Fisica Mecanica 10.docx

  • Uploaded by: AaronCervantesVoorheesBull
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Fisica Mecanica 10.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 783
  • Pages: 5
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA DE MINAS PRÁCTICA Nº10: CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA ALUMNO: FABRIZIO SEBASTIAN CHIRINOS CERVANTES PIERO MEJIA DOCENTE: MG MARIO LUIS PUMACALLAHUI ASIGNATURA: FISICA MECANICA SEMESTRE: IMPAR

Objetivos 1. Establecer experimentalmente el principio de conservación de la energía mecanica INTRODUCCION Esta es la primera práctica realizada en el laboratorio de física la cual dará a conocer el tema La energía cinetica de un objeto de masa “m” con velocidad “v” es 𝑘 =

𝑚𝑣² .Esta 2

energía del

movimiento. El teorema de la energía cinetica establece que el trabajo realizado por la fuerza resultante que actua sobre un objeto es igual al cambio en la energía cinetica del objeto W total

1 𝑚𝑣²𝑓 2

=

1

− 2 𝑚𝑣²

(1)

El trabajo realizado por el peso de un objeto cerca de la superficie de la tierra es: W=mg(Yf-Yi)

(2)

Si todas las fuerzas que realizan trabajo son conservativas, la energía mecánica se conserva . La conservación de la energía mecánica puede usarse para determinar las características del movimiento del sistema.

CUESTIONARIO PREVIO 1. ¿Qué es la energia? Y ¿Qué tipos de energía existen? Mencione tres ejemplos

Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. "energía atómica o nuclear; energía cinética; energía hidráulica; energía solar; energía eléctrica; la energía eólica 2. ¿Qué es un sistema conservativo? Mencione ejemplos

Un sistema conservativo es un sistema mecánico en el que la energía mecánica se conserva. 3. ¿Enuncie el principio de conservación de la energia?

El Principio de conservación de la energía indica que la energía no se crea ni se destruye; sólo se transforma de unas formas en otras. 4. Enuncie el teorema del trabajo y energía

Esta ecuación es un resultado importante conocido como teorema del trabajo y la energía. Cuando varias fuerzas actúan o la fuerza varía, el trabajohecho sobre una partícula por la fuerza neta que actúa sobre ella es igual al cambio de la energía cinética de la partícula

MATERIALES Y ESQUEMA -

Del alumno

Rampa Soporte universal Billas de acero o bolas de vidrio Tecknopor

-

Texto de consulta Calculadora Papel carbón

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL: 1. 2. 3. 4.

Armar el equipo como se muestra en el esquema Colocar el tecknopor y encima una hoja de color blanco Colocar papel carbón sobre la hoja de papel carbón Utilizando la plomada establezca el punto fijo “o” a partir del cual se harán las mediciones 5. Ubique la bola o billa en la parte superior de la rampa y suéltelo 6. Repita el proceso anterior al procedimiento experimental por lo menos (20) veces 7. Medir en la balanza digital la masa de la bola o billa 8. Retire el papel carbon con mucho cuidado y procede a realizar las mediciones de las distancias de “x” respecto al punto fijo “o”. 9. Discrimine los valores que están dispersos 10. Cambie el papel blanco y repite los pasos 1.2.3.4.5.6.7 y 8 del procedimiento experimental , utilizando diferentes masas de la bola o billa 11. Anote sus datos en la tabla 1

ANALISIS DE DATOS Bola n°1 Masa(m):(31.8+-0.01)

Bola n°2 Masa(m):(11.8+-0.01)

Bola n°3 Masa(m):(21.8+-0.01)

Lectura 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Suma Promedio (X)

Lectura 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Suma Promedio (X)

Lectura 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Suma Promedio (X)

X(cm) 41 40.5 41.2 41.2 41.5 41.8 41. 41.8 42 41.8 42.3 42.3 42.5 43 43 627.4 41.826

X(cm) 38 38.5 39 39.3 39.5 40 39.8 41 40.8 40.5 40.6 40.6 40.5 40.4 39.4 638.4 42.56

X(cm) 40 39.5 39.5 40 40 40.3 41.2 40.5 41.4 40.3 4 40 40.2 40.3 40.8 600 40

ANALISIS EXPERIMENTAL: 1. Utilizando la TABLA 1 calcular de vx,vy,v1,ua, Kc 2. Registre la tabla 2 Lectura vx Vy v Ua (m/s) (m/s) (m/s) (J) Bola n°1 1.34 3.041 3..32 0.215 Bola n°2 1.20 3.041 3.26 0.80 Bolan°3 1.30 3.041 3.30 0.15

Kc (J) 0.028 0.0008 0.018

UB+KB (J) 0.604 0.13 0.252

CONCLUSIONES:

Escriba las conclusiones que obtiene del experimento tomando en cuenta las competencias planteadas y el desarrollo de la práctica. Esta práctica fue realizada con éxito pues se lograron cumplir las competencias es decir, logre identificar , asimismo usar la conversión para hallar los resultados para la práctica,

BIBLIOGRAFIA:           

http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/medid as/medidas_indice.htm http://www.femto.es/balanza-digital https://www.pce-instruments.com/espanol/balanza/balanza/balanza-mecanicakat_70126_1.htm https://prezi.com/y229pxonech4/balanzas-mecanicas-y-digitales/ http://www.universidadupav.edu.mx/documentos/BachilleratoVirtual/Contenidos_ PE_UPAV/3Trimestre/FIS%201/Unidad1/tema3.pdf https://www.fisicalab.com/apartado/medidas-precision#contenidos https://www.tplaboratorioquimico.com/quimica-general/las-propiedades-de-lamateria/densidad.html http://aprendefisika.blogspot.pe/p/precision-de-instrumentos-y-errores.html https://es.wikipedia.org/wiki/Densidad http://www.uv.es/zuniga/05_Analisis_estadistico_de_incertidumbres_aleatorias.pd f Libro Introducción a la metodología experimental , segunda edición , pág. 35,36 y 37 (biblioteca)

Related Documents


More Documents from "Christian Nicolas Quintero Montero"