Fase Viii

  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Fase Viii as PDF for free.

More details

  • Words: 3,206
  • Pages: 14
FASE VIII

LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA EMPRESA. EL DEPARTAMENTO DE PERSONAL

1. La organización interna de la empresa. 1.1. Organigrama de la empresa. 1.2. Informe sobre la organización del personal de la empresa. 2. Definición de puestos de trabajo. 2.1. Puestos de trabajo. 2.2. Profesiogramas. 2.3. Perfiles profesiográficos. 3. Procesos de captación y selección del personal de la empresa. 3.1. Reclutamiento. 3.2. Selección. 3.3. Acogida y formación. 4. Determinación de las modalidades de contratación del personal. 5. Cálculos de los costes sociales de la empresa. 5.1. Costes mensuales del primer año.

5.2. Cuadro resumen de costes sociales estimados para los cinco primeros años.

1

1. La organización interna de la empresa. 1.1. Organigrama de la empresa.

DIRECCIÓN

DEPARTAMENTO COMERCIAL

ADMINISTRACIÓN

LOGISTICA

PRODUCCIÓN

MANTENIMIENTO

OPERARIOS

1.2. Informe sobre la organización del personal de la empresa. Organización y personal es un rol clave de Recursos Humanos. Cuando la alta dirección discute la estrategia y los objetivos corporativos, se basa en informes que muestran los empleados por división/departamento, los índices de rotación, las tendencias de las pérdidas y el estado de los proyectos a alto nivel. Estos informes ayudan a garantizar que los recursos están alineados con las prioridades globales de la empresa y mejorar la gestión del rendimiento. Los informes sobre el personal deberían estar alineados también con la información sobre planificación de las posiciones, el mix de personal y las actividades transaccionales de personal, como las nuevas contrataciones y rescisiones. El análisis de estos datos ayuda a las empresas a monitorizar los estándares sobre las políticas y los requisitos legales. Además, RRHH debe realizar el seguimiento de aspectos como las horas extra de los empleados, el absentismo laboral, los sueldos/impuestos, y las rescisiones y jubilaciones para garantizar que se gestionan correctamente. El área de decisión Organización y personal nos permite establecer objetivos de planificación y un cuadro de indicadores para los siguientes elementos de gestión del rendimiento: • Antigüedad • Rotación de empleados. • Empleados en plantilla. • Horas reales de trabajo. • Absentismos. • Nuevas contrataciones, jubilaciones, etc.

2

Y lo que es más importante, podemos analizar estos objetivos y métricas en función de un número de dimensiones para extraer la información más valiosa que influye en el rendimiento: • • • • •

Mes/año fiscal. Función laboral. Nivel de posición. Tipo de trabajo. División / Departamento.

Uso del área de decisión Organización y personal: Establecemos objetivos en Organización y personal basados en nuestras metas y métricas. Monitorizamos el grado de éxito en función de nuestros objetivos. Además, exploramos nuestros resultados para obtener más detalles sobre los factores que producen una mejora en la gestión del rendimiento. • Empleados en plantilla. • Rotación de empleados. • Horas reales de trabajo. 2. Definición de puestos de trabajo. 2.1. Puestos de trabajo. Para desarrollar nuestra actividad empresarial necesitamos cubrir los siguientes puestos de trabajo que detallamos a continuación: Código del puesto de TIPO DE trabajo TRABAJO

DE Número de personas contratadas por tipo de puesto Ingeniero Producción 1 Administrativo/ compras y 3 aprovisionamiento Operario Logística 1 Técnico Mantenimiento 1 Operarios 5 Comercial 1

01 02 03 04 05 06

PUESTO

2.2. Profesiogramas. Para determinar las características de los puestos de trabajo, necesarios para nuestra actividad, utilizamos los profesiogramas, un modelo gráfico de presentación de una profesión y que consisten en unas fichas en las que se describen las principales características de una profesión: la titulación que requiere, estudios necesarios, dónde se desarrolla la actividad, las condiciones de trabajo, las herramientas, etc. 2.3. Perfiles profesiográficos. Profesiograma del puesto de trabajo de Operario

3

Identificación del puesto: - Denominación: operario - Ubicación: Departamento de producción - Superiores de los que depende: del Jefe de Línea. - Trabajo en equipo: coordinación con el resto de operarios y jefes de línea. - Subordinados: no tiene subordinados. - Responsabilidades a su cargo: manejo de herramientas - Finalidad del puesto de trabajo: ensamblar módulos fotovoltaicos de manera eficaz Descripción: - Tipo de función: ensamblar módulos fotovoltaicos - Tareas, actividades a realizar: Soldar células fotovoltaicos, - Medios que se utilizan: uniforme de empresa, gafas de seguridad, zapatos de seguridad con puntera tipo S1, guantes de soldar y de corte, tijeras, cuter, soldador. - Tipo de tecnología utilizada: Equipos informáticos, laminadora, test, estringer. Características físicas y ambientales: - Trabajo interior o exterior: trabajo interior. - Ruido: niveles altos de ruido. - Iluminación: normal - Posición habitual: de pie - Riesgos de accidentes: caídas, cortes y quemaduras. Profesiograma del puesto de trabajo de Ingeniero de Producción Identificación del puesto: - Denominación: Ingeniero de producción. - Ubicación: Departamento de producción - Superiores de los que depende: Director de Fábrica - Trabajo en equipo: Coordinación con el director de fábrica, departamento de ventas, jefes de línea y operarios. - Subordinados: Jefes de línea y operarios. - Responsabilidades a su cargo: - Finalidad del puesto de trabajo: Funcionamiento correcto de las líneas de producción. Descripción: - Tipo de función: Programar, dirigir y controlar proceso productivo. - Tareas, actividades a realizar: planificación y organización de la producción, control del personal a su cargo - Medios que se utilizan: uniforme de empresa, zapatos de seguridad, - Tipo de tecnología utilizada: Maquinaria de última tecnología, Windows Vista, Excell. Características físicas y ambientales: - Trabajo interior o exterior: interior. - Ruido: En ocasiones podría ser elevado. - Iluminación: normal. 4

-

Posición habitual: de pie y sentado. Riesgos de accidentes: dolor de espalda, cervicales, cortes, quemaduras

Profesiograma del puesto de trabajo de Técnico de Mantenimiento Identificación del puesto: - Denominación: Técnico de Mantenimiento - Ubicación: Departamento de producción - Superiores de los que depende: Ingeniero de Producción - Trabajo en equipo: coordinarse con los jefes de línea para el buen funcionamiento de la maquinaria del proceso productivo. - Subordinados: no tiene subordinados - Responsabilidades a su cargo: Maquinaria - Finalidad del puesto de trabajo: Supervisar el funcionamiento de la maquinaria del proceso productivo, así como el resto de las instalaciones de la fábrica. Descripción: - Tipo de función: mantenimiento preventivo y correctivo. - Tareas, actividades a realizar: controlar y supervisar, así como corregir la maquinaria del proceso de producción, así como realizar diversas tareas de mantenimiento de las instalaciones de la fábrica. - Medios que se utilizan: diversidad de herramientas de mantenimiento tales como; alicates, destornillador, cuter,… - Tipo de tecnología utilizada: maquinaria de alta tecnología. Características físicas y ambientales: - Trabajo interior o exterior: interior - Ruido: elevado - Iluminación: normal - Posición habitual: de pie, agachado. - Riesgos de accidentes: cortes, dolores de espalda Profesiograma del puesto de trabajo de Operario Logística Identificación del puesto: -

Denominación: operario logístico Ubicación: departamento de producción Superiores de los que depende: ingeniero de producción Trabajo en equipo: coordinación con el ingeniero de producción y compras Subordinados: no tiene Responsabilidades a su cargo: carga y descarga de material, almacenamiento y expediciones Finalidad del puesto de trabajo: gestión de almacén

Descripción: - Tipo de función: organizativa y de control

5

-

Tareas, actividades a realizar: preparación de pedidos de clientes, inventarios, estiva. Medios que se utilizan: carretilla elevadora, traspaletas, uniforme de empresa, zapatos de seguridad Tipo de tecnología utilizada: última tecnología

Características físicas y ambientales: - Trabajo interior o exterior: interior - Ruido: moderado - Iluminación: normal - Posición habitual: de pie y sentado - Riesgos de accidentes: posibles lesiones derivadas de las malas posturas a la hora de descargar o cargar. Posibles cortes y caídas Profesiograma del puesto de trabajo de Administrativo Identificación del puesto: - Denominación: Administrativo - Ubicación: Departamento de Administración y Compras - Superiores de los que depende: Director de fábrica - Trabajo en equipo: coordinación con el ingeniero de producción en los pedidos de materia prima,… - Subordinados: no tiene subordinados - Responsabilidades a su cargo: que no falte la materia prima en la línea de producción, llevar la contabilidad - Finalidad del puesto de trabajo: administración en general y compras y aprovisionamientos Descripción: - Tipo de función: Llevar la contabilidad, facturación, contactar con proveedores y compras en general - Tareas, actividades a realizar: Facturar a clientes, seguir seguimiento de pagos y cobros, contabilizar, impuestos, proveedores, compras de materia prima y todo aquello que se precise en la fábrica. - Medios que se utilizan: ordenador, teléfono y diverso material de oficina. - Tipo de tecnología utilizada: Windows XP profesional. Características físicas y ambientales: - Trabajo interior o exterior: interior - Ruido: normal - Iluminación: normal - Posición habitual: sentado - Riesgos de accidentes: dolores de espalda, cervicales,… Profesiograma del puesto de trabajo de Comercial Identificación del puesto: - Denominación: Comercial - Ubicación: Departamento de ventas - Superiores de los que depende: Director de fábrica 6

-

Trabajo en equipo: coordinación con Ingeniero de producción. Subordinados: no tiene. Responsabilidades a su cargo: Finalidad del puesto de trabajo: Vender módulos fotovoltaicos.

Descripción: - Tipo de función: Comercial, administrativo de ventas. - Tareas, actividades a realizar: contactar y llevar seguimiento de los posibles clientes - Medios que se utilizan: ordenador, teléfono, medidor láser. - Tipo de tecnología utilizada: de última generación Características físicas y ambientales: - Trabajo interior o exterior: interior y exterior. - Ruido: normal - Iluminación: normal. - Posición habitual: de pie y sentado. - Riesgos de accidentes: altos durante las visitas a las cubiertas de las naves. Perfil profesiográfico de un Operario Aspectos Físicos: - Edad: entre 18 y 35 años. - Sexo: Indiferente, pero preferiblemente mujer, ya que el trabajo es muy meticuloso. - Apariencia física: normal. - Estado civil: indiferente - Hijos: Preferiblemente con cargas familiares. - Otros: sin discapacidad física Aptitudes psicotécnicas: - Inteligencia: normal. - Compresión verbal: normal. - Compresión numérica normal. - Fluidez verbal: normal. - Memoria: normal. - Habilidad manipulativas: Altas, ya que el trabajo a realizar es bastante manual. - Paciencia: normal - Capacidad de escuchar: normal. - Tenacidad: Se valorará. - Otros: Capacidades: - Mando: no es necesario. - Trabajo en equipo: Fundamental. - Organización: normal. - Concentración: normal. - Atención: normal. - Corrección en el trato: normal. - Otros: 7

Aspectos emotivos: - Entusiasmo: normal. - Fiabilidad: normal. - Seguridad: normal. - Estabilidad: normal. - Madurez: normal. - Extroversión: normal. Conocimientos: - Titulación necesaria: no se requiere. - Conocimientos técnicos: no se requiere. - Conocimientos del mercado: no se requiere. - Experiencia anterior: no es imprescindible, pero se valorará haber trabajado con anterioridad en procesos industriales. - Otros: carnet de conducir y coche propio. Perfil profesiográfico de un Jefe de producción Aspectos Físicos: - Edad: Hasta 35 años. - Sexo: indiferente - Apariencia física: normal. - Estado civil: indiferente - Hijos: no relevante - Otros: Aptitudes psicotécnicas: - Inteligencia: normal - Compresión verbal: normal - Compresión numérica: la adecuada al puesto, ya que debe realizar informes semanales en excell. - Fluidez verbal: normal. - Memoria: normal. - Habilidad manipulativas: normal. - Paciencia: la adecuada para poder llevar un equipo de personas a su cargo. - Capacidad de escuchar: normal. - Tenacidad: valorable - Otros: trabajo en equipo. Capacidades: - Mando: necesario dotes de mando. - Trabajo en equipo: necesario para realizar sus funciones. - Organización: bastante. - Concentración: normal. - Atención: normal. - Corrección en el trato: normal. - Otros: Aspectos emotivos: - Entusiasmo: suficiente para llevar a cabo su trabajo 8

-

Fiabilidad: normal Seguridad: normal Estabilidad: normal Madurez: normal Extroversión: normal

Conocimientos: - Titulación necesaria: Titulación en Ingeniería Industrial - Conocimientos técnicos: conocimientos en informática - Conocimientos del mercado: no es necesario. - Experiencia anterior: al menos 2 años. - Otros: Inglés hablado y escrito Perfil profesiográfico de un Administrativo Aspectos Físicos: - Edad: Hasta 35 años - Sexo: mujer ú hombre - Apariencia física: normal - Estado civil: indiferente - Hijos: no es necesario - Otros: Aptitudes psicotécnicas: - Inteligencia: normal - Compresión verbal: normal - Compresión numérica: la necesaria, ya que su trabajo consistirá en números - Fluidez verbal: normal - Memoria: normal - Habilidad manipulativas: normal - Paciencia: necesaria - Capacidad de escuchar: normal - Tenacidad: alta - Otros: Capacidades: - Mando: no necesario dotes de mando - Trabajo en equipo: coordinación con el departamento de producción y con el de ventas. - Organización: coordinación con el jefe de producción. - Concentración: normal - Atención: normal - Corrección en el trato: normal - Otros: Aspectos emotivos: - Entusiasmo: personal altamente entusiasta - Fiabilidad: alta, ya que llevará el control de la caja y de las cuentas bancarias. - Seguridad: normal 9

-

Estabilidad: normal Madurez: normal Extroversión: normal

Conocimientos: - Titulación necesaria: Licenciados en Empresariales, ADE ó Técnico Superior en Administración y Finanzas. - Conocimientos técnicos: Informática - Conocimientos del mercado: no es necesario - Experiencia anterior: al menos 2 ó 3 años de experiencia en puesto similar. - Otros: conocimientos altos de inglés. Perfil profesiográfico de un operario de logística Aspectos Físicos: - Edad: entre 18 y 35 años. - Sexo: preferiblemente hombre - Apariencia física: normal - Estado civil: indiferente - Hijos: no es necesario Aptitudes psicotécnicas: - Inteligencia: normal - Compresión verbal: normal - Compresión numérica: normal - Fluidez verbal: normal - Memoria: normal - Habilidad manipulativas: altas, ya que tendrá que manipular carretilla elevadora - Paciencia: normal - Capacidad de escuchar: normal - Tenacidad: normal - Otros: Capacidades: - Mando: no es necesario dotes de mando - Trabajo en equipo: coordinación con el jefe de producción y con el departamento de compras. - Organización: normal - Concentración: normal - Atención: normal - Corrección en el trato: normal - Otros: Aspectos emotivos: - Entusiasmo: normal - Fiabilidad: normal - Seguridad: normal 10

-

Estabilidad: normal Madurez: normal Extroversión: normal

Conocimientos: - Titulación necesaria: mínimo título de EGB - Conocimientos técnicos: manejo de carretilla elevadora y conocimientos de informática. - Conocimientos del mercado: no es necesario. - Experiencia anterior: al menos 2 años en puesto similar - Otros: Necesario título de carretillero Perfil profesiográfico de un Comercial Aspectos Físicos: - Edad: Hasta 35 años - Sexo: Hombre ó mujer - Apariencia física: normal - Estado civil: indiferente - Hijos: no es necesario - Otros: Aptitudes psicotécnicas: - Inteligencia: normal - Compresión verbal: alta - Compresión numérica: normal - Fluidez verbal: alta - Memoria: normal - Habilidad manipulativas: normal - Paciencia: normal - Capacidad de escuchar: alta - Tenacidad: alta - Otros: Capacidades: -

Mando: no se requiere dotes de mando Trabajo en equipo: coordinación con el jefe de producción Organización: normal Concentración: normal Atención: normal Corrección en el trato: normal Otros:

Aspectos emotivos: -

Entusiasmo: normal Fiabilidad: normal Seguridad: normal 11

-

Estabilidad: normal Madurez: normal Extroversión: alta

Conocimientos: -

Titulación necesaria: Titulación de grado superior Conocimientos técnicos: Informática, Conocimientos del mercado: necesarios, tanto del mercado nacional como extranjero Experiencia anterior: al menos 2 años en puesto similar Otros: Inglés alto hablado y escrito, carne de conducir y coche propio.

3. Procesos de captación y selección del personal de la empresa. 3.1. Reclutamiento. El reclutamiento del personal necesario para nuestra actividad empresarial, se hará de forma interna, ya que resulta más económico que si se hiciera de forma externa, aunque no descartamos que más adelante, se contrate esta forma de reclutamiento. Como instrumentos de reclutamiento utilizaremos los anuncios en prensa: por ejemplo, en el periódico “EL DÍA”, y las bolsas de trabajo de Internet: por ejemplo “Infojobs”. 3.2. Selección. Previamente de la selección, se hará una preselección, con el objetivo de hacer un filtro de todos aquellos candidatos que cumplan con los requisitos exigidos. La selección de los candidatos se llevará a cabo mediante una entrevista personal, como único procedimiento para la selección. A la persona elegida se le comunicará telefónicamente su elección y también se comunicará a todas aquellas personas no seleccionadas. 3.3. Acogida y formación. Los candidatos tendrán una charla de acogida el primer día de su incorporación a nuestra empresa, donde se les informará de la política de la empresa, la actividad que desarrolla, las expectativas y objetivos que se desean alcanzar, los productos que fabricamos,…. En cuanto a la formación, tanto los operarios, como el personal de oficina, tendrán una formación inicial mínima de tres semanas, y posteriormente, y si fuese necesario, se les dará una formación continua. 4. Determinación de las modalidades de contratación del personal.

12

De acuerdo con los objetivos de nuestra empresa, en el siguiente cuadro, se muestra las ventajas y desventajas de las diferentes modalidades de contrato que consideramos nos pudieran servir para desarrollar la actividad empresarial.

MODALIDAD DE CONTRATO INDEFINIDO PARA JÓVENES DESEMPLEADOS DE 18 A 30 AÑOS

VENTAJAS * Bonificación de la cuota empresarial de la SS.

DESVENTAJAS * contratación indefinida

INDEFINIDO PARA MUJERES DESEMPLEADAS

* Bonificación de la cuota empresarial de la SS.

* contratación indefinida

* No se establece límite de edad EN PRÁCTICAS DISCAPACITADOS

DE OBRA O SERVICIO DETERMINADO

* Duración del contrato (no inferior a 6 meses * Duración del contrato (entre 12 meses y 3 años) * Incompatible con los puestos de trabajo de nuestra actividad * Las Bonificaciones en la extinción son * No tiene Bonificación de la cuota más bajas. empresarial de la SS. * Salarios más bajo que un titulado. * Bonificación de la cuota empresarial de la SS.

EVENTUAL POR CIRCUNSTANCIAS DE LA PRODUCCIÓN

* No tiene Bonificación de la cuota empresarial de la SS.

Y según lo expuesto consideramos que la mejor opción, y para fomentar la formación del personal desde un principio, es la de en prácticas y de obra o servicio determinado 5. Cálculos de los costes sociales de la empresa. 5.1. Costes mensuales del primer año.

13

PEON Prorrata Pagas Salario Anual C/C (28,30%) AT y EP (4,5%) D+F+P (8,20%) BCCC y BCCP JEFE DE LINEA Prorrata Pagas Salario Anual C/C (28,30%) AT y EP (4,5%) D+F+P (8,20%) BCCC y BCCP MANTENIMIENTO Prorrata Pagas Salario Anual C/C (28,30%) AT y EP (4,5%) D+F+P (8,20%) BCCC y BCCP LOGISTICA Prorrata Pagas Salario Anual C/C (28,30%) AT y EP (4,5%) D+F+P (8,20%) BCCC y BCCP

GASTOS DE PERSONAL ANUALES Salario Base 638,61€ OFICIAL 1ª 851,48 Prorrata Pagas 10.217,76 Salario Anual 851,48 240,97 C/C (28,30%) 851,48 38,32 AT y EP (4,5%) 851,48 69,82 D+F+P (8,20%) 349,11 BCCC y BCCP Salario Base 667,57€ AYUDANTE 890,09 Prorrata Pagas 10.681,12 Salario Anual 890,09 251,90 C/C (28,30%) 890,09 40,05 AT y EP (4,5%) 890,09 72,99 D+F+P (8,20%) 364,94 BCCC y BCCP Salario Base 773,45€ INGENIERO 1.031,27 Prorrata Pagas 12.375,20 Salario Anual 1.031,27 291,85 C/C (28,30%) 1.031,27 46,41 AT y EP (4,5%) 1.031,27 84,56 D+F+P (8,20%) 422,82 BCCC y BCCP Salario Base 640,86€ ADM. OFIC 1ª 854,48 Prorrata Pagas 10.253,76 Salario Anual 854,48 241,82 C/C (28,30%) 854,48 38,45 AT y EP (4,5%) 854,48 70,07 D+F+P (8,20%) 350,34 BCCC y BCCP

Salario Base 706€ 941,33 11.296,00 941,33 266,40 941,33 42,36 941,33 77,19 385,95 Salario Base 667,57€ 890,09 10.681,12 890,09 251,90 890,09 40,05 890,09 72,99 364,94 Salario Base 925,74€ 1.234,32 14.811,84 1.234,32 349,31 1.234,32 55,54 1.234,32 101,21 506,07 Salario Base 755,78€ 1.007,71 12.092,48 1.007,71 285,18 1.007,71 45,35 1.007,71 82,63 413,16

5.3. Cuadro resumen de costes sociales estimados para los cinco primeros años. GASTOS DE PERSONAL CATEGORIAS Peón Oficial de 1ª Jefe de línea Ayudante Mantenimiento Ingeniero Logística Admón.. Oficial 1ª

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

10.217,76 11.296,00 10.681,12 10.681,12 12.375,20 14.811,84 10.253,76 12.092,48

10.217,76 11.296,00 10.681,12 10.681,12 12.375,20 14.811,84 10.253,76 12.092,48

10.217,76 11.296,00 10.681,12 10.681,12 12.375,20 14.811,84 10.253,76 12.092,48

10.217,76 11.296,00 10.681,12 10.681,12 12.375,20 14.811,84 10.253,76 12.092,48

10.217,76 11.296,00 10.681,12 10.681,12 12.375,20 14.811,84 10.253,76 12.092,48

14

Related Documents

Fase Viii
April 2020 14
Viii
June 2020 30
Viii
October 2019 61
Viii.
June 2020 28
Viii
June 2020 30
Viii
November 2019 57