Eva

  • Uploaded by: Maritza
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Eva as PDF for free.

More details

  • Words: 625
  • Pages: 11
Lic. Maritza Núñez Espinoza

 Hoy nos encontramos frente a nuevos retos en los que

respecta a el uso de la TIC en la educación, los avances tecnológicos exigen una población de profesionales altamente calificados y conocedores de estas nuevas tecnologías.  Es función pues de las universidades preparar profesionales que la sociedad actual necesita.  Nos encontramos pues frente a dos tipos de Instituciones: las tradicionales. Que pierden perspectiva frente a los nuevos cambios y las que tiene en los cambios, su principal característica.  Sólo se mantendrán en el mercado aquellas que promuevan y generen ventajas competitivas que y calidad pedagógica, excelencia metodológica y tecnología de punta.

 Estos cambios en ciencia y tecnología han puesto a

disposición del hombre grandes vías de información, como el internet y la realidad virtual, encaminado la educación a la virtualidad, la cual permitirá que alumnos de diferentes lugares del Perú y del Mundo puedan estudiar en un mismo lugar.  Los entornos virtuales de aprendizaje entonces modificarán algunos de nuestros hábitos académicos, como lo está haciendo actualmente.  Podemos hacer una comparación en lo que respecta a la enseñanza tradicional de la universidad y la enseñanza en un entorno virtual:

EDUCACIÓN TRADICIONAL EN LAS UNIVERSIDADES  Clases magistrales docentes.

 El alumno como un receptor, que toma apuntes y que 

    

lee numerosos libros antes de examen. El manual de la asignatura (impreso o digital) Desarrollo de seminarios. Uso de la computadora y el proyector. Uso del correo electrónico. (Profesores y alumnos) Falta de uso de recursos tecnológicos que representen innovación. Horario de clases poco flexibles.

EDUCACIÓN UNIVERSITARIA SEGÚN LAS NUEVAS EXIGENCIAS  Uso de aulas virtuales, que rompan las barreras del   



tiempo y el espacio. El profesor como tutor que guía y supervisa el trabajo académico del alumno. Autonomía del alumnado, estableciendo su propio ritmo e intensidad de aprendizaje. Los sistemas de comunicación son el chat, foro, video conferencia (uso de plataformas). El docente diseña y desarrolla cursos virtuales.

Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA)  Un entorno virtual

es una herramienta didáctica que cuenta con soporte tecnológico que distribuye materiales pedagógicos en formato digital y que sirve para que profesores y alumnos interaccionen en el proceso educativo. Estas acciones son posibles gracias al uso de herramienta asincrónica s y sincrónicas. Los soportes virtuales fomentan la colaboración pedagógica y facilitan la construcción de conocimientos durante el proceso formativo. Son herramientas útiles y flexibles que se adaptan a diversos modelos de docencia y que está diseñados bajo una filosofía pedagógica. Estas acciones son posibles gracias a la combinación de ciertas herramientas:

VENTAJAS DEL USO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Supera las limitaciones de tiempo y espacio. Desarrolla una amplia cultura computacional. Enriquecimiento del aprendizaje. Desarrolla un pensamiento creativo y constructivo. Se adquiere un criterio mas rico y tolerante de la diversidad cultural. El usuario establece su propio horario de estudio adaptándolo a sus necesidades. No precisa el desplazamiento del profesor del alumnado para poder acceder a la información. El alumno puede seleccionar al profesor que desee. Permite el fomento del trabajo cooperativo.

USO DE LA PLATAFORMA MOODLE  La plataforma moodle es un software de libre distribución,

facilita crear ambientes de aprendizaje en línea y su diseño se basa en la pedagogía constructivista centrada en el alumno, facilita el aprendizaje cooperativo motivado por el docente, permite crear rápidamente cursos en línea, con una estructura modular, que permite la entrega progresiva de los materiales y la dosificación del curso, es de fácil uso y cuenta con la seguridad de la selección de usuarios, permite además informarnos sobre la actividad de los estudiantes dentro del aplataforma y hacer evaluaciones en línea.

Related Documents

Eva
May 2020 41
Eva
November 2019 51
Eva
November 2019 45
Eva
May 2020 34
Eva
June 2020 33
Eva
July 2019 54

More Documents from ""