Expo Final 4.docx

  • Uploaded by: Diego Ignacio
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Expo Final 4.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 15,280
  • Pages: 65
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA "Formamos seres humanos para una cultura de Paz" _____

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO DE INVESTIGACION CURSO: SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

KNLKNKL NZNC DOCENTE:

ALUMNOS:

Ing. Mg. Jaime Alfredo Beltrán Mendoza

- Cuaresma Atiquipa, Ruth – 201412200 - Estrada Muñoz, Johan – 201211741 - Ignacio Quispichito, Diego – 201512958 - Rondoy Gómez, Griselda – 201520724

CICLO 2019-0

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

ÍNDICE RESUMEN.............................................................................................................. 2 INTRODUCCION.................................................................................................... 3 CAPITULO I: SEGURIDAD DE PLANTA .............................................................. 4 CAPITULO II: REGLAS DE SEGURIDAD DE PLANTA ....................................... 7 2.1.

SEGURIDAD PATRIMONIAL ............................................................ 7

2.2.

SEGURIDAD PERSONAL ................................................................. 7

2.3.

PROHIBICIONES .............................................................................. 8

2.4.

OBLIGACIONES................................................................................ 9

2.5.

JEFE DE SEGURIDAD ...................................................................... 9

2.6.

PERSONAL DE SEGURIDAD ........................................................... 9

CAPITULO III: REPORTE SOBRE ACTITUDES SOSPECHOSAS .................... 10 CAPITULO IV: IDENTIFICACION DE PERSONAL ............................................. 13 4.1

POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN ................................................... 13

CAPITULO V: SEGURIDAD INTEGRAL ............................................................. 14 5.1.

SAFETY: RIESGOS ACCIDENTALES ............................................ 14

5.2.

SAFETY: RIESGOS MALINTENCIONADOS .................................. 15

CAPITULO VI: PROTECCION INTERNA ............................................................ 21 CAPITULO VII: FILOSOFIA Y DOCTRINA DE DEFENSA CIVIL ....................... 24 7.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS .................................................... 24 7.2.

ETAPAS DE DEFENSA CIVIL ........................................................ 25

7.3.

¿QUÉ ES DEFENSA CIVIL? ........................................................... 25

7.4.

MISIÓN............................................................................................ 26

7.5.

OBJETIVOS .................................................................................... 26

CAPITULO VIII: PRINCIPALES FENOMENOS NATURALES ............................ 34 CONCLUSIONES ................................................................................................. 62 BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................... 63

1

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

RESUMEN En el presente informe nos enfocaremos en explicar a detalle la Seguridad de la Planta de distintas industrias en general. Todo lo referente a protección interna y externa, teniendo en cuenta y poniendo un énfasis en la identificación del personal a ingresar en la empresa. Explicaremos también la filosofía y Doctrina de Defensa Civil, así como también los principales fenómenos naturales que pueden afectar al Perú y su preparación para poder afrontar esas situaciones de emergencia

2

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

INTRODUCCIÓN La prevención de desastres naturales tiene por objetivo reducir la vulnerabilidad de la sociedad a los desastres y corregir las causas debido a la actividad humana, siendo la alerta rápida especialmente importante para la prevención a corto plazo. INDECI toma muy en serio la preparación de un conjunto de acciones de planeamiento, desarrollo de capacidades, organización de la sociedad con el fin de responder en la forma eficiente y eficaz en caso de desastre o situación de peligro inminente, elaborando mapas de riesgo comunitarios y planes de contingencia a fin de procurar una respuesta óptima en todos los niveles de gobierno y de la sociedad. También se encarga del proceso de rehabilitación, el cual es el conjunto de acciones conducentes al restablecimiento de los servicios básicos indispensables e inicio de la reparación del daño físico, ambiental, social y económico en la zona afectada por una emergencia o desastre. La dirección de rehabilitación es el órgano de línea responsable de las acciones inherentes al proceso de rehabilitación, para su planeamiento e implementación en los tres niveles de gobierno; así como coordinar y conducir las acciones operativas de rehabilitación de competencia del INDECI.

3

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

CAPÍTULO I SEGURIDAD EN PLANTA La seguridad de planta es una de las actividades de mayor importancia dentro de la empresa industrial y abarca: 

Prevención de accidentes



Protección de la propiedad



Protección contra incendios



Protección contra hurtos y sustracciones

La protección de la propiedad contra hurtos y sustracciones es una realidad compleja y forma parte de actividades de tipo muy especial. Aún cuando este aspecto de la seguridad se suele confiar a personal determinado y especialmente entrenado, la responsabilidad de la seguridad física de las plantas recae sobre la supervisión en forma principal e involucra una serie de actividades tendientes a: 

Proteger la propiedad



Mantener el orden de los trabajadores



Proteger los intereses de la compañía



Esto se lleva a cabo mediante:



El cumplimiento de las regulaciones



La buena voluntad de ver y reportar

Con el objeto de ayudar al supervisor a mantener el orden entre los trabajadores, proteger la seguridad y los intereses de la compañía, el personal de vigilantes desarrolla una serie de actividades entre las cuales se citan: 

Comprobación de personal



Comprobación vehicular y control de tránsito



Instalación de jaulas en áreas de difícil control



Rondas para alertar sobre incendios



Rondas para prevenir el ingreso de personas por lugares no permitidos



Comprobación de guías y documentos de embarque



Comprobación del contenido de paquetes

Pero este trabajo no es suficiente para proteger la propiedad o intereses de la compañía, requiere además una completa colaboración del personal supervisor; el mismo tiene tres responsabilidades al respecto: 

Informar a sus subordinados acerca de las regulaciones existentes en lo referente a la seguridad de planta 4

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL 

Reportar de inmediato actitudes y condiciones sospechosas que observe



Vigilar al personal no autorizado que ingrese en el área.

Estos son algunas directrices de seguridad para los empleados que trabajan en entornos peligrosos: A.

Evaluación de riesgos:



No tome riesgos innecesarios y mantenga la calma si se encuentra en una situación que presente peligro. Todas las empresas deben llevar a cabo una evaluación de riesgos para prevenir problemas. Algunas compañías tienen un oficial de seguridad que reconoce y analiza estos peligros.

B.

Operación de maquinaria pesada:



Toda la maquinaria debe tener los protectores de seguridad del fabricante instalados y debe estar en perfecto funcionamiento. El manejo manual peligroso es un riesgo, por lo que el personal tiene que estar entrenado correctamente en los aspectos técnicos de la operación.

C.

Equipo de seguridad:



Todos los trabajadores deben utilizar el equipo de seguridad requerido de manera limpia. Hay que evitar el uso de ropa suelta o joyas para evitar accidentes con la maquinaria.

D.

Mantenimiento de la limpieza:



No solo se trata de la limpieza y organización en el lugar de trabajo, sino factores como ventilación adecuada y accesorios de iluminación.

E.

Entrenamiento de seguridad:



Los empleados deben ser conscientes de todos los procedimientos de seguridad, especialmente en lo que respecta a su posición específica. Se recomienda realizar entrenamientos periódicos para reducir los riegos de accidentes.

F.

Simulacros de evacuación de emergencia:

5

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL 

Los trabajadores deben estar familiarizados con todas las emergencias y saber dónde se mantienen los extintores y cómo usarlos. También es importante determinar qué máquinas deben cerrarse y cuáles pueden dejarse en funcionamiento al evacuar el edificio.

6

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

CAPÍTULO II REGLAS DE SEGURIDAD DE PLANTA

Sobre la Seguridad Patrimonial LEY Nº 28879 Artículo 19.- Servicios Individuales de Seguridad Patrimonial 19.1 Son aquellos cuya actividad consiste en la protección y custodia del patrimonio de personas naturales o jurídicas. 19.2 Estas actividades se circunscriben únicamente al perímetro o ámbito interno de la instalación donde se desarrolla el servicio. 19.3 Las personas naturales que desarrollan estos servicios no se encuentran autorizadas respecto al uso de armas que no son de guerra.

DECRETO LEGISLATIVO N° 1213 Artículo 15.- Servicio Individual de Seguridad Patrimonial: El servicio individual de seguridad patrimonial, control de área o perímetro de instalaciones es prestado por personas naturales debidamente registradas en la SUCAMEC (Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones, y Explosivos de Uso Civil), y no faculta el uso de armas de fuego.

Sobre la Seguridad Personal LEY Nº 28879 Artículo 18.- Servicios Individuales de Seguridad Personal: 18.1 Son aquellos servicios cuya actividad tiene por objeto proporcionar resguardo, defensa y protección a personas, buscando impedir que sean sujetos de atentados contra su seguridad e integridad personal. 18.2 En adición a lo establecido en el artículo 17.2, las personas naturales o jurídicas que contraten servicios individuales de seguridad personal deben contratar un Seguro 7

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

de Vida, Sepelio e Invalidez a favor de la persona natural que brinda el servicio individual de seguridad personal, durante el tiempo de vigencia del contrato.

DECRETO LEGISLATIVO N° 1213 Artículo 16.- Servicio Individual de Seguridad Personal: El servicio individual de seguridad personal es prestado por personas naturales, debidamente autorizadas y registradas en la SUCAMEC, y tiene por objeto proporcionar resguardo, defensa y protección. La prestación de este servicio puede ser brindada con arma de fuego.

Sobre las prohibiciones: Artículo 24. de la LEY Nº 28879 y el Artículo 21 del DECRETO LEGISLATIVO N° 1213 * Desempeñar funciones que competen a las Fuerzas Armadas o Policía Nacional del Perú. * Realizar acciones o actividades que constituyan espionaje industrial o comercial. * Uso de información privilegiada de los clientes para fines distintos a los establecidos en el contrato de servicios respectivo.

Sobre las Obligaciones: Artículo 25 del DECRETO LEGISLATIVO N° 1213 * Portar el carné de identidad vigente durante el desempeño de sus funciones. * Portar la licencia de uso de arma de fuego vigente, así como la tarjeta de propiedad expedida por la SUCAMEC a nombre de la empresa de seguridad, cuando corresponda. * Guardar reserva sobre la información que conozca en el ejercicio de sus funciones. La violación de esta reserva da lugar a las responsabilidades administrativas, civiles o penales que correspondan. * Comunicar de inmediato a la unidad policial o la comisaría de su jurisdicción, la tentativa o comisión de un delito o una falta que sea de su conocimiento, y brindar apoyo cuando las circunstancias lo requieran.

8

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Sobre el Jefe de Seguridad: Artículo 28 del DECRETO LEGISLATIVO N° 1213 El Director o Jefe de seguridad de una empresa es una persona capacitada y debidamente registrada en la SUCAMEC.

Sobre el personal de Seguridad: Artículo 26 de la LEY Nº 28879 y el Artículo 23 del DECRETO LEGISLATIVO N° 1213   

  

Ser mayor de edad. Tener estudios de secundaria completa. No tener antecedentes penales por la comisión de delitos dolosos excepto el matrimonio ilegal o la omisión de asistencia familiar. Asimismo, en los casos que establezca el reglamento se requerirá los registros históricos de antecedentes penales. No ser miembro de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional del Perú en situación de actividad o disponibilidad. No haber sido dado de baja de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional del Perú por causal de medida disciplinaria. Contar, en caso de que el servicio lo requiera, con licencias de uso de armas de fuego, conforme a lo dispuesto en la ley de la materia.

9

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

CAPÍTULO III Reportar actividades sospechosas

¿Qué es una actividad sospechosa? Una actividad sospechosa puede estar relacionada con incidentes, eventos, individuos o circunstancias que parecen inusuales o fuera de lugar.

¿Por qué se debe reportar las actividades sospechosas?   

Porque los trabajadores juegan un papel integral para proteger su lugar de trabajo o planta. Porque los elementos de la autoridad no pueden por sí solos estar al pendiente de todas las actividades que suceden en una comunidad. Porque los trabajadores tienen una ventaja al conocer su propia área de trabajo, así como conocer a los demás trabajadores habituales y definir cuáles actividades son “inusuales” y deben ser reportadas

A tomar en cuenta:   



Nunca se coloque a sí mismo o a otros en posición de peligro para obtener información Manténgase en una ubicación segura Escriba toda la información que le sea posible, observando cuántas personas están involucradas, si hay alguien lesionado, y las descripciones de los individuos y de los vehículos involucrados Una descripción rápida y precisa de los eventos, vehículos y personas puede hacer toda la diferencia para aprehender a un posible delincuente.

Como proceder:  

Los trabajadores al identificar una persona No Autorizada, deberán de impedir su acceso a las instalaciones. Si las personas No Autorizadas estuvieran dentro de las instalaciones se procederá a llamar a las autoridades competentes (P.N.P., Serenazgo, otros) para el apoyo respectivo; esto con la finalidad de poder enfrentarlo y retirarlo de la instalación. 10

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL







Todo trabajador en caso de observar actividades sospechosas y que puedan repercutir en delitos, deberán reportar a su líder o jefe de Área o directamente a cualquier integrante de la empresa de una manera muy reservada. En forma simultánea, se comunicará el hecho al Responsable y/o Jefe de seguridad para que se tomen las acciones del caso con las autoridades pertinentes. Si la evaluación resulta en hechos o situaciones que no repercuten en la seguridad de la empresa será archivada con el detalle correspondiente en el “Registro Incidente / Accidente”.

Reportar personas          

Género – hombre o mujer Raza – blanco, negro, asiático, hispánico, etc. Edad Estatura y peso Color y estilo de cabello Complexión – tono de piel, imperfecciones Manera de hablar – acento, dificultad al hablar, vulgar Cicatrices, tatuajes, barba, anteojos Apariencia general – desaseado, pulcro Vestimenta – color, estilo, zapatos, joyería

11

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Reportar vehículos        

Marca – Ford, Chevrolet, Honda, etc. Modelo – Escort, Impala, camioneta Pick-up Año Color Número y estado de las placas Calcomanías en el parachoques, daños o abolladuras, rótulos Orientación del recorrido – “al este en la calle State” Ocupantes – “un hombre y una mujer aproximadamente en edad de preparatoria”

Cómo reportar

    

Marque 9-1-1 y llame al PNP. Informe a la persona que atiende lo que sucedió y la ubicación exacta donde ocurrió. Proporcione una descripción detallada de individuos o vehículos. Permanezca en el teléfono y mantenga la calma. Esté preparado para responder a las preguntas de seguimiento.

12

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

CAPÍTULO IV Identificación de personal Los métodos de identificación del personal ayudan a las empresas a mantener el control y la autenticación de las personas que ingresan a sus instalaciones. Es común para los edificios corporativos recibir un gran flujo de personas diariamente, las cuales entran, salen y se desplazan, por esto es importe contar con un sistema integral. La identificación inteligente y precisa es necesaria para poder distinguir a los empleados de los clientes, así como de la visita de terceros. En el mercado existen distintas soluciones y métodos, pero sin duda la solución de credencialización es una de las más requeridas en el ámbito corporativo, ya que permite su integración con otros sistemas de la organización, como el de control de accesos y asistencias.

POLITICAS DE IDENTIFICACION DE CIRCULACION INTERNA Y EXTERNA DE PERSONAL a) Todo servidor de la institución deberá portar su carnet de identificación de manera visible. b) El área de Recursos Humanos deberá procurar la confección de todos los carnets de identificación de los empleados al momento de ser incorporados a la institución. c) El primer carnet le será entregado al empleado cubierto su costo por la institución y en caso de deterioro del mismo también le será sustituido. d) En caso de pérdida del carnet, el servidor de la institución deberá reportar la misma, y cubrir el costo de la elaboración de un nuevo carnet. e) El servidor de la institución deberá cubrir el costo de la reposición de su carnet por motivo de perdida. f) Los empleados contratados de manera provisional o bajo consultoría, circularan con un carnet de identificación transitorio titulado “Carnet Provisional”, con el logo de la institución. g) Todos los empleados deberán registrar sus huellas dactilares en el lector localizado en el área de recepción y dirigirse directamente a su área de trabajo. h) El personal podrá disfrutar de su almuerzo en cualquiera de los dos comedores que dispone la institución, observando el uso del tiempo luego de haber finalizado su almuerzo, para dejar espacio a otro compañero que no haya disfrutado del mismo. i) El área Administrativa, deberá al momento de presentarse una persona para prestar un servicio externo en las instalaciones, asegurarse de que un empleado acompañe a los mismos, hasta que finalice el o los servicios por los cuales fue requerido.

13

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

CAPÍTULO V SEGURIDAD INTEGRAL Supone una aplicación globalizadora de la seguridad, en la que se tienen en cuenta los aspectos humanos, legales, sociales, económicos y técnicos de todos los riesgos que pueden afectar a todos los sujetos activos participantes en la actividad de una entidad La Seguridad Integral implica prevención y defensa en el frente interno y externo de una organización, dicho en otros términos se refiere a la capacidad de reaccionar con efectividad ante cualquier acto provocado o no, la Seguridad Integral es tratada en dos campos de aplicación específica, denominados SAFETY y SECURITY.

Safety como riesgos accidentales La Seguridad Operacional o "Safety" engloba los procesos y sistemas destinados a reducir el número de accidentes e incidentes derivados de la operación. Aunque aplica a múltiples sectores, reviste una especial relevancia en la industria de la Aviación, y concretamente en el control del tránsito aéreo. La Seguridad Operacional aérea se basa en tres pilares fundamentales: 





La definición de niveles de seguridad aceptables, así como de indicadores de los mismos que permitan detectar una desviación que llevase a la degradación o pérdida de dichos niveles. La notificación, investigación y análisis de incidencias de seguridad, así como la posterior difusión de las lecciones derivadas de dichas incidencias, con el fin de aprender de errores pasados, aplicando las medidas preventivas o correctivas adecuadas para que no vuelvan a producirse. Esta parte tiene un carácter básicamente reactivo, es decir, se buscan soluciones a partir de lo que ya ha sucedido. La detección, evaluación y mitigación de riesgos, encaminada a la localización precoz de las posibles amenazas sobre el Sistema de Navegación Aérea, y la aplicación de barreras y medidas mitigadoras sobre el sistema con el fin de que el nivel de riesgo sea tolerable.

Así, la Seguridad Operacional debe ser básicamente proactiva y, más aún, predictiva, con el fin de identificar y prevenir, con la suficiente antelación, y a partir de incidentes menores, las posibles amenazas sobre el sistema para evitarlas o, en caso de ocurrir, mitigar sus efectos de forma que sean lo menos severos posibles. Es importante no confundir la Seguridad Operacional (Safety) con la Seguridad Física (Security). Mientras la primera trata de identificar y minimizar el riesgo de ocurrencia de accidentes e incidentes graves (prevención), la segunda se centra en vigilar 14

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

posibles incidentes derivados, no de la operación, sino de ataques producidos intencionadamente por humanos contra bienes, infraestructuras y personas, como pueden ser actos de terrorismo, secuestros o a actos de interferencia ilícitos, etc (protección).

Security, como riesgos malintencionados Security es el término inglés acuñado para la seguridad relacionada con riesgos de origen antisocial, es decir, provocados intencionadamente por personas para causar daño a otras personas, a bienes patrimoniales, etcétera. Es la cualidad o estado de estar seguro, libre de temor o ansiedad, con protección para reducir la exposición al peligro. En el Security se crean medidas de seguridad para proteger a las personas y el patrimonio de una lesión o pérdida por acciones deliberadas generadas por personas (intrusos o empelados realizando actos y usos indebidos). Security tiene vinculación directa con la seguridad personal, patrimonial, prevención del delito, intrusión y actos antisociales en general.

15

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Planeamiento y organización de seguridad en la empresa Antes de iniciar las actividades operativas, toda organización, conjuntamente con el estudio de factibilidad debe planificar su seguridad en base a un diagnóstico de prevención y de defensa. El planeamiento y la organización de la Seguridad comprenderán todo aquello destinado a garantizar protección a sus operaciones, a las instalaciones y bienes, a sus trabajadores y sus clientes.

16

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

A. Planeamiento de la Seguridad.

Para el planeamiento correspondiente se tendrá en cuenta los principios de la organización, los cuales son:

B. Fases de Planeamiento de la Seguridad Estos pasos perfectamente definidos en el factor tiempo son: Estudio, Elaboración de Programas, Implementación y la Supervisión.

17

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

2. La elaboración de Programas Después de tomarse las decisiones sobre las medidas a implantar en la empresa, se desarrollarán cronogramas basándose en los siguientes puntos:

2.

La Implementación Esta etapa viene a ser la ejecución y desarrollo de los programas establecidos.

3.

La Supervisión Una vez implementados los programas se deberá efectuar una constante supervisión, que permita mantener el nivel de seguridad.

18

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

C. Organización de Seguridad Después de efectuado el planeamiento de seguridad de la empresa se procederá a organizar el sistema de seguridad diseñado. Se elaborará una estructura orgánica y funcional, acorde a la realidad, que le permita alcanzar todos los niveles. Para el efecto se deben establecer acciones de prevención, protección y defensa contra todo riesgo a que esté expuesta la empresa. Se asignarán responsabilidades y funciones a cada uno de los componentes de la organización. Se elaborarán planes específicos para cada una de las situaciones críticas de la empresa.

D. Principios de la Organización

19

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

E. Funciones del Administrador de Seguridad:

20

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

CAPÍTULO VI PROTECCIÓN INTERNA El enfrentamiento a cualquier desastre condiciona para los rescatadores cierto nivel de riesgo para su salud que se modifica y/o incrementa con los distintos tipos de fenómenos, su magnitud y momento de la respuesta. Los diferentes eventos a su vez hacen más factibles el predominio de ciertos riesgos (físicos, químicos, biológicos) o la combinación de varios de ellos, pero indudablemente en toda situación de desastre juegan un papel importante los estilos de afrontamiento del personal que responde ante la sobrecarga emocional que genera dicha situación. La selección adecuada del equipo de socorro, así como su preparación previa es crucial. Entre los problemas del sistema de organización y del personal socorrista ante un terremoto, se citan las fallas en la coordinación, alimentación, alojamiento, seguridad y salud. Por todo ello, es necesario que el individuo integrante del equipo de rescate se encuentre capacitado en temas esenciales de autocuidado, los cuales han de profundizarse en entrenamientos simulados de situaciones límites enfocados a los distintos riesgos. Es inherente a este personal, el haberse apropiado y hacer un uso automático de las precauciones universales en el manejo de pacientes, lesionados o cadáveres. Existen múltiples acciones en la prevención (individual y comunitaria) que se aplican previamente o durante una situación excepcional. Estas van encaminadas a reducir la vulnerabilidad del personal que ha de actuar bajo estas condiciones. 

Garantizar el nivel inmunitario de los socorristas, previendo la situación epidemiológica existente o posible en el escenario de la respuesta.



Establecer el uso de los medios de barreras para garantizar la seguridad.



Disponer de medios de protección (Ej. El uso de cascos, gafas o lentes, guantes gruesos para trabajar y botas impermeables con puntera o plantillas de acero, para trabajar en zonas inundadas). El ruido excesivo producido por los equipos en maniobras de rescate y salvamento debe ser evitado pues puede causar zumbidos y daño al oído, por lo que es recomendable el uso de tapones o protectores auriculares.



Entrenar a los equipos de respuestas, en técnicas para manejar el estrés tanto personal, de sus compañeros como de las víctimas. 21

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL



Establecer regímenes de trabajo y descanso.



Proveer el apoyo logístico necesario para la sostenibilidad de las actividades.



Establecer zonas de trabajo que minimicen los riesgos.



Incentivar el trabajo en equipo para evitar lesiones asociadas a levantar objetos pesados o voluminosos (una persona sola no debe levantar material que pese más de 50 libras).



Impedir el movimiento de contenedores no identificados (puede contener tóxicos), ante esta situación, ponerse en contacto con el cuerpo de bomberos o un equipo que maneje materiales peligrosos.



Asumir que las estructuras dañadas o inundadas están inestables y tienen peligro de derrumbe.



Usar chalecos salvavidas y evitar trabajar solo en casos de inundaciones.



Establecer una estrategia de comunicación entre los socorristas y sus familias en casos de misiones prolongadas. Alimentación de los equipos de respuesta.



Se recomienda la sustitución de dulces y caramelos por frutas.



La mejor manera es comer en forma regular y balanceada con un mínimo de azúcar en los alimentos procesados que comúnmente contienen gran cantidad de azúcar oculta.



Sustituir el café, té, chocolate por agua mineral, jugo de frutas y/o leche, sales hidratantes y electrolitos por vía oral.



Proveer suplementos vitamínicos y de minerales.



Proveer una alimentación alta en energía no perecible como la fruta seca, granos, cantidad apropiada de fibra alimentaria (50 gramos por día).



Reducción de la absorción del colesterol, reemplazando las grasas animales saturadas por grasas vegetales insaturadas.



Hidratar al cuerpo (un vaso cada 15-20 minutos) frente a trabajos en ambientes calurosos. 22

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Existe una tendencia a dar caramelos, dulces, gaseosas, chocolates, a socorristas, bomberos o trabajadores de la emergencia médica, con la falsa creencia que esto ayuda a reponer energías. Diversos estudios realizados en relación con la alimentación y sus efectos en el personal de primera respuesta nos indica que: El azúcar en el estómago “sacará agua” desde los músculos y del resto del cuerpo, el resultado final puede ser calambres musculares y deshidratación; el azúcar aumenta el potencial para que la persona se vuelva más 28 irritable, hiperactiva y eventualmente se deprima; puede producir hipoglicemia reactiva (ocurre cuando la gente consume niveles altos de azúcar en un corto período de tiempo) lo que puede producir inquietud, dolores de cabeza, vértigo y aumento de la actividad cardíaca.

23

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

CAPÍTULO VII FILOSOFÍA Y DOCTRINA DE DEFENSA CIVIL

ANTECEDENTES HISTÓRICOS La Defensa Civil, tuvo su origen y nacimientos en los escenarios de la guerra. Sin embargo, pronto se cayó en cuenta que esta poderosa y efectiva organización podría ser utilizada adecuadamente durante la paz, remediando las calamidades ocasionadas por desastres, y que, siendo casi siempre imposible de predecir, tomaban por sorpresa a las regiones afectadas produciendo enormes pérdidas no sólo en el elemento humano, sino en el campo económico, que venía a sumir en la pobreza y la desesperación a los pueblos. A raíz del terremoto y aluvión del 31 de Mayo de 1970 que asoló el Callejón de Huaylas y destruyó la ciudad de Yungay causando aproximadamente 67,000 víctimas, el Gobierno vio por conveniente unir los esfuerzos existentes para proteger a la población frente a las catástrofes y creó un organismo que en forma permanente vele por la seguridad de la nación frente a los desastres; por eso, el 28 de Marzo de 1972 mediante Decreto Ley N° 19338 se creó el Sistema de Defensa Civil; actualmente denominado Sistema Nacional de Defensa CivilSINADECI.

24

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

ETAPAS DE DEFENSA CIVIL

¿QUÉ ES DEFENSA CIVIL? Es una Dirección perteneciente al Ministerio de Seguridad, cuya actividad está al servicio permanente del Estado a favor de la comunidad, que desarrolla y coordina distintas medidas, destinadas a predecir y prevenir desastres de cualquier origen, para limitar, mitigar o neutralizar los daños que tales desastres pudiesen causar a personas y bienes, así como a realizar, en las zonas afectadas, las acciones de emergencia para permitir la continuidad del sistema administrativo y funcional en todos los órdenes de actividad.

25

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

MISIÓN 

La Defensa Civil organiza, instruye, prepara y capacita a los habitantes del Perú a fin de que puedan afrontar en forma adecuada, toda situación de emergencia producida por conflictos de tipo internacional, conmoción interna y desastre imprevisible provocados por la naturaleza o por el hombre.



Capacitar al sistema de Defensa Civil para hacer frente a todas las situaciones.



Suministrar, en la medida de disponibilidad de recursos y desarrollo técnicocientífico una alerta a tiempo de la posible ocurrencia de situaciones de desastre en cualquier zona del territorio.



Activar las acciones necesarias de emergencia que garanticen la preservación de la vida humana y de la propiedad, reduciendo a un mínimo las pérdidas de vidas y bienes materiales durante o después de situaciones de desastres, contribuyendo además a aminorar el estado de necesidad de los afectados.

OBJETIVOS Para cumplimiento de las misiones asignadas a DC, se establecen los siguientes objetivos:  Preservar la vida y los bienes de la comunidad a través de una gestión fundamentada en la capacitación y entrenamiento de la población para afrontar las diversas amenazas naturales y entrópicas que existen en la Provincia.  Proporcionar ayuda oportuna y necesaria a la población afectada a fin de superar la situación emergente producida por un desastre de cualquier origen o magnitud.  Prevenir y limitar riesgos y mitigar los efectos producidos por desastres causados por la naturaleza o provocados por el hombre.  Propender la rehabilitación de la comunidad en emergencia para asegurar las condiciones que permita el restablecimiento de la normalidad en todo orden de sus actividades.  Concientizar e instruir a la población para que realice su autodefensa en situaciones de emergencia; generando la AUTOPROTECCIÓN ORGANIZADA.

26

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Además, contribuye a restablecer el ritmo normal de vida en la zona afectada, fundamentándose su accionar en la solidaridad social y en la ayuda mutua.

SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL - SINADECI Es el conjunto de interrelacionado de organismos del Sector Público y No Publico, normas, recursos y doctrinas, orientados a la protección de la población en caso de desastres de cualquier índole u origen. Actúa en concordancia con la Política y Planes de Defensa Nacional.

FINALIDAD DEL SINADECI Proteger a la población, previniendo daños, proporcionando ayuda oportuna y adecuada hasta alcanzar las condiciones básicas de rehabilitación que permitan el desarrollo continuo de las actividades afectadas.

ORGANISMOS QUE CONFORMAN EL SINADECI o El Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI y sus Direcciones Regionales de Defensa Civil. 27

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

o Los Sistemas Regionales de Defensa Civil:    

Los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Defensa Civil. Las Oficinas Regionales de Defensa Civil. Las Oficinas de Defensa Civil de los Gobiernos Locales. Las Oficinas de Defensa Civil de las Empresas del Estado

o Institucionales y Sectoriales de Defensa Civil.

Los Comités de Defensa Civil están jerarquizados, esto quiere decir que el Comité Regional de Defensa Civil debe supervisar a los Comités Provinciales de Defensa Civil de su jurisdicción, sin que esta acción releve la responsabilidad a los mismos, actuando a su vez como coordinador entre ellos en las tareas de Defensa Civil. De la misma manera actuará el Comité Provincial de Defensa Civil con respecto a sus Comités Distritales de Defensa Civil, de tal manera que sea conocido el accionar de estos últimos por los Comités de Defensa Civil de los escalones superiores.

EL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL - INDECI El Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI es el organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de Defensa Civil. Está encargado de la organización de la población, coordinación, planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil.

MISIÓN DEL INDECI “Conducir los procesos de la gestión reactiva en el marco del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en provecho de la población en general, sus medios de vida y el patrimonio del Estado en forma inmediata, permanente y eficiente” Regir y conducir el Sistema Nacional de Defensa Civil, formulando y promoviendo la implementación de políticas, normas, planes y programas para la prevención y atención de desastres, con la participación de autoridades y población; a fin de proteger la vida y el patrimonio, y contribuir al desarrollo sostenible del país.

28

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

OBJETIVOS DEL INDECI 1. Fortalecer la capacidad de gestión reactiva de los miembros del SINAGERD  Instrumentos técnicos aprobados para los integrantes del SINAGERD.  Preparación de capacidades de manera integral para la respuesta a las entidades del SINAGERD.  Preparación de capacidades de manera integral en respuesta inmediata a la población.  Respuesta articulada a la población damnificada y afectada.  Capacidades fortalecidas de rehabilitación oportuna en las entidades del SINAGERD.  COEN operativo y articulado para monitoreo, procesamiento y generación de información para las entidades del SINAGERD. 2. Fortalecer la gestión institucional del INDECI  Gestión y administración acorde con la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública del Estado para la institución.  Gestión operativa para la respuesta de manera oportuna a los integrantes del INDECI ante emergencias y desastres en apoyo a los niveles sub nacionales.  Sistemas de información, telecomunicaciones y tecnología integrales para optimizar la operatividad institucional articulados con el SINAGERD  Infraestructura y equipamientos modernizados de las dependencias institucionales.  COEN implementado y equipado para el SINAGERD.  Mecanismos de cooperación nacional e internacional y de participación implementados con instancias de asistencia humanitaria.  Seguimiento y evaluación periódica de la implementación de la GRD en las entidades del SINAGERD. 29

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

 Desarrollar la gestión interna del riesgo de desastres en la institución.

FUNCIONES DEL INDECI a) Proponer al Consejo de Defensa Nacional los objetivos y políticas de Defensa Civil, así como las previsiones y acciones que garanticen la seguridad de la población, de acuerdo con la política de Defensa Nacional, impulsando en el proceso de planeamiento del desarrollo la aplicación de una estrategia nacional para reducir los riesgos ante desastres. b) Normar, coordinar, orientar y supervisar el planeamiento y la ejecución de la Defensa Civil. c) Diseñar y proponer estrategias de reducción de riesgos ante desastres en el proceso de planeamiento del desarrollo. d) Brindar atención de emergencia, proporcionando apoyo inmediato a la población afectada por desastres. Para tales efectos, el INDECI podrá adquirir bienes y contratar servicios y obras hasta por el monto fijado en la Ley Anual de Presupuesto para las adjudicaciones directas de obras, bienes y servicios. Se considera atención de emergencia la acción de asistir a un grupo de personas que se encuentran en una situación de peligro inminente, o que hayan sobrevivido a los efectos devastadores de un fenómeno natural o inducido por el hombre. Básicamente, consiste en la asistencia de techo, abrigo y alimento, así como la recuperación provisional de los servicios públicos básicos. e) Dirigir y conducir las actividades necesarias encaminadas a obtener la tranquilidad de la población. f) Participar en la formulación y difusión de la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional, en lo concerniente a Defensa Civil. g) Asesorar al Consejo de Defensa Nacional en materia de Defensa Civil. h) Propiciar la coordinación entre los componentes del Sistema Nacional de Defensa Civil - SINADECI, con el objeto de establecer relaciones de colaboración con la Policía Nacional del Perú en labores relacionadas con la vigilancia de locales públicos y escolares, control de tránsito, 30

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

protección de flora y fauna, atención de mujeres, menores y demás similares. i) Formular y proponer para su aprobación por el Consejo de Ministros, el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres, así como realizar su seguimiento, evaluación y actualización. j) Emitir opinión técnica previa a la suscripción de Convenios, Acuerdos y Tratados Internacionales vinculados a la prevención y atención de desastres, así como participar directamente en la etapa de negociación, cuando corresponda. k) Establecer y mantener vinculaciones con iniciativas internacionales que impulsen la gestión del riesgo de desastres en el proceso del planeamiento del desarrollo. l) Formular y difundir la Doctrina de Defensa Civil. m) Promover en coordinación con el Sector Educación y Organismos competentes, las acciones de educación, capacitación e investigación en Gestión del Riesgo de Desastres. n) Evaluar las solicitudes de Declaratoria de Estado de Emergencia y, de ser el caso, tramitar el dispositivo correspondiente. o) Emitir opinión técnica sobre las actividades que ejecuten los Organismos No Gubernamentales y/o Asociaciones, cualquiera sea su naturaleza, que reciban y/o administren fondos públicos y no públicos para fines de Gestión del Riesgo de Desastres; así como emitir opinión previa para la renovación de su inscripción en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional-APCI o la que haga sus veces. p) Normar y coordinar en el ámbito de su competencia, la intervención del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú - CGBVP, en las acciones de prevención y control de los daños ocasionados por desastres. q) Canalizar y organizar la ayuda externa e interna que se reciba para fines de emergencia, así como las que se envíe a otros países en casos similares. r) Las demás establecidas por ley o norma expresa, así como las que sean necesarias para el mejor cumplimiento de sus fines. 31

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESTRUCTURA DEL INDECI La estructura del Instituto Nacional de Defensa Civil es la siguiente: a) Alta Dirección  

Jefatura. Sub Jefatura.

b) Órganos Consultivos y de Coordinación     

Consejo Consultivo Central. Consejo Consultivo Científico-Tecnológico. Consejo Consultivo de Relaciones Internacionales. Consejo Consultivo Interregional. Comité de Asesoramiento y Coordinación de Emergencias.

c) Órganos de Control 

Oficina de Control Interno.

d) Órganos de Asesoramiento  

Oficina de Asesoría Jurídica. Oficina de Planificación y Presupuesto.

e) Órganos de Apoyo    

Oficina de Administración. Secretaría General e Imagen Institucional. Oficina de Estadística y Telemática. Secretaría Permanente de los Consejos Consultivos y de Coordinación.

f) Órganos de Línea     

Dirección Nacional de Prevención. Dirección Nacional de Operaciones. Dirección Nacional de Logística. Dirección Nacional de Educación y Capacitación. Dirección Nacional de Proyectos Especiales.

32

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

g) Órganos Desconcentrados Los órganos desconcentrados son Unidades Orgánicas del INDECI responsables de promover las acciones de Defensa Civil en su respectiva jurisdicción. Direcciones Regionales del INDECI: Norte, Costa Centro, Sierra Centro, Sur, Sur Oriente y Nor Oriente. Son aquellos órganos desconcentrados que adicionalmente a su jurisdicción originaria tienen facultades de supervisión sobre Direcciones Regionales ubicadas en otros departamentos. Dependen funcionalmente de la Jefatura y administrativamente de la Sub-Jefatura. 

Dirección Regional INDECI - Norte (DRI-N) Con sede en la ciudad de Piura. Tiene jurisdicción originaria en el Departamento de Piura y facultades de supervisión respecto de las Direcciones Regionales de Tumbes, Lambayeque, Cajamarca, la Libertad y Amazonas.



Dirección Regional INDECI - Costa Centro (DRI-CC) Con sede en la ciudad de Lima. Tiene jurisdicción originaria en el Departamento de Lima (incluye la Provincia Constitucional del Callao) y facultades de supervisión respecto de las Direcciones Regionales de Ancash e Ica.



Dirección Regional INDECI - Sierra Centro (DRI-SC) Con sede en la ciudad de Huancayo. Tiene jurisdicción originaria en los Departamentos de Junín y Pasco y facultades de supervisión respecto de las Direcciones Regionales de Huancavelica y Ayacucho.



Dirección Regional INDECI - Sur (DRI-S) Con sede en la ciudad de Arequipa. Tiene jurisdicción originaria en el Departamento de Arequipa y facultades de supervisión respecto de las Direcciones Regionales de Puno, Tacna y Moquegua.



Dirección Regional INDECI - Sur Oriente (DRI-SO) Con sede en la ciudad de Cusco. Tiene jurisdicción originaria en los Departamentos de Cusco y Apurímac y facultades de supervisión respecto de las Dirección Regional de Madre de Dios.



Dirección Regional INDECI - Nor Oriente (DRI-NO) Con sede en la ciudad de Tarapoto. Tiene jurisdicción originaria en los Departamentos de San Martín y Huánuco y facultades de supervisión respecto de las Direcciones Regionales de Loreto y Ucayali. 33

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

CAPÍTULO VIII PRINCIPALES FENOMENOS NATURALES Los desastres naturales que regularmente afectan a América Latina y el Caribe como erupciones volcánicas, terremotos, inundaciones y deslizamientos de tierra causados por lluvias persistentes, tormentas tropicales, huracanes, incendios forestales y sequías están en aumento. Se estima que aproximadamente tres cuartas partes de la población vive en áreas con riesgo de desastres. En los diez últimos años más de 800 desastres azotaron la región afectando alrededor de 64 millones de personas.

Desastres naturales a los que el Perú está expuesto Cualquier persona que haya vivido en el Perú por más de unos meses sabe que se trata de un país que está expuesto a diversos desastres naturales. Esto se debe a diferentes motivos, principalmente su ubicación geográfica. Recordemos que el Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región de 40.000 kilómetros de longitud en donde se producen el 80% de los terremotos en el mundo a causa de las placas tectónicas sobre las cuales reposa. Es importante que no solo sepamos cuáles son estos desastres naturales, sino también cómo debemos actuar frente a uno y, más importante, cómo estar prevenidos para una emergencia. Sin embargo, la existencia de condiciones geográficas y climáticas diversas, como su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacifico, y la presencia de la Cordillera de los Andes y el Anticiclón del Pacifico, entre otros, hace que el territorio peruano sea muy complejo para la implementación de la Gestión del Riesgo de Desastres – GRD. Aluviones y Huaicos: Estos son desplazamientos violentos de una gran masa de agua con mezcla de lodo y bloques de roca que se movilizan a velocidades peligrosas. Se generan principalmente en época de lluvias y, como hemos podido presenciar en los últimos meses, pueden llegar a tener consecuencias devastadoras. Inundaciones: Las inundaciones se producen generalmente a causa de lluvias intensas o fenómenos naturales como El Niño. Estas representan un gran peligro para las personas que habitan las zonas afectadas, ya que no solo traen consigo destrucción material, sino también bacterias y enfermedades. Terremotos: A nadie le sorprenderá ver esto en la lista. El Perú es una de los países con mayor actividad sísmica junto a sus vecinos Chile y Ecuador. Las placas 34

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

tectónicas causan constantes temblores, pero cada cierto tiempo, estos movimientos producen terremotos con la capacidad de destruir ciudades enteras. Tsunamis: Los tsunamis son definidos como una gran ola o serie de olas que produce una masa arrasadora de agua. Tal vez no hayas vivido uno, pero a causa de los movimientos tectónicos, el Perú también es un país en donde pueden ocurrir devastadores tsunamis, como el de La Punta en el 2007 o el de Nasca en 1996. Evaluar los factores que definen los desastres causados por fenómenos violentos de la naturaleza es el primer paso para evitarlos. La comprensión de los conceptos de exposición y vulnerabilidad es la base de cualquier política de prevención y actuación. En todos los casos, el acceso al agua y el saneamiento siempre son ejes de cualquier acción de emergencia y factores clave de la resiliencia.

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES PLANAGERD 2014 - 2021 El PLANAGERD 2014 – 2021 se constituye en el documento de planificación estratégica del SINAGERD para el cumplimiento de la Política Nacional de la gestión del riesgo de desastres en nuestro país, para cada ámbito jurisdiccional y territorial de los tres niveles de gobierno, considerando la gestión por resultados que incluye su articulación con el desarrollo de programas presupuestales, entre otros. Con el fin de avanzar estratégicamente en la implementación de los procesos de la GRD en los planes de desarrollo, ordenamiento territorial y acondicionamiento territorial, se ha considerado incluir en el presente PLANAGERD 2014 - 2021, acciones estratégicas que viabilicen su incorporación transversal en los instrumentos de planificación y presupuesto de los sectores, gobiernos regionales y locales.

El PLANAGERD 2014 - 2021 tiene las siguientes orientaciones: 

Implementar la Política Nacional de GRD, mediante la articulación y ejecución de los procesos de la GRD.



Fortalecer, fomentar y mejorar permanentemente la cultura de prevención y el incremento de la resiliencia, con el fin de identificar, prevenir, reducir, prepararse, responder y recuperarse de las emergencias o desastres.

35

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL



Coadyuvar con la integración de las acciones del SINAGERD a los nuevos planteamientos, estrategias y mecanismos de la GRD, generados en el contexto internacional.

El PLANAGERD, se orienta finalmente a lograr una sociedad segura y resiliente ante el riesgo de desastres. Bajo este marco, el presente Plan, establece el siguiente objetivo nacional: Reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida, ante el riesgo de desastres.

8.1. PRINCIPALES PELIGROS, VULNERABILIDADES Y RIESGOS Los peligros de origen natural que generan riesgos de desastres en el país, están relacionados a su ubicación y características geográficas, siendo los aspectos más relevantes los siguientes:  Su ubicación en la zona denominada “Cinturón de Fuego del Pacífico”.  Igualmente, su ubicación en la zona tropical y subtropical de la costa occidental del continente sudamericano.  Asimismo, debido a la presencia de la Cordillera de los Andes nuestro territorio se caracteriza por tener tres áreas geográficas definidas, costa, sierra y selva, presentando casi todos los climas observados en el mundo. Existen 28´220,764 millones de habitantes que vienen ocupando el territorio del Perú de manera desigual, desordenada e insegura. Al respecto, el 54,6% de la población peruana se concentra en la costa, el 32,0% en la sierra, y el 13,4% en la selva, albergando Lima Metropolitana 8´482,619 habitantes que representan el 30% de la población peruana. El 30.8% de las personas fallecidas se debieron al impacto de la geodinámica interna (sismos), el 22.49% de los fallecidos fueron producidos por la acción humana (incendios urbanos, contaminación ambiental, etc.); en el caso de la población damnificadas el 43.87% fueron por lluvias intensas e inundaciones y el 31.34% por sismos; las personas afectadas por bajas temperaturas representan el 50.62% del total y por lluvias intensas e inundaciones el 33.36% En cuanto a las viviendas destruidas, el 48.57% fueron consecuencia de la ocurrencia de sismos y el 29.43% se debieron a las lluvias intensas e inundaciones; las viviendas 36

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

afectadas (77.40% del total) fueron por lluvias intensas e inundaciones y el 7.44% por bajas temperaturas. Es de resaltar que a diferencia de los eventos recurrentes, el peligro sísmico, genera el mayor número de fallecidos debido a las condiciones de fragilidad de las viviendas. En cuanto a los daños ocasionados por los desastres en la población y en las viviendas a nivel regional en el periodo 2003-2012, los departamentos que concentraron mayor cantidad de damnificados fueron Ica con 385,397 personas, debido principalmente al sismo del año 2007 y Loreto con 361,670 personas por inundaciones debido a exceso de lluvias; en cuanto a las viviendas afectadas, los departamentos que presentaron mayor impacto son Loreto con 161,005 viviendas dañadas por inundación y Piura con 80,624 viviendas afectadas debido a los exceso de lluvias. DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE PELIGROS DE ORIGEN NATURAL EN EL PERÚ Y DE SUS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD

SISMO POR PLACA La actividad sísmica en el Perú ocurre en todo el territorio y es debida principalmente al proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana. La alta velocidad de convergencia de placas permite que se genere un fuerte acoplamiento entre ellas, produciendo frecuentemente sismos de diferentes magnitudes a diversos niveles de profundidad, en la zona de fricción de las placas, en el interior de la placa continental o en el interior de la placa oceánica que se desplaza por debajo del continente. CONDICION DE VULNERABILIDAD El Perú es vulnerable por encontrarse en la zona donde la placa tectónica de Nazca, se subduce con la Placa de Sudamérica, formando parte del Cinturón de Fuego del Pacífico. La existencia de la Cordillera de los Andes con sus características geológicas y geomorfológicas, presenta fallas que pueden ser activadas por movimientos sísmicos. Lima Metropolitana y Callao agrupan casi el 50% de los habitantes en alta exposición. Lima es la ciudad que en más ocasiones ha sido afectada por terremotos: 12 veces desde el siglo XVI hasta la actualidad; en 1587 y 1746 fue literalmente destruida. En cuanto a vías troncales expuestas a peligro sísmico alto en Perú tenemos 4,900 kilómetros. Los principales puertos de la costa están expuestos a la amenaza sísmica alta, siendo el principal el puerto del Callao con volúmenes de carga de 154 millones de toneladas. La infraestructura física y productiva, así como lugares turísticos y 37

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

arqueológicos, dada su antigüedad y escaso mantenimiento son vulnerables a la ocurrencia de sismos. Por otro lado se tiene limitada disponibilidad de instrumentos de detección, medición y monitoreo de sismos en instituciones técnico científicas; lo cual no facilita el conocimiento científico de la vulnerabilidad.

Tsunami Nombre japonés que significa “ola de puerto”. Onda marina producida por un desplazamiento vertical del fondo marino, como resultado de un terremoto superficial, actividad volcánica o deslizamiento de grandes volúmenes de material de la corteza en las pendientes de la fosa marina. La población expuesta directamente a tsunami es comparativamente pequeña; se concentra en la costa de Perú debido al gran número de ciudades y puertos de diversos tamaños, que incluye El Callao (puerto que mueve la mayor cantidad de carga general). Gracias al emplazamiento de Lima sobre una terraza alta, parte de su territorio no está directamente expuesto. La evidencia histórica confirma que las costas de Perú han sido el escenario de mayor afectación por tsunami. CONDICION DE VULNERABILIDAD La costa peruana es susceptible de ser afectada por la presencia de tsunami, dada su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacifico, generando modificaciones geomorfológicas en el área de impacto afectando a la población concentrada en la costa de Perú.

El terremoto de 1746 que destruyó Lima Un 28 de octubre de 1746, solo sobrevivieron 200 chalacos de los cinco mil que habitaban la zona, a causa de un potente terremoto, considerado el peor de la historia del Perú, después de la tragedia, el mar nunca volvió a su límite anterior, es decir, gran parte del Callao se hundió. La mayoría de datos de esta crónica pertenecen al libro Colonialismo en ruinas: el terremoto y tsunami de 1746 en Lima y sus consecuencias (en proceso de traducción), del historiador norteamericano Charles Walker, según sus cálculos el terremoto de 1746 alcanzó una magnitud de entre 8,0 y 8,6 en la escala de Richter. Un 28 de octubre, a las 10:30 pm, la placa tectónica de Nazca se sacudió violentamente a unos 160 kilómetros de la costa peruana. La tierra se estremeció de abajo hacia arriba y provocó un terremoto en Lima y el Callao. Murallas, techos, 38

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

fachadas, torres de iglesias, balcones cayeron en pocos segundos. Es considerado el mayor terremoto ocurrido en Lima hasta la fecha, y el segundo en la historia del Perú, después del Terremoto de Arica de 1868. La duración del movimiento telúrico, según las relaciones del tiempo, fue de tres a cuatro minutos, tiempo más que suficiente para una destrucción total de la ciudad. Lima tenía 60,000 habitantes y contaba con 3,000 casas, repartidas en 150 manzanas. Cayeron templos, conventos, mansiones. Las víctimas mortales oscilaban entre 15,000 a 20,000 fallecidos. La gente se refugió en huertas y descampados, pero muchos quedaron aplastados debajo de pesados adobes. Lima, la capital del virreinato más importante de América del Sur, la ciudad que había llegado a su punto de perfección, ya no existía. A las 11:00 pm, un espeluznante ruido vino del mar. El agua retrocedió y en contados minutos una gran ola golpeó el Callao. Avanzó con tal violencia que, después de destruir las murallas del puerto, ingresó cinco kilómetros tierra adentro. Las naves de guerra Fermín y San Antonio terminaron destrozadas, el barco Michelot fue lanzado contra un hospital, que quedó totalmente destruido; y el Socorro acabó detrás de la aldea pesquera de Pitipiti.

Varias semanas después el mar seguía varando cuerpos en la orilla. En Lima no había alimentos, pues los almacenes de la costa habían sido devastados. El virrey Manso de Velasco, temeroso del desorden de la plebe, ordenó disparar y ahorcar a los saqueadores. “El terremoto de 1746 fue tan terrible –dice el historiador Henry Mitrani– que se sintió hasta en Arequipa, Cerro de Pasco y Chachapoyas y tuvo alrededor de 560 réplicas”. Lima tenía entonces 150 manzanas y 3 mil construcciones, entre casas, iglesias, conventos y hospitales. “Solo 25 permanecieron en pie”. Palacio de Gobierno también desapareció del mapa y las torres de la catedral se derrumbaron. “No se sabe cuántas personas murieron en Lima, tal vez 2 mil; sí es seguro que de los 5 mil habitantes que 39

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

tenía el Callao solo quedaron 200. Además, mucha gente murió después del terremoto a causa de diversas enfermedades provocadas por la falta de agua o de atención médica.

Terremoto de 1868 Ocurrió el 13 de agosto de 1868 sobre las 17:15 hora local. Su epicentro se produjo frente a las costas de Tacna, Perú y se estima en un 9,0 Mw. El terremoto asoló gran parte de las ciudades al sur de Perú como Arequipa, Moquegua, Tacna; y en el norte de Chile, Arica e Iquique. Arequipa: Prácticamente quedo totalmente destruida, no hubo edificio que no presentara derrumbes o grietas graves en la estructura. El sistema de acequias que abastecían de agua potable fue borrado del mapa y estuvieron varios días sin agua potable. Arica: Sobre la 17:15 horas el sismo alcanzo la ciudad y derrumbó el 99% de todas las edificaciones mientras varios barcos importantes de la época como el USS Fredonia, el USS Wateree y la BAP América entre otros, se encontraban atracados en su puerto. De todos ellos sólo quedó intacto con su tripulación a salvo el USS Wateree por tener el fondo plano, aunque quedó varado bastantes metros tierra adentro. Esta es una foto de la ciudad antes del terremoto

40

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Y esta es de después,

Acto seguido un segundo temblor todavía más fuerte que el primero envolvió toda la ciudad bajo una nube de polvo denso mientras se derrumbaban todas las estructuras que todavía quedaban en pie. Los marinos que estaban en los barcos sólo veían una nube de polvo de la que escapaban gritos de terror de los supervivientes. Los que 41

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

pudieron intentaron llegar al muelle para buscar el auxilio de los barcos pero en ese momento el primer golpe de mar contra la orilla se llevó a unas 200 personas que ya habían llegado. En ese momento el tercer temblor y más fuerte que duró unos 5 minutos hizo que el mar se retirase hasta donde la vista alcanzaba a ver dejando a los barcos encallados sobre el fondo marino. Un sonido como de truenos subterráneos cada vez se hacía más fuerte como si una tormenta descomunal se acercara a toda velocidad. En aquel momento vivían más de 2.000 personas y fue la ciudad que recibió el mayor impacto del terremoto y posterior tsunami, aunque afectó a toda la costa sudamericana del Pacífico. De acuerdo con los registros de la catástrofe solo en Arica el terremoto dejó 300 personas fallecidas y grandes daños materiales. El resultado al día siguiente fueron barcas lanzados tierra adentro a unos 1600 metros de la orilla. Los pocos supervivientes sobrevivieron gracias a los víveres que pudieron rescatar de las bodegas de los barcos que habían quedado varados.

SIGNIFICADO DEL “SILENCIO SÍSMICO ACTUAL” Desde el 13 de agosto de hace 144 años, no se ha producido otro sismo de igual magnitud en esta zona, un “silencio sísmico” prolongado que preocupa a los sismólogos. Cada día que pasa sin haber el gran sismo, similar al de 1868, significa mayor acumulación de energía, y crece la amenaza de otro terremoto de 8.8° de intensidad. Por nuestra ubicación geográfica, estamos en zona de sismicidad activa, debido a que el continente Americano se desplaza 10 cms. hacia el oeste por año y presiona la Placa de Nazca; en la fosa marina frente a Moquegua se está acumulando energía. Si se liberara en sismos menores y seguidos los daños en nuestra ciudad serían manejables. Pero esta quietud obliga a prepararnos para algo peor.

42

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Preparación, Respuesta y Rehabilitación ante Emergencias y Desastres – Terremotos y Tsunamis  IMPACTO DEL TERREMOTO La Fuerza de un Terremoto La fuerza de un terremoto va a depender de muchos factores como por ejemplo, magnitud del mismo, distancia a la ciudad/localidad más cercana, profundidad del foco, calidad del suelo y complejidad de su proceso de ruptura. En estas condiciones, no existe regla alguna y un terremoto para ser destructivo solo debe cumplir con algunas de estas características. Preparándose ante la ocurrencia de terremotos Uno de los problemas graves a los cuales se enfrenta la población es la falta de información sobre los peligros insitos en la naturaleza y que pueden afectar al Perú. La falta de información se puso en evidencia después de ocurrido el terremoto del 2001 cuando los habitantes de la ciudad de Camaná, afirmaban no saber que después de un terremoto con epicentro en el mar, siempre sigue un tsunami. Este peligro se hizo presente cuando el mar se retiró y los pobladores se echaron a la playa a recoger peces, siendo luego matados por un tsunami con olas que alcanzaron hasta 8 metros de altura.

Del mismo modo, los pobladores de Pisco indicaban que su ciudad nunca había sido destruida por terremotos y se preguntaban por qué ahora. Ellos deberían saber que Pisco siempre ha sido afectado por terremotos y la ocurrencia de otro era solo cuestión de tiempo.

43

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

¿Es posible prepararse? La pregunta tiene una simple respuesta, SI ES POSIBLE y para esto es necesario que toda la familia conozca y sepa qué hacer antes, durante y después de un terremoto. Las indicaciones dadas por las instituciones conocedoras del tema deben ser practicadas por todos. Para esto se debe indicar a cada integrante de la familia cuáles son los lugares seguros en la vivienda. Al final, el comportamiento de la familia es el resultado de la práctica con los simulacros. Esquema que muestra cómo se genera un terremoto y un tsunami en el borde occidental de Perú. Observe las tres fases del proceso. Un esquema sencillo y práctico que muestra la realidad de nuestro país ante la ocurrencia de terremotos. Estando en la actualidad en la Etapa 1; es decir, el inicio de un nuevo periodo de acumulación de energía y deformación que continuará por muchos años hasta pasar a la Etapa 2, y después de otro periodo de tiempo, nuevamente se llegará a la Etapa 3 con otro terremoto. De acuerdo a esto, el borde occidental de las regiones centro y sur del Perú se encontrarían, en este momento, en la Etapa 2. Entonces, el rol de la educación y prevención debe acelerarse en estas regiones, porque a mayor tiempo transcurrido desde el último terremoto, más cerca se estará del siguiente.

44

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Es importante tener en cuenta que cuando ocurre un terremoto “no” se salvan las personas más fuertes o débiles, hombres o mujeres, jóvenes o mayores, sino aquellas que se encuentran preparadas para el evento

Dentro de este contexto, es importante realizar simulacros para poner en práctica nuestros conocimientos y actitudes antes, durante y después de un terremoto. Es importante indicar que cuanto más continuos y en mayor número se realicen los simulacros, mejor será el aprendizaje. Cuando ocurra el terremoto se podrá evaluar qué tanto se ha aprendido. Debe entenderse que salvar vidas durante un terremoto no es solo cuestión de teorías, sino de prácticas periódicas. Antes del Terremoto En el núcleo familiar 1. Como grupo familiar deben identificar dónde se encuentran los lugares más seguros en el interior de sus viviendas (muros principales, interior de los baños, etc.). Del mismo modo, identificar la ubicación de mesas, escritorios, arcos de puertas y esquinas que igualmente pueden servir de resguardo. Durante el terremoto agáchese en alguno de estos lugares, cúbrase la cabeza y cierre los ojos: debe permanecer así hasta que la tierra deje de temblar 2. Inversamente, identifique en su vivienda dónde están los lugares de mayor peligro como ventanas, libreros, espejos grandes, vitrinas de enseres, objetos que cuelgan, entre otros. Así sabrán por donde “no” deben transitar o resguardarse. 3. Las personas que estén cocinando deben apagar las cocinas y cerrar las llaves del gas antes de buscar protección. 45

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

4. Si usted se encuentra en el primer piso de la vivienda, establezca un plan de evacuación y si vive en pisos altos, debe ponerse en resguardo hasta que haya terminado el terremoto. No olvide tener cerca de la cama linternas y zapatos para protegerse los pies de los vidrios rotos. 5. Toda la familia debe ponerse de acuerdo en definir un área de reunión y/o lugares de resguardo, además de indicarse qué miembros de la misma irán por los más pequeños o ancianos. Es importante considerar un punto de reunión fuera de la casa una vez terminado el terremoto y realizada la evacuación. 6. Todos los miembros de la familia deben dialogar sobre los terremotos, su seguridad y la de su vivienda/barrio a fin de educarse y aprender a mantener la calma. La seguridad trae seguridad. Identificando los peligros 1. Aleje las camas de las ventanas, lámparas colgantes, espejos grandes o estantes pesados. 2. Reemplace las lámparas de mesa de noche por luces fijas irrompibles. 3. Debe cambiar los maceteros pesados colgados por otros más livianos o simplemente, ponerlos en el piso. 4. Debe asegurase que cualquier clavo o gancho usado para sostener cuadros, maceteros, lámparas, entre otros, estén sobre las columnas de la casa o lo suficientemente fijos para no soltarse. 5. Si tiene estantes altos, retire de ellos todos los objetos pesados. 6. Asegúrese que las puertas de los gabinetes estén siempre cerradas, evite usar cierres magnéticos. 7. Si tiene botellas o envases de vidrio en zonas altas, trasládelas a sitios bajos y si hay niños, asegúrese que tengan cierres de seguridad. 8. Trate de no mantener cerca de zonas de calor los envases susceptibles a incendiarse fácilmente. 9. Fíjese que el calentador de agua esté bien amarrado y en un punto alejado del baño o tránsito de las personas. 10. No tenga objetos pesados cerca de las rutas de escape, menos aún si no están correctamente fijados a los muros. 11. Si tiene mesas o estantes con ruedas, debe bloquearlas para que no puedan rodar durante el terremoto. En todo caso, evite tener este tipo de muebles. 12. Trate en la medida de lo posible tener conexiones flexibles para el gas, lavadoras u otros artefactos del hogar. 13. Es importante que las refrigeradoras estén siempre aseguradas a los muros estructurales. 14. Debe comprobar que los espejos y cuadros estén fijos a la pared para evitar que puedan salir volando.

46

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

15. Si tiene árboles cerca de su casa o tendidos eléctricos, debe asegurase que no vayan a caer sobre su casa. En caso contrario, debe solicitar su remoción a los responsables.

Una correcta señalización es la mejor herramienta de evacuación. Durante el Terremoto En el hogar y/o viviendas 

Al comenzar el terremoto, busque refugio bajo un escritorio pesado o una mesa ya que debe tener espacio para el aire si el edificio se derrumba. Si la mesa se desplaza con el movimiento del piso, trate de moverse con ella.

47

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL



 



Apártese de los objetos de vidrio y de los objetos que cuelgan, estantes para libros, armarios de vajillas, lámparas y cualquier mobiliario grande que pueda caerse o cuyas puertas puedan abrirse bruscamente. Agarre algo para proteger su cabeza y cara de vidrios rotos y demás cosas que puedan romperse. Si las luces se apagan, use una linterna eléctrica de baterías. No use velas, fósforos, o encendedores durante o después del terremoto. Si hay una fuga de gas, podría ocurrir una explosión. Si usted está en la cocina y tiene la estufa encendida, apáguela y busque refugio tan pronto como sienta el temblor.

Edificios altos Colóquese bajo un escritorio, alejado de ventanas y paredes externas. Quédese en el edificio. Es posible que se vaya la luz y se enciendan los rociadores contra incendios. NO use los ascensores. Al aire libre Si no está adentro de un edificio, aléjese de los edificios y de los cables de energía eléctrica. El lugar más peligroso durante un terremoto (por los objetos que caen) es frente a las puertas de salida y junto a las paredes exteriores de los edificios. Permanezca en parques, o en el centro de las calles, hasta que termine el terremoto. Automóviles Si está en un automóvil en movimiento, deténgase tan pronto como sea posible en forma segura y estaciónese en el extremo de la calle o carretera, alejado de los postes de electricidad. No se detenga en un puente (ya sea arriba o abajo de él). Quédese en el auto, active el freno y encienda la radio para tener información del terremoto y posibles emergencias. Aunque es posible que el auto se mueva mucho, es un buen lugar para quedarse hasta que acabe el terremoto, luego busque ayuda. En el Centro Comercial 



Nunca trate de buscar y correr hacia las puertas de salida. No olvide que en estas circunstancias las personas han sufrido daños cuando, llevadas por el pánico colectivo, han tratado de salir y no han hecho otra cosa que obstruirse a si mismas. Buscar, en lo posible, de acercarse a una pared o muro en donde se indique como “área de seguridad ante sismos”. Ahí, protéjase y cúbrase la cabeza. Si está alejado de las paredes, protéjase debajo de mesas o mostradores 48

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL



poniendo ambas manos sobre la nuca. Si el mueble de refugio se mueve, agárrese de las patas del mismo y muévase con él. Como primera medida debe alejarse de las ventanas y no utilizar los ascensores. Debe alejarse de estantes que puedan caer y derramar algún material o sustancia que les cause daño.

Cuando cese el movimiento, de manera calmada salga del centro comercial hacia el exterior, hacia una zona segura, alejada de otros edificios y tendidos eléctricos. Observe los daños a su alrededor a fin de que tome la decisión de ir en busca de sus familiares. Si está en un vehículo, trate de no utilizarlo, solo desplácese. Después del Terremoto Lesiones Después de sobreponerse del terremoto, vea si hay heridos pero sin intentar mover a las personas lesionadas o inconscientes a menos que estén en peligro, cerca de cables eléctricos, paredes por caer u otros riesgos graves. Las lesiones internas no siempre son evidentes, pero pueden ser graves o poner en peligro la vida del herido si son movidos bruscamente. Si alguien ha dejado de respirar, llame a un médico o busque ayuda de primeros auxilios, de no ser posible, puede ayudar administrando resucitación cardiopulmonar. Usted puede detener la sangre de una lesión aplicando presión directa sobre la herida. Si usted quedó atrapado, haga todo lo posible por conseguir la atención de alguien. Revisando los servicios El terremoto puede haber roto las tuberías de gas, luz y agua. Si usted huele gas, debe abrir las ventanas, cerrar la válvula principal de gas; no encienda o apague los artículos electrodomésticos ni la luz; debe salir al aire libre. Trate de informar sobre lo sucedido a las autoridades y no vuelva a ingresar a la vivienda hasta que se determine que no existe peligro. 49

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Si se ha producido un corto circuito, apague la corriente en el interruptor principal. Si la tubería del agua resultó dañada, cierre la toma principal. Finalmente, aléjese de las zonas afectadas. Su presencia podría dificultar la labor de rescate y usted mismo podría ponerse en peligro. Debe desalojar su hogar De acuerdo al nivel de daños de su vivienda, es posible que tenga que abandonarla y para ello coloque una nota en el lugar acordado con la familia a fin de que sepan hacia donde fueron. Si tiene animales domésticos déjelos en un lugar seguro con comida y agua. Lleve consigo documentos vitales, artículos de emergencia y medicinas. Reunión después del terremoto El terremoto puede ocurrir cuando los integrantes de una familia no estén juntos, algunos estarán en el trabajo, en casa y en la escuela. Por ello es importante ponerse de acuerdo sobre el lugar (parque, plazas, etc.) y la hora en que se reunirán después de ocurrido el terremoto; además, de coordinar con otros familiares y amigos que vivan cerca para que sirvan de nexos entre cada miembro de la familia.

50

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

 IMPACTO DEL TSUNAMI

PREVENCIÓN REGLAS DE SEGURIDAD  



   



Estar alerta cuando se produzca un sismo de gran intensidad. Cuando haya ocurrido un sismo, no permanezca en zonas costeras bajas por que la disminución o incremento del nivel del mar anuncia la alerta natural de la ocurrencia de un Tsunami. Un Tsunami no es sólo una ola sino una serie de olas (entre 2 a 6) que se pueden repetir cada 15 a 30 minutos; aléjese de las zonas costeras hasta que las autoridades hayan declarado el término de la alerta. El Sistema de Alerta de Tsunamis del Pacífico no emite alertas falsas. Cuando se emite una alerta es porque existe un Tsunami. Nunca se acerque a la playa a observar un Tsunami. Durante una emergencia de Tsunamis, coopere con las autoridades. En caso de emergencia tener siempre listo un botiquín de primeros auxilios. Este debe contener medicinas para golpes y cortaduras, así como algodón, gasa, desinfectantes, etc. Almacenar los siguientes artículos de emergencia: radio a pilas, linternas, toallas, velas, fósforos, alimentos envasados, depósitos con agua potable, etc.

51

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

POBLACIÓN VULNERABLE A TSUNAMIS SEGÚN DPTO., PROVINCIA Y DISTRITOS Y QUE NO CUENTAN CON UN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA Las poblaciones vulnerables a tsunamis que no cuentan con un Sistema de Alerta Temprana (SAT), ubicadas en el litoral peruano, asciende un millón 354 mil 240 personas y está conformado por 9 departamentos, 25 distritos, 62 distritos y 77 Puertos y Caleta resultando el departamento de Lima con la mayor población, seguido de Ancash, Piura y La Libertad con población significativas, por otro lado el departamento con menos población vulnerable es Tacna.

Mapas de Inundación En general, los mapas de inundación para algunas ciudades y/o localidades de la costa de Perú han sido elaborados teniendo únicamente en cuenta la topografía de los primeros 500 metros de la costa y en sí, reflejan una aproximación de lo que podría esperarse de un tsunami. La falta de mayor información no permite tener mapas realísticos sobre alturas de olas y niveles de inundación. En el caso del Callao, la mayor información disponible ha facilitado la tarea de proponer mapas con mayor detalle sobre el comportamiento de este peligro, lo cual ha permitido a las autoridades de La Punta trabajar en prevención y gestión del riesgo a tal punto que se ha dispuesto y marcado las rutas de evacuación y la identificación de refugios verticales. Para este último, se ha estimado que el tsunami tendría olas de 7 metros pudiendo causar daños en edificios de hasta 3 niveles, siendo los mayores, en base a su solidez y espacio en sus azoteas, los indicados para ser considerados como refugios verticales. Pocas veces se ha puesto en práctica este tipo de evacuación, pero la simple lógica indica que posiblemente funcione y ello permitirá poner a buen recaudo a cientos de personas, principalmente niños y adultos de la tercera edad. 52

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano - COEM Los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) son órganos que funcionan de manera continua en el monitoreo de peligros, emergencias y desastres, así como en la administración e intercambio de la información, para la oportuna toma de decisiones de las autoridades del Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres, en sus respectivos ámbitos jurisdiccionales. Para el caso de Lima Metropolitana y diferenciarlo de otros centros de Operaciones Regionales, especialmente el de Lima Provincias, lo hemos designado como Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COEM) ACCIONES DE RESPUESTA INMEDIATA: Evento Súbito /Terremoto Sala Situacional:    

Se activa el Protocolo de Actuación Interinstitucional de Lima Metropolitana (72 horas). Se activa el Plan de Operaciones de Emergencia de Lima Metropolitana. Se apertura la Red de Comunicaciones convencional (Fijos-Celulares) y alterna (VHF) para todos los distritos que integran Lima Metropolitana. De modo preventivo y de acuerdo a las características del evento-sismo, se lanza un sobre aviso de “Alerta de Tsunami”; a los 15 distritos del litoral de Lima Metropolitana. Para que tomen la decisión de evacuar a la población en riesgo a zonas seguras, toda vez, que tan solo cuentan con 15´ o 20´,

53

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL



  

   

antes de la llegada a la costa de la primera ola; seguido de un tren de olas. Se informa a los Jefes de Área a través del Rombo de Emergencia de la Subgerencia de Defensa Civil sobre él evento. El Subgerente de Defensa Civil, a su vez comunica al Presidente del COEM /Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, sobre la probabilidad de pérdidas de vidas humanas y daños materiales. El COEM cambia de situación de Alerta; de verde a rojo. El Presidente del Grupo de Trabajo, convoca a los integrantes del Grupo de Trabajo de GRD y de la PDC al COEM. Conforme se va recabando información de atención inmediata, se direcciona el accionar de los Equipos de Primera Respuesta, sobre el lugar o zonas que prioritariamente requieren auxilio o socorro. Se efectúa un Análisis de Situacional Inicial, sobre el escenario creado y daños ocasionados por el evento en todo Lima Metropolitana. Se formula un Informe Inicial de Situación. Se establece seguimiento y evaluación de impacto de los cursos de acción. El nivel político es debidamente informado de la situación.

Sala de Gestión de la Emergencia: De tres a doce horas 

     



El Presidente de la Plataforma de Defensa Civil, recibe un Informe Inicial de Daños y Análisis de Necesidades, identificando los problemas principales y definiendo prioridades de atención. Se organiza y despliega los Grupos de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades – EDAN en el ámbito de competencia local. Se coordina y dirige las áreas de intervención conjuntamente con las entidades y organismos de Primera Respuesta. Se describen los cursos de acción. Se coordina la atención de las necesidades de la población afectada (TechoAbrigo y Alimentación). Coordinar el restablecimiento inmediato de los servicios públicos vitales afectados (agua, desagüe, luz, teléfono, etc.). Mantener comunicación fluida con INDECI y la población en general por medio de notas de prensa para informar la evaluación de los acontecimientos, recomendar determinadas acciones y sobre todo trasmitir confianza y seguridad que eviten el pánico colectivo. Direccionar a las FF.AA. PNP, a los lugares en donde ameritan poner orden y aplicar medidas de seguridad para proteger los bienes de la población y evitar robos, saqueos y desmanes. 54

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL





El área de movilización procederá a desplazar brigadistas y/o equipos de trabajo en campo, a los lugares de mayor impacto para que efectúen el censo de la población afectada y damnificada. Se recolecta información necesaria para sustentar la Declaratoria de Emergencia.

Posterior a las 72 horas 

  

En las próximas 72 horas el COE debe emitir un informe cuantitativo y/o cualitativo complementario de los daños y las necesidades relacionadas con la atención inicial de la emergencia, que permite identificar los puntos críticos para las fases de rehabilitación temporal o reconstrucción. El reporte es coordinado con el módulo de prensa para los reportes que se entreguen a la opinión pública. Se mantiene una permanente monitoreo de la información por el caso de generarse peligros concatenados. Se mantiene información del stock de los almacenes para la atención de los requerimientos de bienes humanitarios.

Preparación ante un Tsunami Fase Preventiva    



Capacitación de todos los funcionarios de los distritos costeros. Destacar las acciones de las instituciones y población organizada que cuentan con jurisdicción en el litoral de Lima. Ejercicios de simulación de evacuación con las autoridades y población de los distritos costeros. Es muy importante, capacitar a las personas que habitan en las partes bajas del litoral, disponer de su mochila de emergencia, sobre todo considerar agua alimentos y abrigo para aproximadamente 3 días. Se recomienda contar con una buena organización de brigadistas en cantidad y calidad, los cuales no solo deben tener capacitación previa en evacuación, sino que deben de conocer y dominar su zona. Además, deben tener la capacidad de actuar transmitiendo calma y confianza a las personas. Igualmente, se debe recordar que:

 

El teléfono debe ser utilizado solo para llamadas breves y necesarias; colabora en mantener las líneas telefónicas descongestionadas. Es preferible utilizar mensajes de texto o internet para comunicarse con la familia. 55

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

  

No olvidar que los números de emergencia son gratuitos y se pueden marcar desde cualquier teléfono. Difundir el uso del Número 119 para comunicarse durante las emergencias. Utilizar Internet Comunícate a través del correo electrónico o redes sociales como: Facebook, Twitter, Instagram, etc.

Fase Durante la Emergencia En esta fase se pone en práctica todo el procedimiento de preparación realizado previamente en la etapa preventiva, el cual consistirá en lo siguiente: 





Una vez iniciado el movimiento sísmico, y si se observa que el mar se retira, inmediatamente inicia el proceso de evacuación, se recomienda no esperar la alerta de tsunami si este es inminente. En ese sentido, se deberá de evacuar de manera ordenada e inmediata ganando altura, por ejemplo, hacia las partes altas de los cerros, siempre y cuando sean zonas seguras y permitan comunicación posterior para suministrar provisiones y ayuda humanitaria, igualmente ganar altura dirigiéndose hacia azoteas de edificaciones, todo el personal se ubicará en las zonas de seguridad señaladas. Asimismo, los brigadistas deben mantener el liderazgo y tratar de permanecer con las personas hasta la espera de ayuda, no deben regresar a la playa por ningún motivo; hacerlo solo cuando las autoridades de defensa civil de su jurisdicción lo indiquen.

Fase de Rehabilitación 



Las autoridades municipales, comunicaran a la población si se retorna a las actividades cotidianas de la zona costera o se da la evacuación definitiva, se recomienda estar atento a los reportes que las autoridades científicas y/o tecnológicas puedan emitir respecto a este fenómeno y su desarrollo. La población en general deberá quedarse en los lugares seguros ya mencionados en la fase operativa entre 30 a 60 minutos, pues pueden existir replicas con mayor intensidad al movimiento inicial.

FEN: Fenómeno El Niño El Niño también llamado ENSO (“El Niño Southern Oscillation”), es un fenómeno climático, erráticamente cíclico, que consiste en un cambio en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona intertropical provocando, en consecuencia, una superposición de aguas cálidas procedentes de la zona del hemisferio norte inmediatamente al norte del ecuador sobre las aguas de afloramiento muy frías que caracterizan la corriente de Humboldt; esta situación provoca estragos 56

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

a escala zonal (en la zona intertropical) debido a las intensas lluvias, afectando principalmente a América del Sur, tanto en las costas atlánticas como en las del Pacífico. La magnitud de este calentamiento oscila entre aproximadamente 2,0º C a 12º C encima de la temperatura normal y superficial del mar. Durante los años 2002, 2003 y 2004 se registraron Niños débiles con calentamientos del mar, próximos a 2.0º C en la costa tropical de América del Sur, y de unos 8º C durante el Niño 1982 – 1983, y de 10º a 12 º C durante el Niño 1997 – 1998. El Niño, es un cambio en el sistema océano - atmósfera que ocurre en el Océano Pacífico ecuatorial, que contribuye a cambios significativos del clima, y que concluye abarcando a la totalidad del planeta. Se conoce con el nombre de “El Niño”, no solamente a la aparición de corrientes oceánicas cálidas en las costa de América, sino a la alteración del sistema global océano-atmósfera que se origina en el Océano Pacífico Ecuatorial (es decir, en una franja oceánica cercana al Ecuador), generalmente durante un periodo comprendido entre diciembre y marzo. CONDICION DE VULNERABILIDAD Los glaciares tropicales presentan especiales evidencias de vulnerabilidad al cambio climático; la pérdida de áreas glaciares ha sido del 26% en Perú entre 1970 y 2003. Los fenómenos asociados con El Niño y La Niña han producido incremento de lluvias, sequías y heladas en el Perú. Según la CAF (2000), durante El Niño 1997-1998 las pérdidas alcanzaron el 7% del PIB de Perú. Las pérdidas económicas y los daños en la infraestructura se traducen en atraso y sobrecostos en la provisión de bienes y servicios. Ante la probabilidad de ocurrencia del Fenómeno El Niño, se puede apreciar que dentro del territorio nacional serán afectados 734 distritos, 1’993,047 viviendas, 7’043,311 habitantes que representa el 25% de la población total del país (28´220,764 hab. Censo 2007). De acuerdo a este escenario, existe la probabilidad que se presenten inundaciones, deslizamientos y huaycos en 150 distritos, con una población probable a ser afectada de 748,473 habitantes que representa el 10.6% del total de la población expuesta. Los departamentos que presentan mayor población expuesta están en el norte del país: Piura con 1´663,634 hab., Cajamarca con 1´187,091 hab, Lambayeque con 936,746 hab, Ancash con 781,619 hab., la Libertad con 463,914 habitantes y Junín con 447,479 hab. Totalizando a 5´480,483 habitantes equivalente al 77.8% del total poblacional. Las viviendas expuestas al FEN mantienen la misma proporcionalidad e incidencia a nivel nacional que la población antes descrita, concentrando Piura la mayor cantidad de viviendas expuestas con 405,752 unidades, Cajamarca con 352,770 y Lambayeque con 227,248. Así mismo también están expuestos los departamentos de Ica, Lima y Tumbes.

57

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

El Plan de Contingencia y su utilidad El Plan de Contingencia frente al Fenómeno El Niño sirve para:         

Ubicar las zonas de riesgo que activa el Fenómeno El Niño. Analizar la magnitud y tiempo de ocurrencia de los riesgos asociados al Fenómeno El Niño. Determinar las medidas de prevención que deben incorporarse al Plan de Desarrollo. Determinar medidas de mitigación para reducir los riesgos existentes en el espacio de planificación: distrito – provincia – región. Analizar la capacidad de respuesta local: distrito - provincia – región. Determinar las acciones de preparación y respuesta en caso de ocurrir el Fenómeno El Niño. Diseñar un sistema de organización local para la preparación y respuesta de emergencia. Conocer la capacidad de respuesta de las instituciones distritales, provinciales y regionales. Diseñar una repuesta interinstitucional concertada: distrital - provincial – regional.

58

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Lluvias intensas - Movimientos en masa (Huaycos y deslizamientos) Desde el mes de Septiembre hasta el mes de Mayo de cada año se desarrolla la llamada temporada de lluvias y/o periodo lluvioso, que se presenta en gran parte del territorio nacional. La ocurrencia de lluvias es propia de la estaciones de Primavera y Verano, son algunas veces extremas y se presentan por encima y/o debajo de sus valores normales. Las precipitaciones todos los años son recurrentes en nuestro país y se dan con mayor incidencia en nuestra sierra y selva peruana coincidiendo con el verano para el Hemisferio Sur. Las primeras manifestaciones adversas por la temporada de lluvias se registran en las viviendas afectando directamente la infraestructura de edificaciones así como de cualquier otro tipo de construcción, otro es el deterioro de carreteras y puentes, ocasionando en algunos casos el aislamiento de ciudades enteras. Así mismo es afectado el sector agropecuario, principal fuente de alimento e ingresos económicos de un buen número de familias, especialmente en las zonas rurales; impactos que son considerados como directos, producto de los cuales se condicionan los daños sobre la salud de la población, especialmente de los grupos más vulnerables. La escasez de alimentos, así como su inadecuada manipulación, favorecerá el incremento de determinadas enfermedades como las diarreicas y las respiratorias, entre otras. Esta situación se ve agravada cuando las precipitaciones son muy intensas y en períodos de mayor duración, lo que hace más complejo el escenario adverso y condiciona negativamente el desenvolvimiento normal de las actividades socioeconómicas de la población. 59

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

CONDICION DE VULNERABILIDAD La población total expuesta a peligros hidrometeorológicos, donde ocurren frecuentemente eventos generados por lluvias es de 9’245,028 habitantes, que representa el 34% de la población total del Perú.

Prevención 

 



Construir en lugares donde no se haya registrado huaycos o en zonas inundables. Procure sembrar árboles y arbustos para que sirvan de barreras naturales o en todo caso aprovechar las existentes. Almacene en un local comunal o protegido, agua, alimentos, palas, barretas y picos, verificando cada cierto tiempo su estado. Establecer con sus vecinos un sistema de vigilancia y alerta en las quebradas, así como un tipo de alarma para alertar con tiempo a la comunidad (puede ser campana, trompeta, megáfono o silbato). Tener a la mano, un equipo de emergencia que contenga lo siguiente: linterna, frazadas, una muda de ropa. radio, pilas, fósforos, velas y botiquín de primeros auxilios.



Establecer y difundir las zonas de seguridad y rutas de evacuación. Procure solicitar apoyo técnico a la oficina de Defensa Civil de su distrito para conocer los centros asistenciales y realizar simulacros.



Si se trata de temporada de lluvias, sería ideal tener costales llenos de arena junto a las casas, para evitar que el huayco inunde el hogar a su paso.

Durante la emergencia    

Conservar la calma en todo momento, inculcando serenidad y ayudando a los demás. Preste atención a la alarma preestablecida. Evacúe rápidamente hacia las zonas de seguridad, llevando un equipo de emergencia. Siga las instrucciones del Comité de Defensa Civil.

60

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Acciones inmediatas   

Colabore con el restablecimiento de los servicios básicos; agua, desagüe y luz. Evite caminar por la zona en donde sucedió el aluvión. En caso esté capacitado, colabore con el rescate de las personas.

Recomendaciones generales ante una Emergencia:      

Converse con sus vecinos y trabaje en coordinación con la Oficina de Defensa Civil de su municipio para saber cómo prevenir y actuar ante un desastre. Conserve siempre una reserva de agua y alimentos no perecibles. Organice un botiquín de emergencia y cuente con una linterna y radio a pilas. Tenga siempre a la mano los números telefónicos de los Bomberos y Policía Nacional. Identifique los peligros en su distrito, centro de trabajo de estudios y adopte las medidas preventivas para eliminar o reducir los efectos dañinos. Colabore y participe activamente en las brigadas de Defensa Civil de acuerdo a las necesidades originales por los peligros de su localidad.

61

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

CONCLUSIONES 

Solo gracias a la correcta prevención y educación de la población en general se podrá evitar catástrofes mayores a las ya vistas hasta el momento, se deben seguir implementando medidas de seguridad más eficaces al momento de actuar en una situación de emergencia

62

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL

BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Informe Mundial de Desastres 2000. New York: Oxford University Press; 2000. 2. UNESCO. El agua, una responsabilidad compartida. Segundo Informe del las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo. UNWater/WWAP/2006/3. 2006. Disponible en URL:http://www.unesco.org/water/wwap/index_es.html . 3. Braine T. ¿Fue el 2005 el año de los desastres naturales? Bol WHO 2006;84:1-8. 4. Clarín.com. Informe de la ONU y OMM. Hubo 350 mil muertos por los desastres naturales de los últimos 12 meses. 2005. Disponible en URL en: http://www.clarin.com/diario/2005/12/15/um/m -01108194.htm. 5. Organización Panamericana de la Salud. El sector agua reconoce el manejo de riesgos como un punto clave. 2006. Disponible en URL: http://disasterinfo.net/newsletter/103/esp/watersector.htm. 6. Alfonso C. Para enfrentar los desastres y repercusión. [Consultado octubre 2008]. Disponible en URL: http://www.sld.cu/sitios/desastres/temas.php?idv=998 . 7. Pan American Health Organization. 2008 Hurricane season at the season's mid-point, storms are rolling quickly through the Caribbean. 2008. [Consultado octubre 2008] Disponible en URL:http://www.paho.org/english/dd/ped/hurricanes2008.htm#Cuba 8. World Health Organization, European Regional Office. Emergency preparedness & response program. EURO/EPR/90 Copenhage: WHO, European Regional Office; 1990. 9. Organización de Naciones Unidas. International Decade for Natural Disasters Reduction. 44th Session of the General Assembly. Resolution 44/236. New York:ONU; 1989. 10. Tecnociencia. Especial desastre. Enero 2006. Disponible en URL: http://www.tecnociencia.es/especiales/desastres 11. Noji EK. Naturaleza de los desastres: sus características generales y sus efectos en la salud pública. En: Noji EK, ed. Impacto de los desastres en la salud pública. Bogotá: OPS; 2000. pp.3-20. 12. Organización Panamericana de la Salud. Planificación para atender situaciones de emergencia en sistemas de agua potable y alcantarillado. Washington, DC.: OPS; 1993 (Cuaderno técnico No.37).

63

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA INGENIERÍA INDUSTRIAL 13. Lillibridge SR. Manejo de los aspectos de salud ambiental en los desastres: agua, excretas humanas y albergues. En: Noji EK, ed. Impacto de los desastres en la salud pública. Bogotá: OPS; 2000. pp. 65-78. 14. World Health Organization. Environmental health and emergency. Emergencies and disasters: A practical guide. B Wisner& J Adams, eds. Ginebra: WHO; 2002. 15. Ivers LC, Ryan ET. Infectious diseases of severe weather-related and flood-related natural disasters. Curr Opinion Infect Dis 2006;19:408-14. 16. Wade TJ, Sandhu SK, Levy D, Lee S, LeChevallier MW. Did a severe flood in the Midwest cause an increase in the incidence of gastrointestinal symptoms? Am J Epidemiol 2004;159:398-405. 17. Organización Panamericana de la Salud, Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Guía para la vigilancia y el control de la calidad del agua en situaciones de emergencia y desastre. Serie Manuales y Guías sobre Desastres No.10. Ecuador: OPS, CEPIS; 2007. 18. World Health Organization. Guidelines for drinking water quality. 3 ed. Ginebra: WHO; 2004. 19. World Health Organization. Water quality monitoring. A practical guide to design and implementation of freshwater quality studies and monitoring programmes. UNEP, WHO;1996. 20. Rompré A, Servais P, Baudart J, de-Roubin MR, Laurent P. Detection and enumeration of coliforms in drinking water: Current methods and emerging approaches. J Microbiol Meth 2002;49:31-54. 21. Delmas G, Courvallet M. Public health engineering in emergency situation. Paris: Médecins Sans Frontières; 1994. 22. Lloyd B, Helmer R. Surveillance of drinking water quality in rural areas. London: Longman, ed.; 1991. 23. UNESCO. Agua para el futuro: ¿cuáles son las tendencias? 2006. Disponible en URL: http://www.wateryear2003.org/es/ev.php

64

Related Documents

Expo Sic Ion (final)
November 2019 48
Expo Final Urba
June 2020 10
Expo Derma Final
July 2020 13
Expo Final 4.docx
December 2019 17

More Documents from "Diego Ignacio"