Estudio Del Procesamiento Del Pescado.pdf

  • Uploaded by: Nancy
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Estudio Del Procesamiento Del Pescado.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 21,234
  • Pages: 87
Libertad y Orden Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia

SINA

FORMULARIO ÚNICO NACIONAL DE SOLICITUD DE PERMISO DE VERTIMIENTOS • Lev 99 de 1993, Decreto 1541 DE 1978, Decreto 1594 de 1984 Base I

------

INFORMACIÓN GENERAL

1 Ha Área: , 1.Nombre del predio: NCA \{ t l.-(.la Y-ATA 2.localización del .redio: SAU OA A . evav - i-( O-1 1 Co u i A si P,(5-t.)A eo, 1 Urbano li, Municipio:] FI i..- 1-}-0,5'n 1 Vereda /o Corr- .imiento 3.Departamento )1 A Actividad que genera el vertimiento: 4.Sector. 5.Cédula Catastral No. fd • f 1111110 Oh ni NIEVA llalla O na r 6. Nombre del propietario del predio: I ARA-1 , I_ C. U EI,' POP' G. Ot-i. Valor en letras 7.Costo del proyecto $

MI,

m2

...

9

Rural U

INFORMACIÓN TIPO DE VERTIMIENTO

Residual Industrial FM 1. Residual d. . - .. . Caudal (lis): El= r7 Tiempo de descarga (hldía): Cuenca: 2. Fuente de abastecimiento: 1, ,..Cuenca: 3. Nombre fuente Receptora LW Ilk • -i-11\4- ' 4. Sistema de Tratamiento y estado final previsto para el vertimiento 1 -AH l'A C5 Sistema de aforo:1 \5OI1)1-kevv_ku) Y 5. Localización de punto(s) de descarga: Coordenadas: X Y X

ocro om cle2.

6.Forma y caudal de la descarga (1/s)_ 1

Municipal / ESP IIMI Frecuencia (dlalmes)I ?.<9

. •u o

Mis- - 1 Afnce ....1) (c.(-) 1.._ Y X X

UNIDAD

mg/1 mg/1 mg/1

A) A

p) . p...

Caudal

Y

1 Flujo continuo IIIIII Intermitente

i• 2-

CARACTERIZACIÓN Y USOS DE LA FUENTE RECEPTORA RESULTADO PARAMETROS l

Sólidos suspendidos DBO5 DQO

-FA

Ils

Nota: La autoridad ambiental establecerá parámetros de interés sanitario a monitorear dependiendo de la actividad Articula 72 del Dricreto1594 de 1984

CARACTERIZACIÓN VERTIMIENTO UNIDAD

RESULTADO

PARAMETROS Sólidos suspendidos

(

DBO5

mg/1 mg/1 mgn

000 Caudal

1/s

Nota: La autoridad ambiental establecerá parámetros de interés sanitario a monitorear dependiendo de la actividad Articulo 72 del Decreto1594 de 1984

DOCUMENTACIÓN QUE DEBE ANEXAR A LA SOLICITUD 1. Documentos que acrediten la personería jurídica del solicitante Sociedades: Certificado de existencia y representación legal (expedición no superior a 3 meses) Juntas de Acción Comunal: Certificado de existencia y representación legal o del documento que haga sus veces, expedido con una antelación no superior a 3 meses. 2. Poder debidamente otorgado cuando se actúe por medio de apoderado. Propietario del inmueble: Certificado de libertad y tradición (expedición no superior a 3 meses) Tenedor: Prueba adecuada que lo acredite como tal y autorización del propietario. Poseedor Prueba adecuada que lo acredite como tal 3. Localización de la planta industrial, central eléctrica, explotación minera y características de la fuente que originará el vertimiento. 4. Clase, calidad y cantidad de desagües. 5. Descripción, memorias técnicas, diseño y planos del Sistema de tratamiento propuesto. 6. Reporte de caracterización de muestreo compuesto expedido por laboratorio acreditado o en proceso de acreditación, en el cual se caracterice el afluente y efluente del sistema de tratamiento indicando el tiempo de retención. FIRM

EL S 1--

CITAN

APODERADO DEBIDAMENTE CONSTITUIDO _,

FECHA:

8 a

u

1

Dem.Anex: CARPETA N.Anexos: 1

C9j-A4Ak- POHF,Z,

I /A)

U,: OPAJOYDen: Dep DTN No.Follos: 1

O

Rad: 20172010007682 Fecha: 16-JAN-2017 03:27

DATOS DEL SOLICITANTE

1. Persona Natural f.I Privada Persona Jurídica N Pública 2. Nombre o Razón Social: No. de 1_, Pi•C.DUPcGrk C.C.E] NIT 2 i5i- . q Ciudad: Dirección:14)11411 /6ATAE-mal: Teléfono (s):1 ;¿i ael >96I0574 Fax: — — — -"- - .— -Representante Legal:[ — .. de C.C. No. •-- — — — Ciudad: •— Dirección. J E-mail: ,_ -— Teléfono (s): — Fax: — T.P.: -— 3. Apoderado (si tiene): de — C.C. No. I -Ciudad: Dirección: I E-mail: Teléfono (s): Fax:! 4. Calidad en que actúa: Propietario® Arrendatario ■ PoseedorO Otro MI Cual?

4NRs

La validez de este documento podrá verificarse en la página wwwisnrbotondepagoigovicorcertificador

OFICINA DE REGISTRO DE INSTRUMENTOS PUBLICOS DE NEIVA

eiNGITAIIIADO

CERTIFICADO DE TRADICION MATRICULA INMOBILIARIA Certificado generado con el Pin No: 16122058203193597

Nro Matrícula: 200-184508

Pagina 2

Impreso el 20 de Diciembre de 2016 a las 02:33:17 PM "ESTE CERTIFICADO REFLEJA LA SITUACION JURIDICA DEL INMUEBLE HASTA LA FECHA Y HORA DE SU EXPEDICION" No tiene validez sin la firma del registrador en la ultima página ANOTACION: Nro 002 Fecha: 17-11-2005 Radicación: 2005-18350 Doc: ESCRITURA 642 DEL 04-11-2005 NOTARIA UNICA DE CAMPOALEGRE HUILA

VALOR ACTO: $3,500,000

ESPECIFICACION: OTRO: 0911 DECLARACION DE CONSTRUCCION EN SUELO PROPIO PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL ACTO (X-Titular de derecho real de dominio,l-Titular de dominio incompleto) A: MONTERO GUERRERO JAIME

CC# 4912770 X

A: QUINTERO DURAN JULIA MARIA

CC# 26468254 X

ANOTACION: Nro 003 Fecha: 18-08-2011 Radicación: 2011-200-6-1370S Dm: ESCRITURA 441 DEL 18-06-2011 NOTARIA UNICA ESPECIFICACION: MODO DE ADQUISICION: 0125 COMPRAVENTA

UPER1NTENDENC1A

D E N OTOR TAD O

eERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL ACTO (X-Titular de derecho real de dominio,l-Titular de dominio incompleto) E: MONTERO GUERRERO JAIME DE: QUINTERO DURAN JULIA MARIA

W* ,

guardct de la fe

Iza

A: BECERRA BERNAL DIEGO ALEJANDRO

TI# 94070621180 X

A: BERNAL TRUJILLO RUTH

CC# 26512118 X 4`,•,_•._••_ ■--

ANOTACION: Nro 004 Fecha: 17-02-2014 Radicación: 2014-200-6-2560 Doc: ESCRITURA 228 DEL 12-02-2014 NOTARIA SEGUNDA

VALOR ACTO: $20,000,000

ESPECIFICACION: MODO DE ADQUISICION: 0125 COMPRAVENTA PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL ACTO (X-Titular de derecho real de dominio,l-Titular de dominio incompleto) DE: BECERRA BERNAL DIEGO ALEJANDRO

CC# 1083839946

DE: BERNAL TRUJILLO RUTH

CC# 26512118

A: CUELLAR GOMEZ ARNAL

CC# 83237433 X

ANOTACION: Nro 005 Fecha: 22-09-2016 Radicación: 2016-200-6-15729 Doc: ESCRITURA 3031 DEL 14-09-2016 NOTARIA TERCERA

VALOR ACTO: $0

ESPECIFICACION: GRAVAMEN: 0219 HIPOTECA ABIERTA SIN LIMITE DE CUANTIA PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL ACTO (X-Titular de derecho real de dominio,l-Titular de dominio incompleto) DE: CUELLAR GOMEZ ARNAL

CC# 83237433 X

A: BANCO COLPATRIA MULTIBANCA COLPATRIA S.A. NIT: 8600345941

e

RO TOTAL DE ANOTACIONES: *5*

SALVEDADES: (Información Anterior o Corregida) Anotación Nro: 0

Nro corrección: 1

Radicación: 2011-200-3-870

Fecha: 16-07-2011

SE ACTUALIZA FICHA CATASTRAL CON LA SUMINISTRADA POR EL I.G.A.C., SEGUN RES. NO. 8589 DE 27-11-2008 PROFERIDA POR LA S.N.R (CONVENIO IGAC-SNR DE 23-09-2008) _ _

La validez de este documento podrá verificarse en la página www.snrbotondepagoigovic,o/cedificado/

1 1(

AMADO

OFICINA DE REGISTRO DE INSTRUMENTOS PUBLICOS DE NEIVA

e L l&GISTW

CERTIFICADO DE TRADICION

.1.1•1 ~4 11

MATRICULA INMOBILIARIA Certificado generado con el Pin No: 16122058203193597

Nro Matrícula: 200-184508

Pagina 3

Impreso el 20 de Diciembre de 2016 a las 02:33:17 PM "ESTE CERTIFICADO REFLEJA LA SITUACION JURIDICA DEL INMUEBLE HASTA LA FECHA Y HORA DE SU EXPEDICION" No tiene validez sin la firma del registrador en la ultima página

FIN DE ESTE DOCUMENTO El interesado debe comunicar al registrador cualquier falla o error en el registro de los documentos USUARIO: Realtech TURNO: 2016-200-1-144765

FECHA: 20-12-2016

EXPEDIDO EN: BOGOTA



El Registrador. JAIRO CUSTODIO SANCHEZ SOLER



SUPERINTENDENCIA

DE NOTARIADO La guarda de la fe pública



4RNAL_

• 01.FEB-1972

NAziko

YAGUARA (HUILA) NRC$fs4 ENTO :,1-111h,Pi

1.60

8+1?t-'

11~11 991 YAGUARA

PECHA Y I-WAY1 OE E14.>111:j!'.1:

SEXO •

ry

IREWITROOR NACIONAL cuncxe met *a" romfil

A .14094-00.00248956,154,00037,17431-20



002312250LlR 1

2 310230

RI-PUBLICA DE COLOMBIA

110111

DEPARTANIENTO DK HUILA ALCALDIA MUNICIPAL DF. EL 110130 Nfl. 891.180.019-3

r->4

EL SECRETARIO DE PLANEACION E INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL

CERTIFICA:

Que según el plano No 17 del ACUERDO No. 05 de 2000 DEL E.O.T. "MAPA DE el predio denominado "FINCA VILLA KATA". con ZONIFICACIÓN FISICA RURAL", numero catastral 00-01-0001-0148-000 ubicado en la salida al puerto Momico vía Yaguara, en la vereda VILACO del Municipio de EL HOBO departamento del HUILA, se encuentra ubicado en la zona cuyo uso de suelo es SECTOR DE ACTIVIDAD AGROPECUARIA ESPECIAL CON INFLUENCIA URBANA - (SA-AIU)

USOS DE APLICACIÓN PRINCIPAL: Agropecuario integral menor. COMPLEMENTARIOS: Vivienda campesina y/o campestre. servicios sociales de tipo COMPATIBLES CONDICIONADOS: Vivienda en agrupación 1 se podrán ubicar local: Centro de Acopio, talleres artesanales, Sobre la Carrera 5 establecimientos comerciales. industriales de bajo impacto urbano y ambiental, institucionales y recreativos de servicios metropolitano. a cielo abierto PROHIBIDO: La industria, la mineria, y la extracción de materiales El

E

anterior certificado de Uso de Suelo queda sujeto a cambios por ajuste parcial al O T que se encuentra en trámite.

s (2016), a Se expide a los diecinueve (19) días del mes de Julio del año dos mil die danía de aciséiciuda ARNAL CUELLAR GOMEZ, identific do con la cedill solicitud del señor No. 83.237.433 expedida en Yagua-Hu i. 1



1

Ingi CARLO

CERON SUAZA

Secrétario-cte Planeación e Infraestructura

F abcf-c J

‘Ta:RFNICIA CON EXCELENCIA Y HONESTIDAD"

PA el 4 r

L

EMPRESAS PUBLICAS EL HOBO S.A E S P NIT_ 900.189.880-1

EL SUSCRITO REPRESENTANTE LEGAL DE EMPRESAS PÚBLICAS EL HOBO "EMUSERHOBO" S.A. E.S.P

CERTIFICA QUE:

La Empresa Pública El Hobo "EMUSERHOBO" está dedicada a prestar los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en el municipio de Hobo (H), por lo cual presta los anieriores servicios a la vivienda de tipo residencial ubicada en la dirección Villa cata del barrio las mercedes con código de cuenta 1482 de propiedad del señor ARNAL CUELLAR GOMEZ con cedula ciudanía No 83.237.433 de Yaguara (H).

La presente se expide a los veintidós (22) días del mes de Julio del 2016. a solicitud del interesado

WILIVIAR AÑOZA GERENTE 1

Calle 06 No, 08-58 B/Las Mercedes Hobo Huila 3187327614-3118556113 www.emuserhoboesp.gov.co [email protected] Vigilada por la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios

• PLAN DE GESTION DEL RIESGO PARA EL MANEJO DEL VERTIMIENTO

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO PREDIO VILLA KATA

Hobo, 2017

• ie

1. GENERALIDADES 1.1

INTRODUCCION

Las plantas de descamado requieren que las aguas o llamados vertimientos sean tratados por medio de un sistema de tratamiento conformado por obras civiles de tal forma que estas aguas sean sometidas a procesos físicos para este caso, que mejore sus condiciones entorno a la calidad del agua para su disposición final en el sistema de alcantarillado municipal. El diseño se basa en los siguientes conceptos físicos; además toda el agua residual generado en la planta de descamado debe pasar por unas trampas de grasas con el fin de remover material que puede colmatar el sistema de tratamiento:



• Separación de sólidos • Separación de grasas • Sedimentación de sólidos • Remoción de sólidos suspendidos y DBO

Este Plan de Gestión del Riesgo para el Manejo de Vertimientos (PGRMV) tiene como objetivo establecer las medidas de intervención orientadas a evitar, reducir y/o manejar la descarga de vertimientos del Proyecto en situaciones que limiten o impidan el tratamiento del vertimiento. 1.2

OBJETIVOS

1.2.1 General



Instaurar y definir un nivel de seguridad técnica y operacional del sistema de Gestión del Vertimiento (procesos y flujos de actividad) para evitar la afectación de las condiciones ambientales y sociales del área de influencia del vertimiento de la planta de descamado, ante la ocurrencia de una descarga en condiciones que impidan o limiten el cumplimiento de la norma de vertimientos al Alcantarillado municipal de Hobo.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO PREDIO VILLA KATA

• 1.2.2 Específicos • Evaluar la afectación a la operación normal del sistema de tratamiento por los fenómenos naturales que se puedan presentar. • Identificar las amenazas que puedan afectar negativamente el sistema de manejo del vertimiento. Valorar las particularidades de cada uno de los componentes del sistema, con el fin de establecer su vulnerabilidad frente a los diferentes eventos y Priorizar los riesgos del Sistema de Gestión del Vertimiento asociados a cada uno de los componentes del sistema. •





Definir e implementar acciones de prevención y reducción de los riesgos identificados que pueden afectar las condiciones ambientales y socioeconómicas del área de influencia del Sistema de Gestión del Vertimiento. Precisar acciones y procedimientos en el proceso de Manejo del Desastre para las posibles contingencias identificadas y evaluadas e igualmente los lineamientos de recuperación de las zonas afectadas por contingencias, generadas por la ocurrencia de una situación que limite o impida el tratamiento del vertimiento en condiciones técnicas de descarga, ocasionadas por fallas en el funcionamiento del sistema o por condiciones del medio. ANTECEDENTES

La política ambiental del proyecto se encuentra enmarcado en nuestro compromiso con el medio ambiente, el uso del suelo es compatible con la actividad que se realiza según el certificado de planeación municipal, nuestras aguas residuales procedentes de la planta de descamado cuentan con un sistema de tratamiento que cumple con los estándares ambientales antes de ser arrojadas al Alcantarillado municipal del cual se forma parte, en concordancia con el Decreto 3930 de 2010 y el documento "Términos de referencia - Plan de gestión del riesgo para el manejo de vertimientos", de la Dirección de Ecosistemas — Grupo de Recurso Hídrico, del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. Para continuar con el cumplimiento de la normativa, se está en proceso de renovación del permiso de vertimientos para el sistema de tratamiento de la planta SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO PREDIO VILLA KATA

• de descamado, se realiza este estudio debido a que se cambió totalmente el sistema de tratamiento de las aguas residuales, lo cual hace que cambio en su totalidad el manejo y el grado de descontaminación de las aguas antes de ser descargadas al alcantarillado. El uso del suelo para el predio denominado "FINCA VILLA KATA" identificado con las cedulas catastrales 00 01 0030 0001 0148 000. Según lo establecido en el acuerdo No 05 de 2000 del E.O.T 1.4

ALCANCES

El Plan de Gestión del Riesgo para Manejo del Vertimientos PGRMV del sistema de tratamiento de la planta de descamado, tendrá como objetivo la ejecución de medidas de intervención orientadas a evitar, reducir y/o manejar la descarga de vertimientos a cuerpos de agua o suelos asociados a acuíferos en situaciones que limiten o impidan el tratamiento del vertimiento.



¿Qué es la Gestión de Riesgos?

Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización con respecto al riesgo_ NTC 31000 2011

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO PREDIO VILLA KATA

Teniendo en cuenta lo anterior, este plan se desarrolla en cuatro etapas a saber; ■ Conocimiento Del Riesgo Es el proceso de la Gestión del Riego conformado por la identificación de Escenarios de Riesgo, el Análisis y Evaluación del Riesgo, el Monitoreo y seguimiento del Riesgo y sus componentes y la comunicación sobre los riesgos existentes para promover una mayor conciencia y alimentar los procesos de Reducción del riesgo y manejo del Desastre en el lavadero. ■ Reducción Del Riego Es un proceso de la Gestión del Riesgo, conformado por la intervención dirigida a modificar o disminuir las condiciones de riesgo existentes, así como evitar nuevos riesgos en el área de Influencia del Sistema de Gestión del Vertimiento. Corresponde a las medidas de mitigación y prevención que se adoptan con antelación para reducir la amenaza, la exposición y disminución, la vulnerabilidad de las personas, los medios de subsistencia, los bienes, la infraestructura y los recursos naturales renovables, para evitar o minimizar los daños y perdidas en caso de producirse los eventos físicos peligrosos. La reducción del riesgo la componen la intervención correctiva del riesgo existente, la intervención prospectiva de nuevos riesgos y la protección financiera. ■ Manejo del desastre Es el proceso de la Gestión del Riesgo conformado por la preparación para la respuesta a emergencia, la preparación para la recuperación post desastre, la ejecución de la respuesta y la ejecución de la recuperación. 1.5

METODOLOGÍA

La identificación de amenazas y los análisis de riesgos se fundamentan en información recolectada en campo, estudios previos y análisis de la situación del entorno existente como es el ecosistema. La evaluación se realiza utilizando SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO PREDIO VILLA KATA

• estudios existente, secundaria información de impacto ambiental, estudios de riesgo, inspecciones, estudios ambientales y análisis de información primaria; los resultados nos arrojan los diferentes tipos de amenazas, vulnerabilidad y efectos sobre la infraestructura y el ecosistema. La metodología se maneja al nivel de amenaza relacionada con la evento, la ocurrencia del de probabilidad o frecuencia vulnerabilidad de los diferentes componentes del sistema, y finalmente la severidad o afectación al sistema.



Para la estimación del riesgo se utiliza un índice que resulta de la relación entre un indicador de la probabilidad de ocurrencia o frecuencia de un fenómeno con un indicador de vulnerabilidad de cada componente, para así determinar el nivel de daño o afectación intrínseca ante la amenaza indicada, y finalmente un indicador de severidad de la afectación que indica el nivel de afectación o impacto que puede generar sobre el sistema y sobre el medio ambiente. Los riesgos se evalúan mediante la siguiente formulación: Ir (0= P x V(i) x S(i) Dónde: Ir(i): Índice de riesgo para cada componente i del sistema P : Probabilidad de ocurrencia del evento, o nivel de amenaza V(i): Vulnerabilidad del componente (i) o porcentaje de daño en caso de ocurrencia del fenómeno descrito S(i): Severidad de afectación o grado de impacto sobre el sistema, las poblaciones cercanas o el medio ambiente ante la falla del componente (i). Frecuencia de ocurrencia de eventos



El nivel de amenaza corresponde a la estimación de la frecuencia del evento determinado.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO PREDIO VILLA KATA

• me

Tabla No 1. Frecuencia de probabilidad relativa de ocurrencia de la amenaza

Probabilidad numérica Determinación de ocurrencia



Frecuencia de ocurrencia

FRECUENTE

1

Días o meses

OCASIONAL

0,8

Año

REMOTO

0,6

10 Años

IMPROBABLE

0,4

100 Años

ALTAMENTE

0,2

1000 años

Vulnerabilidad de los componentes Al evaluar la vulnerabilidad de los componentes se detectan los diferentes grados de afectación sobre el mismo, en ocurrencia del evento. Para este caso se analizaran varios escenarios como deslizamientos, avalanchas, crecientes los cuales se califican como 0 o 1, siempre y cuando el fenómeno afecta a dicho componente (0) y si es afectado la valoración será 1; para el caso de los sismos la vulnerabilidad para el análisis del riesgo se considera dependiendo de la magnitud y ubicación del sismo de análisis, con lo cual pueden obtenerse diferentes niveles de afectación en cada uno de los componentes, en función de su propia vulnerabilidad. Severidad en la afectación La severidad refleja el nivel o grado de afectación que se podría llegar a tener sobre el sistema mismo, sobre las poblaciones cercanas o sobre el medio ambiente ante la falla intrínseca del componente; La severidad en la afectación se analiza en términos generales de manera cualitativa.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO PREDIO VILLA KATA

• Ige

Tabla No 2: evaluación de severidad relativa de los eventos Severidad

Gravedad

Descripción

CATASTRÓFICO

1

Pérdida de vidas y daño irreparable

GRAVE

0,8

Daños graves en las instalaciones,

CRITICO

0,6

Daños moderados en las instalaciones, Daños fácilmente reparables con cierto

INSIGNIFICANTE

0,2

Efectos ambientales menores. Medidas

Índice de riesgo La evaluación del riesgo relativo de los escenarios considerados se realiza de la siguiente forma: 1. Evaluación de la probabilidad relativa de ocurrencia de la amenaza 2. Evaluación de la vulnerabilidad relativa del componente 3. Evaluación de la severidad relativa o grado de afectación sobre el sistema, poblaciones cercanas o el medio ambiente debido a la falla del componente 4. Calificación del riesgo general como resultado de los parámetros relativos anteriores. 5. Definición de 3 niveles de riesgo ponderado de O a 100% con base en el máximo riesgo relativo encontrado anteriormente.

Tabla No 3: Definiciones de riesgo ponderado Clasificación

Riesgo ponderado

Tipo de plan

ALTO

> 40%

DETALLADO

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO PREDIO VILLA KATA

• MEDIO

20% - 40%

GENERAL

BAJO

< 20%

NO REQUIERE

2. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES Y PROCESOS ASOCIADOS AL SISTEMA DE TRATAMIENTO

2.1. Localización de la Sistema de tratamiento de la Planta de Descamado predio Villa Kata



La planta de descamado del predio VILLA KATA está ubicado en la dirección villa cata del barrio las mercedes, una de las actividades que realiza la Planta de descamado, pretende mejorar el sistema de tratamiento, recolección y evacuación de aguas residuales las cuales antes de descargar al alcantarillado, son tratadas por medio de una red interna de tipo convencional no combinado, compuesto por rejillas desarenadoras, 1 trampa grasas y tanque séptico_FAFA. Dicho proyecto está ubicado a una altura de 592 m.s.n.m., bajo las siguientes coordenadas: Norte: 02° 35' 09.84 Este: 75° 27' 13.20

2.2. Componentes Y Funcionamiento del sistema de Gestión del Vertimiento. Los vertimientos generados en la planta de descamado , se someten al siguiente sistema de tratamiento de aguas residuales el cual se ha diseñado con el fin de que cumpla con una serie de acciones y con la ayuda de algunas obras civiles harán que el efluente mejore sus condiciones para su disposición final en el alcantarillado municipal.

01,

El diseño se realiza de tal manera que el agua residual al pasar por las obras que lo componen mejore su calidad al realizarse las siguientes actividades: SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO PREDIO VILLA KATA

• Ere

• • • •

Separación de sólidos Separación de grasas Sedimentación de sólidos Remoción de sólidos suspendidos y DBO

Todo el afluente generado en la planta de descarnado debe pasar por unas trampas de sólidos con el fin de remover material grueso que puede colmatar el sistema de tratamiento. Estas trampas consisten en unas canaletas y cajillas que retiene sólidos de gran dimensión. •

Sistema de recolección y conducción

En la planta de descamado tiene en su interior una rejilla de recolección de solidos gruesos que se producen en la actividad de descamado, que por pendiente del piso toda el agua residual es conducida hacia ella. La cajilla de recoleccion se encuentra en buen estado su material de construccion es en concreta rigido en su interior y en la parte posterior cuenta con una rejilla permitiendo el paso del agua y solidos de tamaños no superiores a 3 centímetros; estas rejillas se describen en la figura 3; en total se cuentan con 1 rejillas de 19 metros de longitud de rejilla.



SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO PREDIO VILLA KATA

\ /,/ O . I 5

O7 5 7 o

L

L

L _LLI_LL _LLLLLLI

/0 7 6 5/ Figura 1: Detalle constructivo y dimensiones del canal de conducción de aguas residuales interno

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO PREDIO VILLA KATA





O 0 1— C O (1)

a) 3 o o a) -o _O O C a ( < 2, (D • = 0-

-o o- o. -e) m cu a) Cm 3 O O ° c}

0: (3) z o Ct. 3 a) 3 w

o (1) ""c' o C3 CL `..c Ct. (D (D C

(Yo

o

4 1): m

ID 0 O_

3 o

a( ).

o o o

o o_ o (D

n (D 1-1 - o (1) o o_

z o_

la) 0 O (i) 1j.)- O 3

▪ co S o 113 tn

(D

3

(i)

O z o • 0. -a) 3 (1) o 3 o_ cr,

o

CL

• 8

o c) C-



O Cr .ó`■ CS" o (/)

m 3ó

o_ o SD a) o_ o

einfal el ap ah elea :z eJ n b!d



• La conducción de las aguas del lavadero hacia la planta de tratamiento de aguas residuales, por tubería de PVC de 6" de diámetro tipo sanitaria, que se encuentra en buen estado

Imagen 1: Vista del tipo de tubería de conducción utilizada



U) z o tB

o o U) Va 0) U)

E

U)

111111111111111111111111111111 MI III MI III 1111111111~1111111 MI III 11111111111111111111 1~111111111111111 1 /4 11111L1111~11111111 11111110U11111/1111111 1111111~1111/111111111 11111111~~111111111 111111~111111111 1111111~1111111111111

a)

-o a) -e:

U) U)

U)

o o

o.O U) a)

z

U) U)U)

a)

-o

U) U)

0)

U)

a)

E 6s 's -- o •

E

co

co a) o

O Q -03 a)

surnmourz au~New ..11~111111111

w

o c .2

t

8 É(i) a)E.

.11)

O o.,

E O 2 O o_

a)

O co

111111111~~1= azuw.aumme

1111111~11111 MI III 11111111111111111111111111111 11111~1%.4 __~..~....7• MIIIIII~1111 '

Q

cci 17)

a) tB

E

44,

SISTEMADETRATAMIE NTODELAPLANTA DE DESCAMADOPREDI O VILLAKATA



a)

U)

4,

SISTEMADE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCA MADO PREDIOVILLAKATA

Imagen 3: Vista en corte de la trampa de grasas

o

• 2.3 REMOCIONES ESPERADAS Eficiencia teórica esperada en el sistema

PARAMETRO

% REMOCION

DBO (mg/1)

> 80% en carga

S.S. (mg/1)

> 80% en carga

GRASAS Y ACEITES

> 80% en carga

Los porcentajes de remoción esperados para este sistema de tratamiento son superiores a los estipulados en artículo 72 del decreto 1594 de 1984 que reglamenta las normas de un vertimiento liquido.

2.4 Estructuras Hidráulicas. Conducción en tubería PVC por gravedad.

2.5 Puntos de Vertimiento. Todas las aguas se unen en pozos de inspección y pasan por el canal sedimentador que conecta al sistema de tratamiento y generan un único punto de vertimiento al sistema de alcantarillado del municipio de Hobo

2.6 Información sobre el Vertimiento (Frecuencia del vertimiento, cantidad diaria y mensual estimada de vertimiento y sus características Físico-Químicas y bacteriológicas).

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• 2.6.1 Diagrama de los procesos de operación, mantenimiento y cierre definitivo del sistema de gestión de los vertimientos. No aplica 2.6.2 se deberá incluir un listado de las principales sustancia utilizadas en el proceso de tratamiento como insumos o combustibles que pueda requerir el sistema para operar (gasolina, energía, etc.) No requiere debido a que el sistema opera por gravedad 2.6.3 Líneas de conducción y/o medios utilizados para realizar la descarga al medio receptor. Tuberia de pvc de 6 pulgadas 2.6.4 Características de la red de conducción desde la salida del sitio de generación del agua residual hasta la entrada al sistema de tratamiento, tipo de tubería, diámetro, longitud, presión, volumen, mecanismos de seguridad, veredas y municipios atravesados. La tubería del sistema interno es en PVC sanitaria de 6" de diámetro, hasta el sistema de tratamiento. 2.6.5 Inventario de los cuerpos de agua atravesados en la conducción al sistema. El agua residual que conduce al sistema de tratamiento no atraviesa ningún cuerpo de agua 2.6.6 Caracterización de las aguas y sus peligros asociados.

3. CARACTERIZACION DEL AREA DE INFLUENCIA Esta caracterización está orientada a la identificación de las amenazas que ofrece el medio al proyecto (amenazas naturales, socio culturales y de orden público), y las resultantes de la operación del sistema (amenazas operativas) y sus efectos sobre las condiciones sociales y ambientales que sean vulnerables

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• 3.1

Medio Abiótico

3.1.1 del Medio Al Sistema 3.1.1.1 Geología Según la memoria explicativa del Mapa Geológico del Sur del Departamento del Huila Escala 1:200.000, y complementado con el plano Geológico a Escala 1:400.000 se tiene para el municipio de Hobo la siguiente constitución geológica. ESTRATIGRAFÍA MESOZOICO Rocas sedimentarias e ígneas de edad Triásico - Jurásico afloran ampliamente en la zona central, representadas principalmente por la Formación Saldaña, con afloramientos locales de calizas de la Formación Payandé y rocas Plutónicas de los Batolitos de la Plata y Suaza. Formación Saldaña (JRvs): Rocas Volcánicas y Sedimentarias Consta de una secuencia volcánico — sedimentaria de rocas antiguas que afloran con gran distribución, en todo el borde oriental del piedemonte de la cordillera oriental, hacia el valle del río Magdalena; aflora ampliamente en los bloques levantados, de la parte sur del valle del Magdalena. Consta de rocas volcánicas ácidas a intermediarias, especialmente riolitas y riodacitas rojas a carmelitas, ignimbritas y lavas dacíticas a andesíticas de colorrosado y violeta con pequeños fenocristales de plagioclasa: ocasionalmente andesitas frescas con fenocristales de plagioclasa hasta de 2 cm. Se presentan también aglomerados y areniscas tobáceas, algunas veces son intercalaciones de capas rojas y chert Las rocas volcánicas generalmente están alteradas y hay ausencia de minerales máficos. Puesto que la estratificación es difícil de distinguir en este tipo de rocas, no se puede establecer correlación entre los diferentes afloramientos. Aunque

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• existe una sección estratigráfica tipo en el área, su espesor se estima en más de 800 metros. Las rocas sedimentarias se presentan intercaladas en menor proporción, especialmente hacia la parte alta de la secuencia; están representadas por areniscas feldespáticas, limolítas silíceas con bancos esporádicos de caliza con coloración rojo violácea a gris verdosa; algunas veces amarillas y pardas. Las rocas volcánicas de la Formación Saldaña, están relacionadas espacial y composicionalmente con cuerpos intrusivos, jurásicos, distribuidos por toda el área: sugieren una relación coomagnática. Forman a veces techos pendientes, hacia la parte alta, topográficamente de los plutones. El metamorfismo de contacto alrededor de las intrusiones graníticas, en donde se observan xenolitos incluidos, sugieren que la extrusión procedió generalmente a la intrusión que afectó a las rocas calcáreas de la infrayacente y poco expuesta Formación Payandé. Su edad se infiere como Triásico-Jurásico, debido a su posición estratigráfica y su similitud con la Formación Saldaña (Cediel et al 1980, 1981). Aunque no se han encontrado fósiles, sus intercalaciones sugieren un ambiente continental a marino seco Rocas Intrusivas del Jurásico (Ji) Las rocas graníticas intruyen toda la secuencia de rocas Precámbricas, Paleozoicas y Mesozoicas de las Formaciones Payandé y Saldaña. No afectan a las rocas Cretáceas y Terciarias, que las cubren discordantemente Rocas Sedimentarias del Cretácico Las rocas sedimentarias marinas se encuentran distribuidas sobre ambos lados del río en el Valle Superior del Magdalena. Están limitadas principalmente por fallas inversas de ángulo alto, que determinan la estructura del área.



El Cretáceo se dividió y diferenció en cuatro formaciones representativas, que afloran y que son correlacionables con las cinco aflorantes en el norte del departamento del Huila. Estas son Caballos, Villetas, Guadalupe y Guaduas. Esta subdivisión es de tipo cronolítico — estratigráfico y además las mayoría de contactos son reconocibles en el campo y en las fotografías aéreas.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• Esta formación presenta su máximo desarrollo en el área de La Plata — Pacarní, al norte del río Páez y en la Serranía de las Minas, El Pital y La Plata. Su máximo espesor es de 700 metros, lo cual contrasta con lo expuesto en la Cuenca de Girardot, donde alcanza 1.700 metros. Formación Caballos (Kg). La Formación Guaduas consta del valle superior del Magdalena, de una secuencia inferior de arcillolitas predominantes que corresponden a la Formación San Francisco y una superior de areniscas con pequeñas intercalaciones de arcillolitas, conocidas como Formación Teruel. La Formación Guaduas consta de arcillolitas rojizas a carmelitas, grises y violáceas y limolitas abigarradas, con intercalaciones de areniscas grises — verdosas, las cuales aumentan hacia el techo. Estas últimas contienen ocasionalmente, cantos de limolitas y estratificación cruzada en pequeña escala. Ocasionalmente se han encontrado capas de conglomerados con cuarzo y chert, pero con poca extensión lateral. Localmente se presentan también capas ricas en materia orgánica 3.1.1.2 Geomorfología. En el municipio se presentan tres tipos de unidades geomorfólogicas a saber: de Origen Fluvial y Fluvio volcánico (23.4%), de Origen Estructural y Estructural denudacional (45.63%) y de Origen Denudacional y Volcánico denudacional (34.48%), con formas de relieve que van desde plano a moderadamente inclinado hasta relieve de montaña. Estas unidades presentan además diversos relieves y material geológico de diverso origen, contribuyendo a formar diferentes clases de suelos que hoy son explotados en las diferentes actividades económicas que se realizan en la región, como es el caso de la agricultura y la ganadería principalmente

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

110

Has.

(%)

4.293,33

22.28

117,24

0.61

Emd

Depresiones homoclinales en arcillolita y 2.168,75 lutita

11.25

Eme

Espinazos (Hogback)

6.625,10

34.38

Dmg

Montañas erosionales disectadas

6.065.08

31.48

19.269.5

100.00

NOMBRE

SIMBOLO

Fpa

Abanicos coalescentes no disectados

Frt

Terrazas y/o abanicos- Terrazas poco disectadas

TOTAL

TABLA 4: Unidades Geomorfológicas presentes en el Municipio de Hobo FUENTE: Estudio general de suelos del Departamento, Grupo de trabajo EOT. 3.1.1.3

Hidrologia

El río Magdalena constituye el eje del sistema hídrico del municipio, al cual confluyen las diferentes fuentes que nacen en la región Oriental del municipio que lo recorren de oriente a occidente hasta depositar sus aguas actualmente al Embalse de Betania por donde corre el Río. Entre sus principales microcuencas se tienen

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

o Quebrada El pescador Se localiza en las estribaciones de la cordillera oriental nace a una altura de 1800 m.s.n.m., aproximadamente, cerca al Filo Pan de Azúcar, en su recorrido de 18.38 Km. Aproximadamente, de oriente a occidente hasta depositar sus aguas al embalse de Betania, recibe aguas de las Quebradas el Zapallo Galápago, El Guinea!, El Madroñal y El Limón En su recorrido, la Quebrada recibe contaminación directa por los pobladores de la zona, producto de las actividades agropecuarias tales como beneficio del café y aguas residuales domésticas. El terreno ubicado en sus márgenes es muy susceptible a deslizamientos por las altas pendientes y por encontrarse estas desprovistas de vegetación protectora. En la actualidad la microcuenca se encuentra en proceso de recuperación del estado de deterioro a que fuese sometida a causa de las fuertes lluvias que originaron deslizamientos, evento presentado el 22 de noviembre de 1994, el cual ocasionó remoción en masa, causando pérdidas en los predios ubicados principalmente en la parte alta de la microcuenca y arrastre de sedimentos que fueron depositados directamente en el Embalse de Betania Quebrada El Hobo. Cuenca abastecedora del acueducto municipal, nace en la cuchilla el Batán en la vereda de su mismo nombre a 1.900 m.s.n.m., cuenta con una longitud aproximada de 12.75 Km, dentro de sus principales afluentes se encuentran las quebradas: Agua Fría que nace en la cuchilla La Ensillada, La Porquera que nace en la Loma del Desconsuelo, El Chorro que nace en el Filo El Mamarón. Por su condición de fuente abastecedora de acueducto municipal es la microcuenca en la cual se han adelantado proyectos ambientales como reforestaciones, cofinanciadas por el municipio y entidades como el DRI y la Comisión Nacional de Regalías, Construcción de unidades sanitarias proyecto realizado por la CAM, compra de tierras por parte del municipio por Ley 99, en los nacimientos de las Quebradas El Hobo y Agua Fría.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• Aun cuando se han ejecutado proyectos para la recuperación y conservación de los recursos naturales existentes en la cuenca, todavía se realizan actividades en la zona que pueden estar contribuyendo a la contaminación de esta fuente hídrica, como es el caso de la explotación de Dolomita (legalizada), que se efectúa en la margen derecha del carreteable que conduce a la vereda Agua Fría, actividad que requiere de una supervisión del manejo que se le está dando actualmente a los residuos sólidos (especialmente el descapote) generados por el proceso de extracción del mineral para su posterior procesamiento. Es importante anotar que también se presenta contaminación por residuos provenientes del beneficio del café. Está quebrada abastece en su parte alta acueductos rurales de las veredas Batán y Agua Fría; en la parte baja son utilizadas sus aguas para riego de labranzas y terrenos mecanizables. Quebrada Las Vueltas. Nace en jurisdicción del municipio de El Gigante aproximadamente a 1500 m.s.n.m., en el inicio de su recorrido recibe las aguas de la quebrada San Jacinto y fija limites entre Hobo y Gigante. La Quebrada de Las Vueltas como tal inicia en la unión de la quebrada San Jacinto con la quebrada La Conquista del Municipio de Gigante. El recorrido con el nombre de Quebrada San Jacinto tiene una longitud aproximada de 9.5 Km., y de allí hasta su desembocadura en el Embalse de Betania, tiene una longitud de 10.5 Km., aproximadamente Los pobladores de la zona rural ubicados en esta microcuenca específicamente en las veredas Las Vueltas y Bajo Estoracal y que se abastecen de esta fuente para el consumo doméstico, ven con preocupación la constante disminución del caudal y lo atribuyen al manejo y aprovechamiento que se pueda estar haciendo de las aguas de su principal afluente la quebrada La Conquista en el vecino municipio de Gigante.

e

Lo anteriormente expuesto requiere de una concertación entre las administraciones de los dos municipios, para adelantar acciones conjuntas que contribuyan a la recuperación y conservación del recurso hídrico, que beneficia a moradores de las dos poblaciones.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

e En la parte baja de la microcuenca sus aguas se utilizan para riego de cultivos comerciales Quebrada La Guasimilla. Nace de la unión de las Quebradas Tamala y Totumo a 800 m.s.n.m., en la Vereda Bajo Estoracal, desemboca directamente en el embalse de Betania, después de 7 Km. de recorrido. Durante todo el recorrido es utilizada para riego de labranzas y acueductos particulares de las familiar ubicadas en el área.

AREA TOTAL AFLUENTES (Has.) 3 400 Aquafría, Golondrina, Las Nubes Manzanares. Balan. O Elttobjt2 500 La Mojarra Agua Negra O. El 2.800 Rúchica Pescador El Batán MICROCUE.N CA O_ El Hubo

11

O. QvAliplill_ii.

O. Vueltas

Las

LONG CAUD PENDIENTE . AL (%) (Km) (ItAn.) 12 75 2.000 26.5 P. Alta 13.0 P. Baja

250

1.000 San Jacinto

6 25 1S :33

7.0

20

50 4.32 1.200 13.47 P. Alta 7.1 P. M ed í a P 3.36 Baja 100 9.23 P. Alta 3.14 P. Baja 1.000 17.82 P. Alta 6.6 P. Media 2.66 P. Baja

TABLA 5: Características de las microcuencas



FUENTE: Programa agropecuario municipal, Grupo de trabajo POT

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• En general las fuentes hídricas localizadas en el municipio, presentan problemas de contaminación originada por las actividades que realizan los pobladores de la región, situación que amerita crear serios y continuos programas de educación ambiental, donde se haga énfasis en la importancia que tiene el manejo racional que se debe dar a los recursos que brinda el medio natural, para lograr el equilibrio y poder disfrutar de estos por más tiempo. Igualmente, se deben ofrecer alternativas de producción para el mejoramiento de la economía de las familias campesinas y un desarrollo sostenible. 3.2

DEL SISTEMA DE GESTION DEL VERTIMIENTO AL MEDIO

3.2.1 SUELOS, COBERTURA Y USOS DEL SUELO: SUELOS DE COLINAS Y LOMAS Los suelos de estas geoformas se han desarrollado principalmente a partir de areniscas calcáreas y conglomerados, con relieve ligera a fuertemente quebrado, localizándose geográficamente en los alrededores de la zona urbana del municipio. LXA Asociación Entic Haplustolls — Typic Ustorthents — Lithic Ustorthents. Son suelos superficiales a muy superficiales, poco a medianamente evolucionados, generalmente bien a moderadamente drenados y afectados por procesos de erosión ligeros a severos. Actualmente estos suelos se explotan con ganadería extensiva con pastos naturales y manejados. Usos del suelo: Las Categorías generales de Uso que presenta el casco urbano son las siguientes: Comercial, Institucional, Vivienda, Industrial, Mixto, Recreacional. Uso comercial y de servicios El casco urbano del municipio señala que las actividades urbanas corresponden en primera instancia a una vocación de uso Comercial formal e informal y diverso en especial en comidas, entidades financieras y abastos que se sitúa sobre el sector antiguo del poblado sobre el marco de la plaza principal y se condensa por la carrera 8a. Esta demanda comercial corresponde al paso obligado de la red vial SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• nacional y la oferta está íntimamente ligada con los fenómenos socio-culturales urbanos. En la plaza central - barrio San Pedro sobre la carrera 9a se localiza la plaza de mercado, el comando de policía y la administración municipal. Es importante resaltar que allí se fusionan usos incompatibles de comercio y administración produciendo una imagen negativa al sector. Un segundo núcleo Comercial, se ubica sobre la vía que conduce hacia Gigante o calle 3a entre los límites de los barrio San Pedro y Amapolita. El tipo de comercio se relaciona más con alimentos y talleres que producen un impacto social negativo al visitante. El sector de acceso al casco urbano por el oriente registra la estación de gasolina la cual es la única del municipio. Uso institucional

e

El uso institucional esta dado dentro de aspectos como la educación, la salud, los servicios administrativos, culturales, religiosos, servicios públicos básicos, de abastecimiento y otros como el cementerio. Se localizan fraccionadamente a través del recorrido de los ejes principales de la calle 5a y 6a sobre los barrios San Pedro, San Fernando y Obrero. Se identifica el hospital, la alcaldía, la policía, la plaza de mercado, la Parroquia, el colegio bachillerato, el instituto de bienestar familiar, el matadero municipal y el cementerio. Esta ubicación sobre ejes produce una estructura urbana permeable sobre el sistema vial. Uso residencial Este uso encuentra su presencia compartida con el comercio y resalta históricamente su inicio en parte antiguo del casco urbano, Su promedio de cobertura se eleva sobre los nueve barrios y abarca el 98%, las áreas más propensas para esta actividad hoy en día están dadas hacia el sector oriental del barrio la Esperanza. Uso industrial Esta labor está representada puntualmente con una industria de producción de alimentos pesqueros sobre la periferia suburbana sobre la vía que va hacia SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• Gigante. Por otro lado, dentro del casco urbano junto al matadero municipal funciona la bloquera municipal produciendo incompatibilidad de usos y deterioro al sector. La industria en el municipio también aborda las pequeñas microempresas de alimentos que se ubican fraccionadamente sobre la población en especial el barrio San Fernando. Uso mixto Este uso constituye la combinación de vivienda y comercio y encuentra su presencia irregular extendiéndose sobre los ejes de las calles 5a y 6a de oriente a occidente y presenta mayor cobertura en los barrios San Pedro y San Juan. Uso recreacional y deportivo Los usos recreacionales presentan espacios concretos, como el parque principal en el barrio San Pedro, el parque del barrio San Fernando, el polideportivo de la Esperanza y la cancha de fútbol y el parque infantil del barrio Obrero, los cuales se localizan sobre los principales ejes de circulación vial interior. además se le suman las cuatro canchas de las instituciones educativas. El costado sur urbano que se beneficia de un pequeño parque sobre el barrio la Amapolita, junto con el costado norte sobre el barrio las Mercedes, son los sectores donde se presenta el de mayor déficit de espacio recreativo en todo el casco urbano. De acuerdo a lo establecido en las actas de deslinde, las planchas del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el reconocimiento de la comunidad, el municipio de El Hobo limita por el norte con el municipio de Campoalegre, partiendo de la Cuchilla La Ensillada, en el sitio donde se desprende el filo Las Juntas (coordenadas planas x = 769.350, y = 855.300), lugar de concurso de los municipios de Algeciras, Hobo y Campoalegre. Se continúa en dirección general noroeste por la cima de la Cuchilla La Ensillada para continuar luego en dirección norte por el divorcio de aguas y pasando por la cima de la Cuchilla Chilango, por el filo Mamarán hasta llegar a la cúspide del cerro Vilaco, de aquí se sigue en línea recta y dirección noroeste a buscar un mojón de cal y canto situado en la finca El Oeste, de propiedad de Luciano Manrique; se continúa luego en dirección general norte a la cima de la Cuchilla de Seboruco, frente al nacimiento de la quebrada "Macosito" (coordenadas planas x = 783.150, y = 848.650); se sigue en la misma dirección a buscar el nacimiento de la quebrada Macosito para seguir por esta aguas abajo hasta su desembocadura en el río Magdalena.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• Por el sur con el municipio de Gigante y sus linderos son: partiendo de la desembocadura de la quebrada Las Vueltas en el río Magdalena, sigue por la quebrada Las Vueltas, aguas arriba, hasta donde le desemboca la quebrada San Jacinto, por esta aguas arriba, hasta su nacimiento en el filo del mismo nombre, se continua después por la cima del filo San Jacinto hasta llegar a la Cuchilla La Ensillada, lugar de concurso de los municipios de Gigante, Hobo y Algeciras. Por el oriente con el municipio de Algeciras; partiendo de La Cuchilla La Ensillada en el sitio donde se desprende de esta el filo San Jacinto, lugar de concurso de los municipios Algeciras, Hobo y Gigante, se continúa en dirección general noreste por la cima de la Cuchilla La Ensillada, hasta llegar al sitio donde se desprende de la anterior el filo Las Juntas (coordenadas planas x = 769.350, y = 855.300), lugar de concurso de los municipios de Algeciras, Hobo y Campoalegre.



Por el occidente con las aguas de la Represa de Betania y el Municipio de Yaguará, partiendo de la desembocadura de la quebrada Las Vueltas en el río Magdalena, lugar de concurso de los municipios de Hobo, Yaguará y Gigante, se sigue por el río Magdalena, aguas abajo, hasta donde le desemboca la quebrada Macosito lugar de concurso de los municipios de Hobo, Yaguará y Campoalegre. No se tiene conocimiento de que existan conflictos con otros municipios por los límites actuales y estos son reconocidos por la población como se establecen en las actas de deslinde 3.3

MEDIO BIOTICO

3.3.1 Ecosistemas terrestre y ecosistemas acuaticos Como se evidencia el proyecto se realiza en la zona urbana por lo tanto no se presenta afectaciones de ecosistemas terrestres, al igual que ecosistemas acuáticos no se ven afectados debido a que el vertimiento se realiza al alcantarillado municipal de Neiva.

3.4

MEDIO SOCIOECONOMICO

La información referente a los aspectos socioeconómicos y culturales de los pobladores de la zona de influencia del proyecto se estableció mediante SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• combinación de información primaria (entrevistas) y revisión del Plan de Ordenamiento Territorial.

4. PROCESO DEL CONOCIMIENTO DEL RIEGO



Existen zonas de alto riesgo debido a factores naturales y la fuerte intervención humana en actividades como la tala, quema, mal uso generalizado del suelo y vías de penetración. Estos hechos propician las condiciones para que las lluvias ocasionen deslizamientos, represamientos, que posteriormente desencadenan pequeñas avalanchas y desbordamientos en las localidades cercanas a los ríos y quebradas. Por tanto, se debe restringir totalmente la posibilidad de urbanizar y construir en las franjas de protección de los cauces de ríos, quebradas y arroyos; como también en las franjas de protección de las vías; y se recomienda reubicar a todas las familias que han construido en estos sitios. Estas zonas se identifican en el documento de diagnóstico. Contexto Regional

En la Subregión Norte del Departamento del Huila las amenazas potenciales de origen natural están relacionadas con la actividad sísmica, los procesos erosivos presentes en la zona y el régimen de corrientes principalmente, así como con los fenómenos climáticos de gran escala, a saber, el Niño y la Niña. A pesar de que en esta subregión se encuentra parte del Volcán Nevado del Huila, no se presentan amenazas potenciales relacionadas con la actividad volcánica.

Las zonas de amenaza alta por procesos erosivos y remociones en masa corresponden a las zonas críticas de alto grado de deterioro de suelos propuestas por el Consorcio Inpro — Hidrotec (1996) como ZC — 1, en las cuales se presenta erosión severa y remociones en masa que se manifiesta en deslizamientos, carcavamiento, 53ubre de rocas y alta deforestación. También forman parte de ésta categoría las zonas denominadas por CAM, 1998 (realizado por Beltrán Vargas J.E.) como Emf, Eme, Emcr, Dpb y Fpad en donde se desarrollan procesos SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• de erosión severa a muy severa que desencadenan remociones en masa, soliflixión, reptación y formación de cárcavas.

La Amenaza Sísmica Regional de Neiva se define a partir del área de influenciasísmica. Por lo general se utilizan dos criterios para definir esta área. El primero consiste en seleccionar un radio específico dentro del cual se acepta que existe influencia significativa en el sitio de estudio. Se toma entonces la información referente a las sismicidad de esta región en forma global, es decir, sin tener en cuenta los rasgos geotectónicos que pudieran estar dentro de ella y se efectúan estudios de regresión de magnitudes con el objeto de encontrar la magnitud que efectuada en diferentes estudios se llegó a la determinación de adoptar un radio de 200 kilómetros.



El segundo criterio para escoger el área de influencia es considerar la localización de la población dentro del ambiente geotectónico de Colombia. Se observa que dentro de un radio de 200 kilómetros quedan incluidos rasgos de fallamiento importantes dentro de la historia sísmica del país, tales como las fallas Suaza, Algeciras y Altamira que forman parte del sistema de fallamiento frontal de la cordillera Central, las fallas La Palta y Chusma, también conocidas como el sistema Nátaga, los rasgos principales y subfallas del sistema conocido como romeral - Cauca del cual el rango más cercano a la población lo conforma la falla.

Igualmente, según el Estudio General de Amenaza Sísmica para Colombia (INGEOMINAS-AIS, 1997), el cual divide el territorio nacional en tres tipos de amenaza sísmica (alta, media y baja), Neiva está ubicado en una zona de amenaza sísmica alta.



Identificación y determinación de la probabilidad de 4.1 ocurrencia y/o presencia de amenaza

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

4.1.1 Amenazas naturales del área de influencia Geologicos: Se observa que el sistema de fallamiento que presenta la amenaza para la población es el frontal de la cordillera Oriental al cual pertenece la falla Algeciras, donde se presentó el sismo del 9 de Febrero de 1976. La amenaza local, está caracterizada por la presencia de la falla Chusma-La Plata y numerosos ramales subparalelos, los cuales conforman los contactos entre las diferentes formaciones pre cretáceas Guadalupe, Cretácea Guaduas y Terciaria Gualaanday. La ocurrencia de un desplazamiento en este sistema estructural geológico podría ser desastroso para la población, pues a tan corta distancia la energía sísmica no alcanzaría a dispararse en un medio de transmisión. Geomorfologica:



Los principales procesos erosivos que se llevan a cabo en el área del casco urbano son de tipo hídrico y fluvial. Las de tipo hídrico, generados por la escorrentía de las lluvias en el área, son de tipo laminar, en surcos, y cárcavas, las cuales se desarrollan de forma natural, pero que por la intervención antrópica se agudizan produciendo inestabilidad de laderas y taludes inadecuadamente intervenidos. Hidrologica: La probabilidad de ocurrencia es ocasionada por el mal uso y deterioro de las microcuencas, generando represamientos y avenidas generalmente en épocas de invierno. 4.1.2 Amenazas Operativas o asociadas a la Operación del Sistema de Gestión de Vertimiento

Las amenazas operativas corresponden al taponamiento de los tanques sedimentadores por falta de mantenimiento, lo que generaría reboses y afectación al suelo

010

4.1.3 Amenazas por condiciones socio-culturales y de orden público SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• Según lo estudiado y lo analizado, en el área de influencia del proyecto no existen condiciones asociadas a problemas de orden público, representadas por la presencia de grupos al margen de la ley y por la manifestación de acciones tales como secuestro de personas, amenazas, bloqueos y atentados.

4.2

Identificación y análisis de vulnerabilidad

La vulnerabilidad hace referencia a la susceptibilidad o debilidad que presenta una sociedad, frente a las amenazas que la afectan y su capacidad de sobreponerse luego de la afectación. La vulnerabilidad es un fenómeno eminentemente social relacionado con las carencias de desarrollo que presenta una sociedad. La vulnerabilidad es el factor que otorga al riesgo su carácter social, de allí que sea impreciso hablar de riesgos o desastres "naturales" en el sentido estricto de la palabra, ya que es la sociedad y no la naturaleza la que crea el riesgo y esto permite hablar de su reducción como una de las acciones que deben llevar a cabo todos los actores que tienen que ver con el desarrollo del territorio. El riesgo se construye cuando coinciden en un territorio, al mismo tiempo, condiciones de vulnerabilidad en situaciones específicas de amenaza. Las amenazas naturales, son propias de las condiciones físicas del territorio, pero no son ellas, de forma independiente, las que generan el riesgo, se requiere de la presencia de condiciones de debilidad ante dichas amenazas (por ejemplo, infraestructura hecha con técnicas o materiales de construcción no adecuados o en lugares no aptos frente a tales amenazas, etc.), y es en este caso donde la vulnerabilidad y las amenazas socio naturales se convierten en el elemento activo de la generación del riesgo. Las condiciones sociales y ambientales, que favorecen la vulnerabilidad o fragilidad de un asentamiento humano, son por lo general el resultado de los procesos de desarrollo inadecuados y de la deuda que se ha generado con la naturaleza, lo cual obedece a un proceso de gestación o incubación del riesgo. En otras palabras, las situaciones de crisis e incluso los desastres son problemas del desarrollo aún no resueltos. A lo anterior habría que agregar que los procesos de desarrollo inadecuados no solamente generan condiciones de vulnerabilidad, y determinan también la generación de fenómenos peligrosos o el aumento de su severidad y recurrencia.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• El riesgo puede reducirse si se entiende como el resultado de relacionar la amenaza, o probabilidad de ocurrencia de un evento, y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, o factor interno de selectividad de la severidad de los efectos sobre dichos elementos. Medidas estructurales, como el desarrollo de obras de protección y la intervención de la vulnerabilidad de los elementos bajo riesgo, y medidas no estructurales, como la regulación de usos del suelo, la incorporación de aspectos preventivos en los presupuestos de inversión y la realización de preparativos para la atención de emergencias pueden reducir las consecuencias de un evento sobre una región o una población. Los efectos que puede causar un desastre varían dependiendo de las características propias de los elementos expuestos y de la naturaleza del evento mismo. El impacto puede causar diferentes tipos de alteraciones. En general pueden considerarse como elementos bajo riesgo la población, el medio ambiente y la estructura física representada por la vivienda, la industria, el comercio y los servicios públicos. Igualmente los efectos pueden clasificarse en pérdidas directas e indirectas. Las pérdidas directas están relacionadas con el daño físico, expresado en víctimas, en daños en la infraestructura de servicios públicos, en las edificaciones, el espacio urbano, la industria, el comercio y el deterioro del medio ambiente, es decir, la alteración física del hábitat. Las pérdidas indirectas generalmente pueden subdividirse en efectos sociales tales como la interrupción del transporte, de los servicios públicos, de los medios de información y la desfavorable imagen que puede tomar una región con respecto a otras; y en efectos económicos que representan la alteración del comercio y la industria como consecuencia de la baja en la producción, la desmotivación de la inversión y la generación de gastos de rehabilitación y reconstrucción. En términos generales, la "vulnerabilidad" puede entenderse, entonces, como la predisposición intrínseca de un sujeto o elemento a sufrir daño debido a posibles acciones externas, y por lo tanto su evaluación contribuye en forma fundamental al conocimiento del riesgo mediante interacciones del elemento susceptible con el ambiente peligroso. En consecuencia, un análisis de vulnerabilidad es un proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y la predisposición a la pérdida de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica,

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• contribuyendo al conocimiento del riesgo a través de interacciones de dichos elementos con el ambiente peligroso. El análisis de efectuado para el casco urbano del municipio de Palermo se basa en la metodología desarrollada por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo De Desastres-UNGRD, en la Guía metodológica para la elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo, la cual permite a través de la asignación de colores y una valoración cuantitativa determinar de forma preliminar el nivel de riesgo a través de la combinación de los elementos anteriores. Así mismo, es posible identificar una serie de observaciones que se constituirán en la base para formular las acciones de prevención, mitigación y respuesta que contemplan la gestión del riesgo. Por tratarse de una metodología que combina la valoración cuantitativa y cualitativa, puede ser catalogada, como un primer acercamiento que permitirá establecer si debido a las amenazas o a la posible magnitud de las consecuencias, es necesario profundizar el análisis utilizando metodologías y/o estudios más detallados de AVR para los sitios descritos. Este análisis se acompañó y ratificó a través de la revisión de la información general suministrada por el municipio y la CAM, en cuanto a datos generales e información de antecedentes de eventos ocurridos en tiempo pasado. La observación directa en los diferentes sitios y escenarios del municipio para identificar amenazas, que significa la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre y que puede manifestarse en un sitio especifico y en un tiempo determinado.

Una vez identificadas las amenazas se procede a evaluarlas, lo que permite tener un conocimiento científico de las causas naturales (las amenazas) e identificar futuras manifestaciones, dando respuesta a tres preguntas básicas: ¿dónde, cómo y cuándo? (área expuesta, severidad, tiempo aproximado de la próxima ocurrencia), con el menor margen de incertidumbre posible (OSSO — CORPES, 1994).

5.3. Consolidación de los escenarios de riesgo

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• Con base en la identificación, caracterización y valoración de las amenazas y la vulnerabilidad para el casco urbano del municipio de Palermo, se logró estimar los principales riesgos asociados a eventos amenazantes de origen natural, tecnológico y antrópico, los cuales se convierten en la base principal para priorizar los siguientes escenarios de riesgo: Escenario de Riesgo asociado a movimientos Sísmicos. Escenario de Riesgo asociado a la inundación por crecientes de las quebradas la Guagua, Guaguita, Pedregosa y río Tune. Escenario de Riesgo asociado a la Remoción en masa y deslizamientos de suelos en el casco urbano de Palermo.



Escenario de Riesgo asociado a los incendios forestales en el casco urbano de Palermo. Escenario de Riesgo asociado al colapso y desplome de las viviendas con fallas estructurales en el casco urbano de Palermo. Escenario de Riesgo asociado a la degradación y erosión del suelo en el casco urbano de Palermo. En estos escenarios de riesgo, es donde coinciden conglomerados humanos, actividades e infraestructura, medio ambiente y/o proyectos de desarrollo, vulnerables a algún tipo de amenaza, con la probabilidad de que dichas amenazan se materialicen y generen daños y pérdidas en las comunidades y el territorio del municipio de Palermo.



Las condiciones sociales y ambientales, que favorecen la vulnerabilidad o fragilidad de un asentamiento humano, son por lo general el resultado de los procesos de desarrollo inadecuados, acentuando la la generación de fenómenos peligrosos o el aumento de su severidad y recurrencia. Estas comunidades se ven obligadas a ocupar los terrenos disponibles que generalmente son los más vulnerables ante fenómenos naturales peligrosos, y en muchos casos, inducidos por intermediarios o "urbanizadores piratas" que especulan con los lotes localizados en zonas de alto riesgo.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

Estos procesos sociales demuestran que el riesgo también está relacionado con las opciones de desarrollo que tienen las comunidades, con mayor frecuencia en municipios con bajos niveles de desarrollo donde las opciones que se pueden presentar para una adecuada ocupación del territorio, son mínimas. Por lo anterior estos procesos sociales deberán ser tenidos en cuenta para una adecuada gestión del territorio, con el fin de desarrollar las acciones necesarias para reducir o evitar el riesgo. 5. Proceso de reducción del riesgo asociado al sistema de gestión de vertimiento La Prevención y Reducción de Riesgos se refiere a la tarea de actuar integralmente sobre los factores que generan el riesgo (amenazas y vulnerabilidades) con el fin de evitarlo o reducir su nivel, aportando con esto al desarrollo de las áreas intervenidas. Reducir el riesgo totalmente es prácticamente imposible, por lo que se requiere establecer por parte de la administración municipal de Palermo, es un nivel de "riesgo aceptable", que se refiere al umbral de daños y pérdidas que la sociedad y la administración están en condiciones de asumir, como consecuencia de la ocurrencia de un desastre en particular. El nivel de riesgo mitigable o no, define el horizonte de acciones de Prevención y Reducción de Riesgos que se deben hacer, constituyéndose en un elemento básico y necesario de la Planificación Territorial, que permite generar condiciones favorables para encaminar el municipio de Palermo hacia un tipo de desarrollo con opciones de sostenibilidad. Según lo expuesto anteriormente, se evalúan cada uno de los escenarios de riesgo identificados y priorizados para el casco urbano del municipio de Palermo, y se determina aquí mismo la posibilidad de prevención y/o mitigación del riesgo. 6. Proceso de manejo de desastres

N

Se entiende por zonas de "alto riesgo" o "inestables no recuperables" aquellas áreas ocupadas o no, que por su conformación topográfica de altas pendientes o su configuración geológicas con procesos activos o que están sometidas a amenaza externa y de deficiente o inadecuado desarrollo urbanístico, son altamente inestables y de difícil tratamiento para su recuperación, así como

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• aquellas ubicadas en márgenes y planicies de inundación, sin obras de protección, que no son aptas para la localización de asentamientos. Para las zonas de alto riesgo, que son definidas por medio de estudios puntuales de caracterización morfológica y geotécnica que incluirán evaluaciones de estabilidad relativa y aptitud del uso urbano de los terrenos, los niveles de riesgo serán determinados por análisis de amenazas, vulnerabilidad y riego ante fenómenos naturales o antrópicos, de forma detallada. En estas áreas se restringirán los desarrollos que impliquen la construcción de edificaciones permanentes y podrán ser objetos de tratamientos especiales y de obras de protección que eviten su conversión en zonas de amenaza externa para los sectores aledaños. Para las zonas inestables recuperables, así como las obras que se requieran para su recuperación, están condicionados a las características particulares de cada terreno, a partir de las siguientes acciones básicas. • Definición de las obras civiles y urbanísticas necesarias. • Realización de procesos de concertación con la comunidad afectada. • Al Plan de ejecución de cada vigencia fiscal, el cual deberá destinar un porcentaje del presupuesto establecido dentro de los techos presupuestales para este fin. En las zonas de riesgo no mitigables, se prohíbe las obras de infraestructura vial y de servicios públicos que propicien la consolidación de nuevos asentamientos de vivienda, o facilite la apertura de nuevas zonas para tal fin. 6.1 Preparación para la respuesta Es la tarea de actuar adecuadamente sobre el riesgo con el fin de evitarlo o mitigarlo. Comprende tanto actividades de prevención, mitigación, preparación y transferencia que se ejecutan antes de la ocurrencia del evento potencialmente dañino, como aquellas de atención y rehabilitación en caso de desastre. Es un proceso social que incluye aspectos técnicos, políticos, sociales y económicos relacionados estrechamente con el ordenamiento territorial, la gestión ambiental y el desarrollo sostenible.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

Su objetivo es la reducción de las condiciones de riesgo en las poblaciones de manera que no se constituya en limitación para el desarrollo convirtiéndose en un elemento básico del proceso de ordenamiento territorial. Se asocia con la capacidad de una sociedad para leer su relación con el entorno y desde esta comprensión, establecer relaciones que aseguren su viabilidad y sostenibilidad. La efectividad y sostenibilidad de la Gestión del Riesgo se fundamenta en la descentralización, la participación, la transparencia y el control social haciendo necesaria la convergencia de la voluntad político administrativa y la participación comunitaria. El enfoque integral de la Gestión del Riesgo pone énfasis en las acciones y medidas de prevención y de mitigación que dependen esencialmente de:



• • • • •

La identificación de análisis del riesgo. La concepción y aplicación de medidas de prevención y mitigación. El fortalecimiento de las instituciones encargadas de la prevención, mitigación del riesgo y atención de los desastres. La protección financiera mediante la transferencia o retención del riesgo. Los preparativos y acciones para las fases posteriores de atención, rehabilitación y reconstrucción.

Los principales instrumentos de gestión para el manejo del riesgo, que se podrán aplicar en el municipio de Palermo son: a. La implementación de planes parciales de desarrollo en suelo de expansión, es la herramienta óptima para garantizar que las áreas urbanas crezcan en suelo urbanizable libre de riesgos. Así mismo, el desarrollo de planes parciales cuya delimitación incluya asentamientos en riesgo, puede prever áreas para el reasentamiento dentro del mismo Plan Parcial. b. La expropiación y enajenación de inmuebles para reubicar a familias o habitantes que se encuentran en zonas de amenaza o riesgo, permite a la Administración Municipal actuar antes de que se presenten los eventos naturales y con ello crear zonas seguras. c. La creación de organismos de carácter público, privado o mixto por parte de residentes ubicados en zonas de amenaza, permite planear las acciones SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• necesarias para reorientar conjunta y participativamente los procesos urbanísticos que sean del caso. d. La adopción de mecanismos que permitan la adquisición y reserva de suelo apto para los desarrollos de viviendas e infraestructuras necesarias para el reasentamiento de la población en riesgo. A través de instrumentos como el reajuste de suelos, integración inmobiliaria y cooperación entre partícipes, se puede buscar que dentro de una misma unidad de actuación urbanística se presenten nuevos asentamientos en áreas urbanizables, población que ocupaba zonas en alto riesgo. e. Fuentes de financiación como la participación en Plusvalía, ayudan a acopiar recursos para la adquisición de predios necesarios para ejecutar acciones de mitigación o garantizar que los desarrollos futuros estén libres de riesgo.



f. Las declaratorias de calamidad pública pueden ir acompañadas de las declaratorias de utilidad pública, lo que facilita definir el futuro uso de las zonas afectadas. g. Las áreas de Vivienda de Interés Social y de desarrollo prioritario estarán en el primer lugar al momento de definir las zonas de re — asentamiento de la población, y acelerar así los procesos de construcción en ellas.

6.2 Preparación para la recuperación postdesastre 6.3 Ejecución de la respuesta y la respectiva recuperación 7. Sistema de seguimiento y evaluación del plan



El desarrollo metodológico del documento de seguimiento y evaluación de municipio de Palermo permite conocer la información de soporte para las decisiones de ajustes al proceso de implementación del PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL mediante la recolección y análisis continuo e información útil para orientar la toma de decisiones durante la implementación de este, conociendo el estado de avance, mediante el análisis de valoración de los resultados del seguimiento que permite determinar la relevancia, eficiencia y efectividad de implementación del PBOT a través de la lectura operativa al El desarrollo metodológico del documento de seguimiento y evaluación del municipio de Palermo permite conocer la información de soporte para las decisiones de SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• ajustes al proceso de implementación del PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL mediante la recolección y análisis continuo e información útil para orientar la toma de decisiones durante la implementación de este, conociendo el estado de avance, mediante el análisis de valoración de los resultados del seguimiento que permite determinar la relevancia, eficiencia y efectividad de implementación del PBOT a través de la lectura operativa al seguimiento de ejecución.

En esta fase se ofrecen instrumentos para conocer de manera oportuna, si se está dando cumplimiento a la implementación del modelo de ocupación del territorio y a la ejecución de los proyectos planteados en el programa de ejecución, de acuerdo con cada uno de los temas del ordenamiento: ambiente y recursos naturales, amenazas y riesgos, servicios públicos, vías y transporte, espacio público, vivienda, equipamientos colectivos, patrimonio, suelo y sistemas productivos. De esta manera la administración municipal podrá conocer si la inversión que están realizando en el territorio está contribuyendo a cumplir con los propósitos establecidos en el Esquema. Para el desarrollo de esta fase se implementa un sistema de indicadores relacionados con el seguimiento y evaluación de los contenidos del Esquema de Ordenamiento Territorial y los proyectos, que ya han sido analizados en los análisis de suficiencia y articulación, bajo otra perspectiva. El análisis que generen los resultados de estos indicadores hace del documento de seguimiento y evaluación. 8. Divulgación del Plan 9. Actualización y vigencia del Plan La Ley 388 de 1997 o Ley de Desarrollo Territorial en sus Decretos Reglamentarios (especialmente el 879 de 1998) y la Ley 507 de 1999, establecen la obligatoriedad por parte de los municipios del país, de formular y adoptar el Plan de Ordenamiento Territorial - POT1, como de revisar o emprender una nueva formulación cuando éste haya cumplido su vigencia de largo plazo, en virtud de lo establecido en el artículo 28°, vigencia y revisión del Plan de Ordenamiento.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• Por tal razón el municipio de Palermo (Huila) adelanta la revisión general de su Esquema de Ordenamiento Territorial - EOT, que de acuerdo a las vigencias establecidas para cada componente en el Acuerdo 064 de 1999, concordadas con la normatividad vigente, se sustenta dicha revisión por cumplimiento de vigencia del Esquema actual, donde podrá introducirse ajustes a los componentes general, urbano y rural. Como ya se mencionó, el Esquema de Ordenamiento Territorial — EOT del Municipio de Palermo fue adoptado mediante Acuerdo No. 064 de 1999 y modificado y ajustado mediante el Acuerdo No. 031 de 2007, cumpliendo su vigencia de largo plazo, requiriéndose su nueva formulación o reformulación para que el proceso de planificación se convierta en el elemento que oriente las decisiones de la entidad territorial; situación que exige entonces la nueva formulación de los objetivos, políticas y estrategias para dar cumplimiento a lo que la doctrina ha denominado "el imaginario de ciudad". Este proceso implica que se lleven a cabo proyectos de largo plazo para garantizar el desarrollo armónico del territorio. Adicionalmente la Ley 388 de 1997, en su artículo 9°establece que los Planes de Ordenamiento del Territorio de los municipios con población entre 30.000 y 100.000 habitantes se denominarán PLANES BASICOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PBOT, los cuales deben ser elaborados y adoptados por las autoridades de los municipios. Según proyecciones poblacionales del DANE, el municipio de Palermo a Diciembre de 2011 cuenta con una población de 30.401 habitantes, razón por la cual ya no se denomina Esquema sino Plan Básico de Ordenamiento Territorial - PBOT. Por tal motivo, la reformulación del PBOT del municipio de Palermo se ha adelantado en un marco de participación democrática, de concertación con las instituciones y de reconocimiento del municipio como el ente territorial fundamental para la acción y gestión del estado, única manera de garantizar la sostenibilidad y estabilidad de los planes, programas y proyectos que se definan y concerté con la comunidad. Este Plan busca ser un instrumento de planificación y gestión para alcanzar un mejor futuro de la población en la medida en que establece las directrices para el uso, ocupación y manejo del territorio, a partir de una lectura de la realidad actual y tendencial, desde la óptica de la comunidad concertada con los técnicos, y SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• teniendo en cuenta el entorno subregional del municipio. Esto significa en la práctica generar un nuevo rol para el Municipio como ente planificador, administrador y gestionador de su propio desarrollo. La reformulación del PBOT brinda la oportunidad para actualizar, modificar o ajustar aquellos contenidos que dificultan o entorpecen la construcción efectiva del modelo de ocupación municipal, y también el de articular diferentes Normas y Leyes de orden Nacional, Departamental vigentes y que se encuentra sin aplicar en el actual Esquema de Ordenamiento Territorial En tal virtud el Gobierno Nacional introdujo modificaciones en la Legislación en materia de regulación del suelo rural, en particular los Decretos 3600 de 2007, 4066 de 2008, 1069 de 2009 el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la Ley 1228 de 2008, entre otros.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

• MEMORIAS TECNICAS DE DISEÑO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO

TRAMPA DE OffiASAS ~FU DE S

~FIN DE 6

111H-R, t",

TANQUE SEPTOCO-EIR1

REVEA

• PLANTA DE DESCAMADO DEL PREDIO VILLA KATA

HOBO, 2017

r

1

MEMORIAS TECNICAS DE DISEÑO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO 1. PLANTA DE DESCAMADO DEL PREDIO VILLA KATA

Acogiéndose a la necesidad de descamado del pescado, la planta cuenta con infraestructura para este fin, igualmente pretende mejorar el sistema de tratamiento, recolección y evacuación de aguas residuales La planta de descamado de pescado del predio Villa Kata, está en la vivienda de tipo residencial ubicado en la dirección Villa cata del barrio las mercedes de la zona urbana de Hobo Y cuenta con una red interna de tipo convencional no combinado, compuesto por rejillas desarenadoras, trampa grasas y tanque séptico. 2. DISEÑO CONCEPTUAL El siguiente sistema de tratamiento de aguas residuales se ha diseñado con el fin de que cumpla con una serie de acciones que con la ayuda de algunas obras civiles harán que el efluente cumpla con buenas condiciones para su disposición final en el alcantarillado municipal. El diseño se realiza de tal manera que el agua residual al pasar por las obras que lo componen mejore su calidad al realizarse las siguientes actividades:

• • • •

Separación de sólidos Separación de grasas Sedimentación de sólidos Remoción de sólidos suspendidos y DBO

Todo el afluente generado en la planta de descamado debe pasar por unas trampas de sólidos con el fin de remover material grueso que puede colmatar el sistema de tratamiento. Estas trampas consisten en unas canaletas y cajillas que retiene sólidos de gran dimensión.

En estos tanques, el afluente pasa de uno a otro en flujo ascendente (FAFA), en donde se realiza la sedimentación del vertimiento removiendo así sólidos suspendidos.

e

4:1

2.1 REMOCIONES ESPERADAS Eficiencia teórica esperada en el sistema PARAMETRO

% REMOCION

DBO (mg/ l)

> 80% en carga

S.S. (mg/1)

> 80% en carga

GRASAS Y ACEITES

> 80% en carga

Los porcentajes de remoción esperados para este sistema de tratamiento son superiores a los estipulados en artículo 72 del decreto 1594 de 1984 que reglamenta las normas de un vertimiento líquido.

Componentes Del Sistema El sistema de tratamiento, recolección y evacuación de aguas residuales del SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO DEL PREDIO VILLA KATA, Ubicado en la vivienda de tipo residencial ubicado en la dirección Villa cata del barrio las mercedes de la zona urbana de Hobo, corresponde a una red interna de tipo convencional no combinado, compuesto por rejillas desarenadoras, 1 trampa grasas y 1 tanque septico — FAFA.

3. CALCULOS DE DISEÑO 3.1 CÁLCULO DE CAUDALES DE DISEÑO Se realizan los calculos detallados de diseño del sistema de tratamiento compuesto realizando un monitoreo de caudal al final del vertimiento en la cajilla de inspeccion del alcantarillado municipal en actividades de descamado durante la horas de mayor afluencia de pescados que esta reportado los caudales obtenidos se relacionan a continuacion:



CAUDAL TOMA DE (LPS) MUESTRAS AFLUENTE

1 2 3

04:15 a.m. 04:30 a.m. 04:45 a.m.

8,9 1 2,5

1

4 5 6 7 8 9 10 11 12

05:00 p.m. 05:15 a.m. 05:30 a.m. 05:45 a.m. 06:00 a.m. 06:15 a.m. 06:30 a.m. 06:45 a.m. 07:00 a.m. PROMEDIO

3,6 9,5 6,1 2 8,3 0,5 4 6 1 4,5

Con la anterior información, se proyecta un consumo de agua de 2, 03 metros cúbicos, es decir el consumo de agua subterránea por es de 2030 litros, se debe tener en cuenta que se realiza descamado del todo el pescado que llega Para efecto de los cálculos hidráulicos de las estructuras que conforman el sistema de tratamiento de aguas residuales, se han definido como caudal de aporte 2030 litros de agua residual 3.2 CARGAS Y CONCENTRACIONES DE DISEÑO Para efectos del cálculo concentraciones de diseño, se establecieron los valores obtenidos en el informes de análisis físico químico para la planta de proceso catalogados como micros es decir bajo promedio diario y similaridad con el nuestro ya que el sistema se encuentran en construccion; donde se calcula una carga contaminante de 67.82 kg/dia por la descarga de DBO5 y sólidos suspendidos totales (SST), de 26.50 kg/ día. De acuerdo con el nivel de tratamiento deseado (remoción mayor o igual al 80% en carga de sólidos suspendidos totales y DBO5, según Decreto 1594/84 y lineamientos de las corporaciones), existen algunas alternativas para lograr este objetivo. Para el caso en particular y teniendo en cuenta el objetivo buscado con el tratamiento y las condiciones climáticas del municipio, se ha definido un sistema compuesto por rejillas de separacion de solidos, trampa grasas y tanques sépticos. El sistema propuesto reúne, además de su probado buen desempeño para la depuración de las aguas residuales, algunas otras características que lo hacen favorable y adecuado para las condiciones del medio, dentro de las cuales se pueden citar:

Baja complejidad tecnológica relacionada con las actividades requeridas de operación y mantenimiento. Entre baja a media dificultad en los procesos constructivos. a Eficiencia cercana al 90% de remoción en carga de DBO y sólidos suspendidos. a Eficiencia ampliamente demostrada en la remoción de nutrientes, especialmente Nitrógeno y Fósforo. La tecnología propuesta es bastante aplicable en este caso, ya que la descarga final de las aguas tratadas llega a un cuerpo no léntico como destino, evitando así posibles problemas de eutroficación. a Mejoramiento de los niveles de oxígeno disuelto en el efluente del sistema de tratamiento. o

3.3 REDUNDANCIAS En toda planta de tratamiento de aguas residuales, diseñada y construida con más de una línea de procesos, cada uno de los trenes de tratamiento debe tener la suficiente capacidad para poder amortiguar el caudal correspondiente a otro tren que por algún motivo salga de funcionamiento temporalmente. El sistema de tratamiento seleccionado será diseñado teniendo en cuenta el establecimiento de pasos directos (by-pass) con el fin de no interrumpir en ningún caso el funcionamiento de la planta. Básicamente el paso directo se encuentra entre la salida de los pretratamientos y el tratamiento secundario línea de flujo que se pondrá en operación en los casos en los cuales sea necesario hacer algún trabajo de mantenimiento sobre las estructuras de los tanques. Bajo ninguna circunstancia, por las afectaciones que se podrían llegar a presentar en la calidad del proceso, se podrá sobrecargar, así sea por cortos periodos de tiempo, las unidades correspondientes a los tanques. Cuando alguno de estos tanques deba salir de operación temporal, necesariamente el agua pretratada correspondiente a la linea de flujo en mantenimiento, deberá pasar a los otros tanques, previa homogenización en la caja de repartición de caudales.

4. DISEÑO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO 4.1 PRETRATAMIENTOS Los tratamientos preliminares son procesos importantes en los sistemas de tratamiento ya que permiten aumentar la efectividad de los procesos posteriores debido a la adecuación de la calidad de agua que en ellos ocurre, la cual debe

hacerse ya que las aguas residuales que drenan desde los alcantarillados a las plantas de tratamiento son muy variables en su flujo y contienen gran cantidad de objetos, en muchos casos voluminosos y abrasivos, objetos que definitivamente entorpecen el desempeño de los procesos principales y alteran las condiciones de calidad del agua entregada al final del tratamiento. A continuación se presentan las características de diseño y los cálculos correspondientes de los componentes del sistema de pretratamiento.

4.1.1 CANAL SEDIMENTACION Y REJILLAS Este canal tiene como fin el recibir las aguas residuales descargadas del proceso de lavado del automotor y llevarlas a los primeros procesos de acondicionamiento de agua en condiciones hidráulicas adecuada que se resumen en un flujo lo más aproximado al uniforme. Los criterios de diseño empleados para el cálculo del canal son los siguientes: -

Caudal de diseño: 9 1/s Pendiente del fondo: 0.2%, constante Tipo de canal: no erodable Sección del canal: rectangular Coeficiente n de Manning: 0.013 para material concreto o similar Velocidad de flujo: entre 0.3 y 0.6 m/s

Al asumir el máximo valor de velocidad disponible, un ancho de canal de 0.25 m y calcular, con la fórmula de Gauckler - Manning, la altura de la lámina de agua para el caudal máximo, el valor obtenido es 0.0222 m. El tipo de flujo según Froude es subcrítico, con un valor adimensional de 0.30. Con esta velocidad, el valor del número de Froude es 0.37, lo que significa flujo sub-crítico. A pesar de lo anterior, el valor de velocidad asumido asegura que en el canal no haya sedimentación no deseada del material sólido suspendido presente en las aguas residuales. Esta afirmación se corrobora si se calcula la fuerza tractiva autolimpiante en el canal. De acuerdo con la EPA, se espera que para valores de n del orden de 0.013, el valor de dicha fuerza esté entre 0.15 y 0.20 kg/m2 . Para el caso específico, la fuerza tractiva calculada es de 0.16 kg/m 2, lo que corrobora la afirmación anterior. Se estima una longitud de canal de 10 m, el cual debe estar alineado con el tramo de descarga, esta longitud se considera apropiada para asegurar condiciones de flujo uniforme, el cual es fundamental para un funcionamiento adecuado de la estructura de sedimentacion, a diseñarse posteriormente. En este mismo canal se instalarán las rejillas de cribado

grueso y fino que a continuación se diseñan, para finalmente pasar a la zona de desarenado.

Dentro del canal se ubican, a una distancia prudente de la descarga y donde se considera la existencia de flujo uniforme, el sistema de cribado conformado por rejillas para remover material contaminante grueso de las aguas residuales. Los criterios de diseño empleados para el dimensionamiento de las rejas son los siguientes: - Tipo de limpieza: manual - Separación entre barras: • para reja gruesa, 40 mm; • para reja fina, 15 mm - Material: acero inoxidable - Diámetro de las barras: 3/8" - Velocidad de acercamiento 0.6 m/s



Teniendo en cuenta que la velocidad de aproximación asumida para el flujo de agua en el canal es adecuada para la operación de las rejas, se establece que la separación y el diámetro seleccionados son los adecuados, por lo tanto el número de barras para la criba gruesa es de 6, mientras que para la reja fina es de 13.

TUBERIA DE 6"

o r r

Imagen 1. Rejilla de conduccion 4.1.2 TRAMPA GRASAS La unidad de Trampa grasas tienen como fin hacer remoción de material sólido suspendido flotante y fino pero con un peso específico considerable, material que puede, de ingresar al tratamiento, afectar el desempeño de procesos o restar espacio de almacenamiento de lodos, especialmente en los tanques sépticos; incluso, puede llegar a interferir negativamente en los procesos de biodegradación de materia orgánica que a su interior se llevan a cabo.



1

El criterios de diseño utilizados son:

-

Caudal de diseño por unidad: 0.5 1/s Tamaño de la partícula crítica: 0.1 mm Densidad de las partículas: 2.65 g/cm3 Temperatura crítica del agua: 20°C Viscosidad absoluta del agua: 0.01009 g/cm - s Densidad del agua: 1.0 g/ cm3

Empleando la Ley de Stokes, se calcula la velocidad de sedimentación la cual corresponde a 0.72 cm/s o lo que es equivalente en términos de carga hidráulica superficial a 624 m/día. Con este valor y el caudal equivalente a 14.4 m3 /día se calcula área superficial del trampa grasas, la cual es de 0.50 m2.

e

El dimensionamiento superficial de la trampa grasas se obtiene luego de definir una relación largo: por aspectos constructivos teniendo en cuenta que el caudal a tratar es pequeño se tiene que longitud igual 1,2 y ancho igual 1.2 m con una profundidad de 0.5 mts de tal forma que podamos comprobar los siguiente aspectos: A manera de chequeo se verifica el tiempo hidráulico de retención, que de acuerdo con el Capítulo E del RAS 2000 debe estar entre 20 segundos y 3 minutos. Para el caso específico, el tiempo de retención es del orden de 167 segundos, tiempo que se encuentra en el rango sugerido. Un parámetro importante es la velocidad de flujo horizontal (Vh) ya que si ésta supera cierto límite, existe el peligro de arrastre de partículas desde la zona de sedimentación hasta la salida del trampa grasas, como norma, la Vh debe ser menor que 20 veces la velocidad de sedimentación. Siendo Vh igual a 0.0035 m/s, calculada a partir de la relación caudal/área transversal, lo que confirma la no-existencia de posibilidad de arrastre de partículas.



• 12

1.5

mmempemplemm rurizmiummuma

SH0111011001101111111 1111111111111111111111111111111

i

Imagen 2. Esquema de diseño de la trampa grasa vista en planta



1.5 TRAMPA DE GRASA

12

Imagen 3. Esquema de diseño de la trampa grasa vista en corte

e

.9gavitneni

81781:/ IdeROVdilEfhli

..930VP.139f11

..9 30vitiaani

VidY1-0D11.1dEIC anoNVI.

e O'a cb

I; • rn

Cío

o ro

ro ■ -t

T CD cn •

CD

o

$10 o

cD

cr

1

Otros aspectos de diseño adicionales, es la presencia de pantallas en cada trampa grasas, igualmente se sustenta la construccion de trampas grasas en serie evaluando las siguientes variables: a) Periodo de retención hidráulica (PR, en días) PR= 1,5 - 0,3log( PX Q) Donde: P : Nro de pescados a atender hora . Q : Caudal de aporte unitario de aguas residuales, litros/ (pescado descamado).(2000 litros promedio) El periodo de retención mínimo es de 1 hora. b) Volumen requerido para la sedimentación (Vs, en m3) Vs =10-3 X (PXQ)X PR c) Volumen de digestión y almacenamiento de lodos (Vd, en m3) Vd =70 x 10-3 X PN Donde: N: Intérvalo deseado en años, entre operaciones sucesivas de remoción de lodos. d) Volumen de natas Como valor se considera un volumen mínimo de 0,7 m3. e) Profundidad máxima de liquidos sumergidos (He, en m) He = 0,7/ A Donde: A: Área superficial del tanque séptico en m2. I) Profundidad libre de espuma sumergida Distancia entre la superficie inferior de la capa de espuma y el nivel inferior de la Tee de salida o cortina deflectora del dispositivo de salida del tanque séptico, debe tener un valor mínimo de 0,10 m.

g) Profundidad libre de lodo (Ho, en m) Ho = 0,82 - 0,26x A h) Profundidad mínima requerida para la sedimentación (Hs, en m) Hs = Vs/A i) Profundidad de espacio libre (Hl, en metros)3 Comprende la superficie libre de espuma sumergida y la profundidad de lodos. Seleccionar el mayor valor, comparando la profundidad del espacio libre mínimo total (0,1+Ho) con la profundidad mínima requerida para la sedimentación (Hs). j) Profundidad neta del tanque séptico. La suma de las profundidades de natas, sedimentación, almacenamiento de lodos y la profundidad libre de natas sumergidas.



4.1.3 TANQUES SEPTICOS. La planta de tratamiento de descamado utiliza agua para realizar las labores de operación y mantenimiento de la planta. Se realizo un aforo realizo un aforo volumétrico para determinar el caudal utilizado en la actividad de descamado de pescado y lavado de instalaciones y se encontró que el caudal utilizado es a razón de un litro por segundo (1,4 LPS). A si mismo se midieron los tiempos utilizados durante el funcionamiento del sistema y obtuvo como valor ocho horas (8 hr) en promedio el diario.

a) Calculo del volumen efectivo del tanque (Ve) Para calcular el volumen de vertimiento generado por la planta se realiza mediante la siguiente ecuación: Q = V, / t Q = Caudal (m3 / hr), 9 LPS = 5.04 m3/ hr V, = Volumen m3 t = Tiempo (hr) Ve = 5,04 m3/hr * 0,5 hr Ve = 2,52 m3

41;

• Por espacio se adopta un tanque de 17500 lts, y el tiempo se asume 0,5 debido a que las aguas resultantes son de baja carga organica y lo que se requiere es sedimentación y retiro de grasas los cuales se realizaran constantemente y de manera manual

4.2 ANALISIS DEL PERFIL DE MANTO DE LODOS El perfil de manto de lodos es una prueba rutinaria de evaluación en un tanque séptico, que permite calcular la cantidad de lodo almacenado en los tanques, lo que es muy útil para evitar pérdidas en la calidad del agua efluente de la unidad de tratamiento debido al lavado de sólidos en suspensión. El perfil suministra datos de concentración y peso de sólidos suspendidos totales y sólidos suspendidos volátiles cada 0.20 m, medidos desde el fondo del tanque hasta una altura máxima establecida según las dimensiones disponibles de la estructura.



En el tanque se tomarán doce (12) muestras de lodo, cada una de ellas representativa de una porción de 0.20 m de altura. La altura máxima de lodo evaluada en cada tanque es de 2.40 m. Una vez tomadas las muestras, es necesario llevarlas al laboratorio y a cada una de ellas se les debe determinar los sólidos suspendidos totales y los sólidos suspendidos volátiles. Una vez determinadas las concentraciones de sólidos para las muestras tomadas en cada punto de muestreo, es necesario calcular las concentraciones y peso de lodo al interior del reactor evaluado. El cálculo de las concentraciones se hace de la siguiente manera: para el punto más bajo del compartimiento, se calcula normalmente, relacionando peso de lodo contra volumen de muestra utilizado en la determinación de los diferentes sólidos. Para los subsiguientes puntos de muestreo, se integra al cálculo particular una porción del cálculo anterior, así:

Cn

SSn

(n-1),/

/2

Donde: C„: Concentración de lodo en la fracción de interés actual (kg/m3) SS,: Concentración de sólidos (suspendidos totales o volátiles), medida en la fracción de interés actual (kg/m3) C(n_i): Concentración de lodo en la fracción inmediatamente anterior (kg/m3)

e

El peso de lodo por cada fracción evaluada, se calcula como la concentración determinada, afectada por el volumen correspondiente de fracción, de la siguiente manera:

1

W,, =C„x0.2x4. Donde: Wn: Peso de lodo (SST, SSV) en la fracción de interés (kg) Cn: Concentración de lodo en la fracción de interés (kg/m3) 0.2: Altura de la fracción de lodo evaluada (m) As: Área superficial de la fracción evaluada (m2) El área superficial de la fracción de lodo evaluada es equivalente al área superficial de los tanques. Para el caso, el área superficial es de 12.0 m2. Los resultados de estos cálculos se pueden plasmar en una tabla, de la siguiente manera:

TABLA No. 1 DETERMINACION DE LODO EN ELCOMPARTIMIENTO



PUNTO DE ALTURA DE CONCENTRACIÓN TOMA TOMA (desde el DE SÓLIDOS (C, DE MUESTRA fondo, m) kg/m3) 0 0.1 (P2 -PI) x1000 -o = (Vm) 1 0.3 Co 2, C, =5.41 +/

PESO DE LODO (W, kg)

2

0.5

C, = SS, +Cy'2z

W2 =C2 x0.2xils

3

0.7

C, = SS, + C,

W3 =C3 x0.2x4.

Wo =C.0 x0.2xAs W1 =C1 x 0.2 x As

TOTAL DE LODO EN EL -= „ WÉ ,=i COMPARTIMIENTO La masa de lodo se obtiene al llevar a cabo una sumatoria de todos los valores de W calculados, para el tanque

4.3 CALCULO DE DISEÑO ESTRUCTURALES



Se presentan las memorias de cálculo de las estructuras que conforman la planta de tratamiento de aguas , las cuales basan su diseño en las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo-Resistente de 1998, Ley 400 de 1997, Decreto 33 de 1998 y Decreto 34 de 1999, en adelante NSR-98. Se considera a la zona de construcción como de

AMENAZA SÍSMICA ALTA (Apéndice A-3 NSR-98), por lo que los diseños se ajustan a sistemas con Capacidad Especial de Disipación de Energía, lo cual implica que se tienen consideraciones especiales para separación de estribos, cuantías mínimas y esfuerzos mínimos presentes en los elementos. Todo el análisis se hace mediante modelos digitalizados . Los cálculos de cuantías se hacen basados en los resultados de dicho modelo expuesto ante diferentes combinaciones de carga, de tal forma que abarquen todas las posibilidades de solicitación futuras ante eventos de sismo, y tomando las envolventes modificadas para que el esfuerzo mínimo sea, al menos, el 50% del esfuerzo máximo presente en el elemento. Además, los índices de estabilidad Q y las derivas están dentro de los intervalos permitidos

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES



Dimensiones en metros, m Fuerzas en Kilo-Newton, KN Esfuerzos en Mega-Pascales, MPa

VALORES GENERALES DE DISEÑO PARA TODAS LAS ESTRUCTURAS

Terreno Ka Vt/ ❑

0.18 10.00 32.00 ❑ 18.00 ❑ 0.12 Fricción 0.30 Materiales ic FY

21.10 420,09,

TABLA No. 2 valores generales de diseño para las estructuras

e

e CÁLCULO ESTRUCTURAL CANAL DE APROXIMACIÓN PRETRATAMIENTO MURO DE CONTENCIÓN Base inicial= O Talón inicial= 0.15 Espesor Inferior Muro = 0.15 Espesor Superior Muro = 0.15 Altura Muro = 2 Espesor Cimiento = 0.15 SUELO Ka = 0.18 Angulo de Fricción Interna = 32 Peso específico = 18.05 Capacidad Portante = 0.12 Factor de Fricción = 0.3



Geometría del Muro Talón Base

0.05 0.21

E. Inf. Muro E. Sup. Muro

0.15 0.15

Longitud Base

0.41

H Libre H Cimiento H Total

0.30 0.15 0.45

TABLA No. 3 CALCULO DE GEOMETRÍA PARA MURO DE CONTENCIÓN INDIVIDUAL

e

Cargas Verticales

Brazos Momentos

P1 P2 P3 P4 P5

0.00 1.08 1.47 0.27 0.50

0.21 0.28 0.20 0.38 0.38

L1

3.32

0.00 0.30 0.30 0.10 0.19 0.90

TABLA No. 4.CARGAS EN LAS DIFERENTES ZONAS DEL MURO DE CONTENCIÓN

El Momentos 0.67 0.20 O.K. XA _ izQ 8.48 O.K. 7.81 O.K. [1DEP TABLA No.5. REACCIONES EN LA BASE (CAPACIDAD PORTANTE = 120KN/M2)

Volcamiento FS

3.87

TABLA No. 6. FACTOR DE SEGURIDAD AL VOLCAMIENTO



Análisis y Diseño Estructural Voladizo de la Voladizo Base Talón

Voladizo Muro Cargas Horizontales



Cortante 16.6 6 O.K.

Cortante

del Llave

23.69 O.K.

Cortante 13.5 5 O.K.

Corta nte

E

0.15

Flexión

Flexión

Flexión

E ia _b

E"

0.54

I 1Mn

❑Mn

R1

[1

0.69

❑Mn 0.16 0.0000 Li 88 0.0001 As 40 As 0.0003 Rep 00

[} As As Rep

1.47 0.0005 86 0.0003 00 0.0001 50

7

As As Rep

0.03 0.0000 16 0.0003 00 0.0001 50

R2 EJ h

TABLA No. 7. ANALISIS PARA MURO DE CONTENCIÓN INDIVIDUAL

e

6.6 3 8.1 4 1.7 2 1.6 O 3.3 2 0.9 4

HIERROS MURO BASE TALON L} Cantidad Espaciado Cantidad Espaciado Cantidad Espaciado Hierros calculados para 1.0m de ancho del muro 2 4 0.23 0.11 9 9 0.11 3 2 4 0.51 0.24 4 0.24 4 1 0.92 2 0.43 2 0.43 5 6 7 8 9 10 Rep 4 0.07 2 0.10 2 I 0.02 Hierros de Repartición (Rep) calculados para toda la longitud del elemento TABLA No. 8. HIERROS PARA MURO DE CONTENCIÓN INDIVIDUAL CÁLCULO ESTRUCTURAL TANQUE TRAMPA GRASAS

MURO DE CONTENCION Base inicial= O Talón inicial= 0.80 Espesor Inferior Muro = 0.20 Espesor Superior Muro = 0.20 Altura Muro = 1.50 Espesor Cimiento = 0.20 SUELO Ka = 0.18 Angulo de Fricción Interna = 32 Peso específico = 18.05 Capacidad Portante = 0.12 Factor de Fricción = 0.30

e

Geometría del Muro Talón Base

0.50 0.42

E. Inf. Muro E. Sup. Muro

0.20 0.20

Longitud Base

1.12

H Libre H Cimiento H Total

1.60 0.20 1.80

TABLA No. 9 CÁLCULO DE GEOMETRÍA PARA MURO DE CONTENCIÓN INDIVIDUAL

Cargas Verticales

Brazos Momentos

P1 P2 P3 P4 P5

0.00 7.68 5.40 14.44 5.00

0.42 0.52 0.56 0.87 0.87

;

32.52

0.00 4.02 3.03 12.62 4.37 24.05

TABLA No. 10. CARGAS EN LAS DIFERENTES ZONAS DEL MURO DE CONTENCIÓN

Momentos XA Lizo DER

17.97 0.55 O.K. 30.36 O.K. 27.50 O.K.

TABLA No. 11 REACCIONES EN LA BASE (CAPACIDAD PORTANTE = 120KN/M2)

ó

Volcamiento FS

3.96

TABLA No. 12. FACTOR DE SEGURIDAD AL VOLCAMIENTO

Análisis y Diseño Estructural Voladizo de la Voladizo Base Talón

Voladizo Muro Cargas Horizontales

del Llave

Cortante 99.7 O.K. 2

Cortante 150.2 7 O.K.

Cortante 110. 11 O.K.

Corta nte

Flexión

[ la_b

E

4.16

Flexión

Flexión

E"

2.88

[1Mn

[1

7.04

[]Mn 7.69 0.0014 1 ❑ 37 0.0002 As 40 As 0.0004 Rep 00

❑ As As Rep

10.81 ❑Mn 0.0019 92 ❑ 0.0004 As 00 0.0002 As Rep 00

5.31 0.0019 97 0.0004 00 0.0002 00

R1 R2 LI h

TABLA No. 13. ANALISIS PARA MURO DE CONTENCIÓN INDIVIDUAL

e

48. 77 29. 28 12. 64 19. 87 32. 52 1.0 2

HIERROS BASE TALON MURO ❑ Cantidad Espaciado Cantidad Espaciado Cantidad Espaciado Hierros calculados para 1.0m de ancho del muro 2 11 0.09 13 0.08 13 0.08 3 5 0.20 6 0.18 6 0.18 4 3 0.32 3 0.32 3 0.32 5 6 7 8 9 10 Rep 6 0.28 3 0.15 3 0.18 Hierros de Repartición (Rep) calculados para toda la longitud del elemento



e

TABLA No. 14. HIERROS PARA MURO DE CONTENCIÓN INDIVIDUAL

e

EVALUACION AMBIENTAL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO DE PESCADO PREDIO FINCA VILLA KATA

EVALUACION AMBIENTAL DE VERTIMIENTO





ROBO. 2017

EVALUACION AMBIENTAL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO DE PESCADO PREDIO FINCA VILLA KATA

1. Sistema de tratamiento planta de descamado de pescado En los últimos años se ha venido adquiriendo una mayor conciencia sobre el deterioro que algunas prácticas y tecnologías tradicionales han ocasionado al medio ambiente y a la calidad de vida de los consumidores. Como consecuencia de ello, la comunidad y los mercados vienen exigiendo que se establezcan prácticas y procesos que protejan los recursos naturales y el medio ambiente y que preserven los recursos de agua, suelos, flora, fauna; asegurando una oferta de bienes de consumo limpios. Con este fin se ha diseñado esta planta de descamado supliendo las necesidades de los pequeños y medianos productores; poniéndolos a la altura de la competencia, y brindándole al consumidor un producto de calidad e inocuidad 2. Ubicación Macro del proyecto El municipio de Hobo forma parte de la cuenca alta del Río Magdalena e hidrológicamente según La Agenda Ambiental Municipal 1997, se abastece del sector Guayabo — Embalse de Betania, el cual está conformado por los municipios de Elías, Timaná, Tarqui, El Agrado, Pital, Gigante, Garzón, Altamira, Oporapa y Tesalia con una extensión total de 261.986 Ha., y una población de 129.134 habitantes de los cuales el 56%(74.764 habitantes) se localizan en el área rural y el restante 44% es decir 57.386 habitantes en el área urbana. 3. Ubicación Micro del proyecto La planta de descamado de pescado del predio Villa Kata, está en la vivienda de tipo residencial ubicado en la dirección Villa cata del barrio las mercedes de la zona urbana de Hobo Dicho proyecto está ubicado a una altura de 587 m.s.n.m., bajo las siguientes coordenadas: 2°35'9.93"N y 75°27'14.13"0

4. Especificaciones Los principales parámetros que se tienen en cuenta para el diseño de la planta de procesamiento son señalados a continuación: 1. Espacio adecuado para equipos y personal 2. Instalaciones con materiales de fácil limpieza y desinfección 3. Locales separados para las operaciones que puedan contaminar los alimentos. 4. Adecuada iluminación y ventilación. 5. Barreras físicas como protección contra animales y plagas

EVALUACION AMBIENTAL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO DE PESCADO PREDIO FINCA VILLA KATA

4.1 Instalaciones Entre las condiciones externas de la planta cuenta con una pared de 3.5 m; como barrera para que de esta manera se pueda prevenir la entrada de vectores y plagas; dándole una delimitación y orden para el acceso a la misma, sin ventanas ni agujeros; inmediatamente después encontramos la casa de 24,61 mts de longitud con una ancho máximo de 18mts seguida encontramos la planta de descamado de 19 x 36, encontramos a mano de izquierda de la planta una piscina a 3 mts y una zona de recreación de lado izquierdo de la misma con un camino peatonal de un 20m de ancho la cual será espacio determinado para dar inicio a la entrada de la planta. 4.2 Descripción del proceso Para llevar a cabo un adecuado procesamiento, las actividades de la planta se dividen en cuatro procesos diarios; teniendo en cuenta la utilización de compuestos químicos, utensilios, maquinaria y diferentes áreas de la planta, esto implementando las buenas prácticas de manufactura (BPM), con una capacitación adecuada de los operarios para cada procedimiento, previniendo la contaminación y asegurando la desinfección de cada área. 1.Procesamiento 2. Transporte 3. Procesamiento de residuos sólidos 4. Limpieza y desinfección



4.3 Procesamiento El procesamiento inicia en el momento que se recolectan los peces en su sitio de cosecha, para esto se tiene en cuenta las siguientes características: 1. Piel húmeda y tersa bien adherida a los tejidos subyacentes, sin arugas ni laceraciones, con los colores propios de la especie. 2. Mucosidad acuosa y transparente. 3. Abdomen sin diferencia con la línea ventral; al cortar los tejidos deben ofrecer resistencia; poro anal cerrado; vísceras de colores vivos y diferenciados; paredes abdominales interiores brillantes; vasos sanguíneos llenos, que resistan la presión digital; olor general sui generis y suave 4. Los ojos deben ocupar la cavidad orbitaria, ser transparentes, brillantes, salientes, el iris no debe presentar sufusión (manchas rojas). 5. Músculos finamente adheridos a los huesos y que no se desprendan de ellos al ejercer presión; color propio con superficie de corte brillante. Los músculos presionados fuertemente apenas deben trasudar líquido; los vasos sanguíneos deben hallarse intactos Se registra la procedencia, cantidad, y a el tipo de procesamiento al que va ser sometido, y su destino final .AI ser recibido el pescado, este se pesa y es llevado vivo a un camión equipado para provocar la muerte por choque térmico, durante el recorrido a la planta. El pescado se recibirá en la plataforma de descargue y se ubica en un tanque de lavado donde un operario se encarga de lavarlo y ubicarlo en



EVALUACION AMBIENTAL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO DE PESCADO PREDIO FINCA VILLA KATA

canastillas con hielo, las cuales se deslizan por la mesa de procesamiento, para que inicien el mismo El primer proceso al que es sometido es el degollado, este se realiza mediante un corte transversal en la parte inferior de la cabeza, en seguida se realiza el descamado, este proceso consiste en raspar la piel en dirección desde la cola hacia la cabeza del pez, es decir en sentido contrario a la dirección de la escama para que esta se desprenda con mayor facilidad. Luego pasando la mano de la cola a la cabeza del pescado, se revisa para sentir si tiene todavía o no algunas escamas; una vez descamado se enjuaga con agua y pasa al proceso de evisceración, en el cual se retiran las vísceras; para lo cual se realiza un corte parejo en la región ventral, desde el punto medio de la base de la aleta anal hasta la base de las branquias y posteriormente se quitan las vísceras con el cuchillo o en forma manual teniendo cuidado de no romper las vísceras para evitar la contaminación de la carne, luego de esto se lava con agua limpia. En seguida viene el proceso de fileteado, en caso que lo haya manifestado el productor, el cual consiste en realizar un corte por detrás de la cabeza del pescado hasta sentir la espina dorsal, pero no se corta en su totalidad, solo se profundiza el corte hasta tocar el hueso. Una vez ahí, se gira el cuchillo hacia la cola del pez y se continúa cortando, siguiendo la espina dorsal hasta la misma. Al llegar a la cola, el corte no se continúa, si no que se corta de forma que se separe la piel de la carne, hasta que el filete quede libre. Luego se da vuelta al pescado y se repite el procedimiento; finalmente se retira el segundo filete y queda la cabeza con la espina dorsal. Se realiza el control de calidad, y pasa por el detector de metales (buscando trozos de cuchillos o de otras herramientas del proceso), se pesa el producto y es empacado y refrigerado. En este proceso se utilizan cajas con hielo para el almacenamiento, donde se coloca una capa de hielo molido de una altura de 2 a 3 cros en el fondo, sobre ella se coloca el pescado y sobre este una nueva capa de hielo, se continúa de esta forma hasta completar la capacidad de la caja. Y de este modo provocar la cristalización de todos los líquidos orgánicos para obtener una total solidificación y conservación de los tejidos, manteniendo las características del producto. Por último se almacena en el cuarto frio a 18°C bajo cero. La distribución del producto se llevara a cabo mediante el uso de camiones refrigerados (termo King), sistema de transporte que asegura que los productos no variaran la temperatura óptima de conservación durante el transcurso del viaje. Nota: Es importante tener en cuenta la talla (medida y peso) de los animales para la elección del proceso, es decir para procesar filete el peso mínimo es 600g (rango 600g a 1000g), y si el tamaño no excede los 25 cm se procesa entero; pero si sobre pasa esa medida, se procesa eviscerado.

e



EVALUACION AMBIENTAL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO DE PESCADO PREDIO FINCA VILLA KATA

Peso y registro

Shock térmico

Tanque de lavado

Recolección

Transporte

Recepción

4 Degolle Descamado Evisceración

Lavado



Fileteo

4 Detector de metal

Peso y registro

Control de calidad

Empaque

4

c

Al vacio/canastas

Refrigeración

Registro

ranspone

Figura 1. Procesamiento



4.4 Transporte. Este servicio está sujeto al lugar donde disponga el productor y para este se tiene en cuenta la Resolución 002505 De 06/09/2004. Que estipula las condiciones para el transporte de los alientos. El pescado será transportado en un vehículo refrigerado: siendo este isotermo, que posee una unidad de frío, la cual permite reducir la temperatura del interior de la unidad de transporte o contenedor a -20° C y de mantenerla inclusive, para una temperatura ambiental exterior media de 30° C., de esta forma mantener las propiedades del producto, garantizando su calidad.

EVALUACION AMBIENTAL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO DE PESCADO PREDIO FINCA VILLA KATA

4.5 Procesamiento de residuos sólidos. Los residuos sólidos generan un problema ambiental si no hay un manejo adecuado de estos, teniendo en cuenta que son alrededor del 64 y 67% del pescado, sin embargo estos contienen gran cantidad de macronutrientes y otras sustancias que los hacen importantes para la formación de subproductos alimenticios entre lo que encontramos: harina de pescado, enlatados para mascotas y otros productos solubles como fertilizantes y abonos. El ensilado de pescado nace como una alternativa para sustituir la harina de pescado y la harina de carne en la preparación de alimento para ganado vacuno, porcino, ovino, aves y peces, y la ventaja de este ensilado es su bajo costo y alto valor nutricional; disminuyendo de esta forma los costos de producción. Para la elaboración de este ensilado se utilizan los residuos de pescado que resultan del fileteado, eviscerado y también los peces que no cumplen las normas para el consumo humano. Además de esto, se usa fermento biológico a partir de vegetales ricos en bacterias lácticas que fermentan los azucares, produciendo ácido láctico. Este proceso ayuda a preservar los residuos y produce la hidrólisis parcial de las proteínas. Para la elaboración del fermento biológico, la FAO (1985), recomienda la utilización de repollo 41% (de peso total de residuos o p/p), papaya 31% (p/p), harina de trigo 17% (p/p), sal de cocina 3% (p/p) y vinagre 8% (p/p). La papaya y el repollo se muelen, se homogenizan y se mezclan con la harina de trigo, sal y vinagre. La mezcla luego de ser homogenizada, se coloca en canecas plásticas con tapa para crear condiciones anaerobias. El periodo de incubación es de tres a siete días a temperatura ambiente. Es importante homogenizar la mezcla cada 24 horas. El pH y la acidez llegan a su pico a los tres días de fermentación, alcanzando un pH de 3.5 y una acidez de 4.6%, y ya puede ser utilizado. Después de obtener el fermento biológico, se procede a la realización del ensilado de pescado. Primero se muele el residuo de pescado y a la mezcla resultante se le añade lo siguiente: harina de trigo 30% (p/p), sal de cocina 4% (plp) y el fermento biológico 10% (plp). Esta nueva mezcla se homogeniza con una espátula de madera y es depositada en un balde o bandeja plástica que se pueda cubrir con una tapa plástica impermeable, con el fin de crear condiciones anaeróbicas. El tiempo de incubación es de tres a seis días a temperatura ambiente. Después del tercer día de incubación el pH es de 4.7 y la acidez de 4.0%. Cada 24 horas se homogeniza la mezcla. Las características organolépticas (aroma, color, consistencia y sabor) del ensilado durante las primeras 24 horas son un color rosado. Luego del segundo día la mezcla se va oscureciendo, presenta consistencia pastosa y olor semejante al de sardina en conserva. Al quinto día el ensilado presenta un color castaño oscuro, textura liquida y sabor agridulce. En este momentoel ensilado es secado.

o

EVALUAC1ON AMBIENTAL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO DE PESCADO PREDIO FINCA VILLA KATA

Para el secado, el ensilado se expone al sol durante 24 a 48 horas o hasta alcanzar una humedad del 5%; para luego depositarlo en bolsas plásticas y almacenarlo en un sitio con poca humedad y protegido de la acción directa del sol, hasta el momento de su utilización 4.6 Limpieza y desinfección Todos los utensilios, equipos y artefactos de almacenamiento o transporte que sean empleados durante la elaboración de alimentos deberán ser limpiados y desinfectados luego de su uso, lavándolos profundamente al final del día después de que la producción ha terminado y desinfectar equipos y superficies que hayan estado en contacto con el alimento antes de comenzar a procesar. Se tienen en cuenta las siguientes pautas: 1. Desmontar y proteger parte internas de los equipos para exponer las superficies a limpiar. 2. Limpiar con chorro de agua, utilizando cepillos y escobas con el fin de eliminar restos de alimentos de las zonas de proceso; bandas, mesas y maquinas y rejillas. 3. Aplicar el producto de limpieza (detergente alcalino) cepillando y agua a presión. 4. Enjuagar a fondo con agua hasta eliminar totalmente el agente de limpieza (puede inhibir acción del desinfectante). 5. Desinfección con agentes químicos como cloruros en concentraciones entre 25 y 200 mg/L (ppm), yodoformos en 12.5 a 25 mg/L, y amonios cuaternarios en 200mg/L. 6. Eliminar el desinfectante con agua después de 30min para clorados y entre 20 y 40min para otros aldehídos. 7. Después del enjuagado final, se arma los equipos. 8. Las operaciones de limpieza y desinfección deben estar documentadas, especificando los procedimientos y los controles a seguir. Nota. El proceso de desinfección se debe realizar antes de comenzar las operaciones diarias, para mayor prevención, y puede ser utilizado soluciones cloradas en concentraciones bajas al 5 o 10%. 4.7 Personal para el proceso Las actividades se cumplen en una jornada de 8 horas de 7am — 12m y de 2pm — 5pm, de lunes a sábado, siendo un proceso simultáneo; en el cual cada trabajador cumple con sus labores, guiados y controlados por un supervisor de operaciones (jefe de operarios).

EVALUACION AMBIENTAL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO DE PESCADO PREDIO FINCA VILLA KATA

4.8 Maquinaria y Equipo Bascula digital con plataforma en acero inoxidable (recolección); con capacidad máxima de 600kg, mínima de 100 gr y una precisión de 100gr, con una plataforma de 60x70cm. en acero inoxidable, indicador de peso en plástico abs, con función sumatoria y solo peso; 6 teclas de función y una batería recargable Camión: Capacidad para 4 toneladas y una refrigerado 0°C; esta unidad se conecta directamente al motor y opera independiente regulando la temperatura en todo momento. Cuarto frio: Tiene una cubierta con paneles serán forrados en amabas caras (exterior e interior) con lámina de acero galvanizado calibre 24, puertas en acero inoxidable, con herrajes especiales para trabajo pesado, con dispositivos para abrir desde el interior con sistema de corredera o según su necesidad. El aislamiento con paneles de las cámaras serán aislados con poliuretano inyectado de densidad 35 kg/m3. Y un ensamble que se puede instalar modularmente, de fácil desarme y transporte. La banda transportadora: está elaborada con rodillos de acero inoxidable y va a lo largo del proceso, mide 7mts de largo con una altura de 90cms. Las mesas para el proceso de degollé, descame y evisceración: están hechas en acero inoxidable de 1m de alto con una inclinación de 10° y un borde que sobresale (acumulando aquí los residuos sólidos facilitando su recolección) con 2mts de ancho, 50cms de largo. Las otras mesas utilizadas en el proceso son elaboradas en el mismo material con un alto de 1m, ancho 1.50m y un largo de 50cms, sin la inclinación 4.9 Distribución de zonas Se determina claramente las zonas: LA PRIMERA es la zona sucia (se recibe el pescado, se manejan los pescados enteros, se realizan los cortes y salen los residuos). LA SEGUNDA es la zona intermedia (se clasifica por tamaño y se filetea si es necesario). LA TERCERA es la zona limpia (realiza control de calidad y se empaca. 4.10 Control de calidad El pescado se caracteriza por ser un alimento muy perecedero, razón por la cual el control de calidad es necesario al igual que el mantenimiento y conservación de la cadena de frio en y durante su procesamiento. •

Es importante la evaluación sensorial desde la recolección del pescado en el lugar de producción como en todo el proceso, teniendo en cuenta las características Controlar la temperatura, del camión, en la planta, cuarto frio, canecas y canastas.

EVALUACION AMBIENTAL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO DE PESCADO PREDIO FINCA VILLA KATA

Lavar a fondo de cada uno de los ejemplares al ingresar a la planta como antes de empacar. Lavar y desinfectar el área de proceso, mesas, utensilios, maquinaria y otros antes y después del proceso. Registrar cada uno de estos acontecimientos que permitan evaluar y tomar decisiones que mejoren los procesos. 4.11 Planta de tratamiento de agua La planta de descamado de pescado cuenta con un sistema para el tratamiento de aguas residuales, el cual está dividido en las siguientes etapas. El Tratamiento preliminar es la etapa donde se retienen los sólidos que traen las aguas residuales, estos pueden remover 20 a 35% de los sólidos, para esto se cuanta con rejillas y tamices que siguen la línea del proceso. Para los siguientes procesos la planta cuenta con un grupo de tanques fuera del área de procesamiento; donde llega toda el agua que ha sido utilizada en el procesamiento, limpieza y desinfección de dicha área. La etapa de tratamiento primario es donde se remueven contaminantes que pueden sedimentarse y algunos suspendidos que puedan flotar, como las grasas y el estiércol. Como primera estancia encontramos una cajilla; en la cual será la indicada para la llegada y disposición de los líquidos y solidos provenientes de la planta de descamado, en este se retienen materiales pesados y abrasivos debido a que el flujo del agua disminuye y las partículas se sedimentan, igualmente las variables de temperatura ayudan a que la grasa flote y se remueva fácilmente. El producto de estos se denomina "lodos primarios". Para precipitación química o coagulación se pueden utilizan químicos como alumbre, sulfato ferroso, cloruro férrico. Continuamos con la conducción del material por una canal en concreto que para mayor protección y seguridad se encuentra con una rejilla de acero que al final comunica con una segunda cajilla para continuar con el proceso del material. Como continuación del tratamiento después de la llegada a la cajilla continuamos en una tubería de 6 pulgadas para disponer el material en una trampa de grasas en donde se retienen por sedimentación los sólidos en suspensión y por flotación , el material graso. La trampa de grasa tiene compartimientos encargados de no dejar pasar los sólidos. En el primer compartimiento por donde llegan los líquidos con sólidos disueltos, la grasa se separa al ser más liviana que el agua.

EVALUACION AMBIENTAL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO DE PESCADO PREDIO FINCA VILLA KATA

Se queda suspendida la mayoría de los solidos para finalmente salir el agua limpia y continuar por la tubería hacia el tanque séptico-. FAFA. Los sistemas sépticos integrados son tanques cilíndricos horizontales con refuerzos internos, fabricados con polietileno lineal de alta resistencia al impacto, cuentan con divisiones internas que conforman un tanque séptico de dos cámaras y un filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA). 5. PRACTICAS DE MANOFACTURAS (BPM) Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), son pre-requisitos fundamentales. constituyéndose en la base higiénico-sanitaria para la implantación del Sistema HACCP. Los requisitos y condiciones mínimas para las prácticas de higiene son: 1. Potabilidad del agua. Se programa un análisis de laboratorio mensual como mínimo del agua que se utiliza para el proceso, y un análisis macro diario observando principalmente sus características físicas (color, olor, densidad, turbidez, etc.) antes de ser utilizada. 2. Higiene de las superficies de contacto con el producto. Al iniciar y finalizar la jornada se realiza la desinfección de las instalaciones, de la misma forma de cada una de las aéreas de contacto (mesas, empacadora, balanza, tanque de recepción y lavado, camión. canecas, canastas) de la siguiente manera: Se lava y se retiran los residuos sólidos de cada una de las superficies, y a continuación se realiza la desinfección con hipoclorito de sodio con una concentración de cloro activo de 100g/L. Teniendo en cuenta la siguiente dosificación y método de uso: 1. Desinfección de los elementos de trabajo: pisos, paredes, mesadas, en dosis de 0,5 al 3% en agua limpia, dejar actuar unos minutos y luego enjuagar con agua clara. 2 Limpieza total de tanques o piletas: 1 litro cada 1000 litros de agua. 3. Potabilización de agua: dosis de 7 ppm, equivalen a 3 gotas por cada 2 litros de agua. 4. Fungicida y bactericida a una concentración del 10%



EVALUACION AMBIENTAL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO DE PESCADO PREDIO FINCA VILLA KATA

5. Prevención de contaminación cruzada: el diseño de la planta restringe el área de procesamiento del área administrativa; además el proceso sigue una línea de eventos continua sin interrupciones físicas que favorezcan la contaminación. 6. Higiene Personal: para poder tener acceso al área de procesamiento cada operario debe pasar por una previa de desinfección y adquirir la dotación; para esto la planta cuenta con duchas, vestieres y lockers donde los operarios deben dejar sus objetos personales, al entrar al área de procesamiento hay un pediluvio y lavamanos con pedal. 7. Protección contra la contaminación/adulteración del producto con personal capacitado y el material de los implementos y materiales utilizados en el proceso. 8. Identificación y almacenamiento apropiado de los productos tóxicos:

ID

se encuentran áreas específicas donde se encuentran almacenados los residuos orgánicos permitiendo su evacuación sin tener acceso al proceso. Así mismo los productos para la desinfección. 9. Salud de los Operarios. La capacitación y la responsabilidad con la salud hace operarios consientes además del monitoreo (jefe de planta) constante de los eventos que representen un riesgo. 10.Control Integrado de Plagas: la planta cuenta con una barrera natural, los ventiladores y ventanas con mosquitero y métodos de desinfección. Monitorear el cumplimiento de estas gradualmente y así mismo tomar medidas que permitan el mejoramiento constante de los procesos; por medio de registros analizar y verificar que se lleven a cabo estos procedimientos 5.1 Dotación

e

• • • • •

Uniforme de color blanco; sin bolcillos, gorro y tapabocas Delantal de caucho blanco debajo de la rodilla Botas de caucho blancas media caña Guantes de caucho. Mantener el cabello recogido, uñas cortas, limpias y sin esmalte.

EVALUACION AMBIENTAL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO DE PESCADO PREDIO FINCA VILLA KATA

5.2 Areas de desinfección Comprende lavamanos y pediluvios con desinfectantes que permita a los trabajadores su desinfección antes de comenzar su trabajo, cada vez que salga y regrese al área asignada y después de manipular cualquier material u objeto que pudiese representar un riesgo de contaminación para el alimento. 6. MEMORIA DEL PROYECTO, CON ESPECIFICACIONES DE PROCESOS Y TECNOLOGÍAS QUE SERÁN EMPLEADOS EN LA GESTIÓN DEL VERTIMIENTO. Los vertimientos generados en la planta de descamado del predio VILLA KATA, se someten al siguiente sistema de tratamiento de aguas residuales el cual se ha diseñado con el fin de que cumpla con una serie de acciones y con la ayuda de algunas obras civiles harán que el efluente mejore sus condiciones para su disposición final en el alcantarillado municipal. El diseño se realiza de tal manera que el agua residual al pasar por las obras que lo componen mejore su calidad al realizarse las siguientes actividades: • Separación de sólidos • Separación de grasas • Sedimentación de sólidos • Remoción de sólidos suspendidos y DBO Todo el afluente generado en el lavadero de autos debe pasar por unas trampas de sólidos con el fin de remover material grueso que puede colmatar el sistema de tratamiento. Estas trampas consisten en unas canaletas y cajillas que retiene sólidos de gran dimensión. •

Sistema de recolección y conducción

La planta de proceso en su interior cuenta con una rejilla de recolección de solidos gruesos que se producen en la actividad de lavado, que por pendiente del piso toda el agua residual es conducida hacia ella: igualmente la que se produce en las áreas de secado. La cajilla de recolección se encuentra en buen estado su material de construcción es en concreta rígido en su interior. 0,501

.

1=c3rErmi22=_EL

-19

Imagen 1: Rejilla de conducción

EVALUACION AMBIENTAL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO DE PESCADO PREDIO FINCA VILLA KATA



La conducción de las aguas hacia la planta de tratamiento de aguas residuales, por tubería de PVC de 6" de diámetro tipo sanitaria que se encuentra en buen estado

Imagen 2: Vista del tipo de tubería de conducción utilizada

111111111111111111111111111111111111111111111 1

1111 f

r'-"4(

1 Imagen 3: Vista de planta de la trampa grasa

1I5

X

TRAMPA DE GRASA 12

Imagen 4: Vista en corte de la trampa grasa •

Tanques sedimentadores

Las aguas residuales son conducidas a un tanque sedimentador donde se realiza el proceso de sedimentación de solidos suspendidos menos gruesos que logran

I.

EVALUACION AMBIENTAL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO DE PESCADO PREDIO FINCA VILLA KATA

pasar por las rejillas sedimentadoras, en este tanque se proyecta una eficiencia del 30%, se muestra el esquema constructivo:

19

7,6 Imagen 2: Esquema constructivo tanque séptico- FAFA.

e

CD1 TIEG I Imagen 3: Detalles del tanque séptico FAFA

EVALUACION AMBIENTAL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO DE PESCADO PREDIO FINCA VILLA KATA

Como tratamiento secundario se proyecta la integración de tanques sedimentadores y una serie de trampa grasas con la cual se proyecta remociones del 60% al 80%.

7. REMOCIONES ESPERADAS Eficiencia teórica esperada en el sistema PARAMETRO

% REMOCION

DBO (mg/1)

> 80% en carga

S.S. (mg/1)

> 80% en carga

GRASAS Y ACEITES

> 80% en carga

Los porcentajes de remoción esperados para este sistema de tratamiento son superiores a los estipulados en artículo 72 del decreto 1594 de 1984 que reglamenta las normas de un vertimiento líquido.

8. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES QUE PUEDAN DERIVARSE DE LOS VERTIMIENTOS GENERADOS POR EL PROYECTO En el entorno social del sistema de tratamiento de la planta descarnado presta el servicio a pequeños y medianos productores del departamento del Huila; haciéndolos parte de los avances del sector; involucrándolos con los procesos de estandarización de calidad, presentación y empaque del producto, cadenas de frío y transporte; creando una responsabilidad sanitaria, brindando un producto de calidad e inocuidad para los consumidores y favoreciendo la comercialización del mismo, generando más productividad para nuestros clientes y optimizando la economía de la región con la creación de empleos directos e indirectos

EVALUACION AMBIENTAL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO DE PESCADO PREDIO FINCA VILLA KATA

La creación de empleos es otro punto fuerte de este proyecto, ya que se crearan plaza s directa e indirectamente. Los trabajadores directamente vinculados además de un trato amable, cordial y humano, encontraran un trabajo que les brindara prestaciones sociales, beneficios y bonificaciones conforme crezca la empresa. En cuanto a los empleos indirectos se generaran a partir de la estabilidad que encontrara el pequeño y mediano productor de peces al vincularse con esta , ya que al mejorar y optimizar su sistema productivo crecerá y requerirá mano de obra nueva y mejor capacitada. Como empleos directos encontramos a los operarios del proceso teniendo una base de 15 empleados, a los cuales se les proporciona su equipo de trabajo, capacitación y actualizaciones en el manejo de la materia prima, maquinaria e instalaciones; además de charlas, conferencias y encuentros que ayuden a su formación personal y profesional. De la misma forma se cuenta con un gerente de operaciones el cual será el encargado de dirigir, supervisar y apoyar a estos. El contador y la gerencia general se encargaran de la estabilidad, proporcionando bienestar para todos. Viendo el proyecto desde un enfoque socioeconómico se puede apreciar su magnitud y alcance, ya que, las ventajas para el pequeño y mediano productor son considerables. Dentro de este marco se puede encontrar la estabilidad laboral, económica y social, teniendo el piscicultor una rentabilidad más alta donde ofrece su producto en diferentes tipos de mercados y de diversas maneras. Es importante tener en cuenta que los residuos orgánicos tienen un fuerte impacto sobre el medio ambiente, contaminando la atmósfera, el suelo y las aguas (superficiales y subterráneas), debido principalmente a sus altos contenidos en materia orgánica inestable e inmadura y elementos minerales, y a la presencia de compuestos orgánicos recalcitrantes, metales pesados, fitotoxinas, patógenos vegetales y animales, los cuales son altamente contaminantes. A demás entre las alternativas de manejo de más comunes encontramos el depósito en vertederos y la incineración provocando la emisión de CO2 y de otros gases a la atmósfera. contribuyendo al efecto invernadero. En el procesamiento de pescado se generan gran cantidad de residuos sólidos; en el proceso artesanal son vertidos a la basura común, potreros, ríos o en el peor de los casos estos terminan en los alcantarillados, contaminando y fomentando la proliferación de patógenos. La planta de descamado de pescado cuenta con un plan para el manejo de los residuos sólidos, el cual tiene como fin producir ensilado de pescado como un subproducto para la alimentación de otros animales. El manejo de aguas apropiado dentro del sistema, no solo evita verter aguas contaminadas en fuentes hídricas limpias, si no también promueve la reutilización de estas. De esta manera la planta está encaminada a generar un medio ambiente

EVALUACION AMBIENTAL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LA PLANTA DE DESCAMADO DE PESCADO PREDIO FINCA VILLA KATA

más limpio. Para la eliminación de residuos sólidos microscópicos y líquidos (sangre y grasa) que quedan en el agua después del procesamiento se utiliza una planta para el tratamiento de está; equipada con tanques para la sedimentación, desarenador, trampa de grasa, tratamiento biológico, filtros y finaliza con un análisis químico (pH) para ser reutilizada y posteriormente evacuada por el alcantarillado. De esta manera se busca minimizar el contraste de componentes de las agua del procesamiento con las residuales del alcantarillado común evitando un impacto negativo y mayores contaminantes; que generen malos olores, patógenos, corrosión y gases nocivos. Al estandarizar los sistemas de producción para los pequeños y medianos piscicultores, se promoverá e incentivará la idea de producir mejores productos a partir de un proceso más eficiente, limpio e inocuo. Y la conservación del producto será bastante alta, ya que desde el momento del sacrificio (choque térmico) se cuenta con una temperatura adecuada para mantenerlo en condiciones óptimas que prolonguen la durabilidad de este.


Related Documents


More Documents from ""