Fracturas De Miembro Inferior.pptx

  • Uploaded by: Inola
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Fracturas De Miembro Inferior.pptx as PDF for free.

More details

  • Words: 4,039
  • Pages: 92
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta” PNF en Fisioterapia Trayecto II – Tramo I – Sección 04 Unidad curricular: ASOAM I

Facilitadora: Ana Márquez

Los Teques, abril de 2016.

Integrantes: Ayala Yuruana Mendoza Dayling Pérez Wilmar Ramos Génesis Testa Inola Yzturiz Ángeles

Mecanismo de acción

DIRECTOS

INDIRECTOS

• Impacto de alta o baja energía

• Caídas de gran altura

• Caídas del plano de sustentación en

• Deportes a gran velocidad

personas mayores. • Traumatismos menores

• Personas atropelladas

Clasificación de Marvin Tile Fracturas tipo A estables

Fracturas tipo B interrupción parcial del anillo posterior

Interrupción completa de todas las estructuras óseas y ligamentosas en el anillo posterior

TipoC1 TipoC2 TipoC3

Deformidad

Acortamiento

Clínica

Incapacidad

Tumefacción, dolor inguinal

Diagnóstico • Radiografía • TAC tomografía axial computarizada

Tratamiento quirúrgico Fijador externo va de lado a lado de las espinas. Si la lesión es B o C el fijador no vale y hay que tratar mediante osteosíntesis.

Tratamiento Ortopédico Tratamiento conservador por 4 semanas sin soportar cargas

Complicaciones • Infecciones • Trombo embolismos • Pseudoartrosis • Artritis post traumática

• Complicaciones asociadas con lesiones de órganos viscerales • Lesiones del plexo lumbosacro

Se entiende que el acetábulo es una cavidad articular localizada entre los brazos de una “Y” invertida, formados por dos columnas óseas. Columna anterior o iliopúbica

Diagrama de las dos columnas que conforman el acetábulo formando una Y invertida. Las 2 columnas se unen al sacro a través del contrafuerte ciático.

Columna posterior o ilioisquiática

Vistas lateral y medial de la hemipelvis y el acetábulo, formado por una columna anterior (punteada) y una columna posterior

Mecanismo de acción Las fracturas acetabulares se producen por traumatismos de alta energía. Las lesiones se deben a dos tipos de traumatismos

Golpes con la rodilla flexionada

Choques laterales contra la región trocantérica

Clasificación según Emile Letournel y Robert Judet Tipo A. Parcialmente articulares (afecta una columna) A1. Fractura de la pared posterior, implican el borde posterior dejando inalterada la columna posterior.

A2. Fractura de la columna posterior la línea de fractura se origina en la escotadura ciática mayor y acaba en la parte opuesta del orificio obturador a una altura variable de la rama isquiopúbica.

A3. Fractura de la pared anterior Afectan la parte anterior de la superficie articular junto a un fragmento variable del tercio medio de la columna anterior.

El desplazamiento es mayor a nivel de la parte alta de la fractura mientras que a nivel de la rama horizontal del pubis suelen desprenderse poco

Fracturas de la columna anterior Fracturas bajas: el margen superior de este tipo de lesiones se extiende proximalmente hasta el nivel de la corredera del psoas.

Fracturas intermedias: en las que se afecta por arriba la escotadura interespinosa y distalmente el ángulo del pubis.

Fracturas altas: la parte más alta de la línea de fractura llega hasta la cresta ilíaca separando un gran fragmento de la columna anterior que incluye la pared anterior y casi todo el techo acetabular.

Tipo B Parcialmente articulares (afecta ambas columnas) B1. Fracturas transversas puras compuestas por un trazo de fractura simple que cruza el cotilo de anterior a posterior fracturando las dos columnas.

Estas se dividen según su relación con el techo acetabular, y pueden ser:

Fracturas trans-tectales: la lesión pasa a través del techo del cotilo.

Fracturas yuxta-tectales: el trazo corta la pared anterior y posterior pasando a través de la fosa cotiloidea en el límite inferior del techo.

Fracturas infra-tectales: dividen horizontalmente la fosa cotiloidea fracturando la parte inferior de las paredes acetabulares.

Fracturas en “T”: asocian una fractura transversa a un trazo inferior que atraviesa el anillo obturador fracturando el hueso isquiopúbico a diferentes niveles.

Fracturas de columna posterior más pared posterior

Fracturas transversas más pared posterior: se pueden dividir en dos subgrupos: el primero en el que la pared posterior esté mucho más desplazada que el componente transversal. El segundo en el que el trazo transversal es el más desplazado dándose con mayor frecuencia una luxación central de la cabeza femoral.

Fracturas de columna anterior más hemitransversa posterior: se producen cuando a una fractura de columna anterior se asocia un segundo trazo, que podríamos describir como la mitad posterior de una fractura transversa pura (hemitransversa), que rompe la columna posterior a diferentes niveles . Fracturas de ambas columnas: ningún fragmento de la superficie articular acetabular permanece anclado al esqueleto axial. La única parte que permanece unida al sacro es un fragmento de tamaño variable del ala ilíaca.

Diagnóstico • Radiografía anteroposterior de pelvis • Radiografía anteroposterior de la cadera afectada • Radiografía oblicua obturatriz • Radiografía oblicua alar

Tratamiento quirúrgico Reducción abierta ,osteosíntesis con y fijación con placa de reconstrucción.

Tratamiento ortopédico Reposo, tracción esquelética y yeso en espiga pelvipédico bilateral

Mecanismo de acción Suelen deberse a traumatismos de baja energía, como al tropezar con la alfombra o resbalar en el suelo

Este tipo de fracturas es menos frecuente en obesos debido a que el panículo adiposo amortigua el golpe. En jóvenes se asocia traumatismos de alta energía.

con

Fractura subcapital: en la zona más distal del cuello femoral Fractura transcervical: justo en la mitad del cuello femoral. Fractura pertrocantérea o intertrocantérea: va desde un trocánter a otro. Fractura subtrocantérea: no es de cadera, está por debajo del trocánter menor por lo que ya está en la diáfisis del fémur Fracturas parciales: del trocánter mayor o del trocánter menor.

Clasificación de Garden Tipo I: incompleta, sin desplazar

Tipo II: es completa pero sin desplazar Tipo III: desplazada pero el desplazamiento aún no es excesivo

Tipo IV: desconexión total entre la cabeza y el cuello En las desplazadas habrá daño articular

Clínica • Dolor • Movilidad limitada • Tumefacción

Diagnóstico Rx simples, que permiten diagnosticar en el 95% de los casos. También se podría usar el TAC, RM y gammagrafía ósea. Suele pedirse en casos de sospecha no confirmada con Rx

Tratamiento Fracturas no desplazadas: se sujeta al cuello con tornillos canalados, generalmente 3 paralelos.

Fracturas desplazadas: Hay dos tipos de prótesis: •

1: vástago femoral

• 2: No solo sustituyen la cabeza y el cuello sino también el acetábulo (total)

Las fracturas intertrocantéricas son fracturas extracapsulares de la porción proximal del fémur que envuelve el área entre el trocánter mayor y el menor, representan cerca de la mitad de las fracturas del fémur proximal.

Tipo de fractura Tipo I: Incompleta y no desplazada Tipo II: Completa con o sin desplazamiento Tipo III A: Fractura conminuta con compromiso del trocánter menor

Tipo III B: Fractura conminuta con compromiso del trocánter mayor Tipo IV: Fractura con estallido de la pared posterior

Mecanismo de acción Directo: golpe sobre el trocánter mayor y menor. Indirecto: a) Rotación Externa del fémur. b) Fuerzas musculares de tracción.

Complicaciones •

Síndrome de Embolia Grasa.



Consolidación viciosa.



Pseudoartrosis



Artritis post – traumática.

Estudio radiológico

Clínica Se trata de pacientes con avanzada edad y en su mayoría de casos mujeres. Estos hechos clínicos permiten en muchas ocasiones hacer el diagnóstico correcto.

Tratamiento ortopédico Con frecuencia el tratamiento ortopédico es la forma habitual en el manejo inicial, en espera de una evaluación prequirúrgica.

Tratamiento quirúrgico Permite una adecuada estabilización de los fragmentos y una movilización inmediata en el post-operatorio. Métodos de osteosíntesis:

Fractura desplazada

Hechos anatómicos importantes: •

La diáfisis femoral se extiende desde un plano horizontal a 3 cm por debajo del trocánter menor, hasta la zona esponjosa supra condílea.



Se encuentra envuelta por potentes masas musculares que toman inserción amplia a lo largo de todo el cuerpo del hueso.



Muy cercanos al cuerpo del hueso se encuentran los vasos

femorales; los segmentos óseos desplazados con facilidad pueden comprimir, desgarrar o seccionar la arteria o vena femorales.

Clasificación •

Fracturas simples: aquéllas en las cuales la lesión

se reduce a la fractura diafisiaria, sin otra complicación vascular, nerviosa, hemodinámica o visceral. •

Fracturas complejas: por el contrario, la fractura se acompaña de lesiones de otro tipo: fractura de pelvis; de columna; viscerales: ruptura hepática o esplénica; lesiones toraco-pulmonares; intensa hemorragia focal con trastornos hemodinámicos; traumatismos encéfalo-craneanos, etc.

Mecanismo de acción 

Traumatismos de alta energía. Accidentes de tráfico y precipitados



En ancianos pueden producirse por caídas causales.



Transversales = fuerzas de incurvación o a traumatismos directos



Fracturas espiroideas = fuerzas de torsión

Clínica 

Dolor intenso



Deformidad típica



Tumefacción



Equimosis muscular



La extremidad puede estar dañada y en rotación. Lesión neurovascular asociadas con lesiones en la cadera y rodilla.

Tratamiento ortopédico Férula de tracción de Hare o férula de Sager

Férula de Braun con pesas

Tratamiento quirúrgico Enclavado intramedular acerrojado

Enclavado de Ender

Placas de compresión

Tutores externos

Es aquella fractura que afecta al tercio distal del fémur

Mecanismo de acción: Directo: Fuerzas que actúan lateralmente o en dirección anteroposterior, por encima de los cóndilos, con la rodilla en extensión. Indirecto: Fuerzas que actúan sobre la rodilla en flexión en dirección al eje del fémur, con o sin componentes de rotación

Clínica: • Dolor • Edema alrededor de la rodilla • Incapacidad para ponerse de pie

Diagnóstico: El estudio radiográfico demostrará el rasgo de fractura, sus caracteres, magnitud de los desplazamientos, etc. Debe incluir porción distal del fémur y porción proximal de la tibia.

Clasificación de Müller: A. Fx extraarticulares (Supracondileas): Afectan solo las diáfisis del fémur.

B. Fx Articular parcial (Unicondileas): Afectan los cóndilos.

C. Fx supra e intercondilea: La fractura es completamente intraarticular. El trazo de fractura suele ser transverso, conminuta e inestable, configurando una fractura en T o en Y, que se observará en la RX anteroposterior.

Tratamiento ortopédico

Tratamiento quirúrgico

Tracción transesquelética transtibial en férula de Braun, con rodilla en semiflexión, y luego de 4 a 6 semanas rodillera.

Placa condílea, en forma de L, atornillada a la diáfisis femoral.

Complicaciones • Parálisis del ciático poplíteo externo por férulas, cirugía. • Consolidación viciosa por mala estabilización. • Fracturas abiertas primarias o secundarias a la infección.

• Lesión de la arteria poplítea. • Pseudoartrosis y retardo en la consolidación. • Rigidez residual de la rodilla. Es casi inevitable tras una fractura supracondílea.

Son fracturas que afectan al extremo distal (epífisis distal) del fémur.

Mecanismo de acción: Esta lesión condral es producida por un trauma directo de rodilla en flexión de 40°, predominantemente sobre el cóndilo femoral interno (tenis, fútbol, rugby entre otros).

Clínica: • Dolor en la rodilla, predominantemente

sobre cara interna. • El derrame articular se presenta con frecuencia y a veces es recurrente.

Diagnóstico: Las

radiografías

rutinarias

y

exámenes complementarios son de escasa ayuda para el diagnóstico.

Clasificación: A. Mecanismo de producción

• Lesiones de Helfet: Son las producidas por la impresión meniscal sobre cóndilo femoral. • Lesiones por trauma directo

• Lesiones por trauma indirecto

B. Grado de lesión

Grado I: Contusión condilar con leve reacción sinovial. Grado II: Desorganización condral y gran reacción sinovial periférica (fibrilación).

Grado III: Desprendimiento de tejido condral y esclerosis subcondral.

Tratamiento quirúrgico

Rasurado (o Desbridamiento) Esta técnica de cirugía artroscópica utiliza instrumentos artroscópicos especiales para suavizar el cartílago articular desgarrado. Idealmente este tratamiento logra disminuir la fricción e irritación, reduciendo los síntomas de inflamación, ruidos y dolor. Microfractura (O Abrasión) Esta técnica artroscópica promueve el crecimiento de nuevo cartílago sobre el defecto. Es una técnica reconocida y constituye un procedimiento habitual en pacientes con daño que afecta todo el espesor del cartílago articular hasta la superficie ósea.

La rótula (patela) es el hueso triangular y grueso que protege la parte frontal de la articulación de la rodilla, también ayuda a que los músculos del muslo puedan enderezar la rodilla.

Mecanismo de acción: • Traumatismo directo en la parte anterior de la rodilla • Traumatismo indirecto por la intensa tracción ejercida por el cuádriceps, frecuentemente el mecanismo es mixto, directo e indirecto.

Clasificación: Se clasifican según el rasgo de fractura en: • Fractura de rasgo transversal. • Fractura conminuta. • Fractura de rasgo longitudinal. • Mixta.

Clínica: • Dolor en la parte frontal de la rodilla • Diastasis o separación de fragmentos por

la tracción del cuádriceps • Hemartros (Derrame o acumulación de sangre en una cavidad sinovial producida

de forma espontánea o a causa de un traumatismo). • La extensión de la rodilla estará alterada.

Diagnóstico: La exploración radiológica es necesaria para precisar el tamaño relativo y desplazamiento de los fragmentos así como la existencia de fracturas desplazadas verticales y parcelarias.

Tratamiento ortopédico

Tratamiento quirúrgico

Tendrán indicación de tratamiento ortopédico las fracturas no desplazadas. Inmovilización con rodillera de yeso por 4 semanas, seguido de rehabilitación con ejercicios de cuádriceps, y eventual vendaje elástico.

La fijación se puede realizar con cerclaje metálico (lo más habitual), con un sistema de obenque o con tornillos. En pacientes de mayor edad o en fracturas del tercio inferior conminuta, estará indicada la patelectomía parcial o total, para evitar una artrosis patelofemoral

Complicaciones: • • • • • • •

Rigidez de rodilla. Déficit de fuerza y extensión en los últimos 20° Artrosis femoropatelar Pseudoartrosis Consolidación viciosa Infección Irritación de las partes blandas Refractura

Enfermedad traumática que se observa con frecuencia en los servicios de traumatología en la actualidad.

Son causadas por mecanismos combinados de compresión axial y valgo o varo a su vez a consecuencias

Según Holh



Esta fractura representa el 1% de las fracturas en jóvenes y alrededor del 8% en el anciano.

● Las fracturas del platillo tibial son las mas frecuentes , desde un 55% a un 70%.

● Las del platillo medial varían del 10% al 23% y a la afección de los dos platillos de un 10% a 30%

Clínica



Derrame intra-articular



Dolor a la palpación en el platillo fracturado



Inestabilidad por desplazamiento óseo y ligamentoso



Complicaciones neurovasculares (ciático poplíteo externo)



Lesiones de síndrome compartimental

Clasificación según Schatzker 1979 Las de baja energía Fracturas Desplazadas del Platillo Tibial Lateral: Se observan en pacientes jóvenes, no existe hundimiento de la superficie articular debido a la fortaleza del hueso esponjoso, cuando esta fractura es desplazada el menisco lateral es desgarrado y puede desplazarse dentro del foco de fractura.

Desplazadas y Deprimidas: Ocurre en pacientes generalmente por encima de la cuarta década de la vida donde existe debilidad del hueso subcondral.

Fracturas Deprimidas o con Hundimiento de la Superficie Articular: Ocurre como resultado de un trauma de baja energía en pacientes ancianos con presencia de osteoporosis, la incidencia de lesión ligamentosa es muy baja.

Las de alta energía

Fracturas del cóndilo medial: Usualmente afecta todo el cóndilo, es causada por un mecanismo de varo forzado y compresión axial. Esta fractura tiene una alta incidencia de daño de ligamentos (cruzado anterior y laterales), distensión del nervio peroneo, daño de la arteria poplítea y del menisco interno.

Fracturas con Disociación Metafiso-Diafisiaria: Su fracturas conminutas con la apariencia radiográfica de una explosión. Presentan una alta incidencia de Síndrome Compartimental y daño neurovascular. La aplicación de tracción produce distracción metafisodiafisiara en vez de lograr la reducción de la superficie articular.

Fracturas Bicondilares: En estas fracturas existen deslazamiento de los dos cóndilos tíbiales, el patrón característico es la fractura del cóndilo medial con fractura deprimida o deslazada del cóndilo lateral, al ser una fractura causada por un mecanismo de alta energía, se debe realizar un examen neurovascular minuciosolo.

Diagnóstico



Antecedentes del traumatismo +clinica+exploracion+RX(evita el dolor en la exploración)



RX rutinarias para detectar la mayoría de las fracturas



Proyecciones oblicuas o intercondileas y proyecciones en escotadura

Tratamiento ●

Ortopédico

Conservador lesiones de baja energía con fractura incompleta poco desplazada (inmovilización)

● Quirúrgico Reducción abierta y fijación interna por hundimiento, cizallamiento, mixtas, bituberositarias o bicondíleas Técnica invasiva



Las fracturas que ocurren por el límite superior, corresponden a fracturas de

metáfisis superior de la tibia o de los platillos. ●

Cuando ocurren por debajo del límite superior corresponden a fracturas de metáfisis distal o pilón tibial.



Más abajo ya son fracturas epifisarias (tobillos)

Clínica

Edema

Dolor intenso

Impotencia funcional

Movilidad anormal de los fragmentos

Crepito óseo

Equimosis

Clasificación



Según su localización



Según su mecanismo



Según la anatomía del rasgo



Según hayan sido provocadas

Tratamiento

Ortopédico Inmovilización de la fractura yeso muslopedico , funcional

Quirúrgico • • • •

Tratamiento con osteosíntesis Clavo de Ender Clavo intramedular de kuntschner Osteosíntesis con placa de compresión

• • • •

Fracturas expuestas Fractura irreductible Fractura inestable Compromiso vascular

Son fracturas que afectan a la parte distal de la tibia, por su complejidad para tratarlas son un verdadero reto para los traumatólogos que las tratan

Clínica Las fracturas de pilón son lesiones muy dolorosas y debilitantes. Los síntomas incluyen dolor e incapacidad para soportar peso sobre la pierna

Tratamiento quirúrgico

Algunas fracturas de pilón no necesitan tratamiento quirúrgico. Estas son generalmente lesiones de baja energía en la tibia y el peroné en la articulación del tobillo

Tratamiento ortopédico

Los resultados del examen ayudan al cirujano a determinar la mejor manera de tratar la fractura de pilón. El cirujano también prestará atención a otras lesiones que puedan estar presentes

Clasificación de Rüedi y Allgöwer •

Tipo I (fractura intraarticular sin desplazamiento significativo)



Tipo II (fractura intraarticular con incongruencia articular y sin conminución)



Tipo III fractura intraarticular desplazada con importante conminución e impactación ósea

Las fracturas de tobillo ocurren frecuentemente y a menudo son el resultado de una torcedura o dobladura del pie.

Clínica • Dolor o molestias • inflamación y ampollas • Hematomas

Sistema de clasificación de Weber

Se basa en el nivel de la fractura del peroné: •

Fracturas tipo A



Fracturas tipo B



Fracturas tipo C

Tratamiento quirúrgico •

El tratamiento quirúrgico está indicado cuando no se puede restaurar la congruencia de la articulación mediante métodos

cerrados. •

En las fracturas del tobillo, la preocupación primaria es la inestabilidad residual de la articulación.



El tratamiento de reducción abierta con fijación interna es un método excelente para recuperar la anatomía normal de la

articulación

Fracturas aisladas del maléolo externo

Las fracturas aisladas del maléolo externo son las más comunes del tobillo.

Fracturas del maléolo posterior

Una fractura del maléolo posterior puede ocurrir en lesiones por rotación externa o por abducción.

Lesiones de la sindesmosis Los traumatismos sindesmoticos son responsables del 10% de los esguinces de tobillo, la sindesmosis esta integrada por los ligamentos tibioperone y posterior y ligamento interóseo. •

Con pronación-rotación externa.



Pronación-abducción



Supinación-rotación externa

Clínica • Dolor espontáneo. • Aumento de volumen.

Tratamiento de reducción ortopédica • Cambio de yeso a los 7 a 10 días, sin

• Equimosis tardías.

anestesia, repitiendo la maniobra de

• Impotencia funcional.

reducción.

• Deformación, notoria en varo o valgo

• Luego se instala bota corta de yeso con taco por 3 a 4 semanas.

• A las 6 a 8 semanas se retira el yeso, se efectúa control radiológico.

Tratamiento quirúrgico Maléolo lateral: Este tipo de procedimiento reducción de la fractura, consiste en el alinear correctamente los fragmentos óseos.

Sindesmosis : • El tratamiento no quirúrgico requiere una estrecha vigilancia para evaluar cualquier desplazamiento. • Por el lado quirúrgico se habla de las placas de bloqueo que han demostrado buena estabilidad

El peroné es el exterior y mas delgado de los huesos largos de la pierna. Su función principal es proporcionar inserción a los músculos. Clasificación: Según el nivel de la fractura se distinguen: • Fractura de la extremidad superior. • Fractura de la diáfisis. • Fractura de la extremidad inferior.

Mecanismo de acción: Generalmente tiene relación con la configuración de la línea de fractura, pudiendo ser: • Directos. • Indirectos. • Mixtos.

Clínica: Dolor intenso, impotencia funcional absoluta, movimientos anormales, crujido, aumento de volumen y deformación.

Diagnóstico: Examen físico: Edema. Hematomas. Limitación de la amplitud del movimiento de la rodilla al tobillo. La radiografía establece el diagnostico de un fractura de Peroné. El TAC y la resonancia magnética se realizan solo si la fractura se extiende en la articulación de la rodilla.

Tratamiento: Será ortopédico o quirúrgico dependiendo de la dimensión de la lesión, y sobre todo de si ha habido desplazamiento.

Las fracturas del astrágalo se incluyen entre las lesiones más graves del tobillo por la dificultad de su tratamiento y las importantes secuelas que pueden originar.

Clasificación: Fracturas del cuello del astrágalo (Hawkins, 1970): •

Tipo I: Sin desplazamiento.



Tipo II: Desplazada con subluxación o luxación subastragalina.



Tipo III: Desplazada con luxación subastragalina y tibioastragalina.



Tipo IV: Tipo III con luxación astrágalo- escafoidea asociada.

Fracturas del cuerpo del astrágalo: •

Fractura coronal, sagital, horizontal.



Osteocondrales.



Apófisis Lateral.



Apófisis posterior (tubérculo lateral y medial).



Aplastamiento.

Fracturas de la cabeza del astrágalo: •

Luxaciones subastragalinas (medial y lateral)



Luxación astragalina total.

Clínica Dolor, edema, deformidad de tobillo y pie, infiltración hemorrágica, necrosis cutánea.

Tratamiento Tipo I: Botina de yeso durante 8 a 12 semanas o síntesis percutánea para evitar desplazamiento secundario y permitir movilización precoz.

Tipo II, III y IV: Reducción abierta y fijación interna. Osteosíntesis por vía posterior.

Diagnóstico: El médico examinará el pie para detectar evidencias de hinchazón o moretones alrededor del tobillo.

Complicaciones: •Retardo en consolidación y pseudoartrosis. •Consolidación en mala posición. •Necrosis avascular. •Artrosis postraumática. •Necrosis cutánea e infección.

Hueso frágil por su consistencia y resistente por su arquitectura, al que se puede configurar como un prisma con las siguientes caras: • Superior o subastragalina.

• Cara interna. En cuyo centro se encuentra el sustentaculu tali, que se articula con el astrágalo.

Clasificación • Fracturas simples, que no comprometen el tálamo. • Fracturas talamicas, que si lo comprometen.

Mecanismo El más frecuente es por caída de altura o compresión (Fractura del Paracaidista), pudiendo presentarse además los mecanismos de cizallamiento, avulsión o tracción brusca (Explosión de submarino).

Diagnóstico Al antecedente traumático se le suma dolor intenso, impotencia para la bipedestación, edema, equimosis y hematoma a este nivel.

Radiología Las radiografías simples anteroposteriores y axiales nos muestran los ensanchamientos, trazos sagitales de calcáneo

Síntomas: Dolor espontaneo del pie con crepitación a la palpación. Impotencia funcional. Ensanchamiento. Edema y equimosis.

Tratamiento: Inmovilización con bota de yeso por 8 semanas, en las fracturas simples.

En las fracturas con compromiso del tálamo y simples desplazadas, hundidas, ensanchadas, si son recientes, son susceptibles de tracciones bi o trirradiadas para su reducción.

Diagnóstico Para diagnosticar y evaluar una fractura calcánea, se examinará el pie y el tobillo afectados, y se realizaran radiografías.

Complicaciones: Las complicaciones tardías se deben en su mayoría a la consolidación viciosa de las fracturas intraarticulares. Pseudoartrosis.

Son fracturas frecuentes y pueden localizarse en la base, en la diáfisis o en el cuello del metatarsiano.

Clasificación: Fractura por fatiga del 2º o 3º metatarsiano A) Fractura de la cabeza del I metatarsiano B) Fractura de la base del V metatarsiano •Fractura de Jones •Fractura de Tenis

•Fractura del cuerpo del metatarsiano •Fractura de sobrecarga o fatiga

Mecánica: La fractura de la base del 5° metatarsiano, producida por la tracción del peroneo brevis. En general, el resto de las fracturas de los metatarsianos son producidas por traumatismos directos (caída de objetos pesados sobre el pie, atrisiones, puntapié etc.)

Diagnóstico: Además de la sospecha diagnóstica, mas fácil en la fractura aguda que en la de estrés, el diagnóstico se completa con radiografías del pie en diferentes proyecciones.

Clínica: Revela un pie edematoso, con equimosis plantar o dorsal, dolor en el foco de fractura e incapacidad de marcha.

Las fracturas de las falanges de los dedos del pie (u ortejos) son producidas por traumatismos directos (golpe o aplastamiento), afectando con mayor frecuencia al dedo gordo y al 5° ortejo.

Clínica: Dolor en la zona lesionada, tumefacción marcada y equimosis en el dedo afectado. Se debe generalmente a trauma directo: pisotón, caída de un peso sobre el pie; en la falange distal puede afectar la uña.

Diagnóstico: El doctor examinará el pie para determinar el área central de la molestia y comparar el pie lesionado con el pie normal. En las radiografías aparecerán la mayoría de las fracturas

Tratamiento: Fractura de un solo dedo, inmovilización adhesiva con el dedo vecino que le sirve de férula. En caso de fractura de varios dedos sin desplazamiento: bota de yeso de marcha, semicerrado por 3 a 4 semanas.

Complicaciones: Formación de callo óseo excesivamente grande. Lesiones de los vasos sanguíneos. Infección de la zona fracturada.

Related Documents

Fracturas
November 2019 22
Fracturas
November 2019 19
Fracturas
June 2020 10

More Documents from ""