Estudio Del Estado Del Arte.docx

  • Uploaded by: Eric Ledesma
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Estudio Del Estado Del Arte.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,727
  • Pages: 8
ESTUDIO DEL ESTADO DEL ARTE La Norma ISO 50001, Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), establece los requisitos que debe tener un sistema de gestión de la energía en una organización para sistematizar la mejora de su desempeño energético, el aumento de su eficiencia energética y la reducción de los impactos ambientales. Así como el incremento de sus ventajas competitivas dentro de los mercados en los que participan, todo esto sin sacrificio de la productividad. Esta Norma fue publicada oficialmente el 15 de junio de 2011 por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), teniendo como antecedente a nivel internacional la Norma europea UNE EN 16001:2009 Sistema de Gestión Energética y la antigua UNE 216301:2007. En su elaboración participaron, mediante el comité técnico de ISO TC 242 creado a tal fin, expertos de más de cincuenta países. Una baja de costos y una mejora de la eficiencia energética de las Organizaciones La Norma ISO 50001:2011 y la Gestión de la Energía. Esta norma internacional puede ser utilizada para certificación del SGEn, autodeclaración de cumplimiento o, simplemente, para sistematizar las mejoras en la gestión energética, con el fin de reducir el impacto ambiental de las actividades de la organización y minimizar sus costos operativos. Es de destacar que existe ya en el país la capacidad de certificación (por parte de los Organismos de Certificación) y Organizaciones que han desarrollado tanto el conocimiento como los procedimientos necesarios para encarar la Gestión de la Energía en forma sistemática y como un proceso de mejora continua. El sistema de gestión energética según la ISO 50001 facilita la integración con otros sistemas de gestión: calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo, gestión financiera y de riesgos. La estructura de la norma de sistema de gestión energética es similar a la Norma ISO 14001.

Modelo de Gestión El aspecto de mayor importancia en la implementación de los requisitos de la Norma ISO 50001 de Gestión de la Energía es, como en el caso de todos los sistemas de gestión, el de la responsabilidad de la Dirección: Responsabilidad de la Dirección: es vital que la alta dirección demuestre su compromiso en apoyar al sistema, y en mejorar continuamente su eficacia, que disponga de los recursos necesarios, y que defina claramente los roles y responsabilidades de los actores del SGEn. Política Energética: para formalizar el compromiso de la dirección, la empresa debe establecer una Política, en la cual se establezca el compromiso de la mejora continua, la disposición de recursos y el marco para establecer los Objetivos, el compromiso de cumplimiento con los requisitos legales y otros que la organización suscriba, y la revisión sistemática del sistema por parte de la dirección. Planificación: la organización debe llevar a cabo un proceso de planificación energética, coherente con la Política. Deben conocerse los consumos energéticos, los aspectos que influyen en estos consumos, y la necesidad de realizar un diagnóstico energético enfocado en la optimización del sistema, la identificación de los requisitos legales, el desarrollo de la línea de base energética y los indicadores de desempeño, además del establecimiento de:

Implementación y Operación: deben documentarse las operaciones clave, debe asegurarse la competencia del personal, su capacitación y concientización. Por otra parte, debe asegurarse la comunicación efectiva, el control operacional en el diseño de las instalaciones de la organización, y debe analizarse el desempeño energético al adquirir servicios de energía, productos y equipos que puedan tener un impacto significativo en el uso de la energía. Verificación: deben verificarse las operaciones a través del monitoreo, el seguimiento, la medición y el análisis, la evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros, la auditoría interna, las no conformidades, las acciones correctivas y preventivas, y el control de los registros. Revisión por la Dirección: deben identificarse los avances y mejoras en el desempeño energético, de acuerdo con los Objetivos y Metas planteadas, además de establecer el plan para el próximo ciclo y la necesidad de recursos para su logro.

¿Qué ventajas tiene un SGEn? Internas: • • •

Reducción de los costos de energía. Reducción de gases de efecto invernadero Sustentabilidad energética

Externas: • • •

Aumento de la rentabilidad a través de la reducción de los consumos y costos energéticos. Aumento de la competitividad de la empresa. Mejora de la imagen pública de la organización al presentarse ante la sociedad como una empresa comprometida responsablemente con la sostenibilidad ambiental.

¿Qué pretende resolver la ISO 50001? Es un hecho claro y tangible que el uso de la energía es cada día más costoso y perjudicial para el medioambiente (TECNICO). La reducción del consumo de energía tiene los siguientes beneficios potenciales: • Reducir costos. • Reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). • Mejorar la seguridad en el suministro. Dado como una aceptación lo anterior, la gestión de energía debe conceptualizarse como “un buen negocio económico, ambiental y de seguridad energética”. Esto es en esencia lo que busca la nueva norma internacional mediante un enfoque estructurado, donde la alta dirección de la empresa debe estar totalmente comprometida.

La implementación de la Norma ISO 50001:2011 en el mundo.

En un contexto de aumento de los precios mundiales de la Energía, el anuncio de la Organización Internacional de Normalización ISO de la publicación de su norma internacional ISO 50001 para la Gestión de la Energía es particularmente oportuno. La Norma ISO 50001 ayudará a las organizaciones a mejorar su performance energética, a aumentar la eficiencia energética y a reducir los impactos del cambio climático. La ISO 50001 establece un marco de referencia para la mejora y el ahorro de la Energía para Plantas Industriales, Instalaciones Comerciales, Empresas y, en general, cualquier tipo de organización. Con una orientación de muy amplio alcance en todos los sectores económicos, se estima que la norma podría influir hasta en un 60% del consumo de Energía del Mundo. Indicadores energéticos El (n77a) análisis y caracterización energética de cada proceso dentro de un edificio, permite definir indicadores propios enfocados a la eficiencia energética. Estos indicadores sirven como base de comparación y monitoreo para controlar y reducir las pérdidas energéticas de las distintas actividades y evaluar los potenciales de reducción de dichas pérdidas, debidas principalmente a la tecnología empleada y hábitos de consumo. Un indicador, debe permitir establecer el nivel de una condición o un problema como punto de partida para la toma de decisiones a escala empresarial. Para que cumpla con este objetivo de manera eficiente, debe contar con las siguientes características (Consultoría en eficiencia energética, 2012): • Ser relevante. • Ser entendible. • Estar basado en información confiable. • Ser transparente y verificable. • Estar basado en información específica con relación al proceso/sistema y el tiempo. • Poder medir cambios en una condición o situación a través del tiempo. • Facilitar observar de cerca los resultados de iniciativas o acciones. • Ser instrumentos valiosos para determinar cómo se pueden alcanzar mejores resultados en proyectos de desarrollo. Una vez identificados los distintos indicadores para cada una de las áreas específicas del edificio, se deben organizar y jerarquizar, de tal manera que se puedan definir niveles de indicadores dentro de la entidad, así como necesidades de medición y que sea viable la gestión de estos.

Desempeño energético a nivel mundial Según la SENER (Secretaría de Energía), 2016 en su Balance Nacional de Energía 2015 dentro de los países con mayor producción primaria para el 2014 se encuentran China (18.8%), Estados Unidos (14.6%), Rusia (9.5%), Arabia Saudita (4.5%) e India (3.9%).

México ocupa la decimotercera posición, con 1.5% de la energía total producida mundialmente considerando que ésta totalizó en ese año en 13,800.90 MMtep (millones de toneladas equivalentes de petróleo). El aumento de la producción de petróleo se dio en un 2.1%, el gas natural 0.6%, la energía nuclear 2.3% y el aumento que repuntó fue el de las energías renovables con 2.6% (SENER, 2016). Como se puede ver en la Gráfica 1, el sector industrial es el sector con mayor consumo a nivel mundial con 2,751.17 MMtep, que representa un 29.2% del total, le siguen el sector transporte con 2,627.02 MMtep que representa el 27.9% y el residencial con 2,142.13 MMtep en un 22.7%. (SENER, 2016).

Según EIA (Energy Information Administration), 2016 el consumo del sector industrial a nivel mundial se incrementará en promedio de 1.2% por año, a partir de 222 mil billones Btu (British termal units) en el 2012 y a 309 mil billones Btu en el 2040. El mayor crecimiento del consumo de energía del sector industrial lo generan los países que no pertenecen a la OCDE del 2012 al 2040 será del 1.5% por año, a diferencia de los países miembros de la OCDE cuyo crecimiento será del 0.5%. Lo cual se traduce en que el crecimiento total del sector energético en los países de la OCDE será de 73 mil billones Btu del 2012 a 85 mil billones Btu en el 2040. Y para los países no pertenecientes será de 149 mil billones Btu, 2012 a 225 mil billones Btu, 2040.

Desempeño energético de México México es un país que cuyo sector energético está basado en los hidrocarburos, desde el 2005 la producción de energía primaria se ha reducido constantemente, esto se atribuye a que el complejo Cantarell, el yacimiento de petróleo más grande de México ha reducido a gran escala su producción. (SENER, 2013). La situación que presenta el país ante la reducción de energías fósiles representa un gran reto, debido a que la demanda energética sigue aumentando por lo que debe afrontarla para asegurar su crecimiento y mantener el bienestar de la población. Ante estas vicisitudes el Gobierno Federal ha tomado la iniciativa de impulsar la Reforma Energética para que la Industria Eléctrica de México reduzca su dependencia absoluta del petróleo y mejore su oferta energética (SENER, 2014).

La competitividad de la economía y la protección al medio ambiente son al igual que la seguridad energética los principales objetivos que motivan al Gobierno Federal a poner en marcha programas que atenúen la demanda energética. La participación de instancias gubernamentales, del sector privado y social ha sido y seguirá siendo relevante ya que estos organismos contribuyen brindando información y asesoría sobre eficiencia energética a los sectores de interés. Los factores que determinan el cambio gradual del consumo final de la energía son el crecimiento poblacional y económico (SENER, 2016). La eficiencia energética en México es un tema de atención climática. En el rubro de legislación energética, el país se encuentra recién involucrado normativamente, aún y cuando se han propuesto políticas y estrategias en materia de cambio climático. La Reforma Energética se dio a conocer en el año 2013 y desde entonces se han elaborado leyes y reglamentos que norman condiciones energéticas a nivel público y privado. La sostenibilidad y la competitividad empresarial en mancuerna pueden verse favorecidas con la incorporación de la eficiencia energética al interior de las empresas. Sin embargo, la presencia de la implementación de los sistemas energéticos en las organizaciones no se presenta con obligatoriedad, no se niega que existen algunos requisitos para procesos o equipos que es necesario implementar normativamente y otros tantos programas de eficiencia energética que se dan de manera opcional.

Normatividad Mexicana (organización)La Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN) menciona distintos tipos de normas oficiales mexicanas entre las que encontramos las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y las Normas Mexicanas (NMX). Solo las normas NOM son de uso obligatorio en su alcance. Las normas NMX expresan una recomendación de parámetros o procedimientos, aunque si son mencionadas como parte de una norma NOM, al ser éstas de uso obligatorio, su observancia pasa a ser obligatoria. Las NOM tienen como principal objetivo prevenir los riesgos de la salud, la vida y el patrimonio y por lo tanto son de observancia obligatoria. Estas regulaciones técnicas presentan la información, los requisitos, las especificaciones, los procedimientos y la metodología que hacen que las dependencias gubernamentales puedan establecer parámetros medibles, de forma que se eviten riesgos a la población, al medio ambiente y a los animales. De esta manera las NOM se definen De esta manera las NOM se definen de uso obligatorio para quienes caen dentro del alcance de la aplicación de las mismas y, a su vez, dentro de la vigencia de las mismas. Las Normas Mexicanas son de aplicación voluntaria y sirven de referencia para determinar la calidad de productos y servicios, fundamentalmente con el objetivo de orientar y proteger a los consumidores. Su campo de aplicación es determinado por la propia norma y puede ser nacional, regional o local. Estas normas (NMX) se publicaban íntegramente en el Diario Oficial de la Federación al igual que las NOM e incluso se podían obtener en medios electrónicos ya que eran emitidas por entidades públicas del gobierno. Pero recientemente se han dejado por parte del gobierno y pasaron a ser responsabilidad de organismos privados relacionados a la materia, los cuales licencian su uso por medio de dinero o la participación en su elaboración. Por esto las NMX se pueden considerar de acceso restringido y distribución negada a quienes las adquieren, a diferencia de las NOM.

Utilización de los SGEn en la industria de América Latina Países de América latina como Colombia, (2011, Quispe) ha generado su propio sistema de gestión d energía para implementarlo en las empresas de ese país, nombrándolo Modelo de Gestión Integral de la Energía que ha sido concebido para implementar paso a paso en una empresa el Sistema de Gestión Integral de la Energía. Así mismo el país cuenta con el Comité Técnico 228 Gestión Energética del Instituto Colombiano de Normas Técnicas ICONTEC, que ha reconocido para Colombia la norma internacional ISO 50001 Sistemas de Gestión Energética y además esta desarrollando la Guía de Aplicación de esta norma para Colombia. El MGIE incluye tres etapas de desarrollo: la decisión estratégica, la implementación del SGIE y la operación del SGIE. Estas etapas garantizan la adquisición de la tecnología y el nivel organizacional requerido para que la gestión energética sea integral y continua en el tiempo. El MGIE debe implementarse en forma sistémica, siguiendo una estructura de pasos subsecuentes y aplicando herramientas de gestión y tecnológicas que aseguren el fortalecimiento y desarrollo de la cultura por los recursos humanos y la adecuación de la tecnología de servicios y productiva a los nuevos requerimientos de control y organización. La aplicación del MGIE permite a la empresa pasar de la ineficiencia energética inconsciente a la eficiencia energética consciente. Los resultados muestran que la implementación del Sistema de Gestión Integral de la Energía SGIE en las empresas produce ahorros de energía entre el 4% y 15% del consumo total, sin cambios tecnológicos, solo con actividades de gestión. Este ahorro implica dejar de emitir al medio ambiente dióxido de carbono y aportar al desarrollo sostenible. El acuerdo del ICONTEC de aceptar para Colombia la norma ISO 50001 de Sistemas de Gestión Energética y crear la guía de aplicación de esta Norma, será un elemento importante para que las empresas en Colombia vean la gestión energética como una alternativa de reducir costos y aumentar su productividad. Así mismo, la complementariedad que existe entre el MGIE y la ISO 50001 servirá de un apoyo en la implementación en Colombia de los sistemas de gestión energética.

Situación energética actual en Alemania Alemania es Uno de los países más importantes en este ámbito, ya que por ser uno de los países donde más se utiliza energía dedicada a la industria, cuenta con más áreas de oportunidad para implementar sistemas de gestión de energía. Los costos de energía en Alemania son altos en comparación con los costos internacionales. Por ejemplo, ya en comparación con el mercado interior europeo, los precios de la electricidad para la industria alemana son alrededor del 14% más alto que los otros países europeos. La razón es especialmente un componente de un alto impuesto conocido como Ley de Energías Renovables (en alemán: Erneuerbare-Energien- Gesetz, EEG). A través de la expansión planificada de energías renovables, se predice un aumento adicional de los costos de energía, lo que está forzando enormemente a las compañías manufactureras a implementarla. Debido a las importantes importaciones de energía de Alemania, que son aproximadamente el 72% de la energía que se consume, la economía nacional alemana también está expuesta a precios asombrosos en el mercado mundial y un riesgo de oferta poco favorable. La ventaja competitiva y la fuerza alemana en la industria son los productos con altos estándares de calidad, esta ventaja competitiva es lograda a través de un alto grado de automatización en la industria alemana. Por lo tanto, un suministro de energía

constante es absolutamente necesario para la industria alemana con el fin de mantenerse competitivo en el mercado mundial al ser implementados Sistemas de Gestión de la Energía. Papel de la normalización en la industria (25-1) Debido a la evolución de las sociedades y del comercio mundial, se ha creado la necesidad de una mejora continua en cuanto a productos, bienes y servicios, debido a la enorme cantidad de consumidores. Para esto, es necesaria la mejora de procesos tecnológicos y productivos, que optimice los recursos disponibles. El instrumento para llevar esto a cabo es una estructura organizativa que se dedique a homogeneizar la producción, así como crear estándares de calidad aplicables a todas las organizaciones. Esto empieza más o menos, por 1906, se inició la normalización internacional en el ámbito de la electrotécnica, a través de la Comisión Internacional de Electrotécnica. (International Electrotechnique Comittee, IEC). En 1926, se creó la Federación Internacional de Asociaciones Nacionales de Normalización (International Standardization Associates, ISA), que fue disuelta en 1942 por la amenaza de guerra en Europa. Y fue el 14 de octubre de 1948, cuando se reunieron en Londres 64 delegados de 25 países, creando la Organización Internacional de Normalización (International Organization for Standardization, ISO). La competencia y el libre mercado son importantes características de los países industrializados, que de manera natural llevaron a las empresas a adoptar medidas de estandarización en cuanto a la calidad de los productos y servicios que se venden y/o intercambian. Producir y comercializar artículos, bienes y servicios de calidad y a precios accesibles al mercado se volvieron tareas prioritarias de las organizaciones. La competencia entre las empresas transformó los medios de producción en sistemas interactivos que se fueron perfeccionando progresivamente, hasta llegar a ser los modernos sistemas de gestión organizacional.

Industria del cemento La industria (4962) del cemento es una industria intensiva en el consumo de energía eléctrica y sus costos están en el orden del 20% entre los costos totales de producción. Se planteo entonces, la importancia de instalar un Sistema de Gestión Energética que logre identificar y recuperar el potencial de ahorros de energía eléctrica e incrementar la eficiencia del proceso, utilizando herramientas de gestión que no requieran altas inversiones de capital. En la aplicación de la tecnología SGIE, se detectaron potenciales de ahorro de hasta un 6% del consumo energético que se pueden lograr con acciones de gestión de muy baja o nula inversión como son la identificación y estabilización de las variables de control energética en la operación de los procesos. La implementación del Sistema de Gestión Integral de la Energía como proyecto piloto en la industria de producción de cemento por vía húmeda incrementó la eficiencia energética de los procesos logrando la reducción del consumo y la sostenibilidad del ahorro energético en los procesos. Para el caso de estudio se logró una reducción del 4,6% del consumo de energía eléctrica, lo que equivale a que se dejó de emitir a la atmosfera 3,33 kg de CO2/t cemento producido en el año de implementación. Se desarrolló una metodología para identificar variables de control, ésta se aplicó a tres etapas críticas del proceso y se encontraron las siete variables de mayor impacto sobre el consumo de energía eléctrica en las etapas de Molienda de Cemento y Molienda primaria.

Para el mejoramiento de los indicadores de eficiencia y productividad se requieren cambios primordiales tanto en la cultura organizacional como en los en los procesos y procedimientos productivos, lo cuales deben estar debidamente documentados y divulgados. En la Implementación y sostenibilidad del SGIE en una empresa se requieren del compromiso de la alta dirección de la compañía para lograr ajustes institucionales con definición de responsabilidades y funciones claras dentro de la estructura organizacional de la empresa, como también en las condiciones del ambiente laboral que contribuyan al logro de las metas de gestión eficiente de la energía.

Industria textil De industrias productoras de textiles se han obtenido una serie de beneficios a parte de conseguir un ahorro energético importante, como son: •

• • • •

Un análisis de la cantidad de energía consumida en cada proceso y control y seguimiento de dicho consumo mediante indicadores. Siendo un primer paso para tomar decisiones correctivas si fuese necesario. Revisión permanente de la metodología en la toma de datos de consumo de las instalaciones. Toma de conciencia de as medidas que llevan asociado u ahorro de energía y emisiones de CO2. Tener siempre en mente el papel importante que juega la mejora continua Demostrar de cara al exterior (clientes, proveedores, opinión publica…) su compromiso con la reducción del consumo energético y todo lo que conlleva.

Industria de las llantas (Continental Tires Andina) El SGEn en Continental buscó gestionar los activos energéticos de la organización de acuerdo con el criterio de potenciar el desempeño energético y al momento de implementar y certificar ISO 50001 las fuerzas de mercado impulsaron a la compañía dentro las cadenas de valor, pues a un futuro la norma de seguro relacionará a políticas futuras de mitigación de emisiones de carbono y por consiguiente beneficios arancelarios. Debido a la cultura normativa que tiene Continental, resulta bastante natural empoderar la iniciativa dentro de los intereses corporativos, resultando de fácil apertura a la iniciativa de la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía. Por ello pudieron identificar las diferentes oportunidades para reducir el consumo de energía y los costes asociados, es así como se establecieron los tópicos esenciales como parámetros críticos de operación de las actividades energéticas dentro de continental tire andina y luego de ello se pudo contar con el aporte de la dirección para comenzar con prácticas de ahorro y eficiencia energética, que conforman el esfuerzo inicial para el proceso de implementación del Sistema de gestión, además se dejó planteado la estructura del SGEn, partiendo desde la Política Energética, hasta terminar con la revisión por parte de la dirección.

Related Documents


More Documents from "taylor"