Formulaccion Y Ev De Proyecctos.docx

  • Uploaded by: VERONICA BLAS
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Formulaccion Y Ev De Proyecctos.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 8,486
  • Pages: 38
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico De Minatitlán

CARRERA: INGENIERIA ELECTROMECANICA ASIGNATURA: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

UNIDAD 3. ESTUDIO TECNICO INTEGRANTES DEL EQUIPO: BARTOLO REGINO EDYAIR FRANCISCO BLAS TOLEDO VERÓNICA CASTILLEJOS DE LA CAMPA NICOLAS CRUZ FLORENTINO JESUS ALFONSO PACHECO SANTIAGO MARDUK ANTONIO RUIZ RIVERA JOSE ANGEL TEYSSIER CASTILLEJOS ARTURO KALET

07 DE DICIEMBRE DEL 2018

1

INTRODUCCIÓN El estudio técnico conforma la segunda etapa de los proyectos de inversión, en el que se contemplan los aspectos técnicos operativos necesarios en el uso eficiente de los recursos disponibles para la producción de un bien o servicio deseado y en el cual se analizan la determinación del tamaño óptimo del lugar de producción, localización, instalaciones y organización requeridos. La importancia de este estudio se deriva de la posibilidad de llevar a cabo una valorización económica de las variables técnicas del proyecto, que permitan una apreciación exacta o aproximada de los recursos necesarios para el proyecto; además de proporcionar información de utilidad al estudio económico-financiero. Todo estudio técnico tiene como principal objetivo el demostrar la viabilidad técnica del proyecto que justifique la alternativa técnica que mejor se adapte a los criterios de optimización. El estudio y análisis de la localización de los proyectos puede ser muy útil para determinar el éxito o fracaso de un negocio, ya que la decisión acerca de dónde ubicar el proyecto no solo considera criterios económicos, sino también criterios estratégicos, institucionales, técnicos, sociales, entre otros. Por lo tanto, el objetivo más importante, independientemente de la ubicación misma, es el de elegir aquel que conduzca a la maximización de la rentabilidad del proyecto entre las alternativas que se consideren factibles.

2

INDICE Contenido INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 2 INDICE ................................................................................................................................................. 3 DESARROLLO DEL TEMA ..................................................................................................................... 4 3.1. MAGNITUD DEL PROYECTO ...................................................................................................... 4 3.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO .............................................................................................. 12 3.3. INGENIERIA DEL PROYECTO ................................................................................................... 19 METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR UN PROYECTO ............................................................... 29 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 38

3

DESARROLLO DEL TEMA 3.1. MAGNITUD DEL PROYECTO

Es la capacidad instalada y se entiende como la capacidad de producir un determinado volumen en la unidad de tiempo: hora, turno, día, mes o año. Para determinar el tamaño óptimo de la planta, se requiere conocer con mucha precisión los tiempos predeterminados o tiempos y movimientos del proceso, o, en su defecto, diseñar y calcular esos datos con una buena dosis de ingenio y ciertas técnicas. El tamaño ideal resulta de un balanceo de todos los elementos que intervienen en la producción de los bienes y/o servicios para la producción, de tal forma que todas las instalaciones el equipo y personal trabajen al mismo tiempo. El tamaño de un proyecto es su capacidad de producción durante un periodo de tiempo de funcionamiento que se considera normal para las circunstancias y tipo de proyecto de que se trata. El tamaño de un proyecto es una función de la capacidad de producción, del tiempo y de la operación en conjunto. Las variables determinantes del tamaño de un proyecto son: 

La dimensión y características del mercado.



La tecnología del proceso productivo.



La disponibilidad de insumos y materia prima.



La localización.



Los costos de inversión y de operación.



El financiamiento del proyecto.

4

El tamaño como una función de la capacidad de producción Al considerar el tamaño como una función de la capacidad de producción se debe distinguir entre capacidad teórica, capacidad normal viable y capacidad nominal máxima.  Capacidad teórica. Es aquel volumen de producción que, con técnicas óptimas, permite operar al mínimo costo unitario. Capacidad nominal máxima. Esta es la capacidad técnicamente viable y a menudo corresponde a la capacidad instalada, según las garantías proporcionadas por el abastecedor. Para alcanzar las cifras de producción máximas se necesitarían horas extraordinarias de trabajo, así como un consumo excesivo de suministros de fábrica, servicios, repuestos y partes de desgaste rápido, lo cual aumentaría el nivel normal de los costos de operación.  Capacidad normal viable. Esta capacidad es la que se logra en condiciones normales de trabajo teniendo en cuenta no sólo el equipo instalado y las condiciones técnicas de la planta, tales como paros normales, disminuciones de la productividad, feriados, mantenimiento, cambio de herramientas, estructura de turnos deseada, y capacidades indivisibles de las principales máquinas, sino también el sistema de gestión aplicado. Así, la capacidad normal viable es el número de unidades producidas por período en las condiciones arriba mencionadas. Esta capacidad debe responder a la demanda derivada del estudio del mercado. Cuando se expresa el tamaño del proyecto se emplea el concepto de capacidad normal viable.

El tamaño como una función del tiempo Al considerar el tamaño como una función del tiempo es importante tener en cuenta que la estacionalidad en la disponibilidad y suministro de ciertas materias primas e insumos determina la utilización de la capacidad instalada. Es para estos períodos para los cuales se estima la capacidad de la planta y se espera que su operación sea máxima.

5

El tamaño como una función de la operación en conjunto Al considerar la operación en conjunto es posible detectar aquellos puntos críticos que conlleven a la necesidad de establecer dos o más turnos en determinadas unidades de producción.

Además de definir el tamaño de un proyecto de la manera descrita, en otro tipo de aplicaciones existen diferentes indicadores indirectos, como el monto de la inversión, el monto de ocupación efectiva de mana de obra, o algún otro de sus efectos sobre la economía. En esta parte de la metodología de evaluación de proyectos es donde más se requiere de ingenieros, en el sentido de las personas que utilizan su ingenio para resolver los problemas. Para determinar el tamaño óptimo de la planta es necesario conocer con mayor precisi6n tiempos predeterminados o tiempos y movimientos del proceso, o en su defecto diseñar y calcular esos datos con una buena dosis de ingenio y de ciertas técnicas. Si no se conocen estos elementos, el diseño de la planta viene a ser un arte más que un acto de ingeniería. Por ejemplo, cuando una cocinera elabora el platillo de su especialidad, nunca reflexiona en la optimización de los tiempos y de los ingredientes, lo que Ie importa es el resultado final: un sabor exquisito en su comida, y es un arte porque no cualquiera 10 hace. La optimización del tamaño de la planta y de las condiciones de trabajo es similar a obtener un platillo de sabor igual al de la mejor cocinera, pero se deben optimizar todas las operaciones, de manera que dichas operaciones, o sea el sabor en su comida, puedan repetirse, cuantas veces se quiera, al menor costo, en el menor tiempo posible, y esto si es un verdadero acto de ingeniería. Es imposible desarrollar un método estandarizado para determinar de manera óptima la capacidad de una planta productiva, dada la complejidad del proceso y la enorme variedad de procesos productivos. Sin embargo, se intentará proporcionar una guía para realizar tal determinación; recuerde que es un acto de ingeniería, es decir, el uso del ingenio personal es fundamental para lograr la optimización. Un aspecto es la guía o reglas para optimizar y otro es el buen juicio para hacerlo

6

correctamente. Se mostrará la guía; el buen juicio solo se adquiere con la experiencia y el ingenio. La manufactura no es una función de la ingeniería sino más bien una función de negocios. Cuando se invierte en una nueva unidad productiva, debe observarse no solo el aspecto técnico, sino también el aspecto de los negocios. El primer aspecto corresponde a la ingeniería, pero el segundo concierne a la manufactura, ya que en la empresa privada siempre se invierte para obtener una ganancia, por tanto, el primer punto importante a analizar es el tipo de manufactura que deberá emplearse para elaborar el producto bajo estudio. Debe entenderse por manufactura la actividad de tomar insumos, como las materias primas, mana de obra, energía, etc., y convertirlos en productos. Se han dosificado cinco tipos genéricos de procesos de manufactura:   

por proyecto por órdenes de producción por lotes, en línea y continuos.

Un proceso de manufactura por proyecto se refiere al hecho de construir algún producto por única ocasión, o en dos o tres ocasiones; por ejemplo, la construcción (o manufactura) de las naves espaciales que han visitado la Luna. La manufactura por órdenes de producción implica elaborar determinada cantidad de producto con ciertas características, para 10 cual se requiere de personal con habilidades especiales, con experiencia, que utilizan equipo productivo especializado y para elaborar la producción se fija un tiempo límite. La demanda de tales productos es irregular y la organización del productor debe ser muy elevada para cumplir con dicho compromiso; por ejemplo, se ordena fabricar 20 automóviles de lujo de producción limitada. Un proceso de manufactura por lotes se presenta cuando se fabrica un producto similar en gran des cantidades sobre la base de operaciones repetitivas. En realidad, este tipo de manufactura es similar al de ordenes de trabajo, con la diferencia de que en los lotes el producto se elabora en grandes volúmenes y en las ordenes de trabajo rara vez se ejecutan. En la manufactura por lotes es tan alto el volumen de producción que el proceso permanece vigente por anos, por 10 cual es posible dividir el proceso en operaciones sencillas y de esta forma pueden ser muy bien estudiadas y optimizadas. Es el tipo de manufactura que más se utiliza en los productos de consumo popular. Un mismo equipo puede utilizarse para fabricar varios artículos distintos y es aquí donde más se aplica la programación de la producción por lotes. 7

La manufactura por línea se utiliza cuando una empresa que elabora una gama de productos fabrica uno con mayor demanda que los demás; entonces se considera que vale la pena hacer una línea de producción exclusiva para ese artículo. Es el mismo caso de una empresa que solo elabore un producto (o cual es raro hoy en día) , en cuya situación la empresa montara líneas de manufactura para ese producto exclusivamente. En la manufactura de procesamiento continuo una materia prima pasa a través de varios procesos y con ella se elaboran diversos productos sin interrupción; este procedimiento puede durar meses o años. El ejemplo más sencillo son las refinerías de petróleo, que trabajan noche y día, y continuaran así hasta que el pozo se agote o sufra alguna avería. Los procesos se diseñan para trabajar continuamente debido a que una interrupción en la producción, y reiniciarla, tiene un costo muy elevado. Otra característica de este tipo de procesamiento es la alta demanda de los productos que se fabrican.

Todo proceso productivo conlleva una tecnología que viene a ser la descripción de tallada, paso a paso, de operaciones individuales, que, de llevarse a cabo, permiten la elaboración de un artículo con especificaciones precisas. De lo anterior se puede deducir que la siguiente etapa, indispensable para determinar y optimizar la capacidad de una planta, es conocer al detalle la tecnología que se empleara. Después de esto se entra a un proceso iterativo donde intervienen, al menos, los siguientes factores:

8

1. La cantidad que se desea producir, la cual, a su vez, depende de la demanda potencial que se calculó en el estudio de mercado y de la disponibilidad de dinero. Además, determina en gran medida el proceso de manufactura a seleccionar. 2. La intensidad en el uso de la mano de obra que se qui era adoptar: procesos automatizados, semiautomatizados o con abundante mano de obra en las operaciones. Esta decisión también depende, en buena medida, del dinero disponible, ya que un proceso totalmente automatizado requiere una mayor inversión. 3. La cantidad de tumos de trabajo. Puede ser un solo tumo de trabajo con una duración de diez horas, dos tumos con una duración de nueve horas, tres tumos diarios de ocho horas, o cualquier otra variante. No es lo mismo producir diez toneladas trabajando uno, dos o tres turnos diarios; la decisión afectara directamente la capacidad de la maquinaria que se adquiera. Desde luego, esta consideración se evita en procesos continuos de manufactura. 4. La optimización física de la distribución del equipo de producción dentro de la planta. Mientras más distancia recorra el material, ya sea como materia prima, producto en proceso o producto terminado, la productividad disminuirá. Para lograrlo, es muy importante considerar las técnicas de manejo de materiales. 5. La capacidad individual de cada máquina que interviene en el proceso productivo y del llamado equipo clave, es decir, aquel que requiere de la mayor inversión y que, por tanto, se debe aprovechar al 100% de su capacidad. Si no se hace así, disminuirá la optimización del proceso, lo cual se reflejará en una menor rentabilidad económica de la inversión al tener instrumentos muy costosos y ociosos. 6. La optimización de la mano de obra. Si se calcula malla mano de obra requerida habrá problemas. Con una estimación mayor habrá mucha gente ociosa y se pagaran salarios de más; si sucede 10 contrario, los trabajadores no alcanzaran a cubrir todas las tareas que es necesario realizar, 10 que retrasara el programa de producción.

9

Algunas sugerencias para determinar el tamaño más económico para un proyecto industrial.        



Realizar investigaciones sobre los costos de proyectos similares, tanto a nivel nacional como en el extranjero. Transformar esos costos a la realidad del proyecto. Realizar los ajustes necesarios, introduciendo variaciones en la tecnología del proceso seleccionado. Analizar los costos de: Materia prima, materiales, mantenimiento, sueldos y salarios, costos de inversión, amortización del capital, seguros, etc. Estudiar en condiciones locales, precios de la materia prima, calidad, abastecimientos, productividad, etc. Determinar el precio importado (costo de producción más costo de transporte) del país de origen. Establecer el tamaño mínimo Determinar la capacidad para el mercado en expansión dado un tamaño, este puede aumentar progresivamente agregando más máquinas, en este caso, habrá que seleccionar el tamaño que haga mínimo el costo medio de capital a lo largo de toda la vida útil del proyecto. Cambios tecnológicos (la posibilidad de un cambio tecnológico aparece en casi todos los procesos).

Entre los factores que tienen relación con el tamaño se encuentran:    

Mercado Proceso Técnico Localización Financiamiento

Mercado A través del estudio de mercado, se determinan si existe o no una demanda potencial y en qué cantidad para determinar el tamaño del proyecto. En el estudio de mercado se determina la magnitud de la demanda, puede darse los siguientes casos:  Que la demanda sea mayor que el tamaño mínimo. En este caso la demanda limita el tamaño del proyecto, ya que la cantidad producida se podría vender por la existencia de demanda insatisfecha.  Que la magnitud de la demanda sea igual al tamaño mínimo del proyecto. Por ser la demanda igual al tamaño mínimo, deberá tomarse en consideración la demanda futura. Si las perspectivas son halagadoras para el corto plazo, valdrá la 10

pena continuar con el proyecto con capacidad inferior, con la que se tendrá demanda insatisfecha.  Que la demanda sea muy pequeña con relación al tamaño mínimo. En este caso la cantidad de la demanda hace que el proyecto sea imposible de ponerlo en marcha, ya que la producción no se vendería. Lo importante es encontrar el tamaño óptimo del proyecto, que minimice los costos durante la vida útil del proyecto. En todo caso, cada industria tiene su propia ecuación de costos, que se encuentra directamente relacionada con el tamaño del proyecto. El proceso Técnico Con la elección del proceso técnico se determina también el tamaño del proyecto. Algunas veces el proyecto exige una escala mínima de producción para ser económica. Se debe analizar si es posible construir plantas o una sola planta con la misma capacidad. Localización El tamaño se ve afectado por la localización cuando el lugar elegido para ejecutar el proyecto no dispone de la cantidad de insumos suficientes, ni accesos idóneos, etc. Financiamiento Este es uno de los puntos más importantes al momento de implementar un proyecto, ya que la inversión del proyecto puede ser afectada por la capacidad financiera, ya que muchas veces se dan un límite máximo de inversión por la capacidad financiera del inversionista. En resumen, para determinar el tamaño es muy importante especificar si con este se logrará el costo mínimo. Este ocurre cuando no existen dificultades para elegirlo y pudiéndose evaluar a distintas escalas de producción los diferentes costos.

11

3.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO “La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u obtener el costo unitario mínimo (criterio social)” (G. Baca Urbina). ¿Qué es? El estudio de la localización consiste en identificar y analizar las variables denominadas fuerzas localizaciones con el fin de buscar la localización en que la resultante de estas fuerzas produzca la máxima ganancia o el mínimo costo unitario. En la localización de un proyecto se presentan dos etapas: 

Macro localización. Consiste en determinar en qué lugar del país es más conveniente ubicar el proyecto: región, departamento, provincia.



Micro localización. Consiste en determinar en qué lugar de la ciudad seleccionada sería la ubicación óptima.

La selección de la macro y micro localización está condicionada al resultado del análisis de los factores de localización. Cada proyecto específico tomará en consideración un conjunto distinto de estos factores. La selección previa de una macro localización permitirá, reducir el número de soluciones posibles al eliminar los sectores geográficos que no correspondan a las condiciones requeridas por el proyecto. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el análisis de micro localización no corregirá los errores incurridos en el análisis de macro localización. El análisis de micro localización solo indicará cual es la mejor alternativa de instalación dentro de la macrozona elegida.

La localización tiene por objeto analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, con el fin de establecer el lugar que ofrece los máximos 12

beneficios, los mejores costos, es decir en donde se obtenga la máxima ganancia, si es una empresa privada, o el mínimo costo unitario, si se trata de un proyecto social. En este estudio de localización del proyecto, se debe tener en cuenta dos aspectos: La macro localización la cual consiste en evaluar el sitio que ofrece las mejores condiciones para la ubicación del proyecto, en el país o en el espacio rural y urbano de alguna región y La micro localización, que es la determinación del punto preciso donde se construirá la empresa dentro de la región, y en ésta se hará la distribución de las instalaciones en el terreno elegido. Existen ciertos factores que determinan la ubicación, los cuales son llamados fuerzas locacionales, que influyen de alguna manera en las inversiones del proyecto, y de las cuales podemos evaluar: Para la macro localización, se debe analizar en estas zonas a seleccionar, las que ofrezca las mejores condiciones con respecto a: 

Ubicación de los Consumidores o usuarios



Localización de M.P. y demás insumos



Vías de comunicación y medios de transporte



Infraestructura de servicios públicos



Políticas, planes o programas de desarrollo



Normas y regulaciones específicas



Tendencias de desarrollo de la región



Condiciones climáticas, ambientales, suelos...



Interés de fuerzas sociales y comunitarias.

Para la micro localización, se tendrán en cuenta los siguientes factores: 

Disponibilidad y Costos de Recursos: Mano de obra, materias primas, servicios y comunicaciones.



Otros Factores: Ubicación de la competencia, limitaciones tecnológicas y consideraciones ecológicas.

13



Costos de trasporte de insumos y de productos, por ejemplo, los costos de transferencia a la cuenta de fletes: Comprende la suma de costos de transporte de insumos y productos.

Existen técnicas cuantitativas y cualitativas, en donde se tiene en cuenta los factores anteriormente expuestos, a los cuales se les asigna un valor numérico, de acuerdo a los mejores beneficios que ofrece al proyecto en la localización, esto se hace dentro de una escala común para todos los factores, por ejemplo de 0 a 10, y el sitio que se seleccionará, para la realización del proyecto, será aquel que obtenga la mayor puntuación, dentro de las dos o tres, etc. regiones evaluadas.

MÉTODOS DE LOCALIZACIÓN

a) Método cuantitativo por puntos Este método consiste en definir los principales factores determinantes de una localización, para asignarles valores ponderados de peso relativo, de acuerdo con la importancia que se les atribuye. El peso relativo sobre la base de una suma igual a uno; depende fuertemente del criterio y experiencia del evaluador. Al comparar dos o más localizaciones opcionales, se procede a asignar una calificación a cada factor en una localización de acuerdo con una escala predeterminada como por ejemplo de cero a diez. La suma de las calificaciones ponderadas permitirá seleccionar la localización que acumule el mayor puntaje.

14

Para una decisión entre tres lugares, en el siguiente cuadro tenemos los factores considerados relevantes para el proyecto, que nos permite una comparación cuantitativa de las diferentes zonas.

b) Método Brown y Gibson Una variación del método anterior es propuesta por Brown y Gibson, donde combinan factores posibles de cuantificar y factores subjetivos a los que asignan valores ponderados de peso relativo. El método consta de cuatro etapas: 1. Asignar un valor relativo a cada factor objetivo FO i para cada localización optativa viable. 2. Estimar un valor relativo de cada factor subjetivo FS i para cada localización viable. 3. Combinar los factores objetivos y subjetivos, asignándoles una ponderación relativa, para obtener una medida de preferencia de localización MPL. 4. Seleccionar la ubicación que tenga la máxima medida de preferencia de localización.

Factores cuantitativos:    

Costo del terreno Costo de la mano de obra Costo de servicio: Energía y agua Costo de transporte

Factores cualitativos:   

Cercanía a mercados Disponibilidad de terrenos Accesibilidad al lugar

La fórmula que utilizaremos para calcular el valor relativo de los factores objetivos (FOi) es:

15

Calculo del valor relativo de FOi. En el siguiente cuadro se tiene los valores asignados a los costos para medir objetivamente el valor relativo de cada una de las alternativas:

En el siguiente cuadro se muestra el valor subjetivo (FSi) de la comparación pareada que se hace a cada factor según su importancia dándole un valor de 1 a lo importante y de 0 a lo no importante, mientras que si son equivalentes se le asigna 1 a ambos; los resultados parciales de cada factor se representan por R1, R2y R3.

c) Método de los factores ponderados. Este modelo permite una fácil identificación de los costos difíciles de evaluar que están relacionados con la localización de instalaciones. Los pasos para seguir son:

16

 Desarrollar una lista de factores relevantes.  Asignar un peso a cada factor para reflejar su importancia relativa en los    

objetivos del proyecto Desarrollar una escala para cada factor (por ejemplo, 1-10 o 1-100 puntos). Calificar cada localidad para cada factor, utilizando la escala del paso 3. Multiplicar cada calificación por los pesos de cada factor, y totalizar la calificación para cada localidad. Hacer una recomendación basada en la máxima calificación en puntaje, considerando los resultados de sistemas cuantitativos también.

El objetivo del Estudio de la Localización de un proyecto es analizar las diferentes alternativas de ubicación espacial del proyecto. La localización tiene por objetivo, analizar los diferentes lugares donde es posible ubicar el proyecto, buscando establecer un lugar que ofrece los máximos beneficios, los mejores costos, es decir en donde se obtenga la máxima ganancia, si es una empresa privada, o el mínimo costo unitario, si se trata de un proyecto social. El objetivo que persigue la localización de un proyecto es lograr una posición de competencia basada en menores costos de transporte y en la rapidez del servicio. Esta parte es fundamental y de consecuencias a largo plazo, ya que una vez emplazada la empresa, no es cosa simple cambiar de domicilio. Por ejemplo, en el caso de la localización para proyectos agroindustriales, se encuentra predeterminada debido a la utilización de recursos naturales fijos en las zonas de cultivo, de esta manera se elimina el análisis de la localización con respecto a la materia prima. Lo mismo ocurre para carreteras, agua potable, electricidad, etc. Donde el proyecto se ejecuta esta la necesidad.

17

Pese a que existen diferentes metodologías, que ayudan a determinar la localización de manera más acertada, no están siendo utilizadas, por falta de conocimiento tanto de quienes realizan proyectos, como de quienes supervisan la elaboración de estos. Para determinar la localización hay que tener en cuenta varios factores, los factores que influyen más comúnmente en la decisión de localización de un proyecto son:        

Medios y costos de transporte. Disponibilidad y costo de mano de obra idónea. Cercanía a fuentes de abastecimiento. Cercanía del mercado. Costo y disponibilidad de terrenos. Disponibilidad de agua, energía y otros suministros. Existencia de infraestructura industrial adecuada. Eliminación de efluentes.

18

3.3. INGENIERIA DEL PROYECTO

Ingeniería es sinónimo de invención. Pero esa invención, esa innovación y ese diseño requieren de un proceso de planificación sin el cual ningún proyecto pasaría de ser una declaración de buenas intenciones plasmada en un papel. La ingeniería de proyectos es aquella etapa en la que se definen los recursos necesarios para la ejecución de planes o tareas: máquinas y equipos, lugar de implantación, tareas para el suministro de insumos, recursos humanos, obras complementarias, dispositivo de protección ambiental, entre otros. Es un proceso por el cual se aportan los datos técnicos y económicos (a través de estudios y proyectos) que facilitan establecer los costes de construcción y explotación y permiten llevarlos a la realización. Deben identificarse problemas de carácter técnico en las fases de diseño, ejecución y explotación o aquellos que limiten la concreción del proyecto, para poder ser subsanados o corregidos. En este estudio deben definirse los requerimientos de mano de obra, consumos, obras civiles, maquinaria, equipos para construcción y funcionamiento del proyecto.

Características de un proyecto Las características básicas de un proyecto pueden ser resumidas mediante el siguiente diagrama de flujo:

19

Analizaremos los pasos de este: 1. Necesidades: estas surgen de la sociedad y tienen por objeto satisfacer la

misma o solucionar un problema. Un estudio de mercado o una tendencia identificada por un ingeniero son el punto inicial de un proyecto. Es importante cuantificar estas necesidades porque la ingeniería está sometida a un criterio económico y una falsa identificación puede originar soluciones que provoquen un fracaso económico. 2. Información: es imprescindible la búsqueda de información, cuanto mayor y

de mejor calidad es la información mejor será el resultado. Hay un axioma de ingeniería que se puede simbolizar en cuatro letras E B S B cuyo significado es: "Si Entra Basura - Sale Basura" que indica la validez de los resultados en base a la información obtenida. 3. Soluciones: conocida la necesidad y con la información acumulada se

elaboran las distintas soluciones que resulten posibles. 4. Análisis de las soluciones: es el primer proceso de eliminación de posibles

soluciones. En base a criterios establecidos se seleccionan las soluciones 20

que mejor se adapten a la satisfacción de la necesidad o solución del problema. 5. Evaluación física y económica: la evaluación física de un proyecto nos

permite la elección de aquellas soluciones que puedan ejecutarse con la tecnología y materiales disponibles. La evaluación económica nos permite determinar los recursos necesarios y su distribución en el tiempo para la concreción del proyecto y si este tiene justificación económica, si ese es el objetivo. 6. Optimización: el proceso por el cual se obtiene la mejor solución posible se

llama optimización, o el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles para satisfacer la necesidad. 7. Proyecto definitivo: determinada la mejor solución se procede al proyecto

definitivo que estará compuesto de planos detallados, cálculos, especificaciones y el estudio económico con las Erogaciones necesarias y su financiamiento y la rentabilidad económica o social del proyecto. Por todo ello, la Ingeniería de Proyectos se refiere a aquella parte del estudio que se relaciona con su fase técnica, es decir, con la participación de los ingenieros en las etapas de estudio, instalación, puesta en marcha y funcionamiento del proyecto, e incluso el posterior asesoramiento al cliente.

Las fases por las que pasa todo Proyecto y/o Estudio de una obra dentro de la Ingeniería de Proyectos serán: 

Estudio preliminar: se estudia en grandes líneas las posibles soluciones al problema que se quiere afrontar. Los diseños son aproximados, se trabaja básicamente con información secundaria, y los costes se determinan con base en costes unitarios conocidos en el mercado. Se pueden considerar varias soluciones, debiendo considerarse el potencial impacto ambiental de cada una de ellas.



Estudio proyecto básico: generalmente asociado a un estudio de viabilidad económico y financiero: se toman una o dos soluciones que parecen las más convenientes de la fase anterior y se detalla el diseño, con estudios sobre el terreno. Se detallan los costes unitarios de los materiales y de las diversas fases de la construcción. Todo este proceso permite disponer de un coste de la obra más cercano a la realidad. Se procede a realizar un estudio de carácter económico y se estudian las diversas posibilidades de 21

financiamiento para la obra. Se detalla también el estudio de los posibles impactos ambientales que pudieran aparecer en caso de aplicación. Si en el curso de esta fase se detecta que por algún motivo la obra excede los costes considerados como razonables, o los impactos ambientales (en caso de aplicación) son inaceptables, se deberá volver a analizar otras alternativas en la fase anterior, de estudio preliminar. 

Proyecto final: la importancia de esta fase está en los detalles constructivos, tanto de las partes civiles de la obra como en las partes de las instalaciones (eléctricas y mecánicas si las hubiera).

En este apartado, se determinan todos los recursos necesarios para cumplir con el tamaño de producción que se haya establecido como óptimo. Tal y como lo expresa el autor Gabriel Baca Urbina, “el objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto es resolver todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta. Desde la descripción del proceso, adquisición de equipo y maquinaria, se determina la distribución óptima de la planta, hasta definir la estructura de organización y jurídica que habrá de tener la planta productiva”. Se deben determinar los procesos, equipos, recurso humano, mobiliario y equipo de oficina, terrenos, construcciones, distribución de equipo, obras civiles, organización y eliminación o aprovechamiento del desperdicio, etc.

Descripción del producto o servicio. Es muy importante la descripción y características del producto o servicio a fabricar, las cuales se pueden obtener a través de planos, investigaciones de mercado con los futuros clientes, consultas en los alrededores, vecindario, etc. La importancia de esto radica en que se debe dar el servicio o producir el bien de acuerdo con los gustos y/o preferencias que arrojó el estudio de mercado con respecto a los beneficiarios del proyecto.

22

Suministros e insumos. Debe describirse en forma completa las materias primas y materiales a que se emplearán para el proceso de producción. Recuérdese que la calidad del producto depende en gran medida de la calidad de la materia prima utilizada en su elaboración.

Proveedores de los suministros e insumos. Deben mencionarse qué empresas brindarán la materia prima y materiales necesarios, y de preferencia, indicar si no nacionales o extranjeros.

Tecnología. Existen factores reiterativos en la etapa de elaboración dentro de una industria, que está implícita en cualquier tecnología seleccionada, y éstos son:        

Operacionalización del proceso, que incluye los requisitos de calidad y estándares de fabricación. Uso de la capacidad instalada óptima. Fuentes de abastecimiento (suministros e insumos) Mano de obra disponible. Asistencia técnica que se requiere. Experiencia en el uso de la tecnología seleccionada. Posibilidad de adecuación e integración a plantas existentes. Aspectos medioambientales.

La elección de la tecnología a utilizar debe hacerse con relación a los procesos, la capacidad de producción, la maquinaria y equipo, los desechos industriales y aspectos relativos a la propiedad intelectual. Todo proyecto, dependiendo de su naturaleza, necesitará de uno o varios asesores o consultores en el aspecto técnico que planificarán los equipos y maquinaria, recursos humanos y procesos a emplear.

Proceso productivo. Gabriel Baca Urbina expresa que “el proceso de producción es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir de insumos, y se identifica como la transformación de una serie de insumos para convertirlos en productos mediante una determinada función de producción”. Lo

23

anterior lo representa Gabriel Baca Urbina en forma simplificada en el siguiente esquema:

Donde tenemos que:  El estado inicial incluye: Insumos: Constituyen aquellos elementos sobre los cuales se efectuará el proceso de transformación para lograr el producto final. Suministros: Compuesto por los recursos necesarios para realizar el proceso de transformación.  El proceso transformador: Proceso: Es el conjunto de operaciones que realizan el personal y la maquinaria para elaborar el producto final. Equipo productivo: Conjunto de maquinaria e instalaciones necesarias para realizar el proceso transformador. Organización: Recurso humano necesario para realizar el proceso productivo.  Producto final: Productos: Bienes finales resultado del proceso de transformación. Subproductos: Productos obtenidos no como objetivo principal del proceso de transformación, pero con cierto valor económico. Residuos o desechos: Son consecuencia del proceso, ya sea con o sin valor. Seleccionado el “proceso de producción” se pueden estimar: –Las inversiones del proyecto:   

Maquinaria y Equipos Requerimientos locativos. Obras civiles. 24



Ampliaciones futuras.

–Estructura de costos de operación:    

Mano de obra directa e indirecta Materia prima e insumos Costos de mantenimiento Costos de depreciación.

Al elaborar cualquier bien es necesario conocer las actividades a llevar a cabo para obtener lo que deseamos de acuerdo con las necesidades. La maquinaria y equipo establecen la capacidad de producción en una industria, donde normalmente el equipo se dispone de acuerdo con el proceso. El proceso de producción está compuesto por operaciones, las cuales deben describirse paso a paso para obtener el bien deseado.

Un proceso de ingeniería de proyectos tiene, por lo menos, seis fases claves que se deben tener en cuenta. Veamos de qué trata cada una: a) Ingeniería de proceso: Es el momento en el que se desarrolla y evalúa la ingeniería básica. Es decir, se traza la ruta para lo que será el proyecto en sí mismo: cómo se hará, cuáles serán las materias primas e insumos para emplear y qué condiciones ambientales pueden 25

alterar o favorecer su puesta en marcha. Para conocer algunos de estos aspectos, es común que se usen los modelos matemáticos o estadísticos. b) Alcance: En esta etapa se miran de cerca los equipos técnicos que harán parte del proceso. Por ejemplo, se revisa su diseño y comportamiento y se hace un repaso de las condiciones operativas. El objetivo es trazar una proyección de estos recursos en el tiempo y ver si se adecúan a las necesidades del plan inicial. c) Documentos necesarios: Todo proyecto de ingeniería debe estar sustentado en documentos de referencia. Las memorias descriptivas, los bancos de datos y correlaciones, los diagramas de bloques o de procesos preliminares y la información sobre experiencias en laboratorio o pruebas piloto son algunos ejemplos. d) Ingeniería básica: En el mismo sentido del punto anterior, la ingeniería básica habla de la descripción de los procesos de forma detallada. Esto implica reseñar la capacidad de diseño de la obra, la flexibilidad de operación, los consumos específicos y las especificaciones una vez los productos estén terminados. Por lo general, este apartado se pacta entre el proveedor de la obra y el cliente que la demanda. e) Plano de distribución: También llamado ‘Lay out’ (en español: diseño), habla de la distribución del predio en el que se ejecutará la obra. Es decir, supone la descripción pormenorizada de límites, accesos, dimensiones, accidentes geográficos, recorridos, calles principales, puntos de aprovisionamiento, veredas y del terreno aledaño. Expuesto a manera de plano, es el punto de referencia más cercano a lo que serán los trabajos de ingeniería. f) Gestión de ingeniería: Pero la ingeniería no basta con plantearla y describirla. Hay que ejecutarla y, más que nada, gestionarla. A este último paso se le conoce como gestión de ingeniería, que no es otra cosa que utilizar todo el personal y las unidades de recursos para la realización y la supervisión de las operaciones. Ante la complejidad de esta labor, suele subdividirse en tres áreas: Estudios, Construcciones y Mantenimiento. Cada una de éstas velará por el montaje de los equipos y las estructuras requeridas.

26

Para determinar la función de producción óptima deberán analizarse las distintas alternativas y condiciones en que se pueden combinar los factores productivos, identificando, a través de la cuantificación y proyección en el tiempo los montos de inversiones, los costos y los ingresos de operación asociados a cada una de las alternativas de producción para luego realizar el estudio económico. En particular, derivarán del estudio de ingeniería las necesidades de equipos y maquinarias. Del análisis de las características y especificaciones técnicas de la maquinaria podrá determinarse su disposición en planta. Del estudio de los requerimientos de personal que los operen, así como de su movilidad, y del requerimiento de mercadería se definen las necesidades de espacio y obras físicas. El espacio requerido por la mercadería incluye los depósitos necesarios para materia primas y elaborados, los almacenes para materiales y los espacios requeridos dentro del área de producción para los semielaborados. El cálculo de los costos de operación de mano de obra, insumos diversos, mantenimiento y otros se obtendrá en el estudio de costos basado en los requerimientos determinados en unidades físicas en el estudio de ingeniería y dependiendo del proceso productivo seleccionado.

27

Tareas complementarias a la Ingeniería del Proyecto La tarea de la oficina de proyectos no se limita a la elaboración de la solución del problema requerido, confección de planos y especificaciones, sino que suele participar en la justificación económica del proyecto. El proyectista debe tener conocimiento de los métodos de justificación económica para: 1) Saber que antecedentes y datos incluir en el informe de la ingeniería del proyecto atendiendo a que son necesarios para la evaluación. La oficina de proyectos debe realizar los cómputos, cálculos y estimaciones según los criterios usuales, a fin de presentarlos a quien tiene la responsabilidad de preparar la justificación económica del proyecto. 2) En proyectos menores y en empresas u organismos donde no existe una subdivisión amplia de funciones, el proyectista debe efectuar también la tarea de justificación económica, para presentar el conjunto de proyecto y la justificación, a la autoridad que debe decidir si lo realiza. Otras de las tareas que con frecuencia debe realizar el proyectista, o en las cuales participa, son:   

Preparación de especificaciones para el llamado a concurso de precios. Selección de proveedores. Análisis de precios y comparación de ofertas.

El conocimiento completo del proyecto hace que sea el. más indicado para cumplir con esas tareas. Por la misma razón, participa en general de:   

Planificación integral del proyecto. Programación de la ejecución de la obra. Instrucciones operación y mantenimiento de la planta.

En proyectos de importancia, la oficina de ingeniería de proyectos, durante la ejecución de las obras, delegará un "Proyectista Representante en Obra", quien estudiará y resolverá, de acuerdo con el director de obra sobre los problemas técnicos que se presenten y que signifiquen modificación en obra de la ingeniería del proyecto. Estas modificaciones pueden ser originadas por cambios que facilitaran los trabajos, interferencias, dificultades o imposibilidades de ejecución. Este delegado, además, colaborará en las pruebas y puesta en marcha, tomará nota para hacer los planos conforme a la obra, cierre de legajo y envío al archivo. 28

METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR UN PROYECTO En todo proyecto se debe establecer el orden sistemático de las tareas que es necesario efectuar para el desarrollo del mismo, permitiendo un trabajo más eficiente y de menor costo. Cada uno de los pasos de la metodología es una unidad semi-independiente que tiene su vida propia y su personal especializado para efectuarlo, determinando así los diferentes especialistas y cuando son ellos necesarios. El desarrollo de un proyecto de importancia es controlado por un equipo administrador que además de coordinar las diversas actividades debe conocer las erogaciones a efectuar en las distintas etapas para poder proveer la financiación correspondiente. En general se acepta que las tres etapas siguientes son indispensables para desarrollar un proyecto, a saber: 1º) Estudio de viabilidad 2º) Proyecto preliminar o anteproyecto 3º) Proyecto final o de detalle

1-ESTUDIO DE VIABILIDAD El estudio de viabilidad permite determinar si el proyecto que se ha propuesto puede ser efectuado o si se debe desechar y no asignar más recursos para proseguir con 29

él. Las etapas para definir la viabilidad de un proyecto la indicamos en el diagrama a continuación:

Detección de las Necesidades El ingeniero se debe a la solución de una necesidad ya sea detectada por él o por otra persona y determinar si esa necesidad es evidente o no, y darle solución. En la ingeniería civil son en muchos casos los entes oficiales que detectan las necesidades por ejemplo una nueva presa, un camino, el mejoramiento de la distribución de agua potable, un canal, una red cloacal, etc. Pueden también surgir de una necesidad para mejorar la ejecución de obras, como la prefabricación, la producción de encofrados metálicos o cimbras para la construcción de puentes, etc., y es en esta clase de necesidades donde el proyecto de ingeniería debe contemplar la etapa de producción y consumo. En el proyecto de un camino, puente, muelle, etc., el producto se ejecuta una sola vez y por lo tanto la etapa final es el proyecto de detalles. En la solución de los 30

problemas de ingeniería, para comprender su naturaleza, debemos conocer el entorno en el cual el problema está inmerso y el fenómeno de respuesta que está asociado. Existen limitaciones al alcance a dar a la investigación del problema y estas limitaciones deben ser reconocidas en la formulación de la solución.

2-PROYECTO PRELIMINAR O ANTEPROYECTO Es el conjunto de antecedentes y datos que permitan demostrar la factibilidad técnica, económica, financiera, y política o social y las ventajas y desventajas que ofrece el sistema que se prevé realizar. El objetivo del anteproyecto es presentar un estudio técnico y económico para evaluar y decidir sobre un proyecto. Se pueden considerar en el Anteproyecto varios pasos o secuencias.

31

1) Selección del Concepto Conforme a los estudios de viabilidad se han obtenido varias alternativas posibles. No se pueden desarrollar todas y es en este paso donde debemos decidir que alternativa se desarrolla, para lo cual vamos a hacer uso de un procedimiento que veremos más delante de cómo elegir entre varias alternativas, aquella que, en base a ciertos criterios específicos, sea la más apropiada para su estudio posterior. 2) Modelos El modelo es una imagen de la realidad. Esto no significa que todos los modelos sean simples por cuánto la complejidad del modelo depende del objeto o proceso que se representa y del propósito de la investigación. Hay varias clases de modelos que pueden ser: a) Modelos iconográficos, o representación física de la realidad, planos, maquetas o fotografías, diagramas, mapas, etc. La utilidad principal es su bajo costo y en la comprensión más inmediata que se tiene del sistema que se analiza. b) Modelos analógicos, o representación esquemática del flujo de un proceso de operación dinámico. La característica principal de estos modelos es que se comportan como la realidad, P. Ej.: el cauce de un río, la velocidad de la comente, la acumulación y filtración de agua, pueden estudiarse por medio de un circuito eléctrico con los elementos necesarios e ir cambiando la corriente, el voltaje o la resistencia para representar cambios hidrológicos y de esta manera analizar el sistema. c) Modelos matemáticos, representan la situación en términos matemáticos y son empleados por los ingenieros para representar en forma simbólica (mediante ecuaciones) el comportamiento de un sistema. Por su fácil manejo y por la ayuda que prestan hoy en día las computadoras los modelos matemáticos son el medio más económico y más poderoso para analizar un sistema. Los ingenieros usan estos modelos para diferentes propósitos, pero para desarrollar un modelo las etapas a cumplir son las que corresponden a análisis de sistemas: la delimitación del sistema, la identificación de los elementos constitutivos, el análisis de sus componentes y la síntesis final, para la obtención del modelo buscado. Para lograr la confección de un modelo, es necesario identificar no solo los elementos del sistema, sino también a sus relaciones. Esto requiere un período de esquemas y figuras antes de lograr las ecuaciones, cuando se trate de modelos matemáticos.

32

3) Análisis de Estabilidad Todo sistema responde a ciertas perturbaciones. Algunas de ellas pueden influenciar el comportamiento del sistema, o si la perturbación es de gran magnitud el sistema puede tener fallas importantes. El análisis de estabilidad tiene la finalidad de determinar que perturbaciones pueden alterar el sistema, o producir su falla. Este estudio se hace variando los parámetros y observando los resultados obtenidos

4) Análisis de sensibilidad El análisis de sensibilidad es una extensión del análisis de estabilidad; consiste que determinado los elementos que pueden afectar el comportamiento del sistema, se deben establecer los valores límites de dichos elementos que pueda aceptar el sistema sin que se produzcan situaciones graves. En los ejemplos anteriores un asentamiento de uno o dos centímetros en un edificio puede no afectarlo, pero asentamientos mayores pueden influir negativamente (aparecen fisuras). 5) Análisis de compatibilidad Cada sistema se integra con subsistemas cuyo objetivo es actuar en forma conjunta para un eficiente comportamiento del sistema total. Por ello la salida de un subsistema debe ser compatible con la entrada en el subsistema acoplado. El análisis de lo expuesto se efectúa en base a un modelo matemático, mediante un estudio cuidadoso de las entradas y salidas de los subsistemas y la entrada y salida de éstos del sistema general. 6) Optimización La ingeniería es el uso de recursos de una forma óptima, por lo tanto, la optimización es un aspecto muy importante de la ingeniería de proyectos. Este paso consiste en encontrar aquella combinación de elementos que producen el mejor resultado posible dentro de ciertas restricciones, al ser modificados de una manera óptima. En cada uno de estos pasos se sigue el proceso de iteración cambiando continuamente el proyecto para obtener esa solución.

33

3-PROYECTO FINAL O DE DETALLE En esta etapa se elaboran los planos y maquetas con todos los detalles necesarios para la ejecución del proyecto. También los cómputos, análisis de precios y costos, así como las especificaciones técnicas generales y especiales y el pliego de condiciones que regirá la ejecución del proyecto. En la elaboración del proyecto detallado se pueden considerar los siguientes pasos:

1°) Diseño de subsistemas El resultado final del proyecto es un sistema que satisfaga las necesidades planteadas, este sistema estará integrado por subsistemas que deben ser compatibles para que el sistema funcione correctamente. Ejemplo: El sistema principal "Puente" estará integrado por los subsistemas "Tablero” e "Infraestructura”. Así el "Tablero" estará dimensionado de acuerdo con las luces de la "Infraestructura" y será necesario determinar 34

correctamente la función de cada subsistema. "Tablero” soportará el tránsito y hará que el mismo circule con seguridad y sin dificultades, "Infraestructura" transmitirá las cargas del "Tablero" al terreno y permitirá el escurrimiento de las aguas en el tramo salvado por el "Puente". Estos subsistemas deberán modificarse para obtener el resultado más eficiente y optimizados de acuerdo con un criterio determinado. 2°) Diseño de componentes Es el proyecto de los componentes que forman un subsistema; en el subsistema "Tablero" los componentes son losas, vigas, veredas, barandas, carpetas de rodamiento, etc., y en el Subsistema "infraestructura” los componentes están da- dos por los pilares, estribos, aparatos de apoyos, fundaciones etc. 3°) Diseño de partes Esta etapa es el diseño detallado de las partes integrantes de los componentes; en el componente viga las partes constitutivas son las armaduras, encofra- dos y cimbras, o si son metálicos son los perfiles, uniones, etc.; en el componente fundaciones las partes son pilotes y cabezales. Luego de diseñadas las partes se pasa a la siguiente etapa Podemos imaginar los tres pasos anteriores como una separación cada vez más minuciosa y definida de la solución, cuidando de mantener la compatibilidad de cada elemento para lograr un funcionamiento correcto.

35

4°) Preparación de los planos y especificaciones En esta etapa deben ser diseñados los planos con todos los detalles y dimensiones exactas, el tipo de material usado, etc. También se deben especificar los métodos constructivos a emplear, lanzamiento, por voladizo sucesivos, etc. Se redactarán las especificaciones técnicas que se refieren a los materiales a usar, los ensayos para control de calidad de estos y el pliego de condiciones generales donde conste el cómputo de los distintos ítems, precios y plazos de ejecución. También debe elaborarse el plan de inversión. Si se diera el caso se debe continuar con: 5°) Construcción del prototipo Los resultados de un proyecto pueden ser dos, la construcción y la producción. En el caso de un proyecto cuyo fin sea la creación de un solo sistema (un puente, una ruta, un dique, etc.), es la construcción misma del proyecto. En el caso de un proyecto que quiera repetirse gran número de veces (un televisor, un automóvil, etc.) entonces el prototipo será el primer sistema que se construya y su finalidad será verificar si el sistema funciona en forma correcta. 6°) Valuación del prototipo Para un proyecto único la valuación se lleva a cabo durante un período determinado de tiempo, verificando su funcionamiento. Lo mismo sucede en 36

la valuación de un prototipo de producción estableciendo pruebas en el laboratorio y pruebas en condiciones reales fuera de éste (de campo), para comparar los resultados obtenidos con los resultados previstos en la etapa del proyecto preliminar. Si aquellos concuerdan con estos, el proyecto está listo para entrar en la etapa de producción, si no concuerdan será necesario revisar y modificar el proyecto en sus distintas etapas para obtener los resultados esperados. 7°) Preparación para la producción Esta última etapa implica asignar el tiempo y dinero necesario para la instalación de la fábrica y la maquinaria que se requiera emplear. Se deberá elaborar un presupuesto de producción y adquirir el material para iniciar la fabricación. Así el proyecto llega a su término. El control de calidad, la valuación del sistema en producción y las necesidades cambiantes llevarán a los ingenieros a desarrollar un nuevo proyecto, ya sea por evolución o innovación, e iniciar así nuevamente el ciclo de un proyecto de ingeniería.

37

BIBLIOGRAFIA http://cmap.upb.edu.co/rid=1236625924242_2029705488_1320/Tema3.Capitulo2. EstudioTecnico.IngProyecto.pdf

https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/ingenieria/elementos-claveen-la-ingenieria-de-proyectos

https://www.aulafacil.com/cursos/organizacion/gestion-de-proyectos/ingenieria-delproyecto-l19693

https://es.pdfcoke.com/doc/82462250/Ingenieria-del-proyecto

http://www.ingesol.net/web/es/ingenieria.html

http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/GomezAM/cap2a.pdf

https://www.aulafacil.com/cursos/organizacion/gestion-de-proyectos/localizaciondel-proyecto-l19692

MORALES CASTRO ARTURO, MORALES CASTRO J.A. Proyectos de Inversión: Evaluación y Formulación. Mc Graw Hill México 2009.

BACA URBINA, GABRIEL. Evaluación de Proyectos. Mc Graw Hill2005.

38

Related Documents

Ev
April 2020 22
Ev
November 2019 31

More Documents from ""