Fase I.docx

  • Uploaded by: Maikol Castellano
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Fase I.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,338
  • Pages: 9
FASE I DIAGNÓSTICO

1.1.- EXPLORACIÓN INICIAL El Liceo Bolivariano “Dr. Jesús Maria Bianco”, se ha caracterizado por insertar en sus alumnos las buenas costumbres y valores, mantiene activamente un excelente equipo de trabajo, constituido por personal administrativo, docente y obrero. Dicha institución tiene como objetivo principal garantizar una educación integral, con formación de buenos hábitos y enseñanzas de cooperativismo y la práctica de pedagogía abierta, reflexiva y constructiva, logrando una excelente comunidad escolar.

Dicho Liceo se encuentra ubicado en la urbanización Tronconal III, avenida 3 con calle tumba de bello, parroquia El Carmen del municipio Simón Bolívar,

Estado

Anzoátegui.

Específicamente

frente

al

Cuerpo

de

Investigaciones Científicas Penales y Criminalística (CICPC).

Se realizó un sondeo en el liceo para la detención de las necesidades, a nivel informático, se observaron distintas problemáticas de las cuales se tomó como objeto de estudio para darle solución al colapso en la recolección, almacenamiento, manipulación y manejo de los expedientes de los estudiantes en el Liceo Bolivariano “Dr. Jesús Maria Bianco”, enfocando el desarrollo en la necesidad de un sistema informático para el mejoramiento y agilización de este proceso realizado a mano por el personal administrativo.

1.1.1.- RESEÑA HISTÓRICA DEL LICEO

Fue fundada en el año 1976 con la denominación de Ciclo Básico Común “Tronconal III”. Se atendía secciones de 7mo a 9no grado. Comienza su proceso de inscripción en la unidad educativa “Fernández Padilla” ubicada en el área de Boyacá.

Inicia sus actividades en la actual sede, a la cual se le acciona el epónimo “Dr. Jesús María Bianco” en el año 1984; ya para ese año funcionaba con 35 secciones atendiendo a la modalidades de básica y media diversificada. El espacio físico es ampliado para el año 1981, con objeto de dar cabida a la creciente población estudiantil, la cual para ese entonces contaba con una matrícula de 1.250 alumnos aproximadamente. La directora fundadora fue Elba Rojas de Barberi, quien al lado del subdirector profesor Luis Borboa, fueron los encargados de inaugurar esta casa de estudio. Han pasado por el tren directivo los profesores Efraín Franco (como director); Lcda. Luz Maria Castillo (directora encargada), actualmente Lcda. Mirna Arcia (subdirectora administrativa encargada) y Lcda. Selenia Ramos (subdirectora administrativa encargada). Actualmente está a cargo la profesora Blanca Oliveros como directora encargada y la profesora Josefina del Vecchio como subdirectora encargada, para este año escolar 2018-2019 contamos con una población estudiantil de 909 alumnos y 26 secciones, un personal docente de 43 profesores, un personal administrativo de 13 secretarias y un personal de ambiente integrado por 23 aseadoras. Epónimo de “Dr. Jesús María Bianco” fue accionada en honor insigne ciudadano cuyo nombre es sinónimo de responsabilidad y honorabilidad. Se distinguió como investigar científico, docente destacado, fue decano de la facultad de farmacia de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Fue rector de esa magna casa de estudio y enfrentó el allanamiento de 1.970. Se le conoce también como el rector magnífico. 1.1.2.- MISIÓN 1. Una institución que busca el conocimiento como fin en sí mismo y también para ser amplio en beneficio de la sociedad y de aquellos que lo poseen. 2. Una institución cuyo fin primordial es impartir educación nivel I y I de educación secundaria, centrado las miras en el sujeto que aprende con el propósito de fortalecer al máximo sus capacidades.

3. Una institución que brindará servicios a su comunidad a través del desarrollo tecnológico, a estimular el surgimiento y la difusión de las ideas y promover la investigación e incentivar la creación. 4. Una institución que genera innovación en los procesos de enseñanza, de manera tal que ayuden a identificar y resolver las cuestiones que preocupan o afectan a la comunidad, contribuyendo al logro de la paz, el desarrollo sostenible y mejoramiento de la condición humana. 5. La misión primordial es brindar una educación de calidad, centrado las miras en el sujeto que aprende con el propósito de fortalecer al máximo sus capacidades. 6. En el plano social, la institución contribuye a la expansión del conocimiento, la difusión de las ideas, la integración de la cultura, la globalización de la educación, y el cambio del mundo contemporáneo en pos de los mejoramientos de la condición humana.

1.1.3.-VISIÓN

1. Es una institución de educación de I y II nivel, sin fines de lucro, multidisciplinario e integrados a su región y al mundo. 2. Una institución autónoma concebida como un ámbito institucional con independencia académica, científica y económica libre de cualquier poder e influencia ideológica, política o religiosa. 3. Una institución de tradición humanista, científica y cultural cuya comunidad participa de la constante preocupación por alcanzar el saber universal y la verdad. 4. Una institución que sostiene los principios democráticos de igualdad y libertad, el respeto por los derechos humanos, la ética y la justicia, las prácticas de tolerancia y el respeto por la diversidad cultural y que rechaza toda forma de discriminación tal como lo demanda la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 5. Una institución donde las ideas son desarrolladas y discutida libremente en un ambiente motivador para el estudio, la creación y el logro. 6. Una institución en el cambio constante y en la búsqueda de conocimiento que caracterizan al mundo contemporáneo, capaz de

anticiparse a ellas y de convertirse en un agente positivo de estas transformaciones. 7. Una institución con vocación interdisciplinaria, que no limita su campo de acción y reflexión en el que conviene diversas disciplinas que abarcan la cultura en un sentido amplio y que está integrado por las humanidades, las artes, las ciencias sociales, las ciencias básicas y la tecnología.

1.2.- DIMENSIONES DE LA ESCUELA OBJETO DE ESTUDIO 1.2.1.-DIMENSIONES FÍSICOS ESPACIALES. El Liceo Bolivariano “Dr. Jesús María Bianco” está ubicado en la urbanización Tronconal III, avenida 3 con calle tumba de bello, parroquia El Carmen del municipio Simón Bolívar, Estado Anzoátegui. Específicamente frente al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC). Limita con los siguientes linderos: Norte: Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CIPCP) Sur: Calle 5 Este: L.B “5 de Julio” Oeste: Calle Maria de San José.

1.2.2.- DIMENSIONES DEMOGRAFICAS En el Liceo Bolivariano “Dr. Jesús María Bianco” tiene una población de 103 personas divididas en 909 alumnos, 1 directora, 1 subdirector, 30 docentes entre especialistas y docentes de aula, 13 secretarias, 23 obreros, 2 porteros, 6 cocineras, 5 coordinadores, 1 evaluador, 1 personal de centro de estudio. CARGO

SEXO

Directora Subdirectora Personal Docente

F F F

TURNO MAÑANA

M M F F M M M

Porteros Cocineras Coordinadores Evaluador Personal de centro de estudio

TOTAL TARDE

1 1 30

1

1 1 30

6 5

1

2 6 5

1 1

1 1

TOTAL

47

TABLA No 1. CLASIFICACION DEL PERSONAL POR TURNO Y GÉNERO FUENTE: Liceo Bolivariano “Dr. Jesús María Bianco

Año

Secciones

V

H

Total

1er

6 secciones

123

108

108

2do

5 secciones

95

96

191

3ero

5 secciones

103

75

178

4to

5 secciones

70

81

151

5to

5 secciones

71

87

158

Total

26 secciones

462

447

909

TABLA No 2. CLASIFICACION DE ESTUDIANTES POR GÉNERO FUENTE: Liceo Bolivariano “Dr. Jesús María Bianco

1.2.3.- DIMENSIONES POLITICAS Actualmente el Liceo Bolivariano “Dr. Jesús María Bianco” sirve como centro de votación, no es casa de partidos políticos, también existen proyectos orientados a las enseñanzas y educación como es la Misión Ribas y Misión Sucre. 1.2.4.- DIMENSIONES ECONOMICAS

Como toda institución publica el Liceo Bolivariano “Dr. Jesús María Bianco” es sustentado por el Gobierno Nacional, sin embargo existe un microsistema de auto sustentabilidad, como lo es la cantina. A las afueras del liceo podemos ver un poco la comercialización informal de dulces y chucherías. 1.2.5.-DIMENSIONES CULTURALES Dependiendo de las fechas se realizan actividades culturales en el Liceo Bolivariano “Dr. Jesús María Bianco”, por ejemplo si la fecha festiva es carnaval se realiza la coronación de una reina, también para el día de la cruz de mayo los alumnos realizan un pequeña cruz para festejar ese día. Fecha 12/11/18 19/11/18

al

Actividad Disertación sobre el Natalicio de José Antonio Anzoátegui. Lectura sobre el Día de la Alimentación. Lectura sobre el Día Internacional de los derechos de los niños y adolescentes.

03/12/18 14/12/18

al

Actividad Cultural de Navidad (Cantos y Dramatización).

03/01/19 28/01/19

al

04/02/19 29/02/19

al

08/03/19 29/03/19

al

05/04/19 29/04/19

al

10/05/19 31/05/19

al

Día del Maestro (Actividad especial, dibujos). Disertación sobre La caída de dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Lectura sobre la Muerte de José Félix Ribas. Disertación sobre el Natalicio de Antonio José de Sucre. Día de la Amistad (Bailo Terapia). Actividad especial de Carnaval. Disertación sobre la muerte de Simón Rodríguez. Lectura sobre el Día Internacional de la Mujer. Dramatización del Día del médico (José María Vargas). Natalicio del Dr. Jesús María Bianco (Actividades especiales). Disertación sobre el Día mundial del agua. Lectura sobre el Natalicio de Francisco de Miranda. Disertación sobre el Natalicio de Rómulo Gallegos. Actividad de Semana Santa. Actividad especial del Inicio del proceso independentista. Día internacional de la Tierra (pancartas y letreros). Disertación sobre el día internacional del libro y el idioma. Lectura sobre la Muerte de Aquiles Nazoa. Disertación sobre el Día internacional del trabajador. Lectura sobre el Día internacional de la Cruz Roja. Día de las madres (Actividades especiales). Disertación sobre el Natalicio de Josefa Camejo. Lectura sobre la muerte de Andrés Eloy Blanco. Derecho del Gloria al Bravo Pueblo (Actividad especial). Día de no Fumar (Carteles, lectura) Disertación sobre la muerta de la Heroína Luisa Cáceres de Arismendi.

03/06/19

Muerte de Simón Bolívar (Dibujos alusivos).

TABLA No 3. CALENDARIO DE ACTIVIDADES FUENTE: Liceo Bolivariano “Dr. Jesús María Bianco

1.2.6.- DIMENSIONES AMBIENTALES El Liceo Bolivariano “Dr. Jesús María Bianco” cuenta con una estructura bastante abierta lo cual hace que el aire haga que sea un clima no tan cálido, cuenta con un ambiente bastante fresco y agradable, gracias que en su entorno se encuentra rodeado de grandes árboles que brindan sombra al liceo.

1.3.- DIMENSIONES POTENCIALES En el Liceo Bolivariano “Dr. Jesús María Bianco” se explota el potencial humano de los estudiantes, de manera que su desarrollo educativo vaya adquiriendo los conocimientos necesarios para enfrentar la realidad de una carrera universitaria, la formación dada en el liceo es para que sean ciudadanos de bien, jóvenes que egresen del liceo con el conocimiento necesario para llegar a hacer grandes profesionales.

1.3.1.- POTENCIALIDADES

En el liceo existen profesionales de la educación titulados en, Licenciatura e Ingeniería, que con sus conocimientos pueden dar mayor aporte a la preparación y desarrollo educativo de toda la población estudiantil. Existen un total de 10 licenciados y 3 ingenieros.

1.4.- DIAGNOSTICO INTEGRAL En visita realizada al Liceo Bolivariano “Dr. Jesús María Bianco” y de acuerdo a entrevistas realizadas; se observó que el personal que labora en la institución, en el área administrativa y docente, presentan debilidades en cuanto a conocimientos básicos de computación. Se confirmó también la carencia de talleres y/o cursos en materia de informática; asimismo observamos que no disponen de un área adecuada o sala de computación para establecer, impulsar, fortalecer y desarrollar el aprendizaje en los estudiantes, docentes y personal administrativo.

Se presenció en la parte administrativa la existencia de computadoras dañadas o de muy bajos recursos para un funcionamiento adecuado e impresoras fuera de servicio por falta de instalación de software, esto a causa de la ausencia inmediata de soporte técnico en dicha institución. Se pudo observar que al momento de la recolección, almacenamiento, control y manejo de los expedientes de los estudiantes, se realiza de manera manual, acarreándoles la pérdida de documentos y tiempo al momento de buscar algún expediente entre tantas carpetas de los estudiantes. PROBLEMAS

Deficiencia en baños.

Falta de filtros

Debilidad en conocimientos básicos de computación Falta de sala de computación

Ausencia inmediata de soporte técnico

Colapso en la recolección, almacenamiento, control y manejo de los expedientes de los estudiantes

DESCRIPCION

Toma de agua con fugas, algunos lavamanos y pocetas sin agua.

Ausencia de filtro para agua potable Gran parte del personal carece de conocimiento computacional No cuenta con una sala de computación para que los alumnos adquieran conocimientos informáticos. No cuentan con un soporte técnico que los ayude a solventar los problemas con las computadoras No cuentan con el personal capacitado, ni con técnicos ni el área correspondiente para desarrollar sus conocimientos, y esto tiene como resultado que todos sus procesos sean manual

CRITERIO 1: Valor del problema para el liceo afectado

CRITERIO 2: Probabilida des de enfrentarlo con éxito

CRITERIO 3: Apoyo comunitario

CRITERIO 4: Impacto sobre otros problemas

SUMA DPP

75

80

20

80

75

85

95

75

95

100

60

80

20

60

75

50

40

25

45

25

70

45

30

55

50

70

15

85

65

75

TABLA NO 4.- MATRIZ DE DECISIÓN PARA LA PRIORIZACIÓN DEL PROBLEMA (DPP) FUENTE: EQUIPO DE ESTUDIO

1.5.- VINCULACION DE PROYECTO CON EL PLAN DE LA PATRIA 20132019

En un ejercicio de democracia participativa y protagónica, el comandante Chávez ha exhortado al poder popular a la discusión de su propuesta del plan de gobierno 2013-2019, esto significa que el pueblo además de conocer los 5 grandes objetivos históricos del plan de gobierno, podrá hacer propuestas enmarcado en los objetivos nacionales y estratégicos, la cual abre todo un compás de posibilidades para incorporar iniciativas y proyectos de envergadura que nazcan desde la comunidad de software y hardware libre (CSHL) y que vayan en mejora de la calidad de vida de los venezolanos.

Entendiendo la importancia que tiene la ciencia y tecnología para ayudar a resolver los problemas sociales de nuestra sociedad, debe ser una prioridad para la revolución bolivariana la masificación y transferencia de la misma al poder popular. Por ello es de vital importancia la consolidación del uso de Tecnologías de Información Libres (TIL) en el sector educativo, académico y productivo del país, entendiendo a las TIL como un medio liberador para socializar el conocimiento científico-tecnológico en todos los niveles, rompiendo las cadenas de dominación históricas impuestas a los países en vías de desarrollo a través de las tecnologías. El tema científico-tecnológico debe alcanzar el objetivo histórico de consolidar un modelo social más solidario, justo e incluyente.

Related Documents

Fase 1_fabianmontoya.doc
December 2019 27
Fase Genital.pdf
May 2020 16
Fase Viii
April 2020 14
Fase 2
November 2019 50
Fase Ii
November 2019 29
Fase I.docx
May 2020 20

More Documents from "Maikol Castellano"