Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
edición agosto de 2009 Resultados provisionales del segundo trimestre del año, con proyecciones a un año vista
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) everis / IESE Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
© 2009 everis Depósito legal: M-35459-2009 ISSN: 1887-6846 La presente publicación no puede ser total o parcialmente reproducida o divulgada en forma alguna por ningún medio, incluidas fotocopias, grabaciones, microfilm, soportes magnéticos y cualquier otro medio electrónico o mecánico de reproducción sin la autorización escrita de everis. everis ha verificado la totalidad de los datos incluidos en el presente estudio. Sin embargo everis no se responsabiliza del uso de la información contenida en el mismo por parte del adquiriente. Edición a cargo de MFC Artes Gráficas, S.L.
Índice
1. Introducción
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Principales resultados
7
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9
2. 1. Datos del segundo trimestre de 2009 ------------------------------------------------------------------------------------------2. 2. Proyecciones para el segundo trimestre de 2010 --------------------------------------------------------------------------2. 3. Desglose por países ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------2.3.1. Argentina ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2.3.2. Brasil ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2.3.3. Chile ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2.3.4. Colombia ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2.3.5. México -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2.3.6. Perú ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10 14 15 15 15 16 16 17 18
3. Situación en Latinoamérica
------------------------------------------------------------------------------------------------------- 19
3. 1. Datos del segundo trimestre de 2009 ------------------------------------------------------------------------------------------- 20 3. 2. Proyecciones para el segundo trimestre de 2010 --------------------------------------------------------------------------- 24
4. Análisis de la situación de la Sociedad de la Información por país
-------------------------------------- 31
4. 1. Argentina -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.1.1. Datos del segundo trimestre de 2009 ----------------------------------------------------------------------------------4.1.2. Proyecciones para el segundo trimestre de 2010 ------------------------------------------------------------------4. 2. Brasil ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.2.1. Datos del segundo trimestre de 2009 ----------------------------------------------------------------------------------4.2.2. Proyecciones para el segundo trimestre de 2010 ------------------------------------------------------------------4. 3. Chile -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.3.1. Datos del segundo trimestre de 2009 ----------------------------------------------------------------------------------4.3.2. Proyecciones para el segundo trimestre de 2010 ------------------------------------------------------------------4. 4. Colombia -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.4.1. Datos del segundo trimestre de 2009 ----------------------------------------------------------------------------------4.4.2. Proyecciones para el segundo trimestre de 2010 ------------------------------------------------------------------4. 5. México ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.5.1. Datos del segundo trimestre de 2009 ----------------------------------------------------------------------------------4.5.2. Proyecciones para el segundo trimestre de 2010 ------------------------------------------------------------------4. 6. Perú -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.6.1. Datos del segundo trimestre de 2009 ----------------------------------------------------------------------------------4.6.2. Proyecciones para el segundo trimestre de 2010 -------------------------------------------------------------------
5. Opiniones de los protagonistas 6. Anexos
32 32 33 36 36 37 39 39 40 42 42 43 46 46 47 49 49 50
---------------------------------------------------------------------------------------------- 53
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 63 Anexo 1: Tema de actualidad ----------------------------------------------------------------------------------------------- 64 Anexo 2: Breve anexo estadístico ----------------------------------------------------------------------------------------- 74 Anexo 3: Conceptos y síntesis metodológica -------------------------------------------------------------------------- 80
Glosario de términos
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 86
1
introducción
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
La economía de Latinoamérica vive la situación internacional más adversa de la posguerra. Considerada como un todo, la región afronta esta etapa con mejores fundamentos que en ocasiones pasadas gracias a la política económica prudente que han venido aplicando países clave como Brasil, México y Chile. No obstante, eso no implica inmunidad frente a las dificultades. Variables como el PIB, la tasa de desempleo, la inversión y la prima de riesgo, entre otras, se han deteriorado. El PIB latinoamericano será en 2009 unos 200.000 millones de dólares inferior al que podría haber sido de no mediar la crisis. A pesar de todo, indicadores vinculados directamente con la Sociedad de la Información exhiben una evolución aceptable. Más aún, una perspectiva de largo plazo permite advertir que el progreso alcanzado en este terreno no es baladí. En los últimos cuatro años, por ejemplo, Latinoamérica duplicó la penetración de la telefonía móvil (para llegar en la actualidad a 815 terminales cada mil personas), así como el número de suscriptores al servicio de banda ancha para acceder a Internet (ahora, uno de cada cinco usuarios de la red es suscriptor). Esta nueva edición del Indicador de la Sociedad de la Información (ISI) constituye una precisa evaluación del impacto de la crisis financiera internacional en el desarrollo de las nuevas tecnologías en América Latina y anticipa un escenario base para los próximos 12 meses. Se analizan en particular los casos de seis países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú). Un estudio especial del parque de ordenadores en el período 2000-2008 en 50 países de todo el mundo permite observar ese progreso en un contexto internacional. Asimismo, sus resultados constituyen una nueva muestra de la importancia que para el desarrollo de la Sociedad de la Información tienen no sólo elementos puramente económicos, sino también no económicos, como por ejemplo el grado de corrupción percibida. Como es habitual, también en esta nueva edición del Indicador de la Sociedad de la Información el análisis cuantitativo que aporta el mismo se complementa con la visión y opiniones de destacados líderes regionales del campo de las nuevas tecnologías. Finalmente, un anexo estadístico que incluye un conjunto de variables fundamentales permite la comparación de los datos correspondientes a los distintos países analizados, Latinoamérica como un todo y EE.UU.
8
2
principales resultados
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
2.1. Latinoamérica: datos del segundo trimestre de 2009 Latinoamérica se enfrenta al contexto internacional más adverso en décadas. A pesar de ello, los resultados del Indicador de la Sociedad de la Información (ISI), elaborado conjuntamente por everis e IESE, del segundo trimestre son aceptables.
Gráfico 1: ISI de Latinoamérica. Puntuación por componente ISI Latam 10
7 Infraestructura
TIC 4
1
Ent. Económ.
Ent. Social
Ent. Instituc.
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
10
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
El ISI obtuvo un descenso interanual del 1,9% hasta alcanzar el valor de 4,42 puntos medios1. Por tercer trimestre consecutivo, cuatro de los seis países considerados redujeron sus puntuaciones, situación que no había sucedido en los últimos diez años. Sin embargo, el aumento del ISI respecto al primer trimestre del presente año, aunque muy escaso (0,7%), podría significar, si no un punto de inflexión, al menos un mínimo, que adelantase un cambio de tendencia.
Gráfico 2: ISI. Variación interanual por país 0,2%
Latam
-1,9% -1%
ARG
-5,3% 1,0%
BRA
1,1% 0,1%
CHI
-1,0% -0,7%
COL
-3,6% -1,0%
MEX
-3,4% 0,6%
PER
2,4% -10%
-5%
0%
2.° trimestre 09
5%
10%
2.° trimestre 10
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
1 Salvo que se indique lo contrario, a lo largo de todo el informe se hará mención a las variaciones interanuales, es decir, a la comparación de los datos de un trimestre con los del mismo trimestre del año anterior.
11
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
A pesar de ralentizarse, las TIC crecieron el 7,1% interanual, alcanzando un nuevo máximo con 3,37 puntos medios. Los Servicios TIC se debilitaron más que las variables de Equipamiento. Los teléfonos móviles alcanzan los 815 terminales cada mil habitantes, el 12,4% más que un año antes y más del doble que en junio de 2005. En el conjunto de países observados existen 356 millones de líneas móviles en servicio. Uno de cada cinco usuarios de Internet está suscrito a un servicio de banda ancha, duplicando también los datos del segundo trimestre de 2005. El menor gasto per cápita en TIC (US$ 326; con caída del 15% por la devaluación de las monedas de los países análizados) y el estancamiento de las ventas minoristas online (se mantuvieron en US$ 28 anuales por persona) justifican la caída de los Servicios TIC.
Gráfico 3: TIC. Variación interanual por país Latam
2,7% 7,1%
ARG
0,5% 5,2%
BRA
4,3% 7,4% 1,5%
CHI
0,1% 1,9%
COL
2,2% -0,5%
MEX
9,7% 7,2%
PER
10,3% -5%
0%
5%
2.° trimestre 09 Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
12
10%
2.° trimestre 10
15%
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Las variables del Entorno de la Sociedad de la Información (ESI) reflejaron mejor el contexto adverso. Sus cuatro componentes disminuyeron su puntuación. El crecimiento medio del PIB se redujo a la mitad, hasta el 2,5%2 y el PIB por habitante cayó a US$ 7.348. La menor inflación, ahora del 5,3%, contribuyó a suavizar el retroceso de la puntuación del área Económica. Aunque la prima de riego acumulada descendió en junio, en el segundo trimestre casi duplica los 282 puntos base del mismo período de 2008. De ahí se obtiene la menor puntuación del área Institucional.
Gráfico 4: ESI. Variación interanual por país Latam
-0,6% -4,7%
ARG
-1,8% -9,7% -0,2% -0,9%
BRA
-0,3%
CHI -1,4% -1,5%
COL
-5,1% -1,1%
MEX
-7,0% -0,9%
PER
0,9% -15%
-10%
-5%
2.° trimestre 09
0%
5%
2.° trimestre 10
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
2
Recuérdese que en todos los casos nos referimos a la tasa media anualizada de incremento real del PIB de los últimos doce trimestres móviles.
13
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
2.2. Proyecciones para el segundo trimestre de 2010 Latinoamérica se enfrenta a los efectos adversos mejor que en el pasado. En gran medida, se debe a la política económica estable y previsible de Brasil, México, Chile, Colombia y Perú, que juntos representan cerca de dos tercios del PIB regional. La ventaja que conlleva para la Sociedad de la Información la mayor previsibilidad económica es clara. En junio de 2010 el ISI se situaría en 4,41 puntos medios, sólo un 0,3% por debajo de su nivel actual. El coste de la crisis podría limitarse entonces a un estancamiento del indicador, sin provocar un descenso marcado en éste. Las TIC seguirían creciendo y la puntuación del ESI descendería, pero ambos componentes avanzarían de modo menos desigual. La puntuación de las TIC aumentaría un 2,5% en el segundo trimestre del año próximo, alcanzando 3,46 puntos medios, mientras que el ESI obtendría 4,88 puntos medios, el 1,2% menos que en la actualidad. En junio de 2010 los servidores sumarían 3,4 unidades cada mil personas (incremento del 10,5%), mientras que los móviles se elevarían a 872 terminales por cada mil habitantes ( el 7% más que en el segundo trimestre de 2009). La puntuación media de los Servicios TIC retrocedería mínimamente debido al ligero aumento en el número de usuarios de Internet (representarían cerca del 30% de la población latinoamericana, con lo que se habrían duplicado en sólo tres años) y la débil recuperación del gasto por persona en TIC (US$ 335 que en el trimestre proyectado, se situarían aún por debajo de los datos de la segunda mitad de 2007). Por otro lado, la expansión de las ventas minoristas online que se situarían en US$ 32 anuales por persona, y obtendría un incremento del 11,9%, no sería suficiente para que los Servicios TIC recuperasen una evolución positiva. El declive menos marcado de la puntuación del ESI se explicaría por mejoras en las áreas Económica e Institucional.
Tabla 1: ISI. Países y referencias teóricas Valores correspondientes al segundo trimestre de cada año Datos
Proyecciones
Variaciones interanuales
2008
2009
2010
2008
2009
2010
Latinoamérica
4,51
4,42
4,41
2,9%
-1,9%
-0,3%
Argentina
4,90
4,65
4,53
2,9%
-5,3%
-2,5%
Brasil
4,32
4,37
4,40
4,5%
1,1%
0,7%
Chile
5,61
5,55
5,55
-1,2%
-1,0%
0,0%
Colombia
4,28
4,13
4,05
3,9%
-3,6%
-1,8%
México
4,64
4,48
4,43
2,0%
-3,4%
-1,1%
Perú
4,41
4,52
4,59
2,9%
2,4%
1,5%
Subóptimo (1)
6,94
6,90
6,84
0,3%
-0,6%
-0,8%
Óptimo (1)
9,47
9,47
9,47
0,2%
0,0%
0,0%
(1) Referencias teóricas; no corresponden a ningún país en particular; ver Anexo metodológica. Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
14
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
2.3. Desglose por países 2.3.1. Argentina El ISI de Argentina descendió un 5,3% interanual, hasta alcanzar la cifra de 4,65 puntos medios. Aunque Argentina sigue ocupando el segundo lugar, sólo superado por Chile, volvió a tener un comportamiento negativo en este trimestre, en el que fue el único país del presente estudio que no mejoró su puntuación respecto del trimestre anterior. El ISI argentino está condicionado por el ESI, que en los tres últimos trimestres mostró fuertes descensos. Dentro del ESI, el mayor problema se encuentra en el área Institucional, agravado por las dos últimas caídas en la calificación de riesgo y el aumento de la prima de riesgo en mayor medida que en el resto de países. Con todo, Argentina tiene la mayor puntuación en las TIC, liderando tanto en Equipamiento como en Servicios TIC. En el segundo trimestre se observa la mayor expansión de ordenadores y de servidores, que alcanzaron, respectivamente, 227 y 3,2 unidades, en ambos casos cada mil personas (incrementos del 26,2% y del 15,9% respectivamente). El ISI argentino evolucionaría peor que el resto de países. En junio de 2010 se situaría en 4,53 puntos, su menor puntuación media desde 2006. Las TIC mantendrían la misma puntuación, pero el ESI sufriría un nuevo descenso. Cualitativamente, esto señalaría que la tendencia descendente en la puntuación del ESI empezaría a perjudicar a las TIC. Los Servicios TIC se verían influidos negativamente por el descenso hasta US$ 33 anuales per cápita de las ventas minoristas online. El gasto total en TIC por habitante se estancaría en US$ 402. El Equipamiento disminuiría su avance porque el porcentaje de usuarios de Internet suscritos al servicio de banda ancha bajaría hasta el 24,1%. El mayor obstáculo para el ESI serían las áreas Económica y de Infraestructura. En la primera, sus cuatro variables reducirían su puntuación media. En el segundo trimestre del año próximo el crecimiento medio del PIB disminuiría hasta el 1,8%, el menor en seis años, y la inflación aumentaría hasta el 8,5%. En Infraestructura, el incremento del stock de capital fijo por habitante no bastaría para compensar el menor consumo de electricidad per cápita y el uso menos eficiente de la energía.
2.3.2. Brasil El negativo contexto internacional no impidió que el ISI de Brasil continuase progresando, alcanzando 4,37 puntos medios, elevándose el 1,1%. El avance se sustentó en las TIC, especialmente en el componente de Equipamiento, cuyas cuatro variables mejoraron. Los teléfonos móviles se sitúan en 798 cada mil habitantes, incremento del 18,2% interanual. Brasil posee 156 millones de líneas móviles en servicio, triplicando las que había a mediados de 2004. El avance de las variables de los Servicios TIC fue en gran medida neutralizado por el descenso del gasto total en TIC por persona, que se redujo hasta US$ 362 (caída del 17,2%). El menor crecimiento medio del PIB, ahora del 3,2%, y el descenso del PIB por habitante hasta poco más de US$ 7.300, redujeron la puntuación media del área Económica del ESI. En parte, eso fue compensado por el área Social, que se beneficia de la paulatina ampliación del porcentaje de personas matriculadas en cursos de educación terciaria (ahora, el 31,5% de la población de la edad correspondiente).
15
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
Es previsible que Brasil continuase elevando el ISI, aunque a un ritmo muy lento, sería estimable dadas las circunstancias. En el segundo trimestre de 2010, éste alcanzaría 4,40 puntos medios, con un aumento del 0,7%. Sería su menor incremento en casi siete años, pero bastaría para registrar un nuevo máximo. Ambos componentes de las TIC mejorarían de forma más leve. Las cuatro variables que se agrupan en Equipamiento mantendrían su expansión, en especial los teléfonos móviles, campo en el que Brasil superaría por primera vez la media latinoamericana. En los Servicios TIC destacarían las ventas minoristas online, que en junio de 2010 se situarían US$ 46 anuales por habitante, un 14,7% más que un año antes y las segundas más altas por detrás de las de Chile. El área Institucional del Entorno aprovecharía la mejora relativa en el Índice de Percepción de Corrupción, mientras que en el área Económica, la reducción de la inflación hasta el 4,2% sería la principal aportación positiva.
2.3.3. Chile El ISI de Chile continúa siendo el más alto entre los países estudiados, pero muestra siete reducciones interanuales consecutivas. La caída fue del 1%, hasta alcanzar 5,55 puntos medios. En el ESI, que también acumula siete descensos, Infraestructura fue la única área que actuó favorablemente. A lo largo de los últimos siete años, Chile aumentó su stock de capital fijo por habitante más rápido que los demás países. Chile es uno de los países más expuestos a las fluctuaciones de la economía internacional, debido a que sus exportaciones equivalen a cerca del 45% de su PIB. De ahí que el crecimiento medio del PIB haya descendido y que su PIB por persona haya sido el que más se redujo (ahora US$ 8.837, con una caída del 18,3%). La tasa de desempleo subió hasta un 10,1%, su mayor nivel de los últimos cuatro años, disminuyéndo la puntuación del área Social. En las TIC, el aumento de Equipamiento no fue suficiente para compensar el descenso de los Servicios TIC. En aquella área, los ordenadores fueron el principal soporte, con 333 unidades cada mil personas (incremento del 16,2%). En los Servicios, las ventas minoristas online bajaron un 13%, el mayor recorte del grupo de países estudiado, aunque con US$ 65 anuales per cápita permanecen como las más elevadas. Dentro de un año, el ISI chileno presentaría el mismo valor que ahora, lo que sugiere que finalizaría la tendencia negativa en la que se halla inmerso. Las TIC ganarían cierto impulso, con avances en Equipamiento y en los Servicios. Los servidores obtendrán la mayor penetración, con 6,5 unidades por cada mil personas. Los dominios de Internet alcanzarían las 33 unidades cada mil habitantes, superando la media latinoamericana por primera vez. El ESI retrocedería en menor medida. Las mejoras en las áreas de Infraestructura e Institucional no compensarían la ralentización del PIB (su crecimiento medio bajaría hasta un 1,8%). Además, el leve descenso de la tasa de desempleo hasta el 9,9%, no sería suficiente para incrementar la puntuación del área Social.
2.3.4. Colombia Tras casi cuatro años creciendo más deprisa que la media latinoamericana, el ISI de Colombia perdió fuerza y comenzó a descender a finales de 2008. Ese declive se mantiene, con una pérdida en el segundo trimestre del 3,6%. Con 4,13 puntos medios, Colombia obtiene el menor ISI del grupo de países analizados.
16
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Las áreas Económica e Institucional del ESI encadenan seis trimestres con caídas. En el primer caso fue debido a la ralentización del PIB (ahora un 3,1%); en lo Institucional, el factor más negativo fue el aumento de la prima de riesgo (344 puntos base como media del segundo trimestre). En las TIC, los Servicios crecen, desde mediados de 2007, a un ritmo mayor que el Equipamiento. La clave de la mejora de los Servicios ha sido el incremento del uso de Internet, único terreno en el que Colombia supera la media regional, con 317 usuarios cada mil habitantes. Siguiendo el movimiento del conjunto latinoamericano, el ISI colombiano descendería aunque más moderadamente. Para junio de 2010 se proyecta un valor de 4,05 puntos medios (caída del 1,8%). En Equipamiento, al avance de la calidad de acceso a Internet (los usuarios con suscripción al servicio de banda ancha serían el 12,2% del total de usuarios de internet), se añadiría un incremento en la telefonía móvil más rápido, que pasaría a tener 849 terminales cada mil personas (incremento del 6,3%). Los Servicios TIC se resentirían principalmente por el poco dinamismo del gasto total per cápita en TIC (US$ 194, con un aumento de tan sólo el 0,7%). Que la puntuación del ESI no evolucione más favorablemente se debe a la desaceleración proyectada para la economía colombiana. El crecimiento del trienio móvil descendería del 5,8% en junio de 2008 al 1,3% en el mismo mes del año 2010, en lo que sería la ralentización más marcada después de la que se espera para el PIB de Argentina.
2.3.5. México Por primera vez, el ISI de México presentó tres descensos consecutivos. La puntuación media fue de 4,48 puntos medios, con una disminución del 3,4%. El indicador mexicano está ahora en la cuarta posición, detrás del de Chile, Argentina y Perú. México mostró la mayor diferencia entre las TIC (incremento del 9,7%) y el ESI (caída de un 7%). Por un lado, las TIC obtuvieron un avance del 15,3% en Equipamiento, debido al incremento del porcentaje de usuarios de Internet que contratan un acceso de banda ancha, que llegó a un 28% e hizo que México pase a liderar esta variable. Asimismo, presentaron un descenso del 2,1% en los Servicios TIC, como consecuencia del menor gasto en TIC por persona, que fue de US$ 354 frente a US$ 424 del año anterior. Las cuatro áreas del ESI empeoraron su puntuación. El área Económica sufrió el doble impacto de la recesión económica y el aumento de la inflación. Lo primero es comprensible si recordamos que las exportaciones mexicanas que van a EE.UU. equivalen casi a una cuarta parte del PIB, y que estas están cayendo en torno al 20% en términos reales. La inflación alcanzó el 5,9% porque la depreciación del peso mexicano hizo elevar los precios de los alimentos. De los tres países cuyos ISI descenderían en el segundo trimestre de 2010, México obtendría el recorte menos marcado. El mismo, del 1,1%, situaría al indicador en 4,43 puntos medios. México tiene el menor parque de telefonía móvil, pero aún así, su incremento se prevé inferior a la media regional. En junio de 2010 se espera alcanzar los 743 teléfonos móviles por cada mil habitantes. En los Servicios TIC, sólo los dominios de Internet harían una contribución positiva. Su número cada mil habitantes llegaría a 7, creciendo un 18%. La inflación, tras perjudicar la puntuación media del área Económica, en junio de 2010, actuaría favorablemente al ceder hasta un 3,9%. La tasa de desempleo urbano se incrementaría en el segundo trimestre del año próximo hasta el 7,3%, afectando negativamente en el área Social.
17
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
2.3.6. Perú Por segundo trimestre consecutivo Perú lideró el crecimiento del ISI, situándose en 4,52 puntos medios, que constituye un nuevo máximo. Además, consolidó su situación por encima del promedio latinoamericano. El ISI peruano muestra la mayor diferencia entre las TIC y el ESI. Mientras tiene las menores puntuaciones medias tanto en los Servicios TIC como en Equipamiento, su ESI es el segundo más elevado. Los teléfonos móviles (Equipamiento), las ventas minoristas online, los dominios de Internet y el gasto total en TIC (las tres últimas, de Servicios), obtuvieron en Perú su evolución más favorable, aunque en los cuatro casos sus niveles son inferiores a la media regional. Las ventas minoristas online aumentaron un 26,8% hasta alcanzar US$ 12 anuales per cápita. Perú fue el único de los países observados que mejoró su puntuación media en tres áreas del ESI. Solamente el área Social descendió debido al aumento de la tasa de desempleo hasta el 8,2%. A pesar que en la proyección a Junio de 2010 el ISI de Perú aumentaría más lentamente, sus perspectivas pueden considerarse alentadoras. Evidencia de ello es que los 4,59 puntos medios que alcanzaría en dicha fecha, le situarían en la segunda posición de los países analizados, superando al ISI argentino. El avance del indicador tendría una base amplia. De las ocho variables que agrupan los componentes de las TIC, sólo una mostraría un empeoramiento (usuarios de Internet). En el caso del ESI, también sería sólo una de sus doce variables la que retrocedería (crecimiento de PIB). Los ordenadores y los servidores serían los que tendrían un aumento más rápido. Por cada mil habitantes, los ordenadores alcanzarían las 141 unidades (incremento del 19,7%) y los servidores llegarían a las 2,1 unidades (aumento del 15%). De las variables del ESI, cabe destacar: en primer lugar, la inflación, que con un 2,8% en junio de 2010 pasaría a ser la más baja de la región. A continuación la tasa de desempleo, que también será la más baja, con un 7,2%. Y en último lugar el consumo de electricidad, que tendría el incremento de mayor magnitud, del 2,4%, que lo elevaría a 272 kWh anuales per cápita.
18
3
situación en latinoamérica
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
3.1. Datos del segundo trimestre de 2009 • Dado lo adverso del contexto internacional, los resultados del ISI son razonablemente satisfactorios. • Las TIC siguen avanzando con fuerza , en especial por el empuje del Equipamiento. En el conjunto de países estudiados ya hay 356 millones de líneas móviles en servicio. • El deterioro del Entorno se explica por el menor crecimiento económico, el descenso del PIB por habitante y la mayor prima de riesgo. Considerando que la economía latinoamericana y, dentro de ella, el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), se están desenvolviendo en medio del contexto internacional más adverso en décadas, los resultados del Indicador de la Sociedad de la Información everis-IESE (ISI) del segundo trimestre resultan relativamente buenos. El ISI tuvo una reducción interanual del 1,9%, su tercer descenso consecutivo, por lo que pasó a ubicarse en 4,42 puntos medios. Por tercera vez en igual número de trimestres, cuatro de los seis países considerados vieron disminuir sus puntuaciones, algo que no había sucedido nunca en los diez años que abarca la serie histórica del indicador.
Gráfico 5: ISI de Latinoamérica. Puntuación por componentes Óptimo 9,47
10 9 8
Subóptimo 6,90
7 6 5 4 3
5,64 4,32
5,56
5,53
4,46
2
3,05
2,29
1 ISI Latam
Equipos TIC
Servicios TIC
Entorno Econ.
Entorno Inst.
Entorno Social
Infraes.
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
A consecuencia de lo anteriormente señalado, la distancia respecto de las referencias teóricas se amplió en la comparación interanual. Ahora, el ISI requiere un aumento del 56% para igualar el valor subóptimo (2 puntos porcentuales más que en el año anterior) y uno del 114% para llegar a la referencia óptima (4 puntos porcentuales mayor que en el segundo trimestre de 2008).
20
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
No obstante, no debería menospreciarse el pequeño avance del ISI en comparación con el trimestre inmediato anterior, que aunque muy pequeño (0,7%), podría significar, si no el inicio de una recuperación, al menos un mínimo desde el que iniciar la fase de recuperación. De hecho, los diferenciales con las referencias antes mencionadas se contrajeron 2 puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre del año.
Gráfico 6: ISI de Latinoamérica. Puntuación por países Óptimo 9,47
10 9 8
Subóptimo 6,90
7 6 5 4 3
5,55 4,42
4,65
4,37
ISI Latam
ARG
BRA
4,13
4,48
4,52
MEX
PER
2 1 CHI
COL
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
De la misma forma, a pesar de que el componente TIC del indicador mostró su menor incremento interanual de los últimos seis trimestres, se incrementó el 7,1%, alcanzando un nuevo máximo con 3,37 puntos medios. Si bien tanto el Equipamiento como los Servicios TIC elevaron su puntuación media, la ralentización ha sido más marcada en los últimos. Mientras los Equipamientos mejoraron un 9,6% (impulsados principalmente por la telefonía móvil y la calidad de acceso a Internet), los Servicios TIC lo hicieron sólo un 2,5%, su menor incremento en cuatro años. El parque de teléfonos móviles ya alcanza los 815 terminales cada mil personas, no sólo un 12,4% más que un año antes, sino también más del doble de los que había en junio de 2005. En el conjunto de países observados ya existen 356 millones de líneas móviles en servicio. En cuanto a la calidad de acceso a Internet, uno de cada cinco usuarios está suscrito al servicio de banda ancha, superando en 2,7 puntos porcentuales los datos del año anterior y duplicando también los datos del segundo trimestre de 2005.
21
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
El descenso del gasto por habitante en TIC hasta US$ 326 (caída interanual del 15%, consecuencia directa de la depreciación de las monedas de los países del área) y el debilitamiento de las ventas minoristas online (apenas avanzaron un 2,8% respecto al año anterior, manteniéndose en US$ 28 anuales por persona, cuando un año antes crecían a un ritmo anual del 53%) justifican el descenso en la puntuación de los Servicios TIC.
Gráfico 7: TIC. Puntuación por países 10
Óptimo 9,47
9 8 Subóptimo 6,90
7 6 5 4 3 2
4,58
4,14 3,37
3,37
2,69
3,28 2,47
1 TIC Latam
TIC ARG
TIC BRA
TIC CHI
TIC COL
TIC MEX
TIC PER
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
Es en las variables que conforman el Entorno de la Sociedad de la Información (en adelante, ESI) donde se percibe con mayor nitidez el impacto del deterioro súbito y pronunciado del contexto internacional. De hecho, sus cuatro componentes tuvieron variaciones interanuales negativas. Las áreas Económica e Institucional registraron los recortes más significativos en sus puntuaciones, aunque en ambos casos éstos resultaron más moderados que los del trimestre previo. El crecimiento medio del PIB se redujo a la mitad, pasando del 4,9% en el segundo trimestre de 2008 al 2,5% actual3. Al mismo tiempo, el PIB por habitante expresado en dólares corrientes experimentó un recorte de más de US$ 700, cayendo de US$ 8.096 a US$ 7.348 en la actualidad (descenso interanual del 9,2%). El efecto positivo del descenso de la inflación hasta el 5,3%, 6 décimas menos que un año antes (disminuyó en todos los países menos en México) contribuyó a suavizar la magnitud del retroceso de la puntuación del área Económica.
3 Una vez más, nótese que se hace referencia a la tasa media anualizada de incremento real del PIB de los últimos 12 trimestres móviles. Esto es así para eliminar la volatilidad que provocarían en el ISI la utilización del crecimiento económico anual.
22
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Si bien la prima de riesgo implícita en la cotización de los títulos públicos promedió en las dos primeras semanas de junio menos de 500 puntos base4, algo que no ocurría desde el pasado septiembre, la media acumulada en el segundo trimestre prácticamente duplica los 282 puntos base del mismo período de 2008, encadenándose ocho trimestres con aumentos interanuales en esta variable. Este es el motivo por el cual la puntuación de la sección Institucional del ESI experimentó un nuevo recorte, haciendo que pase casi inadvertido el paulatino avance en el Índice de Percepción de Corrupción, variable cuya puntuación viene mejorando desde hace un año y medio.
Gráfico 8: Entorno. Puntuación por países 10
Óptimo 9,47
9 8 Subóptimo 6,90
7 6 5 4 6,26
3
4,94
4,68
4,88
Entorno Latam
Entorno ARG
Entorno BRA
4,85
5,08
Entorno COL
Entorno MEX
5,55
2 1 Entorno CHI
Entorno PER
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
4
Referido al índice EMBI+ elaborado por el banco JP Morgan; 100 puntos base = 1%..
23
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
3.2. Proyecciones para el segundo trimestre de 2010 • El ISI podría salir de la crisis actual sin sufrir un retroceso marcado, por lo que el coste de la misma se limitaría a un estancamiento. • Por primera vez, el parque de servidores crecería más rápidamente que el de teléfonos móviles, alcanzando las 3,4 unidades cada mil personas. • La tasa de desempleo se elevaría hasta el 9,2%, debilitando el área Social e influyendo negativamente en la puntuación del ESI. Prácticamente no hay dudas de que durante la segunda mitad de 2009 la economía latinoamericana, aunque con diferencias entre sus países, seguiría empeorando, para iniciar en 2010 una recuperación. El debate está centrado más bien en la magnitud que finalmente tendrá la caída y la fuerza con la que la economía se recuperará. En todo caso, a esta altura de la crisis, está claro que la región como un todo ha sido capaz de enfrentar los efectos adversos sin mayores complicaciones que otras regiones del mundo. Eso marca una gran diferencia respecto del pasado (por ejemplo, durante las diversas crisis de la década de 1980 o la que siguió a la devaluación y suspensión de pagos de Rusia en 1998), cuando Latinoamérica se destacaba por el carácter crítico que en ella adquirían los episodios turbulentos de la economía global. En una medida fundamental eso se debe al marco de política económica estable y previsible de Brasil, México, Chile, Colombia y Perú. Estos cinco países, que conjuntamente representan cerca de dos tercios del PIB regional, aplican desde hace años una política fiscal prudente (evitando un crecimiento continuado del gasto público por encima del PIB) complementada con una política monetaria en la que un banco central independiente determina los tipos de interés con el objetivo de alcanzar una meta explícita de inflación. Ese diseño de política, entre otras cosas, ha contribuido a que la libre fluctuación del tipo de cambio actúe como un amortiguador no traumático de los shocks externos, en lugar de realimentar, como ocurría en el pasado, la incertidumbre. Cualitativamente, la mayor credibilidad que inspiran estos cinco países queda evidenciada por el hecho de que la agencia Standard & Poor’s ubica a todos ellos, con excepción de Colombia, dentro de la categoría de “grado de inversión”. A finales de 2001 sólo Chile integraba ese grupo. La mayor madurez con la que la economía latinoamericana sobrelleva la crisis actual no implica en absoluto inmunidad frente a ella. De hecho, el PIB regional se situará en 2009, aproximadamente 5 puntos porcentuales por debajo del lugar en que se situaría de no haberse producido la crisis. Eso significa una pérdida global para Latinoamérica de unos US$ 200.000 millones. La ventaja que para el progreso de la Sociedad de la Información representa la mayor previsibilidad económica es clara. Si nuestras proyecciones son acertadas, en el segundo trimestre de 2010 el ISI será de 4,41 puntos medios, un 0,3% por debajo de su nivel actual. Es decir que el coste de la crisis podría limitarse a un estancamiento del crecimiento del indicador, pero sin provocar una involución marcada. En otras palabras, repitiendo la idea del párrafo anterior, Latinoamérica perdería el avance que el ISI podría haber tenido de no mediar la crisis, pero al menos conservaría lo conseguido hasta ahora.
24
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Esto es precisamente lo que cabe interpretar acerca de la evolución prevista para las brechas que separan al ISI de los valores referenciales. Dentro de un año, nuestro indicador podría igualar el valor subóptimo mediante un incremento del 55%, 1 punto porcentual menos que en la actualidad. En comparación con la referencia ideal, la brecha se ampliaría hasta un 115%, lo que resulta 1 punto porcentual más que ahora. Conceptualmente, entonces, podría salirse de la crisis con unos diferenciales parecidos a los que había en la segunda mitad de 2007. Una vez más: la crisis habría impedido un avance, pero no conllevaría un retroceso.
Tabla 2: ISI Latinoamérica. Datos y Proyecciones Valores correspondientes al segundo trimestre de cada año Datos
Proyección
Variaciones interanuales
2008
2009
2010
2008
2009
2010
ISI - Latinoamérica
4,51
4,42
4,41
2,9%
-1,9%
-0,3%
TIC
3,15
3,37
3,46
8,7%
7,1%
2,5%
Equipamiento
6,92
7,57
4,64
17,2%
9,5%
4,2%
Teléf. Móviles c/1000 hab.
6,92
7,57
7,87
17,2%
9,5%
3,9%
Ordenadores c/1000 hab.
2,62
2,81
2,96
9,9%
7,4%
5,4%
Servidores c/1000 hab.
1,20
1,21
1,22
1,3%
0,6%
1,0%
Calidad acceso internet
2,23
2,29
6,53
8,9%
2,5%
4,5%
Servicios
2,23
2,29
2,27
8,9%
2,5%
-0,6%
Ventas online
1,59
1,62
1,63
6,6%
2,0%
0,7%
Dominios c/1000 hab.
1,84
1,92
1,98
3,5%
4,5%
2,9%
Usuarios Internet c/1000 hab.
3,51
3,75
3,67
14,1%
6,7%
-2,1%
Gasto total per cápita en TIC
1,99
1,87
1,82
7,2%
-6,3%
-2,5%
Entorno
5,19
4,94
4,88
1,3%
-4,7%
-1,2%
Económico
6,12
5,64
5,49
-0,7%
-7,9%
-2,7%
Institucional
5,99
5,56
5,71
-1,1%
-7,2%
2,7%
Social
5,57
5,53
5,30
6,5%
-0,8%
-4,1%
Infraestructura
3,06
3,05
3,04
0,7%
-0,3%
-0,3%
(1) Referencias teóricas; no corresponden a ningún país en particular; ver Anexo metodológica. Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
Si bien las TIC continuarían avanzando al mismo tiempo que el ESI vería disminuir su puntuación, ambos componentes marcharían de modo menos desigual que en la actualidad. Eso sería así porque las primeras ralentizarían su paso mientras que el ESI atenuaría su retroceso. Concretamente, la puntuación media de las TIC aumentaría un 2,5% en el segundo trimestre del año próximo, hasta 3,46 puntos medios. Por su parte, la del ESI disminuiría hasta 4,88 puntos medios, un 1,2% por debajo que en la actualidad.
25
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
Parcialmente, la desaceleración de las TIC se explicaría por la menor velocidad a la que crecería la rama de Equipamiento. En buena medida esto obedece a la alta penetración ya obtenida por la telefonía móvil, que deriva en la imposibilidad de mantener un elevado ritmo de crecimiento. A partir del próximo trimestre, por primera vez, los servidores crecerían más deprisa que los teléfonos móviles, lo que se iría haciendo paulatinamente más palpable. En junio de 2010 el número de servidores aumentaría hasta 3,4 unidades cada mil personas (incremento del 10,5%), y el número de móviles sería 872 terminales por mil habitantes (el 7% más que ahora).
Tabla 3: Variables clave de la TIC. Equipamiento Valores correspondientes al segundo trimestre de cada año Datos
Proyección
Variaciones interanuales
2007
2008
2009
2010
2008
Argentina
904
1.075
1.197
1.206
18,9%
11,3%
0,8%
Brasil
549
675
798
881
22,9%
18,2%
10,4%
Chile
780
844
880
910
8,3%
4,3%
3,3%
Colombia
668
791
799
849
18,4%
1,1%
6,3%
México
565
659
712
743
16,7%
8,1%
4,4%
Perú
413
652
775
846
57,7%
18,9%
9,2%
Latinoamérica (1)
599
725
815
872
21,2%
12,4%
7,0%
EE.UU.
804
862
888
911
7,2%
3,1%
2,5%
Argentina
132
180
227
261
36,2%
26,2%
14,9%
Brasil
164
203
235
263
23,7%
15,4%
12,0%
Chile
224
287
333
377
27,7%
16,2%
13,1%
Colombia
60
76
87
97
26,4%
14,3%
11,2%
México
149
176
200
219
17,8%
13,9%
9,3%
2009
2010
Teléfonos móviles cada 1000 habitantes
Ordenadores cada 1000 habitantes
Perú
75
94
118
141
25,8%
25,3%
19,7%
Latinoamérica (1)
143
177
206
230
23,6%
16,4%
11,9%
EE.UU.
822
853
860
872
3,8%
0,8%
1,4%
Servidores cada 1000 habitantes Argentina
2,3
2,8
3,2
3,6
21,9%
15,9%
12,6%
Brasil
2,6
2,9
3,3
3,8
13,9%
14,0%
12,5%
Chile
4,7
5,4
6,0
6,5
14,0%
11,1%
9,2%
Colombia
2,0
2,3
2,6
2,9
16,0%
15,1%
11,9%
México
2,4
2,6
2,7
2,9
9,9%
6,2%
4,2%
Perú
1,4
1,6
1,8
2,1
15,1%
14,3%
15,0%
Latinoamérica (1)
2,4
2,8
3,1
3,4
13,9%
12,2%
10,5%
EE.UU.
57
62
66
67
9,0%
5,3%
2,3%
26
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Tabla 3: Variables clave de la TIC. Equipamiento (cont.) Valores correspondientes al segundo trimestre de cada año Calidad de acceso a Internet (*) Argentina
18,6%
22,3%
24,5%
24,1%
3,8%
2,1%
-0,3%
Brasil
10,1%
11,7%
13,0%
13,3%
1,6%
1,3%
0,3%
Chile
23,4%
24,4%
23,2%
22,6%
1,0%
-1,2%
-0,6%
Colombia
8,3%
9,4%
11,4%
12,2%
1,0%
2,1%
0,7%
México
14,1%
19,6%
28,0%
30,3%
5,5%
8,4%
2,3%
Perú
4,3%
5,4%
6,8%
7,3%
1,0%
1,4%
0,6%
Latinoamérica (1)
15,4%
17,4%
20,1%
20,7%
2,0%
2,7%
0,6%
EE.UU.
29,2%
32,9%
33,3%
32,7%
3,7%
0,5%
-0,6%
(*) % de usuarios de internet que es suscriptor al servicio de banda ancha. (1) Media ponderada de los seis países analizados.
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
Los Servicios TIC, en cambio, sufrirían un leve descenso motivado por la marcha más pausada del número de usuarios de Internet (cerca del 30% de la población, con lo que se habrían duplicado en sólo tres años) y la débil recuperación prevista para el gasto por persona en TIC, que con US$ 335 en el segundo trimestre de 2010 (incremento del 2,8%), estaría aún por debajo de los datos de la segunda mitad de 2007. La expansión esperada de las ventas minoristas online (hasta US$ 32 anuales por persona, con una subida del 11,9%), sería insuficiente para hacer que la evolución de los Servicios TIC llegue a ser positiva.
Tabla 4: Variables clave de la TIC. Servicios Valores correspondientes al segundo trimestre de cada año Datos
Proyección
Variaciones interanuales
2007
2008
2009
2010
Argentina
22
31
35
33
41,3%
Brasil
25
39
40
46
Chile
46
75
65
78
Colombia
4
7
7
México
8
11
13
2008
2009
2010
Ventas minoristas online (2) 12,0%
-7,0%
55,4%
2,1%
14,7%
61,0%
-13,0%
20,7%
8
95,1%
-5,6%
15,7%
13
40,9%
11,2%
6,6%
Perú
6
9
12
14
48,6%
26,8%
15,6%
Latinoamérica (1)
18
28
28
32
53,5%
2,8%
11,9%
EE.UU.
387
438
430
443
13,1%
-1,7%
3,1%
27
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
Tabla 4: Variables clave de la TIC. Servicios (cont.) Valores correspondientes al segundo trimestre de cada año Dominios de Internet cada 1000 habitantes (3) Argentina
68
84
95
100
22,7%
13,8%
4,6%
Brasil
12
14
17
20
19,8%
22,2%
17,1%
Chile
22
26
29
33
16,5%
14,3%
12,5%
Colombia
0,8
1,0
1,2
1,5
18,1%
26,5%
24,9%
México Perú
4
5
6
7
21,7%
18,6%
18,0%
1,3
1,8
2,3
2,8
46,4%
27,2%
18,3%
Latinoamérica (1)
14
17
19
22
21,1%
17,5%
11,2%
EE.UU.
149
168
179
186
12,3%
6,5%
4,1%
Usuarios de Internet cada 1000 habitantes (medias móviles de 4 trim.) Argentina
216
266
314
339
23,1%
18,3%
8,0%
Brasil
311
362
411
428
16,2%
13,5%
4,2%
Chile
264
315
361
385
19,2%
14,6%
6,8%
Colombia
170
274
317
333
61,2%
15,6%
5,1%
México
212
229
244
254
8,4%
6,3%
4,4%
Perú
238
282
326
343
18,5%
15,6%
5,2%
Latinoamérica
194
243
281
296
25,6%
15,3%
5,5%
EE.UU.
705
733
757
776
3,9%
3,3%
2,5%
Gasto total per cápita en TIC (2) Argentina
369
429
401
402
16,3%
-6,5%
0,3%
Brasil
356
438
362
378
23,0%
-17,2%
4,3%
Chile
385
456
396
401
18,6%
-13,3%
1,3%
Colombia
191
236
193
194
23,7%
-18,1%
0,7%
México
367
424
354
360
15,6%
-16,4%
1,5%
Perú
136
167
167
178
23,3%
0,0%
6,4%
Latinoamérica EE.UU.
316
383
326
335
21,3%
-15,0%
2,8%
3.360
3.437
3.355
3.300
2,3%
-2,4%
-1,6%
(1) Media ponderada de los seis países analizados. (2) Niveles anualizados en dólares corrientes; para el cálculo del ISI estos valores se convierten al nivel de precios de EE.UU. para eliminar la distorsión que provocan los diferentes niveles del tipo de cambio real. (3) Estimado en base a los ccTLD (Country Code Top Level Domain. Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
En cuanto al ESI, el menor descenso de su puntuación respondería al mejor desempeño de las áreas Económica e Institucional, que compensarían el deterioro del componente Social. Si bien el crecimiento del PIB se ralentizaría hasta una media del 1,4% (1,1 puntos porcentuales por debajo que un año antes), la misma ralentización económica fomentaría una moderación de la inflación, que bajaría hasta el 4,5% (8 décimas menos que en la actualidad).
28
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Si la prima de riesgo se mantuviera constante en los valores de la primera mitad del mes de junio de este año, bastaría para que en el segundo trimestre del año próximo mostrara un recorte de casi 100 puntos base. Eso, unido al citado avance en la corrupción percibida, sería suficiente para elevar la puntuación del área Institucional.
Tabla 5: Variables seleccionadas del Entorno de la Sociedad de la Información (I) Valores correspondientes al segundo trimestre de cada año Datos 2007
2008
Proyección 2009
Variaciones interanuales
2010
2008
2009
2010
PIB por habitante (expresado en US$ corrientes) (1) Argentina
5.967
7.500
7.902
6.972
25,7%
5,4%
-11,8%
Brasil
6.258
8.052
7.347
7.633
28,7%
-8,8%
3,9%
Chile
9.350
10.810
8.837
9.088
15,6%
-18,3%
2,8%
Colombia
3.962
5.086
4.693
4.608
28,4%
-7,7%
-1,8%
México
9.375
10.301
8.889
8.315
9,9%
-13,7%
-6,4%
Perú
3.593
4.301
4.314
4.500
19,7%
0,3%
4,3%
Latinoamérica (2)
6.699
8.096
7.348
7.261
20,9%
-9,2%
-1,2%
EE.UU.
44.806
46.486
46.413
45.746
3,7%
-0,2%
-1,4%
8,1%
5,0%
1,8%
-0,9%
-3,1%
-3,2%
Crecimiento real medio del PIB en los últimos 3 años (3) Argentina
8,9%
Brasil
3,6%
4,7%
3,2%
2,0%
1,1%
-1,5%
-1,2%
Chile
5,8%
5,0%
2,6%
1,8%
-0,8%
-2,4%
-0,8%
Colombia
6,8%
5,8%
3,1%
1,3%
-1,0%
-2,7%
-1,8%
México
4,0%
3,7%
-0,3%
-0,4%
-0,3%
-4,0%
-0,2%
Perú
6,9%
8,5%
6,8%
5,5%
1,6%
-1,7%
-1,4%
Latinoamérica (2)
4,7%
4,9%
2,5%
1,4%
0,3%
-2,4%
-1,1%
EE.UU.
2,6%
2,3%
0,1%
-0,1%
-0,3%
-2,2%
-0,3%
Argentina
8,8%
9,1%
5,6%
8,5%
0,3%
-3,5%
3,0%
Brasil
3,3%
5,6%
5,1%
4,2%
2,3%
-0,4%
-1,0%
Inflación (3)
Chile
2,9%
8,9%
3,3%
3,5%
6,0%
-5,6%
0,2%
Colombia
6,2%
6,4%
5,0%
5,0%
0,3%
-1,4%
0,0%
México
4,0%
4,9%
5,9%
3,9%
0,9%
1,0%
-2,0%
Perú
0,8%
5,5%
4,2%
2,8%
4,7%
-1,3%
-1,4%
Latinoamérica (2)
4,1%
5,9%
5,3%
4,5%
1,8%
-0,6%
-0,8%
EE.UU.
2,7%
4,4%
-1,4%
0,5%
1,7%
-5,8%
1,9%
(1) Medias móviles de cuatro trimestres. (2) Corresponde al promedio ponderado de los seis países analizados. (3) Las variaciones interanuales indicadas son absolutas. Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
29
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
La tasa de desempleo bajaría muy poco, pues es normal que el mercado de trabajo refleje con retraso la recuperación del PIB. La proporción de la población activa que estaría sin empleo en junio de 2010 sería el 8,6%, 2 décimas menos que su valor presente.
Tabla 6: Variables seleccionadas del Entorno de la Sociedad de la Información (II) Valores correspondientes al segundo trimestre de cada año Datos
Proyección
Variaciones interanuales
2007
2008
2009
2010
2008
Argentina
8,5%
8,0%
8,3%
8,0%
-0,5%
0,3%
-0,3%
Brasil
10,0%
8,1%
8,9%
8,6%
-1,9%
0,8%
-0,3%
2009
2010
Tasa de desempleo (3)
Chile
6,9%
8,4%
10,1%
9,9%
1,5%
1,7%
-0,2%
Colombia
11,5%
11,6%
13,3%
12,8%
0,1%
1,7%
-0,5%
México
4,5%
4,3%
6,7%
7,3%
-0,1%
2,4%
0,5%
Perú
8,3%
7,9%
8,2%
7,2%
-0,4%
0,3%
-1,0%
Latinoamérica (2)
8,3%
7,5%
8,8%
8,6%
-0,8%
1,2%
-0,2%
EE.UU.
4,4%
5,2%
9,2%
8,4%
0,8%
4,0%
-0,8%
-0,9%
-1,0%
Consumo de electricidad por habitante (en kWh) (1) Argentina
651
670
664
657
2,8%
Brasil
532
553
556
549
3,8%
0,7%
-1,4%
Chile
814
831
827
810
2,1%
-0,5%
-2,0%
Colombia
230
232
231
229
0,7%
-0,3%
-1,0%
México
487
501
474
466
2,8%
-5,4%
-1,7%
Perú
236
257
266
272
9,1%
3,4%
2,4%
Latinoamérica (2)
491
507
502
495
3,3%
-1,1%
-1,3%
3.439
3.450
3.382
3.385
0,3%
-2,0%
0,1%
EE.UU.
Stock de Capital fijo por habitante (índices 1990 = 100) Argentina
122,3
130,7
139,3
147,1
6,9%
6,6%
5,6%
Brasil
144,9
152,4
160,8
168,8
5,2%
5,5%
5,0%
Chile
354,5
401,0
453,8
503,1
13,1%
13,2%
10,9%
Colombia
188,0
206,8
224,3
240,1
10,0%
8,5%
7,0%
México
191,2
201,9
211,2
218,9
5,6%
4,7%
3,6%
Perú
154,4
167,7
184,1
201,1
8,6%
9,8%
9,3%
Latinoamérica (2)
167,7
179,2
191,0
202,0
6,9%
6,6%
5,7%
EE.UU.
201,2
208,7
214,7
220,0
3,7%
2,9%
2,5%
(1) Medias móviles de cuatro trimestres. (2) Corresponde al promedio ponderado de los seis países analizados. (3) Las variaciones interanuales indicadas son absolutas. Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
30
4
análisis de la situación de la sociedad de la información por país
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
4.1. Argentina 4.1.1. Datos del segundo trimestre de 2009 • El ISI argentino fue el único que no incrementó con relación al trimestre anterior. • La subida de la prima de riesgo, que se multiplicó por más de cinco en dos años, contribuyó a que la puntuación del ESI descendiera un 9,7%, su peor resultado en seis años. • Aún así, Argentina sigue mostrando la mejor puntuación media en las TIC, liderando la expansión del parque de ordenadores y servidores, así como el número de usuarios de Internet.
Gráfico 9: ISI de Argentina. Puntuación por componentes Óptimo 9,47
10 9 8
Subóptimo 6,90
7 6 5 7,61
4 3
5,87
5,44 4,65 3,73
2
2,99
2,44
1 ISI ARG
Equipos TIC
Servicios TIC
Entorno Econ.
Entorno Instit.
Entorno Social
Infraes.
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
El ISI de Argentina mostró una caída interanual del 5,3%, bajando a 4,65 puntos medios. Permanece en segunda posición, sólo superada por Chile, pero por tercer trimestre consecutivo el indicador argentino obtuvo el retroceso más marcado entre los países analizados. En igual sentido, Argentina fue el único país que no mejoró su puntuación con relación al trimestre previo. Como consecuencia de lo anterior, el ISI de Argentina se alejó de los valores de referencia en mayor medida que los demás países. Para igualar el valor subóptimo este indicador precisa incrementarse un 48%, lo que resulta 6 puntos porcentuales más que en el segundo trimestre del año pasado. Si la comparación se realiza con la referencia óptima, el avance necesario se eleva hasta un 104%, lo que supone un aumento de 11 puntos porcentuales respecto al mismo momento del año anterior. La evolución del ISI argentino está condicionada por la puntuación del ESI, que en los tres últimos trimestres ha mostrado fuertes descensos. En el período que nos ocupa, la caída fue del 9,7%, el peor resultado en los últimos seis años. Dentro del ESI, Argentina tiene un problema desde hace años en el área Institucional. Desde finales de 2000 (coincidiendo con la dimisión del vicepresidente Álvarez, cuando se inicia el camino que desembocó en la crisis de 2001-2002) este país muestra la menor puntuación en esta sección del ESI, lo que se ha agravado en los últimos trimestres por dos motivos: 1) Argentina es el único país entre los analizados cuya calificación de riesgo por parte de
32
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
la agencia Standard & Poor’s ha sido revisada negativamente dos veces en los últimos dos años, período en el cual las de Brasil y Perú fueron mejoradas en un par de ocasiones cada una hasta llegar a la categoría de “grado de inversión”; 2) vinculado con eso, a pesar de que desde los últimos días de 2000 Argentina tiene la mayor prima de riesgo de nuestro grupo de países, es la que más la incrementó en los últimos dos años: mientras en Argentina ésta se multiplicó por 5,5, para llegar al segundo trimestre de 2009 con una media de 1.466 puntos base, el conjunto de Latinoamérica la multiplicó por 3,2 (y aún menos si se excluyera a Argentina), por lo que ahora se ubica en 547 puntos base. (Ver gráfico 10).
Gráfico 10: Prima de riesgo país en los últimos cuatro años. Índice EMBI, medias trimestrales, expresadas en puntos base (100 p.b.= 1%) 1850 1650 1450 1250 1050 850 650 450 250 50 III
IV
I 06
II
III ARG
IV
I 07 II BRA
III
IV CH
I 08
II MEX
III
IV
I 09
II
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
No obstante, Argentina sigue contando con la mayor puntuación en las TIC, encabezando las posiciones tanto en lo que se refiere al Equipamiento como a los Servicios tecnológicos. En el segundo trimestre presentó la mayor expansión en el número de ordenadores y de servidores, que sumaron, respectivamente, 227 y 3,2 unidades, en ambos casos cada mil personas (subidas interanuales del 26,2% y del 15,9% en cada caso). Ya en el campo de los Servicios, el mismo fue el caso de los usuarios de Internet, cuyo número creció el 18,3%, alcanzando las 314 personas por cada mil habitantes.
4.1.2. Proyecciones para el segundo trimestre de 2010 • La evolución prevista para el indicador argentino es menos favorable que la correspondiente a los demás países observados. • Las ventas minoristas online podrían caer a US$ 33 por persona y año, perjudicando la puntuación de los Servicios TIC. • La desaceleración del PIB, el repunte de la inflación y la disminución del consumo de electricidad confluirían para provocar un nuevo recorte en la puntuación del ESI.
33
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
Las proyecciones anticipan que el ISI argentino continuaría evolucionando peor que el de los demás países estudiados. En junio de 2010, el mismo se situaría en 4,53, valor que supone la menor puntuación media desde 2006 y un retroceso interanual del 2,5%. Precisamente, el ISI argentino se ubicaría más lejos de las marcas de referencia que en ningún otro momento de los cuatro años anteriores. Para equipararse con la referencia subóptima, el indicador argentino necesitaría en el segundo trimestre de 2010 un incremento del 51% (3 puntos base más que en el mismo momento del año actual), en tanto que para alcanzar la marca ideal, precisaría un incremento del 109% (5 puntos porcentuales superior al de la actualidad). La divergencia entre las TIC y el ESI aumentaría. Las primeras mantendrían la puntuación actual (4,58 puntos medios, con una subida del 0,1%), mientras que el ESI sufriría un nuevo descenso, ahora del 3,8%, cediendo hasta 4,50 puntos medios. Cualitativamente, esto señalaría que la marcha adversa del ESI empezaría a afectar negativamente a las TIC. Si bien las TIC de Argentina permanecerían como las de mayor puntuación, su ventaja sobre el resto de países sería menor. Por una parte, los Servicios TIC podrían padecer una bajada en su puntuación, afectadas por el descenso del 7% que podrían tener las ventas minoristas online, que disminuirían hasta US$ 33 anuales por persona. Igualmente, el gasto total en TIC por habitante permanecería estancado en US$ 402, creciendo apenas un 0,3% en un año. En ambos casos serían las variaciones menos favorables del grupo de países estudiados. El área de Equipamiento mejoraría de forma más lenta, por el avance más escaso en la cantidad de ordenadores y servidores, pero fundamentalmente por el retroceso que se observaría en la calidad de acceso a Internet. El porcentaje de usuarios de Internet suscrito al servicio de banda ancha bajaría 3 décimas, para quedar en el 24,1%. A diferencia de lo comentado más arriba, lo que pesaría más negativamente en la evolución del ESI serían las áreas Económica y de Infraestructura. En la primera, sus cuatro variables reducirían su puntuación media. En particular, en el segundo trimestre del año próximo el crecimiento medio del PIB disminuiría hasta un 1,8%, el menor en seis años, y la inflación aumentaría 3 puntos porcentuales, alcanzando el 8,5%. En el área de Infraestructura, el menor pero aún razonable incremento interanual proyectado para el stock de capital fijo por habitante, del 5,6%, no bastaría para compensar el efecto negativo del menor consumo de electricidad per cápita (disminuiría un 1% interanual hasta 657 kWh) y del uso menos eficiente de la energía (por cada kilo de petróleo consumido se produciría un valor de US$ 6,98 internacionales5, un 3,7% menos que en el presente trimestre).
5 Los "dólares internacionales" son una medida teórica elaborada por el Banco Mundial para eliminar en las comparaciones internacionales el efecto de los diferentes niveles del tipo de cambio real. Los "dólares internacionales" tienen el mismo poder de compra en todos los países.
34
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Tabla 7: ISI de Argentina. Datos y proyecciones Valores correspondientes al segundo trimestre de cada año Datos
Proyección
Variaciones interanuales
2008
2009
2010
2008
2009
2010
ISI - Argentina
4,90
4,65
4,53
2,9%
-5,3%
-2,5%
TIC
4,35
4,58
4,58
9,0%
5,2%
0,1%
Equipamiento
5,21
5,44
5,51
9,6%
4,5%
1,4%
Teléf. Móviles c/1000 hab.
10,00
10,00
10,00
10,8%
0,0%
0,0%
Ordenadores c/1000 hab.
2,65
3,05
3,30
17,4%
14,8%
8,4%
Servidores c/1000 hab.
1,20
1,22
1,24
3,6%
1,7%
1,8%
Calidad acceso Internet
6,97
7,48
7,51
6,2%
7,4%
0,3%
Servicios
3,50
3,73
3,65
8,2%
6,4%
-1,9%
Ventas online
2,02
2,17
1,98
5,0%
7,8%
-8,8%
Dominios c/1000 hab.
5,47
5,77
5,79
7,5%
5,6%
0,3%
Usuarios Internet c/1000 hab.
3,81
4,19
4,24
12,7%
10,0%
1,2%
Gasto total per cápita en TIC
2,71
2,77
2,61
6,2%
2,0%
-5,9%
Entorno
5,18
4,68
4,50
0,5%
-9,7%
-3,8%
Económico
5,76
5,67
4,61
1,1%
-1,6%
-18,8%
Institucional
4,44
2,44
3,04
-9,5%
-45,1%
24,7%
Social
7,59
7,61
7,48
5,6%
0,4%
-1,8%
Infraestructura
2,93
2,99
2,88
3,5%
2,1%
-3,5%
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
35
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
4.2. Brasil 4.2.1. Datos del segundo trimestre de 2009 • Sólo los ISI de Brasil y Perú mejoraron su puntuación. • La telefonía móvil sigue dando fuerza al progreso de las TIC. Brasil cuenta con 156 millones de líneas móviles en servicio, habiéndolas triplicado en cinco años. • El área Social tuvo el mejor comportamiento del ESI, apoyada en el progresivo aumento del porcentaje de personas matriculadas en cursos de educación terciaria.
Gráfico 11: ISI de Brasil. Puntuación por componentes Óptimo 9,47
10 9 8
Subóptimo 6,90
7 6 5 4 3
5,45 4,37
5,79
5,27
3,98
2
3,00
2,76
1 ISI BRA
Equipos TIC
Servicios TIC
Entorno Econ.
Entorno Instit.
Entorno Social
Infraes.
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
El carácter adverso del contexto internacional no ha impedido que el ISI de Brasil, de la misma manera que ocurre con el de Perú, continúe progresando, si bien a un ritmo más suave. En el trimestre que nos ocupa, el ISI se sitúa en 4,37 puntos medios, elevándose un 1,1% sobre el valor del mismo trimestre del año anterior. El diferencial con la referencia teórica subóptima se contrajo 2 puntos porcentuales hasta el 58%, al tiempo que en el caso de la marca óptima, el mismo cayó un 116%, 3 puntos porcentuales por debajo que hace un año. El avance del ISI brasileño se sustentó en las TIC, especialmente en el componente de Equipamiento, cuyas cuatro variables aumentaron su puntuación media. Los teléfonos móviles alcanzan los 798 terminales móviles cada mil habitantes, lo que conlleva un incremento interanual del 18,2%. Brasil cuenta en la actualidad con 156 millones de líneas móviles en servicio, triplicando la cantidad que se registraba a mediados de 2004. También fue relevante para el positivo desempeño de la variable Equipamiento la mejora en la calidad de acceso a Internet. En el segundo trimestre, un 13% de los usuarios de la red disponía de una suscripción de banda ancha, lo que excede en 1,3 puntos porcentuales los datos de junio del año pasado. La adecuada progresión de las variables de los Servicios tecnológicos fue en gran medida neutralizada por el descenso del gasto total en TIC por persona, que se redujo hasta US$ 362 (caída interanual del 17,2%). El número de dominios de Internet ascendió a 17 cada mil habitantes, con un incremento del 22,2%. De esta forma son cuatro los trimestres consecutivos en que esta variable se expande a un ritmo superior al 20% anual. 36
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Ya en lo que se refiere al ESI, el moderado declive del 0,9% en su puntuación media se explica esencialmente porque el empeoramiento en el área Económica sólo pudo compensarse parcialmente por el buen comportamiento del área Social. En aquel terreno, la disminución del crecimiento medio del PIB, hasta el 3,2%, y el descenso del PIB por habitante hasta poco más de US$ 7.300 pesaron más que el recorte de la inflación (ahora un 5,1%, frente al 5,6% un año antes) y el pequeño progreso del Índice de Libertad Económica6. En la sección Social, Brasil se beneficia de la progresiva ampliación del porcentaje de personas matriculadas en cursos de educación terciaria (que ahora es del 31,5% de la población de la edad correspondiente), además de beneficiarse de un incremento de la tasa de desempleo más lento que el promedio latinoamericano (un 8,9%, con una subida interanual de 8 décimas). Las reducidas oscilaciones en la puntuación de las áreas Institucional y de Infraestructura hicieron que no influyeran significativamente en la evolución del conjunto del ESI.
4.2.2. Proyecciones para el segundo trimestre de 2010 • Aunque a un paso más lento, el ISI de Brasil alcanzaría nuevos máximos. • Las ventas minoristas online llegarían a US$ 46 por persona y año, con un crecimiento interanual del 14,7%. • La inflación caería hasta el 4,2%, pero no bastaría para elevar la puntuación del área Económica por la ralentización del PIB. El escenario más probable es que Brasil sería capaz de continuar incrementando su ISI, lo que le permitiría acercarse un poco más a las referencias teóricas. Si bien es verdad que el indicador progresaría a un paso muy lento, no dejaría de ser muy positivo dadas las circunstancias. En el segundo trimestre del año próximo, el ISI de Brasil llegaría a los 4,40 puntos medios, con un aumento interanual del 0,7%. Dicho incremento sería el menor en casi siete años, pero sería suficiente para que el indicador brasileño registre un nuevo máximo. La distancia respecto de las referencias se acortaría en 3 puntos porcentuales con relación a la marca subóptima (estableciéndose en el 55%) y lo haría en 1 punto porcentual con relación a la óptima (pasará al 115%). De manera similar al promedio latinoamericano, el recorrido previsto para el ISI brasileño sería el resultado de una ralentización en las TIC paralela a un descenso más moderado en el ESI. Ambos componentes de las TIC mejorarían su puntuación en menor medida. Las cuatro variables que se agrupan en Equipamiento continuarán en expansión, en particular el número de teléfonos móviles, variable en la que Brasil lograría el mayor crecimiento regional. En el segundo trimestre de 2010 Brasil tendría 881 terminales cada mil personas (aumento interanual del 10,4%), lo que superaría por primera vez la media latinoamericana. En los Servicios TIC destacarían las ventas minoristas online, que ganarían fuerza. En junio de 2010 totalizarían US$ 46 anuales por habitante, un 14,7% más que un año antes, y las segundas más elevadas detrás de las de Chile. En menor medida, también sería relevante la recuperación del gasto total en TIC que se elevaría hasta US$ 378 per cápita (incremento del 4,3%).
6
Elaborado por la Heritage Foundation.
37
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
De las cuatro secciones del ESI, sólo la Institucional mejoraría su puntuación. Tal sería la consecuencia de proyectar la prima de riesgo en los niveles de la primera mitad de junio, lo que se reforzaría por la mejora relativa en el Índice de Percepción de Corrupción7. En el área Económica, la reducción prevista de la inflación hasta el 4,2% (descenso interanual de 1 punto porcentual) sería la principal aportación positiva. En menor medida, también continuaría influyendo favorablemente la última mejora en el Índice de Libertad Económica. En el segundo trimestre de 2010, el consumo de electricidad por habitante podría obtener, con 549 kWh, el 1,4% menos que un año antes. Aunque eso podría contribuir en la mejora de la eficiencia energética, el impacto neto en términos del ISI sería negativo. El crecimiento del stock de capital fijo por persona, que sería del 5%, algo inferior a la media regional, no sería capaz de compensar dicho impacto.
Tabla 8: ISI de Brasil. Datos y proyecciones Valores correspondientes al segundo trimestre de cada año Datos
ISI - Brasil
Proyección
Variaciones interanuales
2008
2009
2010
2008
2009
2010
4,32
4,37
4,40
4,5%
1,1%
0,7%
TIC
3,14
3,37
3,51
9,1%
7,4%
4,2%
Equipamiento
3,59
3,98
4,24
10,5%
10,8%
6,5%
Teléf. Móviles c/1000 hab.
6,35
7,35
8,01
17,7%
15,6%
9,1%
Ordenadores c/1000 hab.
2,91
3,13
3,32
10,9%
7,6%
6,1%
Servidores c/1000 hab.
1,22
1,24
1,26
1,4%
1,3%
1,9%
Calidad acceso internet
3,90
4,22
4,37
2,8%
8,4%
3,6%
Servicios
2,68
2,76
2,79
7,3%
2,9%
1,0%
Ventas online
1,86
1,88
1,94
8,7%
1,1%
2,8%
Dominios c/1000 hab.
1,72
1,82
1,92
2,7%
6,1%
5,5%
Usuarios internet c/1000 hab.
5,08
5,45
5,41
8,8%
7,3%
-0,8%
Gasto total per cápita en TIC
2,07
1,88
1,88
6,4%
-9,2%
0,2%
Entorno
4,92
4,88
4,85
3,1%
-0,9%
-0,6%
Económico
5,73
5,45
5,34
-0,4%
-4,9%
-1,9%
Institucional
5,80
5,79
5,90
1,7%
-0,3%
2,0%
Social
5,11
5,27
5,16
11,0%
3,0%
-2,1%
Infraestructura
3,03
3,00
2,99
0,5%
-0,8%
-0,4%
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
7 Recuérdese que la calificación de cada país en esa variable se realiza de forma proporcional entre un máximo (la media de los 5 países mejor calificados) y un mínimo (la media de los 20 países con mayor corrupción percibida). Aunque el Índice de Brasil no varió, su posición relativa mejoró al haberse reducido tanto el máximo como el mínimo. La mejor puntuación reconoce la mayor proximidad (lejanía) de Brasil respecto de los mejor (peor) calificados. En mayor o menor medida los seis países analizados experimentaron un beneficio similar
38
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
4.3. Chile 4.3.1. Datos del segundo trimestre de 2009 • Un nuevo descenso no ha impedido al ISI de Chile conservar el liderazgo regional. • El ESI redujo su puntuación por séptima vez, con disminuciones en sus componentes Económico, Social e Institucional. • El parque de ordenadores llega a las 333 unidades por cada mil personas, incrementándose un 16,2% en un año.
Gráfico 12: ISI de Chile. Puntuación por componentes Óptimo 9,47
10 9 8
Subóptimo 6,90
7 6 5 8,01
4 3
6,71 5,55
6,46
5,34 3,84
2
2,94
1 ISI CHI
Equipos TIC
Servicios TIC
Entorno Econ.
Entorno Instit.
Entorno Social
Infraes.
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
La evolución del ISI de Chile resulta llamativa por cuanto, si bien conserva el liderazgo entre los países observados, es el único que ha tenido siete reducciones interanuales consecutivas. En el período analizado la caída fue del 1%, lo que dejó al indicador con 5,55 puntos medios. En la comparación interanual, la brecha respecto de las referencias teóricas cambió poco. El incremento necesario para igualar la puntuación media subóptima continúa siendo un 24%. En cambio, para colocarse a la par con la marca ideal ahora es preciso un aumento de 2 puntos porcentuales mayor que hace un año, un 71%. La puntuación media del ESI también acumula siete descensos consecutivos. La repercusión negativa que ello conlleva no ha podido ser compensada por las TIC, dado que su progreso se ha ralentizado. Estas últimas apenas mejoraron un 0,1%, su menor incremento en toda la serie histórica de datos que se inicia en 1999. La de Infraestructura es la única dimensión del ESI que hace una contribución positiva. A lo largo de los últimos siete años, Chile ha aumentado su stock de capital fijo por habitante más rápido que los demás países (un 13,9% interanual en el trimestre que nos ocupa, el doble que el promedio regional). Además, este país cuenta con el mayor consumo de electricidad per cápita, que ahora es de 827 kWh (un 0,5% inferior al de un año antes).
39
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
Chile es uno de los países más expuestos a las fluctuaciones de la economía internacional, pues sus exportaciones totales equivalen a cerca del 45% de su PIB. De ahí que el crecimiento del PIB medio haya disminuido a un 2,6% (2,4 puntos porcentuales inferior al del segundo trimestre de 2008) y que su PIB por persona medido en dólares corrientes haya sido el que más se redujo (pasó a US$ 8.837, un 18,3% por debajo que en el año anterior). El aspecto favorable de la menor demanda es la disminución de la inflación hasta el 3,3% (recorte de 5,6 puntos porcentuales). La tasa de desempleo aumentó hasta el 10,1%, debilitando la puntuación del área Social. Este es su nivel más elevado de los últimos cuatro años y resulta 1,7 puntos porcentuales mayor que en el segundo trimestre de 2008. En las TIC, el pequeño aumento de Equipamiento fue casi totalmente absorbido por el descenso de los Servicios tecnológicos. En el primer componente, los ordenadores constituyen el principal soporte, alcanzando ya las 333 unidades cada mil personas (aumento del 16,2%). Su aportación positiva no pudo aprovecharse en plenitud por la disminución en la calidad de acceso a Internet: el porcentaje de usuarios de la red suscrita a un servicio de banda ancha cedió 1,2 puntos porcentuales para situarse en el 23,2%. Las ventas minoristas online sufrieron el recorte interanual más pronunciado del grupo de países estudiado, aunque permanecen como las más elevadas. Las mismas fueron de US$ 65 anuales por habitante, un 13% menos que hace un año. Eso, unido a un descenso de similar magnitud en el gasto per cápita en TIC (ahora de US$ 396 por año) determinó la caída en la puntuación media de los Servicios TIC.
4.3.2. Proyecciones para el segundo trimestre de 2010 • El ISI chileno podría finalizar su racha negativa, manteniendo una puntuación igual a la actual. • Las TIC avanzarían moderadamente; los servidores alcanzarían la cifra de 6,5 aparatos por cada mil personas. • El incremento de la eficiencia energética sería uno de los factores que permitiría que el ESI moderase su caída. Dentro de un año, el ISI chileno presentaría el mismo valor que en la actualidad. Aunque, evidentemente, no se trataría de un resultado óptimo, sí implica un hecho relevante que es que concluiría la tendencia negativa en la que se halla inmerso. La estabilidad del indicador dejaría prácticamente inmóviles los diferenciales con relación a las referencias teóricas. Para igualar la marca subóptima, el ISI de Chile debería elevarse un 23%, 1 punto porcentual menos que en la actualidad. La brecha respecto de la referencia óptima se mantendría igual, en el 71%. Otro elemento positivo que mantendría al indicador ISI en el mismo valor medio actual, es que las TIC podrían ganar cierto impulso, con avances tanto en Equipamiento como en Servicios. Los servidores se consolidarían como los de mayor penetración en Latinoamérica, con 6,5 unidades por cada mil personas (aumento del 9,2%). Por su parte, las cuatro variables de Servicios tecnológicos evolucionarían favorablemente, creciendo más rápidamente que el promedio regional, con excepción del gasto total en TIC. En este sentido destacaría el aumento de los dominios de Internet, que superaría la media latinoamericana por primera vez desde 2006. Los mismos alcanzarían la cifra de 33 unidades cada mil habitantes, elevándose un 12,5% en términos interanuales. La cantidad de usuarios de Internet llegaría a los 385 cada mil personas (incremento del 6,8%), el contingente proporcionalmente más numeroso después del de Brasil.
40
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
El nuevo retroceso que se anticipa para el ESI sería de una magnitud más pequeña que los anteriores, lo que podría ser la antesala de un avance. La utilización de la energía se haría más eficiente, con la generación de un valor añadido de US$ 7,16 internacionales por cada kilo de petróleo consumido (o su equivalente de otras fuentes de energía), lo que implicaría un incremento interanual del 1,1%. Esto último, junto con la continuidad del incremento del stock de capital por persona, reforzaría la puntuación del área de Infraestructura. El área Institucional también se vería favorecida por el avance relativo en el Índice de Percepción de Corrupción8. El avance en las dos áreas recién indicadas se vería perjudicado fundamentalmente por la ralentización del PIB (su crecimiento medio bajaría hasta un 1,8%, lo que supone un recorte interanual de 8 décimas) en el caso del área Económica, y el pequeño descenso de la tasa de desempleo hasta el 9,9%, que no bastaría para impactar de modo más intenso en la puntuación del área Social.
Tabla 9: ISI de Chile. Datos y proyecciones Valores correspondientes al segundo trimestre de cada año Datos
ISI - Chile
Proyección
Variaciones interanuales
2008
2009
2010
2008
2009
2010
5,61
5,55
5,55
-1,2%
-1,0%
0,0%
TIC
4,13
4,14
4,24
5,0%
0,1%
2,5%
Equipamiento
5,30
5,34
5,44
2,3%
0,7%
1,9%
Teléf. Móviles c/1000 hab.
8,25
8,43
8,50
6,4%
2,2%
0,8%
Ordenadores c/1000 hab.
3,82
4,21
4,57
15,8%
10,2%
8,6%
Servidores c/1000 hab.
1,59
1,61
1,64
2,1%
1,6%
2,2%
Calidad acceso Internet
7,56
7,12
7,07
-7,1%
-5,8%
-0,7%
Servicios
2,96
2,94
3,04
10,2%
-0,9%
3,6%
Ventas online
2,90
2,58
2,82
20,9%
-10,8%
9,0%
Dominios c/1000 hab.
2,33
2,43
2,54
2,1%
4,0%
4,5%
Usuarios Internet c/1000 hab.
4,46
4,80
4,85
10,6%
7,6%
1,0%
Gasto total per cápita en TIC
2,17
1,94
1,97
6,0%
-10,6%
1,7%
Entorno
6,34
6,26
6,20
-3,0%
-1,4%
-0,9%
Económico
6,77
6,71
6,51
-9,4%
-0,9%
-2,9%
Institucional
8,13
8,01
8,14
-1,1%
-1,5%
1,6%
Social
6,71
6,46
6,19
-1,3%
-3,7%
-4,2%
Infraestructura
3,76
3,84
3,95
2,4%
2,1%
3,0%
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
8
Ver nota al pie anterior.
41
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
4.4. Colombia 4.4.1. Datos del segundo trimestre de 2009 • El ISI de Colombia extendió su racha negativa con un retroceso interanual del 3,6%. • La puntuación media del ESI volvió a reducirse; por segundo trimestre consecutivo, sus cuatro componentes vieron recortada su puntuación. • La difusión del uso de Internet (ahora con 317 usuarios cada mil personas) y la mayor calidad de acceso a la red (un 11,4% de los usuarios está suscrito a un servicio de banda ancha), fueron las variables más destacadas en las TIC.
Gráfico 13: ISI de Colombia. Puntuación por componentes Óptimo 9,47
10 9 8
Subóptimo 6,90
7 6 5 4 3
5,62 4,13
2
5,72
3,45
4,08
3,99
Infraes.
1,93
1 ISI COL
Equipos
Servicios
Entorno
Entorno
Entorno
TIC
TIC
Econ.
Instit.
Social
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
Tras crecer durante casi cuatro años con mayor velocidad que el promedio latinoamericano, el ISI de Colombia perdió fuerza durante 2008, comenzando en el último trimestre de ese año a descender. Ese declive se ha mantenido hasta el trimestre analizado, cuando el indicador colombiano perdió un 3,6% interanual, para situarse en 4,13 puntos medios. Así, permanece como el más bajo del conjunto de países considerados. Como lógica consecuencia del retroceso señalado, la distancia respecto de las referencias teóricas se amplió. Para alcanzar un valor igual a la marca subóptima, el ISI colombiano tendría que incrementarse un 67%, 5 puntos porcentuales más que en el segundo trimestre de 2008, aunque 1 punto porcentual menos que en los dos trimestres previos. En el caso de la referencia óptima, la subida debería ser del 129%, 8 puntos porcentuales más que hace un año, pero también 1 punto porcentual menos que en el primer trimestre del año en curso. Colombia y México son los únicos dos países que presentaron recortes interanuales en las cuatro secciones del ESI. Tal retroceso, unido al avance más moderado de ambas categorías de las TIC explica el descenso del ISI colombiano. Las áreas Económica e Institucional del ESI encadenan seis trimestres con descensos. En el trimestre que nos ocupa, en el primer caso la caída obedeció a la ralentización del PIB (ahora del 3,1%, frente al 5,8% un año antes) y a la disminución del PIB per cápita hasta poco menos de US$ 4.700 (descenso del 7,7%).
42
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
En el área Institucional, el efecto adverso de la mayor prima de riesgo (344 puntos básicos como media del segundo trimestre), no pudo amortiguarse, como sí fue el caso de Brasil y Perú, por una revisión favorable de la calificación de riesgo de Standard & Poor’s. Las TIC colombianas se caracterizan porque, al contrario de lo que sucede con el promedio latinoamericano, los Servicios tecnológicos se expanden, desde mediados de 2007, a un ritmo mayor que el Equipamiento. Colombia tiene el menor volumen de ventas minoristas online (US$ 7 anuales per cápita) y la penetración más baja de dominios de Internet (1,2 por mil personas), por lo que recibe en ambas variables la menor puntuación media. Por lo tanto, la clave del avance de los Servicios TIC ha sido la expansión del uso de Internet, único terreno en el que Colombia supera la media regional, ahora con 317 usuarios cada mil habitantes (aumento del 15,6%). La calidad de acceso a Internet fue la variable de Equipamiento con evolución más favorable, al incrementarse el porcentaje de usuarios suscrito al servicio de banda ancha en 2,1 puntos porcentuales para alcanzar el 11,4%. En el otro extremo, la telefonía móvil es la que se expande más lentamente. Las 799 líneas en servicio por cada mil habitantes del segundo trimestre supusieron un incremento de apenas un 1,1%.
4.4.2. Proyecciones para el segundo trimestre de 2010 • Del mismo modo que el promedio regional, el ISI de Colombia mostraría nuevos retrocesos pero de menor magnitud. • Las ventas minoristas online serían la de segundo mayor crecimiento, aunque sólo alcanzarían US$ 8 anuales por habitante (aumento del 15,7%). • El crecimiento del PIB sufriría la desaceleración más marcada después de la que se espera para Argentina, con un aumento medio del 1,3%. Imitando el movimiento esperado para el conjunto latinoamericano, el ISI colombiano continuaría mostrando descensos interanuales aunque de menor cuantía que en la actualidad. Para el segundo trimestre de 2010 se proyecta un valor de 4,05 puntos medios, del que resulta una contracción interanual del 1,8%. Los diferenciales respecto de las referencias teóricas aumentarían para llegar hasta un 133% y un 69%, respectivamente, para las marcas óptima y subóptima. En ambos casos serían los más amplios desde marzo de 2007. También en Colombia las TIC se debilitarían un poco más, pero se harían más moderados los descensos en la puntuación del ESI. Sin embargo, lo novedoso sería que los Equipamientos recobrarían parte del empuje perdido mientras que los Servicios tecnológicos experimentarían su primera caída en seis años. En Equipamiento, a la continuidad en el progreso de la calidad de acceso a Internet (los usuarios con suscripción a servicio de banda ancha representarían el 12,2% del total), habría que añadir un mayor aumento en la telefonía móvil, cuyas terminales en servicio pasarían a una cifra de 849 cada mil personas (incremento del 6,3%). Por su parte, los Servicios TIC se resentirían principalmente por el escaso dinamismo del gasto total per cápita en TIC (US$ 194, con un incremento de sólo un 0,7%). El aumento del stock de capital fijo por habitante (que seguiría creciendo más rápidamente que el promedio latinoamericano) y la estabilización de la eficiencia energética (con un PIB de US$ 11,38 internacionales por cada kilo de petróleo consumido, la segunda más elevada detrás de la de Perú), amortiguarán los descensos de la puntuación del área de Infraestructura.
43
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
Algo similar sucedería en el área Social que continuaría beneficiándose de la mejora en el número de matriculados a cursos de educación terciaria (ahora un 33% del grupo de edad correspondiente, porcentaje que se mantendría el próximo año). En menor medida, también sería beneficioso el descenso previsto de medio punto porcentual en la tasa de desempleo, que cedería hasta el 12,8%. Que la puntuación del ESI no pueda evolucionar de modo más ventajoso se debe a la desaceleración proyectada para la economía colombiana. El crecimiento del trienio móvil descendería del 5,8% en junio de 2008 al 1,3% en el mismo mes del próximo año, lo que constituiría la ralentización más marcada después de la que se espera para el PIB de Argentina (ver gráfico 14).
Gráfico 14: Crecimiento del PIB. Incremento medio anual del trienio móvil Proyección 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 -1 -2 I 05
II
III
IV I 06 ARG
II
II
IV I 07 PER
II
III
IV I 08
COL
II
III BRA
Fuente: everis / CELA-IESE Business School en base a oficinas nacionales de estadística.
44
IV I 09
II
MEX
III
IV I 10
II
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Tabla 10: ISI de Colombia. Datos y proyecciones Valores correspondientes al segundo trimestre de cada año Datos
ISI - Colombia
Proyección
Variaciones interanuales
2008
2009
2010
2008
2009
2010
4,28
4,13
4,05
3,9%
-3,6%
-1,8%
TIC
2,63
2,69
2,72
12,9%
2,2%
1,3%
Equipamiento
3,38
3,45
3,54
9,1%
1,9%
2,8%
Teléf. Móviles c/1000 hab.
7,65
7,36
7,49
15,8%
-3,8%
1,7%
Ordenadores c/1000 hab.
1,52
1,51
1,50
4,6%
-0,5%
-0,8%
Servidores c/1000 hab.
1,13
1,14
1,15
1,6%
1,0%
1,0%
Calidad acceso internet
3,23
3,78
4,04
-0,1%
17,0%
7,1%
Servicios
1,88
1,93
1,90
20,5%
2,7%
-1,4%
Ventas online
1,00
1,00
1,00
0,0%
0,0%
0,0%
Dominios c/1000 hab.
1,00
1,00
1,00
0,0%
0,0%
0,0%
Usuarios internet c/1000 hab.
3,92
4,22
4,16
42,2%
7,8%
-1,6%
Gasto total per cápita en TIC
1,59
1,48
1,45
7,8%
-6,5%
-2,6%
Entorno
5,11
4,85
4,72
1,8%
-5,1%
-2,7%
Económico
6,00
5,62
5,22
-2,4%
-6,4%
-7,0%
Institucional
5,96
5,72
5,84
-0,6%
-4,1%
2,1%
Social
4,42
4,08
3,87
10,7%
-7,7%
-5,1%
Infraestructura
4,06
3,99
3,95
2,9%
-1,7%
-1,1%
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
45
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
4.5. México 4.5.1. Datos del segundo trimestre de 2009 • El ISI de México perdió una posición, al ser superado por el de Perú. • México pasó a encabezar la calidad de acceso a Internet, ya que el 28% de los usuarios de la red tiene contratado un servicio de banda ancha. • La recesión y la mayor inflación golpearon la puntuación del área Económica, siendo el mayor lastre para el conjunto del ESI.
Gráfico 15: ISI de México. Puntuación por componentes Óptimo 9,47
10 9 8
Subóptimo 6,90
7 6 5 4 3
6,13 4,48
5,17
4,65
5,73 3,28
2 1,91
1 ISI MEX
Equipos TIC
Servicios TIC
Entorno Econ.
Entorno Instit.
Entorno Social
Infraes.
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
Por primera vez en su serie de datos, el ISI de México presentó su tercer descenso interanual consecutivo. La puntuación media fue 4,48 puntos medios, de lo que resulta un retroceso interanual del 3,4%. De esto se derivan dos consecuencias visibles. Por un lado, el indicador mexicano se ubica ahora en la cuarta posición, detrás de Chile, Argentina y Perú, cuando hasta el último trimestre del año pasado estaba en la tercera. Por otro, la puntuación vigente es similar a la que se registraba en marzo de 2006, por lo que se ha retrocedido en el progreso realizado en los tres últimos años. La separación respecto de las referencias teóricas se ha ampliado, aunque el ISI mexicano aún permanece más cerca de las mismas que el promedio latinoamericano. Concretamente, los incrementos requeridos para alcanzar tales marcas son del 54% (4 puntos porcentuales más que hace un año) para la subóptima y 111% (7 puntos porcentuales mayor que en junio de 2008) en el caso de la referencia ideal. México presentó la mayor divergencia entre las variaciones interanuales de las TIC y del ESI. En tanto la puntuación media de aquellas aumentó un 9,7%, la del Entorno se redujo un 7%. Más notable resulta el avance de las TIC cuando se constata que el mismo se descompone en un avance del 15,3% en Equipamiento simultáneo a un descenso del 2,1% en los Servicios tecnológicos. La explicación es el gran incremento del porcentaje de usuarios de Internet que contratan un acceso de banda ancha, que llegó al 28% (subida de 8,4 puntos porcentuales) e hizo que México pasara a liderar esta variable. También incidió la expansión de 46
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
la cantidad de ordenadores, que aunque inferior a la del resto de países, alcanza las 200 unidades cada mil personas (incremento del 13,9%). El retroceso de los Servicios TIC se debe al menor gasto en TIC por persona, que fue de US$ 354 (descenso del 16,4%). Las cuatro áreas del ESI disminuyeron su puntuación. En particular, el área Económico sufre el doble impacto de la recesión económica y el aumento de la inflación. Lo primero es comprensible si tenemos en cuenta que las exportaciones mexicanas que se dirigen a EE.UU. equivalen casi a una cuarta parte del PIB9, y que estas están cayendo en torno al 20% en términos reales por la caída de la demanda norteamericana. Por eso, a pesar de las medidas de estímulo fiscal por un total de cerca del 1,5% del PIB, la variación media del PIB pasó del 4% en el segundo trimestre de 2008 al -0,3% ahora. No sólo es el cambio más profundo entre los países observados sino que, además, el país azteca es el único que muestra una variación negativa en su PIB. Al mismo tiempo, la depreciación del peso mexicano (el precio de un dólar subió de 10,3 a 13,3 pesos mexicanos en los últimos 12 meses) se tradujo en un aumento de los precios de los alimentos, que elevó la inflación hasta el 5,9% en el período analizado, superando en 1 punto porcentual la del año anterior.
4.5.2. Proyecciones para el segundo trimestre de 2010 • El indicador mexicano no iniciaría su recuperación en el horizonte de proyección; pero sí caería con mayor moderación. • En junio de 2010 México contaría con 743 teléfonos móviles por cada mil personas, lo que seguiría constituyendo la menor penetración regional. • El descenso de la inflación hasta el 3,9% y el ascenso de la tasa de desempleo hasta un 7,3% serían las variables con mayor incidencia en la evolución del ESI. De los tres países cuyos ISI presentarían una variación negativa en el segundo trimestre de 2010, México sufriría el descenso menos pronunciado. El mismo, de un 1,1% interanual, colocaría el indicador en 4,43 puntos medios. Aunque el incremento necesario para alcanzar el valor subóptimo se mantendría sin cambios en el 54%, el diferencial respecto de la referencia óptima aumentaría 3 puntos porcentuales hasta un 114%. De ese modo, el ISI mexicano estaría más distante de la marca ideal que en ningún otro momento desde finales de 2005. México cuenta con la menor penetración en telefonía móvil. Aún así, el incremento previsto de las líneas móviles sería inferior a la media latinoamericana, penalizando la puntuación media del componente Equipamiento y, con él, al conjunto de las TIC. En términos concretos, en junio de 2010 se estima que habrá 743 teléfonos móviles cada mil habitantes, con un aumento interanual del 4,4%. El bajo crecimiento del parque de servidores impediría un pleno aprovechamiento del buen desempeño que se continuaría observando en lo vinculado a la calidad de acceso a Internet. En el segundo trimestre de 2010, los servidores llegarían a las 2,9 unidades por cada mil personas (un 4,2% más que un año antes, el menor incremento entre los países analizados). En cuanto a los Servicios tecnológicos, sólo los dominios de Internet harían una contribución positiva. Su número cada mil habitantes llegaría a 7 unidades, el 18% por encima del dato del año anterior. La puntuación media de los Servicios viene siendo frenada por la insuficiente penetración del uso de Internet, donde el país azteca muestra los datos menos favorables del grupo de países examinado. Eso no cambiaría en el futuro previsiblemente, ya que para el segundo trimestre del año próximo se proyectan 254 usuarios cada mil habitantes (un incremento del 4,4%). 9 En términos simplificados, las exportaciones totales representan el 30% del PIB mexicano y las exportaciones a EE.UU. son poco más del 80% del total.
47
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
La inflación, que perjudicó fuertemente la puntuación media del área Económica, ahora actuaría a favor. La misma caería hasta el 3,9%, lo que conlleva un recorte de 2 puntos porcentuales, el más significativo entre los países observados. En menor medida, continuarían ejerciendo una influencia positiva los avances en el Índice de Percepción de Corrupción de los últimos dos años. La tasa de desempleo urbano se incrementaría en el segundo trimestre del año próximo hasta el 7,3%, con un incremento interanual de 5 décimas, penalizando el área Social. En el mismo sentido, actúa en contra de una mejor puntuación del ESI la evolución del stock de capital fijo por persona, que es el que avanza más lentamente de los seis países estudiados. En el segundo trimestre de 2010, su crecimiento ascendería al 3,6% frente, por ejemplo, al 5,7% del promedio latinoamericano.
Tabla 11: ISI de México. Datos y proyecciones Valores correspondientes al segundo trimestre de cada año Datos
ISI - México
48
Variaciones interanuales
2008
2009
2010
2008
2009
2010
4,64
4,48
4,43
2,0%
-3,4%
-1,1%
TIC
2,99
3,28
3,30
9,0%
9,7%
0,6%
Equipamiento
4,03
4,65
4,75
12,9%
15,3%
2,0%
Teléf. Móviles c/1000 hab.
6,17
6,22
5,73
11,1%
0,8%
-7,9%
Ordenadores c/1000 hab.
2,61
2,75
2,84
6,3%
5,6%
3,2%
Servidores c/1000 hab.
1,17
1,15
1,14
0,1%
-1,5%
-1,4%
Calidad acceso Internet
6,19
8,48
9,28
21,1%
37,1%
9,5%
Servicios
1,95
1,91
1,85
1,7%
-2,1%
-3,1%
Ventas online
1,07
1,13
1,11
-3,2%
5,1%
-2,1%
Dominios c/1000 hab.
1,21
1,23
1,26
1,5%
1,7%
2,2%
Usuarios Internet c/1000 hab.
3,32
3,26
3,12
0,2%
-2,0%
-4,4%
Gasto total per cápita en TIC
2,18
2,01
1,92
7,0%
-7,9%
-4,7%
Entorno
5,46
5,08
4,99
0,3%
-7,0%
-1,7%
Económico
6,21
5,17
5,30
-1,4%
-16,8%
2,6%
Institucional
6,32
6,13
6,27
1,7%
-2,9%
2,2%
Social
6,03
5,73
5,13
1,1%
-4,9%
-10,4%
Infraestructura
3,29
3,28
3,27
-0,7%
-0,3%
-0,3%
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
`
Proyección
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
4.6. Perú 4.6.1. Datos del segundo trimestre de 2009 • El ISI de Perú volvió a ser el de mayor crecimiento. • También encabezó el incremento en lo referido a teléfonos móviles (18,9%), dominios de Internet (27,2%) y ventas minoristas online (26,8%). • El recorte de la inflación hasta el 4,2%, el mantenimiento de un alto crecimiento del PIB (6,8%) y el progreso en el Índice de Libertad Económica impulsaron el área Económica.
Gráfico 16: ISI de Perú. Puntuación por componentes Óptimo 9,47
10 9 8
Subóptimo 6,90
7 6 5 4 3
6,61 5,86
5,49
4,52
4,23 3,09
2
1,85
1 ISI PER
Equipos TIC
Servicios TIC
Entorno Econ.
Entorno Instit.
Entorno Social
Infraes.
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
Por segundo trimestre consecutivo Perú se destacó por haber liderado el crecimiento del ISI. El incremento interanual fue del 2,4%, estableciéndose en 4,52 puntos medios, lo que marca un nuevo máximo. Además, el ISI de Perú consolidó su situación por encima del promedio latinoamericano. La distancia entre el indicador peruano y las referencias teóricas nunca había sido tan estrecha como en la actualidad. El aumento del 53% que sería necesario para que el indicador iguale la marca subóptima resulta 4 puntos porcentuales menor del que requería un año antes. El recorte de la brecha respecto de la referencia óptima fue algo más marcada, de 6 puntos porcentuales, por lo que quedó en el 109%. El ISI peruano se caracteriza por mostrar la mayor desproporción entre las TIC y el ESI. En efecto, mientras Perú tiene las menores calificaciones tanto en los Servicios TIC como en Equipamiento, su ESI es el segundo más elevado, encabezando incluso el área de Infraestructura gracias a su relativamente alta eficiencia energética (por cada kilo de petróleo consumido se generan US$ 12,38 internacionales de PIB). Esta desproporción está corrigiéndose. En los últimos dos años, al tiempo que la puntuación del ESI subió un 1%, la de las TIC lo hizo un 31%. De hecho, fueron las TIC peruanas las de mayor crecimiento interanual en el trimestre analizado (aunque, paradójicamente, no lideraron el avance de ninguno de sus dos componentes).
49
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
Los teléfonos móviles (en Equipamiento), las ventas minoristas online, los dominios de Internet y el gasto total en TIC (las tres últimas, en los Servicios), tuvieron en Perú su evolución más favorable, aunque en los cuatro casos sus niveles son inferiores a la media regional. En particular, cabe destacar las ventas minoristas online, que aumentaron el 26,8% interanual hasta US$ 12 anuales per cápita. El gasto total en TIC por habitante se mantuvo en US$ 167, siendo el único país que no presentó un retroceso. Por otra parte, Perú fue el único de los países observados que fue capaz de mejorar la puntuación media de tres áreas del ESI. La excepción fue el área Social por el aumento de la tasa de desempleo hasta el 8,2% (subida interanual de 3 décimas). Fue en el terreno Económico donde el ESI encontró un mayor apoyo para su avance. A pesar de haberse desacelerado, el crecimiento medio del PIB fue del 6,8%, el mayor entre los países observados, hecho al que no es ajeno el plan de estímulo económico del gobierno, de una magnitud cercana al 2% del PIB. Al mismo tiempo, la reducción de la inflación fue significativa, pasando del 5,5% hace un año al 4,2% en la actualidad. Además, las mejoras conseguidas en los últimos años en el Índice de Libertad Económica ejercen un continuo impulso favorable. En 2006, en este último indicador, Perú ocupaba el puesto 71º. En la actualidad, se sitúa en el 57º lugar, superando en este período, por ejemplo, a Brasil, Francia, Tailandia, Sudáfrica y Arabia Saudita.
4.6.2. Proyecciones para el segundo trimestre de 2010 • Las perspectivas para el ISI de Perú son favorables; continuaría siendo el de progreso más veloz. • Los ordenadores llegarían a 141 unidades y los servidores a 2,1, en ambos casos cada mil habitantes. • La inflación (2,8%) y la tasa de desempleo (7,2%) serían las más bajas entre los países analizados. A pesar de que el ISI de Perú ralentizaría su avance, sus perspectivas para el período de proyección pueden considerarse muy buenas. Una clara evidencia de ello sería que los 4,59 puntos medios que alcanzaría en el segundo trimestre del año próximo (aumento interanual del 1,5%) lo colocarían en la segunda posición, superando al indicador argentino. Una vez más, Perú podría acercarse a las referencias teóricas en mayor medida que los demás países. En el trimestre proyectado, el indicador peruano precisaría un aumento del 49% para tener la misma puntuación que la marca subóptima, lo que resulta 4 puntos porcentuales menos que ahora. El diferencial con la referencia óptima disminuiría hasta un 106%, frente al 109% un año antes. El incremento del indicador tendría una base amplia. De las ocho variables que se agrupan en los dos componentes de las TIC, sólo una mostraría un empeoramiento en su puntuación media (usuarios de Internet). En el caso del ESI, también sería apenas una de sus doce variables la que retrocedería (crecimiento de PIB). Los ordenadores y los servidores aumentarían su número más rápidamente. Por cada mil habitantes, los ordenadores llegarían a 141 unidades (incremento del 19,7%) y el número de servidores alcanzaría las 2,1 unidades (aumento del 15%). En los Servicios tecnológicos sobresaldría la expansión del gasto total en TIC hasta US$ 178 anuales por persona, elevándose un 6,4% en un año, incremento que también sería el más elevado del grupo de países observado.
50
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Entre las diferentes variables del ESI, merecen ser mencionadas tres. La inflación, que con un 2,8% en junio de 2010 (recorte interanual de 1,4 puntos porcentuales), pasaría a ser la más baja de la región. De manera similar, la tasa de desempleo, que presentaría también el mayor descenso de nuestro grupo de países (1 punto porcentual) erigiéndose en la menor, con un 7,2%. En tercer lugar, el consumo de electricidad por habitante, mostraría el crecimiento de mayor magnitud, con un aumento proyectado para el segundo trimestre del año próximo del 2,4%, que elevaría esta variable a 272 kWh.
Tabla 12: ISI de Perú. Datos y proyecciones Valores correspondientes al segundo trimestre de cada año Datos
Proyección
2008
2009
2010
ISI Perú
4,41
4,52
4,59
TIC
2,24
2,47
2,57
Equipamiento
2,73
3,09
3,28
Teléf. Móviles c/1000 hab.
6,09
7,04
7,44
Ordenadores c/1000 hab.
1,71
1,85
1,98
Servidores c/1000 hab.
1,02
1,02
1,03
Variaciones interanuales 2008
2009
2010
2,9%
2,4%
1,5%
18,9%
10,3%
3,8%
27,2%
13,4%
6,0%
51,8%
15,6%
5,7%
6,1%
7,8%
7,3%
1,0%
-0,1%
0,8%
Calidad acceso internet
2,07
2,45
2,65
7,5%
18,3%
8,1%
Servicios
1,76
1,85
1,85
8,0%
5,4%
0,0%
Ventas online
1,11
1,23
1,25
-1,7%
10,8%
2,0%
Dominios c/1000 hab.
1,05
1,06
1,06
2,0%
0,9%
0,4%
Usuarios internet c/1000 hab.
3,51
3,75
3,67
14,1%
6,7%
-2,1%
Gasto total per cápita en TIC
1,37
1,39
1,44
6,8%
1,2%
3,8%
Entorno
5,50
5,55
5,60
0,2%
0,9%
1,0%
Económico
6,44
6,61
6,49
-3,2%
2,7%
-1,8%
Institucional
5,83
5,86
5,99
1,8%
0,5%
2,2%
Social
5,52
5,49
5,68
2,4%
-0,7%
3,5%
Infraestructura
4,21
4,23
4,25
0,6%
0,6%
0,5%
Fuente: everis / CELA-IESE Business School.
51
5
opiniones de los protagonistas
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
Brasil: más allá de la conexión En los últimos cuatro años, Brasil ha dado un gran salto en el número de usuarios de Internet. Datos del Comité Gestor de Internet en nuestro país, que realiza el más completo estudio sobre el asunto, muestran que el porcentaje de usuarios pasó del 24% al 38% del total de la población entre 2005 y 2008. El número todavía es bajo comparado con otros países (en América del Norte/Europa la tasa está alrededor del 70%), pero en términos absolutos ya es mayor que la población total de países como Francia y España.
Marcelo Coutinho Consultor de Estrategia Digital y Profesor de Postgrado en la Fundación Getúlio Vargas Brasil
Buena parte de este crecimiento ha sido fruto de una combinación de reducción de impuestos para equipos de informática, dólar bajo y crédito abundante. Eso permitió a los brasileños de clase C empezar a conectarse de forma más intensa. Cuando observamos los datos del IBGE (PNAD) verificamos que en los últimos 4 años el número de domicilios con acceso con renta superior a 20 salarios mínimos se mantienen prácticamente estable (1,3 millones), pero se triplica entre los domicilios con renta de hasta 10 salarios mínimos (6,9 millones). Más importante es resaltar que este crecimiento ocurrió en todo el país: según datos de la IPSOS/UOL, el número de usuarios varía entre el 30% en la ciudad de Fortaleza a poco más del 50% en el Distrito Federal, con diversas ciudades del Sur y Nordeste entre estos dos extremos. En el caso de las clases de renta más baja, una verdadera explosión en el número de lanhouses ayudó a distribuir el acceso. Aunque no haya números precisos sobre el total de estos establecimientos, la encuesta del Comité Gestor en 2008 muestra que casi la mitad (47%) de los internautas brasileños utiliza este tipo de acceso (eran el 30% en 2006). Más de un tercio de los entrevistados considera ésta como su principal modalidad de acceso, empatando con el acceso en el domicilio y superando con holgura el acceso en los locales de trabajo. Pero es claro que se puede hacer mucho para aprovechar el potencial de la economía y de la ciudadanía digital, principalmente entre la población de baja renta. Solo el 15% de las personas en este rango de renta acceden a la red con alguna regularidad, y aún así por períodos de tiempo más bien limitados. En este caso, sólo políticas agresivas de acceso en escuelas públicas y centros comunitarios pueden surtir algún efecto. Y tenemos también la cuestión de la “calidad” del acceso, un tema siempre espinoso de definir. Al final, el mismo niño que está en la lanhouse jugando “counter-strike” gran parte del día tiene una oportunidad de interaccionar con personas de otras culturas, lo que significa un estímulo mayor a quedarse en casa viendo televisión, por ejemplo. Referencias de trabajos cualitativos (observaciones empíricas en lanhouses en favelas) revelan que algunos de estos niños están aprendiendo conocimientos de inglés para comunicarse con jugadores de otras partes del mundo. Por supuesto que este tipo de actividad está lejos de ser funcional a la hora de producir una mano de obra competitiva en el actual escenario mundial, pero es
54
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
un comienzo. Aunque la extensión del acceso, principalmente de banda ancha, todavía sea el foco de las preocupaciones del gobierno y de la sociedad, es preciso tener en cuenta también la necesidad de crearse modelos de aprendizaje y desarrollo que incorporen las características de uso de la web en nuestro país. Y como en las demás naciones, este uso parece caminar de la mano de otros aspectos de la sociabilidad local. Sorprendentemente, el país lidera el tiempo de uso de Internet, según Nielsen Online. Comscore, otra proveedora de datos sobre utilización de la red, coloca Brasil en 3º lugar en términos de intensidad de uso. Buena parte de este liderazgo, por lo menos en relación al uso que se hace en el domicilio, se origina de la utilización de la red para actividades relacionadas con la llamada “media social”: blogs, sitios de comunidades y de compartir contenidos (vídeo, música, etc). Las hipótesis para esta elevada utilización en Brasil todavía no son evidentes, pero probablemente topan con la cuestión de la ausencia de ocio en espacios públicos y la violencia en los grandes centros urbanos. La web se convirtió en una alternativa barata y segura de comunicación y diversión para millares de jóvenes de clase media y mediabaja, muchas veces con el beneplácito de sus padres. En relación al uso de la red en las empresas, por lo menos en las que presentan un grado razonable de formalidad, Brasil presenta números compatibles con una economía moderna. Según el Comité Gestor, el 89% de las organizaciones entre 10 y 49 funcionarios poseen acceso, siendo que éste se generaliza entre las empresas de mayor porte (más de 50 funcionarios). Las conexiones vía banda ancha son preponderantes, y los últimos 2 años mostraron también un fuerte crecimiento de las conexiones inalámbricas (cerca del 13% de las empresas ya presentan esta modalidad, contra menos del 4% en 2006). Entre las principales trabas para una mayor utilización de la red, las empresas apuntan las dificultades para conseguir conexiones de alta velocidad fuera de los grandes centros, lo que vale también para la población rural en general. La cuestión de la infraestructura de acceso, en un país de dimensiones continentales como Brasil no puede ser ignorada. Principalmente cuando la migración del contenido audiovisual para redes móviles y georeferenciadas, que exigen gran cantidad de banda, se torna cada vez más común y exigida por el mercado de trabajo y por las condiciones de competencia. Pero hay otra cuestión importante en el uso de Internet en Brasil, sobre la que poco se habla ante el montante de las inversiones en infraestructura: la de la educación. Es claro que entre los individuos que nunca accedieron a la red, la cuestión del precio del ordenador es el factor preponderante (el 54% apuntaron esta razón para justificar la falta de uso), pero el 30% apuntaron la falta de conocimiento o habilidad como otra barrera. El mismo dato aparece en los estudios con empresas: la falta de mano de obra capacitada es una reclamación constante. Sabemos que para competir más allá de las commodities, un país necesita de una población con una buena formación. Ese es hoy uno de los principales desafíos para la integración de las tecnologías de información de forma más
55
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
provechosa en la vida de los brasileños. No se trata sólo de ofrecer la oportunidad de conexión, sino también de lo que es posible construir (tanto en términos de aprendizaje como en términos económicos) a partir de esta oportunidad. O sea, el conocimiento para aplicar las conexiones y el ambiente que permite a esta aplicación convertirse en atractiva desde el punto de vista de los agentes económicos (empresas, trabajadores, emprendedores, etc). Ese será uno de los mayores desafíos (tal vez más que la infraestructura) para una mejoría de Brasil en los rankings de competitividad digital en América Latina y en el mundo. Marcelo Coutinho Consultor de Estrategia Digital y Profesor de Postgrado en la Fundación Getúlio Vargas BRASIL
56
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Banda Ancha y TICs como plataforma para la competitividad y crecimiento El Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad de Chile está convencido de la importancia significativa que tiene el desarrollo de la banda ancha en el país como vehículo para lograr mejores niveles de productividad y educación de nuestra fuerza laboral, así como para estimular la innovación y globalización de las empresas. Contar con una plataforma de banda ancha de acceso masivo en escuelas, hogares y empresas es una de las condiciones fundamentales para el tránsito al desarrollo en los próximos 15 años, meta principal de la estrategia nacional de innovación para la competitividad. Sabemos que abordar este desafío requiere alcanzar, en los próximos años, niveles de penetración de banda ancha como los que tienen hoy los países menos desarrollados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Por ello, hemos propuesto llegar al 2011, año en que se debe revisar la Estrategia Nacional de Innovación, con, al menos, el doble de penetración de banda ancha que el país exhibe actualmente, es decir al menos tres millones de conexiones.
Eduardo Bitran Colodro Presidente Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Chile
Mientras en la pasada década de los 90 Chile era líder mundial en el desarrollo de estas tecnologías gracias a un rol proactivo del Estado y de desarrollo empresarial competitivo y dinámico, diferentes estudios muestran que el ritmo actual con que Chile avanza en cobertura y calidad de la banda ancha no nos permitirá llegar a la meta propuesta por el Consejo. Se verifica una lenta penetración de la banda ancha respecto de los países de la OCDE y el nivel alcanzado se ajusta sólo al esperable según el nivel de ingreso del país (CNICBCG 2008 y IT Readiness WEF 2008). Un estudio encargado por el Consejo Nacional de Innovación a Boston Consulting Group demuestra que los grupos socioeconómicos de menores ingresos del país enfrentan serias dificultades de acceso, debido a que el precio mínimo para obtener el servicio en las zonas en que estos sectores viven supera los $20.000 mensuales (encuesta de 2.000 hogares BCG). Estos precios mínimos de entrada son muy superiores a los observados en los países de la OCDE, lo que se traduce en una importante brecha de penetración en los sectores de la población de menores ingresos, en regiones y entre las pequeñas y medianas empresas. Estos precios, sumados al bajo nivel de ingresos insuficientes de los hogares, afectan drásticamente los niveles y velocidad de penetración de banda ancha en el país. Para abordar este problema, el Consejo de Innovación ha planteado que se requiere tanto del compromiso privado como de una actuación pública decidida en al menos tres dimensiones: profundizar la competencia en los servicios de acceso a la banda ancha, subsidiar donde los incentivos de mercado no sean suficientes para lograr niveles de penetración como los
57
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
propuestos y generar contenidos de alto valor para los sectores de menor ingreso, la escuela y la pyme. Para abordar este importante desafío el Consejo de Innovación ha propuesto cinco líneas de acción: 1. Desarrollo de un modelo regulatorio de acceso abierto La experiencia de muchos países de la OCDE y la Unión Europea muestra que es necesario que los gobiernos lleven adelante políticas de promoción de la competencia y que se requiere avanzar hacia un nuevo modelo regulatorio de las telecomunicaciones fundado en el concepto de acceso abierto u “open access”10. Como resultado de la aplicación de esta propuesta, las compañías que requieran acceso a los usuarios dispondrían de una solución de acceso abierto (“open access”), no discriminatoria y a tarifas ajustadas a los costos medios de proveer dicho servicio para el incumbente. Por su parte, la telefonía local podrá ser prestada en condiciones de competencia, sujeta a las condiciones que decida imponer la autoridad en dicho mercado, sin dañar la débil competencia en el mercado de banda ancha. Así, se podría establecer la libertad tarifaria en servicios de voz, sujeta al otorgamiento de concesiones de servicios intermedios regulados de acceso abierto, a la empresa que tenga las redes con características de monopolio natural. La empresa con la concesión de los servicios de infraestructura, si deseara prestar servicios de valor agregado como telefonía o acceso a Internet, debería crear una compañía separada. 2. Acción pública para el desarrollo de infraestructura de banda ancha Aunque es rol del sector privado tomar el liderazgo en el desarrollo de los mercados de banda ancha, el Consejo entiende que existen algunas circunstancias en las cuales se justifica la intervención del Estado, tal como la promoción de mercados eficientes o la conexión de áreas donde no existe servicio. En este sentido, el Consejo recoge las recomendaciones de la OCDE en términos de entregar a los gobiernos la responsabilidad de generar políticas activas que permitan coordinar el desarrollo de obras civiles con el objetivo de fortalecer las inversiones en infraestructura y asegurar el acceso abierto a infraestructura pasiva (ductos, postes, etc.), en especial aquella que se financia con fondos públicos, asegurando, por ejemplo, derechos de paso justos y no discriminatorios.
10 “Open access” difiere significativamente de la “desagregación de redes” que la autoridad intentó aplicar a principios de esta década. Esta última se refería al arriendo de partes de la red del operador dominante a terceros. “Open access” se refiere a la regulación de servicios de transporte de comunicaciones, análogos al esquema de “peajes” aplicado en la regulación eléctrica.
58
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Los hacedores de políticas públicas deben adoptar más mecanismos de mercado para promover una mayor eficiencia en el uso del espectro. 3. Difusión y uso de la banda ancha El Consejo de Innovación ha propuesto mantener una política gubernamental activa en materia de promoción del uso de la banda ancha para los negocios y el e-commerce, asegurando paralelamente la protección de los consumidores on-line. En cuanto a la generación de contenidos de alto valor para los sectores de menor ingreso, la escuela y la pyme, el Estado debe asumir políticas agresivas en torno al desarrollo, por parte de terceros, de contenidos y servicios enriquecidos e innovadores para utilizar conexiones de banda ancha, abiertos a todo tipo de redes y apropiados para las necesidades de estos segmentos, en la búsqueda de contribuir a aumentar la disposición de dichos segmentos a acceder a las redes. Es tarea del gobierno también renovar esfuerzos para aumentar y mejorar los contenidos y servicios gubernamentales on-line o bien poner a disposición la infraestructura técnica y legal para facilitar la difusión y uso de contenidos públicos (datos, contenidos culturales, etc.). Además, es crucial –como destaca la OCDE– que tanto el sector público como el privado sustenten la evolución hacia aplicaciones más avanzadas de la banda ancha en áreas sociales como el teletrabajo, la educación y la salud, entre otras. Para ello, se debe apoyar el desarrollo y escalamiento de proyectos piloto para que estos logren suficiente alcance y escala cuando muestren impacto, con un fuerte compromiso de las empresas que permita generar las masas críticas necesarias para su desarrollo. 4. Fomentar la I+D en el área de las TIC El Consejo de Innovación coincide en que el Estado debe incrementar sus esfuerzos por asegurar que exista la suficiente Investigación y Desarrollo (I+D) en el campo de las TIC con el fin de asegurar la efectividad de la banda ancha tanto desde el punto de vista económico, como en lo social y cultural. Se propone también fortalecer decididamente –como refuerzo a las políticas de apoyo a la ciencia– el desarrollo de redes o grillas de investigación mediante la banda ancha, a modo de facilitar y promover la investigación científica asociativa y la cooperación (por ejemplo, mediante el uso compartido de equipamiento) tanto a nivel nacional como internacional. Junto con ello, el Consejo recomienda seguir mejorando de manera acelerada el acceso digital a información científica. 5. Desarrollar mecanismos de monitoreo y evaluación Por último, el Consejo estima que debe ser tarea del gobierno concentrar esfuerzos en mejorar el análisis y la métrica para entender mejor las nuevas
59
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
tendencias de uso de la banda ancha y sus impactos en la economía, la cultura y la sociedad, así como en la política. Además, es necesario diseñar mecanismos que permitan una correcta evaluación tanto del desarrollo de la banda en el país como del éxito de las políticas que en esta materia se lleven adelante. Eduardo Bitran Colodro Presidente Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad CHILE
60
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
El gran reto de medir la inserción de los países en la sociedad de la información El ISI que generan de forma conjunta everis y la Universidad de Navarra representa un gran esfuerzo por medir la evolución de la inserción de los países en la Sociedad de la Información. No es tarea sencilla intentar construir un indicador que capture todos los factores que involucra el concepto de Sociedad de la Información. Pero sirva esta reflexión para hacer una comparación entre la construcción de un indicador y las políticas públicas que deben ser implementadas a efectos de estimular la Sociedad de la Información en un país determinado. Como se puede observar, el ISI está compuesto de una serie de variables, estadísticas y registros que intentan capturar todos los factores que deben ser medidos para observar el grado de avance de los países en este tema. De la misma forma, las políticas públicas que deben ser ejecutadas para contar con una estrategia nacional de la Sociedad de la Información implican la coordinación de múltiples sectores.
Rodrigo de la Parra Director General de Prospectiva Regulatoria de la Comisión Federal de Telecomunicaciones México
Si nos remontamos al año 2002 donde se llevan a cabo las reuniones preparatorias para la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) de las Naciones Unidas (celebrada en dos fases, Ginebra 2003 y Túnez 2005) , recordaremos las discusiones que se llevaron en torno a qué organismo de la ONU debería ser responsable de coordinar los trabajos. Si bien fue la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) quien lideró este esfuerzo, se hizo necesario contar con la participación de otros organismos de la familia de Naciones Unidas, toda vez que se hizo evidente que la temática de la CMSI rebasaba al mandato de la UIT, que como es sabido, se enfoca más a la infraestructura de telecomunicaciones. Este escenario se replicó también a nivel nacional. Los gobiernos de la mayoría de los países que participaron en la CMSI, se encontraron con la necesidad de coordinar a múltiples dependencias de su respectiva administración para formar una posición nacional respecto de la Sociedad de la Información. En los primeros documentos que se generaron con motivo de la CMSI se observaba una fuerte tendencia a limitar el alcance de la Cumbre a la intención de llevar Internet a todos los habitantes del planeta. Incluso algunos veían como riesgo que la CMSI se convirtiera en un evento más de “Internet para Todos”, que para el 2002 ya habían ocurrido al menos una docena de ellos. Así, es que resulta importante entender que la Sociedad de la Información no es un tema exclusivamente de infraestructura. Lograr tener una cobertura universal de Internet o de accesos de banda ancha, es sólo la punta del iceberg. ¿De qué sirve que todos estén conectados a alta velocidad, si la información o
61
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
contenido en la red no es de utilidad para los usuarios? En realidad de muy poco o para muy pocos. Los medios de comunicación masivos como la radio y la televisión han hecho una labor importante en hacer llegar contenidos a los mercados que atienden. Así una estación de radio en San Cristóbal de las Casas, México o en Ollantaytambo, Perú difunden información de interés para esa comunidad y en un idioma o dialecto que puede ser entendido. Ciertamente el potencial de la radiodifusión no puede ser comparado con el de Internet, pero sirva como ejemplo para ilustrar que la parte de los contenidos juega también un papel muy importante en el fomento de la Sociedad de la Información. En un inicio los gobiernos nacionales voltearon hacia los ministerios o reguladores de telecomunicaciones, con vocación al igual que la UIT, de fomento de infraestructura. Evidentemente, las autoridades de comunicaciones juegan un papel fundamental en llevar la infraestructura de acceso a todos los rincones, sin ella sería impensable construir una Sociedad de la Información. No obstante, los gobiernos se dieron cuenta de que las autoridades de telecomunicaciones se verían rebasados con este tema y en muchos países se crearon instancias al menos de coordinación entre dependencias, y en otros incluso se crearon ministerios o secretarías de Estado para atender la problemática y fomento de la Sociedad de la Información. Como ejemplo, se puede ver cómo las autoridades de educación de diferentes países tienen ahora un rol fundamental, no sólo al facilitar su red escolar como puntos de acceso a Internet, sino también con la fuerte responsabilidad de generar ciudadanos ávidos de conocimiento y con entrenamiento básico en la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Así de forma coordinada los países avanzan en su inserción a la Sociedad de la Información. Desde el punto de vista del regulador de telecomunicaciones, nos queda muy clara nuestra contribución en esta gran estrategia nacional. En línea con lo establecido con la Declaración de Principios y el Plan de Acción de la CMSI, la regulación es parte del entorno habilitador, es decir, fomentar un ambiente de sana competencia que permita la concurrencia de la inversión privada. En este sentido en la Comisión Federal de Telecomunicaciones se han observado en los últimos años un gran cúmulo de medidas regulatorias que fomentan la competencia, entre las que se encuentran la instrumentación de la portabilidad numérica, la emisión del plan técnico fundamental de interconexión y las licitaciones de frecuencias del espectro radioeléctrico. De esta forma en México se tiene hoy una mayor oferta de servicios a mejor calidad y con precios asequibles, que permiten a las empresas y a los usuarios ser más competitivos y estar en mejores posibilidades de acceder a la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Rodrigo de la Parra Director General de Prospectiva Regulatoria de la Comisión Federal de Telecomunicaciones MÉXICO
62
6
anexos
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
Anexo 1: Tema de actualidad Análisis sintético del número, crecimiento y dispersión geográfica de los ordenadores Los ordenadores son un elemento clave en el desarrollo de la Sociedad de la Información. Por dar sólo un ejemplo, la expansión de Internet no hubiera sido posible sin la previa existencia de un número creciente de aquellos. Aunque en este informe se observa regularmente la evolución del parque de ordenadores en América Latina, en este anexo se realiza un análisis más amplio, no sólo añadiendo países más pequeños de esa región, sino también poniendo los datos en un contexto internacional. Además, contribuimos a llenar el hueco analítico existente, dado que no abundan los estudios donde se establezca cuantitativamente la difusión de los ordenadores en el mundo. Se ha analizado información de cincuenta países, de todos los continentes, desarrollados y en vías de desarrollo, que conforman una muestra muy representativa, ya que dan cuenta de más del 80% del total de ordenadores existentes. La información, cuya fuente es la International Telecomunication Union (ITU), abarca el período 2000-2008, habiendo sido necesario complementarla con estimaciones propias en los casos en que faltaban datos .
A.1.1. Número total de ordenadores A finales de 2008, se estima que el número mundial de ordenadores en poco más de 1.231 millones. Por amplio margen, Estados Unidos es el país que cuenta con mayor número de los mismos, alcanzando un total de 262,5 millones. Es decir que algo más de 1 de cada 5 ordenadores (21,3%) está en este país. China, Japón, Alemania e India, en ese orden, son los siguientes países con mayor cantidad de ordenadores. No obstante, los cuatro juntos suman 283,5 millones de unidades (23% del total mundial), es decir, poco más que EE.UU. De acuerdo con lo anterior, los cinco países con parques de ordenadores más extensos alcanzan los 545,9 millones de unidades, concentrando el 44,3% del total global. Puede distinguirse un segundo grupo, conformado por seis países, cada uno de los cuales reúne entre el 2% y el 4% del total de ordenadores. Ese porcentaje, en términos absolutos, supone entre 25 y 50 millones de unidades. El primer país de este grupo es el Reino Unido, con 47,8 millones de unidades (3,9% del total), al que le sigue Brasil. Con 42,9 millones de unidades, Brasil es, por lo tanto, el país latinoamericano con mayor número de ordenadores, que equivalen al 3,5% del total global. En toda América, Brasil sólo es superado por Estados Unidos y en todo el mundo se ubica en el séptimo puesto. Detrás de Brasil, componen este segundo grupo Francia, Canadá, Italia y Corea del Sur. Conjuntamente, estos seis países obtienen 223,7 millones de ordenadores, que significan el 18,2% mundial. Es posible determinar un tercer grupo. En este caso, el mismo estaría integrado por aquellos países que obtendrían entre el 1% y el 2% del total mundial de ordenadores (es decir, entre 12,5 y 25 millones de unidades). Los países que quedan comprendidos en este rango son cinco, del cual el primero es Rusia, que cuenta con un total de 21,2 millones de ordenadores (1,7%). Cerca de él aparece México, con 20,6 millones de aparatos (también 1,7%), que es el país latinoamericano con segundo parque de ordenadores más extenso y 13º en el orden mundial. También se adscribe a esta categoría España, con 19,2 millones de ordenadores (1,6%). Finalmente, componen este conjunto Australia y Holanda. Considerados conjuntamente, los cinco países recién mencionados agrupan el 7,6% del parque mundial de ordenadores, porción que equivale a 94 millones de unidades.
64
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Tabla 13: Stock de ordenadores en el mundo Datos en millones de unidades 2008
Composición
Crecimiento absoluto 2000-2008 2006-2008
Var. % media anual 2000-2008 2006-2008
EE.UU.
262,5
21,3%
101,6
21,9
6,3%
4,5%
China
102,1
8,3%
81,9
27,4
22,5%
16,9%
Japón
75,5
6,1%
35,5
10,3
8,3%
7,6%
Alemania
56,8
4,6%
29,2
2,7
9,4%
2,5%
India
49,1
4,0%
44,0
18,0
32,8%
25,7%
Reino Unido
47,8
3,9%
27,8
1,8
11,5%
2,0%
Brasil
42,9
3,5%
34,8
14,7
23,2%
23,4%
Francia
42,5
3,5%
24,6
2,5
11,4%
3,1%
Canadá
33,0
2,7%
20,1
2,3
12,4%
3,6%
Italia
29,0
2,4%
18,7
2,5
13,8%
4,6%
Corea del Sur
28,5
2,3%
9,9
2,4
5,5%
4,4%
Rusia
21,2
1,7%
11,9
2,3
10,8%
5,8%
México
20,6
1,7%
15,2
5,6
18,4%
17,3%
España
19,2
1,6%
12,1
3,1
13,4%
9,4%
Australia
17,4
1,4%
8,4
1,2
8,6%
3,6%
Holanda
15,6
1,3%
9,3
0,7
12,0%
2,3%
Vietnam
10,4
0,8%
9,7
2,3
42,2%
13,3%
Suecia
8,8
0,7%
4,3
0,7
8,7%
4,6%
Argentina
8,2
0,7%
5,7
3,8
15,6%
36,5%
Polonia
7,6
0,6%
5,0
1,2
14,1%
8,7%
Suiza
7,1
0,6%
2,4
0,5
5,3%
3,4%
Bangladesh
6,6
0,5%
6,5
3,2
61,9%
38,6%
Turquía
6,0
0,5%
3,5
1,6
11,6%
16,9%
Indonesia
5,9
0,5%
3,9
1,5
14,1%
15,4%
Tailandia
5,5
0,4%
3,8
0,8
15,7%
8,5%
Chile
5,3
0,4%
3,9
2,0
18,5%
26,8%
Sudáfrica
5,2
0,4%
2,3
0,6
7,6%
6,5%
Hong Kong
4,8
0,4%
2,1
0,3
7,5%
3,0%
Bélgica
4,8
0,4%
2,5
0,4
9,5%
4,5%
Arabia Saudí
4,5
0,4%
3,2
0,9
16,6%
12,7%
Dinamarca
4,2
0,3%
1,5
0,3
5,8%
3,3%
Pakistán
4,2
0,3%
3,6
0,9
28,7%
12,7%
Colombia
3,7
0,3%
2,3
1,4
12,5%
26,3%
Venezuela
3,6
0,3%
2,5
0,8
16,2%
13,3%
Rep. Checa
3,6
0,3%
2,3
0,4
14,0%
6,7%
Perú
3,0
0,2%
2,1
1,2
15,9%
29,4%
Israel
3,0
0,2%
1,4
0,3
8,3%
6,0%
Finlandia
3,0
0,2%
0,9
0,2
4,7%
4,3%
Hungría
2,9
0,2%
2,0
1,0
16,2%
24,7%
Nigeria
2,7
0,2%
2,0
0,3
17,5%
5,1%
65
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
Tabla 13: Stock de ordenadores en el mundo (cont.) Datos en millones de unidades 2008
Composición
Crecimiento absoluto 2000-2008 2006-2008
Var. % media anual 2000-2008 2006-2008
Portugal
2,0
0,2%
1,0
0,3
8,5%
8,6%
Ecuador
2,0
0,2%
1,7
0,3
28,2%
7,3%
Marruecos
1,3
0,1%
0,9
0,3
17,6%
16,9%
Kenya
0,9
0,1%
0,7
0,3
24,2%
19,9%
Bulgaria
0,7
0,1%
0,4
0,3
9,4%
23,1%
Estonia
0,7
0,1%
0,5
0,0
15,1%
2,8%
Uruguay
0,7
0,1%
0,3
0,2
8,9%
14,6%
Camerún
0,6
0,0%
0,5
0,2
36,3%
25,9%
Paraguay
0,6
0,0%
0,5
0,1
29,9%
6,7%
Bolivia
0,3
0,0%
0,1
0,0
8,5%
4,1%
1.231,1
100%
745
231
12,3%
11,0%
95,6
7,8%
73
32
19,6%
22,3%
Item de memorando Mundo Latinoamérica
Fuente: IESE-CELA / everis, en base a ITU, oficinas nacionales de estadísticas y estimaciones propias.
De acuerdo con las cifras anteriores, entonces, tenemos que EE.UU. concentra una quinta parte de los ordenadores del mundo y que los siguientes 15 países con mayor número de los mismos poseen la mitad del total mundial. Es decir que, en resumen, 7 de cada 10 ordenadores se encuentran en un conjunto de dieciséis países.
66
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Latinoamérica dispone de 95,6 millones de ordenadores, lo que equivale al 7,8% del total mundial. Por sí sólo, Brasil posee casi el 45% de los ordenadores de América Latina. Si a los datos de Brasil añadimos los de México, obtenemos la conclusión de que estos dos países disponen de dos de cada tres ordenadores de Latinoamérica. Del resto de países de la región, sólo Argentina (8,2 millones), Chile (5,3 millones), Colombia (3,7 millones) y Venezuela (3,6 millones) tienen un número de ordenadores significativo. Del total de 50 países observados, Paraguay y Bolivia son los que presentan el menor número de unidades, con 0,6 y 0,3 millones de ordenadores respectivamente. Desde el punto de vista de los continentes, como cabe esperar, es Asia el que cuenta con mayor número de ordenadores, con 504,4 millones a finales del año pasado, cifra que equivale al 41% mundial. En el otro extremo, África posee 25,6 millones de unidades, apenas el 2,1% del total global. Es interesante destacar que los 27 países de la Unión Europea tienen prácticamente el mismo número de ordenadores que EE.UU.
Gráfico 17: Distribución geográfica de los ordenadores. Datos para 2008
Resto Asia 19,5%
EEUU 21,3%
Africa 2,1%
Resto OECD 14,0%
BRIC 17,5%
UE-27 21,3%
Latam sin Brasil 4,3%
Fuente: IESE- CELA / everis, en base a ITU, oficinas nacionales de estadísticas y estimaciones propias.
A.1.2. Crecimiento del parque de ordenadores entre 2000 y 2008 Entre 2000 y 2008, el total mundial de ordenadores se amplió en 745 millones de unidades. Eso implica que se multiplicó por poco más de 2,5. Cinco países (EE.UU., China, Japón, India y Brasil) agruparon el 40% del incremento, con un aumento en su cantidad conjunta de ordenadores de 298 millones de unidades. Si atendemos al ritmo de crecimiento medio del número de ordenadores durante el mismo período, el parque mundial creció a razón de un 12,3% por año (es decir, un incremento total del 153%). Los dos países de crecimiento más veloz en esos ocho años fueron asiáticos: Bangladesh (subida anual media del 61,9%) y Vietnam (42,2% de aumento promedio anual). Otros dos países obtuvieron incrementos medios anuales superiores al 30%: Camerún (36,3%) e India (32,8%). Además de esos cuatro países de mayor expansión en la cantidad de ordenadores encontramos otros cinco con aumentos anuales superiores al 20%: Paraguay (29,9%), Pakistán (28,7%), Ecuador (28,2%), Kenia (24,2%), Brasil (23,2%) y China (22,5%).
67
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
Si bien con diferencias importantes entre ellos, nótese que los diez países de crecimiento más veloz están todos en vías de desarrollo. Por otra parte, aunque es verdad que en los casos de Camerún, Kenia y Paraguay las elevadas tasas de crecimiento se explican también por el reducido número de ordenadores con que contaban en 2000, en otros casos sí se observan cambios relevantes. Por ejemplo, en 2000, Bangladesh tenía sólo el 4% del número de ordenadores de Turquía. En la actualidad, aquel supera al país otomano en un 10%. En igual sentido, ocho años antes, Brasil contaba con un 10% menos de ordenadores que Australia, pero ahora multiplica su número por 2,5. Los avances de India y China también resultan sorprendentes. En el caso indio, su número de ordenadores en 2000 era comparable con el de Suiza. Ocho años más tarde, India cuenta con casi siete veces más de ordenadores que el país helvético. China, por su parte, disponía en 2000 de un número de ordenadores muy similar al de Reino Unido, pero ahora lo más que duplica. Con excepción de Uruguay y Bolivia, los restantes países latinoamericanos observados incrementaron su parque de ordenadores entre 2000 y 2008 a un ritmo medio superior al promedio mundial. Después de los casos ya mencionados de Paraguay y Brasil, sobresalen los aumentos de Chile (18,5% anual), México (18,4%) y Venezuela (16,2%).
A.1.3. Crecimiento del parque de ordenadores entre 2006 y 2008 Si comparamos la tasa media de aumento del número de ordenadores entre 2000 y 2008 con la misma para el período 2006-2008, se observa una lógica desaceleración. Sin embargo, de los cincuenta países seleccionados, hay once que contradicen ese movimiento, acelerando su marcha en el último trienio. Se debe resaltar que seis de esos once países son latinoamericanos. El número mundial de ordenadores redujo su ritmo de aumento al 11% en el último trienio. De los diez países de mayor crecimiento señalados en el apartado anterior, todos ralentizaron su marcha con excepción de Brasil, que aceleró su paso levemente en el último trienio hasta el 23,4% anual en promedio. Sin embargo, las aceleraciones más marcadas corresponden a Bulgaria (multiplicó su tasa de crecimiento por 2,4, pasando al 23,1% anual), Argentina (lo hizo por 2,3, hasta un 36,5% anual) y Colombia (más que duplicó el ritmo de aumento del período 2000-2008, llegando al 26,3%). El caso argentino merece una mención aparte pues en el último trienio fue el segundo país que más expandió su parque de ordenadores, siendo superado sólo por Bangladesh. El resto de países que pudieron incrementar la tasa media de crecimiento de sus respectivas cantidades de ordenadores fueron Chile, Turquía, Indonesia, Perú, Hungría, Portugal y Uruguay.
A.1.4. Número de ordenadores cada cien habitantes Cuando se analiza el parque de ordenadores de cada país en relación con la población de cada uno de ellos, se obtiene un panorama sensiblemente diferente al reseñado antes. En el Mundo, a finales del año pasado, había 18,4 ordenadores cada cien habitantes. En el extremo positivo, cuatro países (Canadá, Suecia, Holanda y Suiza), disponían de más de 90 ordenadores cada dicho número de habitantes. Canadá, con 99 unidades, encabeza las posiciones, con casi un ordenador para cada individuo. El otro límite lo conformaron cinco países con menos de tres ordenadores cada cien habitantes (Bolivia, Indonesia, Pakistán, Kenia y Nigeria).
68
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Tabla 14: Número de ordenadores cada cien habitantes Datos en unidades 2008
Crecimiento absoluto
Var. % media anual
2000-2008
2006-2008
2000-2008
2006-2008 2,5%
Canadá
99,0
57,1
4,7
11,3%
Suecia
96,0
45,3
7,9
8,3%
4,4%
Holanda
94,5
54,9
3,3
11,5%
1,8%
Suiza
92,7
27,3
4,1
4,5%
2,3%
EE.UU.
86,2
29,2
5,7
5,3%
3,5%
Australia
82,0
35,0
3,5
7,2%
2,2%
Reino Unido
78,0
44,0
2,1
10,9%
1,4%
Dinamarca
76,0
25,4
3,1
5,2%
2,1%
Hong Kong
69,1
28,9
3,7
7,0%
2,8%
Alemania
69,0
35,4
3,4
9,4%
2,6%
Francia
68,5
38,1
3,3
10,7%
2,5%
Japón
59,0
27,5
8,0
8,2%
7,6%
Corea del Sur
58,5
18,9
4,4
5,0%
4,0%
Finlandia
56,0
16,4
4,4
4,4%
4,1%
Estonia
54,0
37,9
3,4
16,3%
3,3%
Italia
48,5
30,4
3,5
13,1%
3,8%
Bélgica
44,9
22,5
3,2
9,1%
3,8%
España
42,0
24,6
5,7
11,6%
7,6%
Israel
41,0
15,7
3,3
6,2%
4,3%
Rep. Checa
34,8
22,6
4,2
14,0%
6,7%
Chile
31,4
22,6
11,4
17,2%
25,4%
Hungría
28,5
20,0
10,2
16,3%
24,8%
Brasil
22,1
17,5
7,2
21,5%
21,8%
Uruguay
21,0
10,4
5,0
8,9%
14,6%
Argentina
20,7
13,7
9,4
14,4%
35,2%
Polonia
20,0
13,1
3,1
14,2%
8,8%
México
19,3
13,9
5,0
17,2%
16,1%
Portugal
19,0
8,7
2,8
8,0%
8,3%
Arabia Saudí
18,0
11,7
3,2
14,0%
10,3%
Rusia
15,0
8,6
1,7
11,2%
6,2%
Ecuador
14,7
12,5
1,7
26,8%
6,3%
Venezuela
13,0
8,5
2,5
14,2%
11,3%
Vietnam
12,0
11,2
2,4
40,3%
11,8%
Sudáfrica
10,8
4,2
1,1
6,3%
5,3%
Perú
10,7
7,1
4,2
14,5%
27,9%
Bulgaria
9,8
5,3
3,4
10,2%
23,5%
Paraguay
9,0
7,7
0,8
27,4%
4,8%
Tailandia
8,5
5,7
1,2
14,9%
7,8%
Colombia
8,3
4,7
3,0
10,9%
24,5%
Turquía
8,0
4,3
2,0
10,1%
15,5%
69
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
Tabla 14: Número de ordenadores cada cien habitantes (cont.) Datos en unidades 2008
Crecimiento absoluto 2000-2008
Var. % media anual
2006-2008
2000-2008
2006-2008
China
7,7
6,1
2,0
21,7%
16,2%
India
4,3
3,8
1,5
30,9%
23,9%
Bangladesh
4,1
4,0
1,9
59,1%
36,5%
Marruecos
4,0
2,8
1,0
16,2%
15,5%
Camerún
3,0
2,7
1,0
33,4%
23,5%
Bolivia
2,8
1,1
0,1
6,4%
2,6%
Indonesia
2,6
1,6
0,6
12,7%
14,0%
Pakistán
2,5
2,1
0,4
25,7%
10,2%
Kenya
2,3
1,8
0,6
21,0%
16,9%
Nigeria
1,8
1,2
0,1
14,7%
2,7%
Mundo
18,4
10,4
3,1
11,0%
9,7%
Latinoamérica
18,5
13,6
5,8
18,1%
20,8%
Item de memorando
Fuente: IESE-CELA / everis, en base a ITU, oficinas nacionales de estadísticas y estimaciones propias.
De los diez países con mayor número total de ordenadores, sólo cuatro se repiten entre los diez con mayor cantidad de aparatos en relación con la población. Además del caso ya indicado de Canadá, los otros países son EE.UU. (86,2 ordenadores cada 100 habitantes), Reino Unido (78 ordenadores) y Alemania (69 unidades).
Gráfico 18: Número de ordenadores cada cien habitantes. Datos para 2008 100 90 80 70 60 50
86,20
30 57,11
20
52,90
10
18,51
18,40
16,36
16,09
0 EEUU
UE-27
Resto OCDE
Latinoamérica
Mundo
Latinoamérica sin Brasil
Fuente: IESE - CELA / everis en base a ITU y oficinas nacionales de estadística.
70
Resto Asia
7,68
2,61
BRIC
África
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Los restantes seis países con mayor número de ordenadores muestran situaciones diversas cuando se tiene en cuenta su relación con la población. China e India aparecen entre los diez países con menor cantidad de ordenadores, con, respectivamente, 7,7 y 4,3 unidades por cada cien habitantes. Francia, en cambio, está muy cerca de los países mejor posicionados, con 68,5 ordenadores. Japón, por su parte, se ubica un escalón por debajo, con 59 unidades, e Italia un peldaño más abajo aún, con 48 ordenadores, siempre por cada cien habitantes. Finalmente, Brasil, se ubica en una situación intermedia, con 22,1 aparatos cada cien habitantes, algo por encima del promedio mundial. Australia (con 82 ordenadores por cada cien individuos), Dinamarca (76) y Hong Kong (69,1) son los tres exponentes de la situación opuesta a la anterior, es decir, países que no destacan por su número total de ordenadores, pero que se sitúan entre los diez primeros de acuerdo con su población. El país latinoamericano mejor colocado es Chile, que aparece en el lugar 21º, con 31,4 ordenadores cada cien personas. El segundo es Brasil, con los ya mencionados 22,1 ordenadores y, detrás de él, Uruguay (21 ordenadores), Argentina (20,7) y México (19,3). El resto de países de la región se sitúa por debajo de la media mundial. En orden descendente, son Ecuador (14,7 ordenadores cada cien personas), Venezuela (13), Perú (10,7), Paraguay (9), Colombia (8,3) y Bolivia (2,8). Por otra parte, España posee 42 ordenadores por cada cien habitantes. Tal guarismo la coloca por debajo del resto de 15 miembros más antiguos de la Unión Europea con excepción de Portugal y Grecia. Haciendo salvedad de Estonia (54 ordenadores), España sí presenta una mejor relación entre ordenadores y población que los nuevos miembros del club comunitario, como República Checa (34,8) y Hungría (28,5).
A.1.5. Elementos que fomentan el desarrollo de la Sociedad de la Información El ISI es un indicador que entiende la Sociedad de la Información como la asociación de un evento tecnológico y de un entorno diverso. De ahí que, además de variables puramente informáticas, como el número de ordenadores, el ISI incluya también variables económicas, cualitativas, etc. Dos de esas variables son el PIB por habitante y el Índice de Percepción de Corrupción, que elabora Transparency International. En esta última parte de este estudio se ha querido comprobar, aprovechando los datos de los mismos cincuenta países, cómo afectan ambas variables a la evolución del parque de ordenadores. Si la base conceptual es correcta, el número de ordenadores en relación con la población de cada país debería estar positivamente asociada con un mayor PIB per cápita y con una menor corrupción percibida.
71
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
En el gráfico adjunto puede verse la fuerte relación directa entre el PIB per cápita11 y el número de ordenadores cada cien habitantes. La relación econométrica indica que aproximadamente, en promedio, por cada punto porcentual de incremento en el PIB por habitante, el número de ordenadores por cada cien personas aumenta el 0,7%.
Gráfico 19: Relación entre PIB per cápita y parque de ordenadores. Datos para 2008 CAN
100 90 N.° de ordenadores c/100 habitantes
SUE SUIZA
HOL AUS
80
EEUU
70 ALE y FRA
COR
60
H.K.
ESTONIA
FIN
50
JAP
ITA
40 POL
ESP
CHILE
30 ARG
BRA
20 10
MEX INDIA
0 0
5
10
CHINA
15
20
25
30
35
40
45
PIB por habitante en 2008 (miles de dólares) Fuente: IESE - CELA / everis en base a ITU, oficinas nacionales de estadística y estimaciones propias.
Según se ubique por encima o por debajo de la línea de tendencia, cada país tendrá un parque de ordenadores relativo a su población mayor o menor del que cabría esperar por su PIB per cápita. Por ejemplo, España, Polonia, Italia, Suiza y México, todos muy próximos a la línea de tendencia, responden a la relación promedio, y tienen un parque de ordenadores coherente con su PIB por habitante. En cambio, Canadá, Holanda, Suecia, Corea del Sur, Estonia, Chile y en menor medida Brasil, todos por encima de la línea, exhiben un parque de ordenadores superior al que cabría esperar según su nivel de desarrollo económico. Tentativamente, podría decirse que son países que han priorizado el desarrollo de las nuevas tecnologías, sea por políticas gubernamentales, de las empresas o por otros motivos. Lo opuesto se observa en los casos de Japón, Portugal, Argentina, Bélgica, Finlandia, Turquía, Marruecos y Arabia Saudí.
11
72
Nos referimos al PIB por habitante expresado en dólares norteamericanos de 2000, según los publica el Banco Mundial.
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
También se observa una relación clara entre un mayor Índice de Percepción de Corrupción12 y una mayor expansión del parque de ordenadores. En este caso, la ecuación matemática señala que, aproximadamente y en promedio, por cada punto porcentual de aumento en el Índice de Percepción de Corrupción, el número de ordenadores cada cien personas se incrementará el 1,7%.
Gráfico 20: Relación entre corrupción percibida y parque de ordenadores. Datos para 2008 100
CAN
N.° de ordenadores c/100 habitantes
90
EEUU
80
SUE
AUS UK
70
ALE COR
60
JAP
EST ITA
50 40
ESP MEX
30
ARG
20
R. CH. CHI
BRA
URU
VEN
10 INDIA
0 1
2
3
4
CHINA
5
6
7
8
9
10
Índice de percepción de corrupción Fuente: IESE - CELA / everis en base a ITU, oficinas nacionales de estadística y estimaciones propias.
12
A mayor índice de Percepción de Corrupción, mayor es la ausencia de corrupción y viceversa.
73
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
Anexo 2: Breve anexo estadístico Tabla 15: Evolución de las variables claves de las TIC (I) Datos anuales: media del cuarto trimestre; datos trimestrales: promedio del período ARG
BRA
CHI
COL
MEX
PER
Am. Latina
EE.UU
2004
330
336
549
233
361
147
326
621
2005
546
444
630
483
441
193
448
680
2006
777
516
732
649
512
297
548
774
2007
994
611
815
730
609
518
660
835
4T 08
1.150
758
857
793
692
713
782
884
1T 09
1.180
782
876
777
710
752
802
886
2T 09
1.197
798
880
799
712
775
815
888
2004
78
108
140
40
110
48
96
763
2005
90
128
164
46
126
55
112
779
2006
113
149
200
54
144
65
130
805
2007
157
185
257
69
166
83
161
838
4T 08
207
221
314
83
193
108
194
862
1T 09
218
228
323
86
198
113
200
860
2T 09
227
235
333
87
200
118
206
860
2004
2,5
2,2
3,8
1,6
2,1
1,2
2,1
47
2005
2,3
2,3
4,0
1,7
2,2
1,2
2,2
50
2006
2,2
2,5
4,5
1,8
2,3
1,3
2,3
55
2007
2,6
2,8
5,1
2,1
2,5
1,5
2,6
60
4T 08
3,0
3,2
5,8
2,5
2,7
1,7
3,0
65
1T 09
3,1
3,3
5,9
2,5
2,7
1,8
3,1
65
2T 09
3,2
3,3
6,0
2,6
2,7
1,8
3,1
66
Teléfonos Móviles cada mil habitantes
Ordenadores cada mil habitantes
Servidores cada mil habitantes
Ventas minoristas online por habitante (US$ corrientes) (*) 2004
7
7
8
1
4
2
5
242
2005
12
13
20
2
5
4
10
296
2006
18
22
37
3
7
5
15
358
2007
27
32
60
6
9
8
23
419
4T 08
35
42
73
8
13
11
30
434
1T 09
35
40
67
7
12
11
29
427
2T 09
35
40
65
7
13
12
28
430
2004
43
8
14
0,5
2
0,8
9
80
2005
51
9
17
0,7
3
1,0
10
99
2006
62
11
20
0,8
4
1,2
12
128
2007
76
13
24
0,9
4
1,6
15
155
4T 08
91
16
28
1,1
5
2,1
18
174
1T 09
93
16
28
1,2
5
2,2
19
175
2T 09
95
17
29
1,2
6
2,3
19
179
Dominios de Internet cada mil habitantes
(*) Excluye ventas de viajes, apuestas y entradas de espectáculos; medias móviles de cuatro trimestres anualizadas. Fuente: everis / CELA - IESE Business school en base a ITU, Gartner, Latinoamérica y oficinas nacionales de estadística.
74
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Tabla 16: Evolución de las variables claves de las TIC (II) Datos anuales: media del cuarto trimestre; datos trimestrales: promedio del período ARG
BRA
CHI
COL
MEX
PER
Am. Latina
EE.UU
85
163
115
108
601
Usuarios de Internet cada mil habitantes (medias móviles de 4 trimestres) 2004
144
167
210
2005
171
200
224
103
181
149
137
653
2006
197
269
246
137
202
209
173
689
2007
240
337
290
224
220
259
218
719
4T 08
292
391
339
301
238
307
266
745
1T 09
304
403
351
310
241
318
274
751
2T 09
314
411
361
317
244
326
281
757
Suscriptores al servicio de banda ancha cada mil habitantes (*) 2004
10
9
27
2
7
3
8
114
2005
19
18
39
5
14
5
15
147
2006
31
27
55
10
24
8
25
186
2007
49
36
69
20
37
12
35
225
4T 08
70
49
82
31
57
19
50
249
1T 09
74
51
83
34
63
21
54
251
2T 09
77
53
84
36
68
22
56
252
% de usuarios de Internet que tiene servicio de banda ancha (medias móviles de 4 trimestres) 2004
7,1%
5,7%
12,9%
2,4%
4,2%
2,6%
7,7%
18,9%
2005
11,0%
8,8%
17,3%
4,5%
7,6%
3,5%
11,2%
22,6%
2006
16,0%
10,2%
22,4%
7,5%
11,9%
4,0%
14,3%
27,0%
2007
20,6%
10,8%
23,7%
8,7%
16,6%
4,8%
16,3%
31,3%
4T 08
23,9%
12,4%
24,2%
10,4%
24,0%
6,1%
18,9%
33,4%
1T 09
24,3%
12,8%
23,6%
11,0%
26,3%
6,5%
19,6%
33,4%
2T 09
24,5%
13,0%
23,2%
11,4%
28,0%
6,8%
20,1%
33,3%
Gasto total en TIC por habitante (US$ corrientes) 2004
207
219
269
117
267
110
203
3.011
2005
247
280
325
134
300
110
245
3.160
2006
337
327
375
162
347
128
291
3.303
2007
396
396
413
198
389
150
343
3.417
4T 08
431
329
349
189
353
158
315
3.424
1T 09
414
325
370
181
324
156
300
3.391
2T 09
401
362
396
193
354
167
326
3.355
Gasto total en TIC / Producto Interior Bruto (medias móviles de 4 trimestres) 2004
4,7%
5,4%
4,2%
4,1%
3,4%
4,0%
4,2%
7,4%
2005
5,0%
5,4%
4,1%
4,0%
3,5%
3,8%
4,2%
7,4%
2006
5,5%
5,4%
4,0%
4,1%
3,6%
3,6%
4,3%
7,4%
2007
5,6%
5,2%
4,0%
4,2%
3,8%
3,6%
4,4%
7,4%
4T 08
5,2%
4,9%
4,1%
4,1%
3,9%
3,6%
4,4%
7,3%
1T 09
5,2%
4,9%
4,2%
4,2%
4,0%
3,7%
4,4%
7,3%
2T 09
5,4%
5,0%
4,3%
4,2%
4,1%
3,7%
4,5%
7,3%
(*) Excluye conexiones móviles; medias móviles de cuatro trimestres. Fuente: everis / CELA - IESE Business School en base a ITU, US Cenus Bureau y oficinas nacionales de estadística.
75
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
Tabla 17: Variables Claves de la TIC: Variaciones Anuales (I) ARG
BRA
CHI
COL
MEX
PER
Am. Latina
EE.UU
2004
65,4%
40,1%
2005
65,7%
32,3%
24,2%
65,7%
25,8%
39,8%
38,2%
13,8%
14,7%
107,2%
22,4%
31,6%
37,3%
2006
42,3%
9,5%
16,2%
16,2%
34,4%
16,0%
53,6%
22,3%
13,8%
2007 4T 08
27,9%
18,3%
11,3%
12,5%
19,0%
74,7%
20,6%
7,9%
15,7%
24,2%
5,2%
8,6%
13,5%
37,5%
18,5%
5,9%
1T 09
13,6%
21,4%
4,9%
1,8%
11,0%
29,9%
15,3%
4,5%
2T 09
11,3%
18,2%
4,3%
1,1%
8,1%
18,9%
12,4%
3,1%
2004
6,7%
21,2%
13,0%
5,0%
14,3%
9,2%
16,3%
11,0%
2005
16,0%
19,1%
17,4%
14,7%
14,8%
13,2%
17,1%
2,0%
2006
25,9%
16,0%
21,9%
16,4%
13,6%
19,5%
16,5%
3,4%
2007
38,6%
24,1%
28,7%
28,7%
15,8%
27,2%
23,6%
4,1%
4T 08
31,9%
19,6%
22,1%
20,4%
16,4%
29,1%
20,4%
2,9%
1T 09
29,7%
17,5%
18,8%
16,7%
15,0%
28,3%
18,4%
1,7%
2T 09
26,2%
15,4%
16,2%
14,3%
13,9%
25,3%
16,4%
0,8%
Teléfonos Móviles cada mil habitantes
Ordenadores cada mil habitantes
Servidores cada mil habitantes 2004
-4,7%
3,2%
10,7%
4,1%
10,3%
8,4%
4,6%
5,8%
2005
-7,2%
6,1%
7,1%
7,1%
4,2%
4,4%
4,3%
7,3%
2006
-3,5%
6,7%
10,9%
11,0%
4,6%
4,9%
5,8%
9,4%
2007
15,8%
11,6%
14,2%
15,0%
8,4%
13,9%
11,7%
9,8%
4T 08
17,5%
14,7%
12,7%
16,0%
8,7%
15,2%
13,5%
7,5%
1T 09
16,4%
15,0%
11,7%
15,1%
7,6%
15,2%
13,1%
6,4%
2T 09
15,9%
14,0%
11,1%
15,1%
6,2%
14,3%
12,2%
5,3%
Ventas minoristas online por habitante (US$ corrientes) 2004
59,4%
63,4%
105,4%
21,3%
19,7%
49,2%
52,4%
24,2%
2005
67,4%
103,4%
138,0%
75,6%
33,8%
49,8%
85,3%
22,4%
2006
52,0%
61,8%
92,0%
53,8%
32,3%
45,6%
58,4%
20,7%
2007
50,2%
46,9%
60,7%
91,2%
31,8%
43,2%
47,6%
17,3%
4T 08
30,5%
31,9%
21,5%
41,5%
33,4%
44,5%
31,4%
3,4%
1T 09
21,8%
13,9%
-0,1%
14,6%
20,9%
34,8%
14,5%
-0,8%
2T 09
12,0%
2,1%
-13,0%
-5,6%
11,2%
26,8%
2,8%
-1,7%
2004
17,8%
29,7%
17,4%
34,1%
31,8%
34,1%
23,1%
34,8%
2005
19,2%
19,6%
21,2%
25,7%
45,2%
25,6%
21,1%
22,7%
2006
21,1%
18,4%
19,0%
17,3%
13,7%
17,0%
19,2%
29,6%
2007
23,5%
18,2%
16,0%
15,6%
22,9%
29,3%
20,7%
21,4%
4T 08
19,6%
24,9%
16,4%
24,3%
18,8%
34,3%
21,4%
11,9%
1T 09
17,2%
22,3%
15,3%
27,1%
19,3%
32,2%
19,2%
7,0%
2T 09
13,8%
22,2%
14,3%
26,5%
18,6%
27,2%
17,5%
6,5%
Dominios de Internet cada mil habitantes
Fuente: everis / CELA - IESE Business School en base a ITU, Gartner, Latinoamérica y oficinas nacionales de estadística.
76
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Tabla 18: Variables Claves de la TIC: Variaciones Anuales (II) ARG
BRA
CHI
COL
MEX
PER
Am. Latina
EE.UU
Usuarios de Internet cada mil habitantes (medias móviles de 4 trimestres) 2004
34,6%
44,3%
3,4%
23,6%
11,4%
11,6%
17,2%
13,3%
2005
18,6%
19,8%
6,9%
21,9%
11,3%
29,9%
26,8%
8,6%
2006
15,2%
34,4%
9,9%
32,7%
11,2%
40,2%
26,6%
5,5%
2007
21,9%
25,4%
17,6%
64,1%
9,2%
24,1%
25,5%
4,4%
4T 08
21,2%
16,5%
21,0%
14,8%
6,9%
18,5%
30,1%
3,4%
1T 09
21,5%
13,9%
21,3%
15,7%
6,6%
15,5%
13,3%
3,2%
2T 09
21,7%
12,6%
21,5%
14,5%
6,4%
12,9%
12,6%
3,0%
Suscriptores al servicio de banda ancha cada mil habitantes 2004
84,7%
80,7%
52,7%
85,9%
114,3%
103,4%
83,3%
35,8%
2005
82,2%
85,9%
43,8%
124,6%
102,3%
76,4%
84,2%
29,4%
2006
68,0%
55,1%
42,7%
120,4%
72,6%
60,0%
61,4%
26,1%
2007
57,4%
33,0%
24,3%
91,7%
52,7%
46,5%
42,6%
21,3%
4T 08
41,4%
34,1%
19,4%
59,6%
56,4%
52,1%
41,5%
10,4%
1T 09
36,9%
31,1%
13,7%
49,9%
56,9%
51,4%
38,8%
7,3%
2T 09
29,5%
26,2%
9,0%
41,0%
51,4%
46,0%
33,4%
4,8%
% de usuarios de Internet que tiene servicio de banda ancha (var. absoluta en puntos porcentuales) 2004
2,3%
1,1%
4,0%
0,7%
2,0%
1,2%
2,8%
3,8%
2005
3,8%
3,1%
4,4%
2,1%
3,4%
0,9%
3,5%
3,6%
2006
5,0%
1,4%
5,2%
3,0%
4,2%
0,5%
3,1%
4,4%
2007
4,7%
0,6%
1,3%
1,3%
4,7%
0,7%
2,0%
4,4%
4T 08
3,3%
1,7%
0,5%
1,7%
7,4%
1,4%
2,6%
2,0%
1T 09
2,9%
1,5%
-0,5%
2,0%
8,3%
1,4%
2,8%
1,2%
2T 09
2,1%
1,3%
-1,2%
2,1%
8,4%
1,4%
2,7%
0,5%
2004
34,5%
25,2%
24,0%
38,0%
10,7%
12,7%
20,5%
5,6%
2005
19,5%
27,8%
21,1%
14,7%
12,4%
-0,3%
20,9%
5,0%
2006
36,1%
16,8%
15,3%
20,4%
15,8%
16,3%
18,8%
4,5%
2007
17,7%
21,1%
10,3%
22,2%
12,0%
17,2%
17,6%
3,5%
4T 08
8,8%
-17,0%
-15,7%
-4,3%
-9,2%
5,4%
-8,2%
0,2%
1T 09
0,6%
-21,2%
-18,7%
-15,2%
-19,0%
-2,0%
-16,7%
-1,1%
2T 09
-6,5%
-17,2%
-13,3%
-18,1%
-16,4%
0,0%
-15,0%
-2,4%
Gasto total en TIC por habitante (US$ corrientes)
Gasto total en TIC / Producto Interior Bruto (var. absoluta en puntos porcentuales) 2004
-0,4%
-0,5%
-0,8%
-1,2%
0,2%
-0,9%
-0,1%
-0,4%
2005
0,3%
0,0%
0,0%
0,0%
0,0%
-0,2%
0,0%
0,0%
2006
0,5%
0,0%
-0,1%
0,1%
0,1%
-0,2%
0,1%
0,0%
2007
0,2%
-0,2%
0,0%
0,0%
0,2%
0,0%
0,1%
0,0%
4T 08
-0,4%
-0,3%
0,1%
0,0%
0,1%
0,0%
-0,1%
0,0%
1T 09
-0,3%
-0,2%
0,3%
0,0%
0,2%
0,1%
0,0%
0,0%
2T 09
0,0%
0,0%
0,4%
0,1%
0,3%
0,2%
0,2%
0,0%
Fuente: everis / CELA - IESE Business School en base a ITU, Gartner, Latinoamérica y oficinas nacionales de estadística.
77
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
Tabla 19: Variables seleccionadas del entorno de la Sociedad de la Información Datos anuales: media del cuarto trimestre; datos trimestrales: promedio del período ARG
BRA
CHI
COL
MEX
PER
Am. Latina (*)
EE.UU
PIB por habitante (expresado en US$ corrientes) (1) 2004
4.144
4.015
6.502
2.968
7.807
2.767
4.870
40.567
2005
4.972
5.440
8.160
3.516
8.754
2.984
5.954
42.703
2006
5.837
6.247
9.141
3.968
9.418
3.602
6.686
44.538
2007
7.284
8.010
10.464
5.113
10.265
4.191
8.030
46.293
4T 08
8.289
6.752
8.034
4.730
8.713
4.205
7.040
46.403
1T 09
7.066
6.135
8.205
4.089
7.250
3.890
6.206
45.931
2T 09
7.528
7.209
9.132
4.403
8.326
4.591
7.111
46.110
Crecimiento real medio anual del PIB en los últimos 3 años 2004
5,6%
3,3%
4,7%
4,2%
2,8%
5,0%
3,5%
2,9%
2005
10,0%
2,9%
5,1%
5,5%
3,3%
5,9%
4,0%
3,2%
2006
9,0%
4,2%
5,7%
5,8%
4,0%
8,1%
4,8%
2,8%
2007
8,9%
4,8%
4,3%
6,7%
3,8%
8,7%
5,1%
2,5%
4T 08
7,5%
4,0%
2,9%
4,7%
2,0%
8,4%
3,9%
1,3%
1T 09
6,1%
3,2%
2,3%
3,8%
-1,0%
6,8%
2,4%
0,4%
2T 09
5,0%
3,2%
2,6%
3,1%
-0,3%
6,8%
2,5%
0,1%
Inflación de precios al consumo 2004
5,7%
7,2%
2,3%
5,7%
5,3%
3,8%
5,8%
3,3%
2005
11,7%
6,1%
3,8%
5,1%
3,1%
1,3%
5,0%
3,7%
2006
10,1%
3,1%
2,2%
4,3%
4,1%
1,5%
4,0%
1,9%
2007
8,5%
4,3%
7,2%
5,4%
3,8%
3,5%
4,6%
4,0%
4T 08
7,8%
6,2%
8,6%
7,8%
6,2%
6,6%
6,6%
1,6%
1T 09
6,6%
5,8%
5,6%
6,6%
6,2%
5,6%
6,0%
0,0%
2T 09
5,6%
5,1%
3,3%
5,0%
5,9%
4,2%
5,3%
-1,4%
2004
12,1%
10,2%
8,9%
13,7%
4,8%
8,7%
9,4%
5,1%
2005
10,1%
9,2%
7,9%
12,1%
4,1%
8,0%
8,2%
4,7%
2006
8,7%
9,2%
6,0%
12,3%
4,7%
7,7%
8,0%
4,2%
2007
7,5%
8,1%
7,2%
9,8%
4,7%
7,4%
7,3%
4,6%
4T 08
7,3%
7,3%
7,5%
10,7%
5,2%
7,8%
7,4%
6,6%
1T 09
8,4%
8,6%
9,2%
14,0%
6,1%
9,3%
8,6%
8,8%
2T 09
8,3%
8,9%
10,1%
13,3%
6,7%
8,2%
8,8%
9,2%
Tasa de desempleo
Consumo de electricidad por habitante (en kWh) (1) 2004
579
505
789
228
457
208
462
3.393
2005
609
509
782
227
470
219
470
3.396
2006
644
535
806
234
480
234
490
3.435
2007
655
560
837
235
491
255
507
3.456
4T 08
671
572
829
235
460
273
507
3.387
1T 09
653
537
846
226
435
260
483
3.363
2T 09
649
545
814
227
473
263
494
3.369
78
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Tabla 19: Variables seleccionadas del entorno de la Sociedad de la Información (cont.) ARG
BRA
CHI
COL
MEX
PER
Am. Latina
EE.UU
Stock de Capital fijo por habitante (índices 1990 = 100) 2004
110,1
134,3
272,9
154,0
168,1
137,8
148,2
180,3
2005
113,4
137,4
304,7
164,6
176,3
142,0
154,6
188,6
2006
118,6
141,8
336,2
179,1
186,1
149,4
162,7
197,3
2007
126,1
148,0
373,9
197,4
196,4
159,6
172,8
205,3
4T 08
135,4
157,0
430,1
216,7
207,5
176,2
185,8
212,1
1T 09
137,3
158,9
441,8
220,5
209,3
180,1
188,4
213,4
2T 09
139,3
160,8
453,8
224,3
211,2
184,1
191,0
214,7
(1) Medias móviles de cuatro trimestres. (*) Corresponde al promedio ponderado de los seis países analizados. Fuente: everis / CELA - IESE Business school en base a IEA, Banco Mundial y oficinas nacionales de estadística.
79
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
Anexo 3: Conceptos y síntesis metodológica A.3.1. Objetivo La meta propuesta por everis y el IESE-CELA es la elaboración de un indicador para la estimación del grado de avance de la Sociedad de la Información en Latinoamérica. La mayor disponibilidad de información, su relevancia económica y demográfica y la pretensión de publicar los resultados del indicador trimestralmente, llevó a restringir la tarea inicialmente a Argentina, Brasil, Chile y México, países a los que posteriormente se sumaron Colombia y Perú. Estos seis países aseguran razonablemente la representatividad regional del indicador. Sin menoscabar en lo más mínimo el rigor técnico, un elemento clave del proyecto fue que el indicador sea fruto de un diseño simple, que arroje resultados claramente interpretables a fin de facilitar la divulgación de los mismos. En otros términos, a lo largo de todas las etapas, ha prevalecido la consigna de no profundizar más allá del punto a partir del cual una mayor exactitud se lograra a costa de menor claridad interpretativa.
A.3.2. Conceptos y estructura del indicador Los elementos que conforman la Sociedad de la Información son muy diversos. Por un lado, se ha de considerar lo específicamente ligado a las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) que incluye, entre otras cosas, la utilización y disponibilidad de ordenadores y periféricos (hardware), el desarrollo del comercio electrónico, la penetración de servicios de comunicación móvil, etc. Por otro lado hay que considerar el contexto con el que interactúan las TIC. Un entorno que, a la vez que alienta (o no) el progreso de la Sociedad de la Información, resulta influido por el mismo. Se trata, por lo tanto, de una entidad multidimensional que abarca un sinfín de factores. Entender la Sociedad de la Información como el fruto de la asociación de un evento tecnológico y de un entorno diverso es el concepto básico que subyace a la construcción del ISI. De esta forma, el indicador está conformado por dos componentes básicos: 1. Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC). 2. Entorno de la Sociedad de la Información (ESI). A su vez, ambos componentes incluyen categorías que representan sus aspectos fundamentales. En el caso de las TIC, las dos categorías que agrupa son Equipamiento y Servicios. Aunque la división implica cierto grado de arbitrariedad ya que todas las variables consideradas incluyen algún tipo de servicio, la misma se consideró de todos modos útil para facilitar el análisis de la evolución de las TIC. Por su parte, el Entorno incluye las cuatro categorías consideradas más relevantes: 2.1) Entorno Económico: el hecho de que el avance de las TIC caracterice a los países más prósperos y no a los menos desarrollados es una muestra clara de la importancia del aspecto económico. Ello se debe a que una economía que crece de modo sostenido permite dar satisfacción a las necesidades básicas de su población, y, además, disponer de los recursos necesarios para encarar las inversiones que exigen las nuevas tecnologías.
80
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
2.2) Entorno Institucional: una condición necesaria para el crecimiento económico sostenido es la confianza de consumidores e inversores. Sin ella, la percepción de riesgo se eleva, reduciendo la disposición a invertir y dificultando así la expansión de las nuevas tecnologías. La estabilidad de las instituciones y el respeto al Estado de Derecho son los dos pilares para la existencia de dicha confianza. 2.3) Entorno Social: la implantación de las TIC se verá favorecida cuanto mayor sea el nivel educativo y sanitario de la población. A su vez, el grado de acceso a servicios de salud, educativos y culturales varía directamente con el nivel de empleo. 2.4) Infraestructura: hay determinados elementos que pueden resultar barreras infranqueables para la difusión de las TIC. Un ejemplo elemental es el suministro de electricidad, al que podría agregarse el tendido de la infraestructura que sostiene las telecomunicaciones. Igualmente ha de ser considerada la existencia de elementos básicos como puertos y aeropuertos.
A.3.3. Variables utilizadas Para otorgar una puntuación a cada uno de los componentes señalados se realizó un proceso de selección de variables a partir de un amplio número de alternativas, de acuerdo con determinados requisitos técnicos y sin vulnerar el objetivo de simplicidad. Las variables elegidas, que permiten integrar aspectos coyunturales y estructurales, cuantitativos y cualitativos, son:
A.3.3.1. Tecnologías de la información y comunicaciones Equipamiento 1. 2. 3. 4.
Número de teléfonos móviles en funcionamiento cada 1000 habitantes. Número de ordenadores cada 1000 habitantes. Número de servidores cada 1000 habitantes. Porcentaje de usuarios de Internet que suscribe al servicio de banda ancha13.
Servicios 5. 6. 7. 8.
Ventas minoristas online14. Número de dominios de Internet cada 1000 habitantes15. Número de usuarios de Internet cada 1000 habitantes. Gasto en TIC por habitante expresado en dólares internacionales.
13 Nos referimos a esta variable como "Calidad de acceso a Internet" tanto en un sentido tecnológico (a mayor penetración de la banda ancha, más rápido será el acceso) como físico (cuanto menor sea ese porcentaje, cada conexión de banda ancha más saturada estará de usuarios) 14 Estimación de las ventas minoristas que fueron ordenadas por medios electrónicos (Internet, correo electrónico), más allá del modo en que se efectúe el pago . Se excluyen las ventas de viajes (pasajes aéreos, paquetes turísticos, etc.), entradas de espectáculos y apuestas. Esta definición está en todo de acuerdo con la utilizada por el US Census Bureau. La estimación se realiza en dólares corrientes, aunque para evitar la distorsión que provocan los diferentes niveles del tipo de cambio real luego se convierten según las paridades del poder adquisitivo (en otros términos, los montos en dólares corrientes de cada país se reexpresan al nivel de precios de EE.UU.). 15 La estimación se fundamenta en datos de los "ccTDL" (Country Code Top Level Domain), suponiendo que en cada país latinoamericano hay tantos dominios correspondientes a su código de país como de códigos globales (.com, .net, .org, .info y .biz). Simétricamente, se considera como propios de EE.UU. sólo a la mitad de los dominios con códigos globales.
81
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
A.3.3.2. Entorno de la sociedad de la información Entorno Económico 9. Producto Interior Bruto (PIB) por habitante expresado en dólares corrientes. 10. Crecimiento real del Producto Interior Bruto16. 11. Variación del Índice de Precios al Consumidor. 12. Índice de Libertad Económica (Index of Economic Freedom), de la Heritage Foundation. Entorno Institucional 13. Calificación de riesgo soberano de la agencia Standard & Poor’s17. 14. Diferencial de tipo de interés (“riesgo país”)18. 15. Índice de Percepción de Corrupción (CPI – Corruption Perception Index), de Transparency International. Entorno Social 16. Tasa de Desocupación. 17. Tasa bruta de participación en la educación terciaria19. Infraestructura 18. Consumo de electricidad por habitante. 19. Eficiencia energética (PIB por unidad de energía utilizada)20. 20. Stock de capital fijo por habitante21.
A.3.4. Referencias teóricas Estimando el valor del ISI para cada país y Latinoamérica, se puede destacar cuál de los mismos goza de un mayor grado de implantación de la Sociedad de la Información. Sin embargo, el hecho de que un país logre una puntuación media “mejor” que la de otro no necesariamente significa que su situación sea “buena”. Para superar la situación anterior, consideramos útil incorporar tres referencias teóricas: un valor ideal u óptimo al que los países podrían aspirar, un subóptimo que podría tomarse como meta intermedia, y un peor teórico, que permite tener una idea del avance ya realizado. 16
Específicamente, se utilizó la tasa de crecimiento anual media a precios constantes de los últimos doce trimestres. Se tomó en consideración la calificación otorgada a la deuda soberana de largo plazo emitida en moneda extranjera. Diferencial implícito en la cotización de los títulos públicos de cada país con relación a uno de similar duración emitido por el Tesoro de EE.UU. (por convención, considerados libres de riesgo), según los resultados del Emerging Markets Bond Index (EMBI) que elabora el banco de inversión J. P. Morgan. 19 Específicamente, se utilizó la tasa bruta de participación en los ciclos 5 y 6 de la Clasificación Estandarizada Internacional de Educación de la UNESCO. 20 Esta variable utiliza estimaciones del Banco Mundial, basadas en el PIB expresado en dólares internacionales del año 2000 (ver Glosario y nota al pié Nº 10) y la energía utilizada para conseguirlo. Más concretamente, se trata de la cantidad de dólares internacionales producidos por cada kilo de petróleo utilizado, unidad en la que se expresa la energía consumida más allá de cuál sea su fuente. De no tener en cuenta el uso eficiente de la energía, el ISI calificaría positivamente el derroche de la misma. 21 Se calcula a precios constantes de cada país y se expresa en términos de habitantes. Para la comparación de los niveles absolutos de los diferentes países y referencias, se utilizaron las paridades de poder de compra elaboradas por el Banco Mundial (es decir, se convirtieron los datos de cada país a unidades de dólares "internacionales", que son dólares que tienen la misma capacidad de compra en cualquier país). 17 18
82
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Estas referencias no representan ningún país en particular, aunque en el caso del óptimo incluye principalmente información correspondiente a EE.UU. Para construir el valor subóptimo la base son los datos medios de Corea del Sur, Portugal y Grecia22. Por último, el peor teórico recoge principalmente los datos promedio del grupo de países de Bajos Ingresos23 según la definición del Banco Mundial24.
A.3.5. Proyecciones El objetivo de practicidad con el que está planteado el ISI deriva en que, además de buscar la máxima actualización de los datos, los resultados se presenten junto con las proyecciones correspondientes a un año vista. De ese modo es posible anticipar el recorrido más probable de nuestro indicador para el futuro cercano. A fin de posibilitar la proyección del ISI es necesario proyectar cada una de las variables que lo componen. Para esa tarea nos valemos fundamentalmente de procedimientos habituales en las proyecciones económicas (regresiones, análisis de estacionalidad, etc.). En el caso particular de los tipos de cambio, se mantiene constante su valor real. Sin embargo, hay variables cualitativas que no pueden proyectarse sin introducir un grado de subjetividad que dañaría los fines de nuestro trabajo. Tal es el caso de los índices de la Heritage Foundation y de Transparency International, así como de la calificación de riesgo soberano de S&P. En estos casos nos limitamos a repetir el último dato disponible.
A.3.6. Normalización de las variables y cálculo del ISI Teniendo en cuenta, una vez más, el objetivo de simplicidad, se definió que todas las variables fluctuarían dentro de un rango limitado entre un valor mínimo unitario y uno máximo de 10. Para cada variable se otorga un valor 10 al país o referencia teórica que ostente la mejor puntuación media (por ejemplo, la mayor puntuación en el Índice de Libertad Económica, la menor tasa de desocupación, el mayor número de usuarios de Internet, etc.)25. Lógicamente, en casi todos los casos la mejor puntuación media corresponde al óptimo teórico. De igual modo, se califica con 1 al país o referencia teórica que muestre la situación menos favorable. Los demás países y referencias reciben una puntuación media proporcional. Esta forma de normalización puede derivar en que un país disminuya (aumente) su puntuación en una variable en particular aunque los datos de base no cambien. Por ejemplo, si en el período 1 el mayor PIB por habitante (que obtiene 10 puntos) es US$ 10.000, y el país A exhibe uno de US$ 5.000, su puntuación en el período 2 descenderá a pesar de permanecer su PIB en US$ 5.000 por persona si el más elevado del grupo sube, digamos, a US$ 11.000. El descenso en la puntuación media reflejaría su mayor distancia respecto del mejor valor posible. En igual sentido, la puntuación del país A también se hubiera reducido si su PIB por habitante se incrementara a US$ 5.100. De modo más general, la puntuación media de una variable dada descenderá siempre que evolucione de forma menos favorable que el máximo (y/o el mínimo), pues su brecha con relación al mejor posible sería mayor (y estaría más cerca del peor posible).
22
Dentro del grupo de países de la OCDE, fueron elegidos por ser los que tienen el menor ingreso por habitante. Entre los principales integrantes de este grupo se encuentran India, Camerún, Vietnam, Pakistán, Nigeria y Sudán. Son países cuyo ingreso anual por habitante es inferior a US$ 825. 24 Para la adecuada valoración de las referencias teóricas, téngase en cuenta, por ejemplo, que no es posible determinar un nivel objetivamente "óptimo" de crecimiento del PIB. Como muestra de la flexibilidad con que fue necesario proceder, en esa variable en particular se utilizó una tasa de crecimiento anual del 3% como óptimo y una del 4,5% para el subóptimo. 25 Para reducir la volatilidad, para algunas variables la calificación máxima (mínima) es el mejor (peor) resultado de un período que abarca un determinado número de trimestres. Por ejemplo, tal es el caso de la tasa de crecimiento económico, donde las calificaciones se efectúan otorgando la máxima (mínima) puntuación a la mayor (menor) tasa de los últimos 12 trimestres. 23
83
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
La elevada volatilidad que presentan algunas variables hizo necesario acotar el rango de fluctuación con el cual realizar la normalización, a fin de evitar que los resultados totales quedaran distorsionados. Un ejemplo es el crecimiento del PIB, para el cual la normalización se realiza respecto de un máximo del 7% y un mínimo del -3%. Esto implica que un país recibirá la misma puntuación media tanto si su PIB crece un 7% como si lo hace un 9%. En igual sentido, para los teléfonos móviles se limitó la puntuación media máxima a 1000 terminales para el mismo número de habitantes. Así, si un país tiene 1000 teléfonos móviles y otro 1200, ambos por cada mil habitantes, su puntuación media será la misma. La idea es que primar a los países que tengan más de un teléfono móvil por habitante podría penalizar a los demás a pesar de tener una relativamente alta penetración de este servicio. Por el mismo motivo hemos preferido la utilización en la mayoría de las variables de promedios móviles de los últimos cuatro trimestres. Este es especialmente el caso en todas las variables discretas (como los índices de Percepción de Corrupción o de Libertad Económica). El ISI para Latinoamérica se estima como un país más, siendo el valor de cada una de las variables la media de todos los países de la región26. Alternativamente, también se ha utilizado el promedio ponderado de los valores de los seis países estudiados. Una vez expresadas todas las variables de la región, los seis países y las tres referencias en una escala similar, se procedió a estimar, para cada uno de ellos, el valor de las seis categorías (dos de las TIC y cuatro del Entorno) como el promedio de las calificaciones de las variables agrupadas en cada una de ellas. A su vez, el valor total de las TIC es el promedio de las dos categorías que agrupa mientras que el del ESI es la media las calificaciones de las cuatro categorías que lo componen. El valor final del ISI de cada país, la región y las tres referencias surge de ponderar con 1/3 la puntuación de las TIC y con 2/3 la puntuación media del ESI27. Esto permite mantener un equilibrio en el peso de cada variable (que se perdería si TIC y ESI recibieran una ponderación igual), al tiempo que se mantiene la premisa de simplicidad.
A.3.7. Interpretación de los resultados El valor final del ISI de Latinoamérica o de cualquiera de los países y referencias puede fluctuar, en teoría, entre 1 y 1028. Eso permite una interpretación clara e intuitiva de los resultados. La apertura del ISI en sus componentes, que oscilan dentro de rangos similares, permite tener un indicio fiable de si lo que ayuda o entorpece los resultados es el ESI o son las TIC. La metodología común posibilita también tener una estimación de la situación relativa de los países incluidos entre sí, y entre cada uno de ellos y la región en su conjunto. Adicionalmente, las referencias teóricas permiten evaluar la implantación de las nuevas tecnologías para cada país en términos absolutos (los países en relación a las referencias). El presente informe se realizó con la información disponible al 11 de junio de 2009. Los resultados de los trimestres de 2008, así como los de los dos primeros trimestres de 2009 deben considerarse preliminares, ya que una parte importante de los datos utilizados está publicada con carácter provisional. Además de lo anterior, las periódicas revisiones de las series históricas que realizan las oficinas nacionales de estadística y la mayoría de las demás fuentes utilizadas, pueden provocar que los datos de años anteriores también se vean modificados respecto de los publicados en informes previos. 26
De acuerdo con el Banco Mundial, son los 32 países incluidos en el grupo Latinoamérica y Caribe. Dado que el peor teórico arroja un valor cercano a 1, se omite su publicación en los cuadros del informe. 28 En la práctica, el rango de fluctuación es algo menor, ya que para obtener una calificación de 1 (o de 10), el país o referencia tendría que tener la peor (o mejor) calificación en todas y cada una de las variables, hecho que es poco probable. 27
84
Situación de las Tecnologías de la Información en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Las principales revisiones de datos históricos son las siguientes: La UNESCO revisó los datos de matriculación a cursos de educación terciaria de 2007 de Brasil, Chile y México, y los de 2006 de Argentina. Eficiencia energética: el Banco Mundial modificó los datos de unidades de PIB generados por cada kilo de petróleo consumido. Los datos de Argentina, Colombia, México y el promedio Latinoamericano fueron elevados, mientras que los de Brasil se redujeron. El mismo Banco Mundial cambió las estimaciones de consumo de electricidad y de número de ordenadores del grupo de países de bajos ingresos desde 2005 (lo que afecta una de las referencias a partir de la cual se califican los países latinoamericanos) México: se modifican datos históricos del número de suscriptores al servicio de banda ancha, así como los datos de inversión (que alteran la estimación del stock de capital) de 2003. Todos los países: revisión de los datos desde 2000 (Colombia), desde 2001 (Chile), desde 2002 (Brasil y Perú) y desde 2003 (México) por parte de la ITU sobre el número de usuarios de Internet.
A.3.8. Fuentes En este trabajo se utilizaron datos de las siguientes fuentes: Gartner Inc., Indec y Ministerio de Economía (Argentina), IBGE y Anatel (Brasil), DANE, Ministerio de Comunicaciones y UPME-Ministerio de Minas y Energía (Colombia), INE y Subtel (Chile), INEGI (México), INEI y Codesi (Perú), Banco Mundial, Standard & Poor’s, Heritage Foundation, Transparency International, International Energy Agency, UNESCO, International Telecommunication Union, JP Morgan, ICANN, LatinoamerICANN, Domaintools, OECD, US Census Bureau, Fondo Monetario Internacional, Reserva Federal de Estados Unidos y bancos centrales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú.
A.3.9. Ficha técnica Estudio realizado por: everis María Jesús Villa García Centro de Estudios everis: Carolina Torres Martín y Gema Gutiérrez Correa CELA-IESE Bussines School José Ramón Pin Ángela Mª Gallifa Diego Barceló Larran
85
Indicador de la Sociedad de la Información (ISI)
Glosario Calificación de riesgo soberano: evaluación realizada por la agencia Standard & Poor’s de la solvencia de los títulos públicos de un país o, en otras palabras, de la capacidad y de la voluntad para hacer frente a sus obligaciones financieras por parte de un determinado gobierno. En el caso de esta agencia se utiliza una escala con 22 calificaciones, desde AAA (la más elevada) hasta D (cuando el deudor no cumple el pago de sus deudas). Dólares corrientes: valores en dólares nominales a los precios de cada momento. Es decir que, cuando se comparan valores de un año con los de otro, la variación incluye la inflación. Dólares internacionales: estimación teórica realizada por el Banco Mundial que busca evitar las distorsiones provocadas por las diferencias en los tipos de cambio reales. Los dólares “internacionales” tienen en cualquier país el mismo poder de compra que en EE.UU. Al igualarse el poder de compra, pueden realizarse comparaciones más ajustadas. EMBI (Emerging Markets Bond Index): índice que sintetiza la cotización de los títulos públicos elaborado por el banco de inversión JP Morgan. El mismo permite contar con una estimación permanentemente actualizada del riesgo que atribuyen los mercados financieros a partir del diferencial entre el EMBI (de un país o grupo de países) y los bonos del Tesoro de EE.UU. (que por convención se consideran exentos de riesgo). Prima de riesgo: también llamado “riesgo país” o diferencial de tipos de interés. Es la diferencia, expresada en puntos base, entre la tasa de retorno de un título público de un país y otro de similar duración del Tesoro de EE.UU. (que por convención se consideran exentos de riesgo). Producto Interior Bruto (PIB): valor del conjunto de bienes finales (mercaderías y servicios) producidos en un determinado país durante un período (trimestre o año). Normalmente se expresa a precios de mercado (precios que paga el comprador, incluyendo el IVA) en moneda de cada país. Para compararlos entre sí, se convierten a una moneda común (dólares de EE.UU.). Por otra parte, para estimar su variación real, es decir, sin considerar la inflación, se valora el PIB con los precios de un mismo año (de ahí la expresión “precios constantes”). Puntos base: utilizado por simplicidad; 100 puntos base equivalen a 1%. Stock de capital fijo: estimación del conjunto de activos fijos (se excluyen los inventarios y trabajos en curso), durables (duran más de un año), tangibles (se excluyen activos como patentes y derechos) y reproducibles (no se tienen en cuenta activos tales como la tierra, reservas minerales y bosques). La Inversión incrementa este stock, mientras que la amortización lo disminuye. Se utilizan datos a precios de un mismo año para evitar la distorsión que provocaría la inflación. Tasa bruta de participación en la educación: proporción entre el total de alumnos matriculados en un determinado nivel educativo y el total de habitantes del grupo de edad correspondiente al mismo nivel educativo. Es decir que este indicador puede calcularse para cada nivel de educación o para combinaciones de los mismos. Por ejemplo, la tasa bruta de participación en la educación primaria sería el resultado de dividir el total de matriculados en dicho nivel por el total de habitantes de entre 6 y 12 años (o la edad que corresponda en cada país). Tasa de desempleo: proporción entre la población desocupada y la población económicamente activa.
86
A Coruña C/ Enrique Mariñas, 36 - 9ª planta Locales 6, 7 y 8 Edificio Torre de Cristal 15009 A Coruña Tel.: (+ 34) 981 91 03 40 Fax: (+ 34) 981 91 03 41 Alicante C/ Rambla Méndez Núñez, 21-23 3ª y 4ª planta. Locales A, B y C 03002 Alicante Tel.: (+ 34) 96 514 69 20 Fax: (+ 34) 96 514 69 21 Barcelona Av. Diagonal, 605 - 4ª planta 08028 Barcelona Tel.: (+ 34) 93 494 77 00 Fax: (+ 34) 93 405 32 10 Bilbao C/ Marqués del Puerto, 10 - 1º dcha. 48008 Bilbao Tel.: (+ 34) 94 415 91 69 Fax: (+ 34) 94 416 72 52 Madrid Av. Manoteras, 52 28050 Madrid Tel.: (+ 34) 91 749 00 00 Fax: (+ 34) 91 749 00 01 Murcia Av. Juan Carlos I, s/n - planta baja Edificio Torre Cristal 30100 Espinardo (Murcia) Tel.: (+ 34) 968 49 81 00 Fax: (+ 34) 968 49 81 01 Sevilla C/ Gregor J. Mendel, 6 Edificio Da Vinci Isla de la Cartuja 41092 Sevilla Tel.: (+ 34) 95 498 97 10 Fax: (+ 34) 95 498 97 11 Tenerife Plaza José Arozena Paredes - Torre 2 Portal D - 1.° izda. 38002 Santa Cruz de Tenerife Tel.: (+ 34) 922 27 93 63 Valencia Av. Cortes Valencianas, 39 - 7º D - 9° C Edificio Géminis Center 46015 Valencia Tel.: (+ 34) 96 347 73 73 Fax: (+ 34) 96 347 73 10
Argentina Buenos Aires San Martín, 344 - piso 21 C1004AAH, Buenos Aires Tel.: + 54 11 5776 1700 Fax: + 54 11 5776 1770
IESE Business School Barcelona Campus Av. Pearson, 21 08034 Barcelona Tel.: (+ 34) 93 253 42 00 Fax: (+ 34) 93 253 43 43
Brasil São Paulo Rochaverá Corporate Towers Av. Nações Unidas, 14.171 Torre B - 16º andar Vila Almeida - 04795-100 São Paulo - SP Tel.: + 55 11 3245 3200 Fax: + 55 11 3245 3201
IESE Business School Madrid Campus Camino del Cerro del Águila, 3 28023 Madrid Tel.: (+ 34) 91 211 30 00 Fax: (+ 34) 91 357 29 13
Chile Santiago de Chile Av. Libertador Bernardo O’Higgins, 1449 Torre II, piso 3 y 4 Santiago de Chile Tel.: + 562 421 5300 Fax: + 562 421 5311 Colombia Bogotá D.C. Calle 72, 6-30 Oficina 1501 Edificio Mazuera Bogotá D.C. Tel.: +571 249 47 49 Fax: +571 247 49 19 México México D.F. Blvd. Manuel Ávila Camacho, 36 Torre Esmeralda II, piso 11 Col. Lomas de Chapultepec 11000, México D.F. Tel.: + 52 55 85 03 91 00 Fax: + 52 55 85 03 91 01 everis.com
www.iese.es