Etnias Del Paraguay.docx

  • Uploaded by: Patricia
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Etnias Del Paraguay.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 7,781
  • Pages: 17
http://www.portalguarani.com/590_dionisio_gonzalez_torre s/1061_cultura_guarani_2007__obra_de_dionisio_gonzalez _torres.html http://rescatando-mi-culturaguaran.blogspot.com.ar/2014_09_01_archive.html

Etnias del Paraguay Cuando los españoles llegaron a América, pronto se mezclaron con los aborígenes y esto dio origen al mestizaje, base de la raza paraguaya. Las relaciones se afianzaron cuando el Gobernador Irala autorizó a los españoles tener una mujer aborigen. Según el censo realizado en el 2002, la población aborigen del país es aproximadamente de 85.674, que equivale al 1,64% de la población total del país. No es que los indígenas sufrieron exterminio, esta cifra se debe al intenso mestizaje. Desde los tiempos de la colonización hasta nuestros días, el mestizaje continúa, aunque ya no como en el siglo XVI. Existen mestizos entre los guaraníes sobrevivientes que siguen viviendo en las comunidades indígenas, por lo que aún son considerados como tales. Entre las etnias chaqueñas hasta hoy existen frecuentes uniones con los no indígenas, con proporciones de mestizaje diferentes según la conciencia étnica de los grupos tribales. Las etnias se agrupan en diferentes familias lingüísticas, distribuidas en todo el territorio nacional, organizadas en parcialidades. Gran parte vive en la Región Occidental. CARACTERÍSTICAS RACIALES Según sus características raciales, los indígenas del Paraguay pertenecen a tres tipos humanos: Láguido-melanesio: Es un grupo humano de estatura baja y dolicocefalía, con bóveda craneana alta. Estaban representados por los Kaingages-Gé. Antes de la inmigración dispersiva de los guaraníes, habitaban la Región Oriental, hacia la ribera del Río Paraná, Alto y Medio. Pámpido-australiano: Viven en la Región Occidental. Son de estatura alta, con cabeza dolicoide, alta bóveda craneana. Los ChanéArawak no pertenecen a este tipo racial, porque fueron inmigrantes amazónicos de la región de la Cordillera Andina. Protomalayo-mongoloide: Pertenecen a este tipo racial los guaraníes que se asentaron en la Región Oriental. Son braquiocefálico, de estatura baja y tez amarillenta. CARACTERÍSTICAS CULTURALES Cultura Paleolítica: Integran este grupo cultural las etnias chaqueñas. La conciencia etnotribal se manifiesta a través de la identidad de la lengua y costumbres. Su medio de subsistencia está basada en la caza, la pesca y la recolección, la movilidad migratoria en busca de cazaderos, algarrobales y pesqueros. Aprovechan los recursos naturales de modo inmediato, sin mucha elaboración, empleando el mínimo de tecnología. En época de la preconquista española, las tribus del Chaco se hallaban en frecuente fragmentación grupal según las necesidades de subsistencia. También establecían relaciones con los grupos de cultura neolítica; estas relaciones eran a veces hostiles, otras, pacíficas, o realizaban trueque de productos. Estos contactos favorecieron la difusión de nuevos elementos culturales que integraban a la cultura material. Las culturas andinas también influyeron en cierta heterogeneidad cultural de las etnias chaqueñas. Luego de los primeros contactos con los europeos, algunos grupos indígenas fueron ecuestres, es decir, adoptaron el caballo. El contacto con los conquistadores favoreció también la introducción del ganado lanar y el desarrollo de la manufactura del tejido. De esa manera, con la colonización de la región chaqueña, el ambiente de recursos naturales aprovechables por los indígenas cambió sustancialmente; se inició el proceso de aculturación y los indígenas se adaptaron a los cambios para sobrevivir y salvar parte de su cultural. Cultura Neolítica: Pertenecen a este tipo cultural los Guaraní y los Chané-Arawak. Se caracterizan por el empleo de las herramientas

de trabajo, armas de guerra, fabricación de utensilios del hogar y el uso de urnas funerarias. Se dedicaban a la agricultura, la caza, la pesca y la recolección. Emigraban siguiendo el rumbo de los ríos, en busca de tierras fértiles. Practicaban el cultivo por el método del rozado. Las plantas cultivadas eran numerosas, entre ellas el maní, la mandioca, el maíz, poroto, zapallo, algodón, banana, tabaco y muchas otras. Fabricaban vasijas para guardar bebidas fermentadas. Tenían tres tipos de cerámica: pulida (sin adornos), decorada y pintada. Fabricaban hamacas, redes, fajas, etc., con fibras de caraguatá o guembé. Con el ysypo y hojas de karanda’y desarrollaban la cestería. El principal aporte de la cultura neolítica guaraní es su lengua. La antropofagia era generalizada como parte del ritual tribal, como expresión de la victoria sobre el enemigo o como medio de imposición de la autoridad tribal. Todas las tribus Guaraní que entraron en contacto con conquistadores y con misioneros manifestaron un patrón cultural neolítico, pero cada una con sus propias variaciones culturales. En la época colonial, los Guaraní provinciales se identificaron con la cultura rural criolla, y los Guaraní misionales vivían dentro de una homogénea cultura reduccional. Las tribus Mbyá, Chiripá y Páy Tavyterá son los representantes actuales, que conservan algunos elementos culturales tradicionales, aferrándose a sus tradiciones religiosas y luchando por su etnicidad. ETNO HISTORIA Los chaqueños: Los Guaycurú y los Payaguá eran chaqueños cazadores nómadas que desde antes de la conquista ya representaban un peligro constante para los Guaraní cultivadores de la orilla Oriental del río Paraguay, ya que les robaba sus cosechas. Cuando los españoles se asentaron en la comarca asuncena, los Guaycurú se dieron cuenta de la ventaja de poseer caballos y cautivos, y se volvieron ecuestres. Hasta fines del siglo XVIII constituían un verdadero peligro para el Paraguay colonial, asaltando estancias y poblados criollos y sembrando el terror entre los provinciales. Los Mbayá-Guaycurú ocuparon la zona norteña del Paraguay Oriental hasta el río Jejuí, provocando con sus reiterados asaltos la despoblación criolla y Guaraní. Los Guaycurú del Sur eran también ecuestres. Mantenían la zona sureña desde Villeta hasta Corrientes bajo constante amenaza de asaltos, hasta fines del siglo XVIII. Los Payaguá eran canoeros-piratas que dominaban el río Paraguay hasta convertirse en el siglo XIX en guardias del río, subordinados a los criollos. Hablaremos de la etno historia de los Guaraní en la siguiente entrega de Antropología Social y Cultural. ACTIVIDADES I.ESCRIBE B EN LOS ESPACIOS EN BLANCO, SI LA AFIRMACIÓN ESTÁ BIEN, Y M SI ESTÁ MAL. CAMBIA LAS AFIRMACIONES INCORRECTAS: _______ A la llegada de los españoles a América, los aborígenes se unieron con ellos y esto dio origen al mestizaje. _______ Según el censo de 2002, la población aborigen del país es equivalente al 11,64% de la población total del país. _______ El mestizaje es la base de la raza paraguaya. _______ El mestizaje se dio solo en época de la colonización. _______ El mayor aporte cultural de los pámpidos es la lengua guaraní. _______ Las etnias se agrupan en diferentes familias lingüísticas, distribuidas solamente en la Región Occidental. _______ Los Guaycurú y los Payaguá eran cazadores nómadas que representaban un peligro constante para los Guaraní cultivadores. _______ Hasta fines del siglo XIV, los Payaguá asaltaban estancias y poblados criollos. _______Los Guaraní eran canoeros-piratas que dominaban el río Paraguay. http://www.abc.com.py/articulos/etnias-del-paraguay-847610.html LA CULTURA AVA GUARANÍ

El centro de fuerza para conservar y transmitir la memoria del pasado es el jeroky ñembo’e, danza sagrada donde participa toda la comunidad con sus chamanes cantores llamados oporaíva mientras el coro de mujeres marca el ritmo con las takuara que percuten el suelo. En el jeroky ñembo’e se fortalecen los vínculos con los seres divinos y entre los miembros de la comunidad, podríamos decir que es corno un momento de síntesis de todos los aspectos de la cultura Avá Guaraní. Es un momento de transmisión por parte de los oporaíva de los valores culturales y de los relatos míticos a los miembros del grupo. Es por lo tanto un momento de formación que tiene como componente la memoria del pasado; y es a la vez rito, celebración, fiesta y alegría. El jeroky ñembo’e tiene el poder de neutralizar y ahuyentar los influjos maléficos que puedan dañar a la comunidad o a alguno de sus miembros. Se desarrolla en la así llamada casa de oración, donde están bien ubicados los elementos rituales, incluso una batea de cedro, donde con antelación se ha preparado la bebida ritual: la chicha, obtenida por la fermentación del maíz. Es una bebida liviana que alegra el corazón y produce un estado de ánimo colectivo apaciguado.

ECONOMÍA Los Avá Guaraní plantan pequeñas chacras donde talan los árboles y usan sistemas de cultivo tradicional, sin remover la capa superficial del terreno, simplemente colocando la semilla en un pequeño hoyo vertical. Cultivan tradicionalmente la mandioca dulce, muchas variedades de maíz, batata, frijoles, maní, calabaza, banano, mamón, melón, yerba mate y caña de azúcar. En época reciente, un interesante proyecto llamado Ñemity Tesairã, desarrolló un vivero de plantas y frutales autóctonos que fueron luego repartidos a más de veinte comunidades. Se introdujeron también plantas de cítricos: naranja, limón y mandarina. En los últimos años también se ha intentado desarrollar cultivos de valor comercial arroz, algodón y soja con escaso o nulo resultado. Esto debido a que los indígenas no están acostumbrados a la aplicación de sistemas crediticios, que frecuentemente son sostenidos por usureros. La recolección de miel sigue teniendo un lugar importante para la alimentación; últimamente se han introducido también panales de abejas domésticas. La carne silvestre ocupaba tradicionalmente un lugar destacado en la dieta, mientras que la pesca tenía una importancia secundaria. Ahora se crían gallinas, guineas, pavos, cerdos y en algunos casos animales vacunos. En los últimos veinte años, el trabajo asalariado ha adquirido una importancia decisiva en la economía guaraní. Los indígenas salen de sus comunidades para ofrecer su fuerza de trabajo como changadores en los establecimientos agrícolas de la zona, donde se les emplea para tareas de limpieza de campos, carpida y otras similares. Existe una división del trabajo por género: caza, pesca, recolección de miel, son tareas exclusivamente masculinas, mientras que la recolección de frutas y vegetales está a cargo de las mujeres, en tanto que en la chacra trabajan varones y mujeres indistintamente. La tenencia de la tierra es comunitaria, así como era en los antiguos pueblos guára; territorio bien delimitado para un grupo donde existía un tekoha ruvichá, generalmente un líder religioso (ñanderu) asistido por la asamblea de todos los miembros, llamada aty guasú.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Estos eran grupos prácticamente anárquicos en el sentido político, porque las decisiones debían ser tomadas por el aty guasu. Nos encontramos, pues, ante una forma de organización de la sociedad fuertemente igualitaria. Los mitos están en la base de las leyes, porque con el mito se transmite todo un complejo de normas que fundamentan las relaciones entre las personas y entre las comunidades. Los Avá Guaraní están convencidos de que para ser ellos mismos, deben guardar firme observancia de todo lo que implica su cultura, su verdadera cultura (teko ete). Esto significa el respeto estricto de

todos los compromisos y las normas de convivencia relacionadas con el parentesco, el matrimonio, la reciprocidad, las danzas rituales, el cuidado de los cultivos, la caza, los cantos guau y los cantos kotyu. Transcribimos algunas de las manifestaciones, recogidas por Chase Sardi, relacionadas con la forma que utilizan los oporaíva más prestigiosos para transmitir este cuerpo de enseñanzas y normas de vida y convivencia. - "Nosotros enseñamos en las reuniones". - "Nosotros hablamos bien entre nosotros cómo debemos ser". - "Los padres en la casa enseñan a los niños cómo deben comportarse". - "Los oporaíva saben todo como debe ser. Lo que los blancos conocen por medio del papel, ellos lo conocen por medio de nuestro Creador". - "Nuestra cultura es una verdadera herencia, que es transmitida por las almas de los antepasados, a quienes los reverencian". -“Antes nosotros hablábamos en nuestro verdadero idioma, ahora estudiamos y hablamos castellano, o el guaraní que usan los paraguayos; pero algunos ya no recuerdan nuestro idioma (ayvu). Esta es una de las formas en las cuales nosotros traicionamos nuestras costumbres".

MEDICINA TRADICIONAL Su medicina tradicional registra dos aspectos fundamentales: el primero, que es el más ampliamente difundido, se basa en la utilización y el conocimiento de las propiedades terapéuticas de diferentes vegetales, raíces, hojas, cortezas, frutos, que son aplicados y utilizados empleando una sabiduría ancestral muy acabada, sutil y experimentada. El segundo aspecto de su medicina se vincula con el chamanismo; una manera tradicional de practicar las curaciones, utilizada por todos los pueblos indígenas de la tierra. Se tiene conocimiento de que la palabra chamán ya era utilizada en la antigüedad en Siberia, y que el uso de la "institución chamánica" ha tenido una difusión prácticamente universal.

CULTURA MATERIAL La cestería de los Avá Guaraní está relacionada íntimamente con la "cultura del maíz". Se trata de recipientes, ajó o yrú ague fundamentalmente destinados al transporte de este grano; de forma cilíndrica y base triangular, son trenzados en forma diagonal con hojas de la palma pindó, y reforzados con fibras de güembepí. Se usan también, suspendidos del altar, como receptáculo de los objetos de culto (pipas chamánicas, collares, bandoleras ceremoniales, maracas). Otro trabajo de cestería, de menor tamaño, confeccionado con chala del maíz y a veces decorado con pequeñas plumas de colores, el ajaká, suele ser usado como receptáculo de pequeños objetos, algunas veces provisto de tapa confeccionada con el mismo material. La cestería de los Avá Guaraní no llega a alcanzar el grado de desarrollo y elaboración que posee la de sus vecinos Mbyá, especialmente en cuanto a la rica ornamentación que ostentan los trabajos de estos últimos. La pintura corporal es hoy, entre los Avá Guaraní, una práctica casi exclusiva de las mujeres, quienes recurren, en ocasión del jeroky ñembo’e, a la aplicación de colores y formas sobre el rostro, representando las diferentes fases lunares. El akangu’a, tradicional adorno plumario para la cabeza de los chamanes, es confeccionado con pequeñas plumas de tucán o loro guacamayo aplicadas sobre una banda frontal tejida con fibra de algodón o de ortiga brava. Tanto el akangu’a como los collares ceremoniales son confeccionados por el mismo chamán que habrá de usarlos en sus prácticas rituales. En el akangu’a está representada la figura del sol, kuarahy, quien hace uso de esta pieza para enfrentar a jaguá, que muere finalmente, consumido por los rayos solares, tal cual lo narra la tradición en el "Ciclo de los Gemelos". En el guaraní hablado por este pueblo, Paî es el título que emplean los dioses al dirigirse la palabra y Tavyterâ significa habitantes de la ciudad del centro de la tierra. También se les ha llamado Pan y Terenohe. León Cadogan añade que "admitirían la palabra Ka’aygua" por sus relaciones con ka’a (yerba mate: Ilex paraguaiensis) pero no Ka’ygua, nombre despectivo que aplican a los Mbyá Guaraní. Tampoco aceptan la denominación Kaiová con la que a veces se los ha designado. Como vemos, la autodenominación Paî Tavyterâ tiene un profundo contenido religioso.

Las primeras descripciones los presentan con estas tres características culturales: creencia en un solo Dios, uso ritual de la cruz y el porte de una tonsura en la cabeza como los sacerdotes. Pero estas descripciones carecen de rigor científico ya que son puramente externas; y así, probablemente, le atribuyen el monoteísmo, porque no vieron ritos idolátricos; hablan de cruz porque el mismo Montoya relata la leyenda de cuando pasó Santo Tomé (llamado en Paraguay Pa’i Zume y en Perú Pai Turne) y les dejó la profecía de que después de haber perdido la doctrina que él les había enseñado, habrían venido otros mensajeros cuyas características habrían sido la cruz como él (Pa’i Zume) llevaba. Según el estudio de la cultura material de los Tupí Guaraní hecho por Metraux, la cruz no estaría relacionada con la cultura original, más bien, introducida por efecto de la colonia. En cuanto a la tonsura se la podría relacionar con la práctica de los Itatines de rasarse la parte delantera de la cabeza, o el occipucio, o la parte derecha o la izquierda. UBICACIÓN Los actuales Paî Tavyterâ se extienden también al este de la cordillera del Amambay, en territorio brasileño, donde se les conoce como Kaiová. En los últimos años se han registrado entre ellos numerosos suicidios, incluso de personas muy jóvenes, debido a que encuentran que la vida no tiene sentido fuera de su hábitat tradicional. Muchas comunidades fueron despojadas de sus territorios, utilizados luego para cultivos de soja, y arrinconadas en pequeños espacios urbanos. El trastorno cultural debido al cambio radical de su modo de vida tradicional produjo la voluntad generalizada de no seguir viviendo. Para los indígenas la vida trasciende permanentemente lo estrictamente biológico; de manera que faltando elementos básicos para el mantenimiento de sus formas culturales, caen las razones para continuar viviendo. Algunos importantes hechos nacionales del siglo XIX ejercieron también una influencia muy fuerte sobre los Paî Tavyterâ; así, por ejemplo, la Guerra Grande (1865 -1870) y la muerte del Mariscal López en 1870 en Cerro Corá (tradicional territorio Pa) marcó profundamente su relacionamiento con la sociedad envolvente. Después de la Guerra Grande el Paraguay vendió ingentes cantidades de tierra a empresas privadas, entre ellas La Industrial Paraguaya S.A. que llegó a poseer más de dos millones de hectáreas, incluyendo gran parte del territorio de los Paî Tavyterâ. Los indígenas se vieron entonces compelidos a trabajar para esta empresa en sus propias tierras como único medio de lograr la permanencia en sus sitios históricos. Miraglia escribe en 1929: "Algunos de los Guaraní trabajan en empresas forestales apenas el tiempo necesario para obtener un hacha, una vieja escopeta, una olla de hierro o un trozo de tela. En retribución de su trabajo exigen objetos y mercancías pero raramente dinero pues, no conociendo su valor, sino de modo sumario, han sido con frecuencia engañados". CREENCIAS RELIGIOSAS El creador absoluto de la tierra es Ñane Ramoi Jusu Pa Pa, quien la entregó gratuitamente a los mortales para que la cuiden, la conserven como algo que debe perdurar en el tiempo futuro; la tierra es como una madre que alimenta a sus hijos, y por lo tanto merece respeto, así como se respeta a la madre. No entra en la mentalidad de los Paî lo de vender o comprar la tierra porque sería como comprar y vender la propia madre. La tierra es sinónimo de vida, en ella está el aire para respirar, el agua para tomar y criar peces, la selva que cobija a los animales, que los alimenta, los árboles medicinales que los curan y todos aquellos elementos rituales que sostienen espiritualmente a las comunidades. Como ellos plásticamente lo expresan: "La tierra da gratuitamente todo lo que el hombre necesita para su vida; no nos vende el aire, el agua y las plantas. De su seno extraemos los tubérculos, en su seno se sostienen las raíces que producirán los frutos, las semillas y las savias que ayudan a dar y conservar la vida. Sobre su superficie nacen y crecen los animales que son alimentos vitales. Por eso la tierra es tan madre como la humana'. Los Paî viven una profunda armonía religiosa con la tierra; todo lo referente a los cultivos, a la cosecha, al sistema alimenticio, al manejo de los animales y de la selva tiene un trasfondo religioso; los dioses son los dueños de todo y ellos marcan pautas culturales para conservar la armonía en sentido vertical (persona-dioses) y horizontal (personapersona y persona-naturaleza). LA TIERRA SIN MAL La presencia del mal y de la imperfección es combatida con la búsqueda del Yvy Marane’y, la tierra sin mal, que es un lugar geográficamente ubicado hacia el este y para llegar a él hay que cruzar el Gran Mar originario. De aquí el carácter sagrado del cedro que serviría para hacer las embarcaciones. Más allá de buscar geográficamente el lugar de la tierra sin mal, el significado de esta búsqueda es vivido en las comunidades como una tendencia hacia lo bueno, lo perfecto, lo justo, lo tranquilo, lo que debería ser. Conciben la muerte como un retorno a su hábitat primitivo, sería como una desencarnación después de haberse encarnado con el nacimiento. Viven con la idea del retorno aunque no saben cuándo será, ni dónde, ni cómo, pero sí, que ocurrirá a consecuencia de una enfermedad inevitable, es una especie de doctrina fatalista, resumida como sigue:

-"La enfermedad sólo preocupa por si no fuera aquella que debe servir como camino del retorno. Creen que la enfermedad común muy fácilmente se cura, pero cuando medicado no se consigue alivio, en vez de dar preocupación debe de dar tranquilidad porque podría ser el retorno. - No hay que quedarse triste por causa de la muerte, porque ella no es ninguna cosa mala, sino que al contrario es una cosa buena, es una liberación de todo lo que es trabajo, cansancio, privaciones y padecimientos de este mundo. La transitoriedad de los bienes terrenales. Los bienes sólo sirven en su hoy, en su ya, en su presente; su futuro es incierto y muchas veces inútil- nada sirve después de la muerte- entonces para qué juntar cosas que las puedo abandonar mañana". Aparte del pajé que se puede neutralizar mediante fórmulas, oraciones o acciones especiales, existe toda una presencia importante del tesapyso; es una persona que tiene acceso a una misión especial dentro de la comunidad; es un chamán que cura enfermedades, restablece desarmonías, orienta para el futuro, es un vidente y, en general, es el velador de la cohesión social. En la actualidad los chamanes tienen dificultades para ejercer su oficio por el rápido cambio cultural del ambiente que los rodea, por las interacciones culturales. Además, la introducción de nuevas enfermedades desconocidas a los Paî restan importancia a su sistema curativo. ORGANIZACIÓN SOCIAL El Ava Reko es un conjunto de conocimientos y prácticas que están en la base de la vida Paî y que se expresan en varios aspectos: Teko Katu, Teko Porã, Teko Joja, Teko Upyty, Teko Johayhu, Teko Piro’y y el Teko Marane’y. Poseen una ética muy respetuosa de la persona humana, con sanciones para quien transgreda las normas sociales de la comunidad. Los castigos y las leyes están agrupados en un cuerpo social-jurídico que constituye la base del así llamado derecho consuetudinario. Los juicios se emiten generalmente en el aty guasu (asamblea general). Consideran que la vida es el bien supremo y que por lo tanto es gravísimo matar a alguien. Tradicionalmente al homicidio voluntario se le castigaba con la pena capital y a ambos (víctima y victimario) se los enterraba juntos, uno al lado del otro. La expansión del capitalismo brasileño y multinacional, el avance de las fronteras económicas de la sociedad nacional, el desarrollo de la extracción forestal, el trabajo agrícola y ganadero, así como la promulgación de leyes de fomento de las inversiones extranjeras, redujeron a su mínima expresión el modo de producción indígena. Se deforestaron miles de hectáreas para la venta de madera en rollos al Brasil, praderizando la zona para ganadería o plantando extensas superficies de soja para la exportación y también el contrabando al mismo país.

ASPECTO ECONÓMICO Las consecuencias de esta nueva orientación económica fueron desastrosas para las comunidades indígenas, estrechamente vinculadas culturalmente a la tierra y a sus ciclos vitales. Ante las dramáticas perspectivas de la agricultura mecanizada y la extracción indiscriminada de rollos de madera con intentos de corrupción de algunos líderes indígenas, antropólogos e indigenistas fundaron en 1972 el Proyecto Paî Tavyterâ, que tiene el mérito de haber asegurado legalmente importantes superficies de territorio indígena, evitando así una posible e inminente dispersión y quizás extinción de la etnia. Mediante los proyectos realizados, además de la recuperación legal de las tierras, entre ellas el célebre cerro Jasuka Venda de altísimo significado religioso para los Paî Tavyterâ, se incentivaron los cultivos tradicionales y los mismos indígenas se capacitaron para la cría de animales vacunos para el autoconsumo. Prácticamente todas las comunidades tienen ahora una economía mixta, o sea tienen cultivos tradicionales, crían animales y además hacen trabajos de changa asalariados. El punto de referencia es siempre la comunidad, ya que no se alejan por mucho tiempo, como máximo se van por unas semanas para trabajos de limpieza de monte, de hacheros, de cuidadores de estancias, etc. También las mujeres que viven cerca de pueblos paraguayos realizan trabajos de lavado de ropa, de venta de hierbas medicinales o de productos de la chacra en forma casera y en los pequeños mercados locales. Tradicionalmente los Paî Tavyterâ eran cazadores, recolectores, pescadores y agricultores. Los cultivos tradicionales eran el maíz, la banana, el poroto, las frutas; luego venían otros cultivos como la mandioca y la batata. Los niños hasta los 10-12 años se alimentaban casi exclusivamente de leche, maíz y banana.

ACTITUD ANTE LA MUERTE La muerte no es un acontecimiento trágico; es un fenómeno normal de la vida; es una liberación del cuerpo. La persona empieza así su peregrinar hasta el amba, el cielo, la morada verdadera. Durante el velorio, en que el cadáver es puesto en forma simple sobre una tabla, los parientes y vecinos conversan amenamente, hacen chistes y hablan con el difunto. Creen que el espíritu está presente y escucha lo que se le dice. Las conversaciones con el difunto toman aristas familiares y cotidianas, por ejemplo, es frecuente oír este tipo de discursos: "Tú me estás escuchando, tú va no tienes necesidades físicas ni preocupaciones; no te olvides de que aquí quedan tus familiares, ellos necesitan tu protección y tu ayuda. Haz que no pasen necesidades. Te pedimos que no te manifiestes, que no nos asustes". Las conversaciones son largas, repetitivas y tocan muchos aspectos de la vida personal, familiar y comunitaria. El cuerpo es enterrado a unos siete palmos bajo tierra con los objetos y pertenencias más apreciados por el difunto. La choza donde vivía el muerto se deshace y se reconstruye un poco más lejos, a veces se quema, pero si es una casa en buenas condiciones o de material, se clausura la puerta y se abre otra. Existe una fiesta llamada Avati Kyry, la fiesta anual para el agradecimiento a los dioses por el clima, las cosechas, la paz, etc. Dura prácticamente un mes, y sigue un ritual muy estricto en el cual se toma también la bebida ritual hecha con el maíz. La fiesta del Mita Pepy o Kunumi Pepy es una compleja ceremonia de larga duración para la iniciación de los varones a la vida Paî; implica una secuencia muy estricta y exigente de actividades que habilitan al joven en las pautas profundas de la vida Paî. RITO DE INICIACIÓN El rito de iniciación de los varones asume una importancia extraordinaria entre los Paî Tavyterâ. El grupo de los jóvenes debe apartarse de la comunidad por un mes y seguir estrictas normas culturales y formativas por parte de los ancianos y chamanes. El apyka es lugar de asiento del ser recién concebido en el seno de su madre; es la barca donde navega Ñanderuvusu, es sitio de descanso del chamán, es el regalo que recibe de manos de su padre -quien lo tallará especialmente para la ocasión- el joven novicio durante la ceremonia del mitápepy. Como objeto funcional y artístico ocupa un lugar destacado en la cultura guaraní, particularmente entre los Paî Tavyterâ. Tallado en madera, su funcionalidad de banco, lugar de asiento y descanso, es apenas disimulada por la forma generalmente zoomorfa, cubierta de entalladuras y pirograbada con diseños que recuerdan las escamas del reptil, las plumas de un ave o las manchas del jaguar (Pantera onca). CULTURA MATERIAL El arte plumario de los Paî Tavyterâ se manifiesta especial-mente en el jeguaka, adorno que visten hombres y mujeres durante las ceremonias rituales. Se trata de una gran diadema de plumas de tucán, de vivos colores, que remata por la espalda en largos cordones de algodón trenzado, donde se insertan plumas más pequeñas de la misma ave. Con esta corona de plumas rememoran los Paî el origen primigenio de todas las cosas, cuando Ñane Ramoi creara, a partir de su adorno brillante y resplandeciente, a todos los seres que pueblan el universo. Fuente: LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL PARAGUAY . Autor: JOSÉ ZANARDINI - COLECCIÓN LA GRAN HISTORIA DEL PARAGUAY, 1 © Editorial El Lector. Director Editorial: Pablo León Burián - Coordinador Editorial: Bernardino Neri Farina - Director de la Colección: Herib Caballero Campos - Diseño de portada: Celeste Prieto - Diseño Gráfico: César Peralta G. - Corrección: Nidia Campos - Foto de portada: Indígenas chaqueños, - Museo de Historia Militar de Asunción. Asunción - Paraguay 2010.

http://www.portalguarani.com/742_jose_zanardini/11488_pueblo_ava_guarani_y_pueblo_pai_tavytera__investigacion_de_jos e_zanardini.html

Guaraníes Los guaraníes o avá, según su autodenominación étnica original (que significa ‘ser humano’), son un grupo de pueblos indígenassuramericanos que se ubican geográficamente en Paraguay, noreste de Argentina (en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Misiones y en parte del Chaco, Santa Fe y Formosa),1 sur y suroeste de Brasil (en

los estados de Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso del Sur) y sureste de Bolivia (en los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca) y Uruguay

Origen del nombre[editar] El muy difundido nombre guaraní lo escucharon los españoles que, al invadir su territorio, habrían oído, entre los gritos de guerra de este pueblo, la frase guará-ny, que significa "combatir-los". Por otra parte el nombre avá significa en guaraní 'hombre' y se pronuncia en forma grave entre los chiriguanos (ava guaraníes). Otra versión afirma que la denominación fue tomada de la deformación de una palabra guaraní, guariní que significa precisamente "guerra" o "guerrear".2 Al parecer los mismos indígenas se denominaron de esa manera, indicando con ello que se consideraban guerreros.

Historia y localización[editar] Los guaraníes hablan variantes lingüísticas de la familia tupí-guaraní, y actualmente están clasificados en tres subgrupos: los guaraníes-kaiowa, los guaraníes-mbya y los guaraníes-ñandeva. Estos grupos se distribuyen en el sur de Brasil (Rio Grande do Sul - Mbya; Santa Catarina - Mbya; Paraná - Mbya y Ñandeva; San Paulo - Mbya y Ñandeva; Rio de Janeiro y Espíritu Santo - Mbya; y Mato Grosso do Sul - Kaiowa y Ñandeva), en el Paraguay Oriental (Kaiowa, Ñandeva, Mbya), en el noreste de Argentina y el norte de Uruguay. Estimaciones actuales de órganos federales (FUNAI - Fundação Nacional do Índio, FUNASA - Fundação Nacional de Saude)3 y de ONG (ISA - Instituto Sócio-Ambiental)4 apuntan a que hay entre 50.000 y 55.000 individuos únicamente en Brasil, donde constituyen el pueblo indígena más numeroso. Para el investigador Dick Edgar Ibarra Grasso el solar de los guaraníes estaría en una zona circuncaribe, supone la isla de Marajó, en la desembocadura del río Amazonas y estudios hechos de la lengua guaraní la emparentarían con las lenguas de la familia Chibcha.5 Las causas de su migración hacia el sur fueron principalmente la necesidad de ocupar nuevas tierras aptas para el cultivo, además de creencias de su religión que impulsaban su nomadismo. Estas poblaciones son descendientes de los grupos que habitaban las selvas tropicales situadas en las cuencas del alto Paraná, alto Uruguay y en las fronteras meridionales del altiplano brasileño. Descubrimientos en sitios arqueológicos representan un testimonio de la existencia de este grupo étnico a partir del siglo V (400 d. C.), con características que lo distinguen claramente de otros grupos de la misma familia lingüística. Los descubrimientos arqueológicos muestran también que las poblaciones que han dado origen a los guaraníes que fueron protagonistas de intensas migraciones que, a partir de territorios localizados en la parte este del Brasil actual los llevaron, ya en el siglo XII a.C., a ocupar gran parte de los territorios donde aún hoy en día se encuentran sus descendientes. En la víspera de la llegada de los europeos, los guaraníes ocupaban las amplias selvas comprendidas entre los ríos Paraná, Miranda, Tiete, Uruguay, y sus afluentes, y amplios tramos de la costa sur de Brasil, localización que los llevó a ser el primer pueblo contactado por españoles y

portugueses como da cuenta, por ejemplo, Cabeza de Vaca.6 En la época de la conquista los guaraníes estaban divididos en seis grandes grupos, distribuidos en regiones diferentes:     

Carios, localizados a lo largo el río Paraguay y la ciudad de Asunción Tapes, en el territorio actual del estado brasileño de Rio Grande do Sul y sus alrededores Paraná, a lo largo del curso del río homónimo Itatim, ocupaban los territorios entre los ríos Miranda y Apa (los actuales kaiowá) Guaira, en el Paraguay nororiental y a lo largo de los ríos Amambai, Iguatemi y sus afluentes (los actuales ñandeva)

Los guaraníes se establecieron en el territorio que actualmente pertenece al Paraguay y a Argentina . La palabra Paraguay, deriva de un vocablo guaraní, paraguá-y, que significa en el idioma nativo "agua que forma un océano". Se subdividieron paulatinamente en distintas tribus dependiendo de la zona donde habitaban. Los guaraníes chandules que habitaban las islas del delta del Paraná desaparecieron poco después de la segunda fundación de Buenos Aires por Juan de Garay, en 1580; siendo los habitantes de Asunción los que volvieron a poblar y refundar Buenos Aires.

Economía[editar] Conservan una tradición eminentemente agrícola, y no son asimilables a la sociedad nómada, como a veces sus pueblos son erróneamente considerados. Ponen en práctica normas de distribución y redistribución de los medios de producción y de los productos, así como de colaboración, construidas a partir de los vínculos familiares. Las técnicas agrícolas consisten de cultivos en medianas y pequeñas parcelas aptas para la producción del consumo personal (los kokue) , raramente superiores a tres hectáreas. Los terrenos se limpian, si es necesario, con el uso del fuego, y se preparan para plantar las semillas; quedando aptos para el uso por varios años, dependiendo del tipo de terreno y de las plantas cultivadas, tras lo cual posteriormente se dejan "reposar" hasta estar preparados para su nuevo uso. Estos terrenos se encuentran, en condiciones ideales, aproximadamente a un kilómetro de la residencia de la unidad de trabajo y producción: la familia. Poseen una taxonomía botánica refinada, que le permite obtener óptimos resultados en el campo agrícola en la relación coste-beneficio y en la gestión de suelos y poli-cultívos (diferentes especies alternadas en el mismo terreno). Las eventuales colaboraciones en actividades económicas y productivas se producen a través de relaciones de parentesco, que implican determinadas obligaciones, aunque siempre conservan libertad para buscarse otros grupos con los cuales instaurar relaciones de reciprocidad. Así, para determinados trabajos en los cuales el núcleo familiar necesita ayuda, como la cosecha estacional o la preparación de nuevos campos, se llamará a cooperar a parientes y vecinos, a los cuales se les servirá comida y, al final del trabajo, una fiesta a base de bebidas fermentadas (preferiblemente de maíz chicha), comida, cantos y danzas. La pesca y la caza son actividades importantes, aun que no con el peso que solían tener en el paso, desde el punto de vista económico, sino más bien desde la perspectiva de la formación personal, del recreo y del control del territorio. Se practica la caza con fusil, arco y honda, mediante el desplazamiento a lo largo de grandes distancias, o el uso de trampas (a percusión, monde, y a cintas, ñuha), puestas especialmente alrededor de los cultivos. Las técnicas de pesca comprenden el arpón y la caña para la pesca individual, o el uso de redes y de una raíz con propiedades para aturdir a los peces, el Timbóu, en caso de pesca en grupo.

Cosmología y rituales[editar] Los rituales son actividades practicadas socialmente y ocupan un rol fundamental en la determinación de las formas de organización y cohesión social. Entre los más importantes encontramos los ritos agrarios, avatikyry (bendición del maíz), y ñemongarai (nuevas plantas), y otros no relacionados con el ciclo agrario como los jeroky, destinados a mantener el equilibrio entre los diferentes elementos del cosmos, y el Meta Pepi, ritual de iniciación masculina (casi completamente abandonado en Brasil). La tierra, Yvy en Guaraní, necesita ser continuamente cuidada, a través del mantenimiento de un comportamiento correcto en línea con la "justa manera de ser" Guaraní, el Teko Porã. Según la mitología Guaraní, el cuidado de la tierra ha sido encomendado a los Guaraníes por su creador Ñande Ru Guasú (Nuestro Grande Padre), entidad superior, que se retiró después de la creación en lugares inaccesibles a los humanos, con excepción de los Paí, los líderes político-religiosos de los grupos Guaraníes. Los Guaraníes practican la magia homeopática para influir en la vegetación y sobre algunos acontecimientos vitales como la fertilidad. Por ejemplo, existe la creencia que si la mujer come un granito doble de mijo tendrá consecuentemente un nacimiento múltiple.10

Idioma[editar] Artículo principal: Idioma guaraní

Los guaraníes hablan el idioma guaraní y dialectos que pertenecen a la familia Tupí-guaraní.

El guaraní paraguayo es junto con el idioma español la lengua oficial de la República de Paraguay, y el guaraní correntino es co-oficial junto con el español en la provincia de Corrientes, en Argentina. Otra particularidad de este idioma, es que después del latín es el que más ha sido utilizado en la catalogación de flora y fauna, hecho este debido a que el aborigen era un gran conocedor de su hábitat, lo cual favoreció a los naturalistas al momento de catalogar flora y fauna. "El guaraní es después del latín, según autorizadas opiniones, el idioma que ha dado mayor número de palabras a las ciencias naturales. Y el número de "americanismos" es tal, que el escritor rioplatense, Dr. Benjamín Solari, ha afirmado que hablamos guaraní sin saberlo".11 La mezcla del idioma avá ñe'é, la lengua del hombre en guaraní (denominación similar a la del quichua, Runa-Simi la lengua del hombre), con el castellano es conocido en Paraguay como una tercera lengua llamada yopará o jehe'a/yejé'á. Otra característica destacable de esta lengua es, que posee 6 vocales orales, siendo como en el castellano: a, e, i, o, u más la 6.ª que es de pronunciación gutural, actualmente al ser dotada de grafía, este sonido es representado en la gramática oficial del paraguay por la letra Y, (hay otra forma de grafía que utiliza la letra I, más la crema, o sea Î), a su vez existe la nasalización de las vocales.

Guaraníes de Argentina[editar] La Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005, complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001 de Argentina, dio como resultado que se reconocieron y/o descienden en primera generación del pueblo ava guaraní 21 807 personas en Argentina, de los cuales 17 592 vivían en las provincias de Jujuy y Salta; 3268 vivían en la Ciudad de Buenos Aires y 24 partidos del Gran Buenos Aires; 418 en las provincias de Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe; y 529 en el resto del país. Otras personas prefirieron autodenominarse integrantes del pueblo tupí guaraní, por lo que fueron consignadas aparte: 16 365 personas en toda Argentina, de los cuales 6444 vivían en las provincias de Jujuy y Salta; 8483 vivían en la Ciudad de Buenos Aires y 24 partidos del Gran Buenos Aires; 195 en las provincias de Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe; y 1243 en el resto del país. Los que prefirieron autodenominarse integrantes del pueblo guaraní fueron 22 059 personas en toda Argentina, de los cuales 6758 vivían en las provincias de Jujuy y Salta; 9089 vivían en la Ciudad de Buenos Aires y 24 partidos del Gran Buenos Aires; 2372 en las provincias de Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe; y 3840 en el resto del país. Los mbyás guaraníes eran 8223 en todo el país, de los cuales 4083 vivían en la provincia de Misiones y 4140 en el resto del país. Los tapietés eran 484 en la provincia de Salta.12

Guaraníes en Bolivia[editar] La población que se autoreconoció como guaraní en el censo boliviano de 2001 fue de 81 197 personas. Este número bajó a 58 990 en el censo de 2012.13 Comprende a los ava guaraníes (o chiriguanos), chanés (o izoceños) y simbas (o guaraníes occidentales bolivianos).

Guaraníes de Brasil[editar] Los guaraníes de Brasil, que viven en su mayor parte en el estado de Mato Grosso del Sur, han perdido casi toda su tierra y están sufriendo una oleada de suicidios sin precedentes en América del Sur. El pueblo guaraní se hacina en pequeños trozos de tierra rodeados por inmensas plantaciones o haciendas ganaderas, o acampan al borde de carreteras y caminos. En 2003 fue asesinado el líder guaraní Marcos Verón. Los culpables aún están en libertad.

UBICACIÓN:

El pueblo guaraní proviene del Amazona brasileño, y en su caminar en busca de tierras se asentó una parte en el Paraguay, Misiones y el norte Litoraleño de Corrientes; otro grupo migró a Bolivia y parte del noroeste Argentino, bajo el nombre de Chiriguanos. (link a chiriguano-chané)

ASPECTO FÍSICO: Los Guaraní eran de mediana estatura pero bien proporcionados. Su cabeza, redonda; el rostro, casi circular; la nariz corta y un poco ancha; boca mediana con labios finos; ojos pequeños y cabellos largos, rectos, gruesos y negros.

VESTIMENTA: Generalmente estaban desnudos o apenas tapaban sus genitales con un pequeño chiripá o taparrabos de tela, que envolvía la cintura y se desprendía hacia las rodillas. En el invierno se colocaban sobre los hombros una capa corta hecha con pieles de animales. La mujeres usaban una prenda mínima de corte triangular realizada con plumas de ave denominada "tanga". Al llegar los españoles cambiaron la tanga por el tipoy, túnica sin mangas, hecha de algodón, que cubría el cuerpo desde los hombros hasta las rodillas . Se adornaban con plumas, pinturas y tatuajes, collares de semillas, huesos, objetos de forma y materiales diversos, no usaban calzado.

VIVIENDA: El núcleo familiar era muy importante, razón por la cual construían casas muy grandes en las que vivían cuñados, hijos, tíos, primos, abuelos, padres, etc. Las viviendas eran comunales, de troncos, techos a dos aguas con ramas, pasto y hojas de palmera y paredes revocadas con barro. Entre cuatro y ocho de estas chozas formaban una aldea. Éstas estaban protegidas por zanjas y empalizadas, que servían para defenderse de los ataques de otras tribus y de los animales salvajes.

USOS Y COSTUMBRES: Se dedicaban especialmente a la horticultura. En la huerta cultivaban legumbres, verduras y frutales. La mandioca, el maíz, la batata y el zapallo, el maní, el poroto, el algodón, el mate y la bixa, de cuyo fruto se extrae una tinta rojiza con la que pintaban sus cuerpos. Practicaban el cultivo en terrenos de poca extensión , pues la selva tropical se lo tragaba todo. Utilizaban una técnica para sembrar, conocida como "milpa", que consistía en: desmonte, quema de maleza y siembra, todo en un terreno delimitado. Tras la extensión de fuego, la ceniza acumulada era desparramada por toda la superficie para que actuase de abono. Los varones realizaban el corte de la maleza y quemazón; las mujeres, sembraban y cosechaban. Este método agrícola agotaba el suelo, por lo que debían pasar a otro terreno y luego a otro. Esta situación llevó a los Guaraní a conformar aldeas reducidas y a mudarse cada cinco o seis años a otras tierras. No eran nómades, pero… Conocían la técnica de ahumar los peces y la carne de caza, para mantenerla en buen estado. Machacando el maíz hacían la chica, bebida embriagante. Gran parte de sus actividades estaban ligadas a los cursos de agua. Fueron hábiles navegantes y constructores de canoas, que hacían con grandes troncos ahuecados. También fabricaban balsas con cañas que movían con larguísimos palos. Los peces mas chicos eran pescados con hilo y anzuelo, de madera o metal, y con arco, los de gran tamaño. Además utilizaban la red, ya que construían pequeños diques en los arroyos para localizarlos con facilidad.

ORGANIZACIÓN SOCIAL: En una aldea vivían varías familias, cada aldea con su cacique. Éstos eran llamados Tubiché, jerarquía heredada. Tenían varias esposas. No ejercían el autoritarismo pero debían "convencer" sobre las ventajas de las medidas a tomar, y si las "tebis" o familias, no estaban de acuerdo podían emigrar a otra "tekoa" o aldea. Otro personaje de gran importancia era el "payé", sacerdote -curandero, hombre de consulta obligada para predecir o curar los males del cuerpo y del espíritu. Creían en un Dios Superior al que llamaban Nanderú: "nuestro gran Padre". Con el arribo de los españoles, vinieron los jesuitas, padres de la compañía de Jesús, que fundaron las "Misiones", en

la antigua provincia del Paraguay, hoy: Corrientes, Misiones, sur del Brasil y este del Paraguay. Este hecho provocó cambios significativos en la organización social de este pueblo.

Características físicas. El físico de los guaraníes era armonioso y robusto. De estatura mediana, rostros ovalados, cabeza grande pelo oscuro y abundante. TRANSPORTE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Sus medios de transporte eran balsas de tacua, madera liviana y seca con lianas a los lados para jalar el vehículo. Hay otras de tronco ahuecado Cuero de vaca Numerosos tipos de bolsas y canastas. HERRAMIENTAS Y OBJETOS DE USO . Para el guarani hay una casi total falta de herramientas. Verdaderamente autóctonas están las herramientas de piedra, punzones, cuchillos de Tacuarembo Cestería. Canastas con corteza de Tacuarembo. Cilíndrica con armazones confeccionados. Los mbya tienen decoración de rombos mientras que los Pañ tienen una forma mas complicada y cuadrada, presentando la forma de un dado. Los chiripá tiene la forma de una bolsa cilíndrica más descuidada fea forma de canasta ADORNOS. Gustaban de adornarse sobretodo pintando sus caras. En las vísperas nupciales a los hombres les gusta adornarse con flores en la cabeza y la mujeres en el pecho. Uso de la tembetá Pintura con ycurur y urucu Adornos para las orejas y perforaciones en lóbulos Collares que sirven de amuletos Adornos en brazos y piernas UTENSILIOS Y ALIMENTACIÓN El maíz tierno asado sobre las brasas, pan de maíz indígena, masa de harina de maíz envuelta en hojas de Piguao. Caza y pesca, gallinas, patos, cerdos. El indígena no cría para su beneficio animales domésticos. Con excepción del jaguar, nutria y murciélago se comen todos los mamíferos. Los animales pequeños son arrojados al fuego y los mas grandes desollados y destripados para cocerse. Pan queques de maíz, zambioca UTENSILIOS Y ALIMENTACIÓN Se alimentaban de tubérculos como la batata, ñame blanco cultivado por los chiripá y los pañ. Mbacucu, una leguminosa con raíz pivotante. Tenían dos tipos de calabaza oaoayas arroz, cacahuate y todo tipo de frutas tropicales. Como cuchara usaban trozos de calabaza y cucharas de cuerno de vaca. Recipientes de terracota, pipas cerámicas para el tabaco. Bebían el cangui, bebida alcohólica preparada con maíz batata mandioca y caña de azúcar. El lugar mas importante de la vivienda indígena es el lugar del fuego, en el centro de la misma y alrededor del cual se dispone todo. Tipos de vivienda. La más primitiva, el paraviento, que sirve para una estadía pasajera, se hunden varillas en el suelo ligadas a su vez de varas transversales y a este ángulo se le cubre de hojas de palmera, pindo y yatay con pasto. L a SEGUNDA es el simp l e tej ado de dos ver tie n tes apo y ado en una parhiklrea a una altura aproximada de 1 ½ metros sobre el suelo, se usan listones para el techo y SIN PAREDES La TERCERA sería la vivienda con paredes de barro, hecha de igual manera pero con todos los lados rodeados por una paliza sin ventanas y con una abertura para la puerta de la casa y en el techo un espacio para la salida de humo

Related Documents


More Documents from "Gabriela"

October 2019 36
April 2020 17
Trabajo Final
December 2019 65
April 2020 17
Secretul Suprem_2
May 2020 20