1. METODOLOGIA 1.1. Área de estudio
1.2. Materiales y método 1.2.1. Materiales de campo Cuaderno de campo Lápices Plano de ubicación Prensa botánica Bolsas de tela 1.2.2. Equipos Cámara fotográfica Geoposicionador satelital (GPS) Binoculares Trampas Sherman Trampas Víctor 1.3. Método Mediante una revisión bibliográfica de libros, revistas, sitios online, etc. y evaluación en campo se generará un listado de especies en el área de estudio. 1.3.1. Evaluación de flora Según Palacios (2002) para determinar la flora acompañante se procederá a la colecta de muestras botánicas, con ayuda de tijeras de podar se cortarán las ramas floríferas, las cuales se colocarán entre diarios usados y sujetadas dentro de prensas botánicas de madera. Para conocer la liquenobiota, se realizarán recorridos a lo largo del área de estudio. Se harán registros fotográficos de muestras. Para determinar las muestras se describirán sus características macroscópicas y microscópicas, seguidamente se usará literatura especializada. Además, se medirá la abundancia, es decir, la cobertura por unidad de superficie., correspondiendo un área de evaluación en 100 m2 (10m x 10m). 1.3.2. Evaluación de fauna Se aplicarán diferentes metodologías de acuerdo a cada grupo, manteniendo los mismos puntos de muestreo que se establecerán para los grupos artrópodos, aves, mamíferos y reptiles. 1.3.2.1. Evaluación de la ornitofauna Para la evaluación de la ornitofauna se utilizará el Método de Punto de Conteo (Ministerio del Ambiente, 2015). Se realizará mediante la observación directa con binoculares y una búsqueda minuciosa visual y auditiva. Los puntos de conteo serán señalados cada 200 metros de distancia con una estancia de 10 a 15 minutos (Ralph et al, 1996), para la detección de las especies. La identificación de las aves se realizará con la ayuda de literatura especializada de Schulenberg et al (2010).
1.3.2.2. Evaluación de la herpetofauna Para la evaluación de la herpetofauna en el área de estudio se utilizará el método de Registro por Encuentro Visual (VES, siglas en inglés de Visual Encounter Surveying) (Heyer et al, 1994). El trabajo consistirá en la búsqueda de reptiles y será con un desplazamiento lento y constante, revisando vegetación, piedras, rocas y diverso material que sirva de refugio de los especímenes dentro del área. 1.3.2.3. Evaluación de mamíferos pequeños terrestres El diseño consistirá en instalar y mantener activo por dos noches con un total de 42 estaciones de trampa (Anexo N° 05); cada uno de ellos separadas de 100 m. Cada estación de trampas tendrá una trampa de golpe (Trampas Víctor) y una trampa de caja (Sherman), colocadas dentro de un radio de 2 metros (Ministerio del Ambiente, 2015) 1.3.2.4. Evaluación de artrópodos Las colectas se realizarán durante el día que consistirá en volteo de piedras (Ochoa, 2005) 1.3.3. Análisis de los datos Para los diferentes grupos taxonómicos se realizará cuadros con la información recopilada para poder realizar un análisis de los resultados obtenidos, según distintos criterios a considerar:
Representatividad por familia y genero Origen de especies Categorización de especies
2. RESULTADOS La ubicación de las especies de flora y fauna registradas en el área de estudio se puede observar en el Anexo N° 06. 2.1. Determinación de especies de flora Se identificaron 03 géneros de líquenes agrupadas en 03 familias (Cuadro N° 01), además de 02 especies del grupo de las fanerógamas (Cuadro N° 03); sus características particulares se mencionan en el Anexo N° 01. Cuadro N° 01: Liquenobiota presente en el área de estudio Familia Roccellaceae Lecanoraceae Caliciaceae
Genero Roccellina Lecanora Buellia
Tipo Saxícola Saxícola Saxícola
La mayor presencia de líquenes se encuentra en zonas con abundantes rocas con una cobertura de 7,61 %(Anexo N° 02) y el género más abundante es Lecanora con un 5,04 % (Cuadro N° 02)
Cuadro N° 02: Abundancia de líquenes que conforman a una zona con mayor frecuencia de rocas. Familia Roccellaceae Lecanoraceae Caliciaceae
Genero Roccellina Lecanora Buellia
Abundancia % 1.98 5.04 0.59
La presencia de vegetación es casi nula, sin embargo, en el Cuadro N° 03 se mencionan a 02 especies comunes en estos hábitats, pero las fuertes lluvias con la consecuencia de deslizamientos de agua y lodo hicieron desaparecer a Atriplex semibaccata que se encontraba en el cauce seco y a Cumulopuntia sphaerica arrastrado por dicho evento.
Cuadro N° 03: Especies fanerógamas presente en el área de estudio. Familia Genero Nombre científico Amaranthaceae Atriplex Atriplex semibaccata R. Br. Cactaceae Cumulopuntia Cumulopuntia sphaerica (Foerster) E.F. Anderson
Origen I N
Registro Fotográfico Fotográfico
2.2. Determinación de especies de fauna Se determinaron 06 especies distribuidas en 03 clases, 03 ordenes, 06 familias (Cuadro N° 04) y sus descripciones y características particulares se mencionan en el Anexo N° 03. La identificación de Lycalopex griseus fue en base a criterios morfológicos de fecas (Chame, 2003) no se logró el avistamiento de la especie, ya que mayormente tiene hábitos crepusculares y nocturnos. Sin embargo, este cánido del desierto costero tiene un ámbito de hogar individual entre 2- 3 km2, pero en la zona de estudio no se encontró madrigueras que por lo común son agujeros bajo arbusto (Sillero-Zubiri, 2009), es así que se presume que estuve desplazándose por la zona de forma temporal. Se observaron individuos errantes o de paso (Pygochelidon cyanoleuca) posiblemente por la presencia de insectos en pequeños acúmulos de basura ubicados dentro del área. Del mismo modo con Geositta cunicularia, a diferencia que su hábitat natural son las dunas costeras y poca vegetación, características de la zona de estudio. El avistamiento de reptiles (Microlophus heterolepis, Phyllodactylus gerrhopygus) es común y, además, es un habitante característico del desierto (hábitat preferencial) sobre los cuales corre y salta con extrema agilidad sobre rocas y ocultándose en éstas. La presencia de Liolaemus sp. presenta ciertas características con Liolaemus poconchilensis Valladares, especie descrita y menciona como endémica de Chile en la localidad de Poconchile, región de Arica-Parinacota Valladares (2004). Sin embargo, Langstroth (2011) reporta el hallazgo de L. poconchilensis en Perú, a 6,4 km al norte de Tacna. El espécimen fue hallado muerto y seco, lo cual hace dificultoso analizar a detalle.
Cuadro N° 04: Lista de especies de fauna presente en el área de estudio, provincia de Tacna, región Tacna. Clase
Orden
Familia
Reptilia Reptilia Reptilia Aves Aves Mammalia
Squamata Squamata Squamata Passeriformes Passeriformes Carnivora
Liolaemidae Tropiduridae Gekkonidae Hirundinidae Furnariidae Canidae
Nombre científico
N° de indiv. Liolaemus sp 1 Microlophus heterolepis Wiegmann 2 Phyllodactylus gerrhopygus Wiegmann 1 Pygochelidon cyanoleuca Vieillot 2 Geositta cunicularia Vieillot 1 Lycalopex griseus Gray N.O.
Origen N N N N N N
N.O.: No observado N: Nativo
De todas las especies y en base a las categorías de conservación nacional e internacional, 02 especies se consideran amenazadas (Cuadro N°05).
Cuadro N° 05: Lista de especies clasificadas en categorías de conservación. Especies
D. S. 004-2014- IUCN MINAGRI Lycalopex griseus Gray DD LC Phyllodactylus gerrhopygus Wiegmann LC Microlophus heterolepis Wiegmann DD
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES)
CITES
Decreto Supremo 004-2014-MINAGRI
II -
Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN
Apéndice I
Incluye todas las especies en peligro de extinción que son o pueden ser afectadas por el comercio.
DD
Datos insuficientes
DD
Datos insuficientes
LC
Preocupación menor
LC
Preocupación menor
NT
Casi amenazado
NT
Apéndice II
a) Comprende todas las especies que, sin estar actualmente en peligro de extinción, podrían llegar a esa situación a menos que el comercio en especímenes de dichas especies esté sujeto a una reglamentación estricta para evitar utilización incompatible con su supervivencia. b) Aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que también deberán sujetarse a reglamentación con el fin de permitir un eficaz control del comercio en las especies a las que se refiere el inciso a).
Casi amenazado
VU
Vulnerable
VU
Vulnerable
EN
En peligro
EN
En peligro
CR
En peligro critico
CR
En peligro critico
Apéndice III
Contiene aquellas especies propuestas por alguno de los países parte para una reglamentación especial por encontrarse en situación de peligro o amenazado dentro de su jurisdicción.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Chame, M. 2003. Mammal feces: a morphometric summary and description. Memoriás do Instituto Oswaldo Cruz 98 (Suppl. I):71-94. Dixon, J.R. & Huey, R.B. 1970. Systematics of the lizards of the gekkonid genus Phyllodactylus of mainland South America. Los Angeles County Museum, Contributions in Science 192: 1-78 Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, Decreto Supremo que aprueba la actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas. Publicado en el diario oficial El Peruano (8/4/2014). Heyer, R.; Maureen, D.; Mc. Diarmid, R.; Lee-Ann, H. & Foster, M. (1994). Measuring and Monitoring Biological Diversity. Standard Methods for Amphibians. Washington DC: Smithsonian Institution Press. Langstroth, R. 2011. On the species identities of a complex Liolaemus fauna from the Altiplano and Atacama Desert: insights on Liolaemus stolzmanni, L. reichei, L. jamesi pachecoi, and L. poconchilensis (Squamata: Liolaemidae). Zootaxa 2809:20–32. Lucherini, M. 2016. Lycalopex griseus (versión errata publicada en 2017). La Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas 2016: e.T6927A111975602. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-1.RLTS.T6927A86440397.en . Consultado el 20 de febrero de 2019. Ministerio del Ambiente. 2015. Guía de Inventario de la Fauna Silvestre. Ministerio del Ambiente. Ochoa, J. A. 2005. Patrones de distribución de escorpiones de la región andina en el sur peruano. Rev. Per. Biol. 12(1):49-65. Palacios, W. 2002. Guía para estudios de flora y vegetación. Fundación Jatun Sacha/Programa SUR. Quito- Ecuador. Pauca, A. & Quipuscoa, V. 2017. Cactáceas del departamento de Arequipa, Perú. Arnaldoa 24 (2): 447-496 Pérez, J. & Quiroz Rodríguez, A. 2017. Microlophus heterolepis. La Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas 2017: e.T48444219A48444230. http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-2.RLTS.T48444219A48444230.en. consultado el 20 febrero 2019. Pizarro, J. 2014. Cactáceas de Tacna. 86 p. Tacna-Perú. Ralph, C. J.; Geupel, G. R.; Pyle, P.; Martin, T. E.; DeSante, D. F; & Milá, B. 1996. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. (Rep. PSW-GTR-159). California, USA. Department of Agriculture & Pacific Southwest Research Station, Forest Service. Schulenberg, T.; Stotz, D.; Lane. D.; O’Neill, J. & Parker III, T. 2010. Aves del Perú. Primera Edición. Centro de Ornitología y Biodiversidad- CORBIDI. Lima, 660 p. Sillero-Zubiri, C. 2009. The Canidae. In: D. Wilson & R. Mittermeier, eds. The Handbook of the Mammals of the World. Vol 1. Carnívora, Lynx Edicions, Barcelona.
Valladares, J. 2004. Nueva especie de lagarto del género Liolaemus (Reptilia: Liolaemidae) del norte de Chile, previamente confundido con Liolaemus (Phrynosaura) reichei. Cuadernos Herpetológicos 18:41-51 Vivar, E. & Pacheco, V. 2014. Estado del zorro gris Lycalopex griseus (Gray, 1837) (Mammalia: Canidae) en el Perú. Revista Peruana de Biología 21(1): 71 – 78.
ANEXOS
ANEXO N° 01: Registro fotográfico y descripciones de las especies de flora encontradas en el área de estudio.
Roccellina
NOMBRE COMUN DISTRIBUCION EN PERU HABITAT DESCRIPCION
Liquen Tacna En zonas costeras y con influencia de neblina. Talo saxícola, en algunas ocasiones terrícola, ocre a gris blanquecino, no sorediado, heterómero, textura firme, crustoso a lobado, de aspecto cerebroide, la superficie superior lisa a suave.
Lecanora
NOMBRE COMUN DISTRIBUCION EN PERU HABITAT DESCRIPCION
Liquen Tacna, lomas. En zonas costeras y con influencia de neblina. Talo crustoso, verdoso, con apotecios en forma de disco tipo lecanorino.
Buellia
NOMBRE COMUN DISTRIBUCION EN PERU HABITAT DESCRIPCION
Liquen Lomas de norte de Perú, desierto de Tacna. Áreas abiertas con poca o nula vegetación. Talo crustoso-areolado, formando costras irregulares en el sustrato, areolas irregulares superficie superior color mostaza. Especie saxícola, rara, se confunde con el sustrato, hallada en rocas expuestas.
Atriplex semibaccata
NOMBRE COMUN DISTRIBUCION
DISTRIBUCION EN PERU HABITAT DESCRIPCION
Desconocido. Originaria de Australia. Ha sido introducida a varios países de América (Estados Unidos, México, Argentina, Bolivia, Chile y Perú), África (Egipto, Etiopia, Sudáfrica, entre otros), Asia (Iran, Irak, Israel, Arabia Saudita y Jordania) y Europa (España y Chipre) En la costa peruana. Crece sobre suelos arenosos arcillosos, perteneciendo a una ecología halófila. Planta herbácea perenne, de 20 a 70 cm de altura y hasta 110 cm de ancho. Sus tallos son decumbentes o erectos, amarillos, ramificados desde la base. Las hojas se presentan en disposición alterna, con forma ovadolanceolada, más o menos rómbicas, con los márgenes toscamente dentado-lobulados en la mitad superior. E
Cumulopuntia sphaerica
NOMBRE COMUN DISTRIBUCION EN PERU HABITAT DESCRIPCION
Perrito Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. En sectores áridos con baja cubierta de otra vegetación. Especie de cactácea, muy ramificadas; artejos (cladodios) numerosos, sin costillas, elípticos u ovoides, globosos o cilíndricos, no aplanados. Areolas con fieltro amarillento con haces de gloquidios, los que faltan abajo en los artejos. Espinas 5 a 12, divergentes, de color variable, generalmente pardo rojizo en el ápice y más claras hacia la base. Hojas teretes, (cónicas), caducas (presentes en brotes nuevos y en ápices de artejos en crecimiento). Flores amarillo-doradas a anaranjadas, de 3 a 4 cm de longitud. Fruto semiesférico con una marca depresional. Semillas pocas, con testa dura, pálida y opaca.
Anexo N° 02: Cobertura de Líquenes presentes en un área de 100 m2 (10m x 10m)
N° de Roca 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13 14 15
Especies Roccellina Lecanora Lecanora Lecanora Lecanora Roccellina Lecanora Roccellina Lecanora Roccellina Lecanora Roccellina Buellia Lecanora Lecanora Roccellina Lecanora Roccellina Lecanora Roccellina Buellia Lecanora Roccellina Lecanora TOTAL
Especies Roccellina Lecanora Buellia TOTAL
Área del sustrato (cm2) 400 700 1200 1600 750 750 1050 1050 900 900 600 600 500 500 45 216 1350 1350 320 320 320 100 240 240 16001 Área ocupada total (cm2) 316.6 805.85 95 1217.45
Área ocupada (cm2) 20 28 36 144 15 7.5 21 10.5 54 9 72 12 15 5 11.25 54 378 162 19.2 32 80 20 9.6 2.4 1217.45
Cobertura %
Cobertura % 1.98 5.04 0.59 7.61
5 4 3 9 2 1 2 1 6 1 12 2 3 1 25 25 28 12 6 10 25 20 4 1
ANEXO N° 03: Registro fotográfica y descripciones de las especies de fauna encontradas en el área de estudio.
Lioalaemus sp
NOMBRE COMUN DISTRIBUCION DISTRIBUCION EN PERU HABITAT DESCRIPCION
ALIMENTACION REPRODUCCION
Lagartija. Perú y posiblemente Chile. Tacna Áreas abiertas con poca o nula vegetación. Especie de lagartija con el dorso con manchas negras regulares que se extienden en dirección céfalo-caudal. Cada mancha corresponde a cinco a seis escamas. El vientre es de color blanco. Se desconoce. Se desconoce.
Microlophus heterolepis
NOMBRE COMUN DISTRIBUCION DISTRIBUCION EN PERU HABITAT DESCRIPCION
ALIMENTACION REPRODUCCION
Corredor de Arica (Chile) Perú y Chile. Tacna. Interior del desierto costero. La cabeza es corta, maciza, las regiones oculares prominentes y convexas. Extremidades largas y fuertes. Cuello con varios pliegues laterales. Omnívoro. La reproducción es ovípara. Las hembras depositan media docena de huevos blanquecinos que entierran en la arena bajo piedras.
Phyllodactylus gerrhopygus
NOMBRE COMUN DISTRIBUCION DISTRIBUCION EN PERU HABITAT DESCRIPCION
ALIMENTACION REPRODUCCION
Gecko, Salamaqueja Costas de Perú y Chile. Lima a Tacna. Se encuentra en el desierto costero debajo de rocas, en áreas abiertas con dunas y vegetación. Reptil de aspecto general delgado, aplastado. Cabeza proporcionalmente grande en el macho. Hocico ligeramente alargado. Cola cilíndrica, y aproximadamente de la misma longitud que la distancia cabeza-tronco. Dedos cortos y abultados en los extremos por la presencia de almohadillas táctiles. La pupila es vertical. El color es generalmente amarillento grisáceo o plomizo claro, con manchitas café oscuro o negruzcas dispuestas en líneas transversales muy irregulares como marmoraciones. El vientre es claro y sin punteado. Entre el ojo y la región nasal presenta una estría oscura. Posee una banda café corta que va desde el borde el ojo al oído. La cabeza es de color café profundo o negruzco con marmoraciones, al igual que la cola. Principalmente insectívoro, aunque ocasionalmente también consume material de plantas. Aunque en la naturaleza no se han encontrado nidos de esta especie (Dixon & Huey 1970), exámenes de hembras tanto vivas como fijadas sugieren que tienen puestas de un solo huevo.
Pygochelidon cyanoleuca
1
2
Fuente: 1: http://argentavis.org/2012/sitio/especie_dg.php?id=288 2: https://sib.gob.ar/ficha/ANIMALIA*pygochelidon*cyanoleuca
NOMBRE COMUN DISTRIBUCION
DISTRIBUCION EN PERU HABITAT DESCRIPCION
ALIMENTACION REPRODUCCION
OBSERVACIONES
Golondrina azul y blanca, Santa rosita, Blue-and-white Swallow. Distribución amplia que comprende: Costa Rica, Panamá, Trinidad y Tobago, Venezuela, Guayana Francesa, Guyana, Surinam, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile. Residente a lo largo de la costa y en ambas vertientes de los andes. Se le ve frecuentemente en ciudades y pueblos, áreas agrícolas y bosques abiertos. Largo 11-12 cm. Cabeza, cuello trasero, dorso, lomo, rabadilla y supracaudales de color negro con brillos metálicos azulinos. Garganta, cuello delantero, pecho, abdomen y subcaudales blancos. Pico negro pequeño. Patas negras. Insectos al vuelo. El nido es construido por ambos adultos en una amplia gama de origen natural o cavidades hechas por el hombre, dentro de los cuales se incluyen agujeros de árboles y grietas de rocas. Se encuentra con frecuencia en pequeñas bandadas, cuando no están anidando. Su vuelo suele ser agitado y con frecuencia se posa sobre cables o ramas. La subespecie peruviana se limita solamente a la costa del Perú hasta los 2500 msnm
Geositta cunicularia
NOMBRE COMUN DISTRIBUCION DISTRIBUCION EN PERU HABITAT
DESCRIPCION
ALIMENTACION
REPRODUCCION
OBSERVACIONES
Minero común Planicies altas del S de Perú al extremo N de Chile y NO de Argentina. Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Ica, Apurímac, Cuzco, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna Común en áreas abiertas con hierbas cortas en el altiplano. Mide entre 14 y 16 cm de longitud y pesa entre 20 y 34 g. El pico tiene la maxila gris negruzca y la mandíbula gris negruzca con base parda. Las patas son pardas negruzcas. El iris es pardo oscuro. Tiene el pico alargado y curvado hacia abajo. El plumaje varía en función de la zona, pero es básicamente marrón en su dorso y la parte inferior con un pecho pálido rayado, sobre el ojo una raya pálida, con el borde oscuro de las auriculares coberteras y bar pálido rojizo a través de las alas. La cola es oscura con una base beige y puede lucir tonos amarillos en las plumas exteriores. Su dieta consiste de artrópodos y algunas semillas. Construye el nido, oculto y elaborado, en cuevas o túneles de hasta tres metros de profundidad, excavado en barrancas, en el suelo o en grietas o huecos (de donde proviene su nombre común: minero), en dunas o bancos de arena (lo que facilita mucho su trabajo). La puesta suele ser de dos o tres huevos blancos que coloca en una cámara, acolchonada con pastos al final del túnel. Los huevos miden en promedio 24 x 18 mm. Los pichones son alimentados por ambos padres El nombre de minero viene del hecho de hacer sus nidos en cuevas, construyendo galerías de hasta 3 metros de profundidad.
Lycalopex griseus
1 Fuente: 1: Foto Joel Córdova del trabajo original de Vivar & Pacheco (2014).
NOMBRE COMUN DISTRIBUCION DISTRIBUCION EN PERU HABITAT DESCRIPCION
ALIMENTACION REPRODUCCION
OBSERVACIONES
Zorro gris Argentina, Chile y Perú Desde Lima central a Tacna. A lo largo de la costa, lomas. Largo: 79 cm. Es un zorro pequeño con orejas grandes y cola frondosa; la longitud de esta última sobrepasa la distancia que hay entre su origen y la base de sus dedos traseros, además esta cola ostenta una conspicua mancha negra en el extremo terminal. La coloración general del manto, cabeza, patas y cola es beige grisáceo con una banda longitudinal oscura en el dorso. Es evidente una mancha negra en la barbilla y una banda longitudinal delgada a manera de collar a la altura del pecho de menor tonalidad. Las patas delanteras y traseras presentan tonalidades más oscuras tanto en la parte anterior del brazo como en la base posterior del muslo, siendo ésta última una mancha bastante oscura en forma triangular. La coloración de la parte ventral es crema, que se extiende al interior de las patas, cuerpo, cuello y base del hocico, incluyendo comisuras y base de la nariz. Esta coloración ventral es evidente aún cuando el animal este de costado. Roedores, lagartijas, semillas. El zorro gris se reproduce durante los meses de calor que coinciden con la abundancia y disponibilidad de presas. Son tolerantes a muy diferentes regímenes climáticos de las zonas notablemente calientes y secas como el desierto costero.
Anexo N° 04: Registro fotográfico de la zona de estudio y de las actividades realizadas durante la evaluación.
Zona de cauce seco antes de los deslizamientos de lodo
Zona de cauce seco después de los deslizamientos de lodo
Zona de evaluación de líquenes saxicolas.
Anexo N° 05: Ubicación de las estaciones trampa en la evaluación de mamíferos menores terrestres.
Anexo N° 06: Distribución de especies de flora y fauna