimentos a una hora determinada c) Iván P. Pávlov, John B. Watson. Conseguir que el organismo que los recibe haga una determinada acción. 3. ¿Cuál es la finalidad del condicionamiento operante y quién fue su principal promotor? a) Frederick Skinner. Demostrar que a través de diferentes estímulos (positivos o negativos) se puede llegar a establecer una conducta deseada b) Denzel Crocker. Demostrar que se puede manipular a las personas para que sigan rigurosamente una serie de instrucciones.
c) Iván Skinner, demostrar cómo el individuo opera mediante un estímulo 4. ¿Cuáles son los componentes del condicionamiento operante? a) Sueño, hambre, sujeto y pereza b) Estímulo, respuesta, consecuencia c) Organismo, respuesta, predicción 5. ¿Cuáles son las fases del condicionamiento operante? a) Estimulo, respuesta y consecuencia b) Estimulo positivo, estimulo negativo, estimulo desagradable c) Adquisición, generalización, discriminación, extinción, recuperación espontánea 6. En el condicionamiento operante existen dos tipos de refuerzo. ¿cuáles son?
31
a) Refuerzo primario y refuerzo secundario b) Refuerzo positivo y refuerzo negativo c) Refuerzo de castigo y refuerzo de premio 7. Complete el siguiente diagrama.
8. Subraye y establezca una relación entre los experimentos y sus autores
(1)
(2)
(3)
b) John Broadus Watson c) Burrhus Federic Skinner 9. A partir del siguiente ejemplo, diga qué tipo de condicionamiento es. a) Iván Petrovich Pávlov
A las mascotas se las enseña a hacer sus necesidades a través del estímulo positivo cuando lo hacen en el lugar correcto y del castigo cuando lo hacen por fuera. a) Condicionamiento Clásico b) Condicionamiento Operante c) Condicionamiento Vicario
10. A partir del siguiente ejemplo, diga qué tipo de condicionamiento es.
32
Tocar algo caliente a menudo es una experiencia que los niños aprenden muy rápidamente a evitar, asociando el dolor de la quemadura al objeto, por ejemplo, la hornilla encendida de la cocina.
a) Condicionamiento Operante b) Condicionamiento Vicario c) Condicionamiento Clásico
33
Memoria
Para la memoria utilizaremos una página web enriquecida con el amplio contenido explícito en el presente documento. Además, contiene material didáctico para una mejor compresión. Se focaliza la página como una memoria que permite no solo interiorizar el conocimiento que genera este paradigma, sino también, proporciona una guía estructurada para dirigir y orientar una clase que trate los temas abordados en el conductismo.
Link : https://susyrisa21.wixsite.com/conductismo
Cibergrafía
[Psicologo.barcelonaactuo]. (2017, marzo, 13). Conductismo [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xEWwj6DsnGs [PsicoFacil]. (2017, septiembre, 20). Condicionamiento clásico y operante. Diferencias y ejemplos. Fácil de aprender 2019 [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WzLIl9u8A0E [PsicoFacil]. (2017, septiembre, 10). Refuerzos y castigos, positivos y negativos. Memorizar fácil Feat. Skinner | 2019 [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dkMETMyjKgk [Julieta Montero]. (2012, septiembre, 6). La máquina de enseñar de SKINNER. Subtitulado [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=NJzu-RKpepc [Micaela Díaz]. (2016, agosto, 15). Resumen de conductismo [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Ziq8g67uv2o [akf sf]. (2012, octubre, 18). Condicionamiento clásico Pinky y Cerebro [archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Vfj55dYdaIE Güell. A. A. (s.f). Conductismo | psicología conductual. https://psicologo.barcelona/conductismo/ Acosta. M. (2012, diciembre, 5). Tecnologías y educación: la máquina de Skinner y la enseñanza programada. https://maqui1994.wordpress.com/2012/12/05/tecnologias-y-educacion-la-maquinade-skinner-y-la-ensenanza-programada/ Aguayo. L. V. (s.f). Máquinas de enseñanza de Skinner. Recuperado de http://www.conducta.org/assets/pdf/Valero_Maquinas_ensen%CC%83anza_Skinner.pdf [Web del maestro CMF]. (2018, septiembre, 30). Conductismo, cognitivismo y constructivismo: una comparación de los aspectos críticos. http://webdelmaestrocmf.com/portal/conductismocognitivismo-constructivismo-una-comparacion-los-aspectos-criticos-desde-la-perspectiva-deldiseno-instruccion/
34
Wikipedia enciclopedia libre. (s.f). https://docs.google.com/document/d/1RMHg4qmmQ4KHAsrRI89mVvK7GpiYEh_nScInJ4wGGI/edit# Figueroa. A. (s.f). Conductismo: historia, conceptos y autores principales Resumen de la historia y los autores principales de esta corriente de la psicología. https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo Enciclopedia de Ejemplos (2017). "Condicionamiento Clásico y Operante". Recuperado de: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-condicionamiento-clasico-y-operante/ Quiñones. C. A. (2013). La teoría del condicionamiento clásico. https://www.monografias.com/trabajos98/teoria-del-condicionamiento-clasico/teoria-delcondicionamiento-clasico.shtml Pellón, R. (2013). Watson, Skinner y algunas disputas dentro del conductismo. Revista Colombiana de Psicología, 22(2), 389-399. artículo de reflexión recibido: 5 de agosto de 2013 - aceptado: 14 de septiembre de 2013 [Psicología y mente]. Corbin. J. A. (s.f). Iván Pávlov: biografía de este referente del conductismo. https://psicologiaymente.com/biografias/ivan-pavlov Triglia. A. [Psicología y mente] (s.f). Wilhelm Wundt: biografía del padre de la psicología científica. https://psicologiaymente.com/biografias/wilhelm-wundt
35
Referencias bibliográficas
(s.f.). Ahmed, Y. M. (07 de 2010). El conductismo como instrumento de aprendizaje en el aula. Temas para la educación (9), 1 - 12. Obtenido de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7356.pdf Artola, T. (s.f.). Castigos positivos y negativos: ¿sabemos distinguirlos y utilizarlos bien? Obtenido de Hacer familia: https://www.hacerfamilia.com/educacion/castigos-refuerzo-positivo-conductasnegativas-estimulos-20170203115951.html Corchea. (11 de 02 de 2012). Conductismo radical y Conductismo metodológico. Obtenido de http://john-unpocodetodo.blogspot.com/2012/02/conductismo-radical-y-conductismo.html Figueroba, A. (s.f.). Condicionamiento operante: conceptos y técnicas principales. Obtenido de Psicología y mente: https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-operante Gonzales, C. A. (2013). La teoría del condicionamiento clásico. Obtenido de Monografías: https://www.monografias.com/trabajos98/teoria-del-condicionamiento-clasico/teoria-delcondicionamiento-clasico.shtml Güell, A. A. (2017). Conductismo. Obtenido de acTuo: https://psicologo.barcelona/conductismo/ Leiva, C. (s.f.). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Tecnología en marcha, 18(1), 66 - 73. Ponce, J. R. (s.f.). El conductismo. Obtenido de Academia: http://www.academia.edu/34887031/EL_CONDUCTISMO Roberto. (s.f.). El conductismo operante de Skinner. Obtenido de Monografías: https://www.monografias.com/trabajos104/condicionamiento-operante-b-fskinner/condicionamiento-operante-b-f-skinner.shtml SEISDEDOS, P. S. (25 de 03 de 2018). CogniFit salud, cerebro y neurociencia. Obtenido de ¿Qué entendemos por conducta? Concepto, tipos y técnicas: https://blog.cognifit.com/es/conducta/ Skinner, B. (1977). Sobre el conductismo. Victoriano, K. (2016). La perspectiva conductista. Obtenido de https://es.calameo.com/read/004536262acf2cdc093c3
36