Evaluacion De Aprendizajes

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Evaluacion De Aprendizajes as PDF for free.

More details

  • Words: 12,894
  • Pages: 45
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES: UN PROCESO CON INICIATIVA PERSONAL.

Lic. Leoncio Laiz Trujillo. MTE_UAV 2009

Introducción: En este proyecto se presenta una alternativa más de que hacer en una evaluación

basado en una experiencia personal y fundamentado en algunas

propuestas teórico constructivistas, la manera de comenzar a hacer bien las cosas y no terminar enfrascados en una evaluación institucional que solo cumpla con algunos objetivos establecidos sin tomar en consideración el verdadero sentido del servicio al cliente, inicia con una evaluación que se debe empezar con la autoevaluación personal, esta repercutirá favorablemente en los resultados de la evaluación y desde luego propondrá el mejor camino a seguir para realizar una verdadera evaluación. La evaluación de los aprendizajes está implícita dentro de la evaluación curricular; es por eso que parto desde la premisa de hacer una introspección al docente para demostrar el camino a seguir cuando se quiere hacer una verdadera evaluación de los aprendizajes. Palabras clave: evaluación curricular, educación y calidad, evaluación constructivista, verdadera evaluación, autoevaluación.

1

Fundamentación Teórica: Los siete saberes de Edgar Moran Dentro de esta lectura se enmarcan los principios básicos para lograr que nuestro mundo funcione de manera eficiente y así lo que se desarrolle dentro de todos sus ámbitos sea de provecho de manera general, entonces es en ese momento que se necesita un cambio en todos los ámbitos de la vida del ser humano. Hay siete saberes «fundamentales» que la educación del futuro debería tratar en cualquier sociedad y en cualquier cultura sin excepción alguna ni rechazo según los usos y las reglas propias de cada sociedad y de cada cultura. (1) Es necesario introducir y desarrollar en la educación el estudio de las características cerebrales, mentales y culturales del conocimiento humano, de sus procesos y modalidades, de las disposiciones tanto síquicas como culturales que permiten

arriesgar

el

error

o

la

ilusión.

(2) Es necesario desarrollar la aptitud natural de la inteligencia humana para ubicar todas sus informaciones en un contexto y en un conjunto. Es necesario enseñar los métodos que permiten aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo en un mundo complejo. (3) A partir de las disciplinas actuales, es posible reconocer la unidad y la complejidad humanas reuniendo y organizando conocimientos dispersos en las ciencias de la naturaleza, en las ciencias humanas, la literatura y la filosofía y mostrar la unión indisoluble entre la unidad y la diversidad de todo lo que es humano. (4) Habrá que señalar la complejidad de la crisis planetaria que enmarca el siglo XX mostrando que todos los humanos, confrontados desde ahora con los mismos problemas de vida y muerte, viven en una misma comunidad de destino.

2

(5) El abandono de los conceptos deterministas de la historia humana que creían poder predecir nuestro futuro, el examen de los grandes acontecimientos y accidentes de nuestro siglo que fueron todos inesperados, el carácter en adelante desconocido de la aventura humana, deben incitarnos a preparar nuestras mentes para esperar lo inesperado y poder afrontarlo. Es imperativo que todos aquellos que tienen la carga de la educación estén a la vanguardia con la incertidumbre de nuestros

tiempos.

(6) La necesidad de estudiar la incomprensión desde sus raíces, sus modalidades y sus efectos. Este estudio sería tanto más importante cuanto que se centraría, no sólo en los síntomas, sino en las causas de los racismos, las xenofobias y los desprecios. Constituiría, al mismo tiempo, una de las bases más seguras para la educación por la paz, a la cual estamos ligados por esencia y vocación. (7) Establecer una relación de control mutuo entre la sociedad y los individuos por medio de la democracia y concebir la Humanidad como comunidad planetaria. La educación debe no sólo contribuir a una toma de conciencia de nuestra TierraPatria, sino también permitir que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal Nuestra tecnología se ha vuelto tan poderosa que voluntaria o involuntariamente somos ya capaces de alterar el medio ambiente a gran escala y amenazar muchas especies de la Tierra, incluida la nuestra.

Salvamento, Prolongación y mejora de la vida humana. Carl Sagan. El siglo XX será recordado por tres grandes innovaciones: medios sin precedentes para salvar, prolongar y mejorar la vida, medios sin precedentes para destruirla (hasta el punto de poner por vez primera en peligro nuestra civilización global) y conocimientos sin precedentes sobre nuestra propia naturaleza y la del universo. Las tres evoluciones han sido fruto de la ciencia y la tecnología, una espada de dos filos bien cortantes. Las tres tienen raíces en el pasado remoto. 3

Si lo que se busca es que nuestro planeta nos brinde y satisfaga de todas las necesidades que los seres humanos necesitamos para subsistir, resulta de vital importancia que la sociedad humana que compone a la Tierra debe transformarse, desde todos los ángulos, es decir forma de ser, actuar, pensar y así llevar a cabo un cambio de juicios y valores los cuales nos ayuden a cambiar el rumbo de nuestra historia la cual parece encaminada a una autodestrucción. En la actualidad reportes de estudios científicos demuestran que necesitamos para poder vivir en armonía un planeta y medio, esto tomando en cuenta la población por kilómetro cuadrado, es tan grande ya la sobrepoblación en este caso un problema que no encontramos como intentar solucionarlo. Para tener una idea más clara podemos determinar gracias a la distribución poblacional (número de personas por kilómetro cuadrado). En este proceso evolutivo, el mismo nos va a orientar hacia cambios fundamentales de nuestros estilos de vida y nuestros comportamientos, la educación en su sentido más amplio desempeña un papel preponderante, ya que es aspecto en el cual todos los integrantes de este mundo recorremos durante gran parte de nuestra vida, y es ahí (escuela) adonde se forman en gran parte las actitudes, juicios, valores, habilidades y capacidades que más adelante se llevan a la práctica dentro de la sociedad en la cual se desenvuelve el individuo. La educación es la parte esencial para la construcción de un futuro diferente el cual sea beneficio en todo y para todos los integrantes de este planeta, pues constituye una de las herramientas más poderosas para realizar el cambio. Uno de los retos más difíciles será el de modificar nuestro pensamiento ya que este se encuentra formado por algunas cualidades que hacen que esta labor no sea tan fácil de alcanzar, factores como el egocentrismo y el etnocentrismo se encuentran en cada uno de nosotros mismos y son ellos los encargados de que este cambio resulte más difícil de lo esperado.

4

Pero aun así la humanidad debe de estar consciente que de no ser así los resultados de este tipo de pensamiento serán desastrosos para las generaciones venideras, ya que en un futuro será más complejo hacer frente a esta ola de situaciones que se le presentan a la sociedad, la rapidez de los cambios que se presentan de manera inesperada, pero no por eso tienen que tomados a la ligera por los diferentes sectores de la población. Coincido con él autor, en la postura actual de la educación, ya que ha traído muchas devastaciones a nuestra naturaleza y en realidad no nos ha enseñado a vivir en ella. Pero si tuviese presente al autor me gustaría que el también conociera mi postura. Si bien es cierto que todo esto lo ha desencadenado y permitido el mismo hombre es en el en quien está el poder de solucionarlo; pero también debemos de tomar en cuenta los beneficios que ha traído como el permitir que estos hechos hayan ocurrido hasta nuestras fechas época. Pero creo que también esto nos afectó, porque no supimos vivir con ellas en armonía e hicimos o hacemos un uso desmedido de ellos. Ejemplo. A la fecha se conocen tantos métodos anticonceptivos, se pueden hacer las operaciones, y podemos dar una solución al problema de la sobrepoblación del mundo pero no se han utilizado confortablemente aun.

Perspectivas del medio ambiente mundial 2002-2032 Proyecto GEO-3 Gran parte de los contenidos de Edgar Moran que expresa en el libro ya se habían publicado anteriormente, no con el enfoque de critica pedagógica, si no como critica y alerta para la humanidad como lo fueron en su momento el tratado de Estocolmo, los reportes anuales de investigaciones de la OMS que no se obtienen de manera simple, o estudios de publicaciones como: «Global Environment Outlook 3», que se ha traducido por «Perspectivas del medio ambiente mundial 2002», aunque se usa la abreviatura GEO-3. Que fue producido por algunos de estos colaboradores de todo el mundo y agencias internacionales en conjunción con el PNUMA publicado en el 2002. Donde desde ahí ya se

5

empezaba hacer referencia en la participación que tenemos los formadores de personas para la colaboración en la mejora de nuestro medio ambiente. Desde mi punto de vista se debe reconsiderar la desorganización-organizaciónreorganización del conocimiento de todos, además analizar cuál es la función de este mismo y así poder lograr empezar a derribar las barreras tradicionalistas las cuales se encuentran dentro de cada uno de las personajes que conformamos a este mundo en constante cambio de ser, pensar y actuar. Pues como bien lo marcan los autores el hombre es quien ha permitido que todo esto suceda y también el hombre el único que tiene la herramienta más poderosa que llamamos compasión humana ahora por nuestra vida en el universo. Es en este instante en donde con la aplicación de este tipo de cambios debe de haber una interrelación de las diferentes disciplinas y concebir una manera de reunir lo que hasta ahora ha estado separado. Se deben reformular nuestras políticas y programas educativos con el único fin de lograr un desarrollo generalizado y distribuido de manera equitativa para los seres humanos que conformamos a la tierra. Al momento de realizar estas reformas es imprescindible y necesario mantener la mirada fija a largo plazo, para no caer en la desesperación de querer modificar lo que conlleva un espacio de tiempo razonable y efectuar este cambio que tanto se necesita para el progreso en bien común y el cual tendrá como finalidad el beneficio de las generaciones futuras, pues tenemos una enorme responsabilidad en relación a ellas.

Los modelos de Evaluación curricular Los modelos de Evaluación curricular propuestos en la literatura profesional comparten como atributo común que la evaluación se base precisamente en aquello que ha sido enseñado al alumno dentro del currículo.

6

Buscado en varios artículos de evaluación curricular me he encontrado con una serie de datos que quisiera aclarar a continuación. Existen diferentes formas de evaluación curricular, desde la manera de evaluar el curriculum con un enfoque institucional donde se contemplaría pequeños datos como la edificación, el tipo de materiales que se utilizan, el uso de tecnología, los docentes que imparten las clases, la forma en que las clases son impartidas, los tiempos de impartición y las condiciones en que estas son impartidas. Otra forma de evaluar el curriculum es la pedagógica meramente en donde se evalúa: que tipo de persona es la que se quisiera formar, como formaríamos esa persona, hacia que retos se estaría formando, y saber si en realidad es lo que queremos formar. “Modificar un plan de estudios es una tarea que va mucho más allá de la realización de una tecnología. Se trata de un proceso de transformación social en el seno de una institución en el que estallan múltiples conflictos más o menos explícitos, en el que se confrontan concepciones filosóficas, científicas, pedagógicas y políticas. En donde las nuevas estructuras diseñadas modifican las relaciones de poder entre los grupos que operan en la institución, se destruyen grupos que se vuelven anacrónicos y se generan otros nuevos que pugnan por consolidarse. En general este proceso está dominado por el conflicto entre lo viejo y lo nuevo y su resolución no se decreta administrativamente; se logra con el correr del tiempo, con la fuerza del que impone la propuesta exitosa consecuencia de su capacidad de convencer, aglutinar y realizar; de su agudeza para percibir el rumbo de la historia externa e interna de la institución, las características de cada coyuntura y, fundamentalmente, de la calidad y la eficacia práctica de la propia propuesta.” (Alfredo Furlane, 1978)1

1

Citado en: Experiencias y reflexiones sobre el diseño y la evaluación curricular1” María de Ibarrola. Una primera versión de este texto se presentó como Ponencia magistral en el “Congreso Educativo Internacional” Evaluación: camino hacia la calidad Educativa” organizado por el grupo Loga, S.C. México D.F., 6 de marzo de 2008. El tema solicitado fue “Fortalecer la evaluación curricular para la pertinencia y relevancia educativa. 2 Investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav-IPN

7

En este caso existen algunos artículos de investigaciones que se han hecho de evaluación curricular en diferentes aspectos, en algunos casos, evaluaciones al curriculum pero desde la parte administrativa generalmente y muy pocos artículos desde la parte pedagógica. Ya que en algún momento el tipo de evaluación de el curriculum es el que se decide al plantearse los objetivos. Normalmente este tipo de evaluaciones están dadas bajo intereses, que se pueden traducir a intereses personales o mejor dicho intereses institucionales. Algunos autores como los propuestos a continuación contemplan la evaluación como: La autoevaluación es un proceso en el que los interesados –profesores, directivos, alumnos– formulan opiniones valorativas sobre la adecuación y efectividad de su propio conocimiento, actuación, principios o consecuencias con el fin de mejorarse a sí mismos... (son los interesados) quienes recogen, interpretan y valoran la información relacionada con su práctica personal... quienes

enmarcan

criterios

y

estándares

para

valorar

sus

principios,

conocimientos, destrezas y eficacia... quienes deciden el tipo de actividad que debe llevarse a cabo. La autoevaluación, por ejemplo, del profesorado es evaluación del profesor, por el profesor y para el profesor.2 La propuesta de la Evaluación Basada en el Currículo (EBC) o Evaluación Curricular (EC) provino de diferentes autores implicados en el trabajo con alumnos con dificultades de aprendizaje, como superación de las concepciones anteriores muy vinculadas a una evaluación dependiente de los tests psicoeducativos (Blankenship, 1985; Blankenship y Lilly, 1981; Deno, 1985; Gickling, 1981; Gickling y Thompson, 1985; Howell y Morehead, 1987; IdolMaestas, 1983; Salvia y Hughes, 1990; Tucker, 1985). La EC representa un número diverso de prácticas evaluativas, ya que no es un método en el sentido habitual del término. La EC es un sistema para relacionar la evaluación y la instrucción, y ello es posible con diferentes enfoques o métodos de enseñanza del 2

Airasian, Peter (1998, pg. 11.). Herramientas de autoevaluación del profesorado. Bilbao: Ediciones mensajero. Citado en: Lineamientos conceptuales y procedimientos generales Sobre Autoevaluación – Autorregulación en la Universidad de Costa Rica

8

contenido curricular. Independientemente del método, la EC es un sistema para mantener los niveles de instrucción individual a fin de producir éxito (Hargis, 1987). Como consecuencia de ello, la EC es también un sistema de individualizar la instrucción de manera que se empareje la dificultad de enseñanza de los materiales con el individuo. Estos han propuesto una serie de modelos en donde podemos ir delimitando el tipo de evaluación que queremos hacer como los presentados a continuación: Basándose en un análisis de los enfoques de evaluación curricular desarrollados a lo largo de los años ochenta, y tomando como punto de partida revisiones anteriores (Marston, 1989; Cap. 5 4 Car. Gen. EBC Tindal y Germann, 1985), Shinn, Rosenfield y Knutson (1989) sugieren cuatro modelos distintos: 1) Evaluación Basada en el Currículo para el Diseño de la Instrucción (EBC-DI; 2) Evaluación Basada en el Currículo Referida a Criterios (EBC-RC); 3) Medida Basada en el Currículo (MBC); y 4) Valoración Basada en el Currículo (VBC). Estos modelos representan las tendencias generales de desarrollo de la evaluación curricular, con muchos aspectos comunes entre ellos, pero también con prácticas diversas dentro de cada uno3.

Tipos de evaluación curricular. Algunos de los modelos propuestos y sus características se presentan a continuación:

3

Modelos De Evaluación Curricular Miguel Angel Verdugo Alonso Cap. 4 Y 5.

9

10

Otros modelos en base al tipo de evaluación que se realizará ya sea cualitativa o cuantitativa son: Cuadro nº. 2.- modelos propuestos en base al tipo de evaluación.4

Como tal, el proceso de autoevaluación es de carácter participativo, voluntario, autocrítico y reflexivo. En éste participan, de diversas maneras, las personas que 4

Estos modelos presentados son tomados del documento González, E.M. y Duque M.I. (2007). Un modelo de evaluación curricular alternativo y pertinente con el diseño curricular basado en la solución de problemas para la formación de profesionales: Caso programa de Contaduría pública de la Universidad de Antioquia. Contaduría Universidad de Antioquia, 51, 105-130.

11

integran la entidad académica interesada y el sector externo vinculado con el quehacer de la instancia. Esta labor se lleva a cabo mediante un proceso integrado por varias fases: FASE INICIAL: Sensibilización y diagnóstico. Aclaración de condiciones administrativas y de recursos. FASE

DE

PROPUESTA

DE

INVESTIGACION:

Planeamiento

de

la

autoevaluación, sobre la base del diagnóstico, e intención de la unidad académica. FASE DE EJECUCION: Recopilación, y análisis reflexivo de información y datos. Validaciones parciales. Síntesis valorativas parciales. Integración de medidas parciales de autorregulación y mejoramiento. FASE FINAL: Síntesis valorativa final y validación final. Propuesta del plan de mejoramiento. La educación escolar es una actividad compleja, de tipo social, en la que intervienen múltiples factores hacia el logro de un mismo fin general: el desarrollo de las capacidades del estudiante para su adecuada inserción en el tejido social. Dado que la educación escolar es una empresa socialmente determinada, lo que haya de entenderse por “adecuado” dependerá de cada tipo de sociedad particular en función de los valores y opiniones que sustenten sus miembros. Sin embargo, en todos los casos la vía regia para lograr el desarrollo de las capacidades del alumno ha sido la promoción del aprendizaje mediante la enseñanza.5 La continua clarificación de estos dos conceptos ha dado lugar a una serie grande de modelos de aprendizaje, por ejemplo: por descubrimiento, significativo, cooperativo, colaborativo, etc.; y de enseñanza: centrada en el alumno, centrada en el programa, activa, etc. La evaluación, en cada caso, ha hecho énfasis sobre 5

En el documento presentado en la revista electrónica con el titulo: Ana Isabel Mora Vargas La Evaluación Educativa: Concepto, Períodos Y Modelos Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, julio-diciembre, año2004l. 4, número 002 Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica, se describen una serie de etapas de los modelos propuestos y también hace referencia a los tipos de evaluaciones. Como lo son las pseudo evaluaciones, evaluaciones concretas, evaluaciones políticas o evaluaciones reflexivas.

12

determinado tipo de procesos y resultados considerados centrales a esos modelos. La concepción de evaluación, el modelo, método y procedimientos utilizados son elementos dependientes del contexto, es decir, estarán determinados en función de los modelos de enseñanza y de aprendizaje que se adopten. La evaluación debe considerar la situación original del alumno en el momento de su ingreso a la escuela, grado escolar o curso. Es decir, se requiere evaluar el origen sociocultural y las capacidades del alumno al ingreso para poder compararlas durante y al término de su paso por la escuela, de manera de dar seguimiento a su desarrollo.6 En este sentido no es válido esperar que todos los alumnos logren los mismos objetivos o tengan los mismos resultados en forma equivalente, porque no todos parten de un mismo bagaje sociocultural y académico. Esta situación exige un concepto de evaluación personalizado, especialmente en cuanto a los criterios a considerar, que permita dar a cada uno con entera justicia un juicio de valor sobre el esfuerzo realizado y el desarrollo obtenido.

Funciones de la evaluación: “Pero que funciones tendrá una avaluación; a continuación se presentan una descripción de esta, tomada del documento evaluación educativa: conceptos, periodos y modelos”. (Ana Isabel Mora Vargas/2004) Cualquier tipo de evaluación que se realice en el ámbito educativo, debe cumplir con funciones como las que se citan a continuación (Posner, 1998; Hernández, 1998; Díaz Barriga, 1999):

6

Reflexiones sobre la Evaluación Educativa Carlos Enrique Acuña Escobar. El autor es Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México. En el ejercicio de su profesión ha desempeñado diferentes tareas relativas a la planeación y coordinación educativas, asesoría y capacitación docente, asesoría a padres de familia, elaboración de manuales para el aprendizaje, investigación sobre el aprendizaje y la resolución de problemas, entre otras. Es autor de 25 artículos sobre temas de educación publicados en diferentes revistas de educación e investigación.

13

Función de diagnóstico: La evaluación de un plan o programa de estudios debe caracterizar el planeamiento, ejecución y administración del proyecto educativo, debe constituirse en síntesis de sus principales aciertos y desaciertos. De tal manera, que le sirva a las autoridades académicas de orientación o de guía que permita derivar acciones tendientes al mejoramiento de la calidad de la educación. Función instructiva: El proceso de evaluación en sí mismo, debe producir una síntesis de los indicadores de la puesta en práctica del currículum. Por lo tanto, las personas que participan en el proceso, se forman, aprenden estrategias de evaluación e incorporan una nueva experiencia de aprendizaje laboral. Función educativa: A partir de los resultados de la evaluación donde el personal docente conoce con precisión cómo es percibido su trabajo por sus iguales, por el estudiantado y por las autoridades académicas de la institución, puede trazarse una estrategia para erradicar las insuficiencias que le han señalado en su desempeño profesional. Por lo tanto, existe una importante relación entre los resultados de la evaluación del plan o programa de estudios y las motivaciones y actitudes del personal docente hacia el trabajo. Función autoformadora: Esta función se cumple principalmente cuando la evaluación ofrece lineamientos para que la persona responsable de la docencia oriente su quehacer académico, sus características personales y para mejorar sus resultados. Poco a poco la persona se torna capaz de autoevaluar crítica y permanentemente su desempeño, no teme a sus errores, sino que aprende de ellos y es más consciente de su papel como responsable de diseñar y ejecutar el currículum. Desarrolla habilidad en cuanto a lo que sabe y lo que no sabe y necesita conocer; de manera que desarrolla la necesidad de autoformación tanto en el plano profesional como en el desarrollo personal. El carácter formador de la evaluación, por si solo, justifica su necesidad. La función autoformadora es la persigue la autora en los procesos evaluativos, de la experiencia obtenida se puede concluir que es un proceso difícil dado que se 14

presentan obstáculos tales como: la resistencia al cambio, el poco interés en asumir compromisos de participación y el miedo a enfrentar nuevos retos. La evaluación es lenta y debe ser un proceso de análisis y reflexión constante, hasta lograr un cambio de actitud ante las situaciones problemáticas que se están evaluando y mejorando. Cuando el análisis y reflexión del desempeño docente, por ejemplo; se convierte en una práctica diaria, se empieza a notar el mejoramiento en la calidad de la enseñanza. Y deben de contar con las siguientes características citadas en el documento normas para la evaluación del Joint Committee on Standards for Educational Evaluation y la Evaluation Research Society han formulado dos conjuntos de normas para la evaluación (Stufflebeam y Shinkfield, 1995). En donde se pide lo siguiente:



Ser útil al facilitar informaciones acerca de virtudes y defectos así como soluciones para mejorar.



Ser factible al emplear procedimientos evaluativos que se puedan utilizar sin mucho



problema.



Ser ética al basarse en compromisos explícitos que aseguren la necesaria de cooperación, la protección de los derechos de las partes implicadas y la honradez de los resultados



Ser exacta al describir el objeto en su evolución y contexto, al revelar virtudes y defectos, al estar libre de influencias y al proporcionar conclusiones.

Evaluacion basada en propósitos: Para Stufflebeam y Shinkfield (1995), la evaluación tiene el propósito de enjuiciar o perfeccionar el valor o el mérito de un objeto. En sus estudios acerca de diferentes modelos de evaluación, los agrupa en diferentes categorías: la pseudoevaluación, la cuasievaluación, la evaluación verdadera y la evaluación holística.

15

1.- La pseudo-evaluación o evaluaciones políticamente orientadas en las que se intenta conducir a determinadas conclusiones mediante una evaluación. Distinguen dos tipos: • Las investigaciones encubiertas donde la intención del cliente es obtener, mantener o incrementar una esfera de influencia, poder o dinero. • Los estudios basados en las relaciones públicas cuya intención es ayudar al cliente a crear una imagen positiva del objeto evaluado. 2.- La cuasi-evaluación o evaluación en la que se trata de responder a ciertas cuestiones de interés, en lugar de determinar el valor de algo. Existen diferentes tipos de cuasi-evaluaciones tales como: la comprobación de programas, los sistemas de información administrativa, los estudios de responsabilidad, los estudios basados en objetivos y los estudios basados en la experimentación. Destacan los últimos dos tipos: Los estudios basados en objetivos. Se parte de objetivos fijados por las personas interesadas o por el conjunto de participantes en el proceso. Los estudios basados en la experimentación. Este modelo se ha clasificado dentro de los tipos de cuasievaluación, dado que incluye metodologías que permiten “el juicio de valores" (Stufflebeam y Shinkfield, 1995, p. 71).

3.- La evaluación verdadera cuyo fin es enjuiciar o perfeccionar el valor o mérito de un objeto. Los estudios para la toma de decisiones. Se parte de la necesidad de tomar decisiones y su intención básica es proporcionar conocimientos y bases valorativas para tomar y justificar decisiones. Los estudios centrados en el cliente. Se centran principalmente en ayudar a quienes realizan un servicio cotidiano tendiente a valorar y perfeccionar sus contribuciones. Los estudios políticos. Sirven para identificar y valorar los méritos de diversas políticas que compiten en una sociedad o segmento social. Se considera a Joseph Rice (1900), el pionero de este enfoque. Los métodos usados incluyen 16

la Técnica Delphi, la planificación experimental y cuasiexperimental, los guiones, los pronósticos y los procedimientos judiciales. El modelo de la contraposición se desarrolla como respuesta a lo inadecuado de la evaluación basada en tests psicológicos para proporcionar información para la toma de decisiones. En el contexto legal, los procedimientos de contraposición juzgan, mediante una audiencia administrativa, los méritos de un caso en el que están implicadas dos partes opuestas. Estos procedimientos pueden ser aplicados para la toma de decisiones en educación. Dentro de los usos principales del modelo se pueden señalar las siguientes (Stufflebeam y Shinkfield, 1995):



Explorar los valores de un currículo nuevo o existente.



Seleccionar nuevos libros de texto.



Estimar la congruencia entre una innovación educativa y el sistema existente.



Revelar las interpretaciones hechas por distintos representantes sobre los mismos datos.



Informar el procedimiento evaluativo, principalmente a las autoridades educativas y a las personas involucradas como docentes, estudiantes y las personas encargadas de la administración.



Resolver las disputas acerca de los contratos de trabajo.



Tomar decisiones para poner en práctica estrategias de mejoramiento. Los estudios basados en el consumidor. El propósito de este enfoque es “juzgar los valores relativos de los bienes y servicios alternativos y, como consecuencia, ayudar a los contribuyentes y clientes a tener criterios para elegir y adquirir esos bienes y servicios". Los métodos incluyen listas de control, valoración de las necesidades, evaluación de los objetivos, planificación experimental y cuasiexperimental, análisis del “modus operandi” y el análisis de los costos.

4.- El método holístico de la evaluación. 17

Estas propuestas son consideradas por Stufflebeam y Shinkfield (1995), como verdaderas evaluaciones, a pesar de que reconocen la ausencia de credibilidad externa. La evaluación orientada hacia el perfeccionamiento. Este modelo responde a las demandas del trabajo de Stufflebeam como evaluador educativo en los Estados Unidos de Norte América (1960-70). Evaluación del contexto. En este tipo de evaluación, los objetivos principales son la valoración del estado global del objeto, ya sea la institución, el programa, la población o la persona en relación con las deficiencias, virtudes, problemas y características del marco global en que se desenvuelve. Evaluación de entrada (input). El objetivo central es ayudar a prescribir un programa para efectuar los cambios necesarios La evaluación ayuda a identificar y valorar los métodos aplicables, especialmente los que ya se están ejecutando así como los métodos que se selecciona para su aplicación o continuación. Evaluación del proceso. Este tipo de evaluación consiste en la comprobación permanente de la realización de un plan o proyecto. Evaluación del producto. El propósito es valorar, interpretar y juzgar los logros o la satisfacción de necesidades del programa; así como los efectos deseados y no deseados. La evaluación iluminativa. En 1972 se reúnen en conferencia un grupo de 14 investigadores con experiencia en prácticas evaluativas, para buscar alternativas al modelo evaluativo de Tyler, entre los más destacados se pueden citar a Robert Starke por Estados Unidos, David Hamilton, Marcolm Parlett y Barry MacDonald por Gran Bretaña.

La evaluación constructivista. No se encuentran modelos de evaluación sistematizados como los citados anteriormente; sin embargo el constructivismo como tendencia evaluativa ha tomado auge en los últimos años, especialmente en la evaluación de proyectos sociales. En el ámbito educativo y curricular, la evaluación constructivista debe partir de un plan o programa de estudios fundamentado en procesos. 18

Este tipo de evaluación constructivista se ha puesto en práctica en proyectos sociales, se parte de una concepción de evaluación como “el juicio emitido -de acuerdo a ciertos criterios preestablecidos- por una persona o un equipo sobre las actividades y resultados de un proyecto” (Román, 1999). Se propone realizar un análisis sistemático, lo más objetivo posible acerca de las distintas etapas y resultados alcanzados por los proyectos, considerando aspectos tales como: la pertinencia y logro de objetivos, la eficiencia, el impacto y sustentabilidad de las acciones. Desde esta perspectiva ha tomado auge la denominada autoevaluación, que consiste en un proceso de análisis y reflexión introspectivo y prospectivo acerca del propio quehacer educativo, necesario para mejorar el servicio que brinda una institución educativa. En la autoevaluación deben participar los miembros de la comunidad educativa, tales

como:

estudiantes,

docentes,

autoridades

académicas,

personal

administrativo y de apoyo técnico, entre otras participaciones de interés para el proyecto.

Debe

concebirse

como

una

evaluación

integral

que

analiza

profundamente el plan o programa de estudios en sus distintas etapas: planteamiento, ejecución y administración, además permite delinear un plan de trabajo para realizar las modificaciones que sean necesarias.

La evaluación fundamentada en competencias. Este enfoque ha recobrado importancia, dado que la competitividad, la productividad, la calidad de los procesos y productos son los retos para el cambio que marcan el crecimiento económico y productivo; razón por la cual, la educación debe buscar otros criterios para lograr el desarrollo de las capacidades como las habilidades y destrezas innovadoras que le permitan al profesional enfrentar los retos que impone la nueva realidad.

19

Los siguientes tres tipos de competencias se han organizado a partir de la reflexión teórica basada en los estudios de: Mertens, 1996 y 1998, Bogoya, 2000; Jiménez, 2000, Corpi, 2001, Morales 2001. Competencias profesionales. En este tipo de competencias se pueden distinguir dos niveles, las cuales varían según las características particulares del plan de estudios: Competencias laborales genéricas. Esto es, saberes y destrezas generales que son aplicables a una gama de ocupaciones relativamente amplia. Competencias ocupacionales específicas, o saberes y destrezas que demanda cada ocupación en particular. Competencias de formación humana, se refieren a los valores y actitudes apropiados para desenvolverse en ambientes laborales, el énfasis de esta competencia radica en el desarrollo de la personalidad del profesional. Las competencias de formación humana apuntan hacia el logro de una formación ética sólida, realista y práctica a la vez y a promover el desarrollo de personas capaces de respetar y hacer respetar los valores institucionales y los principios éticos, tanto en sus vidas privadas, como en el desempeño profesional. Competencias de apoyo, se relacionan con los aportes de diferentes áreas académicas que contribuyen a la formación y desarrollo profesional. Las Competencias académicas se refieren directamente a la formación académica y pretenden desarrollar en los estudiantes un alto nivel académico, una adecuada interacción entre la teoría y la práctica, un alto grado de conceptualización, reflexión y análisis crítico e interpretación de los hechos; con base en esa formación, el profesional sea capaz de proponer soluciones e innovaciones en su entorno socio cultural.

20

Propuesta personal de evaluación. Con esta perspectiva que ahora tengo ahora puedo decir que la evaluación curricular empieza con la decisión de evaluarme yo como docente, y que una vez que me he decidido a evaluarme ya no hay retorno en este proyecto. Analizar si quiero ser autoevaluado o no es derecho personal, pero en caso de no quererlo hacer es necesario buscar por que no lo quiero hacer, comenzar a conocerme. Cuando yo he decidido autoevaluarme estoy conciente de la serie de actividades extracurriculares que esto me traerá consigo, pero también creo que si yo logro hacer el cambio con migo mismo podré proponer el cambio para con los demás, y así tener una buena base fundamentada y coherente. He aquí mi propuesta de evaluación curricular que debe iniciarse con la autoevaluación personal. Veer diagrama de autoevaluación curricular.

21

AUTOEVALUACION CURRICULAR

DESICIÓN NULA DE AUTOEVALUACIÍN .

DECISIÓN POSITIVA DE AUTOEVALUACION.

ANALISIS DE CAUSAS.

PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS PERSONALES.

AUTOEVALUACIÓN PERSONAL

ANALISIS FODA VENTAJAS Y DESVENTAJA DE UN ANALISIS ANALISIS, DETECCIÓN Y PROPUESTAS

PROPUESTA EN EJECUCIÓN: RESULTADO DE AUTOEVALUACIÓN.

INTERPRETACION DE RESULTADOS.

EVALUACION DE UN ASPECTO DE CURRICULO

PROPONER A COMITÉ EVALUADOR. Y HACER ANALISIS DE COMITÉ

DECIDIR QUE SE QUIERE EVALUAR

ASPECTO A EVALUAR PROPONER OBJETIVOS A EVALUAR.

ETAPA DEL PROCESO A EVALUAR

FUNDAMENTAR EL METODO O MODELO A SEGUIR. ESTE MODELO SE ELIJE DEPENDIENDO DEL ASPECTO QUE SE DESEA

ELECCION DE LA TECNICA A UTILIZAR

APLICAR LA EVALUACION.

DETECCION E INTERPRETACION DE PRESULTADOS PROPUESTA PARA LA MEJORA.

22

Aspectos de la Evaluación. Otros aspectos que debe contemplar la evaluación del modelo curricular son los siguientes: Componentes 1 Coherencia de lo que se pretende evaluar. 2 Congruencia con lo que se tiene para evaluar 3 Eficacia Externa del Plan 4 Eficacia Interna del Plan 5 Sistema Instruccional 6 Estructura Curricular 7 Estructura Académico-Administrativa 8 Asignación de Recursos 9 Eficiencia del Plan curricular Y algunos de sus indicadores serian:

23

Conclusión de propuesta. Cabe aclarar que a mi manera de entender no existe un modelo de evaluación curricular definido para cada curriculum, ya que cada persona, institución y proyecto requerirá un modelo adecuado de evaluación curricular y personalizada de acuerdo a las necesidades propias y a los intereses que estos requieran. Cuando la persona es competente para realizar una evaluación y sabe que lo que está haciendo tiene algún fundamento teórico, creo yo, que no deberíamos preocuparnos por si el alumno está aprendiendo o no; ya que al hacer a este participe de su educación, este tomara y sabrá a analizar que le conviene y que no al evaluarle los aprendizajes. Estos resultados que encontremos con una buena evaluación harán que se puedan tomar las medidas pertinentes para que en caso de no ser muy favorables o ver que durante el proceso de dicha no se están dando las cosas para que el alumno aprenda, poder retroalimentar o cambiar el plan de la estrategia en busca de concientizar al alumno de sus actividades. Cada vez que se tome la iniciativa de realizar una evaluación curricular es necesario empezar por conocerse a si mismo. Para que esta evaluación no sea una cuasi evaluación o peor a un una pseudo evaluación. Tomar la actitud y la capacidad de afrontar los resultados de una evaluación para la mejora continua de la educación es la principal fuerza que se pudiese tener de aliado. El inicio de una buena evaluación curricular comienza cuando se decide evaluar mi ser; y una vez comenzado esta ya no hay vuelta atrás. Solo debe seguir un sentido de mejora para el alumno que es la superación. En mi caso yo creo que este es el mejor camino para mi; ya lo empecé desde el momento en que me decidí a tomar la maestría, y ahora mas que nunca materias como esta me sirven para saber si estoy o no haciendo lo correcto.

24

Situación Contextual.

UNA EXPERIENCIA DE APRENDER EN EL SALON DE CLASE. Pensar en cómo ser un buen docente es difícil, y más aun cuando no se tienen un buen sustento pedagógico para hacerlo, pero ¿cómo saberlo?, yo pudiera decir en este momento: esto se sabe desde el momento en que nacemos. Solo que no se desarrolla hasta que se descubre, y ahora ¿cómo descubrirlo?. Por naturaleza el ser humano es reflexivo de sus actos vividos en determinado momento, he aquí una forma que les quisiera explicar. LeoLaiz Hace casi cinco años que me dedico a la docencia en el nivel superior, tengo un título de formación en ciencias de la salud, pero de profesión me dedico a la enseñanza de algunas materias como química general, química orgánica, fisiología vegetal y alunas otras como desarrollo sustentable y tratamiento de los residuos sólidos y tejido de cultivos vegetales. Siempre he sido consciente de los papales que he realizado en la vida y puedo decir; que de cada experiencia sigo nutriendo de conocimiento mi ser. Hasta ahora que alguien me preguntó ¿Quién es el mejor maestro?, ¿cómo saber que es un buen maestro?, ¿qué hace un buen maestro? y ¿cómo medir a un buen maestro? Para tratar de explicar a estas preguntas me di a la tarea de descubrir lo que a continuación trato de explicar. Puedo decir que una labor docente inicia desde la concepción de la vida, ya que inconscientemente cuando mis padres me tuvieron entre sus brazos pienso que desde ahí comenzó mi travesía de la enseñanza a través de las diferentes experiencias que en su momento les hice vivir. Más adelante pasado algunos años cuando comencé a tener amigos y compañeros en la escuela también logré desempeñar un papel en determinado momento de profesor, se dice que todos los niños imitan, pero puedo decirles que todos los niños enseñan a otros niños desde sus acciones; lógico es que en ese momento también existen algunos espectadores que ahora conozco como asesorados. 25

Cuando estuve en la escuela durante la experiencia de cursar la secundaria y la preparatoria y comience a desarrollar ciertas actitudes y habilidades del conocimiento me doy cuenta que algunos de mis profesores en ese momento se preocuparon verdaderamente porque uno encontrara la explicación a las verdaderas cosas de la vida; o al menos eso trataban de proyectar, claro está que no debían describirnos el cómo vivir bien pero si a través de ciertas formas o técnicas de enseñanza te intentan formar para vivir en la sociedad. En esta etapa de la vida la perspectiva de un adolecente se ve influenciado por una serie de bombardeos de mensajes de tecnología y conocimiento que mas a delante te servirán para aclarar tus verdaderas inquietudes y te guiaran por el camino en el que quieres formarte. Cuando aparece la universidad y al tener la experiencia de ser el hermano mayor, en tu misma familia, te conviertes en un ejemplo a seguir, aquí estas siendo un maestro, pienso yo, ya que comienzas a proyectar en los menores una imagen de mayor seguridad y liderazgo, aunque en realidad de eso no tengas ni la más remota idea. Pero pude constatarlo con mi hermano menor que cuando se vio en los problemas de su adolescencia que tal vez yo me vi, el acudió a mí para pedirme consejos de que hacer. Recuerdo en ese momento ahora porque me estoy preguntando ¿quién era yo en ese tiempo para dar consejos de experiencia?, cuando tal vez apenas estaba aclarando mis dudas o mejor dicho seguía inmerso en un mundo de dudas como hasta ahora. Pasado unos semestres de la carrera al ir teniendo experiencias de hacer platicas y exposiciones grupales y escuchar que mis compañeros se interesaban algunas veces en mis propuestas comienzo a entender lo que trato de explicarles ahora. La verdadera razón de ser es: el servir a alguien más, el de ser colaborativo y abierto a las sugerencias de aprender. Ya que indudablemente cada persona debe desarrollar su propia manera de aprender. En el ámbito educativo el uso de las herramientas didácticas permite elaborar conocimientos significativos7 dándole herramientas suficientes al educando para 7

Piaget propone un modelo evolutivo basado en el cambio estructural, de tal forma que a cada estadio le correspondería estructuras intelectuales, y formas de pensar cualitativamente distintas.

26

que elabore su propia estrategia y así permita su desarrollo intelectual operando su metacognición8. Este proceso se verá regulado por la capacidad de eficiencia y eficacia de cada persona. Hagamos una deserción de los modelos tradicionales de estudio y lo que se pretende en la actualidad. De un lado se habla a menudo de técnicas de estudio y de su falta, como un factor negativo en el proceso educativo. Es muy cierto que tradicionalmente el acto didáctico se ha caracterizado por una transmisión casi unívoca de los conocimientos (con mucha frecuencia solamente conceptuales), sin pararse en los procesos cognitivos que el alumno desarrolla en este momento. También se ha abordado el dominio de ciertas técnicas como el aprendizaje de métodos

para

aprobar.

Y es que en realidad el conocimiento de unas determinadas técnicas no es sinónimo de éxito, pero ayuda a la realización y concreción de trabajos educativos. No podemos pretender nada más enseñar y aprender técnicas y los procedimientos técnicos de su uso. Hemos de procurar razonar y determinar la conveniencia de su utilización en función de diferentes factores personales, ambientales, de la demanda del trabajo y socioculturales. Una de la nuevas formas de educar es que el alumno parta de sus propias experiencias, de lo que le es familiar y tenga significado para él; apropiándose de elementos teóricos para manejar el tema formalmente; elaborando gráficos,

El pensamiento científico seria la forma de pensar que característicamente aparecería en torno a la adolescencia, sin que ello necesariamente implique que todos los adolescentes y adultos deban de razonar siempre de un modo formal o científico, ya que siguen conservando las formas más elementales de inteligencia, aunque subordinadas a una nueva estructura más compleja, que hace posible una aproximación científica a la realidad. Para Vigotski la actividad no es una manifestación de los proceso psicológicos, sino justamente el medio por el cual dichos procesos llegan a formarse en la mediación social e instrumental, siendo determinante del sistema de actividad que aparece en el individuo la clase de instrumento mediadores. El lenguaje aparece entonces como un instrumento de mediación cultural capaz de activar y regular el comportamiento, primero desde afuera, el plano inter-psicológico, y más tarde desde dentro, en el plano intra-psicologico, tras ser interiorizado. 8

Entendemos por Metacognición la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación.

27

analizando, infiriendo , comparando y reflexionando con la investigación de datos para crear un auto aprendizaje teórico. Este tipo de actividades tienen como fin dotar al alumno de herramientas útiles en su aprendizaje, la forma que estas están elaboradas requieren una participación activa tanto individual como colectiva. Por lo que se busca a continuación contextualizar el ambiente donde se inicia el conocimiento, nos referimos a contextualizar: a crear el ambiente adecuado despertando el interés en el alumno para desarrollar en sí, nuevas habilidades de conocimiento, inclinándolo a la observación minuciosa de su entorno general y particular. Tuve la gran experiencia de cursar mi carrera cuando la marera de accesar a la información estaba siendo transformada en nuestro país, por un recurso mundial conocido como la internet, en donde bastaba con estar interesado en cierto tema y contar con una herramienta tecnológica como lo es la computadora conectada a una red y clichear algunas teclas de esta y empezar a empaparse de basta información. De gran relevancia que estaba siendo generada al mismo tiempo en otros países, y conjuntado con las bibliografías básicas, este conocimiento se veía reforzado y conjuntado para un conocimiento a largo plazo. El algún momento de mi formación tuve la sensación de ser maestro cuando me deje influenciar por personajes de rangos más altos como catedráticos de congresos, ponentes de las diferentes materias que curse en la escuela y más aún cuando en variadas ocasiones estudiaba con mis compañeros en grupo para un examen. Además de que siempre ayude a lo largo de la carrera a mis grandes compañeros que ahora se encuentran trabajando y desenvolviéndose en las diversas áreas de campo laboral. En el aula de clase debo mencionar que en un principio me costó mucho adecuarme al sistema en el que se busca formar al profesional, ya que creí por un periodo que la mejor manera de enseñar era la técnica expositiva; en la que se preparaba una cátedra de algún tema en especifico y se le llevaba al salón de clase a los alumnos, para que estos comprendieran los conceptos que habían estado planeados en su programa de estudio. 28

Pasado ya algunos semestres de experiencia y crecimiento personal tomando algunos cursos de docencia impartidos por la escuela donde trabajo me doy cuenta del poco camino que he recorrido y de lo mucho que me falta por aprender como persona y docente. Quiero expresar lo que en su momento me paso a mí, en un principio yo estaba creído que el mejor docente era aquel que en un pasado había tenido en mi salón de clases brindándome toda la información necesaria y contestando a todas mis preguntas, aquel me daba o dictaba los apuntes, el que dentro de su clase solo se veía el contenido d los temarios sin tener que relacionar los temas o materias con otras ramas del conocimiento, aquel que fue rígido e inflexible y que imponía miedo al entrar en el salón de clase. Esa era mi concepción que tenía como docente perfecto, pero con este tiempo y ya laborando en mi escuela, me doy cuenta del error que tenia de mi pobre percepción , ya que cuando te das cuenta de que estas trabajando con estudiantes y estos son personas con actitudes y aptitudes diferentes unos de los otros cambio mi manera de pensar. En un inicio mis cátedras solo eran expositivas, algunas veces fui evaluado por otros docentes que solo me hacían algunas observaciones de cómo manejar la clase, pero jamás me preguntaron si mis alumnos realmente lo estaban aprendiendo, hasta que lleve un curso de diseño de estrategias de aprendizajes y pude entender como en realidad se debe de complementar una clase para que verdaderamente se desarrolle en el alumno una serie de capacidades y competencias que le puedan servir y ser competente en el mundo y de los cursos que estoy aprendiendo al cursar las materias de la maestría donde ahora tengo la oportunidad de identificar en que teoría pedagógica me encuentro. No cabe dudad de que la mejor manera de aprender es desarrollando tu propio conocimiento y autorregulando tu manera de entender y asimilar el mundo llamado información.

29

A esta teoría se le llana desarrollo cognitivo9 y presenta las siguientes características. 1. El desarrollo se caracteriza por una creciente independencia de las respuestas respecto al estimulo. Cuando se crece éstos se internalizan en un “sistema de almacenamiento”. 2. La enseñanza se facilita enormemente con el lenguaje, el cual acaba por ser, no sólo un medio de intercambio, sino el instrumento de modificación del ambiente.

Una de las técnicas que de desarrollado a lo largo de estos últimos dos años es la de plantear algunas actividades que influyan mas en el desarrollo de mis alumnos. Dado que desde una visión vigotskiana el aprendizaje implica el entendimiento e internalización de los símbolos y signos de la cultura y grupo social al que se pertenece, los aprendices se apropian de las prácticas y herramientas culturales a través de la interacción con miembros más experimentados. De ahí la importancia que en esta aproximación tienen los procesos del andamiaje del enseñante y los pares, la negociación mutua de significados y la construcción conjunta de los saberes. Así, en un modelo de enseñanza situada, resaltarán la importancia de la influencia de los agentes educativos, que se traducen en prácticas pedagógicas deliberadas, en mecanismos de mediación y ayuda ajustada a las necesidades del alumno y del contexto, así como de las estrategias que promuevan un aprendizaje colaborativo o recíproco.

El

paradigma

de

la

cognición

situada

tiene

importantes

implicaciones

instruccionales, algunas de las cuales se han descrito en espacios de (Díaz Barriga y Hernández, 2002). Aquí, más que nada, se pretende rescatar su gran potencialidad en la promoción del aprendizaje significativo

10

en contextos

escolares como lo pueden ser: 9

Jerome Brunner formuló el Desarrollo Cognitivo, esta teoría postula que el desarrollo intelectual del hombre desde la infancia hasta toda la perfección que pueda lograr, está determinado por una serie de adelantos tecnológicos en el uso de la mente. Estos avances tecnológicos dependen de las habilidades lingüísticas y de una educación sistemática." Bruner, cree que el pensamiento pasa por etapas similares a las de Piaget, pero llama a estas etapas: ejecutora, icónica y simbólica. La ejecutora, corresponde más o menos al período sensomotriz. La icónica al período preoperatorio y la simbólica a las últimas fases de la preoperacional piagetiana. 10 De acuerdo con David Ausubel (1976), durante el aprendizaje significativo el aprendiz relaciona de manera sustancial la nueva información con sus conocimientos y experiencias previas. Se requiere disposición del aprendiz para aprender significativamente e intervención del docente en esa dirección. Por otro lado, también importa la forma en que se plantean los materiales de estudio y las experiencias educativas. Si se logra el aprendizaje significativo, se trasciende la repetición memorística de contenidos inconexos y se logra construir significado, dar sentido a lo aprendido, y entender su ámbito de aplicación y relevancia en situaciones académicas y cotidianas.

30

Diseño de instrumentos Métodos de aprendizaje utilizados experiencia de casos Las estrategias para el aprendizaje significativo centradas en el aprendizaje experencial y situado11, que se enfocan en la construcción del conocimiento en contextos reales, en el desarrollo de las capacidades reflexivas, críticas y en el pensamiento de alto nivel, así como en la participación en las prácticas sociales auténticas de la comunidad. 1. Aprendizaje centrado en la solución de problemas auténticos. 2. Análisis de casos (case method). 3. Método de proyectos. 4. Prácticas situadas o aprendizaje in situ en escenarios reales. 5. Aprendizaje en el servicio (service learning). 6. Trabajo en equipos cooperativos. 7. Ejercicios, demostraciones y simulaciones situadas. 8. Aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTIC). 9. Ensayos.

11

De acuerdo con Daniels (2003) se recuperan diversos postulados de la corriente sociohistórica y de la teoría de la actividad, así como propuestas socioculturales referidas a los modelos de construcción del conocimiento basados en los enfoques que este autor denomina “modelo del equipo de investigación científica” y “modelo del aprendizaje artesanal”. Así, destacarían el cognitive apprenticeship o aprendizaje cognitivo (Rogoff, 1993), la participación periférica legítima (Lave y Wenger, 1991), la enseñanza recíproca (Palincsar y Brown, 1984), la construcción colaborativa del conocimiento, las comunidades de aprendizaje y la alfabetización tecnológica (Scardamalia y Bereiter, 1991; Daniels, 2003). Asimismo, aunque no se ubica en la visión sociocultural sino en el movimiento de la denominada educación progresista y democrática, se cita reiteradamente el modelo del “aprendizaje experiencial” propuesto por John Dewey. De acuerdo con Neve (2003), la obra de Dewey, en particular el texto Experiencia y educación (1938/1997), es la raíz intelectual de muchas propuestas actuales de cognición situada. Recuérdese que para Dewey “toda auténtica educación se efectúa mediante la experiencia” (p. 22) y que una situación educativa es resultado de la interacción entre las condiciones objetivas del medio social y las características internas del que aprende, como énfasis en una educación que desarrolle las capacidades reflexivas y el pensamiento, el deseo de seguir aprendiendo y los ideales democrático y humanitario. Para Dewey, el aprendizaje experiencial es activo y genera cambios en la persona y en su entorno, no sólo va “al interior del cuerpo y alma” del que aprende, sino que utiliza y transforma los ambientes físicos y sociales para extraer lo que contribuya a experiencias valiosas y establecer un fuerte vínculo entre el aula y la comunidad.

31

10. Aprendizaje basado en proyectos. 11. Los mapas conceptuales no eran de mi particular agrado ya que por experiencias se los terminaban copiando pero ahora que conozco una técnica para evaluarlos como lo son los reportes de la misma lectura creo que serán de mucha utilidad para el próximo semestre.

Experiencia 1.Por ejemplo puedo mencionar la siguiente práctica; el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje colaborativo. La siguiente técnica consiste en: plantear un problema a resolver en el grupo, problema desarrollado por el profesor y tomado de hechos reales de la vida cotidiana y presentado al alumno de la siguiente manera. En algunos casos la técnica a utilizar es la de dos por dos con esta técnica se pretende hacer más participativo al alumno y enseñarlo a pensar en cuanto quiere aprender, la técnica lo que le demuestra es como puede aprender de una manera individual y de forma colaborativa. Esta técnica contempla hasta tres sesiones de clase, en la primer sesión de clase se hace un bosquejo del tema que se pretende desarrollar, se establece el objetivo de cómo se va a abordar el tema y se delimitan las fuentes de información donde podemos referenciarnos, para esto se desarrolla dentro del salón un esquema de interés, se hace una evaluación inicial mediante una lluvia de ideas para saber cuánto sabe el alumno. Al final de la sesión se queda una actividad que contempla la búsqueda de información para desarrollarla en el aula de clase.

Experiencia 2.En la segunda sesión de clase se hacen las diferentes lecturas de los artículos previamente encargados y se conforman a los alumnos en binas para que estos compartan las ideas principales de los conocimientos encontrados, mas adelante dos parejas de binas intercambian puntos de vista y complementan su información para llegar a un acuerdo en el conocimiento. Yo como docente lo que 32

hago es guiar a mis binas o grupos de trabajo para que esta práctica se desarrolle adecuadamente. Al igual que resuelvo dudas que en su momento vayan surgiendo, para el final de esa actividad se les pide que elaboren un esquema jerárquico de la información o un cuadro sinóptico donde cualquier alumno lo pueda explicar mas tarde a sus compañeros.

Experiencia 3.Para el día tres en esta última sesión se hace una serie de intercambio de preguntas en donde se busca aclarar dudas y autoevaluarse en la actividad realizada, darse cuenta de las competencias desarrolladas y de las habilidades adquiridas, en esta sesión el docente también evalúa cuantitativamente el crecimiento del alumno mediante la participación y la respuesta de sus preguntas. Con esta estrategia el alumno se pretende hacer al alumno autodidacta y responsable de su propio aprendizaje. Esta técnica está basada en el constructivismo específicamente con las teorías de Jean Piaget ya que nos marca que al llegar la etapa de la adolescencia el alumno desarrolla capacidades intelectuales mucho mas estructuradas. La otra parte de plantear de interesar al alumno está basada en la segunda parte de la teoría de Vigotsky donde se busca concientizar al alumno de su propio aprendizaje.

Experiencia 4.Una segunda técnica que yo estoy utilizando es la de además de crear el contexto idóneo al iniciar un nuevo tema es el de formular tres preguntas basadas completamente en la misma teoría del constructivismo, ¿Qué se o que conozco?, ¿Qué quiero aprender?, ¿Cuánto quiero aprender? Y una cuarta pregunta mas es ¿cómo quiero aprender? Con esta actividad se busca desde un principio concientizar al alumno, hacerlo responsable de su propio conocimiento y despertar en el interés de buscar más información por su cuenta. Para ejecutar esta técnica es necesario primero estructurarla ya que si no se tienen la completa experiencia y conocimiento del tema se puede perder el objetivo del aprendizaje.

33

Con esta técnica se desprende otra más como la del aprendizaje basado en problemas, que comprende una serie de pasos y actividades complementarias por el alumno como son: •

Exploración del tema.



Hacer una lista de lo que sabemos.



Desarrollar y escribir el planteamiento del problema en sus propias palabras.



Hacer una lista de las posibles soluciones y ordenarlas jerárquicamente.



Realizar una lista de acciones a tomar en una línea de tiempo.



Hacer una lista de qué debemos hacer.



Y escribir el respaldo o sustento teórico de los que se pretende exponer. (solución del problema). Con este tipo de técnicas se pueden utilizar los ship-assistand (el pequeño asistente) que generalmente son las personas que tienen más conocimiento del tema y son utilizados por mí para formar equipos y delegando parte de las funciones o actividades que quiero que desarrollen ellos en su pequeña comunidad (equipo). Esta técnica busca desarrollar líderes con verdaderas competencias y se habla o se comunica en el verdadero lenguaje estudiantil, ya que la persona que los guía es un estudiante de su misma clase. Realmente me ha dado excelentes resultados en algunos temas de química, porque aquí logras cubrir una gran cantidad de alumnos y los vuelves más competitivos entre ellos mismos, buscando información, desarrollando una serie de actividades que ayuden a dar solución al problema y planteando verdaderas soluciones. Quiero mencionar que cuando uno está trabajando con personas esta parte que contempla la ejecución de las técnicas debe ser flexible o no tan rígida como en su momento uno las pueda planear, ya que recordemos que solo estamos trabajando con personas y no con maquinas que solo cumplen ordenes para ejecutar una acción o desarrolla determinado trabajo.

34

Cada vez que uno manda al alumno a leer, redactar un resumen, escribir y texto o realizar un ensayo. El profesor está buscando la manera de desencadenar en ellos una serie de habilidades que más adelante le permitan desenvolverse adecuadamente en un mundo más competitivo.

Experiencia 5.En algunos momento he recurrido a la lectura de alguno autores para poder llevar con mucho mejor sutileza el desarrollo de una clase, también busco día a día técnicas didácticas que me parezcan adecuadas para implementarla en un grupo de clase, ya que estas solo son algunas de las que se pueden desarrollar con la escuela activa, pero existen otras maneras más como la de pedirles que desarrollen un producto donde lleve implícito la ejecución de cierto tema de estudio, es decir que para poder desarrollarlo es necesario buscar el sustento teórico. También es recomendable siempre tener una estrategia bien adecuada con su respectivo plan b, o c por si en su momento los personajes involucrados no responden como debería ser en la sesión de estudio. Otra estrategia para crear el conocimiento es la bitácora col, utilizada en el curso pasado de OP y PC, esta es una excelente herramienta para realizar un aprendizaje constructivo y reflexivo, la técnica es como tomar apuntes o llamada en ingles Take, lo que busca es hacer una crónica de tolo lo realizado y ejecutado en la sesión de clase presencial y las sesiones de estudio personales, da la posibilidad de realizar evaluaciones cualí y cuantitativas, de manera individual y grupal. También existen herramientas como

los

videos

o

documentales

demostrativos

que

ejemplifican el uso de la bitácora col. Como lo es la película de el efecto mariposa12. El efecto mariposa Parte de synopsis: Durante todo su infancia Evan asistió a sesiones de terapia con un psicólogo 12

Película el efecto mariposa. The butterfly effect) Dirigida por Eric Bress, J. Mackye

Gruber. 35

que le animaba a escribir un diario con todos los detalles de su vida cotidiana. Más adelante, en la universidad, decide leer uno de sus diarios y de repente e inexplicablemente se encuentra en el pasado. Finalmente se da cuenta de que los diarios que guarda debajo de la cama son un vehículo para regresar al pasado y recuperar sus recuerdos. Sin embargo, estos recuerdos sólo le hacen sentir a Evan responsable de las vidas estropeadas de sus amigos, particularmente la de Kayleigh, la amiga que fue su primer amor y a la que sigue queriendo. Como una estrategia aplicada en un curso pasado quiero externar que da excelentes resultados, con la sorpresa de que el algunos casos te sorprende la respuesta de los alumnos ya que promueve as técnicas de vivencia, percepción audiovisual y promueve la escritura de estas pero en algún momento con el sustento teórico, ayudado así a los demás integrantes del grupo a compartir sus aprendizajes para que los alumnos que en su momento no pudieron asimilar el contenido en clase. Y este se vea obligado de una manera sutil a buscarlo y a expresarlo en su propio nivel de lenguaje.

Experiencia 6.Una experiencia el semestre pasado, fue trabajar con un grupo de ingenieros civiles una unidad temática llamada la teoría cuántica y estructura atómica de la materia de química. Para abordar esta temática se planteo a los alumnos la siguiente estrategia. Primero mi labor como docente fue sensibilizarlos sobre el tipo de estudiantes que querían ser; para esto utilice la técnica expositiva con unas diapositivas que en un curso de la maestría un maestro nos proporciono acerca de la eficiencia y eficacia, la manera en que debe de ver las cosas un ingeniero y otras diapositivas mas de cómo hacer una bitácora de estudio. Posterior a esto hice un consenso para saber qué porcentaje de los integrantes del grupo sabia usar la computadora y más aun los programas básicos de office, de donde la respuesta obtenida no fue muy alentadora, por lo que me llevo a formar binas en donde trate que me quedaran alumnos que no sabían nada de estas herramientas y aprendieran un poco con los que si sabían. 36

Ya que el trabajo final se debería entregar como evidencia del aprendizaje adquirido. Posteriormente a esto presente la temática a desarrollar utilizando un proyector de contenidos, hice unos ejercicios de cómo realizar una bitácora de aprendizaje previo a empezar para que supieran que hacer en sus sesiones de estudio. Para esto proyecte una sección de la película el efecto mariposa, video que los mismos alumnos consiguieron. Lo único que hice solo fue pedírselos, preguntar quién la podría traer y no faltó el alumno que se ofreció. Mostré algunos ejemplos de lo que pretendía hacer para que se dieran una idea de cómo hacer los trabajos y los deje que hicieran y construyeran su propio conocimiento. Para esto la bitácora debería de registrar lo que habían hecho para hacer ese trabajo, de una manera detallada paso a paso. Se comenzó a buscar la información en diferentes fuentes de la internet y de algunas bibliografías que hay en la biblioteca

y mediante la táctica de la

búsqueda y la lectura de información se comenzó a recolectar lo que se pretendía escribir, para esto la técnica utilizada era subrayar palabras clave, relacionar ejemplos de la vida común como lo es la materia, fotos, imágenes, objetos. Para posteriormente crear una confrontación entre la información encontrada por los alumnos en la internet y en la bibliografía y de allí partir a escribir las bitácoras de aprendizaje. El uso de la computadora como herramienta de trabajo se hace indispensable para cualquier profesionista, por eso es que con este método se logra relacionar a las personas que jamás han tenido una experiencia con ella con las personas qué ya las han identificado, creando así una inquietud por aprender más cosas aprendiendo química. Cuando les pido en una clase hacer la lecturas de algunas de las bitácoras me doy cuenta del gran avance que han tenido en cuanto a contenidos adquiridos, ahora les pedí que trataran de identificar estos contenidos ejemplificándolos con

37

los materiales que teníamos al alcance en sus casas u orígenes trayendo fotos de estos materiales para colocarlos en su diaporama. Claro que para poder realizar el diaporama les di algo de información de cómo hacerlo, que elementos llevaba este y como o a través de qué instrumentos se podía proyectar. En este preciso momento utilizó una presentación más que hacía referencia a como los ingenieros deber utilizar el cerebro, este es un claro ejemplo de diaporama les comente y ellos se mantenían atentos a la información que esta llevaba. Cuando terminan de verlo las personas que ya tenían un sólido avance del material conjunto todos los elementos y entregó sus trabajos. Hubo personas que no entregaros ese día sus trabajos, pero en un día de entrega se comenzó por proyectar los trabajos en el salón y que trataran de defender la postura de por qué habían puesto eso, para esto se realizan una serie de recomendaciones, mismas que los alumnos hacen junto con el maestro y los trabajos son regresados ara una reedición mas. Al final de toda esta estrategia noté que los alumnos pueden hacer muchas otras cosas más, ya que algunos hasta en la presentación lograron colocarle audios, ya no solo quisieron plasmar su pensamiento, sino que lo editaron con algunos programas que incluso yo desconocía y se logró hacer mejor. La satisfacción que mostraron los alumnos tras la entrega de los trabajos y la emoción por presentarlos me hizo sentir que esta es una excelente manera de hacer que el alumno se interese por aprender, construyeron su propio conocimiento con los objetos que tenían al alcance. Se preguntaran que paso con los alumnos que no sabía usar la computadora, pues déjeme decirles que al final del trabajo en el compañerismo que se logro hacer al menos las funciones básicas de computación las adquirieron, ya que las bitácoras las fui recibiendo al correo electrónico y así iba midiendo el avance por separado de cada uno de mis alumnos; además que me permitió ir monitoreándolos y a su vez darles u servicio más personalizado.

38

La satisfacción la logre cuando al final del trabajo varios de los alumnos que en un principio me habían externado que le tenían pavor a la materia de química de comentaba que nunca se habían imaginado que esta materia era tan fácil después de mirarla desde otra perspectiva. Ahora que llevé un curso de actualización docente mire una película que se presta más para dar una explicación más detallada de lo que es la mecánica cuántica vivida en el cuerpo mismo. Esta película de nombre génesis no dudo que sea una excelente herramienta más para aumentarla a mi próxima didáctica de trabajo. Tengo la gran fortuna de ser un profesor que recibe generaciones y en algunas cerreras despedirlos, me gusta crecer con ellos y saber que día a día se puede aprender más solo teniendo en cuenta una pequeña palabra con un gran impacto como lo es la actitud. El querer ser y servir hacer.

Experiencioa 7.Otra experiencia que tuve fue a lo largo de todo un año, trabaje con un grupo de séptimo semestre con el cual empecé un proyecto de realizar un portal de biotecnología vegetal, para las materias de fisiología de los vegetales y técnicas de los cultivos vegetales. Al inicial el proyecto era ambicioso y tuve muchas críticas por todos mis demás compañeros de trabajo pero a medida que se fueron dando las cosas a la fecha ya lo tenemos terminado y próximamente será puesto a la red de internet. El trabajo consintió de dos etapas: La primera era construir todos los trabajos que deseábamos que se publicaran en la red, todos estos materiales y en su mayoría fueron creados por los propios alumnos de investigaciones hechas en sus comunidades acerca de los tipos de plantas endémicas de la región, árboles frutales y arboles maderables que ya están en peligro de extinción todo esto para hacerles crear conciencia de el grave daño que le hemos hecho a nuestro ecosistema gracias a poder vivir bien y con las comodidades que trae consigo el desarrollo tecnológico. En la segunda etapa se busco que los alumnos escogieran una planta de esas y trataran de reproducirlas in vitro, pero para esto tenían que realizar las 39

investigaciones pertinentes hacerla de cómo se realizaban esas técnicas, yo fungí como un coordinador de las actividades y quiero expresar que la motivación de los alumnos se vio por mucho tiempo excelente, ya que estos buscaban, analizaban, recuperaban, y estaban bien interesados en la construcción de sus proyectos. Durante todo el momento nunca deje que se perdiera el verdadero objetivo de la educación que era que el alumno tuviera conciencia de las perdidas forestales y que propusieran algunas medidas para tratar de disminuir estos riesgos latentes de deterioro de nuestro planeta. Las herramientas que utilice para determinar mi evaluación fueron; la observación de las actitudes y aptitudes desarrolladas a lo largo del curso de los alumnos, reportes

de

prácticas,

esquemas,

ensayos,

trabajos

de

investigación,

presentación de resultados de investigación, reporte de bitácoras, uso de medios electrónicos, reporte de casos, y reporte escrito de estos. Para esto el criterio tomado en poner la calificación numérica fueron la suma de los logros de cada alumno. Hubo momentos que parecía que se desesperaban porque no les salían las cosas a la primera, pero no dejaron caer el ánimo, sino que cada vez se interesaban más por superar el reto. Al final surgieron seis proyectos que se presentaron en un concurso de creatividad local, desafortunadamente no logramos pasar a mas ya que hubo otros proyectos que entraron a participar en nuestra categoría de forestal y los jueces los favorecieron uno de los primeros lugares fue un horno para secar madera, el segundo proyecto ganador fue un reordenamiento de un rio (para ser más certeros el rio Misantla) es aquí donde me doy cuenta de manera más lamentable que el gran problema de no saber vivir con nuestro mundo nos mantiene con la venda puesta en los ojos, ya que si bien la educación actual busca tratar de mejorar la relaciones entre personas y mundo, tal parece que lo que algunos buscan es acabarlo de un solo tajo. Mientras nosotros buscábamos unas técnicas para conservar algunas especies otros quieren terminar con ellas. Imagine esto un horno para secar madera, es este momento si las personas aserraban cien arboles por año en la región debido a que el proceso de secado de madera era lento de forma natural, ahora con el horno estoy 40

segundo que esa cantidad de arboles de duplicara desmedidamente y sin control. El beneficio para los carpinteros momentáneamente es bueno, pero que pasara mañana que ya no tengamos arboles.

CONCLUSIÓN: Quisiera terminar con esta concepción que yo ahora tengo de la evaluación; es difícil establecer un solo camino para decir yo evalúo así, ya que en todo momento las personas van evolucionando y cada día tenemos diferentes maneras de comunicarnos, tal vez el contacto alumno-profesor, el proceso enseñanza aprendizaje se ve irrumpido por no establecer una buena comunicación y armonía entre lo que se quiere enseñar y lo que se pretende que el alumno aprenda. El uso de las nuevas tecnologías como lo es la internet hará que estos objetivos planteados sean mucho más fáciles y tengan mucho más trascendencia e impactos en gran escala con las personas. La educación al ser flexible también busca que la evaluación así lo sea, ya que n todo currículo se busca que la personas adquieran un cambio en su ser, y una actitud responsable y coherente con su mundo. Por lo tanto esta debe de adecuarse conforme a los tiempos en que se desarrolla el proceso y el tipo de personajes que en ella participen.

41

Desde una concepción constructivista de la educación, es importante considerar dentro del acto didáctico los procesos de enseñar a pensar y de enseñar a aprender, que en definitiva son mecanismos que favorecen el conocimiento de uno mismo, ayudan al aprendiz a identificarse y a diferenciarse de los demás. Los estudiantes llegarían así a ser conscientes de sus motivos e intenciones, de sus propias capacidades cognitivas y de las demandas de las faenas académicas, llegando a ser capaces de controlar sus recursos y regular su actuación posterior (Autoevaluación), cuando uno como profesor llega a cubrir éstos aspectos dentro y fuera del salón de clase se puede presumir que ahora se es un buen docente. La enseñanza del día de hoy es: Temer a no hacer nuevas posibilidades de aprender, es vivir en un paradigma, el cerebro construye su conocimiento con ideas, imágenes, vivencias, recuerdos y asociaciones de todas ellas solo tenemos que apoyarlo a que estos conocimientos se hagan significativos. El uso de las bitácoras, la práctica de los ensayos, lecturas, vivencia de películas, disfrutar hasta de tomar un café esto hace que nuestro cerebro se mantenga siempre almacenando información. Existen diferentes temas de películas que pueden sustentar estas líneas, como los son: ¿y tú que sabes?, el efecto mariposa, una mente brillante, como si fuera la primera vez, génesis y otras más como reporte final que alude al calentamiento global y que con esta buscamos sensibilizar a los alumnos y a la misma humanidad de sus actos y volverlos mas consientes de estos mismos, seis grados, el día después de mañana, soy leyenda etc. Películas que tienen una visión futurista de lo que estamos provocándole al mundo y como este nos lo puede devolver, claro está que si no se tiene esa visión crítica y analítica es difícil entender el significado de las cosas como en su momento ocurrió con la película de el Exterminador, pandemia, hotel Ruanda, Virus y otras más que en mayor o menos medida buscan de diferente manera sensibilizar a la persona.

42

Bibliografía Recomendada: 1. Belair L. M. (2000); La evaluación en la acción. El dosier progresivo de los alumnos. Sevilla, España. Ed. Diada. 2. Santibáñez Riquelme J.D. (2001). Manual para la evaluación del aprendizaje estudiantil. Conceptos, procedimientos, análisis e interpretación para el proceso evaluativo. México. Ed. Trillas. 3. López Torres M.(1999); Evaluación educativa. México. Ed. Trillas. 4. Moran E. (1999); Los siete saberes para la educación del futuro. Paris, Francia UNESCO. 5. Pineda Moctezuma A. ( instructores.

); Evaluación del aprendizaje: Guia para

6. Corazón González R.(2002); Saber, entender... Vivir: Una proximación a la filosofía. Ediciones Rialp

7. Sagan Carl (2006) en Miles de millones. Articulo publicado en: http://www.velero25.net/2006/dic2006/dic06pg03.htm 8. http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070228045008AAwJXe X

Bibliografía consultada:

Acuña Escobar C. E. (2008) Reflexiones sobre la Evaluación Educativa con nuevos métodos. La revolución cultural de la era electrónica. Barcelona. Cedisa. Delacote, G. (1997) Los métodos; estudiante y compañero. En: Enseñar y aprender Díaz Barriga Arceo; Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo Díaz Barriga, A (1983). “Planes de estudio. Los retos de su modificación”. Revista Educere. Revista Venezolana de Educación. (2006). "El enfoque de competencias en la educación. Una alternativa o un disfraz de cambio?". Perfiles Educativos. Núm. 111. UNAM-México. el proceso

educativo centrado en el aprendizaje y diseño de estrategias

didácticas. (Agosto 2007).

ITSM. 43

Facultad de Psicología.Universidad Nacional Autónoma de México Ave. Universidad 3004, C. P. 04510 Flores, R. (1994) Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. En: Hacia una González, E.M. y Duque M.I. (2007). Un modelo de evaluación curricular alternativo y pertinente con el diseño curricular basado en la solución de problemas para la formación de profesionales: Caso programa de Contaduría pública de la Universidad de Antioquia. Contaduría Universidad de Antioquia, 51, 105-130.

González, E.M. y Duque M.I. (2007). Un modelo de evaluación curricular alternativo y pertinente con el diseño curricular basado en la solución de problemas para la formación de profesionales: Caso programa de Contaduría pública de la Universidad de Antioquia. Contaduría Universidad de Antioquia, 51, 105-130 gratuita:

Disponible

en:

WWW.eumed.net/libros/2007c/322 Ibarra Rivas, Díaz Mejía, Gilio Medina (2007) Elementos De Un Modelo Evaluación Curricular Universitario. In_Academic. Innovación y consulta académica A.C. En: Antología para el taller de Inciarte González A.1 Canquiz Rincón Liliana2 Universidad del Zulia Analisis De La Consistencia Interna Del Currículo. Jorge Mora Alfaro Autoevaluación con fines de acreditación y cultura de la calidad en la educación superior de Costa Rica / / SINAES / IESALC / UNESCO / Proyecto BID 1072 / SF-NI. San José: 2005 María de Ibarrola (2008) Experiencias y reflexiones sobre el diseño y la evaluación curricular1”

Martinez Z. Ramon.(2008) Evaluacion curricular. Antología de la maestria en educación. División de posgrado universidad de Oriente Nucleo de Bolivar. Mora Vargas Ana Isabel: (2004) “La evaluación educativa, concepto, modelos y periodos”. Revista electrónica “actualidades investigativas en educación”. 2004 vol.4 ed.002. Universidad de Costa Rica. Moreles Vázquez. Jiménez García. Evaluación curricular de las asignaturas relacionadas con el Área de Investigación y Apoyo del Plan de Estudios de la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad de Colima. 44

O´Connor, J. y J. Seymour (1996) Principios de diseño. En: PLN para formadores. Barcelona. pedagogía

Urano. pp. 83-262. del conocimiento. Colombia. McGraw Hill. Pp,153-154.

Rodríguez, C. (2007) Didáctica de las ciencias económicas. Edición electrónica Saint-Onge, M (2000) Primera parte. Yo explico pero ellos……¿aprenden? México. SEP-Enlace

Editorial-Ediciones Mensajero-FCE. pp. 85-96.

Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Docencia. Centro de Evaluación Académica. Departamento

de

Investigación

y

Evaluación

Académica:

Lineamientos

conceptuales y procedimientos generales sobre autoevaluación-autorregulación en la Universidad de Costa Rica / Universidad de Costa Rica, Vicerrectoría de Docencia, Centro de Evaluación Académica, Departamento de Investigación y Evaluación Académica. – 1. ed. – San José, C.R. : Sección de Impresión del SIEDIN, 2008. Verdugo Alonso M. (2002) Modelos de evaluación curricular Cap.5 y 4.

45

Related Documents