Fase 2 Trabajo Colaborativo 1 Grupo 403010_11.docx

  • Uploaded by: Phaolitha Anghel
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Fase 2 Trabajo Colaborativo 1 Grupo 403010_11.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,253
  • Pages: 17
Unidad 1: Fase 2_Trabajo colaborativo 1

Ayde Paola Angel Guzmán Cód. 1.118.542.315 Ingrit Paola Sabogal Cód. 40.328.317 Natalia Herrera Cód.: 1.120.372.322

Tutora: Gloria Cecilia Sandoval

Grupo: 403010_11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades (ESAH) Prosocialidad Octubre - 2018

Introducción

Prosocialidad, es uno de los cursos que está incluido en el campo de formación disciplinar común, del núcleo probélico; Psicología, participación, e inclusión y tiene como objetivo promover métodos de participación por parte de estudiantes, tutores, comunidad estudiantil; reafirmando en los estudiantes la formación profesional, ética, social y política a partir de la fundamentación teórica, con propósitos a la construcción de estrategias de enfocadas a lo socio-cultural, teniendo como principal objetivo adquirir conocimientos a través de aptitudes prosociales. De este modo se debe sustentar de manera crítica y argumentada los problemas sociales a la luz de los presupuestos teóricos de la Prosocialidad que se ha identificado en su entorno y contextos, con base en la estimación por el otro en tanto interlocutor con la misma dignidad y con una comunicación de calidad.

Para la elaboración del presente trabajo inicialmente se realizó una revisión de la guía del curso de Prosocialidad, seguido a ello se fortalecieron los conocimientos con base a las respectivas lecturas expuestas en la Unidad 1, explorando cada una de las problemáticas planteadas: Problemática Redes Sociales: Ciberacoso Escolar, problemática en las comunidades: Migración Venezolana, problemática en de tránsito: Comportamientos inadecuados en el trasporte público, Problemática ambiental: Sentido de partencia por los espacios públicos al arrojar residuos a la calle; lo anterior con el fin de identificar y elegir una de ellas, en la que se evidencie falta de Prosocialidad o que sea de relevancia psicosocial en el entorno o contexto de realidad, realizando una justificación por su elección.

Objetivos Objetivo General Realizar de manera individual una lectura rigurosa y crítica de las referencias bibliográficas propuestas en la unidad I, con el fin de comprender la realidad social y algunos problemas de su entorno de manera empática, a partir de las gramáticas de la prosocialidad, identificando sus implicaciones dentro de la psicología.

Objetivo Especifico

 Identificar el problema sobre la falta de prosocialidad a nivel individual  Identificar y elección del problema sobre la falta de prosocialidad que va a trabajar el grupo  Justificar de la elección en relación a la definición de prosocialidad y la situación del contexto social de la problemática elegida por el grupo.

Contenido. 1.

Identificación y elección del problema sobre la falta de Prosocialidad a nivel

individual. Ayde Paola Angel Problemática en las comunidades: Migración Venezolana La migración venezolana es una preocupación generalizada, ya que la llegada masiva de ciudadanos venezolanos a los diferentes países que colindan con Venezuela ha alertado a las autoridades competentes, debemos resaltar a Colombia ya que según la revista El tiempo desde el 2014 han ingresado 1.046.708 venezolanos, una cifra que hace que se cree en un fenómeno social ya que se ha convertido en la migración más alta de la historia. Nuestro país ha sentido esta problemática desde que empezó la crisis venezolana convirtiéndose inicialmente en un salvavidas, un país en donde se veían oportunidades, buscando una zona de confort mientras desistía la ola invernal de Venezuela, pero esta no ceso, es más, vino con mayor fuerza puesto que la crisis social, económica y política ha dejado de ser un conflicto para transformarse en un problema de dimensión global, desbordando los sistemas locales (salud) y generando brotes xenofóbicos. Me vi en la necesidad de realizar esta introducción con el fin de poder entender la falta de Prosocialidad y porque es de relevancia psicosocial en mi entorno, como la mencionaba en el párrafo anterior tras la llegada intensiva de ciudadanos venezolanos, aparte de ser un problema no tener la capacidad en el contexto de vivienda, salud, educación, entre otras, también se denoto en las comunidades el aumento critico en la inseguridad, expedición de drogas, hurtos, desempleo, consumo de sustancias psicoactivas, vandalismo, entre otros, de allí se evidencias aquellos comportamientos antisociales por

parte de la comunidad, la falta de interacción humana (deshumanización), reciprocidad negativa; ya que las personas culpan a los venezolanos de la crisis compartida que se observa en nuestro país, y que no solo afecta de forma social y cultural, sino que también en el entorno personal y familiar. Aunque en algunos casos no siempre es negativa la posición de la comunidad, se evidencia que comportamientos prosociales con los ciudadanos del país hermano; como el ayudar, servir, escuchar, confortar, solidarizarse, y otras; pero siempre ha existido la piedra en el zapato, o la oveja negra de la familia, y existen personas que traicionan a quien le da de comer en su mano, y existe un abuso de confianza; y allí se queda la experiencia y por eso la gran mayoría de colombianos inician a cerrar sus puertas de solidaridad, comprensión y ayuda. Por otro lado en mi comunidad se evidencia muchas familias venezolanas en las calles (semáforos), pidiendo ayuda, vendiendo dulces y lo más impactante del caso es niños menores de edad trabajando junto con sus padres, para poder sobrevivir en un país ajeno y buscando el pan de cada día. Es importante resaltar que Colombia está impulsando iniciativas con el fin de amortiguar la crisis migratoria, pero pese a los esfuerzos; es necesario la ayuda de otros países (América Latina), que también están siendo afectados y por supuesto la colaboración de la Unión Europea, países Asiáticos y la implicación de la ONU.

Ingrid Paola Sandoval Problemática Redes Sociales: Ciberacoso Escolar

“Una investigación de la Universidad de Boyacá encontró que el 15,38% de los jóvenes han sido en algún momento víctimas del acoso cibernético, especialmente por WhatsApp y por redes sociales como Facebook. Claudia Inés Bohórquez, decana Facultad de Ciencias Humanas y Educativas de la Universidad de Boyacá, habló con Caracol Radio y dijo que la mayoría de las víctimas tienen entre 17 y 20 años de edad y el medio que más usan para este delito es WhatsApp, entre otras razones porque el mensaje de presión lo lee más rápido la víctima. Pese a que las redes sociales son una comunidad virtual que busca agrupar a personas para interrelacionarse, compartir información e intereses comunes, reencontrarse con amigos y hasta conseguir nuevas amistades, según la decana estas redes “se han convertido en un medio a través del cual se propicia el acoso cibernético, puesto que a través de ellas se facilita el anonimato y existe una menor probabilidad de detección de la persona o personas que ejercen el acoso”. La investigación cobijó a 2.400 jóvenes colombianos entre los 15 y 23 años de edad, de los cuales el 15.38 por ciento de los encuestados aseguraron haber sido acosados por este medio. Las situaciones de abuso de corta duración se hacen a través de Internet, mientras que, si son más duraderas, se privilegian los teléfonos celulares. Y las mujeres son las más afectadas, en buena medida por sus novios, quienes las presionan amenazándolas, por ejemplo, con publicar fotos íntimas, comprometedoras. Según la decana, preocupa que los jóvenes acosados no denuncien, no inicien acciones contundentes, sino simplemente acuden a un amigo, novio o docente de confianza para contarle la situación, sin hacer nada más al respecto. La mayoría de personas que son informadas del asunto se notan preocupadas por el tema y brindan apoyo, pero en pocas oportunidades aconsejan denunciar al acosador para

terminar definitivamente con la conducta agresiva de éste, señala un comunicado sobre el informe. Y añade que los jóvenes no acuden a sus padres para que los apoyen con la solución de estos problemas, pues no ven en sus progenitores a una figura protectora y de apoyo a la cual acudir en primera instancia, razón que permite inferir que quizá este sea el factor que ha permitido que el acoso entre los jóvenes se haya convertido en un fenómeno tan recurrente. El estudio muestra que las personas que son sometidas a algún tipo de acoso cibernético presentan reacciones fisiológicas y psicológicas similares al de las personas víctimas de Bullying, entre las que se destacan la depresión y la ansiedad. Estos jóvenes vulnerables son más propensos a medidas extremas como el suicidio.” Doy crédito a mi compañera y tomo ejemplo de guiarme de un artículo que me llamo la atención así poder hablar sobre la Problemática Redes Sociales: Ciberacoso Escolar Luego de leer este articulo logro resaltar la falta de Prosocialidad en mi municipio he podido evidenciar y la falta de acciones prosocial que se presenta, a un grupo de adolescentes que son víctimas del Ciber acoso. En su momento ellas brindaron su confianza en el novio enviando fotografías íntimas y comprometedoras, se convierten victimas del chantaje, sin ningún reparo los adolescentes victimarios crean un grupo de WhatsApp y reparten estas fotografías. Se logró evidenciar el daño tan grande psicológico que causan con esta práctica de Ciber acoso, esto ha llevado a intentos de suicidio y la modalidad del cutting. Los adolescentes no alcanzan a ver el daño que le causan a un compañero. Esto ha afectado al entorno personal, familiar y social del grupo de adolescentes.

Natalia Herrera Herrera Problemática ambiental: Sentido de partencia por los espacios públicos al arrojar residuos a la calle. Cabe recalcar que se debe tener mucha precaución al manejar los residuos orgánicos y todo lo relacionado con basuras, ya que esta conlleva a graves problemas ambientales, y al mismo ser humano, como enfermedades, que atacan de diferentes formas por los virus que van aumentando. En la comunidad se ha ido presentando este tipo de Problema de medio ambiente, ya que no hay sentido de pertenencia, y cultura ciudadana de los mismos integrantes de la comunidad, a la hora de sacar las basuras en los horarios establecidos que son los días Martes y Viernes, por ende esta problemática conlleva a daños de medio ambiente y problemas de salud, entre los mismos habitantes de la comunidad. La problemática de las basuras, es un problema cultural, desde casa se enseña a cuidar el medio ambiente. Las consecuencias negativas que conllevan esta problemática de medio ambiente por las basuras, son las bacterias que produce la descomposición de los materiales orgánicos, inorgánica, los daños que le provoca al aire al agua al suelo, daños en la salud de los habitantes. Según Tumi (2016). En el artículo de Actitudes y prácticas ambientales de la población de la ciudad de Puno, Perú sobre gestión de residuos sólidos, Los sociólogos del conocimiento, Berger y Luckman (1991), proponen la tesis de “la realidad se construye socialmente y la sociología del conocimiento debe analizar los procesos para los cuales esto se produce”.

Por ende cabe recalcar que todo individuo que conforme una comunidad debe tener sentido de pertenencia, y una excelente cultura ciudadana para poder tener una organización como comunidad, y evitar ciertos desordenes que causan problemáticas y causan discordias entre los mismos.

2.

Identificación y elección del problema sobre la falta de prosocialidad que va a

trabajar el grupo

Problemática en las comunidades: Migración Venezolana

La migración se define como el movimiento de una persona o grupo de personas de una unidad geográfica hacia otra a través de una frontera con la intención de establecerse de manera indefinida o temporalmente en un lugar distinto a su lugar de origen.

La migración venezolana es una preocupación generalizada, ya que la llegada masiva de ciudadanos venezolanos a los diferentes países que colindan con Venezuela ha alertado a las autoridades competentes, debemos resaltar a Colombia ya que según la revista El tiempo desde el 2014 han ingresado 1.046.708 venezolanos, una cifra que hace que se cree en un fenómeno social ya que se ha convertido en la migración más alta de la historia. Nuestro país ha sentido esta problemática desde que empezó la crisis venezolana convirtiéndose inicialmente en un salvavidas, un país en donde se veían oportunidades, buscando una zona de confort mientras desistía la ola invernal de Venezuela, pero esta no ceso, es más, vino con mayor fuerza puesto que la crisis social, económica y política ha dejado de ser un conflicto para transformarse en un problema de dimensión global, desbordando los sistemas locales (salud) y generando brotes xenofóbicos. Me vi en la necesidad de realizar esta introducción con el fin de poder entender la falta de Prosocialidad y porque es de relevancia psicosocial en mi entorno, como la mencionaba en el párrafo anterior tras la llegada intensiva de ciudadanos venezolanos, aparte de ser un problema no tener la capacidad en el contexto de vivienda, salud,

educación, entre otras, también se denoto en las comunidades el aumento critico en la inseguridad, expedición de drogas, hurtos, desempleo, consumo de sustancias psicoactivas, vandalismo, entre otros, de allí se evidencias aquellos comportamientos antisociales por parte de la comunidad, la falta de interacción humana (deshumanización), reciprocidad negativa; ya que las personas culpan a los venezolanos de la crisis compartida que se observa en nuestro país, y que no solo afecta de forma social y cultural, sino que también en el entorno personal y familiar. Aunque en algunos casos no siempre es negativa la posición de la comunidad, se evidencia que comportamientos prosociales con los ciudadanos del país hermano; como el ayudar, servir, escuchar, confortar, solidarizarse, y otras; pero siempre ha existido la piedra en el zapato, o la oveja negra de la familia, y existen personas que traicionan a quien le da de comer en su mano, y existe un abuso de confianza; y allí se queda la experiencia y por eso la gran mayoría de colombianos inician a cerrar sus puertas de solidaridad, comprensión y ayuda. Por otro lado en mi comunidad se evidencia muchas familias venezolanas en las calles (semáforos), pidiendo ayuda, vendiendo dulces y lo más impactante del caso es niños menores de edad trabajando junto con sus padres, para poder sobrevivir en un país ajeno y buscando el pan de cada día. Es importante resaltar que Colombia está impulsando iniciativas con el fin de amortiguar la crisis migratoria, pero pese a los esfuerzos; es necesario la ayuda de otros países (América Latina), que también están siendo afectados y por supuesto la colaboración de la Unión Europea, países Asiáticos y la implicación de la ONU.

3.

Justificación de la elección en relación a la definición de prosocialidad y la situación

del contexto social de la problemática elegida por el grupo.

Argumentando, se puede deducir que la importancia de Prosocialidad es reciprocidad positiva de calidad en las relaciones interpersonales o sociales consecuentes, mejorando la identidad, creatividad e iniciativa de los individuos o grupos implicados, según (Roche, 1991). Su objetivo es innovador en la mejora del clima de los grupos, organizaciones, sociedades, comunidades o empresas, ofreciendo vías óptimas y eficientes para la creación de alternativas en la solución de problemas y conflictos. Por tanto un beneficio primordial de la Prosocialidad es la calidad humana que imprime a todas estas relaciones.

La Problemática que escogimos es Migración Venezolana, la elegimos al ver que ante esta situación se evidencia la falta de prosocialidad en todo sentido, no solamente el gobierno Venezolano, si no los compatriotas de ellos que ya residen en nuestro país son indiferentes al dolor que viven sus conciudadanos al llegar sin trabajo, dejando a sus seres queridos, sin un techo donde pasar la noche, lo más cruel ver pasar el día no poder brindarle un plato de comida a sus hijos. Esto los afecta en la parte Psicológica los desestabiliza emocional mente y de ahí depende enfermedades físicas y mentales.

Analizando la problemática en las comunidades: Migración Venezolana, en los últimos años, ha sido alarmante a los medios de comunicación colombianos han informado sobre el comportamiento en crecimiento de venezolanos que migran a Colombia,

en particular venezolanos empresarios y técnicos petroleros, que algunos expertos en el tema han realizado la siguiente estimación: por lo menos en los últimos cuatro años, a Colombia han llegado a trabajar como mínimo medio millar de ejecutivos, ingenieros, geólogos y otros expertos venezolanos en petróleo”.

Asi mismo se dice que “La migración de venezolanos hacia Colombia está disparada y ya se hacen sentir en la industria petrolera, el comercio, la cultura y la farándula” consolidándose el país colombiano como un importante destino para los nacionales venezolanos.

Conclusiones

En este trabajo pudimos comprender, analizar y abordar de manera crítica los conceptos de la prosocialidad, y como estudiantes indagar, analizar sobre la situación del contexto social de la problemática elegida por el grupo, Problemática en las comunidades: Migración Venezolana, pretendiendo mostrar que las principales causas del fenómeno de la migración se encuentran inclinadas especialmente en razones económicas y políticas, esto por supuesto teniendo en cuenta los datos arrojados por las diferentes entidades estatales tanto Venezolanas como Colombianas, encargadas de vigilar este fenómeno social y algunas instituciones de educación superior que se han encargado de observar el fenómeno migratorio entre Colombia y Venezuela. Así mismo esbozar los efectos sociales y políticos de tales procesos para la integración entre Colombia y Venezuela.

Finalmente podemos concluir que las causas nombradas se refieren al resultado o consecuencia de circunstancias propias de crisis gubernamentales que desembocan en crisis políticas y económicas que a su vez provocan que los ciudadanos de cada país deban buscar oportunidades menos des-afortunadas en otros territorios diferentes al propio, adicionalmente a los argumentos antes mencionados es pertinente que se realice una diferenciación entre el objeto principal de este trabajo que es el referente a las causas económicas y políticas del fenómeno migratorio entre Colombia y Venezuela en el periodo 1989-2014, de la situación referente a la migración concebida como producto de la persecución política más aún, cuando se trate de regímenes totalitarios, o incluso el caso de

los emigrantes victimas de exilios políticos asuntos que no serán objeto de nuestro estudio.

Concluyentemente se deduce que las razones de tipo económicas y políticas de los migrantes, sean estos nacionales colombianos o venezolanos, se constituyen como las principales causas o motivaciones para que se presente el fenómeno migratorio entre Colombia y Venezuela durante el periodo comprendido entre 1989-2014 y que esta actividad migratoria a su vez, ha producido efectos de carácter político que se relacionan o se podrían hacer algunas equivalencias con procesos de integración entre los pueblos.

Referencias Bibliográficas

 Ambiental: Tumi Quispe, J. E. (2016). Actitudes y prácticas ambientales de la población de la ciudad de Puno, Perú sobre gestión de residuos sólidos. (Spanish). Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano De Sociología, 25(4), 267-284

 La Migración Venezolana: Torres, C. C., & Bruni, J. (2014). ¿Qué Hacer para que se queden? La Migración Calificada en Venezuela. Debates IESA, 19(4), 14-17.

 El Proceso Migratorio entre Colombia y Venezuela (1989-2014): Principales Causas y Efectos Políticos para la Integración entre Ambos Países" Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/3107/4/TESINA%20EL%20PR OCESO%20MIGRATORIO%20ENTRE%20COLOMBIA%20Y%20VENEZUEL A%201989%202014%20%20PRINCIPALES%20CAUSAS%20Y%20EFECTOS% 20P.pdf  Auné, S., Blum, D, Abal Facundo, J., Lozzia, G. y Horacio, F. (2014) La Conducta Prosocial: Estado actual de la Investigación. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 11(2).  La Migración Venezolana: Torres, C. C., & Bruni, J. (2014). ¿Qué Hacer para que se queden? La Migración Calificada en Venezuela. Debates IESA, 19(4), 14-17.

 Transito: Giménez Puentes, M. P., & de tesis Regoli, D. (2017). El transporte público de pasajeros en la ciudad de santa fe: un análisis de accesibilidad y vulnerabilidad social sobre el territorio. Documentos Y Aportes En Administración Pública Y Gestión Estatal, 17(29), 189-191.  Redes Sociales: Prieto Quezada, M. T., Carrillo Navarro, J. C., & Lucio López, L. A. (2015). Violencia virtual y acoso escolar entre estudiantes universitarios: el lado oscuro de las redes sociales. (Spanish). Journal Educational Innovation / Revista Innovación Educativa, 15(68), 33-47.

Related Documents


More Documents from "Carlos Andres Gutierrez"

October 2019 36
403018_48..docx
October 2019 14
Aporte 1.docx
October 2019 11