Foro Internacional Del Agua

  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Foro Internacional Del Agua as PDF for free.

More details

  • Words: 7,288
  • Pages: 50
Portada

1

2

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO DE VERACRUZ, FIDEL HERRERA BELTRÁN, AL CLAUSURAR EL FORO INTERNACIONAL DEL AGUA RETOS, POSIBILIDADES, ESCENARIOS Xalapa, Veracruz 10 de Marzo de 2009

aludo con mucho gusto a la mesa; al profesor Albert Sasson, presidente de BioEuroLatina; desde luego a todos y cada uno de los mil asistentes a este foro de tanto impacto y a sus inspiradores y desarrolladores; al Dr. Víctor Alcaraz Romero, director del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología; al Lic. Rodrigo Todd Lozano, del programa de Cuencas Hídricas; al Dr. Samuel Cruz Sánchez, director de Investigaciones de la UV; a la Lic. Sara Ladrón de Guevara, directora del Museo de Antropología e Historia; al Lic. Salvador Sánchez Estrada, secretario de Finanzas y Planeación del gobierno de Veracruz; a los académicos, investigadores, intelectuales; a los expertos en los temas hidráulicos y al Ing. Pedro Montalvo Gómez, director de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz.

S

Hoy, muy temprano, escuché la magnífica cobertura que Radio y Televisión de Veracruz ha venido realizando 3

de este esfuerzo común de los gobiernos de Nuevo León y Veracruz; de las Universidades de ambos estados, de la de Nuevo León y la Veracruzana, con sus secretarías de Educación y el Consejo de Nuevo León de Ciencia y Tecnología y el Veracruzano. Y creí de la mayor pertinencia, dado el programa que ayer se abrió con el trabajo del secretario de Educación de Veracruz y del Dr. Todd, convenido como estaba, llegar con ustedes a la clausura y presentarles un magnífico video de los arrecifes; no es el magnífico de Friscione, que no me lo han encontrado ahí, pero es un primer trabajo que habla de la belleza extraordinaria que es parte también del esfuerzo; es el agua no dulce, pero que también es fuente de vida y preocupación. 4

A mí me parece que la pertinencia del foro, su utilidad, es innegable. Hace un buen número de años tuve el honor de encabezar una misión del Congreso federal mexicano en Libia. Acababan de pasar los eventos, un par de años antes del conflicto que culminó con una serie de intervenciones bélicas en Trípoli, y tuve el honor de ser recibido, junto con una delegación plural del Congreso, por el presidente Muammar al-Gadafi, hace ya más de 25 años. Y fuimos trasladados a varias áreas de Libia, y en una de ellas, la parte más próspera, nos indicaron que había sido un desierto. Y luego nos trasladaron a la parte del sur, donde la exuberancia casi similar a la del trópico nos evidenciaba de las disponibilidades de agua a casi cuatro mil kilómetros de distancia de su parte norte. Pude allí percatarme de algo que había visto en todo el país: tres enormes ductos, uno en color verde, otro en color blanco y uno más de color amarillo. Me despertó la inquietud y pregunté de qué se trataba, toda vez que en los días que habíamos estado y a los hoteles que llegábamos, de gran calidad y de cinco estrellas, siempre nos dotaban de un bidón de agua, que era el que estaba autorizado para cada huésped, con 8 litros de agua para todos los usos. Algunos de los miembros de mi comitiva pidieron ampliación de los viáticos, porque se les ocurrió consumir el primero, y necesitaban dos o tres, y cuando se dieron cuenta de que valían 40 dólares cada uno, pidieron la ampliación del apoyo. Así se dieron cuenta de lo que ahí valía el agua. 5

Cuando pregunté a dónde iban los ductos, me explicaron: el grande, el rojo, transportaba gas desde este país productor, por todo el territorio de África y a través del Canal de Suez, y llegaba con el energético a Alemania y a Suiza. El otro, el amarillo, transportaba petróleo crudo y hacía la misma travesía, y al llegar al continente europeo, iba hacia España e Italia. El blanco trasladaba agua de esta parte, donde había en abundancia, a cuatro mil kilómetros de distancia, dentro del propio territorio de Libia. Pregunté si el agua se trasladaba gratuitamente, y me dijeron que no. Allá se producen los comestibles que requiere Europa, que tienen gran precio: las endivias para Francia, las ensaladas y los espárragos para Bélgica y gran parte de las arbejas para las fabadas españolas. 6

De allí se comercializa, y el precio del barril del petróleo en ese momento era de 32 dólares, igual al del metro cúbico de gas, y también el precio del agua era el mismo. El barril de agua valía igual que el petróleo y el gas. De eso hace 25 años. De esa importancia estratégica y de costos viene el estudio que ahora estamos haciendo. Acá, nosotros tenemos el privilegio de ser depositarios de un 33 a 35 por ciento de las disponibilidades de agua dulce de la república mexicana, y el agua es, desde luego, vida, pero también es destrucción, porque no hemos desarrollado a plenitud, y ahora lo hacemos, el estudio del cambio climático, que con financiamiento de la Embajada Británica estamos conduciendo, y hay que conectar con este foro todo un gran esfuerzo para cuidar del agua, para conservarla, para tratarla, reciclarla, reusarla y para que sea fuente permanente y sustentable de vida. Por eso, simultáneamente con este esfuerzo, realizamos uno muy vasto de reforestación. Por eso pusimos en marcha los esfuerzos del fideicomiso ABC, Aguas, Bosques y Cuencas. Por eso las inversiones tan grandes en tratamiento de aguas en las ciudades de Xalapa y Veracruz, donde ya devolvemos caudales de un 85 por ciento de agua tratada, cuando hace cuatro años no llegábamos ni al 12 por ciento. Por eso los esfuerzos con el sistema DIF y el educativo, a través del Programa Tú Decides, para quitar las basuras 7

de las cuencas de los ríos y separarlas, compactarlas o reciclarlas; y por eso el gran esfuerzo para dragar nuestras cuencas, todas enzolvadas; y el gran esfuerzo para cuidar de nuestros sitios Ramsar, los manglares, pues tenemos el privilegio de ser depositarios de 10 sitios de ese sistema, que se llama así por la convención de Naciones Unidas que tomó el nombre de la ciudad de Irán donde se estableció. Y por eso las declaratorias de parques naturales protegidos del Otontepec, del Pico de Orizaba, del Cofre de Perote y la única selva tropical, la selva de Los Tuxtlas, y los esfuerzos por impulsar ahora ganaderías diversas y desarrollos sustentables, respetando el conocimiento y la sabiduría de nuestros pueblos indígenas, que nos heredaron el valor estratégico de cuidar el agua. 8

Veracruz suscribió, desde el inicio de la administración a la que sirvo, luego de grandes esfuerzos, un acuerdo con la Comisión Nacional de Zonas Áridas, que aceptó que éramos titulares de un esquema para hacer ollas para conservar el agua. Y tanto me acuerdo de la estupefacta mirada de mis paisanos de Chicontepec, de Huayacocotla, de Tantoyuca, que luego de una sequía nos veían hacer estas ollas. Y luego se nos vinieron cinco huracanes en forma sucesiva: “Bret”, “José”, “Wilma”, “Rita” y “Stan”, que nos dio de forma directa; y luego otro sinnúmero de huracanes que no tenían nombre, sólo traen el viento en forma destructora; y luego estas lluvias atípicas que causan trombas y destrucción. Y todo eso probó que el agua, si la manejamos bien, recarga los acuíferos, llena las presas, y nos da los extraordinarios ciclos agrícolas que hemos tenido en la caña, en el café, en los cítricos, en la ganadería y en los nuevos cultivos, como el bambú, que se han venido desarrollando asociados con el agua. El agua es una gran oportunidad para el trópico húmedo; es una gran oportunidad para el presente y para el futuro. Usémosla de manera adecuada. Hoy por la mañana me reuní con el señor Xavier López, muy conocido en México como Chabelo. Conversamos de una gran iniciativa para crear una cultura del agua y usarla adecuadamente, y él nos hizo una exhibición de lo que hace en su programa; lo que es posible hacer, lo que se 9

hace con ocho litros de agua y con dos; que para lavarse las manos hay que friccionar la parte central, que es la que se usa para tomar los alimentos, que hay que cepillarse cerrando el grifo para evitar el desperdicio. En fin, que es posible cuidar cada gota. Lo sabemos aquí. Durante siglos, la veda de los caudales del Cofre de Perote significó atraso y poca prosperidad, o ninguna. Me llamó la atención la propuesta de Mario Lluria, de Hidrosistemas, para la extracción de agua subterránea, porque allí, en la zona de Perote, ahora hay un portentoso desarrollo agrícola con agua subterránea. Y luego de 44 años de probar la posibilidad de levantar la veda del río Papaloapan, logramos el acuerdo del gobierno 10

federal, y ahora hay enormes posibilidades, como se están dando, de producir más caña, maíz, arroz de agua. Hemos suscrito el convenio con el fondo de Naciones Unidas para la alimentación, y vamos a hacer maravillas con el agua que se desperdicia. Porque este estado, que tiene tanta agua, también la tira al mar. Como en el poema de Manrique, el literato español: “Las vidas, como agua que corre y desemboca en el mar”; así, ese 35 por ciento de agua que tenemos a nuestro alcance, sólo es aprovechado en forma mínima. Sinaloa tiene el 8 por ciento del agua del país y cultiva un millón de hectáreas en agricultura protegida. Para hacer un uso correcto del agua en sus distritos de riego, se reúsan los escurrimientos. Nosotros, con el 35 por ciento del agua, sólo estamos regando 120 mil hectáreas y casi 70 mil construidas en la administración en la que servimos. Hay enormes posibilidades de usarla. Y ya en el tramo final, donde las aguas de todos nuestros ríos caen desperdiciadas al mar, podemos hacer desarrollos equilibrados, sustentables, inteligentes y estratégicos, para trasladarla a donde se necesita. No necesitamos los cuatro mil kilómetros de distancia de Libia. Las distancias de Pánuco a Monterrey a El Cuchillo son acaso de 320 kilómetros. El punto más distante del Uxpanapa y sus caudales, que hace poco destruyeron vastas extensiones de Minatitlán y del sur, a Tijuana, no llega a los dos mil 500 kilómetros.

11

Hay, dentro de una visualización que pasa más allá de la simple utilización de las cuencas del Tecolutla, en la parte donde se vierte hacia los problemas del altiplano, un mundo de cosas que tenemos que, debemos y vamos a hacer con el agua. Por eso era tan importante venir a saludarlos, decirles que esta contribución del foro internacional del agua era vital; que éste es un reto; que hay posibilidades y hay escenarios como los que han planteado al 2050, inagotables, y que éste es el momento adecuado para asumir una conciencia, como en este observatorio del agua lo estamos proponiendo, del presente, de lo inmediato y del futuro. Empezamos ya el estiaje, la primavera y el verano. Vamos a ir a la Cumbre Tajín, con una cultura, la Totonaca, vinculada tanto o más como la Olmeca, la Huasteca, la del sur, al agua, de aquéllos que hicieron el Chaac Mool para traer el agua. De éstas, que han sabido usar el agua desde siempre, hemos aprendido muchas cosas; y ahora, la obligación de cuidarla, de limpiarla y de almacenarla y usarla correctamente. Los felicito por haber participado en el foro, de tanto compromiso con el presente y el futuro. Por eso, y porque creo firmemente en lo que nos dijo en su conclusión el profesor Albert Sasson, de que hay que actuar más que hablar, propongo que actuemos en las líneas de acuerdo que aquí se han venido dibujando. 12

Y por eso les pido que me acompañen para, como es el protocolo, proceder a, siendo la una de la tarde con 10 minutos de este 10 de marzo de 2009, decirles que es un verdadero honor para quien sirve como gobernador del Estado de Veracruz, declarar clausurado este Foro Internacional del Agua, que contó con la presencia de conferencistas nacionales, extranjeros, y prestigiados investigadores, y estoy seguro, como lo he dicho, de que lo que aquí se ha estudiado y propuesto, servirá para la mejor toma de decisiones por parte de las autoridades, una mejor comprensión por parte de la sociedad y un correcto y bien diseñado esquema de gestión del agua, y vincular la ciencia con las decisiones para la felicidad de ésta y las futuras generaciones.

Felicidades.

13

14

Agua, Un problema de supervivencia

15

16

EL AGUA, UN PROBLEMA DE SUPERVIVENCIA Dr. Luis Eugenio Todd Director General de la Coordinación de Ciencia y Tecnología de Nuevo León

Dr. Víctor Manuel Alcaraz Director General del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología

l agua es el elemento vital de la dinámica biológica y, por lo tanto, es factor de vida en el mundo orgánico y también en el continente inorgánico; por lo anterior, su importancia es fundamental.

E

Nuestra supervivencia depende en forma increíble de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno que producen la energía necesaria para el mantenimiento de la vida en nuestro cosmos. Por eso el tema del agua fue, después del convencional tema económico, el más prioritario en la última reunión de Davos, en Suiza. El mundo está inmerso en una visión cosmogónica del futuro del agua y se prevén grandes catástrofes por el problema del calentamiento global, que incrementa la crisis del agua potable en nuestro planeta. Nuestro país también tiene un gran problema por su diversidad climática, y estados como Veracruz y Nuevo León -sureste y noreste- son excelentes ejemplos de nuestras contradicciones. 17

Veracruz, con población cercana a los nueve millones de habitantes, goza y sufre por ser el poseedor del 30% del agua nacional. Sus inundaciones, la contaminación de sus ríos y la falta de saneamiento y tratamiento del agua, le generan un problema distinto al de Nuevo León, que tiene el 1% del agua nacional, y al de sus vecinos de la cuenca del Bravo, que sólo poseen el 2.7% del total, pero bien tratada. De ahí la preocupación de los Consejos de Ciencia de Veracruz y de Nuevo León, con el apoyo de la Universidad de Texas, para iniciar un estudio prospectivo de planeación futura sobre la visión del agua en nuestro proceso político y social. Lo anterior dio lugar a una serie de eventos celebrados en Nuevo León, Texas y Veracruz, con asistencia de Tabasco, Chiapas y Tamaulipas, en los que se trató de generar un proyecto de investigación científica con rigor metodológico, para visualizar la prospectiva del agua potable en estas áreas de nuestra gran nación. La última de ellas se celebró en Veracruz los días 09 y 10 de marzo, y la relatoría y conclusiones de ese evento en el que participaron expertos nacionales y extranjeros, se describe en este documento. La participación activa del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología, del Gobierno de Veracruz, a través de la Secretaría de Educación y la Universidad Veracruzana, así como la presencia del Gobierno del Estado de Nuevo León, Agua y Drenaje, su Consejo de Ciencia y su Universidad, se incluyen en esta relatoría, que fue sintetizada por el profesor Albert Sasson, ex director adjunto de la UNESCO y asesor de las Naciones 18

Unidas, que asistió para apoyar la coordinación de este programa que dirige el maestro en Ciencias, Lic. Rodrigo Todd Lozano, donde se describen fehacientemente las conferencias de los invitados especiales. Este documento, estoy seguro, motivará a los interesados en este tema fundamental.

19

20

Relatoría

21

22

FORO INTERNACIONAL DEL AGUA: RETOS, POSIBILIDADES, ESCENARIOS (XALAPA, VERACRUZ, 9-10 DE MARZO DE 2009) Prof. Albert Sasson Presidente de BioEuroLatina, exSub-director General de la UNESCO (París, Francia)

A. RELATORÍA DEL FORO 1.- ¿Un foro más sobre el agua? En la sesión inaugural del foro, el Dr. Luis E. Todd, Director de la Coordinación de Ciencia y Tecnología de Nuevo León (COCyTE NL, Monterrey), recordó que el foro de Xalapa es el resultado de la concertación entre las autoridades de Veracruz y de Nuevo León, y traduce la voluntad de trabajar juntos para resolver los problemas de un suministro sustentable del agua a través de una estrecha colaboración en la investigación, desarrollo e innovación sobre las cuencas hídricas y su interconexión. El propósito común era ir más allá del concepto de soberanía de los Estados en materia de administración y manejo del agua. Se recordó también que un evento especial dedicado a la I+D sobre la interconexión de cuencas hídricas del noreste y sureste de México tuvo lugar en octubre de 2008, durante el evento BioMonterrey08 sobre Biotecnología al servicio del bienestar social. 23

No es pura coincidencia que el foro tenga lugar en Xalapa, capital de un Estado donde las poblaciones indígenas habían transportado el agua y habían sabido transformar lluvias en cosechas, siguiendo la ruta del agua. Si es verdad que hoy día hay muchos foros nacionales, regionales e internacionales sobre el agua (por ejemplo, a mediados de marzo, el Foro Mundial del Agua en Estambul, Turquía, o en abril en Tucson, Arizona, o en 2010 en la cuenca mediterránea), el foro de Xalapa tiene visiones específicas. Pretende apoyar la toma de decisión política, basada en la ciencia y en la concertación social; reúne no solamente a los actores públicos y privados de los Estados de Nuevo León y Veracruz, sino también a los de otros Estados de México (Chiapas, Estado de México, Distrito Federal), las instituciones estatales y nacionales (como la Academia Mexicana de Ciencias o el CONACYT que tienen una Red temática del agua) que están implicadas en el amplio tema del agua; el foro ha querido abrirse a otros países, vecinos como Canadá y Estados Unidos, o lejanos como España, cuya experiencia en la administración del agua está mundialmente reconocida; y finalmente el foro quería implicar a los jóvenes, y no sólo a los especialistas, para que tengan la memoria del futuro, porque a ellos correspondera de administrar el cambio. De hecho, centenares de estudiantes acudieron a las reuniones del foro. El secretario de Educación del Estado de Veracruz, Víctor Arredondo Álvarez, representando al gobernador del Estado, después de mencionar los grandes retos de la 24

humanidad (brecha alimentaria creciente, acceso desigual al agua potable, cambio climático y desastres debidos al exceso o a la falta de agua, desertificación), enfatizó la necesidad absoluta de recaudar, almacenar, tratar y distribuir el agua, gracias a la investigación concertada, a fin de ejecutar grandes proyectos de transportación y trasvase de agua (por ejemplo entre estados mexicanos vecinos, y entre Estados Unidos y México), refinando y utilizando los mejores modelos hidrológicos. Recalcó en conclusión que el agua, su problemática, sus soluciones deben ser tratadas al nivel micro- y macro-regional, por el hecho de que muy a menudo es un recurso compartido, transfronterizo y escaso. A estos niveles, es necesario crear conciencia de manera continua, introducir y explicar lo que llamamos la cultura del agua o, a veces, la ética del agua.

2. El programa del foro fue expuesto por Blanca Jiménez Cisneros, del Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y de la Red del Agua de la Academia Mexicana de Ciencias. Ésta tiene ante todo una función de análisis crítico y de asesoría. La ponente enfatizó el desfase entre el nivel económico promedio de México (PIB 8000 US$ por habitante por año) y el suministro, saneamiento y tratamiento del agua. De allí, la necesidad de un compromiso político claro sobre la gestión del agua, particularmente de los acuíferos (75% de los Mexicanos dependen de ellos), y la importancia de trabajar en común (por ejemplo entre los estados de Nuevo León y Veracruz). 25

3.- El foro de Xalapa, además de sus objetivos específicos, pretende ubicarse en un marco prospectivo, según Juan Lauro Aguirre, de COCyTE NL; de hecho, la administración integral de las cuencas hídricas está estrechamente ligada a la elaboración de escenarios para plazos diferentes, escalas y espacios diferentes. De esta manera se pueden construir los futuros posibles, técnicamente factibles y, más que todo, socialmente factibles.

4.- Las presentaciones del primer día (lunes 9 de marzo 2009) trataron de la problemática general del recurso agua (diagnóstico, retos), de planificación y administración, de investigación, desarrollo y de soluciones a nivel mundial, regional (América Latina), subregional (Canadá, Texas), nacional (México) y estatal (Nuevo León, Veracruz, Chiapas, Estado de México, Distrito Federal). Al día siguiente, martes 10 de marzo 2009, las ponencias versaron sobre posibilidades, escenarios técnicos, sociales y culturales (antropología cultural), y unos concretos de rehabilitación de ecosistemas, incluyendo el tratamiento y reciclaje del agua.

5. Según Enrique Cabrera Marcet, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, España, y director del Instituto del Agua, el gran reto de nuestro siglo, en lo que se refiere al agua, es el desfase entre la magnitud del problema y las soluciones necesarias, así como los sistemas institucionales para llevarlas a cabo. Hay pocas dudas sobre varias soluciones, pero el reto es cómo implementarlas, cómo 26

compatibilizar intereses a veces tan contradictorios; en particular, compatibilizar los tres aspectos, ejes o vertientes de la sustentabilidad de la administración del agua, con medidas a mediano y largo plazos (lo que es muy distinto del corto plazo de la agenda política). El punto de inflexión hacia una sustentabilidad cada vez menos asegurada ocurrió a mediados del siglo 20, debido al crecimiento demográfico y a la enorme demanda de agua; la buena administración del agua se convirtió en una meta imprescindible, parte del desarrollo sostenible, como lo definió en el año 2000 la Comisión presidida por Gro Harlem Bruntland, ex-primera ministra de Noruega. Pero es difícil, a veces imposible, adaptarse a la velocidad de los cambios, y por lo tanto, es difícil responder de manera adecuada a los criterios de la sustentabilidad en materia de gestión integral de los recursos hídricos. La gobernanza está en cuestión, en las tres vertientes de la sustentabilidad: - Vertiente económica (envejecimiento de las infraestructuras y coste de su renovación; gestión pública y/o privada del recurso agua; recuperación necesaria de los costes, precio del agua). -Vertiente ambiental (agotamiento de recursos, contaminación, impacto de las sequías o de las inundaciones, agua y energía);. -Vertiente social (cultura del subsidio, desigualdad de rentas, estructuras tarifarias, conflictos de intereses). 27

No hay soluciones mágicas; hace falta actuar de manera adecuada en cada país o cada situación; pero es imprescindible avanzar sin pausas, sin lentitud, o el problema será peor. Es necesario pasar de la explotación del recurso agua (water development) a la buena administración del agua, guiada por el interés general y con la participación ciudadana: una gestión global y soluciones locales, a fines de enfrentar una situación alarmante.

6.- Tres paneles presentaron los casos de Nuevo León - Monterrey, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México. - Los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey han podido mantener el suministro de agua a la capital del Estado (4.3 millones de habitantes, es decir 85% de los 6 millones de habitantes del Estado); tratar casi la totalidad de las aguas residuales en el área metropolitana de Monterrey. Las fuentes subterráneas cubren el 40% de las necesidades. Cuatro plantas de tratamiento, incluyendo la de Dulces Nombres, la más grande de América Latina. Las tarifas estimulan el ahorro del agua, y hay un descuento del 50% para las personas y comunidades vulnerables. La cultura del agua es promovida por el gobierno del Estado (véase un número de la revista Conocimiento del COCyTE NL, dedicado en 2008 al agua). - Un proyecto de manejo integral del agua asegura el suministro suficiente y el tratamiento de las aguas residuales 28

hasta el 2015, con un presupuesto del orden de 25 millones de dólares y una contribución privada importante. Se prevé un aumento del recurso agua en 2025 para cubrir las necesidades de los 4.7 millones de habitantes del área metropolitana. Mas allá habrá que recurrir a otras soluciones, por ejemplo la interconexión de cuencas hídricas de Nuevo León y Veracruz. – En el caso de Veracruz, se mencionó la creación del Observatorio del Agua de Veracruz, un modelo científico de análisis de la problemática del agua, de las estrategias y del manejo integral del recurso hídrico; un modelo que abarca agua, bosques, cuencas y costas, y que colabora con las redes del agua de CONACYT y de la Academia Mexicana de Ciencias. Es también un Observatorio Sur/ Sur (cuenca del Amazonas). El observatorio se basa en un Sistema de información (bases de datos) que funciona desde 2007 y que es una plataforma multi-institucional e inter-institucional, relacionada con el Colegio de México y el INIFAP. El objetivo es diseñar una metodología de manejo integral de las cuencas de Veracruz y así promover acciones conjuntas en toda la Universidad Veracruzana, y también a escala regional (cuenca del Amazonas). La cuenca del río Nautla es estudiada por ocho grupos de I+D, que investigan no solo los aspectos hidrológicos, sino también la biodiversidad vegetal y animal, el plancton, necton y bentos. Los productos esperados son: una base de datos actualizada de la calidad del agua, un mapeo 29

de los contaminantes descargados en el río, los patrones espacio-estacionales. El riesgo de inundaciones es también un tema de estudio importante y parte del sistema de información. Existe un problema de vinculación entre instituciones, y de ahí la necesidad de trabajar en redes. Modelos serán construidos, enfocados en el concepto de cuenca hídrica que abarca todo lo que fluye y que incluye la cubierta vegetal y los aspectos humanos. - En el caso del Estado de México, la sustentabilidad del suministro de agua de calidad satisfactoria está en cuestión. Las anomalías de precipitación, la escasez de agua en varias zonas, el consumo de la agricultura (rehén del clima) son amenazas serias que requieren soluciones robustas. De allí, la necesidad de diseñar e implementar un proyecto multi-objetivo. - En el caso de la Ciudad de México, se mencionó que el Sistema de Aguas de la capital registra 35% de pérdidas de la red. Hay una sobreexplotación del acuífero de México, y la calidad del agua de este acuífero no es buena. Hay 34 plantas de potabilización del agua y 25 plantas de tratamiento. Las operaciones llevadas a cabo en el presente tienen como objetivo disminuir las fugas en 25%, recargar los acuíferos y rehabilitar los sistemas de drenaje profundo.

30

7.- Sobre el impacto del cambio climático. Blanca Jiménez Cisneros subrayó las incertidumbres alrededor de las previsiones y de los modelos climatológicos diseñados hasta ahora con este fin. Sin embargo, este cambio ocurrirá y afectará las precipitaciones en México hacia una disminución notable. La reacción al cambio plantea problemas de escala, de costos (de las inundaciones, pero también de las obras de ingeniería necesarias) y de escenarios posibles. Es urgente atender los retrocesos actuales en el manejo sustentable del agua en México y las necesidades, teniendo en cuenta la adaptación al cambio climático.

8.- Las experiencias de Canadá, Texas y Arizona fueron expuestas por Alfonso Rivera, del Geological Service de Canadá (Chief Hydrologist), Daene McKinney (Center for Research in Water Resources, Universidad de Texas, Austin) y Mario Lluria, de Hydrosystems Inc. Canadá es cinco veces más grande que México (10 millones de Km2 vs. 2 millones de Km2), pero mucho menos poblado (32 millones de habitantes vs. 109 millones de habitantes). La gestión de las aguas subterráneas está centralizada en México, y no en Canadá, cada provincia siendo dueña de sus recursos hídricos. Existe en Canadá una Iniciativa Nacional sobre Aguas Subterráneas, cuyo objetivo es estimar la disponibilidad de estas aguas en función de la recarga de los acuíferos y otros factores, como el cambio climático, tratando también de alcanzar la cooperación con las provincias del país. 31

La recuperación de acuíferos en Arizona, presentado por Mario Lluria, y llevada a cabo durante muchos años puede ofrecer a México buenas prácticas en condiciones semejantes o cercanas. Igualmente, el manejo transfronterizo del agua entre Estados Unidos y México (Río Bravo) ofrece soluciones potenciales para la interconexión de cuencas hídricas entre Nuevo León y Veracruz. El proyecto de trasvase de las aguas del delta del Ebro hacia Andalucía, en España, aprobado en 2001 y parado en 2004, permite, según Enrique Cabrera Marcet (Valencia), sacar unas lecciones. Aunque el trasvase de agua por gravedad es muy antiguo (p.e. acueductos de los romanos), el trasvase de las épocas modernas necesita obras de ingeniería más sofisticadas (bombeo y recuperación de energía por turbinas al descenso), que plantean entonces la necesidad de la evaluación de costos/beneficios. Además del aspecto económico, el trasvase del agua corresponde a la interconexión de diversos ecosistemas, que tiene un impacto sobre la biodiversidad y otros factores ambientales. La rivalidad entre regiones, los prejuicios políticos, juegan un papel importante en la aprobación o el rechazo de un proyecto de trasvase. Por consiguiente, hace falta considerar todas las soluciones factibles, incluyendo la de trasvase (en ciertos casos, el trasvase tiene un impacto ambiental menor que el de una represa). Siendo una obra a mediano o largo plazo, el trasvase de aguas necesita el consenso de todos los actores políticos (esto no ocurrió en el caso del proyecto del Ebro). Otro ejemplo: el trasvase de las aguas del río Tajo (cabecera del río) al río Segura (Murcia) esta funcionando desde hace 35 años (decisión 32

tomada durante la dictadura franquista); pero en el 2015, Castilla-La Mancha ha decidido interrumpir el trasvase. 9.- Gabriela Mantilla Morales, del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), enfatizó el diagnóstico pesimista y alarmante de la situación en el mundo rural, que está muy lejos de la sustentabilidad. Cantidad y calidad del agua están muy abajo del umbral adecuado, y hace falta relacionarlo con la pobreza y la desigualdad entre el mundo rural y el mundo urbano. 10.- Desalación o desalinización del agua de mar o/y de aguas salobres por ósmosis inversa (Alejandro Zarzuela, Acciona Agua, España): una tecnología con una expansión mundial creciente y que produce agua potable, así como agua para el regadío de cultivos de alto valor añadido (como hortalizas y frutas de la región de Almería, España, calificada como la “huerta de Europa”). El costo del agua desalinizada ha bajado mucho y bajará en el futuro con los avances tecnológicos. Ahora, Acciona Agua estima en 0.4 euros el metro cúbico de agua (sin amortización). B. COMENTARIOS SOBRE LA CRISIS MUNDIAL DEL AGUA 1.Escasez del agua en el futuro Según el tercer informe mundial sobre los recursos hídricos, publicado el 12 de marzo de 2009 por las Naciones Unidas, antes del Foro Mundial del Agua de Estambul (16-22 marzo 33

2009), en 2030, 47% de la población mundial vivirá en regiones que carecerán de agua. Este informe, preparado por seis agencias de las Naciones Unidas, lideradas por la UNESCO, es publicado cada tres años antes del Foro Mundial. Por primera vez, el tono del informe es alarmante; el director general de la UNESCO, K. Matsuura, afirma en el prólogo del informe: “A pesar del carácter vital del agua, el sector padece de una falta de interés político crónico, de una mala gobernanza y de bajas inversiones… Hace falta actuar con urgencia a fin de evitar una crisis mundial.” En 2050, con 9 mil millones de habitantes, es decir 3 mil millones más que en 2009, necesitaremos usar la misma cantidad de agua que hoy, aunque el crecimiento de la población mundial (80 millones de personas por año) aumenta las necesidades de agua de 64 mil millones de metros cúbicos por año. Este aumento se concentra en las ciudades cuyo abastecimiento es uno de los grandes retos futuros. En 2009, 76% de la población mundial dispone de menos de un promedio de 5.000 metros cúbicos por año y por habitante, y 35%, de menos de 2.000 metros cúbicos, lo que es muy poco! Si la tendencia actual se prolonga, 90% de la población mundial tendrá acceso al agua potable en 2015, pero tendremos disparidades regionales muy fuertes. Así, 360 millones de africanos no tendrán acceso a ella, mientras que 2,4 mil millones de personas dispondrán de un servicio de saneamiento mínimo. 34

Hoy día, la humanidad utiliza 50% del agua accesible y renovable de los ríos, lagos y mantas freáticas. La cantidad de agua dulce – 35 millones de kilómetros cúbicos – está en gran medida inmovilizada en glaciares, nieves permanentes y mantos subterráneos profundos. América del Sur dispone del 25% del agua disponible en el planeta, pero alberga sólo 6% de la población mundial. Por otro lado, 60% de los habitantes del planeta viven en Asia, que tiene sólo 30% del agua disponible. Ya falta agua, por ejemplo, en los países del Oriente Próximo y Medio; de la cuenca Mediterránea, en unas regiones de la India, China; en California y en las grandes llanuras del Centro-Oeste de los Estados Unidos, donde se cultivan maíz y soya en gran escala. En estas regiones, se utiliza más agua que las cantidades disponibles vía el ciclo hídrico natural. El nivel de los mantos freáticos baja, y se agota el recurso, como es el caso del petróleo. Otras regiones están bien abastecidas (Escandinavia, parte de Canadá, Siberia, Centro América, Sud América), pero el agua no se está transportando a lugares remotos, porque sería demasiado caro. Esto significa que la problemática del agua debe ser examinada a escala regional o subregional, y las soluciones deben buscarse a esa escala.

2. Demanda y usos del agua La mayor parte del agua dulce sirve para la agricultura: 70% de las cantidades consumidas, hasta 90% en unos 35

países en desarrollo. Todavía, en muchas regiones del mundo se usa regadío de lámina, que consume mucha agua, en comparación con el regadío de goteo. Además, el crecimiento del consumo de carne, de productos lácteos y de pan por una clase media en los países emergentes (además del consumo de los países industrializados) eleva el consumo de agua. Se estima que la producción de un kilogramo de trigo necesita entre 400 y 2.000 litros de agua, según las regiones, y la de un kilogramo de carne necesita entre 1.000 y 20.000 litros. La industria y la producción de energía consumen 20% del agua disponible. Los esfuerzos de reducción de emisión de gases con efecto invernadero estimulan el desarrollo de la hidroelectricidad, que contribuye al 20% de la producción mundial de electricidad en 2009, y la producción de agrocombustibles. Agua es también indispensable para la refrigeración de las centrales térmicas y nucleares. También las industrias agroalimentarias, textil, minera y electrónica necesitan grandes cantidades de agua. El agua potable representa solamente 10% del agua consumida! “Huella acuática” (water footprint) Este concepto, al igual de la “huella del carbón” (carbon footprint) fue propuesto en 2002 por Arjen Hoekstra, de la Universidad Twente de los Países Bajos, para evaluar la cantidad de agua “contenida” en cualquier producto consumido; es decir, el volumen total de agua consumido a lo largo de la cadena de su producción y comercialización. 36

Así, para producir una taza de café se necesitan 135 litros de agua. medio litro de cerveza corresponde a 75 litros de agua, y, 1.900 litros de agua son necesarios para cultivar el algodón, para procesarlo y teñirlo a fin de comercializar un par de “jeans” en los Estados Unidos. Es un concepto controvertido, particularmente la metodología de evaluar y medir esta huella acuática, pero evolucionará hacia una evaluación más precisa y consensual. Entretiempo, compañías se empeñan en disminuir la huella acuática de sus productos. Por ejemplo, Unilever (400 marcas de productos alimenticios y de limpieza) ha estimado que ahorró US$ 26 millones gracias a la reducción de efluentes en sus plantas entre 2001 y 2007. Así se disminuyó el consumo de agua en la producción de ingredientes de su té Lipton y de salsa de tomate en Tanzania y en California, respectivamente, gracias al regadío por goteo (Unilever compra 7% de los tomates producidos en el mundo y 12% del té comercializado). Igualmente, Pepsico ayudó a los campesinos indios cultivando 1.600 hectáreas de arroz, a cambiar su método de cultivo de arroz (regadío de lámina) y optar por la siembra directa, que requiere menos agua y que hace que los cultivos sean más tolerantes a la sequía.

3. Cambio climático; impacto ambiental Los modelos del cambio climático prevén sequías más largas e inundaciones más numerosas. En las regiones abastecidas por glaciares o nieves permanentes, la fundición ocurre más temprano; el agua está disponible en 37

la primavera y no en el verano, cuando la demanda es más elevada. Los ecosistemas están sobreexplotados y su sustentabilidad está menos asegurada. El informe de las Naciones Unidas considera que en unas regiones la reducción del recurso agua y la contaminación del mismo son irreversibles. Grandes ríos, como el Colorado, el Nilo o el Río Amarillo, casi no llegan más al mar. La desaparición de los humedales, la disminución de los acuíferos subterráneos, la contaminación por los efluentes y desechos agrícolas, industriales y urbanos, la proliferación de microalgas tóxicas, no sólo tienen implicaciones graves para la biodiversidad, sino también disminuyen la capacidad de los ecosistemas a suministrar agua sana a las generaciones futuras. En muchas regiones del mundo, el uso de un metro cúbico de agua suplementario para abastecer a las poblaciones humanas, producirá más daños ambientales que beneficios económicos. Es decir, según Peter Gleick (cofundador y director del Pacific Institute, un grupo de reflexión basado en California), el “pico ecológico del agua” está sobrepasado en muchos casos. Por lo tanto, hace falta utilizar mejor cada gota de agua, más inteligente. No basta la construcción de muchas represas, la perforación de más pozos o la edificación de nuevos acueductos.

38

4. Impacto económico y social Las sequías actuales en Australia, en la China, y California, reducen la producción agrícola y las pérdidas económicas son elevadas. Por ejemplo, en Kenya, el impacto de la sequía y de las inundaciones que ocurrieron entre 1997 y 2000 ha sido estimado en US$ 4.8 mil millones; es decir, 16% del producto doméstico bruto (GDP). Un dólar invertido en infraestructura y saneamiento del agua permite un provecho de US$ 4 a 12. Las pérdidas económicas debidas a la carencia de infraestructura en África están estimadas en US$ 28.4 mil millones al año. Las pérdidas asociadas a la degradación de los recursos hídricos en el Medio Oriente y en África del Norte están estimados en US$ 9 mil millones al año. La crisis del agua tiene también implicaciones dramáticas en el campo de la salud humana. En los países en desarrollo ,80% de las enfermedades están ligadas al agua y provocan 1.7 millones de muertes al año. La razón es la falta de acceso al agua y más que todo la carencia de infraestructura de saneamiento.

5. Percepción por el mundo económico y político En el último Foro Económico Mundial de Davos (28 de enero -1 de febrero de 2009), donde acudieron 1,600 ejecutivos, 40 jefes de Estado y de gobierno, y 300 investigadores, universitarios y responsables de ONGs, se publicó por primera vez un informe sobre el agua, cuyo tono era alarmista: “la escasez del agua en los próximos decenios 39

tendrá implicaciones para el crecimiento económico, la seguridad humana, el ambiente y la estabilidad política.” Además de señalar los aspectos relativos a la creciente demanda de agua en la producción agroalimentaria, la producción de energía y de un amplio abanico de productos industriales, el informe de Davos subraya la necesidad del tratamiento de las aguas servidas y las ventajas de la desalinización del agua del mar para la producción de agua potable. El informe también destaca las oportunidades para los inversionistas en un sector atractivo: las infraestructuras relativas al manejo de los recursos hídricos y al tratamiento y reciclaje del agua corresponden a un mercado mundial estimado en US$ 400 mil millones al año. El mercado de la desalinización crecerá un 20% al año hasta 2015 en la China, la India, Australia y Estados Unidos. El informe señala que el trasvase de agua regional o subregional es una posibilidad, aunque puede dar lugar a polémicas; que habrá una tendencia notable por parte de unos países de adquirir tierras fuera de sus fronteras para cultivarlas y así garantizar su seguridad alimentaria; que habrá que disminuir la huella acuática de muchos bienes y servicios. El informe de Davos recomienda la creación de un mercado de derechos de uso del agua, al igual de lo que existe en Australia, lo que implicará una mejor gestión del recurso hídrico. Si bien el acceso al agua está considerado como 40

un derecho humano que debe ser garantizado a todos, particularmente a los más vulnerables, en lo que se refiere a los usos agrícolas e industriales, el precio del agua deberá ser más alto, y esto ahorrará el recurso.

6. Conclusión Primero, hace falta cesar de pensar que el recurso hídrico es inagotable y por lo tanto acabar con la gestión no sustentable e inequitativa. Es imprescindible utilizar mejor lo que tenemos, según el informe de las Naciones Unidas. Segundo, no hay una respuesta única, sino un abanico de soluciones: recurrir a las mejores técnicas disponibles, ahorrar, mejorar la gobernanza, compartir el agua y adaptar las tarifas. Tercero, es indispensable invertir más en infraestructura (suministro, saneamiento, almacenamiento del agua) y así buscar un mejor equilibrio entre los montones de dinero invertidos en la lucha contra las emisiones de gases con efecto invernadero y los muy pocos dedicados al agua. El informe de las Naciones Unidas insiste que el agua debe ser un enfoque vital de las políticas agrícolas, energéticas, de salud, de educación, y de la construcción de infraestructuras; los jefes de Estado y de gobierno deben tomar las decisiones al respecto. La verdad es que hay urgencia, y mientras mas en revisar nuestra gestión del agua, más duro será el sufrimiento para las sociedades humanas. 41

42

Ponentes

43

44

PONENTES

Dr. Enrique Cabrera Marcet Instituto Tecnológico del Agua Universidad Politécnica de Valencia, España. Dra. Blanca Jiménez Cisneros Red del Agua-Academia Mexicana de Ciencias UNAM Dr. Juan Lauro Aguirre Villafaña Coordinación de Ciencia y Tecnología de Nuevo León COCyTENL Lic. Carlos Ávila Valero en representación del Ing. Emilio Rangel Woodyard Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey I.P.D. Dr. Febronio E. Chavarría Fernández. Grupo FCH Dra. Socorro Menchaca Centro de Ciencias de la Tierra, UV 45

Dr. Mario Vázquez Centro de Investigaciones Tropicales, UV Dr. Eric Houbron Facultad de Ciencias Químicas-Orizaba, UV Dr. Edward Ellis Centro de Investigaciones Tropicales, UV Dr. Ignacio Sánchez Cohen INIFAP CENID RASPA y Red del Agua de CONACYT Ing. Jaime Amadíz Ruiz Ibáñez Sistema de Aguas de la Ciudad de México-GDF Biol. Froilán Esquinca Cano Instituto de Historia Natural de Chiapas Programa Regional de Cuencas Hídricas Dr. Alfonso Rivera Geological Survey of Canada Dr. Alejandro Zarzuela López ACCIONA Agua, España Dr. Mario Lluria Hydrosystems Inc., Phoenix, Arizona Dr. Daene McKinney Center for Research in Water Resources Universidad de Texas en Austin 46

Dra. Gabriela Mantilla Morales Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, IMTA Dr. Adalberto Noyola Robles Instituto de Ingeniería, UNAM Ing. Roberto Olivares Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México, A. C., ANEAS Lic. Francisco Arredondo Álvarez Departamento de Conservación y Desarrollo de Áreas Verdes, UV Ing. Miguel Hernández Departamento de Conservación y Desarrollo de Áreas Verdes, UV Dr. Domitilo Pereyra Facultad de Instrumentación Electrónica, UV Lic. Ranulfo Márquez Hernández Protección Civil de Veracruz Ing. Rubén Chávez Guillén en representación de Dr. Felipe Arreguín Cortés Comisión Nacional del Agua, CONAGUA Dr. Víctor Manuel Alcaráz Romero Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología COVECyT 47

Dr. Asdrúbal Flores López Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología COVECyT Dr. José Sánchez Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS-Golfo Prof. Albert Sasson BioEuroLatina, París, Francia

48

49

50

Related Documents