Foletto Terminado Jajajaajaj Conejito

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Foletto Terminado Jajajaajaj Conejito as PDF for free.

More details

  • Words: 1,083
  • Pages: 2
Definición: Conejo, ja m. y f. Mamífero lagomorfo de unos 4 dm de largo, con el pelo espeso, las orejas largas y la cola muy corta; su carne es comestible y su piel se utiliza como abrigo.

Fisiología: Huesos: La densidad ósea es un poco mas de la mitad de la del gato. El esqueleto del conejo es muy frágil, siendo solo el 8% del total del peso corporal, comparado con un 13% en el caso del gato. Los huesos largos y la espina lumbar, que están cubiertas por una gran cantidad de músculo, son muy susceptibles a sufrir fracturas. Corazón: su corazón late más rápido que el nuestro a unas 130 a 325 pulsaciones por minuto. Dientes: Tienen entre 26 y 28 dientes. Los conejos presentan 2 pares de dientes incisivos que crecen continuamente ( 10 a 12 cm. . en la vida de un conejo). Papada: Las hembras de muchas razas poseen papada. Esta área es un sitio de dermatitis, especialmente en conejas obesas, que mantienen esta zona húmeda y en climas húmedos y calidos.

Orígenes:

Su origen procede de Asia central, desde donde emigraron hacia Europa. Es posible que el clima frío del norte europeo obligara a estos animales a establecerse en climas más templados, como en la zona del litoral mediterráneo de España y el norte de África. Fueron los romanos los primeros en propagar criaderos de conejos dentro de su imperio, particularmente en Francia. Más tarde, durante la Edad Media, los monjes del sur de Francia fueron quienes realmente los domesticaron para poder consumir la carne.

Actualmente, el conejo se encuentra en casi todas las regiones del mundo, desde regiones desérticas, hasta en zonas polares heladas. El origen del conejo doméstico se explica por las diversas modificaciones, debidas a la domesticidad y selección, que el conejo silvestre ha ido sufriendo sucesivamente a lo largo del tiempo, produciéndose así marcadas diferencias entre ellos. Estas diferencias se evidencian sobre todo en lo que respecta a la estructura del cráneo, el tamaño corporal, el color y la textura del pelaje y el aspecto de las orejas. Asimismo difieren en ciertos aspectos fisiológicos, como en la duración del celo, que en los domésticos se prolonga a lo largo de todo el año, afectando así positivamente en su descendencia

Brenda Galván 406

SENTIDOS: VISTA: Los conejos cuentan con un campo de visión muy amplio, sus ojos están situados lateralmente en la cabeza, permitiéndole un radio de visión de 170º por cada ojo. En contrapartida se encuentran bastante limitados para ver de cerca. Tienen una muy buena vista nocturna y generalmente las luces brillantes son una gran molestia. OIDO: Los conejos cuentan con una excelente audición, son capaces de captar cualquier sonido a su alrededor ya que su campo auditivo es sumamente sensible. Una cualidad es usar cada una de sus orejas como radar, pudiendo así mover una para captar el sonido mientras que la otra se mantiene estática. Generalmente los sonidos estridentes les generan mucho miedo. OLFATO: La nariz del conejo cuenta con mas de 100 millones de células olfativas y con aletas nasales móviles. Los olores muy fuertes suelen ser repulsivos para ellos. Cuentan con un sentido del olfato muy fino capaz de reconocer a sus compañeros por el marcaje olfativo depositado. GUSTO : El conejo es capaz de seleccionar su alimento gracias a su sentido del gusto, cuenta con mas de 8000 papilas gustativas, gracias a ellas es capaz de decidir que alimento le gusta y cual no, aunque no tiene la misma capacidad de distinguir sustancias tóxicas, por lo tanto debes tener mucho cuidado a la hora de brindarle el alimento. TACTO: Pueden calcular los tamaños justos para poder deslizarse. Todo el cuerpo percibe estímulos táctiles lo cual les permite orientarse en la oscuridad, los

pelos del bigote son sus radares más importantes, evita tirarle de los mismos y procura jamás cortarlos.

SEÑALES CON EL ANO: Con la ayuda de sus glándulas anales estos animalitos pueden añadir secreciones a voluntad en sus heces y dejar marcas. ESCARBAN: Escarbar es una conducta que llevan a cabo por varios motivos. En el caso de las hembras probablemente estén anidando para colocar a sus crías luego de la gesta. En el caso de los machos pueden hacerlo sólo por excitación sexual. A veces simplemente es una forma de llamar la atención y pedir afecto. Colores de pelaje Pelo común: en los cuales se encuentran los distintos largos: • Pelo Corto de hasta 1.5cm de largo (Duch y sus variedades) • Pelo intermedio de unos 2cm de largo (Holland Dwarf, Hotot, Daisy, Polish, Netherland, etc.) • Pelo semilargo de hasta 3cm de largo (Holland Lop, Mini Lop, Neocelandés, californiano, etc.) SubPelo: es la capa de vellón que se encuentra debajo del pelo común. En algunos casos, existen razas con el pelo, extra corto, quedando a la vista también el subpelo, lo cual aparece como una especie de gamuza, muy similar a un muñeco de peluche. Como es el caso de los conejos de variedades Rex. Pelo Largo: Es el pelo que le sigue al semilargo, y llega a medir entre 4 y 6cm. Como el caso de los Daisy pelo largo, o el Dutch de pelo

Brenda Galván 406

largo. Es un pelaje muy fino y largo sin llegar a ser angora. Pelo Angora: es el pelo mas largo de todos, y se encuentra en varias razas de conejos, como los Ingles Angora, Jersey Woolly, American Fuzzy Lop, Neocelandés angora, Alaskan Dwarf, entre otras.

Razas A su vez existen infinidad de colores en los distintos tipos de pelaje. La coloración va a variar de acuerdo a la raza, al país donde se encuentran los criaderos principales, y al clima. Hay razas que tienen coloraciones definidas en el estándar de las mismas. No obstante, con el tiempo y la investigación de cunicultores ansiosos por los cambios novedosos, estos colores pueden volver a variar, mediante diversas cruzas de conejos, así también mutan las razas, y emergen razas nuevas. Hablemos de los colores ya definidos. Hay razas como los Jersey Woolly, que su variedad de colores es muy pobre, pero se contrarrestan con la calidad de los mismos. Los Jersey Woolly, vienen en color SIAMES (como un gato siamés), GRIS PERLA, NEGRO, y BLANCO (albino). La coloración de estos pelajes angora, varía desde la raíz del pelo hasta las puntas. Siendo, en la raíz más oscuro y en las puntas una tonalidad más clara.

Para más información: http://www.mundoconejo.com.ar/mundoconejo.php? c=pel

EL CONEJO DE PASCUA Extraído del sitio: http://www.mascotas.org/wpcontent/uploads/conejos.jpg

Related Documents

Foletto
May 2020 4
Foletto
May 2020 3
Foletto
May 2020 7
Foletto
May 2020 6
Disertacion Conejito
June 2020 10