Expo Mesoamerica.docx

  • Uploaded by: Cruzo'ob Crew
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Expo Mesoamerica.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,018
  • Pages: 4
Posclásico Temprano y Medio (900-1350 d.C.). Época de transición Jeffrey R. Parsons Los siglos transcurridos entre el Epiclásico –que siguió a la caída de Teotihuacan– y el surgimiento del imperio mexica en Tenochtitlan, incluyen el desarrollo y colapso de Tula, al norte de las fronteras noroccidentales de la Cuenca de México, y la creciente importancia de la gran ciudad de Cholula, situada al sureste. El declive de la ciudad de Teotihuacan y de su sistema regional, en la Cuenca de México, durante el siglo vii d.C. parece haberse dado en dos etapas: 1) el Epiclásico, cuando grandes grupos de población emigraron desde Teotihuacan y, al parecer, se establecieron inicialmente en grandes asentamientos nucleares, 2) seguido por el Posclásico Temprano, marcado por una tendencia a lo rural y un descenso de la población en el centro y sur de la cuenca, mientras que en el norte de la región se dio un aumento y concentración de la población. Hubo pocos centros grandes de población en el centro y el sur durante el Posclásico Temprano y sí varios asentamientos pequeños. En cambio, en el norte de la cuenca, en las inmediaciones del área de Tula, se encuentra la mayor parte de los grandes asentamientos del Posclásico Temprano. Ahí vivieron, tal vez, dos terceras partes de los habitantes de la región. Durante el Posclásico Medio hubo un aumento significativo de población y una mayor urbanización en el centro y el sur de la cuenca, a la vez que en el norte se concentraban grandes poblaciones, un patrón claramente opuesto al que se presentó durante el Posclásico Temprano. La mayor parte de los centros del Posclásico Medio –como Huexotla, Coatlinchan, Culhuacan, Ixtapalapa, Chalco, Xico, Xochimilco, Tacuba, Atzcapotzalco, Tenayuca y Xaltocan– se desarrollaron en las extensas márgenes de los lagos poco profundos y pantanos.

En la Cuenca de México, el Posclásico Temprano y Medio se caracterizan también por una variedad cerámica sin precedentes. Los arqueólogos aún buscan establecer una relación cronológica y cultural entre los grupos cerámicos, cuyos tipos diagnósticos son el Azteca I Negro sobre Naranja y el Rojo sobre Bayo de Mazapan/Tollan. El final del Posclásico Medio se caracteriza por la presencia en toda la cuenca de cerámica Azteca II Negro sobre Naranja.

Factores geopolíticos

Los cambios en la demografía, el patrón de asentamiento y la distribución de cerámica en la cuenca durante el Posclásico Temprano y Medio deben entenderse a la luz de tres grandes tendencias geopolíticas: 1) La herencia del Epiclásico, cuando una docena de centros aparentemente autónomos, dentro y alrededor de la cuenca, compitieron por el poder y el prestigio que tuvo Teotihuacan. 2) La relación entre Tula y Cholula, las dos nuevas grandes capitales regionales que se desarrollaban justamente afuera de la cuenca. Situada en medio ellas, la cuenca se convirtió en la frontera sociopolítica entre estas dos importantes ciudades del Posclásico Temprano. Por primera vez en muchos siglos, los centros de poder del Altiplano Central se asentaban fuera de la cuenca. 3) El colapso de Tula como gran centro de poder hacia 1200 d.C. Así desapareció uno de los centros regionales más grandes del Postclásico Temprano y quitó a la cuenca su carácter de frontera entre esa ciudad y Cholula.

Cerámica huasteca El extremo norte de la franja costera del Golfo de México alberga tierras bajas y cálidas, donde para subsistir se practicaba el cultivo de temporal en zonas quemadas, la recolección, la crianza de algunas aves, la caza y la pesca. No es de

extrañar que los objetos de uso cotidiano, como la cerámica, evocaran en su forma y decorado a las especies comunes. La cerámica huasteca localizada en Veracruz está hecha generalmente de pasta clara, con dibujos en tonalidades ocres o con trazos negros sobre blanco. Abundan las jarras que semejan calabazos, a veces con asa y una vertedera alargada, y los cántaros en forma de tejón o de gallináceas. Pero también se encuentran recipientes y vasijas trípodes con motivos geométricos. Los estilos cerámicos que se consolidaron en el Posclásico son uno de los sellos distintivos de la Huasteca. Algunos vestigios con esas características localizados en Teotihuacan o en Tula indican el alcance de los comerciantes huastecos. Asimismo, la artesanía actual de la Huasteca retoma y perpetúa muchos de los diseños de antaño.

La joyería huasteca en concha Como muchos otros pueblos de la Mesoamérica prehispánica, los huastecos utilizaron las conchas de moluscos para elaborar una gran cantidad de objetos, principalmente ornamentales y rituales. Entre los objetos huastecos de concha destacan los ehecacózcatl, “joyeles del viento”, que constituyen el pectoral característico del dios Ehécatl-Quetzalcóatl y fueron elaborados con diversas especies: Strombus gigas, Turbinella angulata y Melongena sp., lo cual dio como resultado formas pocas veces vistas en colecciones procedentes de otras partes. Así. en algunos casos el borde de las piezas fue recortado para formar lóbulos similares a pétalos de flores. Otros objetos importantes son los pectorales en forma de triángulo invertido, obtenidos de corres longitudinales de caracoles Turbinella angulata. Varios de estos ejemplares muestran complejas escenas mitológicas logra das mediante líneas incisas, calados y perforaciones, principalmente, y constituyen expresiones inigualables de la destreza lograda en el México prehispánico en el trabajo de la concha. Uno de los ejemplares más hermosos se encuentra labrado en bajorrelieve.

Al parecer estos pectorales formaban juegos con discos de concha, también trabajados con el mismo preciosismo, que quizás sirvieron como orejeras.

Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.) En esta fase las dimensiones del territorio mesoamericano se habían reducido notablemente. Tal vez a consecuencia de fuertes cambios climáticos, los asentamientos sedentarios de la zona norte habían sido abandonados, y en el Posclásico Tardío esa región estaba habitada por grupos nómadas a los que se llamaba chichimecas. En el ámbito mesoamericano, en tanto, como había sucedido en el periodo anterior, los aspectos militares y comerciales fueron factores fundamentales en la integración de las distintas regiones. El Posclásico Tardío se distingue también por el surgimiento y expansión de una de las entidades políticas más complejas y poderosas que haya conocido el México prehispánico: la Triple Alianza, liderada por Tenochtitlan; únicamente los tarascos y otros señoríos fueron capaces de enfrentar exitosamente sus afanes expansionistas.

Related Documents

Expo
November 2019 72
Expo
June 2020 30
Expo
October 2019 106
Expo!!!
June 2020 50
Expo
November 2019 53
Expo
May 2020 32

More Documents from ""

Expo Mesoamerica.docx
November 2019 8
Open Styles.docx
November 2019 6
Coma Playlist
December 2019 16
November 2019 6
30879191m.pdf
November 2019 5